13
GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015 DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Dirección Regional de Salud de Ica Oficina de Epidemiologia Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - Ica Teléfono: 227248 (Directo) – Código: 056 Correo electrónico: [email protected] Página 1 bB BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 19 - 2015 (Del 10 al 16 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. GUALBERTO SEGOVIA MEZA DIRECTOR GENERAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA DR. ROLANDO ANICAMA ZAPATA DIRECTOR (e) EDITOR RESPONSABLE EQUIPO TÉCNICO x Blga. TANIA ALARCON FALCON Responsable de Vigilancia en Salud Pública Area de ETS y VIH/SIDA. x TPAD MANUEL MAURIAL ARANA Responsable de Vigilancia de Daños por Accidentes de Tránsito. x Lic. Ad. ESTHER MUÑANTE HERNÁNDEZ Secretaria INDICE x PRESENTACIÓN Pág. 01 x ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA, BROTES EPIDÉMICOS Y EMERGENCIAS Pág. 02 x COBERTURAS DE NOTIFICACIÓN Pág. 13 PRESENTACIÓN H1N1 en el periodo post pandémico. Declaración de apertura del Director General en la conferencia de prensa virtual del 10 de agosto de 2010. Hoy martes 10 de agosto de 2010 la OMS ha informado que el mundo ya no se encuentra en la fase 6 de la alerta por pandemia de gripe, y que nos adentramos ahora en el periodo post-pandémico. Esta decisión se ha basado en la evaluación llevada a cabo por el Comité de Emergencias que ha evaluado la situación mundial y los informes de varios países que en estos momentos están afectados por la gripe. Desde la OMS se recuerda que la entrada en el periodo post-pandémico no significa que el virus H1N1 haya desaparecido. Sobre la base de la experiencia adquirida en pandemias precedentes, se prevé que el virus H1N1 se comportará como un virus gripal estacional y seguirá circulando durante varios años. En este periodo puede registrarse una elevada transmisión de H1N1 en brotes locales de diversa magnitud; esta es la situación que se observa ahora mismo en Nueva Zelanda, y que puede darse en otros lugares. De hecho, las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias de la India y Nueva Zelanda, en lo que se refiere a la vigilancia, la pronta detección y tratamiento y las recomendaciones de vacunación, son un modelo de la respuesta que otros países quizás tengan que dar en el periodo post-pandémico inmediato. A escala mundial, los niveles y las pautas de transmisión del H1N1 que se están observando actualmente difieren significativamente de lo que se observó durante la pandemia. Ya no se notifican brotes no estacionales en ninguno de los dos hemisferios. Asimismo, los brotes de gripe, incluidos los causados principalmente por el virus H1N1, son de intensidad similar a los observados durante las epidemias estacionales. Durante la pandemia, el virus H1N1 desplazó a otros virus gripales y se convirtió en el virus predominante. Ya no es el caso. Muchos países notifican la presencia de una mezcla de virus gripales, como suele ser característico en las epidemias estacionales (Influenza AH3N2, Influenza B). Se resalta que las pandemias, igual que los virus que las causan, son impredecibles; también lo es el periodo post-pandémico inmediato. En una pequeña proporción de las personas infectadas durante la pandemia, incluidos jóvenes en buen estado de salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra particularmente rebelde al tratamiento; se ignora si esa pauta cambiará durante el periodo post-pandémico. Por lo tanto, desde la OMS se considera extremadamente importante la continuación de la vigilancia de la enfermedad. En este sentido, la OMS ha publicado orientaciones relativas a la vigilancia (mantenimiento de los sistemas rutinarios de vigilancia, monitorización e investigación de posibles agrupaciones de casos graves o defunciones, etc.), la vacunación y el manejo clínico recomendados durante el periodo post-pandémico. Fuente: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2010/h1n1_vpc_20100810/en/ Año 13 - 19 PERU Ministerio De Salud

PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 1

bB

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANALSEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 19 - 2015

(Del 10 al 16 de Mayo)DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEICA

Dr. GUALBERTO SEGOVIA MEZADIRECTOR GENERAL

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

DR. ROLANDO ANICAMA ZAPATADIRECTOR (e)

EDITOR RESPONSABLE

EQUIPO TÉCNICO

Blga. TANIA ALARCON FALCONResponsable de Vigilancia en Salud PúblicaArea de ETS y VIH/SIDA.

