3
Pedro Wáskar Aramayo Torrico Infección del tracto urinario. Pielonefritis Las infecciones del tracto urinario llamadas ITU constituyen una de las entidades más prevalentes estimándose que entre el 20 – 35% de las mujeres cursa al menos una ITU a lo largo de su vida. Se presenta en cualquier edad y en cualquier condición, pero con mayor incidencia en mujeres, personas en ambos extremos de la vida o que hayan recibido trasplante renal o cualquier anomalía del tracto urinario. En pacientes hospitalizados constituye una de las principales causas de sepsis, y cerca del 50% de las infecciones nosocomiales tiene origen en las ITU. El término de infección urinaria es la invasión del tracto urinario por diferentes agentes patógenos. Las ITU se clasifican según la localización y frecuencia a) Pielonefritis del tracto urinario alto.- afecta al riñón, pelvis renal. b) Peilonefritis del tracto urinario bajo.- En tanto que la cistitis uretritis, prostatitis, epididimitis c) Complicada.- existen factores del huésped que promueven la existencia o recurrencia de la infección entre ellos tenemos: o Embarazo o Manipulación de la vía urinaria reicente o Diabetes o Anomalías estructural y funcional del tracto urinario d) No complicada.- afecta a individuos cuyo tracto urinario es estructural y funcional normal. La bacteriuria significa una presencia de 10 5 bacterias patógenas por mililitro de orina con o sin síntomas. La vía de acceso generalmente es el ascenso de bacterias o agentes patógenos desde la uretra y tejidos periuretrales a la vejiga, aunque menos del 3% puedan tener origen hematógeno, y en las mujeres por la proximidad del ano con la uretra puede tener origen gastrointestinal. El diagnóstico se basa en dos pilares fundamentales: a) Anamnesis e historia clínica

Pei Lo Nefritis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pielonefritis

Citation preview

Pedro Wáskar Aramayo Torrico

Infección del tracto urinario. Pielonefritis

Las infecciones del tracto urinario llamadas ITU constituyen una de las entidades más prevalentes estimándose que entre el 20 – 35% de las mujeres cursa al menos una ITU a lo largo de su vida. Se presenta en cualquier edad y en cualquier condición, pero con mayor incidencia en mujeres, personas en ambos extremos de la vida o que hayan recibido trasplante renal o cualquier anomalía del tracto urinario. En pacientes hospitalizados constituye una de las principales causas de sepsis, y cerca del 50% de las infecciones nosocomiales tiene origen en las ITU.

El término de infección urinaria es la invasión del tracto urinario por diferentes agentes patógenos. Las ITU se clasifican según la localización y frecuencia

a) Pielonefritis del tracto urinario alto.- afecta al riñón, pelvis renal. b) Peilonefritis del tracto urinario bajo.- En tanto que la cistitis uretritis, prostatitis,

epididimitisc) Complicada.- existen factores del huésped que promueven la existencia o recurrencia

de la infección entre ellos tenemos:o Embarazoo Manipulación de la vía urinaria reicenteo Diabeteso Anomalías estructural y funcional del tracto urinario

d) No complicada.- afecta a individuos cuyo tracto urinario es estructural y funcional normal.

La bacteriuria significa una presencia de 105 bacterias patógenas por mililitro de orina con o sin síntomas. La vía de acceso generalmente es el ascenso de bacterias o agentes patógenos desde la uretra y tejidos periuretrales a la vejiga, aunque menos del 3% puedan tener origen hematógeno, y en las mujeres por la proximidad del ano con la uretra puede tener origen gastrointestinal.

El diagnóstico se basa en dos pilares fundamentales:

a) Anamnesis e historia clínicab) Diagnóstico laboratorial basado en la evaluación microscópica del sedimento o por el

urocultivo.

La toma de la muestra es fundamental y se puede hacer por tres vías

a) Micción espontánea (porción media del chorro)b) Punción suprapúbica, empleada generalmente en pediatría c) Cateterización

Detección de piuria.- más de 10 leucocitos/ml en cámara de cuentaglóbulos

Detección de bacteriuria.- se cuentan el número de colonias bacterianas por mililitro en orina válida. La muestra se siembra en agar sangre o CLED, se incuba por 24h.

Preguntas

1) ¿Cuál es la incidencia de las ITU?R.- Al menos 20% - 35% de las mujeres cursaran una ITU a lo largo de su vida

2) ¿Cuál es la población más afectada?R.- Afecta a cualquier edad, cualquier condición social, pero con mayor incidencia en mujeres y personas en ambos extremos de la vida

3) ¿Cómo afecta intrahospitalariamente las ITU?R- Es una de las principales causas de sepsis y cerca del 50% de las infecciones nosocomiales tiene origen en las ITU

4) Clasificación de las ITUR.- pielonefritis del tracto urinario alto, pielonefritis del tracto urinario bajo, complicada y no complicada

5) ¿Cómo se define la bacteriuria?R.- Por la presencia de 105 bacterias patógenas por mililitro de orina con o son síntomas

6) ¿Cuál es la vía de acceso?R.- Es el ascenso desde la uretra o alrededores hasta la vejiga, llamándose cistitis.

7) ¿Cuáles son las vías de acceso alternas?R.- Son hematógeno y gastrointestina

8) ¿Cómo se diagnostica?R.- Por la historia clínica o el análisis laboratorial microscópico y el urocultivo

9) ¿Cuáles son los métodos de recolección de orina?R.- son:a) chorro mediob) punción suprapúbica c) cateterismo

10) Detección de piuria R.- Presencia de 10 leucocitos/ml