4
Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2 Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2 BIBLIO-MÉRIDES BIBLIO-MÉRIDES Responsable: Lic. Nayibe Sánchez Bibliotecaria Visítanos en la siguiente dirección: www.bibliotecaescolarandreseloyblanco . blogspot.com TUS SUEÑOS FUTUROS SON TUS METAS PERSONALES. ESTAS LE DAN UNA DIRECCION A TU VIDA, UN PROPÓSITO Y UN SIGNIFICADO. LOS SUEÑOS FUTUROS CAMBIAN. CONFORME LAS COSAS A TU ALREDEDOR CAMBIAN (SEGÙN COMO CAMBIAN A TU INTERIOR) TENDRAS QUE IR DECIDIENDO LO QUE QUIERES SER Y HACER. Editorial Este segundo número del periódico se escribe para niños y hacer que entren al espacio de la lectura; más que un deber tiene que ser un placer para cada uno de los que editan periódicos, todas aquellas personas y periodistas deben estar conscientes que los pequeños de hoy serán los primeros adultos del mañana. Los mensajes transmitidos a través de la lectura y la escritura, no pueden ser concebidos ni realizados de forma aislada y sin el conocimiento del entorno de la realidad que rodea al niño; no basta solamente la intención de querer escribir e inventar historias. El objetivo fundamental de presente está basado en fechas efemérides del mes de Mayo; que algunas veces desconocemos por la falta de tiempo para investigar o desinterés de leer; sin saber la importancia que tiene la historia nuestra, la historia viva que cada día vamos construyendo, a eso lo podemos llamar cultura. Vamos a apoderarnos de nuestra Identidad Nacional, Regional y Local, y proyectémonos a lo latino y mundial. Éxitos. Como el Lápiz Todos conocemos los lápices Son largos y con un pequeño borrador… Pues todos nos equivocamos; Sin embargo, el borrador Es mucho menor que el lápiz, Indicando que a pesar de que nos Equivocamos. Es más lo que escribimos correctamente Que los errores que cometemos. Sigue adelante, no te detengas Por pequeños errores, bórralos Y continúa. Dios te ha dado muchos lápices, Porque conoce tus habilidades Y conoce las cosas buenas Que puedes hacer. Tienes muchas Cosas buenas por escribir; Así que continúa escribiendo tu parte En el libro de la historia, en el cual Dios Te ha permitido ser coautor. OPINION JUEGOS EDUCATIVOS “Asume la responsabilidad de tu vida, y comienza por quererte mucho y confía en tí.”

Periodico biblioteca 2

  • Upload
    walhy

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESARROLLO DEL PERIODICO DIGITAL

Citation preview

Page 1: Periodico biblioteca 2

Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2 Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

Responsable: Lic. Nayibe Sánchez

Bibliotecaria

Visítanos en la siguiente dirección:

www.bibliotecaescolarandreseloyblanco.

blogspot.com

TUS SUEÑOS FUTUROS SON TUS METAS PERSONALES. ESTAS LE DAN

UNA DIRECCION A TU VIDA, UN PROPÓSITO Y UN SIGNIFICADO. LOS

SUEÑOS FUTUROS CAMBIAN. CONFORME LAS COSAS A TU ALREDEDOR

CAMBIAN (SEGÙN COMO CAMBIAN A TU INTERIOR) TENDRAS QUE IR

DECIDIENDO LO QUE QUIERES SER Y HACER.

Editorial

Este segundo número del periódico se escribe

para niños y hacer que entren al espacio de la lectura; más que un deber tiene que ser un placer para cada uno de los que editan periódicos, todas aquellas personas y periodistas deben estar conscientes que los pequeños de hoy serán los primeros adultos del mañana. Los mensajes transmitidos a través de la lectura y la escritura, no pueden ser concebidos ni realizados de forma aislada y sin el conocimiento del entorno de la realidad que rodea al niño; no basta solamente la intención de querer escribir e inventar historias. El objetivo fundamental de presente está basado en fechas efemérides del mes de Mayo; que algunas veces desconocemos por la falta de tiempo para investigar o desinterés de leer; sin saber la importancia que tiene la historia nuestra, la historia viva que cada día vamos construyendo, a eso lo podemos llamar cultura. Vamos a apoderarnos de nuestra Identidad Nacional, Regional y Local, y proyectémonos a lo latino y mundial. Éxitos.

