109
Petaquillas un Pueblo con Historia. 8 CAPITULO 1. PETAQUILLAS UNA HISTORIA QUE CONTAR 1.1 El Nombre En la época prehispánica, el pueblo de Petaquillas tenía como nombre el de Acapitzatlán o Yacapitzatlan 1 , basándose en las raíces etimológicas en la lengua náhuatl se traducen de la siguiente manera “Lugar angosto donde corre el viento” o “Lugar de la nariz delgada. Analizando los componentes de la palabra, en ambos casos el significado se traduce como a continuación se cita: 1 Tlán: donde corre” “Piztic: angosto”“Haxacatl: Viento”. 2 “an: lugar” “Piztic:angosto o delgado” “Ayac o Yacalt: Nariz”. La primera versión es la más aceptada pues describe correctamente el lugar donde fue fundada la población, ya que en la época prehispánica se asignaban los nombres a los pueblos teniendo en cuenta algunos elementos característicos y representativos del lugar. Por ello, la tradición oral que ha sido transmitida de generación en generación, coincide en que le pusieron este nombre se lo pusieron porque el valle en donde se encuentra el pueblo, está entre grandes cerros que conforman una 1 La palabra Acapitzatlán se encuentra en diversas referencias de manera variable en cuanto a su escritura. Por ejemplo en ocasiones se antepone la letra “Y” quedando la palabra de la siguiente manera: Yacapitzatlán, o en ocasiones la primera letra “t” es suprimida, ejemplo: Acapizatlán. En el presente texto recurrí a la palabra Acapitzatlán, por la razón de que esta fue la más predominante en distintas referencias consultadas. Los cambios de escritura de la palabra Acapitzatlán deduzco que fueron hechas por los españoles al realizar anotaciones referentes a la ubicación del pueblo, por ser los sonidos de las letras un tanto imperceptibles si se pronuncia de manera rápida, aunado a ello se suma el desconocimiento de la lengua náhuatl.

Petaquillas un Pueblo con Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de historia

Citation preview

Page 1: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 8

CAPITULO 1. PETAQUILLAS UNA HISTORIA QUE CONTAR

1.1 El Nombre

En la época prehispánica, el pueblo de Petaquillas tenía como

nombre el de Acapitzatlán o Yacapitzatlan1, basándose en las raíces

etimológicas en la lengua náhuatl se traducen de la siguiente

manera “Lugar angosto donde corre el viento” o “Lugar de la nariz

delgada.

Analizando los componentes de la palabra, en ambos casos el

significado se traduce como a continuación se cita:

1 “Tlán: donde corre” “Piztic: angosto”“Haxacatl: Viento”.

2 “an: lugar” “Piztic:angosto o delgado” “Ayac o Yacalt: Nariz”.

La primera versión es la más aceptada pues describe

correctamente el lugar donde fue fundada la población, ya que en la

época prehispánica se asignaban los nombres a los pueblos

teniendo en cuenta algunos elementos característicos y

representativos del lugar. Por ello, la tradición oral que ha sido

transmitida de generación en generación, coincide en que le

pusieron este nombre se lo pusieron porque el valle en donde se

encuentra el pueblo, está entre grandes cerros que conforman una

1 La palabra Acapitzatlán se encuentra en diversas referencias de manera variable en cuanto a

su escritura. Por ejemplo en ocasiones se antepone la letra “Y” quedando la palabra de la

siguiente manera: Yacapitzatlán, o en ocasiones la primera letra “t” es suprimida, ejemplo: Acapizatlán.

En el presente texto recurrí a la palabra Acapitzatlán, por la razón de que esta fue la más

predominante en distintas referencias consultadas. Los cambios de escritura de la palabra Acapitzatlán deduzco que fueron hechas por los

españoles al realizar anotaciones referentes a la ubicación del pueblo, por ser los sonidos de las

letras un tanto imperceptibles si se pronuncia de manera rápida, aunado a ello se suma el desconocimiento de la lengua náhuatl.

Page 2: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 9

llanura en la cual corre bastante viento. Es por ello que al ser un

lugar característico de la región se le denominó como Acapitzatlán.2

El pueblo conservó durante algún tiempo de la colonia el nombre

de Acapitzatlán. Los españoles respetaron esta denominación pues

existen reseñas que se refieren a San Agustín (Y) Acapitzatlán. Es

posible que hayan sido los frailes Agustinos quienes le antepusieron

el nombre de San Agustín, por ser ellos quienes predicaron la

doctrina cristiana por esta región o bien por la existencia de la

imagen del santo patrón que es venerado en el lugar. Sin embargo

este nombre sería sustituido radicalmente, sin saber con exactitud

hasta la fecha, quién lo hizo y con qué fin.

En los primeros años ”del siglo XVIII se empezó a conocer como

el pueblo de las Petaquillas, para que posteriormente simplemente

se denominara Petaquillas.”3

Con respecto al cambio de nombre, cabe citar un fragmento del

poema del señor Hermenegildo Godinez Hidalgo, originario de la

comunidad, que en un momento de inspiración escribió las bien

elaboradas líneas que se presentan a continuación:

“No sé qué paso, cual es la razón por qué Petaquillas es tu nombre actual

Es de pensar e imaginar, por qué tu nombre hicieron cambiar

tu nombre es así y no debo mentir pues la historia me habla de una realidad.

Con honestidad vengo a declarar tu auténtico nombre Acapitzatlán.

Hoy tu nombre es Petaquillas, aunque sé que no es así

de todos modos te quiero porque eres tú, la tierra ideal donde yo nací.”4

2 Tradición oral de los señores Ramón Parra (†), Alvertano Tolentino, Hermenegildo Godinez y Liborio Flores (†), personas del pueblo de Petaquillas que entienden la lengua náuhatl o

mexicano. 3 RUBÍ Alarcón, Rafael. “La época de integración: 1600-1700, las congregaciones”. Historia de Chilpancingo, Gobierno del Estado de Guerrero / UAG. ,1999, P. 96.

Page 3: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 10

Este poema nos recapitula el escenario de acontecimientos que

se suscitaron indiscutiblemente a lo largo de nuestra historia.

La tradición oral de por qué le nombraron Petaquillas, nos

traslada a los tiempos en que en este lugar los habitantes se

dedicaban a realizar artesanías de palma, como sombreros, tanates,

entre otras, sobresaliendo la elaboración de petates y bolsas de

palma o canastillas que semejaban petacas, siendo algunas o la

mayoría pequeñas, por tal razón se fue deformando la palabra

petacas, por petaquitas, para finalmente quedar como petaquillas.

Por esta razón se designó el lugar donde se hacían las petaquillas,

como el pueblo de Petaquillas.

Foto 1.1 Elaboración artesanal de la palma, realizada por Ramón Parra (†).

4 Fragmento de un poema obtenido en la entrevista realizada el 17 de noviembre de 1999, al señor Hermenegildo Godínez.

Page 4: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 11

Además de lo anterior, cada año en las fiestas patronales se

elaboraba un petate de grandes proporciones, para introducirlo en el

lugar donde adoraban a San Agustín.

Actualmente son pocas las personas que practican el trabajo

artesanal de la palma. La existencia de otros materiales, ha

sustituido a la palma, por lo que esta actividad tradicional se ha ido

olvidando gradualmente y tiende a desaparecer.

1.2 Acapitzatlán (Yacapitzatlán) pueblo prehispánico

La fecha de la fundación de Acapitzatlán (Petaquillas) es difícil

precisar, esto por que los primeros habitantes no dejaron constancia

de ello. Lo que existe son versiones como la expresada por el

maestro Ladislao Cienfuegos Espíritu, que explica el origen de

diversas comunidades entre ellas la que anteriormente se

denominaba Acapitzatlán. Él menciona lo siguiente:

“Moctezuma llhuicamina, en su campaña hizo un recorrido por sus

vastos dominios, definiendo rutas para que sus recaudadores

cobraran los tributos y los hicieran llegar a la Gran Tenochtitlan, para

lo que estableció puestos de vigilancia para garantizar que los

impuestos llegasen sin problemas a los centros de acopio, uno de

ellos lo estableció en el cerro del Fortín, en lo que hoy esta la ciudad

de Tixtla, [esto según el maestro Ladislao] dio origen a que diversos

núcleos de población se fueran estableciendo en sus alrededores.”5

Pero vayamos por partes. Moctezuma llhuicamina fue el quinto

de los once soberanos mexicas y gobernó de 1440 a 1468.

5 Cartel “ Así somos ...” Petaquillas municipio de Chilpancingo Guerrero. N.-102. Orígenes.

Page 5: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 12

Durante este periodo se ubica el antecedente más antiguo que se

tiene del pueblo de Acapitzatlán y data del año de “1445 época en la

que Moctezuma llhuicamina incursionó en la parte centro del actual

estado de Guerrero.”6 Esta fecha no se refiere a la fundación del

pueblo, y sí a la conquista y sometimiento que realizó el soberano

mexica para con los pueblos de “Tzumpango, Chilpantzingo, Tixtla,

Acapitzatlán, Mochitlán y Quechultenango”7, para que tributaran a la

Gran Tenochtitlan.

Con la explicación previa se deduce que antes del sometimiento

de Moctezuma a dichas tierras, el pueblo de Acapitzatlán ya existía.

Y no como lo menciona el maestro Ladislao, quien supone que

nuestro pueblo surgió a raíz del puesto de vigilancia establecido en

el cerro del Fortín.

Una fecha importante que se señala como la fundación del

pueblo de Petaquillas (Acapitzatlán) es el año de 1708. Sin embargo

esta fecha no se refiere a la fundación, sino al año en que fue

reconocido como pueblo, por las autoridades españolas. Pues como

se vera mas adelante, antes de 1708 tuvimos un sinfín de

acontecimientos ya como pueblo con territorio y organización propia,

lo que significa que es una comunidad de origen netamente

prehispánica.

6 VÉLEZ Calvo, Raúl. “Los antiguos pobladores”. Historia de Chilpancingo, Gobierno del

Estado de Guerrero / UAG., P. 51. 7 Ibídem. P.50.

Page 6: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 13

1.3 Reconocimiento de poblaciones prehispánicas por

los españoles

En 1519 los españoles arribaron al territorio mesoamericano y

tras someter a la civilización azteca y sus dominios desde 1521, se

dedicaron a explorar los vastos territorios.

Los primeros españoles que transitaron por las tierras surianas,

”más que como conquistadores” acudieron “como exploradores del

territorio y cuantificadores de sus riquezas y pobladores.”8 Esta

información la reportaban a las autoridades correspondientes.

En su andar por el territorio los españoles encontraron pueblos

con formas de vida y costumbres muy raras para los europeos y

experimentaron un sinfín de vivencias en lugares antes

desconocidos para ellos.

Uno de los informes que da cuenta de lo anterior, fue descrito por

el español Diego de Ordóñez en el mes de octubre de 1571.

Dirigido a la Oficialía Real de la ciudad de los reyes de Acapulco, en

el informe Ordóñez asiente lo siguiente:

“Salí a la aventura con catorce arcabuceros con herrecuelos de

mecha, tres guías y dos para avituallamiento y agua, el día 12 del

mes y año”... “llegamos a las orillas de una comunidad que llaman

ZUMPANGO donde hay oro según el decir de los naturales...

reanudé en la noche mi marcha... llegamos a unos cerros

escarpados donde hace bastante frió y prendimos fuego y

calentamos nuestras personas; en la mañana seguimos los cerros

8 BUSTAMANTE Álvarez, Tomás. ”La construcción histórica regional de Tierra Caliente y

el Estado de Guerrero”. Revista Altamirano n.12 ,H .Congreso del Estado de Guerrero. P. 192.

