7
ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE COLÓN A AMÉRICA 12 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 16 DE OCTUBRE DIA DEL MINUSVÁLIDO 16 DE OCTUBRE DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES NATURALES 13 DE OCTUBRE

Periodico Mural Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE COLN A AMRICA12 DE OCTUBRE

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 16 DE OCTUBRE

DIA DEL MINUSVLIDO 16 DE OCTUBRE

DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES NATURALES 13 DE OCTUBRE

Cada 12 de Octubre, se conmemora el Descubrimiento de Amrica, realizado por Cristbal Coln en el ao 1492. Con l se abre uno de los ms complejos captulos de la historia universal. Involucra a la naciente sociedad moderna europea y sus viajes de exploracin, a las civilizaciones originarias de Amrica, y el inicio de un imperio colonial que durara siglos. Y -en medio de todo esto- un navegante con un proyecto arriesgado y un destino que nadie hubiera previsto: el Descubrimiento de un Nuevo Continente.Este descubrimiento cambi el curso de la historia, y aunque resulta difcil pensar o saber qu hubiera pasado si Coln hubiera seguido otra ruta, parece claro que el descubrir Amrica supuso gran riqueza para Europa, aunque pocos o ninguno fueron los beneficios para los que por aquel entonces poblaban aquellas tierras.Al margen de la conquista de los territorios de Amrica, cabe aadir que la llegada de europeos supuso adems un colapso demogrfico de la poblacin indgena, debido principalmente a los genocidios indiscriminados, o la llegada de enfermedades epidmicas ante las que los indgenas carecan de defensas biolgicas.

La finalidad del Da Mundial de la Alimentacin, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutricin y la pobreza. El Da coincide con la fecha de fundacin de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respald la observancia del Da por considerar que "la alimentacin es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolucin 35/70, del 5 de diciembre).La unin contra el hambre es una realidad cuando el Estado y las organizaciones de la sociedad civil se unen para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la malnutricin; males que lamentablemente forman parte de una triste realidad en el mundo, sobre todo en los nios.El 16 de octubre celebramos el Da de la Persona con Discapacidad. Sin duda es un da de reflexin para hacer que la sociedad tome mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad, y as justificar las medidas encaminadas a eliminar todos los obstculos que se opongan a su plena integracin.Los discapacitados son aquellas personas que por nacimiento o accidente se hallan con limitaciones fsicas, lo que les impide desarrollar actividades de diversa ndole.

Si hace algunos aos, la sociedad crea que un discapacitado no estaba apto para desempear diversas actividades, hoy desempean funciones con tanta eficiencia que incluso superan a las personas que disfrutan de todas sus facultades.

Los discapacitados, a pesar de sus limitaciones, son personas de frrea voluntad, tienen carcter admirable y poseen una energa inagotable para luchar contra la adversidad.La celebracin anual del da ofrece una oportunidad para que la comunidad mundial dirija su atencin hacia la prevencin de los desastres naturales y la forma en que podamos enfrentarnos a sus consecuencias. podamos enfrentarnos a sus consecuencias.

La Estrategia Internacional para la Reduccin de los Desastres se ha establecido como marco global de trabajo para la accin, con una visin tal que permite a todas las sociedades ser ms resistentes ante los efectos de los peligros naturales y los desastres tecnolgicos y ambientales relacionados con los mismos. Ello, con el fin de reducir las prdidas humanas, econmicas y sociales. Requiere de la participacin conjunta entre los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, agencias de la ONU, la comunidad cientfica, los medios de comunicacin y otros grupos multisectoriales pertenecientes a la comunidad que se dedica a la reduccin de los desastres.