7
PEROXISOMAS PEROXISOMAS

PEROXISOMAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El peroxisoma es un organelo celular que está presente en todos los tejidos excepto en el eritrocito maduro

Citation preview

Page 1: PEROXISOMAS

PEROXISOMASPEROXISOMAS

Page 2: PEROXISOMAS

El peroxisoma es un organelo celular que El peroxisoma es un organelo celular que

está presente en todos los tejidos excepto está presente en todos los tejidos excepto

en el eritrocito maduro. en el eritrocito maduro.

Es particularmente prominente en el Es particularmente prominente en el

hígado, donde puede ocupar del 1.5 al 2% hígado, donde puede ocupar del 1.5 al 2%

del volumen celular parenquimatoso, y en del volumen celular parenquimatoso, y en

el riñón. el riñón.

Page 3: PEROXISOMAS

Los Los peroxisomas peroxisomas son son organelos pequeños y organelos pequeños y esféricos, limitados por esféricos, limitados por membranas, muy parecidos a membranas, muy parecidos a los lisosomas, aunque se los lisosomas, aunque se distinguen de éstos porque distinguen de éstos porque disponen de contenidos disponen de contenidos enzimáticos muy diferentes: enzimáticos muy diferentes: – El análisis bioquímico muestra El análisis bioquímico muestra

un contenido de un contenido de peroxidasa, peroxidasa, catalasa, uratooxidasa y catalasa, uratooxidasa y aminoacidooxidasaaminoacidooxidasa, es decir, , es decir, enzimas totalmente diferentes enzimas totalmente diferentes de las que se encuentran en los de las que se encuentran en los lisosomas. lisosomas.

Page 4: PEROXISOMAS

Estas vesículas en su matriz contienen Estas vesículas en su matriz contienen enzimas (enzimas (oxidasasoxidasas) relacionadas con diversas ) relacionadas con diversas vías metabólicas oxidativas (aminoácidos, vías metabólicas oxidativas (aminoácidos, ácido úrico). ácido úrico). Como producto secundario de sus procesos Como producto secundario de sus procesos proporcionan un sustrato para reacciones en proporcionan un sustrato para reacciones en las cuales se genera las cuales se genera peróxido de hidrógenoperóxido de hidrógeno, , cuya acumulación en la célula puede resultar cuya acumulación en la célula puede resultar perjudicial.perjudicial.– Por ello, en los peroxisomas está presente Por ello, en los peroxisomas está presente

otra enzima, la otra enzima, la catalasacatalasa, que se encarga de , que se encarga de catalizar la ruptura de peróxido de H dando catalizar la ruptura de peróxido de H dando como resultado oxígeno más agua. como resultado oxígeno más agua.

Page 5: PEROXISOMAS

Las principales funciones de los peroxisomas son:

Llevan a cabo reacciones oxidativas de Llevan a cabo reacciones oxidativas de degradación de ácidos grasos y aminoácidos degradación de ácidos grasos y aminoácidos

La presencia de catalasa y peroxidasa son las La presencia de catalasa y peroxidasa son las que usan los peroxisomas en el hígado para que usan los peroxisomas en el hígado para descomponer las moléculas de alcohol en descomponer las moléculas de alcohol en sustancias que puedan ser eliminadas del sustancias que puedan ser eliminadas del organismo. organismo. – Aproximadamente una cuarta parte del Aproximadamente una cuarta parte del

alcohol que entra en el hígado se procesa en alcohol que entra en el hígado se procesa en los peroxisomas. los peroxisomas.

Page 6: PEROXISOMAS

La oxidación de los ácidos grasos en los La oxidación de los ácidos grasos en los peroxisomas es de importancia particular peroxisomas es de importancia particular ya que por esta vía se obtiene la mayor ya que por esta vía se obtiene la mayor fuente de energía metabólica.fuente de energía metabólica.En las células animales los ácidos grasos En las células animales los ácidos grasos son oxidados tanto en los peroxisomas son oxidados tanto en los peroxisomas como en las mitocondriascomo en las mitocondriasEn levaduras y plantas la oxidación de los En levaduras y plantas la oxidación de los ácidos grasos está restringida a los ácidos grasos está restringida a los peroxisomasperoxisomas

Page 7: PEROXISOMAS

Recientemente se han caracterizado un grupo de Recientemente se han caracterizado un grupo de enfermedades de origen genético derivadas del enfermedades de origen genético derivadas del déficit en el número y actividad bioquímica de los déficit en el número y actividad bioquímica de los peroxisomas. peroxisomas. En experimentación animal se han observado que En experimentación animal se han observado que ciertos fármacos (ácido acetisalicílico, etc.) ciertos fármacos (ácido acetisalicílico, etc.) inducen proliferación peroxisómica.inducen proliferación peroxisómica.Al haberse comprobado que algunos fármacos de Al haberse comprobado que algunos fármacos de uso común como analgésicos e hipolipemiantes se uso común como analgésicos e hipolipemiantes se comportan como proliferadores peroxisómicos, se comportan como proliferadores peroxisómicos, se ha considerado que esta expansión del espacio ha considerado que esta expansión del espacio peroxisómico puede ir asociada a la activación de peroxisómico puede ir asociada a la activación de las vías metabólicas que asientan en este las vías metabólicas que asientan en este organelo. organelo.