14
PERFIL DE MERCADO SOBRE ASERRI DE MADERA E PELLETS Y OTROS TIPOS DE BIOMASA Elaborado por la Sección Comercial de la Embajada Argentina en Polonia. oviembre de 2009 1) POSICIÓN ARANCELARIA (Nomenclador Mercosur) P.A. 440130 Aserrín de madera, incluso aglomerado 2) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (Nomenclador TARIC-UE) P.A. 4401 30 Aserrín, desperdicios y desechos, de madera, incluso aglomerados en bolitas, briquetas, leños, o formas similares 4401 30 10 Aserrín de madera 3) SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO La biomasa son fracciones biodegradables de subproductos, desechos y restos de la agricultura y de la economía forestal, así como de la industria agroalimentaria. Las principales fuentes de biomasa son: * la madera y sus desperdicios y desechos

Perfil sobre aserrin y otros tipos de biomasa · una necesidad que se hará más apremiante en el futuro en el mundo entero, debido al ... renovables en el mercado interior de la

  • Upload
    buiphuc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PERFIL DE MERCADO SOBRE

ASERRI� DE MADERA E� PELLETS

Y OTROS TIPOS DE BIOMASA

Elaborado por la Sección Comercial de la Embajada Argentina en Polonia.

�oviembre de 2009

1) POSICIÓN ARANCELARIA (Nomenclador Mercosur)

P.A. 440130 Aserrín de madera, incluso aglomerado

2) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (Nomenclador TARIC-UE)

P.A. 4401 30 Aserrín, desperdicios y desechos, de madera, incluso aglomerados enbolitas, briquetas, leños, o formas similares

4401 30 10 Aserrín de madera

3) SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO

La biomasa son fracciones biodegradables de subproductos, desechos y restos de laagricultura y de la economía forestal, así como de la industria agroalimentaria.

Las principales fuentes de biomasa son:* la madera y sus desperdicios y desechos

* plantas cultivadas con fines energéticos* semillas de plantas oleaginosas utilizadas como biocombustibles* la papa y los cereales utilizados para producción de alcohol etílico* restos y resíduos orgánicos, como la paja, subproductos de la industria agroalimentariay de la industria papelera, etc.

La producción de energía procedente de fuentes renovables, entre ellas de biomasa, esuna necesidad que se hará más apremiante en el futuro en el mundo entero, debido alagotamiento previsible de las fuentes no renovables. El aumento de la participación de fuentesrenovables de energía en la balanza energética mundial favorece, además del ahorro deinsumos energéticos, la reducción de los desechos y residuos emitidos (p.ej. el CO2),disminuyendo de esa forma la contaminación ambiental.

El interés por la utilización a gran escala de la biomasa data de los principios de losaños 90 del siglo XX. Se inserta en el marco establecido por el Protocolo de Kioto a laConvención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En Polonia, el tema se hizoactual desde el ingreso de este país a la Unión Europea, en 2004.

La biomasa puede ser utilizada como combustible inclusive en terrenos coninfraestructura energética poco desarrollada. Su utilización en Polonia puede reducir en ciertogrado la dependencia energética de las importaciones de combustibles no renovables.

De todas las fuentes mencionadas de obtención de biomasa, la principal es la industriamaderera. Se estima que de 100m3 de madera cortada, después de su elaboración se obtieneun 60% de restos, entre ellos 19 m3 de aserrín. La tabla siguiente presenta la participación dediferentes tipos de restos en los principales sectores de la industria madrerera.

Tipos de restos obtenidos en los principales sectores de la industria maderera

(en miles de metros cúbicos)

Tipo debiomasa demadera

AserraderosFabricaciónde puertas yventanas

Producción deaglomeradosde madera

Producciónde muebles

TOTAL

Pedazos 2575 31 437 760 3803

Aserrín yviruta

1805 72 145 70 2092

Polvo 2 93 220 315

Corteza 300 280 580

TOTAL 4680 105 955 1050 6790

Fuente: www.e-energetyka.pl

En las condiciones polacas, la utilización más viable de la biomasa es la producción decalor. Esta producción puede tener dos escalas: la escala individual (para la calefacción decasas) y la escala sistémica, en grandes plantas termoeléctricas. Los pellets de aserrínutilizados como combustible tienen dos ventajas frente al carbón: son renovables y tienen unprecio ventajoso. Las tecnologías de combustión de la biomasa están siendo perfeccionadas,lo que en el futuro hará todavía más atractiva la utilización a gran escala de esta fuente deenergía.

