19
1 PERTINENCIA DE GESTIÓN ACADÉMICA BASADA EN CRITERIOS, FACTORES Y CARACTERÍSTICAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL EN COLOMBIA. AVANCES DE INVESTIGACIÓN. Gabriela María Saucedo Meza Doctoranda en Educación Universidad Santo Tomás RESUMEN Actualmente existen a nivel internacional distintos organismos dedicados a evaluar la calidad de las instituciones educativas. De igual manera, los gobiernos han hecho esfuerzos para definir estándares de calidad educativa que les permitan acreditar a aquellas instituciones educativas que se destacan en los procesos de gestión en la formación de sus estudiantes. Los parámetros definidos, tanto por los organismos internacionales, como por los entes gubernamentales encargados de la evaluación educativa, están enfocados en la evaluación de procesos, infraestructura, finanzas, investigación, impacto social, nómina docente, actividades de bienestar, entre otras, que si bien permiten asegurar un ejercicio consistente y apropiado de la gestión educativa, adolecen de la evaluación de la formación en comportamientos humanos (elementos axiológicos), así como de los procesos e impactos en la formación y vivencia de la trascendencia humana. Así las cosas, se introduce el concepto de excelencia académica como una propiedad emergente fruto de la interacción entre los procesos de gestión ejecutados con estándares de calidad definidos, las actitudes del personal administrativo y docente y el desempeño humano y académico de los estudiantes. De otra parte, los estándares de evaluación de la calidad académica disponibles a la fecha para instituciones de educación superior en Colombia, se enfocan al nivel

PERTINENCIA DE GESTIÓN ACADÉMICA BASADA …soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/III... · El deber ser de toda Institución ... puede desarrollar la capacidad del alumno de ver el

  • Upload
    ledien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

PERTINENCIA DE GESTIÓN ACADÉMICA BASADA EN CRITERIOS, FACTORES Y CARACTERÍSTICAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL EN COLOMBIA. AVANCES DE INVESTIGACIÓN.

Gabriela María Saucedo Meza Doctoranda en Educación Universidad Santo Tomás

RESUMEN

Actualmente existen a nivel internacional distintos organismos dedicados a

evaluar la calidad de las instituciones educativas. De igual manera, los gobiernos

han hecho esfuerzos para definir estándares de calidad educativa que les

permitan acreditar a aquellas instituciones educativas que se destacan en los

procesos de gestión en la formación de sus estudiantes.

Los parámetros definidos, tanto por los organismos internacionales, como

por los entes gubernamentales encargados de la evaluación educativa, están

enfocados en la evaluación de procesos, infraestructura, finanzas, investigación,

impacto social, nómina docente, actividades de bienestar, entre otras, que si bien

permiten asegurar un ejercicio consistente y apropiado de la gestión educativa,

adolecen de la evaluación de la formación en comportamientos humanos

(elementos axiológicos), así como de los procesos e impactos en la formación y

vivencia de la trascendencia humana.

Así las cosas, se introduce el concepto de excelencia académica como una

propiedad emergente fruto de la interacción entre los procesos de gestión

ejecutados con estándares de calidad definidos, las actitudes del personal

administrativo y docente y el desempeño humano y académico de los estudiantes.

De otra parte, los estándares de evaluación de la calidad académica disponibles a

la fecha para instituciones de educación superior en Colombia, se enfocan al nivel

2

universitario profesional, dejando de lado a las instituciones de nivel técnico

profesional, que por su dinámica requieren unos criterios particulares para la

evaluación de sus funciones sustantivas de investigación y extensión.

Considerando tanto las brechas identificadas para los estándares de

evaluación de la calidad como la ausencia de un modelo de evaluación para el

nivel técnico profesional, resulta necesario plantear los componentes de la

excelencia académica que se deben incorporar a un modelo de gestión académica

fundado en la teoría emergente de excelencia académica.

PALABRAS CLAVE: Excelencia académica, formación humana, gestión

académica

INTRODUCCIÓN

El deber ser de toda Institución dedicada a la educación, es asegurar una

enseñanza con criterios de calidad, entendiendo por calidad el cumplimiento de

indicadores que hablan del ejercicio responsable y consciente en la ejecución de

procesos administrativos y educativos a favor del desarrollo del educando.

