7
CARATULA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. Dispositivos de Reanimacin A! Bo"sa A#toin$"a%"e Las %o"sas a#toin$"a%"es como su nombre lo indica se inflan sin necesidad de conectarlas a una fuente de gas ya que tienen una válvula unidireccional que permite la entrada de aire. Además, tienen un conector para oxígeno. Si no se usan con oxígeno suministran una concentración del 21 . !uando se conectan a una fuente de oxígeno al 1"" la concentración es de 1#" ya que $ste se me%cla con el aire ambiental que entra a la bolsa. !on el uso de un reservorio logra una concentración del &" al 1"". 'l reservorio puede ser abierto o cerr (uc)as de estas bolsas vienen con una válvula aliviadora de presión calibrad *" o #" cm de agua. Sin embargo, esta válvula se puede cerrar si se requiere m presión, observando siempre la expansión torácica. Algunas de ellas tienen un conector para manómetro que si no se usa debe sellarse para evitar el escape d gas. !on estas bolsas solamente se oxigena al paciente cuando se comprimen ya que no suministran oxígeno a flu+o libre. 's el dispositivo más sencillo de mane+ar, pero el límite de presión marcado p fabricante a menudo no es fiable puede sobrepasarse, puesto que son flu+os dependientes. 's difícil alargar el tiempo inspiratorio. Ca&acte&'sticas( Se infla automáticamente sin una fuente de gas comprimido -ermanece inflada todo el tiempo o depende una fuente de gas comprimido para su inflado Venta)as( /einfla despu$s de ser comprimida, aun si no están conectadas a una fuente de oxígeno. 0a válvula de liberación de presión evita sobreinflación. Desventa)as(

Peri Reanimacion Expo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina reanimacion

Citation preview

CARATULAINTRODUCCIN OBJETIVOS1. Dispositivos de ReanimacinA) Bolsa AutoinflableLas bolsas autoinflables como su nombre lo indica se inflan sin necesidad de conectarlas a una fuente de gas ya que tienen una vlvula unidireccional que permite la entrada de aire. Adems, tienen un conector para oxgeno. Si no se usan con oxgeno suministran una concentracin del 21 %. Cuando se conectan a una fuente de oxgeno al 100% la concentracin es de 140% ya que ste se mezcla con el aire ambiental que entra a la bolsa. Con el uso de un reservorio se logra una concentracin del 90 al 100%. El reservorio puede ser abierto o cerrado. Muchas de estas bolsas vienen con una vlvula aliviadora de presin calibrada a 30 o 40 cm de agua. Sin embargo, esta vlvula se puede cerrar si se requiere ms presin, observando siempre la expansin torcica. Algunas de ellas tienen un conector para manmetro que si no se usa debe sellarse para evitar el escape de gas. Con estas bolsas solamente se oxigena al paciente cuando se comprimen ya que no suministran oxgeno a flujo libre.Es el dispositivo ms sencillo de manejar, pero el lmite de presin marcado por el fabricante a menudo no es fiable; puede sobrepasarse, puesto que son flujos dependientes. Es difcil alargar el tiempo inspiratorio.Caractersticas: Se infla automticamente sin una fuente de gas comprimido Permanece inflada todo el tiempo No depende una fuente de gas comprimido para su infladoVentajas: Reinfla despus de ser comprimida, aun si no estn conectadas a una fuente de oxgeno. La vlvula de liberacin de presin evita sobreinflacin.Desventajas: Puede inflarse an sin un buen sellado mscara/paciente. Requiere reservorio para dar 02 al 100%Como Probar la bolsa autoinflable: Revisar tubo y reservorio de O2 conectados. Ajustar flujo de O2 de 5-10 L/min. Bloquear la mscara o salida al paciente con la palma de la mano. Comprimir la bolsa y verificar: Presin contra la mano Forzar vlvula de liberacin de presin para que se abra. Registro del manmetro Pr. 30-40 cm H2O Si hay escape o rupturaB) Bolsa Inflable por Flujo

