8
¿Quiere mejorar sus ingresos? • Opciones Una guía de lo que puede hacer desde su casa. ¿Quién no necesita redondear el sueldo? Sin dejar su trabajo ni hacer grandes inversiones, usted puede generar recursos extras. Sepa qué opciones existen y los testimonios de varios ecuatorianos que se dedi- can a la venta de artículos por catálogo u otro tipo de actividad que no requiere tiempo completo. Más en la pág. 15 uenos 04 Amaranto Lo comen los astronautas cuando van al espacio. Es un alimento de extraor- dinario valor nutritivo y, lo mejor de todo: está a su alcance. Julio de 2010 Edición No. Aunque no lo crea Le contamos cómo surgieron las grandes empresas multinaciona- les y cómo han logrado mantener- se en el tiempo. Conozca todo sobre trámites lega- les, financiamiento, capacitación y otros ingredientes claves para arran- car con un sueño propio. • Haga realidad su sueño Una edición especial que le dará elementos para lograrlo. • Las cifras ¿Cuánto tiempo se debe esperar antes de ver las primeras ganan- cias? La pacien- cia es un ingre- diente clave. • Increíble Le contamos cómo empeza- ron empresas de éxito nacional. Son historias que motivan. Pág. 8, 9 y 10 Para niños Shrek, la última aventura, un súper experimento y un libro divertido. Más en la pág. 12 Inicie su negocio Las academias de belleza ofrecen capa- citación rápida para que muchas mujeres inicien su propia em- presa. Pág. 3 B Trabajo B uenos Días Ejemplar Gratuito Especial de emprendedores

periodico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico actualidad empresarial

Citation preview

Page 1: periodico

¿Quiere mejorar sus ingresos?• Opciones Una guía de lo que puede hacer desde su casa.

¿Quién no necesita redondear el sueldo? Sin dejar su trabajo ni hacer grandes inversiones, usted puede generar recursos extras. Sepa qué opciones existen y los testimonios de varios ecuatorianos que se dedi-can a la venta de artículos por catálogo u otro tipo de actividad que no requiere tiempo completo.

Más en la pág. 15

uenos 04

AmarantoLo comen los astronautas cuando van al espacio. Es un alimento de extraor-dinario valor nutritivo y, lo mejor de todo: está a su alcance.

Julio de 2010Edición No.

Aunque no lo creaLe contamos cómo surgieron las grandes empresas multinaciona-les y cómo han logrado mantener-se en el tiempo.

Conozca todo sobre trámites lega-les, financiamiento, capacitación y otros ingredientes claves para arran-car con un sueño propio.

• Haga realidad su sueño Una edición especial que le dará elementos para lograrlo.

• Las cifras ¿Cuánto tiempo se debe esperar antes de ver las primeras ganan-cias? La pacien-cia es un ingre-diente clave.

• IncreíbleLe contamos cómo empeza-ron empresas de éxito nacional. Son historias que motivan. Pág. 8, 9 y 10

Para niñosShrek, la última aventura, un súper experimento y un libro divertido.

Más en la pág. 12

Inicie su negocioLas academias de belleza ofrecen capa-citación rápida para que muchas mujeres inicien su propia em-presa.

Pág. 3

BTrabajo

BuenosDíasEjemplar

Gratuito

Especial de emprendedores

Page 2: periodico

Editorial2La independencia económica,¿quién no la desea?

No tener horario ni jefe, ser independiente y disfrutar de los benefi-cios del propio trabajo.

Parece ser un anhelo que todos sienten alguna vez.Comenzar un negocio propio es una tarea un tanto comple-ja, que requiere mucho esfuerzo y dedicación. En estas páginas hemos reunido información vi-tal, que esperamos le guíe en el proceso de comenzar su propio negocio y –ojalá– que sea exi-toso.Las estadísticas, sin embargo,

muestran que por cada nuevo emprendimiento que fructifica, son varios los que terminan en fracaso. Unas preguntas funda-mentales son ¿qué idea de ne-gocio es la que se tiene? ¿Cómo esa idea es una oferta única y ga-nadora en el mercado? ¿Por qué alguien habría de preferir su pro-puesta sobre las otras?Si decide comenzar su propio ne-gocio, le ofrecemos esta guía, con el afán de ser parte de su éxito. Y que todos los días que vengan a continuación sean realmente Buenos Días.

