2
Cándida Rosa Corado Rivera Carné 9550279 Perfil del psicopedagogo: Elaboración de programas de intervención individual o grupal, su aplicación y surgimiento. Asesoramiento a padres de familia y alumnos. Utilizar estrategias para los proyectos de la escuela y la comunidad. Integrar as alumnos con alguna NEE. Promover la salud, la integración, participación, cooperación, etc. Trabajar en conjunto con la comunidad, la escuela, docentes, padres, alumnos, psicólogos, etc. No divulgar o publicar la información sin el consentimiento del cliente. Los datos del cliente se comparten solo con los implicados en el proceso de tratamiento o intervención. Buscar el bienestar del cliente, su satisfacción y lograr beneficios favorables. Apoyar y orientar la acción educativa, posibilitando criterios de mejora en el diseño, desarrollo, innovación de los procesos educativos. Potenciar el aprendizaje, detectar, diagnosticar y tratar problemas, en cualquier etapa de la vida, ya que se está aprendiendo. Realizar visitas domiciliarias en caso de ser necesarios. No indagar en la vida del paciente por medios inapropiados. Evitar que haya una dependencia entre cliente y orientador. Realizar un seguimiento de cada cliente, procurando conocer su trayectoria y no abandonarlo a la mitad de un proceso de orientación. Evaluarlo-valorarlo y siendo claros y precisos. La información que se recoja del cliente tiene que ser confidencial y restringida. Limitarse solamente en el área que le corresponda.

Perfil Del Psicopedagogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los lineamientos que debe tener un pisco pedagogo en un centro educativo.

Citation preview

Page 1: Perfil Del Psicopedagogo

Cándida Rosa Corado Rivera Carné 9550279

Perfil del psicopedagogo:

Elaboración de programas de intervención individual o grupal, su aplicación y surgimiento.

Asesoramiento a padres de familia y alumnos. Utilizar estrategias para los proyectos de la escuela y la comunidad. Integrar as alumnos con alguna NEE. Promover la salud, la integración, participación, cooperación, etc. Trabajar en conjunto con la comunidad, la escuela, docentes, padres,

alumnos, psicólogos, etc. No divulgar o publicar la información sin el consentimiento del cliente. Los datos del cliente se comparten solo con los implicados en el proceso de

tratamiento o intervención. Buscar el bienestar del cliente, su satisfacción y lograr beneficios

favorables. Apoyar y orientar la acción educativa, posibilitando criterios de mejora en

el diseño, desarrollo, innovación de los procesos educativos. Potenciar el aprendizaje, detectar, diagnosticar y tratar problemas, en

cualquier etapa de la vida, ya que se está aprendiendo. Realizar visitas domiciliarias en caso de ser necesarios. No indagar en la vida del paciente por medios inapropiados. Evitar que haya una dependencia entre cliente y orientador. Realizar un seguimiento de cada cliente, procurando conocer su trayectoria

y no abandonarlo a la mitad de un proceso de orientación. Evaluarlo-valorarlo y siendo claros y precisos. La información que se recoja del cliente tiene que ser confidencial y

restringida. Limitarse solamente en el área que le corresponda. Interactuar de colega a colega la información del alumno o cliente cuando

se esté atendiendo por otro profesional. Conocer las limitaciones y seleccionar el diseño e instrumentos  de análisis. No atender a personas con las que tenga relaciones afectivas o

de tipo personal. no juzgar ni devaluar al cliente por su aspecto físico, intelectual, económico,

etc. Trabajar con el fin de ayudar al paciente y no buscar el beneficio propio.

Educación

Las autoridades educativas le proponen abocarse en el marco de la transformación educativa al fracaso escolar y la deserción escolar, que afectan seriamente la educación actual. El profesional se caracteriza por:

· ser gestor de aprendizajes constructivos en alumnos, escuela y comunidad con intervenciones individuales y grupales.

Page 2: Perfil Del Psicopedagogo

Cándida Rosa Corado Rivera Carné 9550279

· estar preparado para integrar acciones y estrategias en los proyectos de la escuela y la comunidad.

· comprender el aprendizaje como fenómeno global, complejo y dinámico, fruto de esfuerzos cooperativos.

· rescatar y capitalizar los aporte de los alumnos, docentes de todos los niveles y modalidades del Sistema y comunidad, que favorecen un ir haciendo con el otro y no por el otro o para el otro.

· Integración de alumnos con necesidades educativas especiales.