4
AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 7 de marzo.- Primer Encuentro Marxistas, Socialistas y Comunistas de Puebla, de las 10 a las 14 hrs. en la “Casa del Movimiento por el Bien de Todos”, ubicada en la calle 9 Sur No. 3715, Col. Gabriel Pastor, Puebla. 7 de marzo.- El Comité Estatal de MORENA del Distrito Federal invita a los Talleres de Formación Política y Defensa del Voto que se llevarán a cabo todos los sábados del 7 de marzo al 23 de mayo de 11:00 a 13:00 hrs. en la calle Patricio Sanz No. 913, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. La primera sesión del día sábado 7 de marzo se tratarán dos temas importantes: "Los derechos ciudadanos y el sufragio efectivo", que impartirá Jesús González Schmal y "Los fraudes electorales en México", impartido por Julián Castruita. http://www.morena.org/groups/group/show?id=6460853%3AGroup%3A30746&xg_ source=msg_mes_group 7 de marzo.- Foro Mujer Hoy: Mujeres que luchan. Se llevará a cabo a partir de las 10:00 hrs. en el Auditorio “Eduardo Matos Moctezuma” del Templo Mayor (calle Seminario No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México). Las y los participantes harán una pequeña presentación (15 minutos) desde sus lugares de enunciación sindical (por ejemplo defensa de derechos, educación, salud, entre otros. Confirmación de presentaciones al correo [email protected] https://www.facebook.com/events/293796854077313/ 10 de marzo.- Cerco a Televisa, derecho de réplica por los 43 estudiantes normalistas. A las 15:00 hrs. marcha-mitin del Monumento a la Revolución a Televisa Chapultepec para exigir a dicha televisora el derecho de réplica. El caso Ayotzinapa no está cerrado. El Estado miente, en tanto que es el único responsable. 12 de marzo.- Presentación del libro “GUERRILLERAS” a las 17:00 hrs. en el Auditorio “Javier Romero” de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ubicado en Periférico Sur y Zapote S/N, Col. Isidro Fabela, Delegación Tlalpan, D. F. En este libro se reúnen testimonios, semblanzas e investigaciones de las mujeres protagonistas del Movimiento Armado Socialista de los años 60 y 70. 8 No. 27. 6 de marzo 2015. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL Estando en marcha las campañas electorales impulsadas por el narcoestado y sus instituciones, los comunistas también estamos en marcha convocando a la unidad, al debate y al análisis riguroso de la situación concreta en que se desarrolla la lucha de clases en México y el mundo. Este fin de semana nos reuniremos en Puebla para avanzar en el cumplimiento de nuestros objetivos inmediatos: unidad, debate y análisis científico. El siguiente fin de semana lo haremos en el DF, para arribar a una línea política unitaria que podamos impulsar con fuerza y claridad en esta coyuntura electoral. Por lo pronto creemos que las campañas electorales deben convertirse en una caja de resonancia para la lucha de resistencia en contra de la consolidación material de los objetivos de la estrategia del gobierno peñista y las amenazas de incremento de la represión en todas sus formas; los comunistas habremos de demostrar que la lucha no es sólo por los votos de la ciudadanía, sino una oportunidad de fortalecimiento y unidad de las resistencias sociales contra el neoliberalismo. Las tácticas y los límites hasta donde marcharemos serán los que los millones de mexicanos determinen para su propio avance, ese es el tope de la acción de los comunistas. Cuando los millones de trabajadores y estudiantes claramente nos indiquen que es necesario el boicot general iremos a la política del “no voto” como ya ha sucedido en otras circunstancias históricas. Por ahora, hay una voluntad más alineada con la participación social en los comicios como el recurso político más útil para expresarse y avanzar, para contener la intentona autoritaria del estado. 1 El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso y Gustavo Rivera. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

