39
DEFINICIÓN y CREACION DEL PERSONAL BRANDING Rochelli Subero, MSc www.eventostips.com

Personal branding

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personal branding

DEFINICIÓN y CREACION DEL PERSONAL BRANDING

Rochelli Subero, MSc

www.eventostips.com

Page 2: Personal branding

Entonces… qué es una marca?Es el conjunto de atributos que identifican a un producto o servicio, lo que hace que se diferencie de sus competidores:

• Nombre

• Packaging

• Producto

• Servicio

• Precio

• Historia

• Reputación

Page 3: Personal branding

“La marca” o el “branding” essólo para los productos o

servicios?

Page 4: Personal branding

Politico más popular en Twitter

- El Rey de las Redes Sociales (Washington Post)

- De los primeros candidatos en tenercuentas en la redes sociales

- El primer politico en destinar recursos y personal como estrategia de comunicación

- Interacción entre sus redes sociales con pocos recursos

Nuevo Diferente Atractivo Carismático

Page 5: Personal branding

Mensaje Clave: “CAMBIO”

Cambio Politico- Cambio Cultural- Cambio Social

Page 6: Personal branding

Estrategias en redes sociales: Innovación

(mybarackobama.com) Apertura Diversificación en cuentas Conjunto de estrategias de

comportamientos sociales y tecnología

Page 7: Personal branding

Ahora bien… qué es una marca personal?

Page 8: Personal branding

Tom Peters: el creador del Concepto“La marca personal enlaza tus pasiones, tus atributosclaves, y tus fortalezas con una proposición de valor,

dejando claro lo que te diferencia de los demás”

Tom PetersArtículo “The Brand Called You”

Revista The Fast Company (1997)

Page 9: Personal branding

• Diferenciarnos como profesionales• “Lograr supervivencia laboral”• Marca personal es “es lo que eres ylo que quieres ser”

Tom Peters: el creador del Concepto

Page 10: Personal branding

• De ser un recurso (humano) a ser una marca

• La habilidad para manejar nuestra propiareputación

• Los empleadores van a “googlearte” antes de contratarte

Page 11: Personal branding

Quiénes tienen marca personal?

CelebritiesDeportistas

Abogados

PolíticosEmpresarios

Page 12: Personal branding

Tú puedes contruir y gestionartu MARCA PERSONAL!

Page 13: Personal branding

Porqué una Marca Personal? • Nos ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos

• Mejora nuestra autoconfianza

• Nos diferencia

• Mejora nuestra retribución económica

• Nos permite crecer profesionalmente y acceder a puestos mejores

• Aumenta el prestigio y la notoriedad

• Credibilidad

• Visibilidad

• Relevancia

Page 14: Personal branding

Colaborador tradicional vs colaboradorenfocado en Marca Personal

Page 15: Personal branding

Para Reflexionar…

“En la economía del conocimiento sólo tienenéxito quienes se conocen a sí mismos: sus

puntos fuertes, sus valores y cómo logran susmejores resultados”

Peter Druker

Page 16: Personal branding

Otra más…

“Cuando fue la última vez que te preguntastequé querías ser en la vida? Pues pregúntatelo

otra vez. Ahora”

Tom Peters

Page 17: Personal branding

Cómo diferenciarme y definir mi marca personal?

Page 18: Personal branding

Autoestudio

Identificar nuestros rasgos distintivos, atributos y competencias personales:

• Elemento diferenciadorde nuestros colegas

• Cualidades• Atributos: fortalezas,

valores, pasiones

Page 19: Personal branding

Si alguna vez te han llamado inteligente, innovador, organizado, responsable en tu

oficina , FELICIDADES!

Ya estás creando tu marca personal

Page 20: Personal branding

Fases creación de Marca PersonalPrimera Fase

MisiónVisiónAtributosValoresHabilidades

Segunda Fase Tercera Fase

ObjetivosTargetSectorCompetenciaAnálisis DAFO

EgosurfingReputaciónIdentidad DigitalNetworking

Page 21: Personal branding

Primera Fase

Quién soy? Qué opinión tengo de mí?Misión

Visión Quién quiero ser en el futuro? Qué me gustaría hacer?