Para asegurar dicho deber, se instalan, al interior de cada país, organismos

que velan por el nivel de calidad educativa. En Colombia, es el Consejo Nacional

de Acreditación quien asume esta responsabilidad y para ello ha dictaminado

diversas directrices que deberá seguir toda institución que quiera recibir su

reconocimiento de acreditación. Pese a las orientaciones que existen, el nivel de

acreditación a nivel nacional es bajo:

3

Tabla 1. IES acreditadas en Colombia. Fuente MINE 2014. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/poblacion-estudiantil

Como puede observarse, apenas el 10% de las Instituciones de educación

superior legalmente registradas, han podido obtener el reconocimiento de la

acreditación y ninguna de ellas es de nivel Técnico Profesional.

Los datos anteriores llevan a evidenciar que las instituciones no cuentan con

la capacidad (MINE 2014), al menos en este momento, de aspirar a este

reconocimiento oficial. En contraste con esta situación, los directivos de las

Instituciones de educación superior (IES) privadas demandan a sus colaboradores

la generación de resultados, el cumplimiento de indicadores, asegurar la

satisfacción de los usuarios (estudiantes), esto es, se trabaja por la calidad porque

se deben cumplir resultados.

Cumplir los resultados se convierten en el objetivo principal de su gestión,

corriendo el riesgo de desatender factores fundamentales como la estabilidad del

equipo de trabajo, la satisfacción de los mismos estudiantes y de los profesores y

el aporte que pueda hacerse a la sociedad; y más grave aún, se puede incurrir en

la cotidianidad de educar en el saber hacer y pasar por alto tareas también

importantes como formar en el saber ser: desarrollar personas y profesores con

cualidades y virtudes que sean el fundamento de acciones transformadoras a

4

favor del crecimiento del país, una vez que el estudiante inicie su vida activa

desde el punto de vista laboral.

Considerando la responsabilidad social que tienen las IES

independientemente de su nivel educativo, es importante asegurar el logro de la

calidad pero no de cualquier manera. Este concepto debería ser entendido como

lo señala Correa:

Una educación de calidad debe apuntar tanto a los procesos como a los

resultados, atendiendo la diversidad de contextos de partida de sus

estudiantes…..Una institución educativa será eficaz en la medida en que

maximiza sus potencialidades para lograr transformaciones de calidad en

sus estudiantes y en el medio social donde interactúa (Correa, 2004),

esto es, la calidad educativa no sólo debe centrarse en los resultados internos sino

también en los impactos externos.

MARCO TEÓRICO

Realizando un recorrido sobre los sucesos mundiales, regionales y locales,

se pueden leer informes de esfuerzos y realidades sociales en las que

indiscutiblemente es el ser humano el único responsable de alcanzar mejores

indicadores. Un ejemplo claro es el esfuerzo que, a través de la Organización de

las Naciones Unidas, han establecido las naciones para avanzar en los citados

Objetivos del Milenio enfocados, como cita Ban Ki-moon, Secretario General de

las Naciones Unidas, a defender los principios de dignidad humana, igualdad y

equidad, y de liberar al mundo de la pobreza extrema (ONU, 2014).

Los organismos multilaterales advierten de la necesidad de conectar no solo

los ámbitos propios de la gestión de las organizaciones, sino igualmente aquellos

elementos trascendentes de los seres humanos (aspectos de solidaridad, ética,

reconocimiento del otro), como fundamento de un desarrollo real y sostenible, que

5

dé cuenta de las responsabilidades personales y empresariales de cara al reto de

una construcción colectiva de sociedad y la realización humana.

PENSAMIENTOS EMERGENTES SOBRE EL HUMANISMO

En este sentido, Monroy (2011) en la introducción a su artículo Las

propuestas de Kant y Nussbaum para la educación: un diálogo entre la razón y las

emociones, cita lo señalado en un evento de la OREAL/UNESCO: “Es con más y

mejor educación que las personas pueden ampliar el ejercicio de su libertad; y los

países aumentar su productividad, abatir la pobreza, combatir las desigualdades y

consolidar comunidades más cohesionadas, transparentes y democráticas”.

