10
UNIVERSIDAD NACIO NAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES  PROCESO DE ADMISIÓN 2015-II  PERFIL DE PROYECTO PRESENTADO POR LA POSTULANTE:  Ing. LIDA GARCIA GARCIA. CUSCO – PERÚ 2010 “ESTUDIO PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN DE UN MODULO DE USO SUSTENTABLE DE VICUÑAS (MUSV EN LA !ONA DEL PAC"ATUSAN DEL DISTRITO DE OROPESA #UISPICANC"I CUSCO$ 

Perfil de Proyecto Maestria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE INSTALACION DE UN MODULO DE USO SUSTENTABLE DE VICUÑAS PACHATUSAN

Citation preview

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 1/10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

 

PROCESO DE ADMISIÓN 2015-II

 

PERFIL DE PROYECTO 

PRESENTADO POR LA POSTULANTE:

  Ing. LIDA GARCIA GARCIA.

CUSCO – PERÚ 2010 

“ESTUDIO PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE LAINSTALACIÓN DE UN MODULO DE USO SUSTENTABLE DEVICUÑAS (MUSV EN LA !ONA DEL PAC"ATUSAN DELDISTRITO DE OROPESA #UISPICANC"I CUSCO$ 

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 2/10

ANTECEDENTESDentro de las opciones de manejo de vicuñas que existen en el Perú, se consideran elmanejo en total silvestría o manejo silvestre propiamente dicho y el manejo ensemicautiverio, el cual fue introducido en el país desde 1996 mediante el uso de cercosde malla metlica denominados !"dulos de #so $ustenta%le de &icuñas '!(#($(&) de1,*** has( +on capacidad para -* a .** vicuñas( +/0/P '**-)( 2sto 3racias a lasacciones de conservaci"n oportunas por or3anismos de protecci"n, han experimentadouna paulatina recuperaci"n de la po%laci"n, en la re3i"n del +usco se reali4" un censopo%lacional de vicuñas por parte del P25+$ teniendo un total de 9731 vicuñas, de lascuales al menos un 17 se encuentran viviendo dentro de los once cercospermanentes de vicuñas u%icados en las diferentes provincias del +usco(&iendo estas iniciativas, 8a !unicipalidad Distrital de /ropesa por intermedio de loscomuneros pretende reali4ar la reintroducci"n de vicuñas en la 4ona del Pachatusan, ya

que parte de dicha 4ona pertenece a su jurisdicci"n, conformada por dos ++, quepro%a%lemente contiene los recursos necesarios para su instalaci"n(2l pasti4al natural, como su nom%re lo indica, es la tierra productora de forraje naturalque sirve para el consumo de los animales la vicuña como animal ecol"3ico y her%ívoroaprovecha de mejor manera los pastos nativos y no las destruye por acci"n del pisoteode%ido a que tiene dedos con almohadillas plantares y depende %sicamente para sualimentaci"n de estos pastos(2l Pachatusan montaña sa3rada que se avista desde la ciudad del +usco, es a su ve4parte de la 3ran herencia, declarada hace poco como Patrimonio +ultural De 8a 0aci"n,de la que no se tiene información sficiente so!re "a #is$oni!i"i#a# #e "osrecrsos necesarios $ara "a insta"ación #e" %&S'(  por lo que sería necesarioreali4ar el presente estudio, puesto que permitir conocer de mejor manera la

disponi%ilidad y características de los recursos necesarios para la instalaci"n del !#$&y las que nos ayudaran a tomar decisiones futuras para lo3rar un adecuadoaprovechamiento y control de dichos recursos(

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 3/10

 CAPIT&LO I 1)1)* +&STIFICACION)

  8a !unicipalidad Distrital de de /ropesa, tiene mucho inter:s por conocer esteestudio de facti%ilidad de instalaci"n del !#$&, por que pretende reali4ar un proyectode Re$o!"amiento #e ,ic-as( +on el prop"sito de instalar un modulo de vicuñas yreali4ando una la%or de proteccion y conservacion, ya por que uno de los productosms preciados y valorados es su fi%ra la cual se coti4a en ms de -** d"lares el ;ilo,lle3ando en un futuro pr"ximo ser comerciali4ados, .eneran#o in.resos económicosa "os comneros !eneficiarios #e "a /ona #e" Pac0atsan) ctualmente la 4ona del Pachatusan posee un rea de pasti4ales naturales en el quepro%a%lemente exista la presencia de pastoreo de animales dom:sticos en al3unossitios del rea, esto por parte de los comuneros de esta 4ona, en la que se pretendereali4ar esta instalaci"n, Por esto y otras ra4ones sur3e la necesidad de reali4ar esteestudio de facti%ilidad(