Buzón del lector

Buenos Días 05

¿Necesita vender o comprar algo? ¿Busca trabajo? Envíenos sus clasificados y los publicaremos en el próximo número de Buenos Días. Además, escríba-nos sus comentarios , sugerencias y los temas que desea leer a [email protected]

No se pierda un especial de em-prendedores. Las historias de perso-nas que han logrado el éxito gracias a

su esfuerzo y perseverancia. Ellos revelarán cúal es la clave para alcanzar un sueño.

Grandes empresas que lideran el mercado

Peugeot empezó con molinos

• PBX.: 246 4469• ConCePto editorial • gráfiCo • PrePrensa • fotos: edieCUatorial, stoCK e internet

Avances

Opinión¿Ha soñado alguna vez con tener su negocio propio? ¿Cuál sería y por qué?Marco Antonio López 57 añosQuitoAdministra una tienda

Al igual que todo el mundo he soñado con tener mi propio negocio y gracias a Dios pudecumplir ese sueño. Mi negocio ideal es el que atiendo actualmente: mi tienda. Me gusta porque, además de sentirme satisfecho y realizado, este negocio es una ayuda para la comuni-dad. Además, me gusta mucho atender a los clientes y otorgarles un buen trato.

Sebastián León17 añosQuitoEmpleado en un bar-res-taurante

Creo que todos deseamos tener algo propio donde uno sea el jefe y coordi-nador. Me gustaría un negocio relacio-nado con las ingenierías porque me apasiona ese ámbito y es algo que yo conozco. Lo ideal es trabajar en lo que a uno le gusta y si es de forma indepen-diente mucho mejor. La clave está en buscar la idea y luego desarro-llarla.

Andrea Cuero 22 añosQuitoEmpleada doméstica

He soñado con un nego-cio propio. Mi anhelo es un gabinete de belleza. Hace algún tiempo empecé a estudiar esta carrera, pero lame-tablemente por asuntos personales y económicos no terminé el curso. Mantengo la esperanza de cumplir ese propósito algún día no muy lejano porque obtendría mejores ingresos económicos para mi hogar y además me gusta esta profesión.

Patricio Vinueza 30 añosQuitoEmpleado en un centro de copiado Sí he pensado en tener mi propio negocio. Creo que toda persona que no lo tiene ha soñado con eso. El negocio propio que me gustaría tener es un cen-tro de cómputo porque me gusta mucho la tecnología, es lo que estudié y es mi pasión. Además, es un buen negocio porque genera buenos ingresos.

Una idea de éxito

Facebook es una de las re-des sociales más visitadas en el mundo de la Internet. El sitio web nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, estudiante de Harvard para ofrecer un servicio a los alumnos de su universidad. Se creó como una versión en línea de los “facebooks” universitarios, donde se realizan publica-ciones al comienzo del año académico con fotografías y nombres de los estudiantes para que éstos se conocie-ran mutuamente.Zuckerberg llevó esta idea a la Internet y luego hacia el

mundo entero. En 2006 Facebook se “hizo público” y está abierto para cualquier persona que tenga una cuenta de correo elec-trónico. Los usuarios pueden participar en un sinnúmero de redes sociales, en rela-ción a su trabajo, situación académica, gustos e intere-ses.Facebook cuenta con más de 400 millones de usuarios en todo en mundo. Su éxito, se-gún analistas de la Internet, consiste en haber creado una plataforma sobre la cual, terceras personas puedan interactuar.

