Persp Filo- Ped II Historia Sandroni 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Persp Filo- Ped II Historia Sandroni 2015

    1/5

    PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 15CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIAESPACIO CURRICULAR: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II

    CURSO: SEGUNDO AÑO

    CICLO LECTIVO: 2015

    CANTIDAD DE HORAS SEMANALES:2 MÓDULOS

    PROFESORA: NATALIA LUCÍA SANDRONI

    PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN Nº 13271/

    FUNCIONES DE LA C!TEDRALa cátedra Perspectiva Filosófico- Pedagógica II es un espacio de reflexión acerca de lasgrandes cuestiones filosóficas abordadas en la modernidad. Desde este lugar, se pretendegenerar una “amplitud de mirada” en los futuros profesores de historia, que les permita unacomprensión de las ideas filosóficas modernas y su relación con los procesos históricos ycon las ideas de nuestra época.

    or otra parte, pretende constituirse como espacio de aprendi!a"e cooperati#o, en dondepredomine una cultura participati#a, fundada en criterios democrati!adores.

    FUNDAMENTACIÓNLa filosof$a como saber que indaga sobre las #erdades %ltimas y principios primeros,problemati!ando la realidad, transitó en la modernidad dos grandes e"es temáticos. or unlado, el e"e gnoseológico epistemológico, buscando garant$a de la #erdad. Dentro del campodel conocimiento cient$fico, interesan los métodos, el alcance y el ob"eto de la ciencia. or el

    otro, el e"e ético& pol$tico. 's la transferencia del conocimiento epistemológico al campo delhacer, pero de los hombres en con#i#encia. (e centra en pensar el problema de la libertadplanteado en con#i#encia con otros, siendo el 'stado la institución que eligen los modernospara resol#erlo.)oda la modernidad se caracteri!a por ser una metaf$sica del su"eto, es decir, todo lo real seentiende, se organi!a, se "erarqui!a desde el hombre mismo. 'sta idea es la articuladora detodos los contenidos a traba"ar.

    *abe aclarar que si bien el programa aqu$ presentado no se a"usta estrictamente a loprescripto por el dise+o "urisdiccional, es fruto de un acuerdo entre las cátedras de filosof$a

    ágina de -

  • 8/16/2019 Persp Filo- Ped II Historia Sandroni 2015

    2/5

    de la carrera, en orden a brindarles a los estudiantes elementos teóricos que les permitandesde la filosof$a comprender y profundi!ar contenidos propios de su carrera.

    E"PECTATIVAS DE LOGRODesde esta cátedra, se pretende que los estudiantes logren

    *onocer y comprender los grandes planteos filosóficos reali!ados durante la

    modernidad, organi!ados en los e"es gnoseológico& epistemológico y ético& pol$tico. /nali!ar y comparar las diferentes posturas ante los temas mencionados.

    Deri#ar sus implicancias para la comprensión de los contenidos de otros espacios

    estudiados.

    )omar postura, formando un "uicio cr$tico que permita #alorar las m%ltiples respuestasposibles, argumentando a fa#or y en contra de las posturas estudiadas.

    PROPÓSITOS DEL DOCENTELa intención %ltima de todo el traba"o en clase es que los y las estudiantes puedanapropiarse cr$ticamente del material de estudio, aplicando estrategias que les permitancomprenderlo y utili!ar esos conceptos para hacer una lectura cr$tica del mundo, de maneratal de poder, a partir de ello, crear dispositi#os de inter#ención adecuados a cada contexto.

    Desde esta perspecti#a en particular, se pretende que los alumnos cono!can, relacionen yreflexionen sobre los dos grandes e"es sobre los cuales se desarrolló el pensamientofilosófico en la modernidad.

    ENCUADRE METODOLÓGICO /dhiriendo al concepto de construcción metodológica, la misma se reali!ará teniendo enmiras una idea rectora la orientación de los alumnos hacia la organi!ación y construcción deprocesos de autoaprendi!a"e. (e pri#ilegiará, por tanto, el uso de estrategias tales como

    0rgani!ación de los alumnos para la participación en grupos de traba"o que mo#ilicen lareflexión, el ra!onar dialógicamente, el cuestionamiento colecti#o y la toma dedecisiones.1u$a en la discusión y el análisis de las ideas que presentan los diferentes autores.

    *oordinación de discusiones filosóficas.

    1u$a en la interpretación de textos.

    *reo con#eniente destacar que se reali!arán, al mismo tiempo, exposiciones dialogadas entodos aquellos casos que se considere necesario, especialmente al introducir un nue#o tema

    ágina 2 de -

  • 8/16/2019 Persp Filo- Ped II Historia Sandroni 2015

    3/5

    y al finali!arlo. (e reali!arán lecturas guiadas de textos en aquellos casos que lacomple"idad de los mismos as$ lo requiera.

    RECURSOS)i!a, pi!arrón, material bibliográfico #ariado, ca+ón de proyección, #ideos, noticias deactualidad que puedan relacionarse con los autores estudiados.

    CONTENIDOSE#$ 1: E% &'('&)*)$(+' $( %, *'-$.()-,-'l racionalismo cartesiano y sus implicancias prácticas. Los supuestos del racionalismo.*r$tica a esta postura el empirismo de 3ume. 4alance de su postura escepticismo ynaturalismo. (uperación de las posturas anteriores s$ntesis 5antiana. 6mplicanciaspedagógicas de estas posturas filosóficas. 3egel la dialéctica como lógica del ser y delpensar.Las relaciones del docente con el conocimiento análisis multidimensional. 7odos derelación dogmatismo, iluminismo, escepticismo, cr$tica. 8ecesidad de una re#isión de larelación docente& conocimiento para una trasformación educati#a.

    E#$ 2: L, +)&, 0 %, '% +)&, $( %, *'-$.()-,-3obbes y Loc5e interpretaciones acerca del estado de naturale!a y el contrato social,

    implicancias. La teor$a pol$tica de 9. :ousseau el ;buen sal#a"e, el contrato social #oluntadgeneral, soberan$a y libertad. 7arx su interpretación cr$tica de la realidad, su propuesta.

    BIBLIOGRAF A OBLIGATORIA

    E#$ 1*arpio, /dolfo. Principios de filosofía. 4uenos /ires, 1lauco,

  • 8/16/2019 Persp Filo- Ped II Historia Sandroni 2015

    4/5

    U()-,- II*arpio, /dolfo. Principios de filosofía. 4uenos /ires, 1lauco,

  • 8/16/2019 Persp Filo- Ped II Historia Sandroni 2015

    5/5

    'n relación a los exámenes parciales indi#iduales, se e#aluarán atendiendo a los siguientescriterios e#idenciar dominio de los contenidos traba"ados, construir argumentos claros yprecisos y lograr adecuadas s$ntesis de conocimiento. (e implementarán modalidades quecontemplen tanto el examen tradicional como formas alternati#as de e#aluación.La aprobación de la cursada se dará a partir de la aprobación de las instancias dee#aluación o sus respecti#as instancias de recuperatorio.'n el marco de la resolución ?A?FIA< se les pedirá a los alumnos cumplir con el JAK deasistencia o, en casos especiales, el porcenta"e aprobado por el */6. /l mismo tiempo,deben participar obligatoriamente de no menos del =AK de las acti#idades de aprendi!a"epropuestas en el espacio #irtual.La acreditación de la materia se reali!ará con un examen final presencial, en el que serecuperen los conceptos y las reflexiones traba"adas durante el ciclo lecti#o.

    *ampana, /bril de 2A -

    rof. Lic. 8atalia (androni

    ágina - de -