Así mismo, Delors, habla en el compendio del Informe a la UNESCO sobre la

educación para el siglo XXI, acerca de la importancia de educar para que el ser

humano aprenda a Ser, señalando de manera concreta: “Aprender a ser para que

florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con

creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal”, sin

duda, una postura encaminada a que el ser humano se proyecte en su crecimiento

humano y profesional más allá de saber más; su tarea es actuar de manera

responsable, idea que es congruente con la apuesta de Nussbaum: “la escuela

puede desarrollar la capacidad del alumno de ver el mundo desde la perspectiva

del otro, en especial de aquellas personas que la sociedad suele representar como

“objetos” o seres inferiores” (Nussbaum, 2011).

Por su parte, Maturana (1997) insiste que “sin aceptación y respeto por sí

mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un

legítimo otro en la convivencia, no hay fenómeno social”, lo que nos introduce en

una lectura de la calidad educativa, como una exigencia donde mis acciones y

realidades pueden y deben beneficiar al otro, como fundamento mismo de mis

aspiraciones personales y profesionales.

6

Así las cosas, se hace necesario un proceso de reconstrucción de saberes

trascendentes, donde se reconozca al otro como ese legítimo otro de Maturana

(1997), soporte de los criterios de calidad educativos; que privilegiando la

transformación de los individuos, sea capaz de asegurar una gestión educativa de

alto nivel reconocida por los entes acreditadores.

LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Teniendo en cuenta las recomendaciones de los pensadores humanistas, se

espera que las instituciones educativas asuman un papel proactivo respecto a la

formación de los profesionales que al egresar o ya egresados, tendrán en sus

manos la responsabilidad de movilizar las economías y transformar naciones;

pero, ¿cuál es la realidad académica en el nivel Técnico Profesional en

Colombia?, ¿cuáles son los esfuerzos que se valoran en las instituciones

educativas de dicho nivel, por parte de los organismos evaluadores de la calidad

institucional?.

En Colombia, para el segundo semestre del 2013 se matricularon 2´023,527

estudiantes de los cuales el 4% (80,530) están registrados en el nivel Técnico

Profesional distribuidos en 40 instituciones educativas, consideradas por el

Ministerio de Educación como Instituciones de Educación Superior. Estas 40

instituciones corresponden a un 11% del total de instituciones de Educación

Superior registradas ante el Ministerio de Educación Superior (359) (MINE, 2013).

Si las instituciones de dicho nivel desean acreditarse, deben asumir los

lineamientos destinados por la Comisión Nacional de Acreditación lo que implica

un fuerte trabajo en los procesos, además de la inversión económica requerida

para contar con la infraestructura y servicios necesarios. No obstante, en este

modelo, las instituciones de nivel Técnico Profesional deben redoblar sus

7

esfuerzos, pues por sus características propias, quedan rezagadas respecto de los

niveles de investigación, extensión e internacionalización requeridos.

Por otra parte, en este modelo y en otros existentes para acreditación de

instituciones, no se evalúa la formación humana, el impacto social, la satisfacción

de los colaboradores, la calidad en el servicio, los logros de los egresados, ni la

efectividad de los procesos.

En este sentido, el modelo propuesto por la European Foundation for Quality

Management en su modelo EFQM enfocado al logro de la Calidad y la Excelencia

Organizacional, que atiende y evalúa aspectos como los anteriormente

mencionados, es un modelo con visión no sólo holística sino integradora entre

procesos y resultados con evaluaciones hacia el interior y el exterior tanto de

procesos como de actores involucrados.

El modelo EFQM busca elevar la calidad de manera continua hasta lograr la

excelencia en la organización: procesos sistémicos que aseguren resultados

consistentes (Tobón, 2013). Dicho modelo (EFQM) es aceptado por el Ministerio

de Educación Nacional (MEN) de Colombia, pero sólo para las instituciones

educativas de nivel básico y media, excluyendo a las instituciones de nivel

superior para desarrollar este ejercicio.

En síntesis, realizando un análisis preliminar de los diversos modelos de

acreditación para instituciones a la luz de las necesidades de formación humana y

profesional desde una perspectiva de trascendencia humana, se observa poco

énfasis de la evaluación sobre el proceso de formación del estudiante desde una

caracterización particularmente conocida como “formación en las virtudes”, ni se

integran criterios para evaluar el proceso de formación del estudiante con una

visión de “trascendencia”, tan necesaria hoy en medio de las tensiones sociales

ampliamente revisadas por académicos y organismos multilaterales,

8

presumiblemente derivados de una falta de humanización y de un profesionalismo

ético y responsable.