Como el Lápiz

Todos conocemos los lápices Son largos y con un pequeño borrador…

Pues todos nos equivocamos; Sin embargo, el borrador

Es mucho menor que el lápiz, Indicando que a pesar de que nos

Equivocamos. Es más lo que escribimos correctamente

Que los errores que cometemos. Sigue adelante, no te detengas Por pequeños errores, bórralos

Y continúa. Dios te ha dado muchos lápices, Porque conoce tus habilidades

Y conoce las cosas buenas Que puedes hacer.

Tienes muchas Cosas buenas por escribir;

Así que continúa escribiendo tu parte En el libro de la historia, en el cual Dios

Te ha permitido ser coautor.

OPINION JUEGOS EDUCATIVOS

“Asume la responsabilidad de tu vida, y comienza

por quererte mucho y confía en tí.”

Page 2: Periodico biblioteca 2

Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2 Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

BIOGRAFIAS HISTORICAS CURIOSIDADES “Recuerda que eres una persona muy especial, hecha a

imagen y semejanza de Dios, con cualidades y talentos

maravillosos”… FELIPE SANTIAGO ESTEVES

ACEVEDO Nació el 1° de Mayo de 1776, en Maiquetía, participó en la lucha por la Independencia de 1810-1811, participa en Batallas Navales contra beques realistas a lo largo de la costa; en 1814 fue ascendido a Teniente de Fragata por Mariño; fue quien traslado a Bolívar hacia Haití en 1816; en 1818 se caso con Jacinta Valdés y ascendido a Capitán de Navío y designado Comandante General de Marina, del alto y bajo del Orinoco. Muere en Caracas el 27 de Agosto de 1849 siendo ya Ministro de la Corte Marcial.

ATANASIO GIRARDOT Nació el 02 de Mayo de 1791 en Colombia, formó parte de la armada a temprana edad; participo en la fila con los federalistas en la guerra civil; y luego en la Campaña del Sur de la Nueva Granada. Girardot viene al mando de la columna de vanguardia de la tropa con 500 hombres, con que se inicia la Campaña Admirable, donde queda sin vida envuelto en el pabellón tricolor. Su corazón fue llevado en procesión a caracas por orden del

Libertador.

JOSE GREGORIO MONAGAS

Venido al mundo el 04 de Mayo de 1795 en

Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui;

participo en la lucha por la Emancipación de

Venezuela. Se alisto con apenas 15 años en

las fuerzas de Santiago Mariño, Manuel Piar,

Simón Bolívar y Bartolomé Salom,entre otros; en 1827 obtiene el grado de General

de Brigada. En 1851 es elegido Presidente de

la República quien lo ejerció hasta 1855; el

más importante acto de gobierno fue el

Decreto de Abolición de la Esclavitud el cual estampó el ejecútese el 24 de marzo de

1854. Durante el año 1858 fue encarcelado

en el Castillo de San Carlos en la Barra de

Maracaibo por Julián Castro, tras el

derrocamiento del Presidente de José Tadeo; Gravemente herido en el penal

muere el 15 de Julio de 1858.

ARMANDO REVERÓN Nace el 10 de Mayo de 1889 en Caracas, notable pintor venezolano, es uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX. Su trabajo se desarrolla en tres grandes etapa: la de los azules, la blanca y la sepia. También incorpora a su obra artística la elaboración de muñecas. Por su nacimiento el 10 de mayo fue seleccionado para celebrar cada año el “Día del Artista Plástico”; Muere el 18 de septiembre de 1954 en una habitación del Sanatorio San Jorge.

JOSEFA CAMEJO En Curaidebo, del estado Falcón un

13 de Mayo de 1791, nace Josefa Venancia de la Encarnación

Camejo; cursó estudios en Coro y

completa su educación en un Convento de Monjas; desde aquella

época adquiere las ideas

republicanas. Viaja a Caracas y vive con intensidad los sucesos del

19 de Abril de 1810. El 18 de

octubre de 1811, Josefa y otras damas firman un documento

titulado: “Representación que hace

el Bello Sexo al gobierno de Barinas”, en el cual manifiestan su

disposición de sumarse a las tropas

que defienden a la ciudad; después de lograr la libertad de Coro

mediante las batallas enfrentadas.