TPAD MANUEL MAURIAL ARANAResponsable de Vigilancia de Daños porAccidentes de Tránsito.

Lic. Ad. ESTHER MUÑANTEHERNÁNDEZ

Secretaria

INDICE

PRESENTACIÓN Pág. 01

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA,BROTES EPIDÉMICOS Y EMERGENCIAS

Pág. 02

COBERTURAS DE NOTIFICACIÓN Pág. 13

PRESENTACIÓN

H1N1 en el periodo post pandémico.Declaración de apertura del Director General en la conferencia

de prensa virtual del 10 de agosto de 2010.

Hoy martes 10 de agosto de 2010 la OMS ha informado que el mundo ya no seencuentra en la fase 6 de la alerta por pandemia de gripe, y que nos adentramosahora en el periodo post-pandémico. Esta decisión se ha basado en la evaluaciónllevada a cabo por el Comité de Emergencias que ha evaluado la situación mundial ylos informes de varios países que en estos momentos están afectados por la gripe.Desde la OMS se recuerda que la entrada en el periodo post-pandémico no significaque el virus H1N1 haya desaparecido. Sobre la base de la experiencia adquirida enpandemias precedentes, se prevé que el virus H1N1 se comportará como un virusgripal estacional y seguirá circulando durante varios años. En este periodo puederegistrarse una elevada transmisión de H1N1 en brotes locales de diversa magnitud;esta es la situación que se observa ahora mismo en Nueva Zelanda, y que puededarse en otros lugares. De hecho, las medidas adoptadas por las autoridadessanitarias de la India y Nueva Zelanda, en lo que se refiere a la vigilancia, la prontadetección y tratamiento y las recomendaciones de vacunación, son un modelo de larespuesta que otros países quizás tengan que dar en el periodo post-pandémicoinmediato.A escala mundial, los niveles y las pautas de transmisión del H1N1 que se estánobservando actualmente difieren significativamente de lo que se observó durante lapandemia. Ya no se notifican brotes no estacionales en ninguno de los doshemisferios. Asimismo, los brotes de gripe, incluidos los causados principalmente porel virus H1N1, son de intensidad similar a los observados durante las epidemiasestacionales. Durante la pandemia, el virus H1N1 desplazó a otros virus gripales y seconvirtió en el virus predominante. Ya no es el caso. Muchos países notifican lapresencia de una mezcla de virus gripales, como suele ser característico en lasepidemias estacionales (Influenza AH3N2, Influenza B).Se resalta que las pandemias, igual que los virus que las causan, son impredecibles;también lo es el periodo post-pandémico inmediato. En una pequeña proporción delas personas infectadas durante la pandemia, incluidos jóvenes en buen estado desalud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarsedurante las epidemias estacionales y que se muestra particularmente rebelde altratamiento; se ignora si esa pauta cambiará durante el periodo post-pandémico. Porlo tanto, desde la OMS se considera extremadamente importante la continuación de lavigilancia de la enfermedad. En este sentido, la OMS ha publicado orientacionesrelativas a la vigilancia (mantenimiento de los sistemas rutinarios de vigilancia,monitorización e investigación de posibles agrupaciones de casos graves odefunciones, etc.), la vacunación y el manejo clínico recomendados durante el periodopost-pandémico.Fuente: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2010/h1n1_vpc_20100810/en/

Año 13 - Nº 19

PERU MinisterioDe Salud

Page 2: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 2

1. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

Diarreas Acuosas Agudas (DAA):En la presente semana se han notificado 433 episodios de DAA (TIS: 0.55 x 103

habitantes), lo que representa un acumulado regional anual de 10 025 eventos (TIA:12.74 x 103 habitantes) y un aumento del 9.59% con relación a lo reportado en 2014(9 148 episodios, TIA: 11.74 x 103 habitantes).