De igual forma, resulta indispensable asegurar la formación integral a

quienes serán responsables de atender a los futuros profesionales.

Infortunadamente los modelos de acreditación, que en últimas rigen la gestión de

las instituciones educativas, desconocen en sus procesos la tarea de formación y

medición de la calidad humana y de servicio del personal académico,

administrativo y directivo.

ACERCAMIENTO A LAS DECLARACIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN

EDUCACIÓN RESPECTO A LA CALIDAD ACADÉMICA

Entendiendo la calidad académica

De acuerdo con Peinado (2013), el aseguramiento de la calidad pretende dar

confianza al cliente evidenciando que el producto a utilizar reúne las

características necesarias para satisfacer sus necesidades; trasladando este

concepto al ámbito educativo, la calidad podría ser entendida desde diversas

vistas:

La del empleador quien busca profesionales o mano de obra

cualificada,

La del estudiante que espera recibir una formación que le permita

desarrollarse profesionalmente en un futuro,

La de los docentes quienes requieren de recursos para poder realizar

su función ante los estudiantes y,

La de los directivos y administrativos responsables del

aseguramiento de la satisfacción de usuarios inmediatos y futuros, todas

ellas complementarias y relacionadas entre sí, que advierten la

9

emergencia de un concepto o patrón, que se configura por las relaciones

entre los diferentes actores y sus expectativas.

Considerando esta amplitud de visiones, resulta complejo dar un concepto

universal de calidad educativa pues no se trata sólo de un ejercicio de gestión

(Tobón, 2006) sino de construcción de capacidades para contribuir con la

formación de seres humanos íntegros capaces de reflexionar, innovar,

implementar y transformar realidades.

Teniendo en cuenta esta diversidad de enfoques de la calidad educativa, es

preciso centrarse en lo que la sociedad demanda pues en últimas, será ésta la que

se beneficie del ejercicio de formación y educación de los futuros profesionales.

Cumbres y declaraciones mundiales sobre la educación

En relación a las necesidades mundiales, se han establecido

recomendaciones que de alguna manera se convierten en mandatos de obligatorio

cumplimiento para las naciones debido al alcance e impacto de los resultados que

éstas demandan. Ya desde la época de los noventas, se han celebrado diversas

cumbres cuyo objetivo es dinamizar estrategias con enfoques específicos, entre

ellos el de educación, derechos humanos, desarrollo social.

Directrices sobre la calidad académica en Iberoamérica

A partir de mayo 2008, se reunieron los ministros de Educación

iberoamericanos para dar inicio al proyecto «Metas Educativas 2021: la educación

que queremos para la generación de los Bicentenarios», teniendo como objetivos

fundamentales: mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a

la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusión social (OEI,

2010).

10

En dicho documento, se incluyen 11 metas generales que integran un total

de 27 metas específicas y en 38 indicadores. Entre los indicadores a evaluar en

esta meta específica, el número 14 se enfoca al fortalecimiento de la educación en

valores cuya importancia del tema ya se ha hablado en la sección de

contextualización (OEI, 2010).

Direccionamientos de la calidad académica en Latinoamérica

Para dar continuidad a los compromisos establecidos en las Metas

Educativas 2021, los países de América Latina e Iberoamérica han venido

realizando esfuerzos y aportes de gran valía para la educación que son tomados

como referente para la elaboración de políticas públicas por cada país, entre estos

se pueden mencionar los que han surgido en diversas cumbres posteriores a la

realizada en el 2010 año en que se aprobaron las metas educativas 2021. En la

siguiente tabla se presenta una relación de las cumbres realizadas y acuerdos

establecidos en el tema de calidad académica, la excelencia y formación humana

(valores).

CUMBRE ACUERDOS ESTABLECIDOS EN RELACIÓN CON LA CALIDAD

EDUCATIVA

XXI Conferencia Iberoamericana de Educación (Asunción, Paraguay, 26 de septiembre de 2011)

1.Manifestar la decisiva importancia de la educación para formar ciudadanos libres, tolerantes, cultos y solidarios, para favorecer el desarrollo económico y social de nuestros países, y para garantizar el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. 3.Reiterar lo aprobado en dicha Cumbre referido a la universalización de la educación de calidad como derecho humano fundamental e inalienable que debe ser protegido por todos los Estados Iberoamericanos de modo que llegue a toda la población sin discriminación

