10
U n Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para utilizar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina. Uno de los propósitos de un sistema operativo como pro- grama estación principal, consiste en gestionar los re- cursos de localización y pro- tección de acceso del hard- ware, hecho que alivia a los programadores de aplicacio- nes de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan mi- croprocesadores para funcio- nar. (teléfonos móviles, re- productores de DVD, com- putadoras, radios, etc.) Sistema Operativo Windows M icrosoft Windows es una serie de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, año en que el proyecto se denomi- naba " Interface Manager". Cristian David Ochoa Muñoz Sebastian Urbano Caicedo 2010 Volumen 1, nº 1 PERIÓDICO TECNOLÓGICO Puntos de interés espe- cial: Este periódico electró- nico de realiza con el fin de aportar un poco de conocimiento a lo que ya sabemos, am- pliar nuestros concep- tos sobre la informática y la tecnología. Contenido: Software de sistema 2 Software de aplicación 2 Sistema operativo 2 Sistema multiusuario 3 Sistema monousuario 3 Software cliente - servidor 3 Software libre 4 Windows 5 Versiones de Windows 5 Linux 6 Virtual PC 6 Virtual box 7 Vmware 7 Controlador de dispositivos y drivers 8 Linux G NU/Linux es la combina- ción del núcleo o kernel libre similar a Unix denomi- nado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su códi- go fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL y otra serie de licencias libres.

periodico electronico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un periodico electronico que se realizó para ampliar conocimientos sobre conceptos de informatica y tecnologia.

Citation preview

Page 1: periodico electronico

U n Sistema operativo

(SO) es un software

que actúa de interfaz entre

los dispositivos de hardware

y los programas usados por

el usuario para utilizar un

computador. Es responsable

de gestionar, coordinar las

actividades y llevar a cabo el

intercambio de los recursos y

actúa como estación para las

aplicaciones que se ejecutan

en la máquina.

Uno de los propósitos de un

sistema operativo como pro-

grama estación principal,

consiste en gestionar los re-

cursos de localización y pro-

tección de acceso del hard-

ware, hecho que alivia a los

programadores de aplicacio-

nes de tener que tratar con

estos detalles. Se encuentran

en la mayoría de los aparatos

electrónicos que utilizan mi-

croprocesadores para funcio-

nar. (teléfonos móviles, re-

productores de DVD, com-

putadoras, radios, etc.)

Sistema Operativo

Windows

M icrosoft Windows es

una serie de sistemas

operativos desarrollados por

Microsoft desde 1981, año en

que el proyecto se denomi-

naba "Interface Manager".

Cristian David Ochoa Muñoz

Sebastian Urbano Caicedo

2010 Volumen 1, nº 1

PERIÓDICO TECNOLÓGICO

Puntos de interés espe-

cial:

Este periódico electró-

nico de realiza con el

fin de aportar un poco

de conocimiento a lo

que ya sabemos, am-

pliar nuestros concep-

tos sobre la informática

y la tecnología.

Contenido:

Software de sistema 2

Software de aplicación 2

Sistema operativo 2

Sistema multiusuario 3

Sistema monousuario 3

Software cliente - servidor 3

Software libre 4

Windows 5

Versiones de Windows 5

Linux 6

Virtual PC 6

Virtual box 7

Vmware 7

Controlador de dispositivos y drivers 8

Linux

G NU/Linux es la combina-

ción del núcleo o kernel

libre similar a Unix denomi-

nado Linux, que es usado con

herramientas de sistema

GNU. Su desarrollo es uno de

los ejemplos más prominentes

de software libre; todo su códi-

go fuente puede ser utilizado,

modificado y redistribuido

libremente por cualquiera

bajo los términos de la GPL y

otra serie de licencias libres.

Page 2: periodico electronico

E l software de sistema,

denominado también

software de base, consiste en

programas informáticos que

sirven para controlar e inter-

actuar con el sistema opera-

tivo, proporcionando control

sobre el hardware y dando

soporte a otros programas;

en contraposición del llama-

do software de aplicación.

Como ejemplos cabe mencio-

nar a las bibliotecas como

por ejemplo OpenGL para la

aceleración gráfica, PNG

para el sistema gráfico o de-

monios que controlan la

temperatura, la velocidad

del disco duro, como

hdparm, o la frecuencia del

procesador como cpudyn.