Las bolsas inflablespor flujo requieren para inflarse una conexin a una fuente de gas y un buen sello de la mscara a la cara del RN. Con ellas se logran concentraciones de oxgeno al 100%. Tienen una vlvula reguladora de flujo que puede graduarse para determinar la salida de ste y el grado de presin de inflado de la bolsa. Muchas tienen un conectar para un manmetro que debe estar calibrado en cm de agua para prevenir en lo posible un barotrauma. Con estas bolsas se puede administrar oxgeno a flujo libre. Las ms usadas tienen un volumen de 500 ml y deben probarse antes de cada parto. Un manejo cmodo de la bolsa se logra calibrando el flujo y la apertura de la vlvula reguladora. La bolsa no se debe desinflar completamente con cada ventilacin.Caractersticas: Se llena solo cuando recibe oxgeno comprimido de una fuente Tiende a colapsar cuando no se usa Se infla solo cuando el O2 es forzado hacia la bolsa y la mscaraest colocada hermticamente sobre la cara. Su funcionamiento depende de una fuente de gas comprimido.

Ventajas: Suministra O2 al 21% o al 100%. Fcil determinar fugas. Rigidez de los pulmones a medida que se comprime la bolsa. Puede administrar O2 a flujo libre al 100%.Desventajas: Requiere un buen sellado: mscara/paciente Requiere una fuente de gas para poder inflarse.

Como probar una bolsa inflada por flujo: Conectar a una fuente de gas y ajustar flujometro: 5 10L/min. Bloquear la salida al paciente Ajustar la vlvula control de flujo Observar presin en manmetro y ajustar vlvula : Presin 5cm H2O cuando no est comprimida Presin 30- 40cm H20 comprimida.Los dos tipos de bolsas requieren una fuente de oxgeno al 100% y un flujo de 5 a 10 litros por minuto. Las primeras respiraciones pueden requerir presiones tan altas como 30 a 40 cm de agua, las respiraciones siguientes en RN con pulmones normales entre 15 a 20 cm de agua y entre 20 a 40 cm de agua en los nios con: enfermedad pulmonar. Sin embargo, lo ms importante es que el RN sea ventilado con la presin suficiente con la que el ascenso y descenso del trax simulen los movimientos respiratorios normales. La observacin de los movimientos torcicos es el signo ms confiable de una adecuada presin de inflado que el estricto seguimiento de la lectura del manmetro (si es que se tiene).C) Tubo en T o NeopuffEl Neopuff es una unidad de reanimacin operada manualmente y accionada por gas. Siendo relativamente fcil de usar, esta unidad de reanimacin permite dar ventilacin controlada con seguridad y precisin. El Neopuff hace posible un control preciso de la presin en las vas areas; suministra concentraciones de Oxigeno variables (21% a 100%); y puede adaptarse como modulo al sistema de termorregulacin neonatal. El Neopuff tambin reduce el riesgo de barotrauma y volutrauma, y permite que el operador permanezca con las manos libres para mantener la va area del bebe y para realizar las maniobras necesarias para la resucitacin neonatal. La recomendacin del uso de un dispositivo de ventilacin sobre otro no es clara, pero la conclusin general es que el uso de estrategias ventilatorias combinadas con diferentes dispositivos mejora la sobrevida de los RNPT de bajo peso y las posibles secuelas a largo plazo.Caractersticas: Permite un control preciso de la presin en las vas areas. Suministra concentraciones de Oxigeno desde el 21% hasta el 100%. Permite la administracin y control de la presin positiva al final de la espiracin. Cuenta con un manmetro que rpida y precisamente permite monitorizar la presin de la va area. Cuenta con una pieza en T liviana que permite adaptacin a tubo endotraqueal o a mascarilla de ventilacin. Tiene una vlvula de alivio para evitar altas presiones no deseadas. Por su portabilidad permite dar ventilacin durante el transporte del paciente. Puede adaptarse como modulo al sistema termorregulacin neonatal.Ventajas: Presin constante. Control confiable de presin inspiratoria pico y presin positiva al final de la espiracin. Administracin confiable del O2 al 100%. El operador no se cansa de trabajar con la bolsa.Desventajas: Requiere de un suministro de gas comprimido. Requiere que se fijen las presiones antes del uso. Es ms difcil cambiar la presin de insuflacin durante la reanimacin. Hay riesgo de tiempo de inspiracin prolongado.El Neopuff, al ser un equipo de resucitacin con un dispositivo simple, puede producir niveles confiables de presin positiva continua en la va area (CPAP), ya que permite el preajuste de estos niveles y un PIP graduable por el usuario que se puede modificar durante la reanimacin. Se ha documentado que el Neopuff es fcil utilizar con efectividad, por lo que es necesario instruir de ms en el servicio con respecto al uso adecuado de este dispositivo y de las ventajas que representa por ser mucho ms cmodo con respecto a otros dispositivos.