Page 7: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 14

que creíamos irían al mar: vano empeño... pude darme cuenta que

no éramos bien guiados. En eso el soldado Antonio Burgo ve fuego

de una guarnición que se llama CHILPANTZINGO que vigilan

hostiles indios yopes y fuimos a pedir agua y fuésemos informados

de mejor ir... un natural enjudo y de mala cara nos dijo que

tomáramos del río que llaman HUACAPA. El principal ordenó se

nos diese agua, y comimos tortugas que abraza la boca como fuego

y atole que nos quitó lo enfadoso.

Vimos diez casas de vara y una principal de buen temperamento y

encineras, en el centro una gran piedra en forma de serpiente a la

que le rinden culto y le llaman EHECATL, que quiere decir dios del

aire o viento veloz.

Salimos y nos dijeron que los naturales de ACAPITZATLÁN podrían

hacer daño a nuestras personas y nos guiaron por unos cerros harto

peligrosos hasta un Valle que siembran en abundancia gente harto

pacífica que nos dieron comida, que le llaman MAZATLÁN; ...

Doy fe de lo escrito en nombre de la Santa Cruz, 16 de octubre

de 1571.”9

De acuerdo con esta narración, el pueblo de Acapitzatlán no fue

observado en esos momentos por los españoles por ser

considerados sus habitantes agresivos, según lo afirmaban los

naturales de Chilpantzingo. Debido a ello Diego de Ordóñez no

describió algún otro rasgo característico de Acapitzatlán, más que la

actitud agresiva de sus habitantes. Esto hace suponer que las

relaciones entre estos dos pueblos no eran del todo cordiales. Y se

9 GUTIÉRREZ, Angélica y RODRÍGUEZ, Héctor. Chilpancingo Ayer y Hoy. Instituto Guerrerense de la Cultura, 1999, P. 29.

Page 8: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 15

vislumbrar que existía un cierto temor de los habitantes de

Chilpantzingo hacia los habitantes de Acapitzatlán por su actitud

agresiva.

Por otro lado, la forma de vida de los pueblos por esos años no

se diferenciaba mucho. Así como en los demás asentamientos

humanos, en Acapitzatlán la actividad primordial era la agricultura.

Su alimentación consistía en tortillas y atole de maíz, chile y

posiblemente (como los de Chilpancingo]) tortugas del río Huacapa.

Sus viviendas serían de varas y lodo, conocido como

“chinancli”,propicias al clima y duraderas.

Las costumbres, las tradiciones, la vida cotidiana y la estructura

de gobierno que se tenía en Mesoamérica se vieron interrumpidas

al llegar los españoles, quienes describieron y reconocieron a la

población prehispánica, de la que obtuvieron beneficios personales

al ponerlos a su servicio.

1.4 La encomienda

Al dar cuenta los exploradores españoles de la existencia y el

recuento de los pueblos prehispánicos, Hernán Cortés (quien a partir

1522 ostentaba el título de Gobernador de la Nueva España)

procedió a encomendarlos.

La encomienda consistía en otorgar un determinado grupo de

pueblos indígenas a cierto español, quien tenía el derecho de

explotar su fuerza de trabajo, además de exigir de los pueblos indios

el tributo. A cambio el español encomendero por decreto de los

reyes de España, tenía que convertir a los indios a la religión

cristiana y darles protección, cosa que muy pocas veces ocurrió.

Page 9: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 16

Las encomiendas se repartieron de acuerdo a los servicios

prestados a la Corona, de tal manera que las mejores se otorgaron a

quienes hicieron aportes económicos considerables para sostener la

empresa, o bien a quienes por tener una experiencia militar previa,

jugaron un papel importante en la guerra de conquista.10

Tal fue el

caso de Martín de Yrcio, uno de los llegados con Cortés, quien

recibió buenas encomiendas; obtuvo mercedes de tierra, molinos y

huertas, compró las minas de Zumpango al casarse con la hermana

del Virrey Antonio de Mendoza. Martín recibió permiso para abarcar

más tierras cerca de sus minas.11

Entre las tierras que adquirió se

encontraban Mochitlán, Apango y Tixtla, de ésta dependía

directamente Acapitzatlán.

1.5 Acapitzatlán: Subcabecera de Tixtla

La encomienda, fue una medida eficaz para controlar la

organización social indígena, para lo cual los españoles

reorganizaron los asentamientos naturales, utilizando las palabras

de origen castellano como son: cabecera, subcabecera, pueblo,

barrio y estancia.

La palabra cabecera se aplicó al pueblo en donde radicaba la

autoridad indígena, de ella dependía la subcabecera y la estancia.

La palabra estancia se aplicó en términos generales a los

pequeños pueblos indígenas de habitación dispersa, que estaban

10 MORENO Toscano, Alejandra.” El siglo de la conquista“, en Historia General de México.

T. I. Colegio de México,1990, P. 340. 11 Idem. ,Op. Cit. P. 342.

Page 10: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 17

ubicados a una determinada distancia de la cabecera, de la cual

dependían en lo político, económico y religioso.

Por lo tanto la división político administrativa en la parte centro

del actual estado de Guerrero durante el siglo XVI, se le denominó

Alcaldía Mayor de las Minas de Zumpango.12

(Figura 1.1)

Figura 1.1 La alcaldía Mayor de las Minas de Zumpango.

Rafael Rubí Alarcón hace énfasis en que de ella dependían cinco

“repúblicas de indios”, que eran las siguientes: Huitziltepec, Chilapa,

Mochitlán, el propio Zumpango y Tixtla.

Tixtla era “cabecera de alcaldía” y de “república de indios”

marcadamente jerarquizada, de ella dependían catorce estancias,

12 HERNÁNDEZ Jaimez, Jesús. “Elite, reformismo borbónico e insurgencia en las

cordilleras y costas del mar del sur 1777-1810” Tesis de maestría. instituto José María Luis Mora, año 2000, P. 28.

Page 11: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 18

además de tres subcabeceras las cuales eran: Apango, Atliaca y

Acapitzatlán o también llamado Yacapitzatlán.13

De Acapitzatlán dependían tres estancias que eran las

siguientes: Acautla, Quatiticatlán y Pipichohutepeque. (Figura 1.3)

1. - Acautla: con treinta tributarios, estaba ubicado

aproximadamente a cuatro kilómetros de distancia de

Acapitzatlán, en dirección de Tixtla (a decir de don

Crecencio Castrejón, se han encontrado vestigios de la

época.)

2. - Quatiticatlán: con quince tributarios, se encontraba

entre Chilpancingo y Acapitzatlán.

3. - Pipichohutepeque: con cinco tributarios, se hallaba

asentado por la parte noroeste de Acapitzatlán,

aproximadamente a cinco kilómetros y medio de

distancia.14

Figura 1.2 Acapitzatlán y sus tres estancias.

13 RUBÍ, Op. Cit. P. 79. 14 Mapa de la Alcaldía Mayor de las Minas de Zumpango 1582.

Page 12: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 19

Las tres mencionadas estancias con el tiempo desaparecieron, Al

parecer sus habitantes fueron congregados en Acapitzatlán para

poder tener un mayor control sobre ellos.

De las tres estancias dependientes de Acapitzatlán, tributaban 50

personas y 55 de Acapitzatlán, en total eran 105 los que rendían

tributo a Tixtla.

Lo anterior, hace suponer cuantas personas habitaban en

Acapitzatlán, si consideramos que por cada tributario había una

familia de cinco personas (la esposa y tres hijos) el resultado nos

arrojaría que en Acapitzatlán habitaban 275 personas

aproximadamente para el año de 1582, siendo un asentamiento

importante para aquella época, al grado de ser reconocida como

Subcabecera de “república de indios” dependiente de Tixtla.

1.6 Refundación de Acapitzatlán

El número de habitantes de los pueblos indígenas se fue

disminuyendo durante el siglo XVI. Algunos de los factores que

influyeron para ello fueron los siguientes: la crueldad de los

conquistadores, la sobre explotación de la fuerza de trabajo

indígena, la exigencia de los tributos, así como las diversas

enfermedades traídas por los españoles.

La reducción de la población indígena trajo consigo un panorama

bastante despoblado, que se tradujo en escasez de mano de obra.

Ante tal situación las autoridades virreinales procedieron a

Page 13: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 20

reorganizar los pueblos a principios del siglo XVII, por medio de las

congregaciones.15

La congregación era la acción de concentrar a la población

dispersa, en lugares estratégicos ya sea por su ubicación, acceso y

comunicación, o bien por intereses de los españoles para

evangelizar y controlar los tributos.

Dicho en otras palabras, como lo afirma el Dr. Tomás

Bustamante: “La acción de congregar se pareció a la acción de

arrancar pueblos para transplantarlos” siendo los resultados

dramáticos.

Fue en la primera década del siglo XVII, cuando la “república de

indios” de Tixtla, sufrió varias congregaciones, dependiendo ahora

de la Alcaldía Mayor de Acapulco, debido a la decadencia de las

minas de Zumpango, esto alrededor de 1600.

Por tal situación, las catorce estancias16

con las que contaba

Tixtla, aceptaron ser congregadas en ella. Solamente dos de las tres

subcabeceras que tenía Tixtla se opusieron a ser congregadas y

una fue Apango que en 1603 protestaba por la congregación,

argumentando que en el lugar en el que se encontraban, tenían

buena tierra de riego y temporal. La otra fue Atliaca que en 1604

pedía no ser congregada, ya que al estar situada en el camino que

va de México a Acapulco, la beneficiaba.17

De esta forma, estas

subcabeceras permanecieron en su lugar de origen.

15 BUSTAMANTE Álvarez ,Tomás, OP. Cit. P. 194. 16 Acatzintla, Acatliacahuilco, Cochotlan, Ixquiltlayan, Metapalan, Metzntepeque, Mizquitlan,

Tepalmiecan, Tetzahuapan,Texalzingo, Tzacatzonapa, Tzoquiapan, Tzoyaltepeque y Yotla. 17 RUBÍ , Rafael. Historia General de Guerrero T.II. Gobierno del Estado de Guerrero, 1998, P.59 y 60.

Page 14: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 21

Caso contrario fue el de la subcabecera denominada “(Y)

Acapitzatlán (Petaquillas) que fue congregada a Tixtla, el 15 de

septiembre de 1603”18

en donde durante 22 años vivieron de

manera pacífica. Sin embargo, en el año de 1625, los naturales del

pueblo de Acapitzatlán decidieron regresar a su asentamiento

original, en donde nuevamente construyeron sus jacales y labraron

la tierra. Todo ello, sin previo aviso a las autoridades de Tixtla,

quienes dieron cuenta de lo ocurrido a dos autoridades diferentes.