Los orígenes de la marca se remonta a 1810 en He-rimoncorut, Francia, don-de Jean Jacques Peugeot montó una fábrica de ace-ro laminado. La marca de automóviles que hoy co-nocemos, comenzó como una empresa dedicada a la producción de molinos de café y posteriormente a la

fabricación de bicicletas.La familia Peugeot se des-tacó desde inicios del siglo XIX por su gestión em-presarial. En 1889 Peugeot incur-sionó en el mundo del au-tomóvil con un triciclo ac-cionado por un motor de vapor. Un año después con su auto con motor de pe-

tróleo. En 1895 el modelo 8 de cuatro plazas venció la primera carrera entre París-Burdeos. A partir de este acontecimiento, los vehículos tuvieron una mejor tecnología. En la ac-tualidad Peugeot-Citroën, es el segundo constructor de automóviles de carrera en Europa.

Page 3: periodico

Emprender un ne-gocio propio no es sencillo, pero tam-poco es imposible.

Lo importante es arries-garse, organizarse y tener visión de futuro para que su idea o proyecto tenga éxito.No piense en los obstácu-los que se puedan presen-tar en el camino antes de empezar y más bien sea optimista y firme en sus decisiones.En el país cada vez existen más personas que desean emprender un negocio; sin embargo, los principa-les problemas son la falta de conocimiento, el miedo al fracaso y la escasez de información o guía.

Emprender supone un riesgo, por eso es impor-tante elaborar un plan de negocios, analizar el mer-cado y evaluar la factibili-dad del emprendimiento.María Lorena Landázu-ri, directora ejecutiva de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (ConQuito), plantea cin-co ingredientes claves para comenzar un negocio (ver recuadro).Todas las ideas de pro-yecto deben ser analiza-das para determinar su viabilidad. En ConQuito, por ejemplo, personal pro-

Arriésguese y elabore su proyecto con visión de futuro.

Tenga convicción, paciencia y objetivos claros para alcanzar sus metas. Aspire a que su idea se transforme en un gran negocio y para ello empiece con optimismo.

El inicio 3

Para emprender un negocio no

necesita tener un título universitario

sino el deseo de triunfar con su

proyecto.

ingredientes claves para emprender un sueño

fesional brinda asesora-miento y capacitación en las distintas áreas.Si usted tiene un proyec-to primero asesórese en diferentes temas como: obligaciones legales para conformar la empresa, res-ponsabilidades que tendrá como patrono, alternativas para promocionar su pro-ducto, cómo captar clien-tes y sobre todo cómo fi-nanciar su negocio.

Plan de negocioDespués de la capacitación elabore un plan de negocio con objetivos claros para el mediano y largo plazos. La finalidad es que usted sea una persona segura de sí misma y capaz de enfren-tar nuevos retos.En el momento que de-fina su plan busque el financiamiento. Los ex-pertos le guiarán en este tema. Existen convenios con instituciones públicas que ayudan a canalizar los recursos para los proyec-tos emprendedores como el Programa Nacional de Finanzas Populares y

5

Convicción de querer hacer o construir un proyecto.

Tener las facilidades para poder concretar este negocio.

Asesoramiento profesional.

Acompañamiento.

Tenacidad para hacer del pro-yecto un negocio sustentable.

Emprendimiento de Eco-nomía Solidaria, el Banco Nacional de Fomento y la Corporación Financiera Nacional.En otros casos, los em-prendedores se autofinan-cian con sus ahorros aun-que la mayoría de jóvenes no tienen posibilidades económicas y deben ini-ciar de cero, asevera Lan-dázuri.Una vez que cuente con capital semilla o inicial empiece a desarrollar el proyecto, pero no olvide que el asesoramiento de instituciones especializa-das en emprendimientos es fundamental, especial-mente durante los dos primeros años hasta que se fortalezca la empresa.Para emprender un nego-cio no se necesita ser un profesional sino tener el deseo de progresar. Si re-solvió iniciar su emprendi-miento no tenga miedo a los problemas y enfrénte-los porque en un negocio hoy puede ganar y mañana perder. Lo importante es tener paciencia, convic-ción y ser muy objetivo.

1

2

3

4

5

1. Ilusión. El entu-siasmo y la motiva-ción serán el mejor combustible en los primeros pasos de la iniciativa.

2. Confianza. Im-plica afrontar con ánimo las épocas malas y tener claro en todo momento que nada se consi-gue en un día o dos.