+on los resultados de este estudio, nos permitir conocer de mejor manera < ladisponi%ilidad de rea ,condici"n de los pasti4ales, producci"n primaria y la car3aparasitaria de los pasti4ales de la 4ona de estudio para así su3erir ,si es facti%le o noesta instalaci"n que se pretende reali4ar y en el futuro contar con adecuadas la%oresde manejo de pasti4ales y control de enfermedades dentro del cerco permanente devicuñas y poder tener un aprovechamiento sosteni%le sin tener que sufrir pro%lemascomo el so%repastoreo en el transcurso de su instalaci"n(=am%i:n la 4ona del Pachatusan por ser declarada Patrimonio +ultural De 8a 0aci"nrecientemente, existe la necesidad de salvaguardar  este le3ado natural y arqueol"3icode la 4ona, complementndose así a la actividad turística como al turismoarqueol"3ico, místico, stron"mico y vivencial que presentara esta 4ona(

1))* O2+ETI'OS)

1))1)*O2+ETI'O ENERAL(

5eali4ar un estudio para determinar la facti%ilidad de la instalaci"n de un m"dulo de usosustenta%le de vicuñas '!#$&) en la 4ona de Pachatusan, distrito de /ropesa >?uispicanchi > +usco

1)))*O2+ETI'OS ESPECIFICOS)• Delimitar la 4ona de estudio(

• 2fectuar un dia3n"stico del uso actual de los pasti4ales de la 4ona de estudio(

• Determinar la condici"n de los pasti4ales y la car3a animal su3erida de la 4ona de

estudio(

• 2valuar la producci"n primaria de los pasti4ales de la 4ona de estudio(

• Determinar la car3a parasitaria de los pasti4ales de la 4ona de estudio(

• Determinar la facti%ilidad de la instalaci"n del !#$&(

1)3)* 4IPOTESIS2s facti%le la instalaci"n de un !#$& en la 4ona del Pachatusan(

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 4/10

CAPIT&LO III

3)1)* &2ICACI5N6 %ATERIALES Y %ETODOS)3)1)1)*&2ICACION

3)1)1)1)* &!icación Po"ticaRe.ión < +usco(Pro,incia 8 ?uispicanchi(Distrito 8 /ropesa(ona 8 Pachatusan(

 Fente< %nici$a"i#a# Distrita" De Oro$esa :;;<=) 

3)1)1))*&!icación eo.r>fica8• A"tit#)

 ltitud !xima< @A@ msnm) ltitud mínima< .6** msnm(

• Limites  0/5=2 < Distrito de $an $alvador(  $#5 < Parque rqueol"3ico de =ipon(

  2$=2 < ++( de Pina3ua  /2$=2 < ++( de Buaccoto3)1)1)3)*&!icación 4i#ro.r>fica

$e u%ica entre dos 3randes cuencas hidro3rficas del 5i" Buatanay y 5i" &ilcanota(

3)1)1)?)* 'as De Acceso• Princi$a"8 +arretera asfaltada Csco* Pno* Are@i$a partir de ello se lle3a a la

 P& =ip"n 'perteneciente a la comunidad +ampesina de +hoquepata) a unos Cmal este del +usco(8ue3o se desvía hacia el norte por una trocha carro4a%le hacia Pachatusan de ;mde alcance(

3)1))*%ATERIALES Y E&IPOS

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 5/10

3)1))1 %ATERIALES a=)* Para De"imitar "a /ona #e est#io)