“Tixtla nueve de junio de 1625, El bachiller Antonio

Domínguez, beneficiado del partido de Tixtla,

informa que los naturales del pueblo de

Yacapitzatlán, fueron congregados hace más de

veinte años en el de Tixtla, donde han vivido en paz

y ahora se están mudando a su antiguo pueblo, lo

que ocasiona daños y perjuicios a los tributos. Se

pide al deán y cabildo de la catedral de la ciudad de

Taxco, informe sobre este asunto para proveer lo

que convenga.” 19

El otro documento con la misma fecha y asunto dice:

“Se pide al corregidor del partido de Tixtla que

efectúe diligencia con respecto a la denuncia

presentada por el beneficiado del mismo bachiller

Antonio Domínguez, sobre la congregación en ese

lugar de los indios del pueblo de Yacapitzatlán que

fueron reducidos más de veinte años y ahora

18 Archivo Paucic. Exp. 758. Ramo congregaciones ( Guerrero). 19 Rafael Rubí. Op.Cit. P. 60 y 61.

Page 15: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 22

regresan a su antiguo pueblo donde construyeron

jacales y labran la tierra, lo que les ocasiona

perjuicios a los tributos. Que se investigue qué

personas las inquietan y con qué fines.” 20

La determinación de los habitantes de Acapitzatlán de abandonar

Tixtla y regresar a su asiento original (en el valle que actualmente se

encuentra) tuvo mucho que ver con los siguientes factores: el

desarraigo producido por las congregaciones, al dejar la tierra donde

nacieron e hicieron producir, para asentarse en algún lugar asignado

por Tixtla. La decisión de regresar a su tierra de origen,

posiblemente se debió a la autoridad ejercida por los “principales” de

Acapitzatlán, para evitar que el pueblo que fundaron sus

antepasados desapareciera por completo y así evitar que su

posición como grupo dirigente se perdiera gradualmente por

depender de Tixtla.

Todo parece indicar que la resolución de las autoridades

españolas, favoreció al pueblo de Acapitzatlán de no volverlo a

congregar a Tixtla, y así mantenerse en su lugar de origen, al igual

que Atliaca y Apango.

En nuestros días las tres comunidades: Apango, Atliaca y

Petaquillas (Acapitzatlán) permanecen y se desarrollan donde

fueron fundadas originalmente.

20 Ibídem. P.61.

Page 16: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 23

1.7 Acapitzatlán en el camino de herradura

En la época prehispánica, las vías de comunicación eran las

veredas y caminos, mismas que utilizaron los conquistadores

españoles en los primeros años de dominación.

La ruta del sur fue de suma importancia tanto para los

aborígenes como para los españoles, quienes, al darse cuenta de

que la vereda era muy estrecha, ordenaron a los pueblos que tocaba

su jurisdicción, ensancharla, para que transitaran las bestias de

carga y, años más tarde, las carretas. Así, los pueblos obtuvieron

algunos beneficios.

La meta era conectar a la ciudad de México (anteriormente

Tenochtitlán) con el puerto de Acapulco. Los habitantes del pueblo

de Acapitzatlán (Petaquillas) participaron en la ampliación de la

vereda, ya que estaban dentro de la ruta. Esto les permitió

mantenerse en contacto con otros pueblos y ser visitados por gente

de distintas partes.

“Durante la segunda mitad del siglo XVI, el camino entre México

y Acapulco adquirió considerable importancia al darse el intercambio

comercial que llegaba a Acapulco, procedente de países de Oriente

conocido como “La Nao de China ó el Galeón de Filipinas”21

, así

como el intercambio comercial con Sudamérica. Es en este periodo,

cuando se da un gran flujo de arrieros-comerciantes estos acudían

de las ciudades de México, Puebla, Valladolid, y de los pueblos de

la región, como Chilpancingo, Tixtla, Zumpango, Chilapa, Mochitlán

y de Acapitzatlán, con productos de sus lugares de origen para

21 Hernández Jaimes, Jesús. Op. Cit. p. 100

Page 17: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 24

venderlos en el puerto y a su vez obtener productos orientales. O

bien, para que de regreso se emplearan como arrieros.

Asimismo, algunos habitantes de la jurisdicción de Tixtla

comercializaban sus productos con los arrieros que trabajaban en la

región.

Los principales artículos que comercializaban los pueblos de la

jurisdicción de Tixtla, eran la panocha, el garbanzo, el codiciado

mezcal y el petate, que se usaba para empacar y transportar casi

todas las mercancías que llegaban de Asia y Sudamérica.22

El mezcal era producido en el pueblo de Acapitzatlán. Así lo

reconoció un reporte de 1852 de la Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística. Con respecto a la elaboración del petate,

hay antecedentes de que se hacía desde el siglo XVII en

Acapitzatlán, incluso se deduce, como ya hemos mencionado, que

de la confección de este producto se deriva el nombre actual de

Petaquillas.

Por tal razón, se concluye que el pueblo de Petaquillas o

Acapitzatlán, desde la época temprana de la colonia se integró a la

economía a través de productos como el mezcal, los petates y los

trabajos de arrieros.

El recorrido que hacían los arrieros, comerciantes y viajeros, era

un camino largo y polvoriento. Además de ir bajo los fuertes rayos

del sol, era necesario que los arrieros y bestias de carga

descansaran y comieran. Si la negra noche los atrapaba en el

camino, trataban de llegar a algún lugar estratégico donde pernoctar

22 Ibidem. 127 y 150.

Page 18: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 25

para continuar su camino al otro día, ya sea para Acapulco o

México. Acapitzatlán (Petaquillas) se convirtió en un paso obligado

para arrieros, viajeros, comerciantes y demás personas que

transitaban el camino de herradura; ya que viniendo de Acapulco se

llegaba a Acapitzatlán y se seguía por el camino llamado el Jazmín

(que actualmente se mantiene en buenas condiciones y con el

mismo nombre) el cual conducía a Tixtla y de ahí a Apango para

proseguir hasta México.

Cuando los arrieros venían de México hacia Acapulco, el pueblo

de Acapitzatlán era un buen lugar para descansar por tener cerca el

río Huacapa y algunos manantiales, que servían para refrescar a los

arrieros y bestias. Además de saciar su sed, podían conseguir

comida consistente en tortillas, fríjol, chile y, para las bestias, forraje,

productos que eran vendidos por los habitantes del lugar.

El camino del jazmín que conducía a Tixtla, dejó de usarse, por el

interés de los mineros de Zumpango, de que el camino hacia

Acapulco pasara por Zumpango y Chilpancingo, al darse la

modificación, la ruta quedó de la siguiente manera: “La apertura del

camino entre la Ciudad de México y Acapulco pasaba por la cañada

del Zopilote, Zumpango, Chilpancingo y Acapitzatlán, lo que

determinó que por estos pueblos transitaran bastantes

comerciantes, arrieros, soldados para Filipinas,... etcétera”.23

Es

evidente que esta modificación no alteró el paso por Acapitzatlán,

sin embargo, tal modificación sí afectó al pueblo ya que se le fue

restando importancia, porque los viajeros preferían hacer escala y

23 RUBÍ, Rafael. “De estancia a pueblo 1521”. Historia de Chilpancingo. Gobierno del Estado de Guerrero / UAG. P.87.

Page 19: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 26

descanso en Chilpancingo, el cual creció más rápido en muchos

aspectos. Acapitzatlán, no observó cambio favorable debido a que

en Chilpancingo se fueron asentando españoles que destinaron

mayores montos de inversión, al comercio, con la ventaja de que

sus pobladores aprendieron a hablar el castellano. Además, la

población de mestizos fue en aumento, a diferencia de los de

Petaquillas, que eran en su totalidad de ascendencia indígena.24

De esta manera, la vida de los pobladores de Acapitzatlán

continuó “durante 300 años del Virreinato siendo una modesta

congregación, en donde los viajeros descansaban para continuar su

jornada, bien hacía Acapulco o hacía México.”25

1.8 Los españoles y el despojo de tierras en Acapitzatlan

El siglo XVII se caracterizó por la constante llegada de españoles

a la jurisdicción de Tixtla, ya sea para comercializar con los

indígenas o para establecerse y conseguir tierras. Así, pueblos que

se habían constituido como república de indios y por tanto

prohibidos como espacios habitacionales para los españoles,

comenzaron a ser asediados por éstos. Poco a poco los europeos

se fueron instalando en las comunidades indias sin el

consentimiento de las autoridades.26

En el pueblo de Petaquillas o Acapitzatlán, “los primeros

españoles que se asentaron en este lugar fueron los López, cuyo

24 SALAZAR Adame, Jaime. “De Ciudad a Capital:1870-1910”, Historia de Chilpancingo. Gobierno Del Estado de Guerrero / UAG. ,1999, P.219. 25 LÓPEZ, Romero Félix J.”Petaquillas”. Chilpancingo los pueblos del municipio. Editorial:

Compañía periodística y editores de Guerrero. 1990, P.6. 26 HERNÁNDEZ Jaimez, Jesús. Op. Cit. p. 36 y 40.

Page 20: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 27

árbol genealógico inicia con Don Vicente de Ferrer y López

Magallanes, llegados de Cataluña, dedicándose a la agricultura, con

lo que lograron hacer un buen capital, después se convirtieron en

propietarios de las mejores tierras del estrecho vallecito y lugares

cercanos como las Huacamayas y el Ahuizclar.”27

Los españoles podían obtener las tierras de diversas formas, la

más de manera ilegal y sencilla. Para ello la forma de proceder

consistía en posesionarse de las tierras que fuesen realengas, es

decir de aquellas tierras que no fuesen propiedad de los indios. En

contraparte la vía legal para hacerse de tierras que resultaba ser la

menos frecuente consistía en comprarlas o solicitarlas en merced.

Los López que se instalaron en Acapitzatlán (Petaquillas) y

obtuvieron las mejores tierras del valle, sin lugar a dudas se

posesionaron de ellas de manera ilegal, pues resulta ilógico que las

tierras centrales de Acapitzatlán no fueran de los habitantes del

pueblo.

Por falta de antecedentes no fue posible saber más de la familia

española de los López, si continuaron con sus tierras, las heredaron

o las vendieron a algún otro español o bien fueron devueltas a los

habitantes aborígenes del pueblo.

Desde el 8 de febrero de 1581, los habitantes de Acapitzatlán

realizaron los tramites correspondientes para solicitar a las

autoridades españolas les fuera otorgada en merced las tierras de

“Tepango Mayor”, para poder así hacer uso de ellas. Según lo

27 LÓPEZ. Romero Félix J. Op. Cit. P. 6.

Page 21: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 28

muestra “La pintura de Tixtla“

28 (Foto 1.2) .Hay la posibilidad de que

la resolución haya sido favorable para los habitantes de

Acapitzatlán.

Foto 1.2 “Pintura de Tixtla”, que acompaña una solicitud de merced

de tierra correspondiente al 8 de febrero de 1581, en ella aparece

el camino de Acapulco pasando por Acapitzatlán y como

referencia para una mejor ubicación de las tierras solicitadas. Tixtla

está representada como Cabecera. Foto de la exposición del IGC.

24/07/01. H. Ayuntamiento Municipal.