Muere en Maracaibo, olvidada y

desconocida.

14 de Mayo de 1813, se inicia LA

CAMPAÑA ADMIRABLE; Simón

Bolívar inicia la marcha desde

Cúcuta rumbo a Venezuela. Allí

Venezuela estaba bajo el poder de

Monteverde con unos 15.000

efectivos distribuidos en todas las

provincias. Bolívar por su parte

cuenta con 500 hombres, divididos

en dos columnas: la de vanguardia,

comandada por Atanasio Girardot y

la 2da por José Félix Ribas. El 23 de

Mayo Bolívar llega a Mérida

precedido por las fuerzas de Girardot,

donde se le suman 500 hombres

aporte importante realizado por

Vicente Campo Elías y Francisco

Ponce; el 15 de Junio Bolívar firma

en Trujillo el Decreto de Guerra

Muerte. El 2 de Julio Ribas vence al

Coronel José Martí en Niquitao;

abatió a Francisco Oberto en los

Horcones el 22 de Julio; y continúa

la marcha hacia el Tocuyo y

Barquisimeto, de acuerdo a las

órdenes recibidas de Bolívar. La

Campaña Admirable, epopeya bélica,

que en tan solo dos meses y 24 días,

condujo al Libertador a ingresar

triunfante a Caracas el 6 de Agosto,

donde proclama la restitución de la

República.

AQUILES NAZOA Nace el 17 de Mayo de 1920, en Caracas, poeta, tipógrafo,

autodidacta en inglés y francés;

periodista, locutor; escribe en el Diario El Universal la columna “Por

la Misma Calle” y en el Diario

Ultimas Noticias “A Punta de Lanzas”, allí comienza a publicar

sus poemas bajo la firma de

Lancero. Fue autor de varios libros. Simpatizante y colaborador del

PCV, pierde la vida en accidente

vial en Valencia el 25 de Abril de

1976.

El 23 de Mayo de 1951, la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales declara a la Orquídea -Flor de Mayo- Flor Nacional de Venezuela. El mismo día y mes del año 1958, el Ministro de Educación Julio de Armas, proclama al

Turpial Ave Nacional.

VELIA BOSCH

Nace en Caracas el 23 de Mayo de 1936; desde temprana edad se inclina por la Literatura, y algunos poemas que escribe son publicados en el Diario El Luchador. Fue perseguida política por la Seguridad Nacional, se exilia en México; publicó varios Libros, donde gano Premios en el Concurso de Cuentos, además de textos para niños. Fue la encarda de pronunciar las palabras póstumas

en los restos de Teresa de la Parra.

ANTONIO SALAS DIAZ

Nace el 08 de Mayo de 1887, mejor conocido como Tito Salas, pintor que participa en la decoración de la casa natal del Libertador. Es autor de los murales del Panteón Nacional. Fallece

en Caracas en 1974.

ARTURO USLAR PIETRI

Nace en Caracas el 16 de Mayo de 1906, escritor, articulista y docente universitario. Entre sus obras más importantes tenemos Lanzas Coloradas y Barrabás, entre otros

relatos.

El 25 de Mayo de 1881; El Presidente

Antonio Guzmán Blanco decreta la

canción Gloria al Bravo Pueblo,

popularizada durante la gesta

emancipadora, como Himno Nacional

de la República de Venezuela

DIA DEL NO FUMAR; el 31 DE MAYO, a nivel mundial se ha tomado esta fecha como un día para

que los fumadores disminuyan el uso del cigarrillo. En este día se organizan actividades de apoyo a

los fumadores para que reduzcan el consumo.

El segundo domingo de Mayo

DIA DE LAS MADRES

Se necesita una mujer

especial que enfrente a

los retos de ser MADRE.