Atributos Qué características me diferencian de los demás?

Valores Cuáes son mis principios?

Habilidades Cuáles destrezas/competencias me identifican?

Page 22: Personal branding

Cuáles son nuestros propósitos y aspiraciones?Objetivos

Target A quién me quiero dirigir?

Sector En cuáles áreas nos queremos desenvolver?

Competencia Cómo son las personas que realizan el trabajo queme interesa??

Análisis DAFO Cómo y dónde nos encontramos?

Segunda Fase

Page 23: Personal branding

Qué dice la Red mí?Egosurfing

Reputación Cuál es la percepción que los demás tienen de mí?

Identidad Digital Cuáles rasgos nos identifican en la Web 2.0?

Networking Quiénes son nuestros contactos?

Tercera Fase

Page 24: Personal branding

Elementos Diferenciadores• Competencia

• Cortesía

• Credibilidad

• Confianza

• Responsabilidad

• Comunicación

Page 25: Personal branding

Tips para la creación de Marca Personal

• Paciencia

• Trabajo constante

• Creación de un nicho

• Contenido

• Social Media

• Comunidad

Page 26: Personal branding

Socialización y Marca Personal • Las redes sociales influencian directamente en la

marca personal

• Las ‘huellas’ son inborrables

• Los contactos definen nuestra identidad

• Los empleadores consultan las redes sociales

• Diversificación

Page 27: Personal branding

“Tu público objetivo necesita saber sobre quépilares has construido tu reputación”

William Arruda

Page 28: Personal branding

Redes Sociales: Cómo lo hago?

Page 29: Personal branding

Las redes sociales son un medio, no un fin.

Son una herramienta más para el desarrollode nuestro perfil profesional, no la única.

Page 30: Personal branding

1. Seleccionar las redes sociales

a. Presencia del público objetivo

b. Contenido de interés

c. Competencias digitales

Page 31: Personal branding

2. Información adecuada

a. Perfil con información relevante

b. Colocar URL o blog personal

c. Calidad del contenido

d. Imagen profesionales y congruentes en los perfiles de las redes

e. Estadísticas

f. No difundir noticias personales, conflictos

Page 32: Personal branding

3. Participa

• Inicia conversaciones

• Participa, interviene. Hazte visible

• Da respuesta

• Sé parte de grupos: comenta tus puntos de vistas.

Page 33: Personal branding

4. Utiliza las plataformas a tu favor• Actualiza la informacion constantemente

• Blogs:

Te permitirá posicionarte como experto en la materia

Crear una comunidad entorno a tí

Incrementar el compromiso añadiendo valor

Básico tener contenido de calidad

Interactuar con otros bloggers

Utilizar herramientas de medición

Incluir widgets que aporten valor y mejoren la interactividad

Page 34: Personal branding

• Linkedin

- 200 millones de usuarios

- Es tu curriculum en línea

- Actualizar contenidos de manera activa

- Encontrar trabajo ó seleccionar candidatos

- Lograr una reputación de expertos

- Captar clientes

- Contactar posibles colaboradores

Page 35: Personal branding

Marca Personal Offline• Comunicación

• Networking

• Apariencia Personal

Page 36: Personal branding

Elaborar un CV hoy

• La primera impresión cuenta

• Redacción

• Relevancia de la información

• La presentación

• Portafolio

Page 37: Personal branding

Crisis de Reputación

• Monitorizar nuestra marca en las redes

• Identificar la crisis

• Reaccionar

• Coordinar la comunicación online con la offline

• Elaborar un mensaje clave

• Resumir el problema e identificarresponsables

Page 38: Personal branding

• Comunicar: responder mensajes, publicarinformación en la página web, redes sociales

• Utiliza un lenguaje sencillo

• Pedir ayuda

• Tener de nuestro lado a los influencers y medios de comunicación.

Crisis de Reputación

Page 39: Personal branding

Rochelli Subero,MScMayo 2013