Se estima que, a escala nacional, el mercado polaco de los desechos de la madera esbastante equilibrado, o sea que casi su totalidad se utiliza en la industria maderera, sobre todoen la producción de pellets. Para fines energéticos se utiliza el 44% de la totalidad de lossubproductos de biomasa producidos por la industria maderera. Los eventuales excedentes depellets de aserrín se exportan y una cierta cantidad – que está aumentando paulatinamente,pero que por ahora constituye una décima parte de las exportaciones – se importa.

Un factor importante que puede incentivar las importaciones de pellets de aserrín aPolonia es la obligación, impuesta por la Unión Europea sobre el sector energético, de utilizaren ciertas proporciones la biomasa para la producción de energía eléctrica y calor. Lasgrandes plantas hidroeléctricas polacas, que producen energía gracias a la combustión decarbón, en el futuro probablemente se pongan a la búsqueda de grandes cantidades de pelletsde aserrín para utilizarlos en la combustión, para añadirlas al carbón que se extrae localmente.Es de subrayar que Polonia no dispone de plantas atómicas para la producción de energía y nodispondrá de ellas en un futuro previsible.

Utilización porcentual de los subproductos de la industria maderera

Fuente: www.e-energetyka.pl

4) COSTO DE NACIONALIZACIÓN

a) Lineamientos generales

La Comisión Europea publica anualmente una Tarifa Unificada de las ComunidadesEuropeas – TARIC – que es utilizada por la Comisión y los Estados miembros para aplicar las

medidas comunitarias relativas a importaciones y exportaciones. El TARIC constituye, por lotanto, la base para determinar tarifas arancelarias en el movimiento comercial entre la UE ylos países extracomunitarios, así como otras cuestiones relacionadas con este movimiento.Los datos recogidos en el TARIC pueden estar sujetos a modificación en el curso del año.

El TARIC está basado en la Nomenclatura Combinada (NC), en la queaproximadamente 10.000 posiciones, discriminadas a ocho cifras, constituyen la base para elarancel aduanero común. A fin de asegurar una presentación y aplicación uniformes de lalegislación comunitaria, el TARIC contiene, además, datos referentes a suspensionesarancelarias, cuotas, preferencias arancelarias (comprendidas las sometidas a una cuota olímite), sistema de preferencias generalizadas aplicables a los países en vías de desarrollo(SGP), derechos antidumping y derechos compensatorios, importes compensatorios,elementos agrícolas, valores unitarios, precios de referencia y precios mínimos, prohibicionesa la importación, restricciones a la importación, y, además, medidas de exportación.

Teniendo en cuenta los frecuentes cambios que se operan en la legislacióncomunitaria, el TARIC se encuentra en una base de datos que se actualiza continuamente.Desde el año 2000, esa base de datos está disponible en el servidor Europa de la Comisión ysu uso es gratuito. Uno de los idiomas de consulta es el español, y su dirección es:

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds/tarhome_es.htm

La Unión Europea incorporó a la República Argentina al sistema de preferenciasarancelarias SGPL. Esto significa que, a partir del 1º de mayo de 2004, Polonia, en su carácterde miembro de la Unión Europea, aplica tasas arancelarias preferenciales a bienes importadosdesde la Argentina.

b) Tasas arancelarias para productos de la P.A. 4401 30 10

DERECHO TERCEROS PAISES: 0% Restricción: Autorización de exportación (vigilancia previa) (erga omnes)

c) Impuestos internos

Las tasas de impuestos internos son determinadas separadamente por cada paísmiembro de la Unión Europea. La norma local vigente es la “Ley sobre el impuesto a bienes yservicios del 11 de marzo de 2004”, publicada en el Diario Oficial no. 54, del 5 de abril de2004, pos. 535, con modificaciones posteriores. Los gravámenes internos polacos son el IVA(llamado VAT) y la “Accisa” (“excise”) o impuesto de sello fiscal sobre bienes suntuarios ocontrolados.

La tasa básica del IVA en Polonia es del 22%; la tasa reducida – aplicada a alimentoselaborados - del 7% y, finalmente, los alimentos no procesados tributan un 3% de IVA.

La tasa que erogaría el importador para pellets de aserrín de la P.A. 4401 30 10

es del 22 %.

5) RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS

No existen

6) DOCUMENTOS EXIGIDOS EN ADUANA

En el caso de operaciones comerciales con terceros países (países extracomunitarios),a los fines de completar el despacho aduanero fronterizo, el exportador extranjero deberásuministrar al importador una factura de exportación conforme con el siguiente detalle: o Datos completos del exportadoro Datos completos del importadoro Número de la facturao Fecha de la facturao País de origen de la mercadería (esencial para el cálculo del arancel de aduana)o Condiciones de entrega según Incoterms 1990 (p.ej. CIF Gdynia)o Cantidad de cada ítem detallado en la facturao Descripción detallada de la mercaderíao Valor unitarioo Valor de cada ítem y de la totalidad de la facturao Divisa (p.ej. USD, EUR, etc.)o Peso neto o brutoo Sello y firma del exportador.

La factura debe ser legible y no puede contener tachaduras. Los datos de la facturadeben coincidir con los del conocimiento de embarque.

A la factura comercial (original o copia facsímil), se le debe adosar el conocimiento deembarque (original) o guía aérea (original).

Finalmente, a los efectos del Sistema General de Preferencias, el exportador debesuministrar al importador, en original, un Certificado de Origen (“Formulario A”), emitidopor la Dirección de Promoción de las Exportaciones, Secretaría de Industria, Comercio y de laPequeña y Mediana Empresa (MinEcon, J.A.Roca 651, C.A. de BsAs.).

Las exportaciones de pellets de aserrín deben contar con un permiso CITES quedemuestre que el aserrín no fue producido con especies vegetales prohibidas por laConvención de Washington.

7) REQUISITOS SANITARIOS. LEYES, REGULACIONES Y SISTEMAS

QUE RIGEN EL PRODUCTO IMPORTADO

Las regulaciones de la UE están disponibles para su consulta en la página web

http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Los dos documentos esenciales que contienen las normas relativas a losbiocombustibles, entre ellos la biomasa, son:

* La Directiva 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 27 de septiembrede 2001, relativa a la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energíarenovables en el mercado interior de la electricidad (DO L 283 de 27.10.2001)

* La Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de2003, relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en eltransporte (DO L 123 de 17.5.2003)

La estandarización y normalización del sector de la biomasa en la Unión Europea estáa cargo del Comité Técnico (TC) 335 “Biocombustibles Sólidos” en el marco del ComitéEuropeo de Normalización (CEN).

Las normas comerciales para pellets de aserrín son DIN 51731 o ONORM M 7135

. La siguiente tabla presenta datos técnicos de algunos tipos de pellets de maderaexistentes en el mercado polaco (conformes con la norma DIN en temperatura de 550 ºC)

Tipo Pellet 1 Pellet 2Dimensiones 5-30 mm 10-38 mmDiámetro 6-10 mm 6-10 mmHumedad (en % del peso) Hasta 10% 6-12%Peso 650.000 g/m3 630-750 kg/m3Valor térmico 19500 kJ/kg 16000-19500 kJ/kg Cenizas/partes minerales (en % del peso)

Menos de 1% Menos de 1,5%

Densidad 1,3 kg/dm3 1,5 kg/dm3Contenido de Azufre (S),Nitrato (N), Cloro (Cl) en %del peso

S < 0,8%, N=0,04%,Cl=0,02%

S < 1,0%, N=0,04%,Cl=0,01%

Contenido de metales pesados Pb<5 mg/kg, Hg< 0,05mg/kg, Cu< 5 mg/kg, Cr< 5mg/kg, Zn< 24 mg/kg

s.d.

8) IMPORTACIONES ENTRE 2007 Y 2009 (1 sem.). PARTICIPACIÓN DE

LOS PAÍSES PROVEEDORES EN LAS IMPORTACIONES. PARTICIPACIÓN DE

LA ARGENTINA. Datos de la Oficina Central de Estadísticas de Polonia.