XXII Conferencia Iberoamericana de Educación (Salamanca, España, 6 de

12. Reiterar la prioridad que los países iberoamericanos y la OEI concedemos a una formación que prepare para la vida y para la convivencia, así como la creatividad y la innovación por medio de la educación cultural, artística y humanística, que promueva la formación cívica y ciudadana. En este sentido, apoyamos el programa Teatro Iberoamericano Infantil y Juvenil, impulsado por la OEI, y el Proyecto

11

CUMBRE ACUERDOS ESTABLECIDOS EN RELACIÓN CON LA CALIDAD

EDUCATIVA

septiembre de 2012)

“Te invito a leer conmigo”, aprobado en la XXI Conferencia de Ministros de 2011.

XXIV Conferencia Iberoamericana de Educación (México D.F., México, 28 de agosto de 2014)

9. Respaldar el Programa Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Cohesión Social que, impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y en colaboración con otras instituciones, se propone articular un conjunto de iniciativas en torno a los siguientes objetivos: fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico, orientar la investigación con criterios de excelencia y relevancia, vincular la investigación y desarrollo con las demandas sociales, mejorar la enseñanza de la ciencia y promover las carreras científicas, fomentar la cultura científica y tecnológica, fortalecer la gestión de las instituciones científicas y tecnológicas y ampliar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación.

Tabla 2. Resumen de acuerdos de Conferencias Iberoamericanas de Educación en relación con la calidad académica

A la par con los lineamientos de la OEI, en Latinoamérica se desarrolló la

reunión de PROMEDLAC (Proyecto Principal de Educación para América Latina y

el Caribe, 1980-2000), y se realizó seguimiento en Cochabamba en el 2001.

Posteriormente, se creó el Proyecto Regional de Educación para Latinoamérica y

el Caribe (PRELAC) con el objetivo de “realizar cambios sustantivos en las

políticas y prácticas educativas a partir de la transformación de los paradigmas

vigentes, para asegurar aprendizajes de calidad, tendientes al desarrollo humano,

para todos, a lo largo de la vida” (PRELAC, s.f.).

La política pública sobre educación en Colombia

Los grandes desafíos a los que se enfrentan las naciones y los compromisos

establecidos en las diversas cumbres a nivel regional e internacional, han

acelerado la creación de políticas en torno a la educación. Colombia no ha sido la

excepción, desde el 2002 ha generado políticas y proyectos educativos con

diversos énfasis motivando al sector educativo público y privado a transformar sus

procesos de gestión.

12

Dos grandes políticas educativas son las llamadas: Revolución Educativa y

Educación de Calidad, el camino para la prosperidad, la primera formulada para el

período 2002 a 2010 la cual integra los ejes: cobertura, calidad, pertinencia

laboral, capacitación técnica e investigación científica, la segunda planteada para

ejecutarse del 2010 al 2014.

Hacia el segundo semestre del 2014, el Consejo Nacional de Educación

Superior presentó una propuesta de política pública de educación a través del

documento “Acuerdo por lo Superior 2034” en el que se presentan 10 temas con

136 propuestas de lineamientos de política que determinan el ejercicio estratégico

del gobierno, empresa privada, instituciones, directivos, docentes y estudiantes,

para los próximos 20 años. Entre los temas, se incluye el de calidad educativa en

el que se señala que “la educación superior colombiana deberá ser reconocida por

su alta calidad en los ámbitos nacional e internacional, como expresión de la

autonomía de las IES (…)” (CESU, 2014).

AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Con el fin de asegurar un modelo de gestión que permita a las instituciones

educativas de nivel Técnico Profesional hacer frente a las necesidades de

formación que el entorno demanda de manera integral en el cuerpo de los

saberes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a

ser (Delors, 1996), resulta necesario la creación de indicadores para un modelo de

gestión que busque formar en sus actores un espíritu de trascendencia capaz de

desenvolverse de manera responsable y solidaria en su entorno profesional

siempre en búsqueda de altos niveles de calidad y enfocándose hacia niveles aún

más elevados conocidos en el mundo empresarial como “excelencia”.

13

Ante esta necesidad surge la siguiente pregunta rectora de la investigación

que se plantea: ¿Qué factores de excelencia académica determinan la gestión

académica de las Instituciones de Educación Superior de nivel Técnico Profesional

que promueva la formación humana de sus estudiantes, acorde a las necesidades

del entorno?.