• Plano topo3rfico 1-*** o plano catastral 2sc( 1-***

• EP$ Earmin !odelo 2trex(• +artulina

• 2stacas

• Pintura $pray

• +mara di3ital

• +alculadora

• 8i%reta de campo

!=)* Para e" #ia.nóstico #e" so acta" #e "os $asti/a"es 

• 2ntrevistadores

• Papelería

• !ovilidad

• &iticos

• Fichas de encuesta(

• 8pi4 de car%"n

• 8i%reta de campo

• +mara di3ital • Para "a caracteri/ación #e "os se"os #e "a /ona #e est#io)

• Gadilejo

•  fichas de identificaci"n de muestra

• Para "a caracteri/ación #e" recrso a.a)• 5ecipientes de a3ua

• Ficha de identificaci"n de muestra(

c=)*Para "a con#ición #e "os $asti/a"es B "a car.a anima")

•  nillo censador de cm de dimetro(

• Prensa %otnica(

• +inta m:trica de *. m

• 8i%reta de campo

+inta mas;in3 y cinta de em%alaje• Fichas de transeptos al paso(

• Golsas de polietileno

• 8upa

• 8pi4 de car%"n(

• calculadora

• +mara di3ital

e=)*Para "a $ro#cción $rimaria #e "os $asti/a"es #e "a /ona #e est#io)• Galan4a de precisi"n

• +uadrantes de *(- m

• Golsos de papel

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 6/10

• Golsos de plstico

• =ijeras

• 2stufa

• 8i%reta de anotes(

• Golí3rafo(• +mara di3ital

• +alculadora

  f=)*Para "a o!tención #e car.a Parasitaria #e "os $asti/a"es)• Euantes quirúr3ico

• Fichas de encuestas para los animales pastoreados(

• Golsas de plstico para la muestra(

• !uestra fresca de heces(

•  !ortero o dep"sito de plstico(

  &a3ueta de vidrio(•  2m%udo con malla metlica(

•  =u%os de centrifu3a(

•  Porta o%jetos

•  $oluci"n saturada de a4úcar y sal

• +mara de !+ !$=25(

• +mara di3ital

• +alculadora

.=)* E@i$o Para Tra!ao De a!inete• +omputadora

• Pro3rama autocad **@H**• Pro3rama rcEis

• 5eceptor EP$ Earmin !odelo 2trex

3)1)3)*%ETODO Y PROCEDI%IENTOS

3)1)3)1)* De"imitación #e "a /ona #e est#io)• Para este fin primeramente se tendr que reali4ar un previo reconocimiento de

la 4ona(

• $e de%e tener el plano topo3rfico a escala 1<-*** del rea a mapear(

• $e procede a delimitar todo el perímetro de la 4ona de estudio verificando si este

lle3ue a las 1*** has requeridas( utili4ando el EP$ y anotando los puntos de#=! en la li%reta de campo(

• 8ue3o se delimitara los sitios de pasti4al la cual tendr que hacerse en el mismo

campo y se plasmara en un croquis, con lpi4 'líneas) en reas homo3:neas, lossitios delimitados se numeraran( Flores y Gryant, '199.)(

• 8a cual nos servir de referencia para sa%er el rea de cada uno de los sitios y

reali4ar , la toma de muestras de acuerdo a estas superficies(

3)1)3))*Efectar n #ia.nóstico #e" so acta" #e "os $asti/a"es #e "a /ona #e est#io(

3)1)3))1) Reco"ección #e #atos

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 7/10

Para el dia3nostico del uso actual de los pasti4ales de la 4ona del Pachatusan, setomara fuentes secundarias de informaci"n, tam%i:n se reali4ara entrevistas al -*7 delos po%ladores de la 4ona de influencia de tra%ajo, la entrevista ser ta%ulada yprocesada posteriormente así se tiene las si3uientes fases< 

FASE I)* Fentes #e información secn#aria8 Re,isión #e #ocmentos)Informaci"n de estudio de encuestas y dia3n"sticos( 'Euama Poma De yalaH!unicipio Distrital De /ropesa, I02I y otros)

FASE II)*  Información $rimaria8 Encesta#os B entre,ista#os)$e recolectara la informaci"n de fuentes primarias, mediante encuestas a laspersonas o los po%ladores que tuviesen al3ún tipo de 3anado 'quienes llevan alpastoreo), así como tam%i:n entrevistas a po%ladores del lu3ar y captando informaci"nde tipo cualitativa y cuantitativa(