El número de episodios de DAA en lasemana actual se ubica en la Zona deAlerta del Canal Endémico (GráficoNº 01).Los distritos con el mayor número de casosacumulados registrados hasta la presentesemana son Ica con 1 760 episodios entotal, Chincha Alta con 804, , Pisco con442, Nazca con 436 y Pueblo Nuevo-

Chincha con 458; los distritos de mayor riesgo hasta la presente semana fueron: SanJuan de Yanac (TIA: 110.76 x 103 habitantes), Palpa (TIA: 52.12 x 103 habitantes),Tibillo (TIA: 42.30 x 103 habitantes), Changuillo (TIA: 37.74 x 103 habitantes) y SanJosé de los Molinos (TIA: 39.29 x 103 habitantes) (Tabla Nº 01).

Disenterías (DIS):

En la presente semana se ha notificado 1 episodio de DIS (TIS: 0.009 x 103

habitantes), lo que representa un acumulado regional anual de 273 eventos (TIA:0.35 x 103 habitantes) y una disminución del 18.51% con relación a lo reportado en2014 (335 episodios, TIA: 0.43 x 103 habitantes).

El número de episodios de DIS en lasemana actual se ubica en la Zonade Éxito del Canal Endémico(Gráfico Nº 02). Los distritos con elmayor número de casos acumuladosregistrados hasta la presente semanason Nazca con 77 episodios en total, Icacon 37 casos, Río Grande con 33, Piscocon 25, y Subtanjalla con 10; los distritosde mayor riesgo hasta la presentesemana fueron: Río Grande (TIS: 14.55 x 103 habitantes), Nazca (TIS: 2.88 x 103

habitantes), Marcona (TIS: 1.13 x 103 habitantes), San José de los Molinos (TIS: 0.80x 103 habitantes), y Ocucaje (TIS: 0.53 x 103 habitantes) (Tabla Nº 02).

2. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS:

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) No Neumonías en < 5 años:En la presente semana se han notificado 2 008 episodios de IRAs No Neumonías en <5 años (TIS: 29.82 x 103 <5 años), lo que representa un acumulado regional anualde 26 913 eventos (TIA: 399.63 x 103 <5 años) y un aumento del 4.22% en relacióna lo reportado en 2014 (25 823 episodios, TIA: 379.91 x 103 <5 años).

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA

Page 3: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 3

El número de episodios de IRAs NoNeumonías en <5 años en la semanaactual se ubica en la Zona de Seguridaddel Canal Endémico (Gráfico Nº 03). Losdistritos con el mayor número de casosacumulados hasta la presente semana son Icacon 3 380 episodios en total, Pisco con 1 754,Pueblo Nuevo-Chincha con 1 609 casos,Chincha Alta con 1 434 casos, y Los Aquijes

con 1 160; los distritos de mayor riesgo hasta la presente semana fueron: San Juande Yanac (TIA: 1 580.65 x 103 <5 años), Changuillo (1 452.99 x 103 <5 años),Ocucaje (TIA: 1 228.40 x 103 <5 años), El Ingenio (TIA: 1 096.33 x 103 <5 años) yRío Grande (TIA: 1 098.16 x 103 <5 años) (Tabla Nº 03).