28 Exposición del IGC / 24 de julio del 2001/ Ayuntamiento Municipal.

Page 22: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 29

Sin embargo, la disputa por tierras, entre los vecinos del lugar y

los españoles continuó por muchos años. Tal es el caso del español

de nombre Juan Hurtado de Mendoza que era propietario de la

hacienda de Mazatlán, y otros mesones ubicados en el camino de

Chilpancingo a Acapulco. En su afán de obtener más propiedades,

en el año de 1709 tuvo un litigio por tierras con los indios del pueblo

de Acapitzatlán,29

que pusieron resistencia férrea para protegerlas,

mandando escritos a las diferentes autoridades y llevando a cabo

varias diligencias, para hacerles notar la injusticia que se estaba

cometiendo con ellos. Este pleito se alargó por varios años, como lo

muestran los manuscritos de la época que actualmente se

conservan en el archivo de la comisaría ejidal. El gobierno de la

Nueva España, al analizar los expedientes de las dos partes en

disputa, resolvieron el 5 de septiembre de 1716 que los linderos de

las tierras de los naturales de Acapizatlán eran: “por la parte del

Oriente y empiezan desde un paraje nombrado atonalan y de allí a

otro nombrado techichilatlaco donde esta un Trapiche nombrado

tepechicotlán y por dicho Viento Mirando al Sur hasta otro nombrado

Tlachichtalpan y de allí dan vuelta al Sur a otro nombrado

Yaoxacalco que linda con el camino Real de México para Acapulco

hasta otro nombrado Chilascatzala donde remata dicho sur y al

Poniente otro que se dice tlaltzinca y a otro que llaman

teposquautitlán y ban á Rematar a otro que llaman tlalzintla y de allí

al norte donde da vuelta y prosiguen el pago Nombrando

Tlacailamatlán y ba a rematar y fenecer a las tierras y linderos del

29 HERNÁNDEZ Jaimez, Jesús / Op. Cit. P.50.

Page 23: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 30

dicho paraje nombrado Atonalan y por el Oriente con tierras del

pueblo de Tistla y trapiche dechi de Tepechicotlan por el Sur con

tierras de Don Juan Hurtado. Por el poniente con el trapiche de

Tepango y por el Norte con las del pueblo de Chilpantzingo que

estas son las tierras que se comprenden en dicho título." 30

Los títulos de propiedad les fueron devueltos y con ellos se

incluía el amparo de posesión.

No obstante las disputas de tierras entre indígenas y españoles,

se presentaron a lo largo del siglo XVIII en la jurisdicción de Tixtla,

ya que las tierras declaradas como realengas fueron acaparadas por

los españoles desde el siglo XVI y XVII, mediante agravios a los

pueblos indios.

Los españoles se apoderaron de las mejores tierras, como las

de Acapitzatlán y Mazatlán. En este último lugar fundaron una

hacienda. Lo mismo sucedió en las inmediaciones de Chilpancingo

con los terrenos de Tepango, y en Tixtla en el rancho de

Ayotzinapa.31

Por tales sucesos, además de la explotación de la que eran

objeto, al desatarse el movimiento de independencia, muchos de los

pueblos indios agraviados por los españoles, se enrolaron en dicho

movimiento, pues veían en él la posibilidad de sacudirse el yugo

español.

30 Archivo comisaria Ejidal. Compulsa de los documentos originales existentes en el archivo

general de la nación. Vol. 3603, Expediente 9, fojas 1 a 3, 18- 19. 26-27, del “Ramo de tierras”. 31 HERNÁNDEZ Jaimez, Jesús / Op. Cit. P.52.

Page 24: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 31

1.9 Movimientos sociales compartidos de los pueblos

indo-campesinos de Tixtla, Petaquillas, Chilpancingo y

Mazatlán

Los pueblos de Tixtla, Petaquillas, Chilpancingo y Mazatlán,

desde tiempos ancestrales han estado íntimamente ligados en lo

económico, político y religioso. Debido principalmente a su ubicación

geográfica y su conformación social, participaron en procesos

reivindicadores a lo largo del siglo XIX, que repercutieron

fuertemente en el ámbito regional y nacional.

Uno de los movimientos de gran trascendencia hasta nuestros

días, fue el iniciado por el cura Hidalgo el 16 de septiembre de 1810,

que desencadenó una insurgencia general que tenía como meta

principal independizarse de la Corona española. El encargado de

iniciar la revuelta insurgente en el territorio que actualmente

comprende el estado de Guerrero fue el cura Morelos. A lo largo de

su campaña y a su paso por los pueblos se le fueron uniendo

contingentes de campesinos de los pueblos indios del sur. Peter

Guardino explica cómo a la insurgencia se incorporaron, además de

indígenas, sectores de mestizos, criollos y otros grupos que se

convirtieron en líderes del movimiento.32

Tales fueron los casos de las familias Bravo y Catalán de

Chilpancingo y Guerrero de Tixtla destacándose como líderes

insurgentes Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, quienes interesaron a

pueblos cercanos para que se unieran al movimiento de

32 GUARDINO, Peter. “¿Barbarismo o ley republicana?” Los campesinos de Guerrero y la política nacional 1820 - 1846. Guerrero 1849-1999. T. I. P. 37.

Page 25: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 32

independencia.

33 El pueblo de Petaquillas al carecer de algún líder

de relevancia se encauzo a la lucha al lado de alguno de estos dos

caudillos.

Por esos años, los habitantes de Petaquillas en su mayoría indo-

campesinos, víctimas, igual que la mayoría de los pueblos, de los

abusos y despojo de sus tierras por los españoles, no dudaron en

incorporarse a la guerra de independencia.

En unos años, la insurgencia penetró en los distintos pueblos

hasta posesionarse de la región, al grado de que el cura Morelos

eligió a Chilpancingo, para realizar allí el Primer Congreso de

Anáhuac el 14 de septiembre de 1813 en presencia de diputados,

militares, vecinos y pueblos circunvecinos.34

De ahí surgió el

pronunciamiento histórico denominado los “Sentimientos de la

Nación” que consideró entre otros principios:

1.- Que la América es libre e independiente de España, y

de toda otra nación, gobierno y monarquía...

5.- Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo...

9.- Que los empleos los obtengan sólo los Americanos.

11.-Que la patria no será del todo libre y nuestra

mientras no se reforme el gobierno, abatiendo el tiránico,

sustituyendo el liberal, y echando fuera de nuestro suelo al

enemigo español que tanto se ha declarado contra esta

nación.

33 HERNÁNDEZ, Jesús. Op. Cit.. P.227 y 229. 34 SALAZAR Adame, Jaime. “1813: El Primer Congreso Popular “, Historia de

Chilpancingo. ,1999, P.145.

Page 26: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 33

15.- Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo

la distinción de las castas, quedando todas iguales y sólo

distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.

22. Que se quite la infinidad de tributos, e imposiciones que

nos agobian...35

El 6 de noviembre de 1813, el congreso declara la Independencia

de México de la nación española.

Sin embargo la guerra continuó y fue Vicente Guerrero y Nicolás

Bravo quienes encabezaron el movimiento libertario en la región del

Sur. Gracias al apoyo de los pueblos indo-campesinos la causa de

independencia se mantenía inquebrantable para 1820.

El general español Iturbide que prometió acabar en unos cuantos

meses con Vicente Guerrero, ante algunas derrotas decidió negociar

el movimiento de independencia.

El primer acercamiento entre los representantes de ambos

caudillos se llevó acabó en el vecino pueblo de Mazatlán del 14 al

16 de febrero de 1821. Ahí se acordó que Vicente Guerrero no

aceptaría ninguna entrevista personal con Iturbide, si éste no hacía

antes una declaración formal de que aceptaba la causa de

independencia sostenida por los insurgentes.36

Se llegó a un acuerdo y el 24 de febrero de 1821, en Iguala, se

firmó la proclamación de independencia.

Al declararse México como Nación independiente, surgieron

problemas internos de reorganizar política y administrativamente a la

35 Ibídem. P.146–149. 36 OCHOA Campos, Moisés. Historia del Estado de Guerrero. Editorial Porrua, México 1960, P.141.

Page 27: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 34

nueva nación, así como el desacuerdo de los principales líderes

insurgentes en cuanto a sus intereses republicanos.

Dicha situación envolvió nuevamente a la región de Chilpancingo,

Petaquillas, Mazatlán y Tixtla en la inestabilidad. Repetidas

ocasiones Chilpancingo fue centro militar de la región, pues en ella

se estableció en 1830 la comandancia militar del sur al mando de

Nicolás Bravo, que tenía encomendado sofocar la revolución del sur

encabezada por Vicente Guerrero, quien contaba con el apoyo de

algunas poblaciones.

Durante el conflicto entre Bravo y Guerrero, el pueblo de

Petaquillas fue escenario de enfrentamientos militares. Uno de ellos,

en los últimos días de1830 y primeros de 1831, fue narrado por un

vecino de Chilpancingo que estaba a las órdenes de Nicolás Bravo.

Relató lo siguiente:

“La llegada del general Vicente Guerrero con su División de

2,000 hombres, nos fue increíble [...] ya en el Salto Valadez (lugar

entre Petaquillas y Mazatlán) fue donde se comenzaron a tirotear la

avanzada nuestra con la de ellos.”37

Como se puede apreciar la influencia que ejercían dichos líderes

sobre los habitantes de las poblaciones de la región era muy fuerte,

ya que los conducía con ellos a la lucha entre federalistas y

centralistas

El enfrentamiento terminó dos meses después de la aprehensión

y muerte de Guerrero, llegando a un acuerdo Nicolás Bravo y el líder

costeño Juan Álvarez, en abril de 1831. Álvarez quien heredó la

37 Carta citada por María Teresa Pavía, en Historia de Chilpancingo. P. 168.

Page 28: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 35

influencia de Guerrero, mantuvo, por algún tiempo en paz a los

pueblos.

Sin embargo, pronto las discrepancias se dieron entre Álvarez y

Bravo y los pueblos también se dividieron. Petaquillas igual que los

diversos pueblos indígenas de la jurisdicción, durante el periodo de

conflictos de los años treinta y cuarenta no tuvieron estabilidad.

El periodo de 1821 a 1870 fue de inestabilidad política, de

formación y reorganización de grupos, de continuas sublevaciones y

golpes de estado e intervención extranjera.

1.10 Habitantes de Petaquillas, en el sitio de Querétaro

Uno de los acontecimientos históricos que sin duda alguna, no

podemos dejar pasar, es la participación de algunos habitantes de

Petaquillas en la lucha contra la intervención francesa durante 1863-

67. Esta lucha fue otro momento de la defensa de la soberanía de la

nación.

El conflicto inició por la suspensión del pago de la deuda que

México tenía con Francia y otras naciones por tal razón, ejércitos

europeos invadieron a México. El motivo no era solamente el pago

de la deuda, sino que intentaban establecer en México un gobierno

monárquico con un príncipe europeo.

A media que el ejército invasor avanzaba, sostuvo fuertes

encuentros con tropas mexicanas. Una de las batallas memorables

para los mexicanos fue la de el 5 de mayo de 1862 en Puebla,

cuando el ejército francés fue derrotado.

Sin embargo el ejército francés recibió apoyo militar de su

gobierno, así logró el control de la mayoría del territorio y con el

Page 29: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 36

apoyo del partido conservador, impusieron a México (1864) un

emperador europeo: Maximiliano de Habsburgo.

En la región centro del Estado de Guerrero la resistencia contra

las tropas francesas estuvo liderada por el general Vicente Jiménez

de Tixtla y Miguel Antonio de Nava de Mochitlán, quienes

incorporaron a sus guerrillas gente de diversos pueblos de la región.