Para dar cuenta de este interrogante se plantean los siguientes objetivos con

el fin de recabar en los elementos fundamentales que permitan establecer las

reflexiones requeridas sobre la excelencia académica:

Objetivo General

Comprender los componentes de excelencia académica que deben ser

incorporados en la gestión académica a través del cual se contribuya a la mejora

en la formación humana y la calidad en las Instituciones de Educación Superior de

nivel Técnico Profesional.

Objetivos específicos

Caracterizar los procesos de gestión educativa de Instituciones de

Educación Superior de nivel Técnico Profesional de la ciudad de Bogotá.

Estudio de caso.

Determinar los factores de evaluación con criterio de excelencia académica

de un modelo de gestión educativa acorde a la dinámica de las Instituciones

de Educación Superior de nivel Técnico Profesional

Proponer un modelo de gestión de excelencia académica que contribuya a

la formación humana y la calidad para ser aplicados en Instituciones de

Educación Superior de Nivel Técnico Profesional

Considerando los focos de la investigación representados en los objetivos, se

requiere establecer una serie de categorías que guíen y desarrollen los

fundamentos teóricos del tema en estudio. Lo anterior supone una revisión en

14

profundidad de las reflexiones sobre teorías emergentes y tendencias que han

permitido contextualizar nuevos debates y aportes a la discusión de estos temas.

De esta forma, se ilustran a continuación las categorías claves que enmarcan

el fundamento conceptual y orientan los análisis de esta investigación.

Figura 1. Marcos de referencia de la investigación

Bajo esta vista conceptual y de autores referentes, se delinean algunos

aspectos metodológicos que permiten articular los temas fundamentales de la

investigación en actividades y acciones que operacionalicen estos desarrollos

sobre la realidad de las Instituciones de Educación Superior de nivel Técnico

Profesional.

15

METODOLOGÍA

Para avanzar en los objetivos de este trabajo, el enfoque cualitativo de

investigación, ofrece elementos y herramientas clave, con el fin de “ (…)

comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de

los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto” (Hernández,

2010).

En esta investigación se busca comprender la perspectiva que los actores en

el proceso educativo (directivos, administrativos, docentes y estudiantes) tienen

respecto a los niveles de calidad académica y particularmente sobe el concepto

emergente de excelencia académica, lo anterior como una forma de vivir su

proceso de formación en la institución educativa y su posibilidades de trascender

como seres humanos en su entorno laboral y social, contexto donde el enfoque

cualitativo (Hernández, 2010) resulta útil para profundizar y detallar relaciones y

redes de significados que permitan profundizar en los conceptos de interés:

gestión y excelencia educativa.

Ahora bien, partiendo de que el concepto, factores e indicadores a deducir en

torno a un modelo de gestión basado en la excelencia académica, serán

estudiados desde la perspectiva de múltiples actores, cada uno con una posible

interpretación distinta del tema, resulta indispensable seguir la investigación

aplicando un método que permita la diversidad de conceptos para luego

integrarlos y formular las definiciones requeridas.

Por tanto, luego de una revisión detallada de los enfoques para realizar una

investigación cualitativa respecto a su finalidad, se optará por el método

hermenéutico, entendiendo éste como aquel que puede ser aplicado cuando “la

acción o el comportamiento humano se presta a diferentes interpretaciones”

(Martínez, 2014).

16

De igual forma, siguiendo los fundamentos filosóficos de Gadamer, se puede

entender la realidad del pensamiento del hombre en virtud de que, el diálogo e

indagación profunda, mediante un acercamiento sensible en sentido general y

comunitario “permite a la conciencia mantenerse abierta a la experiencia de

fenómenos concretos y únicos que no se dejan subsumir como casos de reglas

generales” (Damiani, 2003). De este modo es posible, mediante la hermenéutica

de Gadamer, entender otros sentidos de la experiencia resulta de un conjunto de

actores participantes en un proceso.

Considerando adicionalmente la futura necesidad de generar una

aproximación a la definición de un concepto para establecer la postura relativa a la

excelencia académica y partiendo de que en buena medida será, inicialmente, la

entrevista una de las técnicas que constantemente se aplicarán en esta

investigación, se juzga conveniente, en este momento, optar también por la

integración del método de la Teoría Fundamentada en virtud de que éste permite

“generar conceptos e interrelacionarlos, siguiendo un conjunto de rígidas y

detalladas reglas formuladas por los autores de dicho paradigma” (Visalchis,

2006).

