4
El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected] AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 27 y 28 de marzo. Encuentro Internacional por Ayotzinapa, un día en Chilpancingo, Gro., y otro día en la Normal de Ayotzinapa. 28 y 29 de marzo. Congreso Fundacional de la Coordinadora Nacional de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Nación. 4 de abril. Asamblea Nacional Popular. 9 de abril. Reunión de la Dirección Política Nacional y de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE. 10 de abril. Acciones coordinadas en los estados de la CNTE con el sector campesino y organizaciones sociales en defensa del territorio y de nuestros recursos naturales. 10, 11 y 12 de abril. Convención Nacional Popular en Ayotzinapa, Guerrero ¿Quién es la amenaza? #VenezuelaNoEstaSola 8 No. 30. 27 de marzo 2015. PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL Para preservar la paz hay que prepararse para la guerra. Así lo han entendido los gobiernos progresistas de Latinoamérica y hace 10 días, en Venezuela, el presidente Maduro convocó a la realización de ejercicios castrenses, que se iniciaron con la participación de 100 mil hombres apoyados por blindados anfibios chinos y jets y misiles rusos; más recientemente 30 mil venezolanos se enrolaron para conformar los grupos de defensa interior, creados por el gobierno bolivariano. Con la descarada amenaza norteamericana, expresada por Obama a través de un decreto ejecutivo, lo único que se espera es una intervención armada, en cualquiera de sus modalidades. Y para ello hay que estar preparados. Todo nuestro apoyo al pueblo y al gobierno venezolano. Todo nuestro repudio a los terroristas yanquis. En México, se cumplen 6 meses de la desaparición de nuestros 43 camaradas normalistas de Ayotzinapa. El narcoestado mexicano es el culpable, nadie lo duda. Los familiares de los 43 han expandido su radio de acción y han visitado varios puntos de Estados Unidos, difundiendo esa y otras barbaridades de los fascistas locales y su ejército. Indudablemente, la solidaridad se ha manifestado y el movimiento de protesta va en ascenso en todo el mundo. Peña Nieto debe caer, pero junto con él toda la clase política criminal y corrupta. Para ello se necesita multiplicar las acciones de rechazo y combatir unificadamente para que los golpes sean cada vez más contundentes. La construcción de Poder Popular en muchos municipios y pueblos de Guerrero, Oaxaca y Michoacán son experiencias que hay que repetir hasta afianzarlas. No rendirse ante las pequeñas y transitorias derrotas. Pero también incidir en el proceso electoral llamando a los 80 millones de electores a rechazar a los candidatos de los partidos de la oligarquía PRI-PAN y sus aliados PVEM y PANAL. Y obligar a los demás candidatos a comprometerse con las demandas populares. Los gobiernos progresistas de América Latina triunfaron en procesos electorales, muchos de ellos después de haber pasado por dictaduras y gobiernos criminales que fueron cayendo ante las rebeliones populares combinadas con victorias electorales. No descartemos ninguna forma de lucha. Todas son útiles si nos permitan avanzar y crear conciencia en el pueblo dominado ideológicamente por los poderosos medios de comunicación del fascismo en el poder. ¡MEXICANOS, AL GRITO DE GUERRA, EL ACERO APRESTAD Y EL BRIDÓN! 1

Periodiquito Comunista No. 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Periodiquito Comunista No. 30

El Periodiquito Comunista es una publicación semanal del Movimiento Comunista Mexicano. Elaboración y compilación de notas: Ruxi Mendieta, José Luis Alonso. Diseño: Rosa Isaura Muñoz y Valentina Gomar. Edición: Gustavo Rivera. Para cualquier duda, aclaración, crítica o comentario, favor de enviar su mensaje a los correos: [email protected], [email protected] y/o [email protected]

AGENDA DE LUCHA Y EVENTOS 27 y 28 de marzo. Encuentro Internacional por Ayotzinapa, un día en Chilpancingo, Gro., y otro día en la Normal de Ayotzinapa. 28 y 29 de marzo. Congreso Fundacional de la Coordinadora Nacional de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Nación. 4 de abril. Asamblea Nacional Popular. 9 de abril. Reunión de la Dirección Política Nacional y de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE. 10 de abril. Acciones coordinadas en los estados de la CNTE con el sector campesino y organizaciones sociales en defensa del territorio y de nuestros recursos naturales. 10, 11 y 12 de abril. Convención Nacional Popular en Ayotzinapa, Guerrero

¿Quién es la amenaza?

#VenezuelaNoEstaSola 8

No. 30. 27 de marzo 2015.