En el pueblo de Petaquillas se unieron al coronel Miguel A. de

Nava, los ciudadanos “Don Nicolás López, José Lázaro, Miguel

Sixto, y Víctor Julián” quienes participaron en diversos encuentros

relevantes. En la llamada “hazaña de Chilapa” en donde con un

reducido contingente de combatientes hicieron retroceder a las

tropas imperiales francesas.”38

Para 1866 el emperador francés Napoleón III, ante el peligro de

una guerra con Prusia y por la protesta de los Estados Unidos por su

intervención en México, decidió suspender la ayuda a Maximiliano.

Al ser reducidos ya los contingentes que lo apoyaban decide

replegarse a la ciudad de Querétaro.

En la ciudad de Querétaro comenzó el sitio el 6 de marzo de

1867, por las fuerzas republicanas representada por caudillos

provenientes de las distintas partes de la República Mexicana, con

soldados de sus respectivas regiones.

En el sitio participó el coronel Miguel A. de Nava quien acudió

con sus bravíos combatientes de la región Petaquillas-Mochitlán.39

38 Documento testimonial con fecha del 27 de Septiembre de 1958. Archivo Comisaría Municipal. Firmaron los que dieron testimonio: Gabino Hernández, Julián Antaño, Silvino

Eugenio, Marcos Godinéz, Francisco Estrada, José Sevilla. Todos ellos mayores de 70 años,

quienes convivieron con los combatientes. 39 Documento testimonial ya citado /con fecha 27/Sep/1958.

Page 30: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 37

Sin embargo el coronel Nava perdió la vida al intentar romper el sitio

de Querétaro. No obstante, su contingente contribuyó para que la

ciudad de Querétaro cayera en manos de las fuerzas republicanas el

15 de mayo de 1867.

Maximiliano junto con sus generales, oficiales y soldados fueron

aprehendidos y juzgados por un consejo de guerra; la resolución fue

la pena de muerte para Maximiliano y sus generales por atentar

contra la independencia nacional, siendo fusilados en el cerro de las

campanas el 19 de junio de 1867.

Los combatientes de Petaquillas regresaron al pueblo a sus

ocupaciones cotidianas, conscientes de haber arriesgado sus vidas

en defensa de la nación.

Los años posteriores a 1867 fueron para los habitantes de

Petaquillas de relativa calma. Esta se quebrantó en los últimos años

del siglo XIX, repercutiendo en el movimiento armado de 1910.

Page 31: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 38

CAPITULO 2. PETAQUILLAS EN EL MOVIMIENTO

REVOLUCIONARIO

El movimiento Revolucionario de 1910, en Guerrero se dio como

lo afirma el Doctor Tomás Bustamante Álvarez: “Unos se movilizaron

para seguir conservando sus privilegios económicos, otros para

lograr situaciones políticas y sociales personalmente deseadas,

otros más, para imponer su visión de gobierno y los más que

componían las clases sociales desprotegidas de indo campesinos,

peones y demás trabajadores del campo y de las ciudades, lucharon

por la tierra, la libertad, por justicia y el anhelo de bienestar.”40

2.1 Petaquillas y el “Plan del Zapote”

Los habitantes de Petaquillas a mediados del siglo XIX contaban

con pequeñas porciones de tierras para cultivo, que pronto fueron

asediadas por los terratenientes hasta arrebatárselas. Esto ocurrió

en el año de 1885 cuando el prefecto político Pablo Leyva arrebató

sus tierras a los vecinos de Petaquillas e hizo operaciones de venta

en forma ilegal entre sus partidarios terratenientes. Entre ellos a

Timoteo Calvo dueño de la hacienda de Tepechicotlán a Delfino

Catalán, Adalberto Catalán, Rafael Jiménez, Juan Soto, Tiburcio

Vega, Eleuterio Catalán y otros vecinos de Chilpancingo, Ramón

Santos y Dámaso Santos de Mazatlán, entre otras personas

voraces.41

40

BUSTAMANTE, Tomás. “La revolución en Guerrero”. Revista Altamirano n.13, H.

Congreso del Estado de Guerrero. 1999-2000, P. 19 y 20. 41

TOLENTINO López, Alvertano. “Monografía del pueblo de Petaquillas” Tesis de

licenciatura. Centro de capacitación del Magisterio. 1957. P.27.

Page 32: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 39

Los pobladores de Petaquillas vivieron bajo el dominio

terrateniente en forma degradante, trabajaban como peones en sus

propias tierras de labor, porque ya pertenecían a las haciendas de

Mazatlán y Tepechicotlán y otros en terrenos que adquirieron los

vecinos de Chilpancingo. El descontento de los pobladores de

Petaquillas estuvo latente, esperaban el momento oportuno para

oponerse al dominio terrateniente y al sistema establecido por la

dictadura del general Porfirio Díaz.

La oportunidad se les presentó en el año de 1900-1901, sin

obtener el éxito esperado, debido a que fueron enérgicamente

reprimidos. El problema se inició al pretender reelegirse Antonio

Mercenario como Gobernador del Estado. El candidato de oposición

era el Lic. Rafael del Castillo Calderón, que contaba con el apoyo

popular. Tan grande fue la oposición que representó Calderón, que

Mercenario perdió el apoyo del presidente Díaz y en su lugar envió

como gobernador interino al señor Agustín Mora, originario de

Puebla. La oposición se acrecentó, sobre todo al conocerse la

intención de Mora de lanzar su candidatura, sin separarse del poder,

para el período constitucional que iniciaba en abril de 1901. Los

simpatizantes de Castillo Calderón fueron perseguidos, con ello se

desencadenó en Guerrero el primer movimiento armado que se

enfrentó abiertamente a la dictadura de Díaz, protagonizado

esencialmente en la región Petaquillas-Mochitlán. El 21 de abril de

1901, reunidos los conspiradores en Mochitlán al pie de un zapote

prieto, acordaron sostener un manifiesto revolucionario, con el

nombre del “Plan del Zapote”, que serviría de base para su lucha

Page 33: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 40

contra la dictadura y los terratenientes. El “Plan del Zapote”

decretaba los siguientes puntos:

I.- Desconocimiento del régimen porfirista.

II.- Defensa del sufragio efectivo y oposición abierta a la reelección

en los puestos públicos.

III.- Reformar a la Constitución de 1857, para adaptarla a las

necesidades de los campesinos y obreros.

IV.- Reparto de tierras y haciendas de los latifundistas, comenzando

por las de Tepechicotlán, San Miguel, San Sebastián del Distrito de

Guerrero y demás existentes en el suelo mexicano.

V.- Acuerdo de la Junta Revolucionaria, de pregonar este plan,

siendo deber de todos defenderlo.42

Foto 2.1 Casquillo de la ex hacienda de Tepechicotlán.

42

OCHOA Campos, Moisés. Historia del Estado de Guerrero. Porrúa,1968. P.274 y 275.

Page 34: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 41

Los habitantes de Petaquillas se sumaron al movimiento del

“Plan del Zapote” para poder así recuperar sus terrenos que les

fueron arrebatados por el señor Timoteo Calvo propietario de la

hacienda de Tepechicotlán.

Así, tenemos que “La Proclama del plan fue seguido por un

levantamiento (armado) en la región de Mochitlán – Petaquillas,

dirigida por un terrateniente amigo de Castillo Calderón, Anselmo

Bello. Aunque tal vez se plantearon alzamientos en otros lugares

del estado, ésta fue la única zona en que se puso en marcha el

movimiento revolucionario.”43

Para aplacar la rebelión armada de los pueblos de Petaquillas–

Mochitlán, el gobierno reaccionó de manera enérgica enviando de la

ciudad de México al Tercer Batallón al mando del Coronel Victoriano

Huerta. Este, enfrentó reñidos combates con los habitantes de la

región que resistieron de una manera heroica por algún tiempo, pero

debido a la inferioridad numérica y escaso armamento sucumbieron

ante el enemigo.

Desde entonces se conocieron actos de crueldad de Huerta,

quien no conforme con su triunfo apresó a los miembros del H.

Ayuntamiento de Mochitlán además de fusilar a mucha gente. En

Petaquillas fueron aprehendidas y fusiladas por órdenes de Huerta

alrededor de 40 personas pacíficas sacadas de sus hogares.44

43

JACOB, Ian. La Revolución Mexicana en Guerrero, Editorial: ERA, 1982 . Pág.40 44

SÁNCHEZ Castro, Alejandro. “La Revolución de Rafael del Castillo Calderón”, Revista

Altamirano n.13. H. Congreso del Estado de Guerrero. 1999-2000, P. 39 y 40.

Page 35: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 42

Los prisioneros fueron trasladados a las mazmorras de Belén en

México y a la prisión de San Juan de Ulúa en Veracruz y otros

fueron llevados a los centros de concentración de trabajo esclavista

en Quintana Roo.

De esta manera fue reprimido sangrientamente el movimiento,

dejando en los pueblos un sentimiento de odio al sistema

establecido. Este descontento despertó para cobrarse los agravios

en la revolución de 1910. En la zona centro del estado uno de los

precursores de la lucha fueron Julián Blanco y Cenobio Mendoza de

Mochitlán, a quienes se unieron habitantes de Petaquillas.

2.2 Los líderes revolucionarios en Petaquillas

Durante el movimiento revolucionario de 1910–1920, el pueblo de

Petaquillas desempeñó un papel importante, debido a su cercanía

con la ciudad de Chilpancingo, la cual era tomada por los distintos

bandos en disputa (maderistas, huertistas, zapatistas y

carrancistas). Petaquillas fue un lugar estratégico por el lado sur

para preparar los asaltos a Chilpancingo, siendo disputado por

diferentes bandos para lograr el control de esta región.

El señor Antonio Godínez Sevilla dijo al respecto:

“Aquí estuvieron muchos hombres importantes de la revolución, se

puede decir que por la cercanía a la capital, Petaquillas fue cuartel

de todos los grandes hombres de la región, aquí conocí a Zapata

(...) conocí también a Julio Gómez y a “Chon” Díaz que no podían

entrar a Chilpancingo, porque estaba bien parapetado de

federales....aparte de Zapata, en Petaquillas estuvo Enrique

Page 36: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 43

Rodríguez, el General “cartón” y Silvestre Castro “El ciruelo”,

Julián Blanco, y Heliodoro Castillo.” 45

El cuartel general de los bandos que se posesionaban de

Petaquillas lo ubicaban donde actualmente se encuentra el jardín

central, a la sombra de una frondosa ceiba.46

Petaquillas era paso obligado entre Chilpancingo y las

importantes haciendas de Tepechicotlán, Mazatlán y Acahuizotla.

Esta situación dio lugar a diversos encuentros armados entre

agraristas y contingentes del gobierno y hacendados

El Gral. Julián Blanco en diversas ocasiones montó su cuartel

general en Petaquillas, teniendo como principal motivo la toma de

Chilpancingo. En el año de 1911, permaneció en Petaquillas junto

con otros líderes costeños, para evitar que las fuerzas porfiristas

evacuaran la ciudad de Chilpancingo por el lado sur. Ellos

mantuvieron diversos combates contra las fuerzas federales en las

afueras del pueblo.