3)1)3)3)* E,a"ación De La Con#ición De Los Sitios De Pasti/a" Por Car.a Anima"S.eri#a)

2n esta evaluacion se utili4ar un plano delimitado anteriormente, con sus respectivassitios o reas homo3:neas(Donde se procede a planificar la u%icaci"n de los transectos, donde cada transepto secompone de 1** o%servaciones Flores '199.), en el cual se anota la presencia deespecies ve3etales así como de< mantillo, roca, pavimento de erosi"n, mus3o y suelodesnudo(

8os transectos, se reali4an cada do%le paso, empleando un anillo censador de cm dedimetro Fl"re4 y !alpartida, '19A)(

$e3ún Flores '**1), el número mínimo de transectos que de%e reali4arse para evaluar la condici"n de la pradera, cuando la ve3etaci"n es homo3:nea es de *- por cada 1**ha(a= Con#ición De" Pasti/a" =eniendo estos resultados con las sumatorias, se reempla4a en la si3uiente formulasumando los porcentajes de las especies desea%les y poco desea%les y los otroscomponentes para así o%tener el puntaje total(<

C ;) :GD= H ;) :GIF= H ;) :1;; 2RP= H ;)1 :G'=

Donde<D J 7 de especies decrecientes o desea%lesIF J índice forrajero '7especies desea%les K 7 especies poco desea%les)G5P J suelo desnudo, roca y pavimento de erosi"n o índice G5P& J vi3or  

!= Determinación #e "a ca$aci#a# #e car.a #e" $asti/a"

#na ve4 determinada la condici"n del pasti4al podemos comparar el puntaje en elcuadro de condiciones recomendada para recomendar la car3a animal por hectrea

vicuña año(

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 8/10

3)1)3)?)* E,a"ación De La Pro#cción Primaria #e "os $asti/a"es #e "a /ona #e est#io:F"ores6 SF=)

$e tomarn muestras de las especies desea%les y poco desea%les de los diferentessitios, en número de .* H -* por sitio, se usar un cuadrante de *(- x *(- m cuando lave3etaci"n sea de tipo c:sped de puna y de 1 m si es que fuera un pajonal(8as muestras sern secadas en un am%iente acondicionado para tal fin yposteriormente pesadas, llevando el peso de los cuadrantes a la superficie de cada sitio(

3)1)3) Determinación #e "a Car.a Parasitaria De Los $asti/a"es #e "a /ona #e est#io

$e proceder a la utili4aci"n del m:todo cuantitativo de !+ !$=25(2ste m:todo se fundamenta en la propiedad que tienen las estructuras parasitarias de

flotar en la superficie de una soluci"n concentrada( &alde4 '**.)( +uyo procedimiento es el si3uiente8• $e homo3eni4a *. 3ramos de heces en @- ml de a3ua corriente(

• Desmenu4ar con la ayuda de una va3ueta(

• =ami4ar y del filtrado llenar el tu%o de prue%a de 1- ml(

• $edimentar por .* minutos(

• 2liminar el so%renadante y reempla4arlo con la soluci"n saturada de sal '.6* 3ramos

de sal ms 1*** ml de a3ua)(

• Bomo3eni4ar y con el 3otero tomar una muestra y llenar la cmara de !ac !aster(

CAPIT&LO I'?)1)*CRONORA%A DE ACTI'IDADESC&ADRO NJ ;18 Crono.rama De Acti,i#a#es  ACTI'IDAD %ESES

1 3 ? K 7 <

5evisi"n de %i%lio3rafía(

Delimitar la 4ona de estudio(

Dia3n"stico del uso actual de los pasti4ales de la 4ona deestudio(

Determinar la condici"n de los pasti4ales y la car3a animalsu3erida de la 4ona de estudio(

2valuar la producci"n primaria de los pasti4ales de la 4ona deestudio(

Determinar la car3a parasitaria de los pasti4ales de la 4ona deestudio(

Procesamiento y nlisis de resultados de la facti%ilidad(

5edacci"n del documento(

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 9/10

Presentaci"n de tesis(

:;< %ESES CALENDARIOS=

CAPIT&LO ')1)* PRES&P&ESTO)  C&ADRO NJ 1;8 Pres$esto P"antea#o

DESCRIPCION  &ND %D CANT) P)& TOTALE"a!oración De Ante$roBecto De Tesis 1;);;Gi%lio3rafía y 5edacci"n 3lo%al *1 1-*(** 1-*(**