Uno de los más prominentes

ejemplos de software de sis-

tema se encuentra en el pro-

yecto GNU, cuyas herra-

mientas de programación

permitieron combinarse con

el núcleo informático basado

en Unix denominado Linux,

formando entre ambos las

conocidas como distribucio-

nes GNU/Linux.

Estos programas realizan

diversas tareas, como la

transferencia de datos entre

la memoria RAM y los dis-

positivos de almacenamiento

(disco rígido, unidades de

discos ópticos, etc) entre

otros.

en la máquina.

Uno de los propósitos de un

sistema operativo como pro-

grama estación principal,

consiste en gestionar los re-

cursos de localización y pro-

tección de acceso del hard-

ware, hecho que alivia a los

programadores de aplicacio-

nes de tener que tratar con

estos detalles. Se encuentran

en la mayoría de los aparatos

U n Sistema operativo

(SO) es un software

que actúa de interfaz entre

los dispositivos de hardware

y los programas usados por

el usuario para utilizar un

computador. Es responsable

de gestionar, coordinar las

actividades y llevar a cabo el

intercambio de los recursos y

actúa como estación para las

aplicaciones que se ejecutan

electrónicos que utilizan mi-

croprocesadores para funcio-

nar. (teléfonos móviles, re-

productores de DVD, com-

putadoras, radios, etc.)

Software de sistema

Sistema operativo

Software de aplicación

sido escrito con el fin de rea-

lizar casi cualquier tarea

imaginable. Esté puede ser

utilizado en cualquier insta-

lación informática, indepen-

diente del empleo que vaya-

mos a hacer de ella. Existen

literalmente miles de estos

programas para ser aplicados

en diferentes tareas, desde

procesamiento de palabras

hasta cómo seleccionar una

universidad. Como existen

muchos programas se divi-

den en cuatro categorías de

software de aplicaciones:

Aplicaciones de negocios.

Aplicaciones de Utilería.

Aplicaciones personales.

Aplicaciones de entreteni-

miento.

E s aquel que nos ayuda a

realizar una tarea de-

terminada, existen varias

categorías de Software de

Aplicación por que hay mu-

chos programas (solo nom-

bramos algunos) los cuales

son: Aplicaciones de negocio,

Aplicaciones de Utilería,

Aplicaciones Personales,

aplicaciones de Entreteni-

miento.

El software de aplicación ha

Existen diferentes

clases de software,

cada una se

diferencia por sus

diferentes

aplicaciones.

Página 2 PERIÓDICO TECNOLÓGICO

Page 3: periodico electronico

E s todo lo contrario a

monousuario; y en esta

categoría se encuentran to-

dos los sistemas que cumplen

simultáneamente las necesi-

dades de dos o más usuarios,

que comparten mismos re-

cursos. Este tipo de sistemas

se emplean especialmente en

redes.

En otras palabras consiste

en el fraccionamiento del

tiempo (timesharing).

En esta arquitectura la ca-

pacidad de proceso está re-

partida entre los clientes y

los servidores, aunque son

más importantes las venta-

jas de tipo organizativo debi-

das a la centralización de la

gestión de la información y

la separación de responsabi-

lidades, lo que facilita y cla-

rifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y

E sta arquitectura consis-

te básicamente en un

cliente que realiza peticiones

a otro programa (el servidor)

que le da respuesta. Aunque

esta idea se puede aplicar a

programas que se ejecutan

sobre una sola computadora

es más ventajosa en un siste-

ma operativo multiusuario

distribuido a través de una

red de computadoras.

servidor es una separación de

tipo lógico, donde el servidor

no se ejecuta necesariamente

sobre una sola máquina ni es

necesariamente un sólo pro-

grama.

Multiusuario

Software cliente - servidor

Monousuario

do, esto quiere decir, que las

instrucciones que se dan, son

procesadas de inmediato; ya

que existe un solo usuario. Y

están orientados principal-

mente por los microcompu-

tadores.