Periodiquito Comunista No. 27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 7 de marzo.- Primer Encuentro Marxistas, Socialistas y Comunistas de Puebla, de las 10 a las 14 hrs. en la “Casa del Movimiento por el Bien de Todos”, ubicada en la calle 9 Sur No. 3715, Col. Gabriel Pastor, Puebla. 7 de marzo.- El Comité Estatal de MORENA del Distrito Federal invita a los Talleres de Formación Política y Defensa del Voto que se llevarán a cabo todos los sábados del 7 de marzo al 23 de mayo de 11:00 a 13:00 hrs. en la calle Patricio Sanz No. 913, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. La primera sesión del día sábado 7 de marzo se tratarán dos temas importantes: "Los derechos ciudadanos y el sufragio efectivo", que impartirá Jesús González Schmal y "Los fraudes electorales en México", impartido por Julián Castruita. http://www.morena.org/groups/group/show?id=6460853%3AGroup%3A30746&xg_source=msg_mes_group 7 de marzo.- Foro Mujer Hoy: Mujeres que luchan. Se llevará a cabo a partir de las 10:00 hrs. en el Auditorio “Eduardo Matos Moctezuma” del Templo Mayor (calle Seminario No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México). Las y los participantes harán una pequeña presentación (15 minutos) desde sus lugares de enunciación sindical (por ejemplo defensa de derechos, educación, salud, entre otros. Confirmación de presentaciones al correo [email protected] https://www.facebook.com/events/293796854077313/ 10 de marzo.- Cerco a Televisa, derecho de réplica por los 43 estudiantes normalistas. A las 15:00 hrs. marcha-mitin del Monumento a la Revolución a Televisa Chapultepec para exigir a dicha televisora el derecho de réplica. El caso Ayotzinapa no está cerrado. El Estado miente, en tanto que es el único responsable. 12 de marzo.- Presentación del libro “GUERRILLERAS” a las 17:00 hrs. en el Auditorio “Javier Romero” de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ubicado en Periférico Sur y Zapote S/N, Col. Isidro Fabela, Delegación Tlalpan, D. F. En este libro se reúnen testimonios, semblanzas e investigaciones de las mujeres protagonistas del Movimiento Armado Socialista de los años 60 y 70. 8

No. 27. 6 de marzo 2015.

PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL

Estando en marcha las campañas electorales impulsadas por el narcoestado y sus instituciones, los comunistas también estamos en marcha convocando a la unidad, al debate y al análisis riguroso de la situación concreta en que se desarrolla la lucha de clases en México y el mundo. Este fin de semana nos reuniremos en Puebla para avanzar en el cumplimiento de nuestros objetivos inmediatos: unidad, debate y análisis científico. El siguiente fin de semana lo haremos en el DF, para arribar a una línea política unitaria que podamos impulsar con fuerza y claridad en esta coyuntura electoral. Por lo pronto creemos que las campañas electorales deben convertirse en una caja de resonancia para la lucha de resistencia en contra de la consolidación material de los objetivos de la estrategia del gobierno peñista y las amenazas de incremento de la represión en todas sus formas; los comunistas habremos de demostrar que la lucha no es sólo por los votos de la ciudadanía, sino una oportunidad de fortalecimiento y unidad de las resistencias sociales contra el neoliberalismo. Las tácticas y los límites hasta donde marcharemos serán los que los millones de mexicanos determinen para su propio avance, ese es el tope de la acción de los comunistas. Cuando los millones de trabajadores y estudiantes claramente nos indiquen que es necesario el boicot general iremos a la política del “no voto” como ya ha sucedido en otras circunstancias históricas. Por ahora, hay una voluntad más alineada con la participación social en los comicios como el recurso político más útil para expresarse y avanzar, para contener la intentona autoritaria del estado.

1

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso y Gustavo Rivera. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Antecedentes de la conmemoración del Día Internacio nal de la Mujer: Esta celebración fue establecida durante la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910, a la cual asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. La propuesta fue realizada por la comunista alemana Clara Zetkin quien propugnó la celebración cada año de un Día de la Mujer con el objetivo principal de obtener el derecho femenino al voto y otras cuestiones laborales. La selección de la fecha se atribuye a sucesos importantes que ocurrieron en la ciudad de Nueva York. Uno de ellos, en 1857, fue una gran marcha de obreras textiles que protestaban en contra de sus miserables condiciones de trabajo; otro fue la masiva huelga de 40 000 costureras industriales de grandes factorías, ocurrida en marzo de 1908, en demanda de una jornada laboral de diez horas y mejores salarios, durante la cual 129 trabajadoras murieron quemadas debido a un incendio propiciado por los patrones.