3. Optimista. Las cosas siempre se pueden ver desde un lado mejor.

4. Capacidad de actuar y querer aprender. El em-prendedor por definición es una persona inquieta y debe demostrarlo de la mejor manera con sus acciones.

5. Paciente. La pa-ciencia será nues-tra mejor aliada. El emprendedor debe saber que crear y hacer crecer algo es un tema de plazos.

6. Visión de en-torno. Realizar un estudio de los ser-vicios o productos que ofrecemos y como la compe-tencia los vende o los posiciona en el mercado.

Características de un buen

emprendedor

Page 4: periodico

Para poner en marcha un negocio no se necesitan ‘espectaculares’ ideas. Acuda a una incubadora que es una institución que evalúa la rentabilidad de los planes. Aquí los pasos para iniciar un negocio.

El inicio4Los pasos que todo emprendedor debe seguir.

La asesoría y las ideasson fundamentales al comienzo

Registrar la idea de negocio en la incubadora.

En la incubadora se evalúa la idea para ver el potencial de la misma.

Los emprendedores entran a una eva-luación de parte de la incubadora. Se demuestran las fortalezas y debilida-des que tiene el interesado para em-prender. Dependiendo de los resulta-dos, el emprendedor recibe cátedras de Marketing, Finanzas, Desarrollo Personal y Costos, así pondrá esos co-nocimientos en práctica.

Cuando el emprendimiento está listo, la incubadora vincula al emprendedor con asesoramiento financiero. Es de-cir, se encarga de buscar el dinero para el negocio. Así, el emprendimiento tendrá acceso al capital semilla y po-drá invertir en materia prima para po-ner en práctica lo aprendido.

La incubadora le ayuda a encon-trar socios claves para que el em-prendimiento se desenvuelva en el mercado y tenga alianzas estraté-gicas para crecer.

Según el proyecto de emprendi-miento, se puede crear una empresa de hecho. Para eso, se firma un con-trato notarizado para juntar y gene-rar capital.

En caso de que el emprendedor desee crear una empresa o compañía anóni-ma, debe realizar el trámite de ley en la Superintendencia de Compañías. Ahí deberá tramitar RUC, patentes, clasificarla por la actividad que cum-ple, tamaño, sector al que pertenece, etc.

Como usted ve, no hay 'ciencia' en la creación de un emprendimiento. La idea es que busque asesoramiento y que su idea se inyecte de las ganas que usted le puede dar.  

1

3

4

2

5

7

6

8

Publicidad

Page 5: periodico

Alternativas donde encontrará ayuda.

Si desea emprender una empresa propia y tiene la idea, en varias ciudades del país le podrán asesorar para cristalizar su proyecto. No dude en concurrir a estos sitios.

su negocio

Riobamba

Cuenca

Quito

Guayaquil

Busque ayuda para iniciar

En otras ciuda-des del país, las distintas univer-sidades otorgan asesoramiento

para los empren-dedores.

En la capital de los ecuatorianos funciona la Agencia para el Desarrollo Económico Local (ConQuito). La capacitación está dirigida al público en general.

En este sitio brindan charlas informativas para emprendedores, charlas de marketing, adminis-tración, finanzas y asesoría legal. También hay una plataforma virtual, moderna e interactiva.

Dirección: Av. Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre. Tels: 3989000/ 2511660. Página web: www.conquito.org.ec

El Centro de Desarrollo de Emprende-dores de la Espol provee formación en conocimientos y habilidades, propicia el contexto adecuado y facilita los contac-

tos que permiten a los emprendedores concebir y lanzar negocios exitosos basados en ideas in-novadoras.

Dirección: Oficinas principales Espol. Tel.: 042269866. Página web: www.ceemp.espol.edu.ec

En la Atenas del Ecuador funciona la em-presa 'Innpulsar' donde le ayudarán a ini-ciar un negocio de servicio, investigación o desarrollo. Fue creada para apoyar a los

habitantes de Cuenca, del Azuay y de toda la re-gión, en la consolidación del proyecto. Francisco Cordero, director ejecutivo de Innpulsar, dice: “Contamos con una incubadora de empresas y hemos creado una cartera de cinco servicios: In Talents, In Market, In Fondos, In Proyect e In Social.