2. Consideraciones para Intubacin durante la reanimacin cardiopulmonar neonatalLa intubacin endotraqueal puede ser considerada en varios momentos de la reanimacin neonatal: Succin endotraqueal inicial de un neonato no vigoroso con lquido amnitico teido con meconio. Si la ventilacin con bolsa mascara es inefectiva o prolongada. Cuando las compresiones torcicas se estn realizando. En circunstancias especiales de reanimacin, por ejemplo; extremado bajo peso al nacer < 1000 g), etc. El nmero del TET y la distancia de introduccin se seleccionan en base a la edad gestacional. Cada intento de intubacin no debe ser mayor a 20 segundos. La correcta posicin del TET idealmente debe ser corroborada con signo clnicos como: Aumento de frecuencia cardiaca. Mejora del color y saturometria de pulso adecuada. Sonidos respiratorios simtricos audibles. La ausencia de distensin gstrica. Vapor condensado en el interior del TET. Elevacin simtrica del trax en cada ventilacin.3. Consideraciones que deben tenerse en la reanimacin del Recin Nacido PrematuroLos principios y objetivos de la reanimacin son los mismos para todos los recin nacidos. En los prematuros hay que tener en cuenta algunas consideraciones y precauciones especiales: El parto de un prematuro puede siempre anticiparse y tener disponible un equipo con personal especialmente entrenado. El prematuro nace con ms frecuencia deprimido pues tiene una distensibilidad pulmonar disminuida, menor musculatura y esfuerzo respiratorio. La depresin se asocia menos con asfixia que en el RNT. Tienen ms facilidad para perder calor por lo que deben extremarse los cuidados para evitarlas: Aumentar t de la sala de parto, tener sabanillas tibias y el calefactor radiante prendido con anticipacin. La succin de la faringe posterior y el paso de una sonda por el esfago producen con frecuencia apnea y bradicardia. En nios < 1259gr. Hay que considerar intubarlos precozmente si nacen deprimidos. Con alta probabilidad requerirn un tiempo de ventilacin mecnica y eventual administracin de surfactante.La reanimacin de los neonatos de pretrmino est asociada con un grupo especial de riesgos y precauciones. Debido a las complicaciones asociadas con la labor prematura y la labilidad fisiolgica del neonato de pretrmino, la incidencia de depresin est marcadamente aumentada. La anatoma del cerebro inmaduro incluye una matriz germinativa subependimaria frgil, que es particularmente vulnerable al sangrado cuando se somete a hipoxia o a cambios rpidos en la presin vascular y la osmolaridad. Por lo tanto, cuando se est resucitando a un nio de pretrmino, se debe poner especial cuidado al administrar soluciones hiperosmolares y bolos rpidos de expansores de volumen.Los neonatos de pretrmino son ms vulnerables a la prdida de calor debido a su fina piel y el alto radio de superficie corporal en relacin a masa corporal, por lo que el control trmico requiere de especial atencin.La disminucin en la cmpliance pulmonar, la musculatura respiratoria y el esfuerzo respiratorio resultan en un incremento en la necesidad de ventilacin asistida. Algunos expertos creen que los neonatos extremadamente prematuros deben ser intubados electivamente y ventilados. A menudo la intubacin puede ser requerida en tales nios para la administracin de surfactante.La anticipacin adecuada de un nacimiento de pretrmino facilitar la movilizacin del personal especialmente entrenado y la preparacin del equipo necesario y el ambiente adecuado.Cundo no se debe reanimar?En general el momento del nacimiento no es adecuado para tomar decisiones vitales ya que se debe actuar con rapidez. Las dos situaciones en que esto se plantea son fundamentalmente en recin nacidos extremadamente inmaduros (menores de 23 semanas o 400 gramos) o con malformaciones incompatibles con la vida. En caso de duda la decisin no debe tomarse en la sala de partos.

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: http://www.docstoc.com/docs/80038034/El-Neopuff-en-la-Reanimaci%20n-Neonatal-Revisi%20n-de-Tema http://www.slideshare.net/cesaramanzo/rcp-neo-2011amanzo