PERIODIQUITO COMUNISTA EDITORIAL

Para preservar la paz hay que prepararse para la guerra. Así lo han entendido los gobiernos progresistas de Latinoamérica y hace 10 días, en Venezuela, el presidente Maduro convocó a la realización de ejercicios castrenses, que se iniciaron con la participación de 100 mil hombres apoyados por blindados anfibios chinos y jets y misiles rusos; más recientemente 30 mil venezolanos se enrolaron para conformar los grupos de defensa interior, creados por el gobierno bolivariano. Con la descarada amenaza norteamericana, expresada por Obama a través de un decreto ejecutivo, lo único que se espera es una intervención armada, en cualquiera de sus modalidades. Y para ello hay que estar preparados. Todo nuestro apoyo al pueblo y al gobierno venezolano. Todo nuestro repudio a los terroristas yanquis. En México, se cumplen 6 meses de la desaparición de nuestros 43 camaradas normalistas de Ayotzinapa. El narcoestado mexicano es el culpable, nadie lo duda. Los familiares de los 43 han expandido su radio de acción y han visitado varios puntos de Estados Unidos, difundiendo esa y otras barbaridades de los fascistas locales y su ejército. Indudablemente, la solidaridad se ha manifestado y el movimiento de protesta va en ascenso en todo el mundo. Peña Nieto debe caer, pero junto con él toda la clase política criminal y corrupta. Para ello se necesita multiplicar las acciones de rechazo y combatir unificadamente para que los golpes sean cada vez más contundentes. La construcción de Poder Popular en muchos municipios y pueblos de Guerrero, Oaxaca y Michoacán son experiencias que hay que repetir hasta afianzarlas. No rendirse ante las pequeñas y transitorias derrotas. Pero también incidir en el proceso electoral llamando a los 80 millones de electores a rechazar a los candidatos de los partidos de la oligarquía PRI-PAN y sus aliados PVEM y PANAL. Y obligar a los demás candidatos a comprometerse con las demandas populares. Los gobiernos progresistas de América Latina triunfaron en procesos electorales, muchos de ellos después de haber pasado por dictaduras y gobiernos criminales que fueron cayendo ante las rebeliones populares combinadas con victorias electorales. No descartemos ninguna forma de lucha. Todas son útiles si nos permitan avanzar y crear conciencia en el pueblo dominado ideológicamente por los poderosos medios de comunicación del fascismo en el poder. ¡MEXICANOS, AL GRITO DE GUERRA, EL ACERO APRESTAD Y EL BRIDÓN! 1

Page 2: Periodiquito Comunista No. 30

CON LOS JORNALEROS DE SAN QUINTÍN En las negociaciones con los empresarios y el gobierno de Baja California, los jornaleros de San Quintín rechazaron la oferta de aumento salarial de 6 por ciento que les presentaron. Los jornaleros redujeron su propuesta de 300 a 280 pesos diarios, que equivale a 4.4 salarios mínimos. Invitaron a los empresarios a que intenten vivir en sus condiciones y el sueldo de 110 pesos diarios. Presentaron la demanda de 4.4 salarios mínimos con base en el costo de la canasta básica en tiendas de la región. Con el sueldo promedio de un jornalero de 110 pesos diarios muchos se ven obligados a trabajar más de ocho horas sin recibir pagos extra. Los empresarios no saben lo que eso significa porque nunca han vivido en esa situación; nunca han talachado ni han sufrido el dolor de trabajar en el campo, les dicen los jornaleros a los funcionarios de gobierno y representantes empresariales. Les dicen que su propuesta es inaceptable. Los comunistas estamos incondicionalmente con los jornaleros de San Quintín y de todo el país; y los exhortamos a que garanticen su unidad, su organización y su combatividad; que avancen todo lo que se pueda en las negociaciones sin dividirse ni desorganizarse, resolviendo y decidiendo los puntos fundamentales en asambleas abiertas y democráticas. Y extendiendo su movimiento más allá de sus fronteras. En estos momentos los representantes de la Alianza de jornaleros evalúan las acciones a seguir, contemplando una caravana por el estado y acciones internacionales. Una comisión de la CNTE se ha hecho presente allá mismo para solidarizarse y brindarles el apoyo que soliciten. ¡Ni un paso atrás!