Durante dicho sitio “el Doctor Manuel Olea, en su carácter de

Presidente Municipal de la capital envió un emisario al pueblo de

Petaquillas para proponer a Julián Blanco que podía entrar en

posesión de la capital del estado, siempre que las familias fueran

respetadas por su tropa, pues de lo contrario los vecinos estaban

dispuestos a luchar hasta morir.”47

45

Cartel:Así Somos... 1991 Núm. 3.” La revolución en Guerrero, Sobrevivientes

testimonios. Petaquillas : Antonio Godinez y Sevilla”. 46

Sr Cresencio Castrejón. Entrevista. Petaquillas. /20 /02 / 2001. 47

LÓPEZ Victoria, José Manuel. Historia de la revolución en Guerrero T.II. IGC. P.91.

Page 37: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 44

Finalmente, los defensores de la plaza abandonaron la ciudad, la

noche del 13 de mayo huyendo hacia la sierra, siendo el 14 de mayo

de 1911 cuando el General Julián Blanco y los demás jefes

costeños, con sus respectivos contingentes revolucionarios

abandonaron Petaquillas, para posesionarse de la ciudad de

Chilpancingo sin derramamiento de sangre.

Para el año de 1914, el pueblo de Petaquillas volvió a ser

escenario y participe del sitio, ataque y toma de Chilpancingo, por

las fuerzas zapatistas, que era defendida por los federales

huertistas.

Los lideres zapatistas y sus tropas se distribuyeron de la siguiente

manera: “Ignacio Maya de Morelos ocupó el “Cerro Boludo” cercano

a Petaquillas y Remigio Cortés de la Costa, se situó en un punto

inmediato entre Tixtla y Petaquillas, junto con Maximino Iriarte, de

Chilapa; Julián Blanco, en el pueblo de Petaquillas,”48

Cenobio

Mendoza en el bordo “La Cruz Verde” y Victoriano Bermejo en “El

culebreado.”49

El general Zapata [...] tomó la altura de “el Cerro el

Jazmín” donde mantuvo encuentros con tropas enemigas. Su cuartel

general lo tenia en Tixtla y en repetidas ocasiones visitó la población

de Petaquillas para realizar reuniones con los jefes revolucionarios

para tomar acuerdos o bien para informar de lo acontecido en

campaña.

Los federales que defendían la ciudad de Chilpancingo estaban a

cargo de los generales huertistas Luis G. Cartón y Juan A. Poloney.

48

Ibídem. P. 153. 49

RAVELO Leucona, Renato. La Revolución Zapatista de Guerrero. T.I. UAG. 1990.

P.437.

Page 38: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 45

Uno de los combates más desgastantes se llevó a cabo en la

parte noreste de Petaquillas, en el lugar conocido como “Tlaloca”. El

combate dio inicio en la madrugada prolongándose la balacera todo

el día hasta que finalmente alrededor de las 6 de la tarde, el general

Cartón decidió señalar la retirada ante la eminente derrota de sus

tropas. Descendió por la barranca de Ayopitzingo y dirigiéndose

rumbo al palmar no paró sino hasta llegar a Chilpancingo, ante el

acecho de los revolucionarios.50

Durante los 10 días que duró el sitio, la alimentación de las tropas

zapatistas estuvo a cargo de las comunidades circunvecinas, ya sea

por que simpatizaban con la causa o por que les era impuesta la

cantidad de alimentos que debían hacer llegar a los lugares

estratégicos. Caso contrario fue en la ciudad de Chilpancingo en

donde fue escaseando el alimento, por estar sitiados y no recibir

nada del exterior.

Por su desesperación los federales huertistas evacuaron la

ciudad de Chilpancingo el día 24 de marzo de 1914, por el lado Sur,

donde Julián Blanco debía detenerlos, pero por la sorpresa del

ataque y la estampida general de los federales por este frente, el

cerco fue roto. Tan luego como reaccionó Julián Blanco y gente de

Maximino Iriarte e Ignacio Maya y Cenobio Mendoza persiguieron a

los federales muy de cerca.

El revolucionario de Mochitlán Andrés B. Inglés, que anduvo bajo

las órdenes de Cenobio Mendoza, relató lo siguiente: “En el borde

de Petaquillas se nos parapetó el gobierno, pero los muchachos

50

Entrevista. Cit. Crescencio Castrejón.

Page 39: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 46

criollos, pues conocen el terreno, le cortaron la vuelta por arriba y

tuvieron que arrancar.”51

Dicho relato nos revela que los

revolucionarios de Petaquillas participaron en este enfrentamiento,

al mencionar los “muchachos criollos”

Los revolucionarios de Petaquillas fueron partícipes y testigos de

varios acontecimientos, como los que testificaron Julián Antaño y

Teodocio Sánchez, al perder grandes compañeros en batalla:

“El día 24 de marzo del año 1914. Tuvo lugar un serio combate en

la planada junto a este poblado en los llanos en donde

sembrábamos cada año, entre Zapatistas y Huertistas resultando

muerto el Sargento 2° de caballería PERFECTO ALARCON

SANCHEZ, habiendo sido sepultado al día siguiente en este mismo

poblado en compañía de muchos más que cayeron muertos por las

balas traidoras de la usurpación del Chacal de Victoriano Huerta. 52

Por su parte Silvestre Hernández y Simón Villalba, fueron testigos

de “cuando en retirada las fuerzas que comandaban los generales

Huertistas, Luis G. Cartón, Juan Apoloney y Ponciano Benítez, al

llegar a este pueblo en el llano, tuvieron un fuerte combate las

fuerzas zapatistas con los huertistas, resultando muerto el Coronel

zapatista JOSÉ HERNÁNDEZ GATICA habiendo sido sepultado del

otro lado del río en compañía de varios más que cayeron por las

balas traidoras de los huertistas. .”53

En su huida, los generales huertistas presentaron combates

contra los revolucionarios en Petaquillas, Mazatlán, Palo Blanco y

51

RAVELO Leucona, Renato. Op. Cit. P. 442. 52

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento testimonial, 22 de mayo de 1971. 53

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento testimonial. 10 de julio de 1971.

Page 40: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 47

Acahuizotla. El Gral. Luis G. Cartón, terminó rindiéndose en el

Rincón, junto con Benítez y toda su gente, por lo que fueron

trasladados a Tixtla para ser juzgados. Durante el recorrido “el

General Cartón fue pasado por Petaquillas y encerrado un momento

en la cárcel del pueblo, donde la gente acudía a verlo, para burlarse

de él, ya que se había portado de mala manera con el pueblo.”54

El Gral. Cartón, fue trasladado a Chilpancingo donde lo enjuiciaron y

sentenciaron a muerte. En sus declaraciones Luis G. Cartón dijo:

“Ser originario de Guanajuato, no saber cuantos pueblos quemó” y

en su sentencia se le señaló “culpable” de haber “incendiado,

asesinado, violado y saqueado en varios pueblos de los estados de

Morelos y Guerrero”. Así terminaron los días de un descastado al

servicio del gobierno.

La persistencia de los combates por esta región fue bajando de

intensidad cada vez que se acercaban más los años finales de la

revolución.

2.3 La vida de Petaquillas en tiempos de la revolución

Durante la revolución, la sociedad civil de Petaquillas sufrió

mucho por los constantes ataques de las diferentes corrientes

revolucionarias y otras veces no tan revolucionarias que hicieron del

robo su forma de vivir. Asimismo el propio ejército arrebataba a la

gente del pueblo sus pertenencias.

Uno de los primeros ataques cometidos contra el pueblo de

Petaquillas aconteció el 25 de julio de 1912 por la noche, cuando se

54

Entrevista. Crescencio Castrejon./ 20/02/2001.Petaquillas.

Page 41: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 48

presentó una partida de 15 a 20 bandoleros a cometer

depredaciones a algunos vecinos del lugar.58

El ataque fue

reportado a la autoridad de Chilpancingo, el Prefecto Político

Ladislao Álvarez, quien resolvió enviar federales para resguardar el

pueblo.

“Como lo solicita Ud. En su oficio de esta fecha, en que participa

que tiene noticias de que volverán a entrar a ese pueblo los

bandoleros, le envío el refuerzo que por ahora puede proporcionarle

esta prefectura política, para la defensa de los hogares é intereses

de ese propio lugar; en el concepto de que si fuera necesario mayor

número de soldados, puede usted enviarme un correo violento, para

mandar más gente.

Debo advertirle a usted, que procure que los vecinos de ese

mismo lugar se presten para aumentar el refuerzo que le envio.”59

Pero de poco servían estos resguardos ya que los rebeldes atacaron

nuevamente a la población, la madrugada del 13 de noviembre del

mismo año.60

En éstos y los posteriores ataques u ocupaciones a Petaquillas,

sus habitantes padecieron los horrores de la guerra ya que “los

pronunciados costeños violaban o se robaban a las mujeres y si no

se les daba de comer mataban”,61

los civiles eran reclutados para

las armas, los saqueos estuvieron a la orden del día, los rebeldes

58

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento Núm.1571. 25 de julio de 1912. 59

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento Núm.1601. 26 de julio de 1912. 60

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento Núm.2588. 13 de noviembre de

1912 61

“Cartel Así somos... Núm.3” ya citado.

Page 42: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 49

así como el ejército se apropiaban de animales, dinero y cosas de

uso personal.

Al llegar los revolucionarios o el ejército al pueblo, “agarraban

cualquier res y la mataban, si reclamaba el dueño porque se llevan

mi animal -le decían- nada, aquí no vienes a mandar, nosotros

somos los dueños de los animales.”62

En otras ocasiones los

revolucionarios imponían cuotas que la comunidad debía aportar a

manera de préstamos forzosos para los gastos de la guerra. Tal fue

el caso de los coroneles Zapatistas Darío Ventura y Lorenzo

Valenzo, quienes al mando de 200 hombres, el 26 de enero de

1914, se presentaron “en Petaquillas exigiendo un préstamo de $50

y otro de $30 a la hacienda de Tepechicotlán.”63

Una vez que

conseguían lo que buscaban se retiraban.

Los revolucionarios zapatistas fueron apoyados en la comunidad de

Petaquillas porque simpatizaban con la causa agraria, además,

porque entre sus filas se encontraban habitantes de dicho pueblo.

Los zapatistas al ser constantemente rechazados en Chilpancingo

hicieron de Petaquillas su refugio, se les preparaba de comer “en

casa de Macrina Ávila; pero les advertía sí les voy a dar de comer

pero con una condición de que me van a respetar a las muchachas

que vengan a preparar la comida, y las muchachas del pueblo

acudían ahí para que no les hicieran daño.”64

Otra persona que cumplió una función importante para los

revolucionarios fue el señor Simón Villalba López. “Su actividad

62

Entrevista con Silverio Antaño / 20 de marzo de 2001/ Petaquillas. 63

Archivo Histórico del Estado de Guerrero/ C.24/E.4/ F.13/ P. Revolucionario. 64

Entrevista con Bonifacia Silva. 8 de abril de 2001. Petaquillas.

Page 43: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 50

consistía en repartir comida a los revolucionarios que llegaban al

pueblo, él como muchos más fue testigo de hechos importantes,

como aquel en que los revolucionarios zapatistas, se disponían a

comer lo preparado y en un acto repentino, los federales los

desalojaban y eran ellos quienes comían lo ya preparado.”65

Los habitantes de Petaquillas se encontraban en un grave problema,

por un lado las tropas de gobierno los agraviaban, porque suponían

que apoyaban a la causa revolucionaria, en contraparte los

revolucionarios reprimían a los pobladores diciéndoles “ustedes ya

se voltearon con el gobierno”. Por ello, la confusión era latente.