Se necesita una actitud

positiva para

mantenerte optimista

ante los malos

momentos

Page 3: Periodico biblioteca 2

Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2 Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

Día Mundial de la Cruz Roja y

de la Media Luna Roja

El 8 de mayo conmemoramos el Día Mundial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Este día se podría llamar el “Día de los voluntarios” ya que ellos son el pilar de nuestro Movimiento. Esta fecha se creó en honor al nacimiento de Henry Dunant, Fundador de la Cruz Roja. El propio Henry Dunant en febrero de 1863, sugirió la formación de “Sociedades de Socorro” con el propósito de cuidar a los heridos de guerra gracias al trabajo decidido de los voluntarios; las cuales actúan como auxiliares de los poderes públicos de sus países en el campo humanitario y ofrecen una serie de servicios entre los que se incluye el socorro en casos de desastres, los programas sanitarios y sociales, programas de juventud, búsqueda, enfermería, difusión y la asistencia a las personas afectadas por conflictos armados o disturbios internos.

SEMANA DE LA CONSERVACIÓN

Desde hace más de un siglo, en el mes de Mayo se le rinde tributo al árbol y a la Conservación de la Naturaleza. El 19 de Mayo de 1951 el Ministerio de Educación emite una resolución en la que se dispone celebrar la Semana del Árbol; por esa razón el último día del Mes de Mayo es DIA DEL ARBOL

Día del Trabajador en Venezuela Es después de la muerte de Juan Vicente Gómez y con el gobierno de Eleazar

López Contreras, en 1936, que se puede hablar del sindicalismo y del nacimiento del

movimiento obrero en nuestro país. Es así como, en 1936 se inició una campaña de

las organizaciones políticas y del propio Presidente de la República, guiadas a lograr

la sindicalización masiva de los trabajadores, luego de que éste, enfrentará en el

inicio de su mandato, dos huelgas obreras y una estudiantil que sacudieron al país

entre 1936 y 1937.

De estos movimientos marcó pauta la huelga petrolera de diciembre de 1936 que se

desarrolló en protesta contra las condiciones de trabajo impuestas por las compañías trasnacionales instaladas en el país y que duró más de

30 días, apoyada por varios sectores de la población.

Es importante resaltar, que fueron estos primeros movimientos, dirigidos a conseguir libertad de reunión, el derecho a huelga, mejoras

salariales y reivindicaciones sociales para los trabajadores, los que marcaron la esencia del movimiento sindical venezolano que logró la

estructuración de la Federación Obrera de Venezuela, cuyo objetivo era extender su acción a todo el país.

Aunque en Venezuela se celebró por primera vez el Día del Trabajador, en Maracaibo, estado Zulia, el 1ero de mayo de 1936, a través de

decreto López Contreras establece en 1938 que la celebración de ese día será todos los 24 de julio. Rómulo Betancourt va más allá. La Junta

Revolucionaria de Gobierno, encabezada por él, dicta un decreto el 27 de abril de 1946, en el que considera que en la forma en que fue

decretado el Día del Trabajador por el gobierno de Medina Angarita “lejos de beneficiar a los trabajadores y de constituir un reconocimiento a los esfuerzos de éstos, los priva del salario que ha debido acordárseles esa fecha en caso de no realizarse las labores”.

Por lo tanto, el Primero de Mayo decretado Día del Trabajador se declara feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en

general, incluyendo los que efectúen sus labores en la agricultura y en la cría. Durante esta fecha no podrán efectuarse trabajos en las

empresas o establecimientos sometidos a la Ley del Trabajo y al Reglamento del Trabajo en la agricultura y cría.

HECHOS IMPORTANTES AMBIENTAL

El progresivo deterioro de los ecosistemas naturales y

la desaparición de especies es uno de los tres grandes

problemas ambientales a escala global. El modelo de

desarrollo humano ha estado siempre basado en la

explotación de los recursos naturales, pero desde la

revolución industrial dicha explotación ha ido

sobrepasando los límites de la sostenibilidad poniendo

incluso en riesgo la propia viabilidad de muchas

actividades humanas.