L os sistemas monousua-

rios son aquellos que

nada más puede atender a

un solo usuario, gracias a las

limitaciones creadas por el

hardware, los programas o el

tipo de aplicación que se este

ejecutando.

Estos tipos de sistemas son

muy simples, porque todos

los dispositivos de entrada,

salida y control dependen de

la tarea que se esta utilizan-

Página 3 Volumen 1, nº 1

Page 4: periodico electronico

El software es la denomi-

nación del software que

respeta la libertad de los

usuarios sobre su produc-

to adquirido y, por tanto,

una vez obtenido puede

ser usado, copiado, estu-

diado, cambiado y redis-

tribuido l ibremente.

Según la Free Software

Foundation, el software

libre se refiere a la liber-

tad de los usuarios para

ejecutar, copiar, distri-

buir, estudiar, modificar

el software y distribuirlo

modificado.

El software libre suele

estar disponible gratuita-

mente, o al precio de costo

de la distribución a través

de otros medios; sin em-

bargo no es obligatorio

que sea así, por lo tanto

no hay que asociar soft-

ware libre a "software gra-

tuito" (denominado usual-

mente freeware), ya que,

conservando su carácter

de libre, puede ser distri-

buido comercialmente

("software comercial").

A n á l o g a m e n t e , e l

"software gratis" o

"gratuito" incluye en oca-

siones el código fuente; no

obstante, este tipo de soft-

ware no es libre en el mis-

mo sentido que el softwa-

re libre, a menos que se

garanticen los derechos de

modificación y redistribu-

ción de dichas versiones

modificadas del progra-

ma.

Tampoco debe confundirse software libre con

"software de dominio público". Éste último es

aquel software que no requiere de licencia, pues

sus derechos de explotación son para toda la

humanidad, porque pertenece a todos por igual.

Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fi-

nes legales y consignando su autoría original. Este

software sería aquel cuyo autor lo dona a la huma-

nidad o cuyos derechos de autor han expirado,

tras un plazo contado desde la muerte de este,

habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su

uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya

no es del dominio público.

Software libre

El software libre es

la denominación del

software que

respeta la libertad.

Página 4 PERIÓDICO TECNOLÓGICO

Page 5: periodico electronico

Microsoft Windows es una

serie de sistemas operativos

desarrollados por Microsoft

desde 1981, año en que el

proyecto se denominaba

"Interface Manager".

Anunciado en 1983, Micro-

soft comercializó por prime-

ra vez el entorno operativo

denominado Windows en

noviembre de 1985 como

complemento para MS-DOS,

en respuesta al creciente in-

terés del mercado en una

interfaz gráfica de usuario

(GUI). Microsoft Windows

llegó a dominar el mercado

de ordenadores personales

del mundo, superando a Mac

OS, el cual había sido intro-

ducido previamente a Win-

dows. En octubre de 2009,

Windows tenía aproximada-

mente el 91% de la cuota de

mercado de sistemas operati-

vos en equipos cliente que

acceden a Internet. La ver-

siones más recientes de Win-

dows son Windows 7 para

equipos de escritorio, Win-

dows Server 2008 R2 para

servidores y Windows Mobi-

le 6.5 para dispositivos

móviles.

Windows

Versiones de Windows

-Windows Home Server

-Windows Server 2008

-Windows 7 y Windows

Server 2008 R2

-Windows NT 3.1

-Windows For Workgroups

3.11

-Windows 3.2 (publicado en

chino simplificado)

-Windows NT 3.5

-Windows NT 3.51

-Windows 95

-Windows NT 4.0

-Windows 98

-Windows 98 SE

-Windows 2000

-Windows Me

-Windows XP

-Windows Server 2003

-Windows XP Professional x

-64 Edition

-Windows Fundamentals for

-Legacy PC

-Windows Vista

Página 5 Volumen 1, nº 1

Page 6: periodico electronico

G NU/Linux es uno de los

términos empleados

para referirse a la combina-

ción del núcleo o kernel libre

similar ea Unix denomina-

do Linux, que es usado con

herramientas de sistema

GNU. Su desarrollo es uno

de los ejemplos más promi-

nentes de software libre;

todo su código fuente puede

ser utilizado, modificado y

redistribuido libremente por

cualquiera bajo los términos

de la GPL (Licencia Pública

General de GNU) y otra

serie de licencias libres.