2

(Viene de la página 6) El Comité Organizador de esta Cumbre de los Pueblos está compuesto por una amplia y representativa gama de organizaciones sindicales, populares y movimientos sociales de la República de Panamá y es un comité abierto y en construcción, por lo cual invitamos unitariamente a todas organizaciones panameñas a sumarse a este esfuerzo al que son bienvenidas, indistintamente de su área de trabajo o pensamiento político. La Cumbre de los Pueblos, si bien es paralela a la Cumbre de Jefes de Estado y a las comisiones que a tal efecto ha convocado la Cancillería panameña, no es contradictoria ni se opone a la participación de organizaciones sindicales, sociales y populares que así lo decidan en los eventos oficiales. Más aún, creemos un deber llevar nuestras voces a dichos eventos oficiales. La Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, los días 10 y 11 de abril de 2015. Las organizaciones y personas que deseen mayor información dirigirse a: correo electrónico: [email protected]; Facebook: cumbredelospueblospanama2015; teléfonos: (507) 214-6982; (507) 203-8147. Panamá, 23 de febrero de 2015.

7

Page 3: Periodiquito Comunista No. 30

Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimiento s Sociales de Nuestra América

Convocatoria

Ciudad de Panamá, 10/03/15.- Las organizaciones sindicales y populares panameñas, reunidas como Comité Organizador, convocamos a todas las organizaciones hermanas del continente americano, a la realización de la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, los días 10 y 11 de abril de 2015, en la ciudad de Panamá, bajo el lema: "América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social", este año, que se cumple una década de la derrota del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata.

La Cumbre de los Pueblos se desarrollará en paralelo a la Cumbre de Las Américas de jefes de Estado, convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA), para levantar la voz de nuestros pueblos y señalar los problemas que la otra cumbre no aborda o sobre los que toma decisiones que afectan a nuestras naciones sin que las clases populares sean consultadas. La Cumbre de los Pueblos convoca a las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y a todas las que tengan algo que decir sobre los grandes y graves problemas que afectan a nuestros pueblos y que queremos que escuchen nuestros gobernantes y medios de comunicación social. Convocamos a las organizaciones sindicales y populares de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá a debatir en las diversas Mesas de Trabajo una amplia temática de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos de Nuestra América, tales como: la libertad sindical; seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, sus condiciones y sus derechos; la situación especial de nuestros pueblos originarios y las comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos; el intervencionismo norteamericano y su amenaza a la democracia y soberanía de nuestros países. En lo específicamente internacional, el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene los Estados Unidos contra Cuba, a pesar de las declaraciones mediáticas de los funcionarios norteamericanos; el derecho a la independencia de Puerto Rico; el derecho de Bolivia de una salida al mar; los reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá, entre otros temas. (Sigue en la página 7)

6

X ACCIÓN GLOBAL POR AYOTZINAPA Y POR MÉXICO Los contingentes de la CNTE, de la CETEG, de la ANP, del FPFVI, de la FECSM, del FPDT y normalistas, paterfamilias y ciudadanos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Colima, Quintana Roo, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Zacatecas y otros estados, marcharon al cumplirse 6 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, además de tomar las instalaciones de las representaciones del INE. ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

3

Page 4: Periodiquito Comunista No. 30

HACIENDO MEMORIA

El camarada Miguel Topete Sandoval, jalisciense, miembro de la Juventud Comunista de México (JCM), a fines de los años ´60; integrante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), a principios de los años ´70, de la Liga Comunista 23 de Septiembre a partir de su creación, en 1973, y de la Organización de Revolucionarios Profesionales (ORP) del ´75 hasta el 81, sufrió un paro cardiaco hace 3 años exactamente y se fue de nuestras filas físicas, orgánicas, terrestres… Está entre nosotros moralmente, pues su ejemplo de combatiente firme, insobornable y lúcido, perdurará por siempre. Es autor de dos libros: Los ojos de la noche y otros de Poemas. Miguel Topete y Celia cantando

Miguel Topete hace semblanza del Clark en su tumba Portada del Libro Los Ojos de la Noche 4

UN POEMA-CANCIÓN DE MIGUEL TOPETE

ARRIBA DE GUAJARAY

Pájaro correcaminos venadito del breñal

el viento se ha entristecido llora como el vendaval.

El viento no es el que llora

trae el llanto nada más son aires de una pascola

pesares de un funeral.

Veinticuatro de noviembre cuando el sol iba a salir

la aurora besó en la frente a los que iban a morir.

Cerro de la ventanita

campamento del cantil cercaron a la guerrilla

a fuego de bomba y fusil.

Mataron a dos Mechudos tras la emboscada mortal

nomás zumbaban las balas arriba de Guajaray

¡Que revienten los fusiles! ¡Compañeros! ¡A pelear!

¡Muchachos! ¡Rompan el cerco! Cuesta arriba hay que luchar.

Las amapas florecieron cuando el invierno llegó a sangre de guerrilleros

se hace un crepúsculo flor Chachalaca del bainoro

yuremito guarigío pongan ustedes el coro

cuando cante este corrido.

5