Los federales poco acudían a Petaquillas, pero cuando llegaban

“los pelones”, como eran conocidos los soldados federales, eran

considerados como los peores enemigos del pueblo. Sembraban el

terror, la desolación y la muerte en el lugar, ya que los habitantes de

Petaquillas eran claros partidarios de los zapatistas.

En esos tiempos existía una sola casa de adobe propiedad de

José María Locia, donde acudían a protegerse algunas personas de

las balas y el fuego, el resto de las viviendas eran de bajareque y

techo de palma, lo cual las hacia presa fácil de la lumbre. Por estas

condiciones, “Petaquillas por ser nido de zapatistas y estar tan cerca

de la capital fue quemada varias veces por los federales.”66

Uno de

los federales que se hizo temer por el año de 1914 fue el General

Luis G. Cartón de quien no se tienen gratos recuerdos. En verdad

se le temía, se acrecentaba el pánico con sólo escuchar que se

acercaba el General “Cartón”.

65

Entrevista. Félix Villalba. 22 de febrero de 2001. Petaquillas. 66

GODÍNEZ, Antonio. “Cartel Así somos... Núm.3”. 1991.

Page 44: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 51

A medida que el movimiento revolucionario se prolongaba y

recrudecía en la región, los habitantes de Petaquillas de una u otra

manera sobrellevaban el peso de los acontecimientos.

Algunos individuos del pueblo se incorporaron al movimiento como

forma de sobrevivir, al no poder trabajar ni vivir en paz. A veces, sin

saber por qué peleaban. Otros, con toda su familia preferían huir a

los montes para ocultarse, cargando con lo indispensable para

aguantar los días en que los revolucionarios se posesionaban del

pueblo. Principalmente había que ocultar a las muchachas. Las

cuevas de “Zoquitipa” era el lugar más común para ello. Los

escondites fueron ingeniosos, unos cavaban hoyos bajo sus

viviendas para esconderse o bien para ocultar costales llenos de

maíz, encima le ponían petates viejos y capotes para evitar que

fueran descubiertos. Los que contaban con algún dinero, lo

escondían de la misma forma que el maíz. Por eso se tiene la

creencia de que en el pueblo hay ollas bajo la tierra repletas de

dinero.

Al prolongarse la lucha armada el hambre se acrecentó. En

Petaquillas tenían que comer las tortillas de maíz mezclados con

raíces de árboles o el mezontle de maguey para que la masa

aumentara, puesto que se habían escaseado los granos en la

region.66

66

Entrevista. Bonifacia Silva. 8/04/2001.

Page 45: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 52

“Rumbo a Chilpancingo el hambre era mayor, puesto que la ciudad y

cuadrillas que lo anteceden, habían quedado casi abandonadas [...]

por la razón del hambre y la falta de haberes.” 67

Sin embargo, quienes se mantenían al frente del pueblo y tenían

que enfrentar constantes problemas eran los comisarios. Eran ellos

quienes asumían todas las responsabilidades y siendo en repetidas

ocasiones las primeras víctimas de los atropellos: “En esos tiempos

de la revolución las autoridades sufrieron mucho, tenían que ser

como las mujeres de gusto, tenían que estar con unos y con

otros.”68

De lo contrario, si se declaraban abiertamente partidarios

de algún bando en especial, serían presa fácil de los adversarios.

Por eso, su actuar fue diplomático para con los grupos armados. En

algunas ocasiones les daba resultado, pero en otras no los amparó

de ciertos contratiempos, como aquel en que “se presentaron al 1er

.

comisario de Petaquillas dos hombres armados, exigiéndole de

orden de Julián Blanco que les entregara al C. Manuel Gómez y

como nada consiguieron del citado comisario, se retiraron.”69

En esos tiempos quienes fungían como autoridad tenían que dar

la cara por su pueblo, por sus ciudadanos y estar a la altura de los

acontecimientos bajo cualquier circunstancia, aunque en ocasiones

las desavenencias fueron con los propios vecinos del pueblo,

quienes ponían en entre dicho el actuar del comisario, incluso hasta

orillarlo a pedir su renuncia. Tal situación la vivió el C. Felipe de J.

67

VALVERDE, Custodio. Op.Cit. Pág. .108 y109. 68

“Cartel Así somos... Núm.3”. Ya citado. 69

Archivo Histórico del Estado de Guerrero / C.25 / E.8 / P. Revolucionario.

Page 46: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 53

Campos, quien dirigiéndose al presidente municipal Silvestre Memije

le dice:

“Cuando me hizo usted la honra de nombrarme Comisario

Propietario de este pueblo, conforme a las leyes de la revolución,

acepté gustosamente con el deseo de servir a mi pueblo, pero ahora

dando éste en mal sentido por las contribuciones y cuotas de guerra

y demás pedidos he visto que los vecinos se molestan conmigo

cuando se les llama a esta comisaría y como no quiero que algunos

elementos de desorden (...) estimo como un deber patriótico dejar a

usted en absoluta libertad para que nombre persona que me

sustituya en esta Comisaría.”70

El ayuntamiento no aceptó la renuncia, porque al mandar un

emisario a investigar el problema, las dos partes en conflicto

(comisario y pueblo) fueron reunidas, sin que se encontraran

elementos suficientes para aceptar la renuncia, debido a que los

habitantes no estaban de acuerdo con las continuas cuotas y

contribuciones de guerra, pero sí en que el ciudadano Felipe de J.

Campos siguiera como comisario. Para calmar un poco los ánimos,

las contribuciones de guerra que aportaría el pueblo de Petaquillas,

solamente se otorgarían cuando fueran necesarias o en casos muy

especiales. Por ejemplo el 7 de agosto de 1914, cuando por medio

de un documento solicitaban al Comisario Municipal de Petaquillas

lo siguiente::

70

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento sin número que lo identifiqué,

manuscrito a lápiz./ 12 de julio de 1914.

Page 47: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 54

“URGENTÍSIMO”

“Para atención de la guerra se asigna a esta cuadrilla

la cantidad de dos cargas de totopos para alimento

de las fuerzas insurgentes.

El totopo debe estar aquí para el 15 del corriente

y será de la responsabilidad de usted la falta de

cumplimiento.”71

En este caso, el Comisario era quien organizaba al pueblo para

cumplir con lo solicitado, de lo contrario era él quien sufriría las

consecuencias.

Las amenazas contra las autoridades se recrudecieron años más

tarde. En repetidas ocasiones se le ordenó que mandaran reparar el

tramo de la línea telegráfica que pasaba cerca del pueblo, ya que la

plaza de Chilpancingo no podía comunicarse con otros regimientos

o enterarse de los movimientos del enemigo. Por ello el Coronel

Enrique Rodríguez de la jefatura de la guarnición de Chilpancingo,

dirigió el siguiente mensaje a la autoridad de Petaquillas:

“Sírvase usted sin excusa ni pretexto alguno, revisar diariamente

la línea telegráfica, apercibido de que si no se rinde parte

diariamente de que está en buen estado, me veré obligado a pasarlo

por las ARMAS, pues ya no es posible soportar la desobediencia de

Ud.”72

71

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento Núm. 537 / Rubrica. Silvestre

Memije. 72

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Circular Núm. 11. Ejercito Nacional. 1 de enero

de 1918.

Page 48: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 55

El periodo de revolución fue en verdad difícil para los habitantes

de la comunidad de Petaquillas, sin embargo, consiguió

sobreponerse a tantos atropellos.

2.4 Las reformas zapatistas y su expresión en Petaquillas

El Estado de “Morelos es conocido en la historia nacional como la

cuna del Zapatismo, pero fue en Guerrero donde el movimiento

campesino revolucionario, tuvo la oportunidad (aunque brevemente)

de poner en práctica sus ideales.”73

A Jesús H. Salgado, revolucionario zapatista de mucho prestigio

que luchó por las causas justas de los más desprotegidos, le tocó

representar la más alta expresión política y militar lograda por el

zapatismo, ser gobernador del Estado de Guerrero. Cargo que

ocupó, después de la toma de Chilpancingo, en marzo de 1914 a

diciembre del mismo año. Fueron pocos meses que gobernó

Salgado, pero en su corta permanencia en el poder, el zapatismo dio

muestra que tenía capacidad de dirección y conducción del Estado.

Durante el corto periodo del gobierno zapatista, las reformas

sociales llevadas a cabo alcanzaron a beneficiar al pueblo de

Petaquillas. Una de esas acciones, fue el reparto de tierras “en

cumplimiento del Plan de Ayala”. Tal disposición la ordenaba el

General Pedro Aranda, Jefe de la Plaza de Chilpancingo, al 1er

.

Comisario de Petaquillas Felipe de J. Campos, indicándole que

todos los vecinos de dicho pueblo “que completamente no tengan

73

BUSTAMANTE, Tomás. “Jesús H. Salgado. El zapatismo hecho gobierno en Guerrero”,

en Revista Altamirano Núm. 13. P.66.

Page 49: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 56

donde sembrar en el presente año” se procediera “A repartir

equitativamente las tierras del ex-gobernador (Porfirista) Damián

Flores,... en el concepto de que no deban pagar renta, así como a

los demás que vayan a quedarse sin sembrar a darles dos almudes

de maíz a cada uno.”74

De esta manera, se demuestra que el

zapatismo le dio prioridad a las clases más desprotegidas, pasando

incluso por encima de los terratenientes, todo ello, sin descuidar

aspectos tan importantes como el apoyo a la educación, puesto que

el General Jesús H. Salgado consideraba: “Que la instrucción

primaria elemental y superior era la base del engrandecimiento de

los pueblos”. Por tal razón ordenaba a los comisarios (incluido al de

Petaquillas) que hicieran cumplir la instrucción primaria obligatoria

“De manera que no haya un solo niño sin causa justificada que no

recurra a la escuela.”75

Los regidores del ramo de instrucción harían

del conocimiento a los señores padres o tutores de los niños de

edad escolar de 6 a 14 años, que tienen la obligación de inscribirlos,

mandarlos y hacer que concurran a la escuela (...) Advirtiéndole que

de infringir estas disposiciones se harían acreedores a las penas

siguientes:

Primero: El comisario llamará al padre del niño para hacerle las

amonestaciones debidas.

74

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento manuscrito con encabezado de

aviso. 31 de mayo de 1914. 75

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento Núm. 1259. 16 de noviembre de

1914.

Page 50: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 57

Segundo: Si el padre no cumple se le aplicará la multa de cinco

pesos, si se reincide se aplicara sin perjuicio de imponerle el

arresto correspondiente.76

Otras de las medidas tomadas por el secretario General de

Gobierno, fueron las siguientes: los soldados revolucionarios, no

podían disponer de las cabalgaduras que pastan en los campos (de

Petaquillas), sin el previo convenio de sus respectivos dueños;77

que

se procediera al corte de hoja, con el objeto de que las fuerzas

libertarias encuentren a su paso las pasturas necesarias para sus

cabalgaduras y cuyo forraje iba a ser pagado a su precio justo.78

El gobierno zapatista no toleraba robo de caballos, ni las

exigencias de forrajes a cambio de nada, sino que los servicios a

los revolucionarios deberían ser retribuidos.