Dirección: Predio de Balzay de la Universidad de Cuenca. Tels.: 07- 2856206, 07- 2856749Página web: www.innpulsar.com

CRECER es la Agencia de Desarrollo Económico Territorial de Riobamba y Chimborazo. Apoya proyectos de desa-rrollo productivos, tiene una incubado-

ra de empresas, ofrece capacitación y servicios de desarrollo empresarial.

Dirección: Primera Constituyente y Eugenio Espejo (Museo de la Ciudad, segundo piso). Tel.: (03) 2953711.Página web:creceriobamba.com

El inicio 5

Page 6: periodico

El Inicio6

No existe la 'fórmula mágica' para que el proyecto funcione. La asesoría y la puesta en prác-tica de los conocimientos adquiridos en las incubadoras es fundamental.

Los requisitos para lograr el sueño.

Paciencia y conocimientos son ESENCIALES para emprender

“Las ansias son el peor enemigo después de po-ner en marcha un

emprendimiento”, explica Carolina Saá, dueña de Nannys Home, colocado-ra de niñeras en Quito y Guayaquil. Ella empezó hace tres años en las ofi-cinas de ConQuito y hoy tiene su propio local. Según Saá, el inicio es duro, pero la motivación de los asesores de Con-Quito fue clave para no decaer. “Siempre quieres ver ganancias enseguida, pero hay  que saber espe-rar”, dice. Para Saá, la idea

Al comenzar

El seguimiento de un plan

de negocio es fundamen-

tal, pero la reinversión de

capital es vital para que el

emprendimiento marche

y facture. No existe la

fórmula del éxito, pero sí

depende de las ganas que

le ponga.

es poner en práctica lo aprendido y de a poco se tienen los resultados.En Innpulsar, una incu-badora de Cuenca, por ejemplo, después de que está en funcionamiento el emprendimiento se for-talecen los conocimientos de Marketing, Adminis-tración y Publicidad. Así, el plan de negocios del emprendedor no pierde fuerza. “La idea es que la persona no se eche para atrás”, explica Marlene Gualpa, técnica de proyec-to de esta incubadora.Según Gualpa, cuando el proyecto está en mar-

cha, se espera a que los emprendedores asimilen los conocimientos y su-peren los problemas que se presenten en su cami-no empresarial. La mo-tivación es importante al empezar el negocio y no tener los resultados es-perados. Ahí, la actitud positiva es la clave para ellos (emprendedores). ¿Cuándo se recupera la inversión? Es una de las preguntas que más rondan en la cabeza de los em-prendedores, pero no hay la respuesta exacta. Según la técnica de Innpulsar, depende de la actividad

económica que realiza el emprendedor. “Hay personas que inician desde cero y tienen que trabajar duro para recupe-rar la inversión. Pero hay otros que facturan y llegan a la incubadora a refrescar conocimientos básicos de emprendimiento y ellos ya ganan”, explica Gual-pa. Saá está de acuerdo con esa versión, pero dice que un buen emprendedor busca crecer. Es decir, si el negocio factura unos USD 1 000 anuales, no se puede gastar todo ese dinero. La idea es que las ganancias se reinviertan para crecer.

Publicidad

Page 7: periodico

Historias 7Casos de éxito

Trayectoria de empresas

internacionales

Unos ejemplos dignos de imitar.

Starbucks Corporation es una ca-dena internacional de café fundada en Seattle, Washington. La compa-ñía tiene aproximadamente 16 000 locales en 44 países.Starbucks vende café elaborado, bebidas calientes y café exprés, además de bocados y otros pro-ductos como tazas y granos de café. Howard Schultz se decidió a poner este negocio luego de que en un viaje a Italia vio que las cafeterías eran un punto de encuentro a don-de acudía mucha gente. Desde los 90, la compañía ha abierto un al-macén nuevo cada año.