P.A. 440130 2009, I Semestre 2008 2007

KG USD KG USD KG USD

Total 74.596.319 7.518.284 181.012.528 17.271.639 154.237.721 8.678.570

Alemania 25.930.919 3.354.315 64.580.582 5.308.487 91.144.600 5.702.278

Ucrania 18.646.684 1.713.249 23.592.682 3.096.400 1.792.490 146.313

Hungría 16.092.203 1.436.601 11.332.830 1.247.134 - -

R.Eslovaca 8.369.858 425.751 36.431.385 2.291.514 57.472.222 2.294.581

R.Checa 2.207.243 175.780 18.029.137 1.709.739 201.985 19.247

Bielorrusia 1.635.810 156.193 18.632.780 2.397.303 380.289 62.557

Rusia 711.800 101.769 5.548.428 771.759 1.563.199 89.110

Dinamarca 176.464 76.469 499.420 237.439 532.111 221.604

P.Bajos 85.180 33.395 231.468 52.468 182.416 57.736

Exportaciones polacas

P.A. 440130 2009, I Semestre 2008 2007Kg 174.883.243 342.891.026 351.484.921

USD 25.002.356 56.737.687 56.152.578

9) NIVELES DE PRECIOS. NIVEL IMPORTADOR/MERCADO

MAYORISTA/MERCADO MINORISTA

Precios de importación: USD/Kg

TOTAL 0,100Alemania 0,129Ucrania 0.091Hungría 0.089República Eslovaca 0,050República Checa 0,079Bielorrusia 0,095Rusia 0,142Dinamarca 0,433Países Bajos 0,392

Precios mayoristas/minoristas:

Los precios de venta de productor en Polonia oscilan de 580 a 660 zlotys neto portonelada en bolsa. Este precio es inferior en un 30% al de la vieja Unión Europea. Para lacalefacción de una casa unifamiliar de dimensiones medianas en las condiciones climáticas dePolonia se necesitan entre 4 y 5 toneladas de pellets de aserrín.

En venta minorista se consiguen pellets en bolsas de 25 kilos por unos 20 zlotys porbolsa.

Tipo de cambio (noviembre 2009): 1USD = 2,75 zlotys.

10) CONSUMO. PORCENTAJE SATISFECHO CON PRODUCCION

LOCAL, PORCENTAJE SATISFECHO CON IMPORTACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE CONSUMO

Los productos aglomerados de aserrín aparecieron en el mercado polaco hace unosdiez años. Son un combustible ecológico, natural, seguro, biodegradable y renovable. Seinsertan en el marco del programa de la Unión Europea de búsqueda de fuentes alternativas deenergía. Según este programa, la participación de combustibles renovables en el año 2010debería ascender a 12% en la región (actualmente es del 5,5%). En Polonia, este índice esahora del 1,5% y debería llegar a 7,5%.

Al principio, en el comercio aparecieron briquetas de aserrín, destinadas a laalimentación de chimeneas y salamandras, como así también útiles en las cocinas y hornos decombustión directa de tipo antiguo que siguen existiendo todavía en una porciónrelativamente importante de viviendas campesinas. Alrededor del año 2000 empezaron avenderse con éxito hornos de calefacción modernos, destinados a consumir biocombustibles,entre ellos pellets de aserrín.

Es una solución que encuentra cada vez más adeptos, debido al encarecimiento de lasfuentes tradicionales de energía utilizadas comúnmente en las casas particulares en Polonia,como el carbón, la briqueta de carbón, el gas y el fuel. No hay que olvidar que en el climapolaco la temporada de calefacción se prolonga por seis meses del año.

Se puede asegurar que los productos aglomerados de aserrín tienen un futuro pordelante. Es impresionante el rápido desarrollo que está viviendo este sector. La industriamaderera (pisos y muebles de madera) es una de las principales industrias de Polonia. Elsubproducto de esta industria, el aserrín, se está convirtiendo en este momento en una materiaprima de gran demanda, y el número de empresas que se dedican a su elaboración está enconstante aumento. Polonia dispone de una cantidad considerable de subproductos de laindustria maderera. Tanto en los bosques como en las fábricas se acumulan anualmente másde 15 millones de metros cúbicos de desechos de madera, útiles para ser aprovechados con finenergético.

Crece la cantidad de empresas que ofrecen líneas tecnológicas para la producción depellets, prensas y hornos y sistemas de calefacción destinados a consumir pellets. Un reflejode esta tendencia es la existencia de una feria internacional especializada del rubro, Pellets-Expo, cuyos datos se mencionan en el punto 16) de este informe, y que tuvo ya 7 ediciones.

Los biocombustibles compiten en precio y rentabilidad con los combustiblestradicionales. En comparación con otros biocombustibles, los pellets de aserrín presentan laventaja de ser muy limpios y seguros. El proceso de producción consiste en el prensado de

aserrín obtenido como subropducto de la industria maderera, sin adición de ningún tipo desustancias químicas. Pueden ser instalados sistemas de calefacción a pellets tanto en viviendasprivadas como de uso público, construcciones industriales, talleres, almacenes, etc.