LUPA FEMINISTA POR MÁS MUJERES AL PODER EN SONORA. Se conforma una contraloría que dará seguimiento al cumplimiento de la paridad de género y la promoción de los liderazgos femeninos en el congreso local y los 72 ayuntamientos. Mujeres al Poder 50-50, se titula la campaña de activistas de la Red Feminista Sonorense y de la Marcha de las Putas, Hermosillo, quienes darán seguimiento al cumplimiento de la paridad constitucional en el proceso electoral local 2015. (Sigue en la página 3) 2

COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES FERROCARILEROS JUBIL ADOS Los trabajadores ferrocarrileros jubilados exigieron, el día 4 de marzo, a Ferrocarriles Nacionales de México, retenga de inmediato la entrega de las cuotas al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, así como al Maestro Héctor Orozco del SAE, al Secretario de Comunicaciones, ya que el Poder Judicial ha concluido QUE EL DESCUENTO DE LA CUOTA SINDICAL ES INJUSTIFICADO y por lo tanto ilegal, por lo que estas autoridades no pueden seguir descontando en favor de Víctor Félix Flores Morales, una cuota que en la actualidad desde la conformación del fideicomiso, ha descontado más de 600 millones en forma ilegal y de lo que deben de responder ante las autoridades correspondientes, pues al ser descontados con engaños, con dolo, implica necesariamente el ejercicio de la acción penal. Para cumplir legalmente con lo establecido por el Poder Judicial de la Nación, el gobierno federal, debe de regresar más de 600 millones (que fueron entregados a Víctor Félix Flores Morales), que sumados a los 2,800 anuales que entrega por la quiebra del Fideicomiso Ferronalesjub 5012, que adicionado con los 400 millones autorizados este año, para el pago del seguro de vida, del otro fideicomiso STFRMJUB 1181-7 que también quedo quebrado; suman la cantidad de tres mil ochocientos millones de pesos, toda esta cantidad la tiene que cubrir del erario federal y definitivo únicamente para proteger la corrupción y la impunidad de Víctor Flores, lo que viene a contrastar con la política económica del actual régimen, pues esto no significa austeridad, ni lucha contra la impunidad. El gobierno federal está tomando del dinero de los mexicanos o del erario federal, para proteger el inminente fraude cometido por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, en contra de los 32 mil trabajadores ferrocarrileros jubilados que actualmente quedamos. Lo anterior lo denunciamos públicamente, debido a que los medios informativos han ignorado el dar a conocer la política de protección que se ha hecho a favor de Víctor Félix Flores Morales, al cual no se le investiga ni penalmente, ni se le toca en protección directa de Gobierno anteriores, por eso creemos que debemos insistir en denunciar la grave violación de nuestros derechos como trabajadores, así como el favor que goza este personaje. Atentamente: Enrique Oropeza Vázquez, Amando Bautista Rosas, Pedro Artemio Montoro Valadez, Francisco Noé Aldana, Víctor Vega Argueta, Enrique García Cárdenas, Gregorio Orta, José Ángel Rodríguez Vázquez y Juan José Calixto.

1958. Trabajadores del riel en huelga. (Foto compartida por Guerrero Rojo)

7

TATUAJE INSURRECTO

Y la modorra citadina Fue interrumpida en su letargo De súbito aparece desafiante

Indignada y rebelde Con su pigmento de blanquecina incandescencia

La protesta tatuada en la piel de la ciudad

Fueron esquirlas insumisas De cal y sal estrepitosas

Desparramadas en la falda De un cerro de silencio

Las que sumieron en desasosiego Al vilipendio y la censura

Tocaron a rebato

Las costumbres políticas de oprobio De atrabiliarios opresores

Cómplices ruines de la desmemoria

Aterido en la esquina del invierno Un cielo sin color contempla

Atónito la audacia De bruñir en las piedras

La efigie del 43 Que interpela a la impunidad y la estulticia

La abyección y el olvido R. M. V.

6

(Viene de la página 2) En continuidad a la labor que el Observatorio Ciudadano de la paridad y la equidad de género en Sonora realiza desde la reforma constitucional del 2002 a la fecha y sus respectivas reformas al Código Estatal Electoral y a la Ley Estatal Electoral de Sonora, hoy convertida en contraloría feminista, se dará seguimiento puntual a la actuación de las autoridades electorales, quienes tienen la responsabilidad de hacer valer la ley, la Constitución federal y local, y los tratados internacionales en materia de la igualdad sustantiva y la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres. Dentro del calendario de acciones de monitoreo se contemplan: la vigilancia de la aplicación del 3% de financiamiento para promoción del liderazgo femenino; de los criterios y procedimientos de cada partido para cumplir con la paridad y la alternancia de género en la selección de las candidaturas y designaciones al congreso local y las planillas de los 72 ayuntamientos; además de ver reflejada la equidad del acceso a los medios de comunicación de candidatas y candidatos. La Red Feminista Sonorense reconoce que uno de los avances o producto de las reformas en materia electoral, es el primer lugar que ocupa Sonora, como una de las entidades federativas con un mayor número de mujeres regidoras y síndicas. Y a pesar de los avances legislativos federales y locales, persisten candados legales que continúan impidiendo la aplicación de la paridad y la alternancia de género en la designación de la representación proporcional del Congreso Local y los ayuntamientos, en la designación de las regidurías étnicas. Así mismo, en la integración de candidaturas en las planillas municipales, al exceptuar lo anterior, en el caso de que las candidaturas de mayoría relativa sean resultado de un proceso de elección interna de “democracia directa”, sin que en la propia Ley, se determine qué se entiende por democracia directa. Se exhorta a la autoridad electoral local, sea escrupulosa en la observancia de la Ley para que la paridad y alternancia de género sea una realidad en Sonora. Más mujeres al poder es garantía de paz y progreso.