Neumonías:En la presente semana se han notificado 11 episodios de Neumonías en <5 años entodas sus formas (TIS: 0.16 x 103 <5 años), lo que representa un acumulado regionalanual de 147 eventos (TIA: 2.18 x 103 <5 años) y una disminución del 2.08% enrelación a lo reportado en 2014 (144 episodios, TIA: 2.12 x 103 <5 años).El número de episodios de neumoníasen todas sus formas en <5 años en lasemana actual se ubica en la Zona deÉxito del Canal Endémico (Gráfico Nº04). Los distritos con el mayor número decasos registrados en la presente semanason Nazca con 32 episodios en total, Piscocon 33, Ica con 29, La Tinguiña con 8,Parcona con 10 y San Clemente con 5; losdistritos de mayor riesgo hasta lapresente semana fueron: Nazca (TIA: 17.28 x 103 <5 años), Palpa (TIA: 8.46 x 103

<5 años), Pisco (TIA: 7.45 x 103 <5 años), San José de los Molinos (TIA: 3.81 x 103

<5 años), Ica (TIA: 3.11 x 103 <5 años) y La Tinguiña (TIA: 2.67 x 103 <5 años)(Tabla Nº 04).El total anual de episodios de neumonías graves en niños <5 años de edad hasta lapresente semana fue de 70, estimándose una TIA de 1.04 x 103 <5 años; segúngrupos de edad, en <2 meses se han notificado 13 episodios (TIA: 0.99 x 103 <2meses), en niños de 2 a 11 meses 21 (TIA: 1.59 x 103 niños de 2 a 11 meses), enniños <1 año 34 (TIA: 2.58 x 103 <1 año) y en niños de 1 a 4 años 36 (TIA: 0.66 x103 niños de 1 a 4 años); el mayor número de episodios se registraron en los distritosde Ica con 19 (TIA: 2.04 x 103 <5 años), Pisco con 15 eventos en total (TIA: 3.39 x103 <5 años) y Nazca con 5 (TIA: 2.70 x 103 <5 años) (Tabla Nº 05).En la presente semana, el acumulado anual de episodios de neumonías en niños de 5a 9 años de edad fue de 5 eventos (TIA: 0.07 x 103), en adolescentes de 10 a 19años de edad de 5 (TIA: 0.03 x 103), en adultos de 20 a 59 años de 16 (TIA: 0.04 x103), y en adultos mayores de 60 años de edad de 51 (TIA: 0.62 x 103) (Tabla Nº06).

Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA) y Asma Bronquial:El total de episodios de SOBA en <2 años notificados hasta la semana actual fue de814 (TIA: 30.68 x 103 <2 años), con una mayor frecuencia en los distritos de Ica con224 eventos (TIA: 65.40 x 103 <2 años), Chincha Alta con 119 (TIA: 56.21 x 103 <2años), Pisco con 113 (TIA: 62.78 x 103 <2 años), Pueblo Nuevo-Chincha con 62 (TIA:27.40 x 103 <2 años) y Nazca con 38 (TIA: 56.38 x 103 <2 años).

Page 4: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 4

En cuanto a Asma Bronquial en niños de 2 a 4 años de edad, el total acumulado deepisodios hasta la presente semana es de 303 (TIA: 7.42 x 103 niños de 2 a 4 años),con una mayor prevalencia en los distritos de Chincha Alta con 54 eventos (TIA:16.27 x 103 niños de 2 a 4 años), Pisco con 27 (TIA: 10.27 x 103 niños de 2 a 4años), Nazca con 32 (TIA: 27.16 x 103 niños de 2 a 4 años) e Ica con 67 (TIA: 3.67 x103 niños de 2 a 4 años) (Tabla Nº 07).

Page 5: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 5

Page 6: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 6

Page 7: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 7

Page 8: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 8

Page 9: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 9

Page 10: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 10

Page 11: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 11

3. EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDIVIDUAL.

TABLA Nº 08-A: NUMERO DE CASOS DE EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDIVIDUAL, DIRECCIÓNREGIONAL DE SALUD DE ICA, S.E. Nº 19- 2015.

Evento

Año

2014 2015

AcumuladoAnual(n)

TIA(1)

x 105 hab.

AcumuladoAnual(n)

TIA(1)

x 105 hab.