La demanda de 3 metros cúbicos de fuel puede ser sustituida por unos 9,5 metroscúbicos de pellets, lo que supone un ahorro de los costos de energía en una casa individual deun 50% pasando de la calefacción a fuel a calefacción a pellets.

Los pellets de aserrín tienen un poder de combustión equivalente al 70% del poder decombustión del carbón. La combustión de 2,1 kilos de pellets de madera equivale a lacombustión de 1 litro de óleo combustible.

Las tablas de comercio exterior arriba contenidas no hacen distinción entre el aserríncompactado en pellets o briquetas y el bruto, utilizado para la producción de esos pellets obriquetas. De los comentarios de los productores surge que la demanda de la materia prima(aserrín) está en crecimiento, ya que aumenta el número de los productores de pellets.Algunos de ellos son también productores de muebles o pisos de madera y trabajan con suspropios subproductos. Otros importan aserrín, lo procesan y reexportan (principalmente en elcomercio con Alemania).

La exportación supera altamente la importación y se nota una tendencia creciente enambas. Es de subrayar que el comercio polaco de este producto se realiza en su totalidad en elmarco de Europa, aunque la incidencia del arancel de importación (que es del 0%independientemente del origen del producto) no influye en este aspecto. Por tratarse de unproducto barato y voluminoso, es más bien la incidencia de los costos de transporte la quelimita el comercio a los países vecinos.

11) CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

1) Productor/importador

2) Mayoristas (generalmente los big bags se venden en los llamados “Sklad Opalowy”, o seaplazas de venta de diversos combustibles destinados a la calefacción de viviendas). Muchosde los productores de pellets de aserrín tienen también venta directa en su sede o en una redregional de puntos de venta.

3) Venta minorista (envases chicos): * gasolineras * supermercados * cadenas de supermercados de tipo Casa y Jardín * negocios con artículos de jardinería

En Polonia existen actualmente unas 20 empresas productoras de pellets de aserrín.

12) PRINCIPALES CENTROS DE CONSUMO DEL PRODUCTO

CIUDADES NÚMERO DE HABITANTES

Varsovia 1.700.000

GOP (Katowice) 890.000

Cracovia 857.000

Lodz 753.000

Trojmiasto (Gdansk, Sopot, Gdynia) 745.000

Wroclaw 632.000

Poznan 560.000

13) EMBALAJES Y FORMAS DE ETIQUETADO

El texto que figura en el envase o la etiqueta debe ser redactadoOBLIGATORIAMENTE en idioma polaco.

Cada envase debe llevar, agrupadas en uno de sus lados y con caracteres legibles,indelebles y visibles, las indicaciones siguientes:

- Identificación (Envasador y/o importador)- �aturaleza (nombre) del producto

- Origen del producto

- Características comerciales (Peso neto, Fraccionamiento)- Mención CE

PRESENTACIONES COMERCIALES:

• En bolsas de plástico de 6, 30 y 50 kg o bien en sacos de 15, 20 o 25 kg.• En “big bag” o “big box” de 1000 kg y 1200 kg.• A granel.

14) PRINCIPALES ACCESOS AL MERCADO

PUERTOS MARÍTIMOS AEROPUERTOS ACCESO POR TIERRA

GdanskGdynia

SzczecinSwinoujscie

VarsoviaCracoviaWroclaw

Por ruta desde los puertos deAlemania y/o Holanda

15) ZONAS FRANCAS

En distintas regiones del país existe una decena de zonas francas, destinadas a atraerinversores mediante reducciones de impuestos a cambio de la creación de nuevas plantasproductivas.

Para las actividades de importación puede resultar conveniente el uso de almacenes deconsignación privados, en los que los bienes importados pueden permanecer hasta 12 meses,abonándose los derechos de importación en el momento de la salida de los productos delalmacén y no en el momento de su ingreso a éstos.

16) FERIAS Y EXPOSICIONES GENERALES Y ESPECIALIZADAS

PELLETS-EXPO & BRIQUETTES-EXPO 2010

International Fair of Devices and Technologies for Pellet and Briquettes IndustryOrganizador: Centrum Targowe Pomorza i Kujawwww.ctpik.com.plContacto: Malgorzata Lepper, [email protected]. /fax, (4852) 375-8028/29

En junio 2009, por séptima vez se celebró esta feria internacional del equipamiento yla tecnología para la producción y la utilización de Pellets. La actividad tiene lugar en laciudad de Bydgoszcz.