Los productos estrellas son las hamburguesas, sánduches, pa-pas fritas, menús para el desayuno (burritos, café y huevos), refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. Atiende aproxi-madamente a 47 millones de clien-tes al día.En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald crearon la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franqui-cia. A lo largo de los años se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en el mundo.

Es una de las marcas más conocidas a escala mundial y su imagen está asociada a la fabricación de conso-las y videojuegos, pero sus inicios fueron diferentes. Nintendo fue fundada en Kioto el 23 de septiem-bre de 1889 por Fusajiro Yamauchi y se dedicó a la producción de un juego de cartas llamado 'hanafuda'.En 1963 se hicieron cargo de una flota de taxis made in Nintendo, pusieron en marcha una cadena de hoteles, un servicio de comida rápi-da e incluso un canal de televisión propio. Fracasaron y fue ahí cuan-do Nintendo optó por centrarse en la fabricación de juegos.

Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.Ambos tenían un objetivo: conseguir infor-

mación relevante a partir de una cantidad de datos. En enero de 1996 iniciaron su colaboración en un buscador llamado BackRub, la base sobre la que se construiría Google. En 1998, Larry y Sergey trabajaron para per-feccionar la tecnología de búsqueda que desarrollaron. Utilizaron sus dormitorios como oficinas y buscaron capital. En 2009 los ingresos de la com-pañía fueron de USD 5 510 millones y las ganancias de USD 1 430 millones. Hoy es el buscador número uno.

De la idea de King C. Gillette nació esta empre-sa en 1895. Este señor pensó que podía crearse un artilugio de afeitar que tuviera un mango y una cuchilla extraíble y desechable. Con la

ayuda de un técnico industrial empezó a producir ma-quinillas, pero en 2 años solo habían vendido 51. En-tonces empezaron a darles una comisión a los barberos por las ventas que hicieran y dieron un salto al vender miles de navajas de afeitar. En la I Guerra Mundial pa-saron a vender millones, tras idear un kit para los solda-

dos, y de inmediato saltaron a los mercados internacionales. Ahora la empresa Gillette copa el 72% del mercado mundial.

La empresa IBM nació el 15 de junio de 1911, fruto de la fusión de 3 em-presas: Tabulating Machine Com-pany, Computing Scale Corporation

e International Time Recording Company. Su denominación inicial, Computing Ta-bulating Recording Corporation (CTR),

sobrevivió hasta febrero de 1924 y cambió su nombre a International Business Machines Corporation (IBM).Las compañías que dieron origen a IBM fabricaban sistemas para el control de empleados, máquinas para cortar carne o equipos para la gestión de tarjetas perfo-radas. El primer ordenador IBM llegó en 1944 y fue la primera máquina capaz de ejecutar cálculos complejos de manera automática.

La empresa fue fundada en 1865 por Fredrik Idestam Nokia y fue prime-ro una fábrica de pulpa de madera para la producción de papel. Luego

fue reubicada en la ciudad de Nokia (en Finlandia), de donde cogió su nombre en 1871.En 1967 adoptó su denomación definitiva, Nokia Cor-poration y continuó creciendo mientras fabricaba pro-ductos tan variados como neumáticos para coches y bi-cicletas, papel, zapatos, ordenadores o televisores.No fue sino hasta 1987 cuando se introdujo al mercado de la telefonía móvil. Lo hizo con el Mobira Senator, un armatoste de 9,8 kg pensado para llevarse en los coches. Una década después dio lugar al GSM.

Google surgió en los dormitorios

Gillete no tenía futuro

La cortadora de carne IBM

Nokia empezó con pulpa de madera

Reconocidas com-pañías y multina-cionales tuvieron que probar de todo antes de alcanzar el éxito. Entérese en esta página de sus divertidos y asom-brosos inicios.

Una cadena de cafeterías

La franquicia McDonald’s

Nintendo probó de todo

Muchas empre-sas hi-cieron

de todo antes

de tener éxito.

Page 8: periodico

8 Historias

“Soy perfeccionistade calzado”

Se decidió por las minirrosas

Con el buen manejo de sus ganancias, Carlos Villa (artesano riobam-beño), montó su zapatería con maquinaria especializada.