Casosen la SE

(n)

TIS(2)

x 105 hab.

Parálisis Flácida Aguda(3) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Sarampión(3) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Rubéola(3) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Rubéola Congénita(3) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Tos Ferina(3) 2 0.26 1 0.13 0 0.00

Hepatitis B(3) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Tétanos General 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Carbunco cutáneo 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ofidismos 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Aracneismo 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Enfermedad de Chagas(3) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Fuente: Fichas de investigación de casos.(1) Tasa de Incidencia Acumulada x 100 000 habitantes.(2) Tasa de Incidencia Semanal x 100 000 habitantes.(3) Casos confirmados.

Page 12: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 12

TABLA Nº 08-B: NUMERO DE CASOS DE EVENTOS/ENFERMEDADES SUJETOS A VIGILANCIAEPIDEMIOLOGICA INDIVIDUAL, DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA, S.E. Nº 19 - 2015

Evento

Año

2014 2015

AcumuladoAnual(n)

TIA(1)

x 105 hab.

AcumuladoAnual(n)

TIA(1)

x 105 hab.

Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida(SIDA)

45 5.77 19 2.44

Mortalidad Materna 5 37.61(2) 1 7.40(2)

Mortalidad Perinatal yNeonatal 97 7.18(3) 33 2.44(3)

Eventos asociados aaccidentes de tránsito 734 93.25 137 17.58

Violencia familiar 349 44.78 79 7.06

Fuente: Fichas de investigación de casos. (1) Tasa de Incidencia Acumulada x 100 000 habitantes. (2) Razón de mortalidad materna x 1 000 nacidos vivos.(3) Tasa x 1 000 nacidos vivos.

TABLA Nº 09: CASOS Y EVENTOS DE TUBERCULOSIS EN TODAS SUS FORMAS SEGÚN AÑOS,DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA, SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 19 - 2015.

AÑOTOTALCASOS

(TIA x105 hab.)

TOTALEVENTOS

TB-MDR(1)

(TIA x105 hab.)TB-XDR(2)

(TIA x105 hab.)

RESISTENTENO MDR/XDR

(TIA x105 hab.)

FALLECIDOS(TIA x105 hab.)

2014770 792 24 2 31 45

(98.80(3)) (3.08(3)) (0.26(3)) (3.98(3)) (5.77(4))

2015237 239 2 0 4 8

(30.41(3)) (0.26(3)) (0.00(3)) (0.51(3)) (1.03(4))

Fuente: Base de datos TB-SP – Oficina de Epidemiología-DIRESA Ica.(1) Tuberculosis Multi Drogo Resistente.(2) Tuberculosis Extremadamente Resistente.(3) Tasa de Incidencia Acumulada x 100 000 habitantes.(4) Tasa de mortalidad x 100 000 habitantes.

Page 13: PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL · salud, cursó una forma grave de neumonía viral primaria que no suele observarse durante las epidemias estacionales y que se muestra

GOBIERNO REGIONAL DE ICA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 19-2015DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICAOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dirección Regional de Salud de IcaOficina de Epidemiologia

Dirección: Urbanización San Miguel I – 223 - IcaTeléfono: 227248 (Directo) – Código: 056

Correo electrónico: [email protected]

Página 13

La cobertura de notificación oportuna en la presente semana fue de 97.67% (131/134

Unidades Notificantes) (Gráfico Nº 05), siendo el promedio anual de 98.60%; para 2 014 la

cobertura de la misma semana fue de 97.01% (130/134 Unidades Notificantes) y el

promedio anual para el mismo año fue de 98.81 %.

NOTA: LA INFORMACION CONSIGNADA EN EL PRESENTE BOLETINEPIDEMIOLOGICO ESTA SUJETA A MODIFICACIONES SEGÚN SE

REGULARICE LA INFORMACION DE LAS UNIDADES NOTIFICANTES.

COBERTURAS DE NOTIFICACIÓN OPORTUNA