A pesar de que Linux

(núcleo) es, en sentido es-

tricto, el sistema operativo,[2] parte fundamental de la

interacción entre el núcleo y

el usuario (o los programas

de aplicación) se maneja

usualmente con las herra-

mientas del proyecto GNU

o de otros proyectos como

GNOME. Sin embargo, una

parte significativa de la

comunidad, así como mu-

chos medios generales y

especializados, prefieren

utilizar el término Linux

para referirse a la unión de

ambos proyectos. Para más

información consulte la

sección "Denominación

GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación

GNU/Linux".

A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las

que se les adicionan diversos programas de aplicación de propó-

sitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su

objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las nece-

sidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas

son especialmente conocidas por su uso en servidores y super-

computadoras.[3] donde tiene la cuota mas importante del mer-

cado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el

78% de los principales 500 servidores del mundo,[4] otro infor-

me le da una cuota de mercado de % 89 en los 500 mayores

supercomputadores.[5] Con menor cuota de mercado el sistema

GNU/Linux también es usado en el segmento de las computa-

doras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfo-

nos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros disposi-

tivos.

determinado sistema opera-

tivo. Con esto se puede con-

seguir ejecutar varios siste-

mas operativos en la misma

máquina a la vez y hacer

que se comuniquen entre

ellos.

W indows Virtual PC

(antes llamado Mi-

crosoft Virtual PC, luego

renombrado Windows Vir-

tual PC en Windows 7) es

un software gestor de vir-

tualización desarrollado por

Connectix y comprado por

Microsoft para crear equipos

virtuales. Es decir, su fun-

ción es emular mediante

virtualización, un hardware

sobre el que funcione un

Linux

Virtual PC

“Incluya aquí una

frase o una cita del

artículo para captar

la atención del

lector”.

Página 6 Volumen 1, nº 1

Page 7: periodico electronico

O racle VM VirtualBox es un software de virtualización

para arquitecturas x86, creado originalmente por la

empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarro-

llado por Oracle Corporation como parte de su familia de

productos de virtualización. Por medio de esta aplicación

es posible instalar sistemas operativos adicionales, conoci-

dos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema ope-

rativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente vir-

tual.

Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfi-

trión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp ,

Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de

ellos es posible virtualizar los sistemas operativos Fre-

eBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, So-

laris, MS-DOS y muchos otros.

La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una licencia de

software propietario, pero en enero de 2007, después de

años de desarrollo, surgió VirtualBox OSE (Open Source

Edition) bajo la licencia GPL 2. Actualmente existe la ver-

sión propietaria Oracle VM VirtualBox, que es gratuita

únicamente bajo uso personal o de evaluación, y esta sujeta

a la licencia de "Uso Personal y de Evaluación Virtual-

Box" (VirtualBox Personal Use and Evaluation License o

PUEL) y la versión Open Source, VirtualBox OSE, que es

software libre, sujeta a la licencia GPL.

En comparación con otras aplicaciones privadas de virtua-

lización, como VMware Workstation o Microsoft Virtual

PC, VirtualBox carece de algunas funcionalidades, pero

provee de otras como la ejecución de maquinas virtua-

les de forma remota, por medio del Remote Desktop

Protocol (RDP), soporte iSCSI.

En cuanto a la emulación de hardware, los discos du-

ros de los sistemas invitados son almacenados en los

sistemas anfitriones como archivos individuales en un

contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible

con los demás software de virtualización.

Otra de las funciones que presenta es la de montar

imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD

o DVD, o como un disquete.

(pueden ser más de uno), etc.

Un virtualizador por software permite ejecutar

(simular) varios ordenadores (sistemas operativos)

dentro de un mismo hardware de manera simultá-

nea, permitiendo así el mayor aprovechamiento de

recursos. No obstante, y al ser una capa intermedia

entre el sistema físico y el sistema operativo que

funciona en el hardware emulado, la velocidad de

ejecución de este último es menor, pero en la mayor-

ía de los casos suficiente para usarse en entornos de

producción.