Adolfo Pillajo es el dueño de un vivero en Nayón. Empezó con pocas plantas y ahora es el proveedor de todos los negocios de ese sector.

A pocos pasos de la iglesia del barrio Inchapicho (en Nayón) tres car-

pas de plástico sobresalen en medio de las casas. Ahí se ven plantas de todos los tamaños y colores.Y aunque esto no es raro en el lugar porque en Na-yón abundan los viveros, este sí es diferente. Es el único sitio en donde se cultivan minirrosas.Es el negocio de Adolfo Pillajo, un hombre alto, delgado y de 31 años de edad. Después de haber trabajado desde los 20 años como albañil, se de-cidió por montar un vivero y así tener un negocio pro-pio.Siempre se dijo que su vi-vero no sería igual a otros, dice su hermano Fausto Pillajo. “Él siempre quiso que su negocio sea único y lo consiguió”.

Es un ejemploGracias a su iniciativa ahora es el distribuidor de de minirrosas en esa zona. “Yo distribuyo a una de-

cena de viveros de Nayón, pero también vienen clien-tes desde Santo Domingo buscando nuevas especies, dice don Adolfo.Su hermano Fausto aún recuerda cuando hace 15 años arrendó un pequeño terreno de 200 metros cua-drados, allí montó las car-pas con madera y plástico. Con USD 200 que tenía ahorrado compró unas po-cas plantas, que ahora son las especies madre de las cuales se sacan los esquejes (ramas) y se reproducen nuevas plantas.Como ahora la demanda es alta, ya que en una se-mana se venden hasta 500 y 600 plantas, su familia le ayuda en el negocio. Cada planta se vende des-de 0,80 centavos. Al mo-mento en su vívero hay al-rededor de 20 000 plantas.José Peralbo, dueño de un vivero en Cumbayá y cliente de don Adolfo, dice que cada 15 días adquiere nuevas plantas. “Me gusta comprarle a él porque las plantas son sanas y crecen lindas”.

Gracias a su trabajo se compró el departamento en donde hoy funciona

la zapatería y un auto del año 2000. Ahora está ahorrando para una casa.

sido fácil. Desde 2002 se decidió a pedir un crédito de USD 600 en el Banco Solidario y desde allí ya le han otorgado 13 créditos.

Su vida a diarioSus labores de padre de

cambios de suelas y marti-llazos, prepara el almuerzo. Es divorciado y tiene a su cargo a los niños.Viene de una familia de zapateros y su talento lo heredó de sus parientes de Guano (Riobamba) su

En medio de una al-fombra de zapatos deportivos, casua-les, botas y botines

está sentado Carlos Villa. Sus manos no paran de cepillar unos zapatos que se pierden en su mandil manchado y desgastado. En sus dedos hay residuos de betún y pegamento.Eso le gusta hacer desde que tiene 15 años; la fa-bricación de calzado es su fuerte. Su taller está ubica-do en el sur, frente al Par-que Ecológico de Solanda. “El Veneno”, sobrenombre con el cual se lo conoce a don Carlos, tiene una za-patería que no es como

cualquier otra. Su local se distingue por la maquina-ria que posee (cosedora, cortadora y afiladora).Adquirir sus enseres no ha

tres niños las combina con el arreglo del calzado. A las 07:00 abre la puerta de su local y mientras trans-curre la mañana, entre

tierra natal. Su local, en un principio, estaba ubicado en el centro de Quito (ca-lles Imbabura y Rocafuer-te), luego se trasladó a la av. Ajaví, posteriormente al Mercado Mayorista y finalmente a Solanda.Magaly López es su clien-te desde hace 12 años. Ella vive en El Pintado, pero va hasta Solanda solo para que Don Carlos le arregle su calzado. “El trabajo es bueno, he dejado mis za-patos en otros lugares y no es lo mismo".El éxito de mi negocio es ser cumplido y la gente me busca porque soy perfec-cionista, dice Villa.

A nivel local, también hay casos de emprendedores exitosos.

Daniela Borja / Ediecuatorial

Ediecuatorial