25 de Mayo de 1988

Se declara la Montaña de Guaramacal, en

estado Trujillo, como Parque Nacional

31 de Mayo de 1974

Se declara Parque Nacional a Higuerote

y a Morrocoy

… hacer el bien y aprender la verdad, únicas ventajas que la

Providencia nos ha concedido en la tierra…

Simón Bolívar

Page 4: Periodico biblioteca 2

Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2 Periódico de la Biblioteca “Samuel Robinson” Mayo-2011 Nro. 2

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

BIBLIO-MÉRIDES Periódico Escolar de la UE. José de Jesús Rodríguez Enero

2009

Los Padres: Amigos o

Enemigos del Niño. Al hablar de padres e hijos, es importante

señalar la escuela para Padres, la cual tiene como

finalidad impartir educación a padres y futuros

padres, para lograr una adecuada relación con sus

hijos y/o mejorarla. Cuando nos unimos a una pareja, anhelamos la

llegada de un niño a nuestro hogar, pensamos en el

bienestar físico, psicológico y moral que le

proporcionaremos. Si bien es cierto lo

anteriormente expuesto, la verdad es, que no todos

los padres nos detenemos a reflexionar en ello y

creemos que la crianza de un hijo es tarea fácil,

dejando a un lado la gran responsabilidad que se

tiene. Es aquí, en donde muchos padres cometen

errores o dan pasos en falso.

En ocasiones tratamos de moldear a nuestros

hijos, tomando en cuenta la educación y formación

anterior, considerando a nuestro juicio lo positivo y

descartando lo negativo, trayendo como

consecuencia fracasos, expresados: “YO HE

TRATADO DE DARLE LO MEJOR A MI HIJO”.

“LE HE PROPORCIONADO LO QUE

DESEABA”, “LO EDUQUE, COMO ME

EDUCARON”, “TRATE DE QUE NO PASARA

POR LAS VICISITUDES QUE YO PASE”.

Queridos lectores, no se trata de formular dichos

planteamientos y caer en lamentaciones, sino de

pensar y analizar los siguientes puntos, para

conseguir la homeostasis de nuestros hijos y la

armonía familiar:

1. – Todo ser humano es un individuo único, con

capacidades y limitaciones, y como tal debe ser

tratado.

2. – El hombre atraviesa por diferentes etapas

(infancia, adolescencia, adulto), cada una con

diversas motivaciones y necesidades, en donde se

establecen objetivos y metas.

3. – Como padres, debemos asumir actitudes

comprensivas y no sumisas, defensivas y

autoritarias ante el comportamiento de nuestro hijo;

tratemos de ver las razones de su conducta y

analizarlas con él.

4. – Cuando compartimos con nuestro hijo le

proporcionamos cantidad o calidad, bien sea desde

el punto de vista afectivo o material. ¿Qué le

brindamos en mayor porcentaje: afecto o cosas

materiales?

EDUCACIÓN PARA LOS PADRES

LOS PADRES:

AMIGOS O

ENEMIGOS

DEL NIÑO

JUEGOS

EDUCATIVO

S

1° DE MAYO

HECHOS

IMPORTANTES

CURIOSIDADES NUESTRAS FECHAS EFEMERIDES

1. 1 de mayo: día internacional del trabajador 2. 1 de mayo: día de la Cruz de Mayo. 3. 7 de mayo: duelo por la muerte de José Antonio

Páez 4. 8 de mayo: duelo por la muerte de José María

España. 5. 8 de mayo: día internacional de la Cruz Roja. 6. 9 de mayo: natalicio de Atanasio Girardot. 7. 12 de mayo: día de la enfermera. 8. 12 de mayo: duelo por la muerte de Cristóbal

Colón. 9. 12 de mayo: duelo por la muerte de Andrés Eloy

Blanco. 10. 25 de mayo: día del Himno Nacional. 11. 28 de mayo: natalicio de Jacinto Lara. 12. 31 de mayo: natalicio de Tulio Febres Cordero. 13. 31 de mayo: día del no fumar. 14. 2do domingo de mayo: día de la Madre. 15. Última semana de mayo: semana del árbol y de

la conservación.

BIOGRAFIAS

HISTORICAS

DIA DE LA

CONSERVACION

OPINION

DE QUÉ NOS SIRVEN TODOS LOS

CONOCIMIENTOS, LA INTELIGENCIA Y LA

CAPACIDAD DE ADQUIRIR INFORMACION SI NO

CONSEGUIMOS EXPRESARLA Y APLICARLA

EFECTIVAMENTE.

¿Qué has hecho y

qué harás para

proteger a nuestro

planeta?

… hacer bien no cuesta nada y vale mucho.

Simón Bolívar