VMware es similar a su homólogo Virtual PC, aun-

que existen diferencias entre ambos que afectan a la

forma en la que el software interactúa con el sistema

físico. El rendimiento del sistema virtual varía de-

pendiendo de las características del sistema físico en

el que se ejecute, y de los recursos virtuales (CPU,

RAM, etc.) asignados al sistema virtual.

V Mware Inc., (VM de Virtual Machine) filial de EMC

Corporation que proporciona la mayor parte del soft-

ware de virtualización disponible para ordenadores compati-

bles X86. Entre este software se incluyen VMware Worksta-

tion, y los gratuitos VMware Server y VMware Player. El

software de VMware puede funcionar en Windows, Linux, y

en la plataforma Mac OS X que corre en procesadores IN-

TEL, bajo el nombre de VMware Fusion. El nombre corpo-

rativo de la compañía es un juego de palabras usando la

interpretación tradicional de las siglas «VM» en los ambien-

tes de computación, como máquinas virtuales (Virtual Ma-

chines).

VMware es un sistema de virtualización por software. Un

sistema virtual por software es un programa que simula un

sistema físico (un ordenador, un hardware) con unas carac-

terísticas de hardware determinadas. Cuando se ejecuta el

programa (simulador), proporciona un ambiente de ejecución

similar a todos los efectos a un ordenador físico (excepto en

el puro acceso físico al hardware simulado), con CPU (puede

ser más de una), BIOS, tarjeta gráfica, memoria RAM, tar-

jeta de red, sistema de sonido, conexión USB, disco duro

Virtual box

Vmware

Página 7 PERIÓDICO TECNOLÓGICO

Page 8: periodico electronico

U n controlador de dis-

positivo, llamado nor-

malmente controlador (en

inglés, device driver) es un

programa informático que

permite al sistema operati-

vo interactuar con un pe-

riférico, haciendo una abs-

tracción del hardware y

proporcionando una inter-

faz -posiblemente estandari-

zada- para usarlo. Se puede

esquematizar como un ma-

nual de instrucciones que le

indica al sistema operativo,

cómo debe controlar y co-

municarse con un dispositi-

vo en particular. Por tanto,

es una pieza esencial, sin la

cual no se podría usar el

hardware.

Existen tantos tipos de con-

troladores como tipos de

periféricos, y es común en-

contrar más de un controla-

dor posible para el mismo

dispositivo, cada uno ofre-

ciendo un nivel distinto de

funcionalidades. Por ejem-

plo, aparte de los oficiales

(normalmente disponibles

en la página web del fabri-

cante), se pueden encontrar

también los proporcionados

por el sistema operativo, o

también versiones no oficia-

les hechas por terceros.

Debido a que el software de

controladores de dispositi-

vos se ejecuta como parte

del sistema operativo, con

acceso sin restricciones a

todo el equipo, resulta esen-

cial que sólo se permitan los

controladores de dispositi-

vos autorizados. La firma y

el almacenamiento provisio-

nal de los paquetes de con-

troladores de dispositivos

en los equipos cliente, me-

diante las técnicas descritas

en esta guía, proporcionan

las ventajas siguientes:

Seguridad mejorada. Puesto

que los usuarios estándar no

pueden instalar controlado-

res de dispositivos que no

estén firmados o que estén

firmados por un editor que

no es de confianza, los ad-

ministradores tendrán un

control riguroso respecto a

los controladores de disposi-

tivos que pueden usarse en

una organización. Podrán

impedirse los controladores

de dispositivos desconoci-

dos, así como cualquier con-

trolador de dispositivo que

el administrador no permita

expresamente. Mediante el

uso de directivas de grupo,

un administrador puede

proporcionar a todos los

equipos cliente de una orga-

nización los certificados de

los editores que se conside-

ren de confianza, permitien-

do la instalación de los con-

troladores sin intervención

del usuario, para compro-

bar que se trata de una fir-

ma digital de confianza.

Reducción de los costes de

soporte técnico. Los usua-

rios sólo podrán instalar los

dispositivos que hayan sido

probados y admitidos por la

organización. En conse-

cuencia, el sistema permite

mantener la seguridad del

equipo, al tiempo que se

reducen las solicitudes del

departamento de soporte

técnico.