CARTÓN DE LA SEMANA

3

Pronunciamiento por la libertad de los presos polít icos de San Bartolo Ameyalco

Ciudad de México, a 4 de marzo del 2015 Al Presidente de la República: Enrique Peña Nieto Al Jefe de Gobierno: Miguel Ángel Mancera A la Juez 56° de lo Penal del Reclusorio Preventivo Oriente A través de este pronunciamiento, las organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, intelectuales, académicos, artistas y personas solidarias, adherimos nuestra firma por la LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL de los presos por motivos políticos de San Bartolo Ameyalco: Javier Brígido Castro, Alberto Miguel Pérez Linares y Eduardo Mejía Nava. El día 21 de mayo de 2014 en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, se realizó un operativo de más de 1,500 granaderos, por disposición del delegado de Álvaro Obregón, Leonel Luna Estrada, bajo pretexto de “resguardar” una obra hidráulica en la zona denominada como “media-alta” Cabe señalar que aunque las obras eran desarrolladas en la calle Camino Viejo a Mixcoac, los elementos de la SSP del DF bloquearon todos los accesos y salidas al pueblo y encapsularon el centro del mismo con el objetivo de impedir las protestas de los pobladores ante las obras hidráulicas que, sin previa consulta, las autoridades llevaron a cabo. Obras que implican el despojo de recursos naturales, manantiales y del derecho al agua de los habitantes del pueblo de San Bartolo Ameyalco. Durante aquel operativo de la SSP del DF se cometieron actos que constituyen violaciones a los derechos humanos, tales como: uso desproporcionado de la fuerza, tratos crueles, humillantes o degradantes, golpes y lesiones en contra de cientos de pobladores, así como la detención arbitraria de 5 personas, entre ellas; Javier Brígido Castro, Alberto Miguel Pérez Linares y Eduardo Mejía Nava. El 1 de diciembre del 2014, la defensa jurídica de los presos políticos de San Bartolo Ameyalco consiguió que les concedieran un Amparo para efectos en contra del auto de formal prisión decretado el 29 de mayo del 2014 en contra de los detenidos, el cual obliga a la Juez 56° de lo P enal del Reclusorio Preventivo Oriente a modificar el auto de formal prisión por no estar debidamente fundado ni motivado como desde un inicio fue documentado por familiares, abogados y organizaciones de derechos humanos. Sin embargo la Procuraduría General de la República a través del Ministerio Público Federal interpuso el 18 de diciembre del 2014 el recurso de revisión contra la sentencia de Amparo para retrasar la libertad de los injustamente detenidos. (Sigue en la página 5) 4

(Viene de la página 4) Ante ello la defensa jurídica interpuso el recurso de revisión adhesiva el 29 de diciembre del 2014 y está en espera de que el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito resuelva la improcedencia del recurso de revisión por parte de la PGR. Son nueve meses de injusta reclusión y a pesar de estar documentadas las violaciones a los derechos humanos de los detenidos del pueblo de San Bartolo Ameyalco y del amparo ganado para efectos, Javier Brígido Castro, Alberto Miguel Pérez Linares y Eduardo Mejía Nava todavía no han sido puestos en libertad. Por lo anterior: · Al Jefe de Gobierno del DF , Miguel Ángel Mancera, le exigimos que: Dadas las irregularidades jurídicas y las violaciones a los derechos humanos en contra de los presos de San Bartolo Ameyalco se desista de la Acción Penal. · A la juez del Juzgado 56° de lo Penal en el Recluso rio Preventivo Oriente , otorgué la libertad inmediata e incondicional de los detenidos de San Bartolo Ameyalco y termine con el sufrimiento de los injustamente presos y sus familias. · A la titular de la Procuraduría General de la Repúb lica , Arely Gómez González, el desistimiento del recurso de revisión del Amparo ganado para efectos. Atentamente Total organizaciones nacionales e internacionales: 102 Total de personas solidarias: 1872

5