 De"imitacion #e "a /ona #e est#io *Dia.nostico #e" &soacta" #e "os Pasti/a"es Y De La ona De Est#io

1;;);;

 lquiler De Eps 3lo%al *1 .**(** .**(**

Plano catastral 1-*** 3lo%al *1 1**(** 1**(**

!ovilidad 3lo%al *1 .**(** .**(**

&iticos 3lo%al *1 @**(** .**(**

2ntrevistadores und 1* *(** **(**

An>"isis De Se"os B a.a) 3);;=oma de muestra y recipientes( 3lo%al *1 1**(** 1**(**

8a%oratorio 3lo%al *1 **(** **(**

Pala recta und *. *(** 6*(**

Golsas de polietilenos paquete * -(** 1*(**

E,a"ación con#ición6 car.a anima" B $ro#cción $rimaria) 1;;);;anillos de censador und *. 1*(** .*(**

 =ijera und * .(** 6(**

 Golsas de polietilenos paquete * -(** 1*(**

  papel peri"dico ;3 1- .(** @-(**

 cinta mas;in3 und *. (** 6(**

 cinta de em%alaje und *. .(** 9(**

 cmara di3ital und *1 -**(** -**(**

 %otas und *1 -(** -(**

 ta%lero de escri%ir und * .(** 6(**

 Pico und *1 1-(** 1-(** 8pi4 und * 1(** (**

 Golí3rafo und *1 1(** 1(**

8upas und *1 -(** -(**

 prensa %otnica und *6 1*(** 6*(**

 8interna und *1 1-(** 1-(**

=erm"metro m%iental und *1 1-(** 1-(**

+uadrantes de *(-* m #nd *. 1-(** @-(**

+uadrantes de 1 m( #nd *- *(** 1**(**

+e3adera( #nd *. 1-(** @-(**

Galan4a de precisi"n #nd *1 6*(** 6*(**

Fichas de encuestas( und 1** *( *(**

Car.a Parasitaria 3lo%al *1 **(** 7;;);;

%ateria" #e escritorio en .enera") 3lo%al *1 .**(** ;;);;

Re#acción #e tesis e im$resión 3lo%al *1 **(** 3;;);;

Im$re,istos B .astos #i,ersos 3lo%al *1 -**(** ;;);;

Tota"???;);;

CAPIT&LO 'I

K)1)*2I2LIORAFMA8

7/17/2019 Perfil de Proyecto Maestria

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-proyecto-maestria 10/10

1) 2OLETMN 'ETERINARIO OFICIAL6 :;;7  L%aneo sanitario #e "a ,ic-a=( G&/ 0M9, II

$2!2$=52(http<NNN(sa3(3o%(clPecuaria manejoOsanitarioOvicuna(pd

) CALDERON6 C4)6 A) :;;=) %&' )* P+,-/- )* E)3g'$ )

3) CONOPA4 ( ;;=) “ P+5*- V/-&67 E83&-/9n )*3 I;- Sn/+/ )* 3 N&*8 S/* )* Mn*<*n 3 P=3-/9n )* V/-&6 )*3 P*+>$. 1 %r *1* 1<11<1 E!= (NNN(conopa(or3

?) C&C4O )D)6 46 :;;<=) %n&3 )* Mn*< 5 E83&-/9n )* ;/?3*$.

) C&ELLAR6 S)6 E)6:;;9=) “E83&-/9n D* P/?3* D*n+ @ F&*+ D*3 M)&3 D* U S&*n=3* P+V/-&6 *n ;- S*- En E3 CIICAS LA RA@A – UNSAAC7CUSCO$. Tesis Ing. zootecnista( #0$+( +usco O Peru

K)  FL5RE6 A)6 B 2RYANT6 F) :199=) Mn&3 )* ; 5 ++<*

7) FLORE6 A) B %ALPARTIDA6 E)6 :19<7=, Mn*< D* P+)*+ N/8 @ P&+ En L R*g/9n A3n)/nD*3 P*+& “.=omo I,