Experiencia de usuario me-

jorada. Un paquete de con-

troladores firmado por un

editor de confianza y alma-

cenado provisionalmente en

el almacén de controladores

funciona de modo auto-

mático, cuando el usuario

conecta el dispositivo al

equipo. No se requiere ac-

ción alguna por parte del

usuario.

En esta sección se incluyen

las tareas principales para

la seguridad de los paquetes

de controladores de disposi-

tivos:

Los controladores de dispo-

sitivo (device drivers en

inglés) son programas aña-

didos al núcleo del sistema

operativo, concebidos ini-

cialmente para gestionar

periféricos y dispositivos

especiales. Pueden ser de

dos tipos: orientados a ca-

racteres (tales como los dis-

positivos NUL, AUX,

PRN, del sistema) o bien

orientados a bloques, cons-

tituyendo las conocidas

unidades de disco. La dife-

rencia fundamental entre

ambos tipos de controlado-

res es que los primeros reci-

ben o envían la información

carácter a carácter; en cam-

bio, los controladores de

dispositivo de bloques pro-

cesan, como su propio nom-

bre indica, bloques de cierta

longitud en bytes (sectores).

Los controladores de dispo-

sitivo, aparecidos con el

DOS 2.0, permiten añadir

nuevos componentes al or-

denador sin necesidad de

rediseñar el sistema operati-

vo.

Controlador de dispositivos y drivers

Un controlador de

dispositivo o driver

es el que permite al

sistema operativo

interactuar con un

periférico.

Página 8 PERIÓDICO TECNOLÓGICO

Page 9: periodico electronico

Tradicionalmente han sido

programas binarios puros,

similares a los COM aunque

ensamblados con un ORG

0, a los que se les colocaba

una extensión SYS. Sin

embargo, no hay razón para

que ello sea así, ya que un

controlador de dispositivo

puede estar incluido dentro

de un programa EXE, con

la condición de que el códi-

go del controlador sea el

primer segmento de dicho

p r o g r a m a . E l

EMM386.EXE del MS-

DOS 5.0 sorprendió a más

de uno en su día, ya que

llamaba la atención obser-

var como se podía cargar

con DEVICE: lo cierto es

que esto es factible incluso

desde el DOS 2.0 (pese a lo

que pueda indicar algún

libro), pero ha sido mante-

nido casi en secreto. Actual-

mente es relativamente fre-

cuente encontrar programas

de este tipo. La ventaja de

un controlador de dispositi-

vo de tipo EXE es que pue-

de ser ejecutado desde el

DOS para modificar sus

condiciones de operación,

sin complicar su uso por

parte del usuario con otro

pr o g r a ma a di c i o na l .

Además, un controlador de

dispositivo EXE puede su-

perar el limite de los 64 Kb,

ya que el DOS se encarga de

relocalizar las referencias absolutas a segmentos como en cualquier programa EXE ordi-

nario.

Página 9 Volumen 1, nº 1

Page 10: periodico electronico

Este periódico electrónico se realizó con el fin de ampliar conocimientos

sobre algunos conceptos sobre informática y tecnología.

realizar las siguientes tres

tareas básicas:

Entrada: captación de la

información.

Proceso: tratamiento de la

información.

Salida: transmisión de

resultados.

En los inicios del procesa-

do de información, con la

informática sólo se facili-

taban los trabajos repeti-

tivos y monótonos del

área administrativa. La

L a Informática es la

ciencia aplicada que

abarca el estudio y aplica-

ción del tratamiento auto-

mático de la información,

utilizando sistemas com-

putacionales, generalmen-

te implementados como

dispositivos electrónicos.

También está definida

como el procesamiento

automático de la informa-

ción.

Conforme a ello, los siste-

mas informáticos deben

automatización de esos procesos trajo como consecuencia dire-

cta una disminución de los costes y un incremento en la pro-

ductividad.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias

de la computación, la programación y metodologías para el

desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las

redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cues-

tiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por

informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disci-

plinas.

Informática

Tecnología

T ecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científica-

mente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adap-

tación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de

origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y

logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes

entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al

conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referir-

se tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecno-

logías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiari-

zación con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también

ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden

ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes nece-

sidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y

energéticos de nuestro planeta.