Se considerará una muestra de 6 Instituciones de Educación Superior de

nivel Técnico Profesional de la ciudad de Bogotá: 4 con más de 10 programas de

estudio vigentes, 1 con entre 4 y 9 programas de estudio vigentes, 1 con menos

de 3 programas vigentes.

Para el desarrollo de la propuesta de tesis doctoral, se considerará la

revisión documental detallada de diversas propuestas de acreditación institucional

y organizacional, entre otras:

Modelo de la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior

(FIMPES)

17

Modelo del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia (CNA)

Modelo Europeo de la Excelencia y la Calidad (EFQM)

Modelo de la Calidad de la Educación Superior. Un modelo de

autoevaluación institucional (ALFA, CCE, RUECA)

Finalmente y no menos importante, se articula el ejercicio de las políticas

públicas educativas, como fundamento estructural de los análisis planteados en

esta investigación, habida cuenta que mediante estos mecanismos dan forma a

una lectura estatal de la educación que nutre el ejercicio académico y educativo

como fundamento de la transformación y excelencia académica.

Los siguientes pasos en el desarrollo de esta propuesta demandan el análisis

de los modelos de evaluación de la calidad académica referenciados hasta

momento y otros emergentes, con el fin de establecer los criterios, factores,

características e indicadores, que permitan formular un modelo gestión para

instituciones de educación superior de nivel técnico profesional con enfoque de

excelencia académica.

REFERENCIAS

CESU (2014) 10 acuerdos de política pública para la educación superior en los

próximos 20 años. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-339459.html

Correa, C. (2004) Gestión y Evaluación de la calidad en la educación. Referentes

generales para la acreditación. Bogotá, Colombia: Ed

Magisterio.

Damiani, A. (2003) Humanismo civil y hermenéutica filosófica. Cuadernos sobre

Vico 15-16. Sevilla (España). ISSN 1130-7498. Recuperado de

http://alojoptico.us.es/CuadernosVico/15y16/damiani.pdf

18

Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Compendio. UNESCO.

Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010) Metodología de la

Investigación. México, México: Quinta edición. México

Martínez, M. (2014) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2ª. Edición.

México, México. Ed. Trillas.

Maturana, H. (1997) Emociones y lenguaje en educación y política. Bogotá,

Colombia. Dolmen-TM Editores.

MINE (2013) Estadísticas sectoriales, Recuperado de

http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/poblacion-estudiantil

MINE (2014) IES acreditadas en Colombia. Recuperado de

http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/poblacion-estudiantil

Monroy, Carlos A (2011) Las propuestas de Kant y Nussbaum para la educación:

un diálogo entre la razón y las emociones. Revista Cuestiones de Filosofía

No. 13 Año 2011 ISSN 0123-5095 Tunja-Colombia. Recuperado de

http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cuestiones_filosofia/article/view

File/674/672.

Nussbaum, M. (2011) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las

humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.

19

OEI (2010) 2021 Metas Educativas. La educación que queremos para la

generación de los bicentenarios. Madrid, España. Recuperado de

http://www.oei.es/metas2021.pdf

ONU. 2014, Objetivos del Desarrollo del Milenio, Informe 2014. Recuperado de

http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2014-spanish.pdf.

Peinado (2013) Manual de gestión y administración educativa: cómo crear,

gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. Editorial

Magisterio. 4ª. Edición. Colombia.

PRELAC (s.f) El Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe

(EPT/PRELAC). Santiago de Chile. Recuperado de

http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-

URL_ID=7705&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Tobón, S. (2006) Competencias, calidad y educación superior. Alma Mater

Magisterio. 1ª. Edición. Colombia.

Tobón, S. (2013) Formación Integral y competencias: pensamiento complejo,

currículo, didáctica y evaluación. Cuarta Edición. Bogotá, Colombia: Ecoe

Ediciones.

Visalchis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Verónica Giménez Béliveau,

Fortunato Mallimaci, Nora Mendizábal, Guillermo Neiman, Germán Quaranta

y Abelardo J. Soneira (2006). Estrategias de investigación cualitativa.

Barcelona, España:Gedisa

.