<) FLORE6 %)6 E) :1991=6 “Mn*< @ U/3/?-/9n D* P/?3*$  (/ficina 5e3ional de F/ Para m:rica latina y el

+ari%e( @9 pp(

9) FLORE6 %)6 A) :;;=) “Mn&3 )* ; 5 ++<* 3n)/n$ , I=DE( 8, /IC/$( 8ima Peru(

1;)FLORES6 %)6 E) :1993=6 “N&+3* @ U D* L P N&+3*$ ( Goletín t:cnico( Pro3rama de ovinos y

cam:lidos americanos( P/+ 8a !olina 8ima Peru(11) FLORE6 %)6 E) :;;1=6 “Mn*< 5 *83&-/9n )* ;/?3*$ ) ProBecto TTA) Acti,i#a# #e #ifsión

tecno"ó.ica) Fo""eto #e #i,".ación) E#itoria" P!"ifor) Lima Per)

1)4ERRERA6 P)6 FRANCISCO6:;;=) “C9 -*+ &n D/gn9/- *n  3 C&n/))* R&+3*$.  !ay *1* 1A<*<-( NNN(mono3rafias(com

13)LIC4TENSTEIN6 )6 F) ORI2E6 %) RIR*RAN Y S) %A&CC4ELLI) :;;=( “Mn*< C&n/+/ )*V/-&6 *n P*+>. E&)/ )* - )*3 n*< -&n/+/ )* 8/) /38*+*$4 PI2 $eries 0o(, II2D,A@pp(NNN(macaulay(ac

1?)%ALPARTIDA6 E) :;;1=6 “A/gn&+ )* n*< )* ;&+ 8n?)$.  #niversidad 0acional 3raria 8a

!olina( 8ima( Perú(

1)  %APFRE6 :1993=)  An,3// D* "*-* E&)/ F*-3$ ( $e3uros !PF52( http<NNN(mapfre(comanalisisH

heces(shtml (

1K)%ENDOA6 %):;;7=) “E83&-/9n )* ;/?3* )*n+ 5 &*+ )*3 -*+- )* 8/-&6 *n *;- )* 33&8/4 *n

3 CC)* CC33n #&** – Cn7 C&-$. Tesis Ing. zootecnista( #0$+( +usco O Peru17)  %&NICIPALIDAD DISTRITAL DE OROPESA6 :;;<=HLE;*)/*n* T*-n/- D* “S/* D* R/*g T*-n//-)

P-&n$.5 “S/* )* R/*g T*-n//-) G<-33;7P-&n$.

1<)  %&NICIPALIDA DISTRITAL DE C4&%2I'ILCAS6 :;;9=6 P+5*- )* -n*+8-/n 5 *<+/*n )*8/-&6$.OPI.

19)PERES6 C)6 ARREDONDO F)Y T&RRA L) :;;7=6 LMn*< Sn/+/ )* 3 V/-&6$4 Folleto veterinario oficial,

G&/ 0Q 9(

;)PERE6 R)6 Q) :199?=6 “L g )* 3 8/-&6$.2ditorial offset dialo3o s(a(Rr(Puno .9H 8ima(

1)SIERRA6 O)6 P :;;=) LMn*n//*n )* ;&+ 5 -&3/8 ++<*+$ (

)TAPIA6 N)6 %) Y FLORES O)+) :19<?=6 LP+* 5 ;/?3* )* 3 n)* )*3 &+ )*3 P*+&$ , Peru, servicios

editoriales dolfo rteta(

3)'ALDE6 )6 E) :;;3=) En*+*))* P+/+/$ ( Euia De Practicas(

?)OE Tecno* Cam$o :;;=) P+/3g' V**+/n+/ :Parte 1=) 1 %r *1* 19<.@<1* E!=

NNN(4oetecnocampo(com(((parasit1(htm

)&NIA6 ')6 %) :;;K=) “L V/-&6 5 S& Mn*< TH-n/-(usp( #niversidad las Peruanas S +omunidad

+ampesina Del Distrito De 8ucanas( Becho en el deposito le3al en la %i%lioteca de nacional del peru( 2dici"n 8ima,!ar4o del **(