La nómina de participantes de las anteriores ediciones, así como informaciones yformularios de inscripción para la próxima edición están contenidas en la páginawww.ctpik.com.pl.

Hay una versión inglesa de la página PELLETS-EXPO, y su enlace directo es:http://www.ctpik.com.pl/pl/strona,2,kalendarz-imprez/8,7-miedzynarodowe-targi-urzadzen-technologii-do-wytwarzania-i-zastosowania-pelletu-i-brykietu-pellets-expo-brykiet-expo-?lang=en

E�EX 2010

8th Fair of Renewable Sources of Energy ENEX - New EnergyFecha de la próxima edición: 3-5 Marzo de 2010Organizador: Targi KielceZakładowa 1, 25-672 Kielce, PolandTel. +4841 365 12 22, fax +4841 345 62 61e-mail: [email protected]

El link directo a Enex 2010 en inglés es: http://www.targikielce.pl/index.html?k=enex_ne_en&s=index

También se sugiere consultar cada año la publicación “Fairs in Poland”, [email protected], www.polfair.com.pl

17) ASOCIACIONES SECTORIALES

1) POLSKA IZBA BIOMASY

(Cámara Polaca de la Biomasa)01-048 Warszawa, Smocza 27tel. (4822) [email protected]

En la página de la Cámara hay una lista de empresas miembros.

2) PORTAL SECTORIAL DE LA MADERA www.drewno.pl

Un listado actualizado de empresas polacas del sector de pellets está contenido en el Portal dela Madera: http://www.drewno.pl/katalogfirm/213-0-Pellets+%28pellet%2C+pelety%29

3) PORTAL SECTORIAL DE BIOCOMBUSTIBLES www.bioheat.info

Otra dirección útil es www.bioheat.info/biofuel/index_pl.html, donde se encuentra un listadode empresas polacas productoras de biocombustibles.

4) BIOTRADE – Bolsa de biocombustibles y maquinaria para el sector

www.biotrade.pl

Tiene un buscador de empresas y publica anuncios de compraventa.

Las informaciones publicadas en las páginas web mencionadas son accesibles únicamente enpolaco.

17) LISTADO DE IMPORTADORES

BIO-EN S.C.Sobieskiego 89/37, 43-300 Bielsko-BialaTel/fax (4833) [email protected]

BRYKIETPOLMarglowa 1, 43-440 GoleszowTel. /fax. (4833) [email protected] Lupa, propietaria

ECO-PAL Maciej Piotrowski i Wspólnicy Sp. j.Mokronosy 37, 62-110 DamasławekTel/ fax: (4867) [email protected] Pater: [email protected]

EKO-ENERGY S.C.Bardowskiego 14, 42-200 CzestochowaTel./fax. (4834) [email protected]

EKOMIR Import-ExportPrzemyslowa 5, 81-036 GdyniaTel/Fax (4858) 663 67 [email protected] Swiderski, propietario

EUROTRADE1 maja 117, 09-310 KluczborkTel. (4823) 657-9026, fax. (4823) [email protected] Piatkowska

MARIMPEXSlowicza 20, 20-336 LublinTel. (4881) 745-8326, fax. (4881) [email protected] Wojciechowski, gerente

OCM LOGISTICMalinowa 3 a, 22-100 ChelmTel. (4882) 566-5590, fax. (4882) 566-5584

[email protected] m www.ocmlogistic.comJaroslaw Prus, presidente

POLI TRADE POLSKABoya-Żeleńskiego 108, 40-750 Katowice Tel./fax (4832) 292-1041, [email protected] Rak, Comercio. [email protected]

STABOSCzackiego 3 a, 70-216 SzczecinTel. (4891) 812-1146, fax. (4891) [email protected] Buraczewska, Departamento Comercial

TRADECOSajdaka 8/1, 03-134 WarszawaTel./fax. (4822) [email protected], [email protected] www.tradeco-oze.plWieslaw Blasiak

FUENTES:- Oficina Central de Estadísticas de Polonia www.stat.gov.pl- Base de datos empresaria Kompass, www.kompass.com

- Portal www.e-energetyka.pl- Portal www.drewno.pl

- Portal www.bioheat.info