La preocupación del General Jesús H. Salgado, jefe de las armas

y Director de Gobierno Provisional de Estado, fue un poco más allá,

al recomendar que en Petaquillas, como en todos los pueblos en

general: “Las calles como los demás lugares públicos se

conservarán en estado de aseo ya que ello prevendría el desarrollo

de enfermedades contagiosas”.79

El gobernador zapatista

consideraba que el aseo iba de la mano de la salud.

Entre otras medidas tomadas por su gobierno, encontramos que

ayudó a las víctimas de la revolución, creó el banco Revolucionario

76

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento con fecha 7 de agosto de 1914 y

firmado por Jesús H. Salgado. 77

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento con fecha 29 de octubre 1914. 78

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento Núm. 108 29 de octubre de 1914. 79

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento 20 de noviembre de 1914 Rúbrica,

Presidente Municipal Mariano Abano.

Page 51: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 58

de Guerrero. Estas acciones aunadas a las mencionadas, fueron

interrumpidas al triunfo del carrancismo, quien encaminó toda su

fuerza para desaparecer el zapatismo, lo cual consiguió y quitó de

un golpe los anhelos del triunfo revolucionario conseguido

brevemente por los campesinos del Estado. Lo que no consiguió es

borrar de la historia las buenas intenciones del zapatismo, sus

ideales que trascienden hasta nuestros días y son enarboladas

como banderas de las luchas sociales.

2.5 La participación social de Petaquillas en el

movimiento armado

En la historiografía dominante del Estado de Guerrero, con

respecto al tema de la revolución de 1910, no se menciona la

participación de las comunidades y sus habitantes, por ello se hace

necesario realizar estudios locales, para conocer cómo se desarrolló

la revolución en cada uno de los pueblos y quienes tomaron parte en

la lucha.

Por lo anterior, es de suma importancia resaltar la participación de

los habitantes de Petaquillas que tomaron parte en al lucha armada,

para que sus nombres y valentía no queden en el olvido. La

intención no es forjar héroes, sino que se comprendan y valoren los

motivos que los orillaron a tomar las armas, porque el verdadero

sostén de las batallas y líderes revolucionarios que figuran en la

historia nacional, no habría sido posible, sin la decidida

participación y arrojo de la gran masa de campesinos que acudió a

este llamado.

Page 52: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 59

Al expandirse el movimiento revolucionario, los habitantes de

Petaquillas no podían quedarse al margen de esta importante lucha.

Muchos de ellos se enrolaron a la vida revolucionaria bajo ideales

zapatistas de tierra y libertad, ya que el 98% de la población eran

trabajadores del campo,80

que habían sido despojados de sus

terrenos desde antes del siglo XIX y durante el gobierno porfirista.

Algunos nombres de quienes participaron en esta contienda son

los siguientes: Jacobo Antaño, Ignacio Moreno, Pascual Castro,

Teodosio Sánchez, Silvestre Hernández, Juan Tenorio, Lucas

Jiménez, José Sevilla, Gregorio Sevilla, Hilario Estrada, Francisco

Estrada, Romualdo Antaño, Agustín Ríos, Santiago Ramírez,

Silvestre Ríos, José Rosario Villalba, Pablo Silva Ángel...81

A

excepción de los dos últimos, los demás fueron combatientes que

sobrevivieron a lucha revolucionaria, volvieron al pueblo y

reanudaron sus labores cotidianas. Otros, perecieron en la lucha,

por eso sus nombres no son conocidos. Ninguno de los citados tuvo

formación militar, eran gente de pueblo, dedicados al campo que

decidieron empuñar las armas por una causa justa, que cambiara

sus condiciones de vida.

Entre los primeros que tomaron parte en las batallas está “José

Rosario Villalba, revolucionario que luchó a las órdenes del General

Julián Blanco (...) desde el año 1910 secundando los hechos

revolucionarios de Madero, en 1914 y 1915 peleó por los ideales del

80

HEMEROTECA/ Periódico Oficial / 12 de mayo y 19 de junio de 1912/ Pág. . 5,6 y 7. 81

Los nombres que se citan se hallan en documentos que van de los años 50’s a los 80’s donde

son nombrados como ex revolucionarios. Algunos que perecieron en la lucha, la tradición oral recupera sus nombres.

Page 53: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 60

General Don Emiliano Zapata: “Libertad”, “Tierra “ y “Justicia” ... De

esta manera sacrificó su vida en aras de la revolución.” 82

Foto 2.2 Pablo Silva Ángel y Familia, año 1912.

Algunos, pelearon a favor del gobierno no porque no

simpatizaran con los zapatistas, sino que fueron reclutados por la

leva. Tal es el caso de don Pablo Silva Ángel a quien los federales

se lo llevaron a pelear por Costa Chica de donde regresó.

Posteriormente se lo llevaron a Morelos donde sucumbió .83

82

Archivo personal de Félix Villalba/ Documento Testimonial 15 de abril de 1974/ Dirigido al

General de división Hermenegildo Cuenca Díaz, jefe de la defensa Nacional México D.F. 83

Entrevista con Sirina Pérez/ 23 de marzo 2001/ Petaquillas.

Page 54: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 61

Quien corrió mejor suerte y sobrevivió a pesar de haber

participado en duros combates en distintas parte del Estado y fuera

de él, fue don “Silvestre Ríos, quien anduvo a las órdenes de

Rómulo Figueroa, defendiendo al gobierno maderistas y que al estar

resguardando Apaxtla, le cayeron los zapatistas, en aquel momento

los evadió como pudo y al ser descubierto dijo que era campesino y

andaba revisando su milpa, enseguida los zapatistas lo invitaron a

tomar las armas con ellos y el aceptó... Anduvo con la gente de

Zapata, por allá por Morelos. Cuando mataron a Zapata poco tiempo

después se regresó nuevamente a vivir aquí en el pueblo

pacíficamente.” 84

Foto 2.3 Credencial del ex soldado de infantería Silvestre Ríos Salvador(†).

Quien participó en la Revolución de 1910, reconocido por la SEDENA.

84

Entrevista Fortino Ríos Hidalgo/ 14 de marzo del 2001. Petaquillas.

Page 55: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 62

Foto 2.4 Credencial del ex soldado zapatista Gregorio Sevilla Villanueva(†),

que lo acredita como veterano de la revolución y miembro del Frente

Zapatista.

Tuvieron cargos relevantes en el ejercito zapatismo “Hilario

Estrada, quien fue capitán 1ero. de caballería y Romualdo Antaño,

capitán 2do. de caballería, Don Hilario era Jefe y cargaba su

montón de gente.” De Don Romualdo Antaño se sabe que ingresó a

la Revolución el 20 de marzo de 1913.85

Incorporándose al ejército

huertista por medio de la leva. Sin embargo, al intuir que la lucha la

realizaba contra las demandas justas de su pueblo, decidió desertar

del gobierno, para pelear por la causa zapatista logrando el grado

antes mencionado. Como es bien sabido, en tiempos de guerra la

deserción del ejército se castigaba con la muerte, por lo que los

federales le recomendaban al comisario de Petaquillas que

85

Documento Núm.245.Unificación de veteranos de la revolución México D.F. junio de

1967/Propiedad de don Ramón Antaño.

Page 56: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 63

“Procurara por todos los medios posibles, la busca y captura del

individuo Romualdo Antaño, soldado desertor de la contra guerrilla

Francisco Jiménez Vega.“86

Gracias a que los habitantes del pueblo

se conocían y tenían la mayoría de ellos lazos sanguíneos, además

de que simpatizaban con la causa zapatista, no hicieron nada por

atraparlo.

En las primeras batallas, los de Petaquillas andaban juntos ya sea

con Julián Blanco o Cenobio Mendoza, pero a medida que avanzaba

la revolución se adhirieron a diferentes líderes.

Don Pedro Sevilla, (hijo del revolucionario José Sevilla y sobrino de

Gregorio Sevilla, también revolucionario) relata que tanto su padre

como su tío “andaban al principio a las órdenes de Julián Blanco y

después, anduvieron con gente de Emiliano Zapata -me decía mi

jefe- que le seguían los pasos a los grandes, salía mi jefe y mi tío

Gollo a pelear por allá por Morelos, se iban a caballo, con dirección

a Tixtla. Dios los conservó y vinieron a dar. Cuando andaban por

aquí en Petaquillas y se hacían juntas con los demás

revolucionarios, mi jefe y mi tío Gollo como tenían mezcal, a los

revolucionarios les daban su chupe, entonces se iban valientes.”87

Al andar en Campaña el compañerismo salía a flote y el apoyo a

los verdaderos revolucionarios, por parte del pueblo no se hacía

esperar.

86

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento 140 / 17 de enero de 1914. 87

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Entrevista con Pedro Sevilla / 4 de febrero de

2001.

Page 57: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 64

2. 6 Los revolucionarios sin revolución

Cuando el movimiento zapatista fue reprimido por el gobierno

carrancista hasta dispersarlo y sin un fuerte líder a la cabeza, (ya

que habían sido muertos: “Chon” Díaz, Julio A. Gómez, Heliodoro

Castillo, Cenobio Mendoza, Emiliano Zapata y por último, en 1920

Jesús H. Salgado) los revolucionarios sobrevivientes regresaron a

sus comunidades de origen ya que la revolución había terminado,

sin haber obtenido algún beneficio inmediato de la lucha.

Los revolucionarios de Petaquillas se reintegraron a la vida

cotidiana del pueblo, dedicándose a los trabajos comunitarios,

participando en la seguridad pública y en la producción.

La vida para ellos en un principio no fue fácil, debido a que

estaban marcados física y psicológicamente por la guerra. Además

“Las tropas de gobierno venían en busca de los ex revolucionarios

para capturarlos, ellos al darse cuenta de que los buscaban se

escondían, eran encubiertos por sus familias y por la comunidad.”88

El gobierno temía que nuevamente se levantaran en armas, por eso

querían encarcelarlos o desaparecerlos, pero a medida que pasaban

los años y se hallaban cada vez más lejos los tiempos de la

revolución, el gobierno fue moderando su actuar, al grado de

convencerlos de entregar sus armas a cambio de herramientas para

las labores agrícolas. Otros, al tener dos, conservaban una o bien

cuando la crisis los apretaba las vendían.

Don José Sevilla conservó una espada, misma que fue donada al

museo de Chilpancingo. Otro pertrecho revolucionario de la época

88

Entrevista Cit. Pedro Sevilla.4/02/2002.

Page 58: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 65

es una carrillera que conserva el señor Ramón Antaño, como

recuerdo de su padre Romualdo Antaño.

El gobierno de alguna forma se sentía comprometido con los ex

revolucionarios, pues gracias a ellos la revolución se institucionalizó

como gobierno. Este tendría que saldar la deuda moral de alguna

manera y así fue como creó EL FRENTE ZAPATISTA DE LA

REPUBLICA,89

teniendo en cada entidad un comité estatal. En

Guerrero su sede era Chilpancingo, primero en el palacio de

Gobierno y posteriormente, fue cambiada a la calle Francisco I.

Madero No. 25. En él se aglutinaban todos los ex revolucionarios de

la región. Ahí, en esas oficinas volvían a revivir sus andanzas,

compartian experiencias y fomentaban amistades. Sus encuentros

eran llenos de júbilo, llevando su amistad más allá de las oficinas,

hasta sus propias comunidades, donde se visitaban para

emprender de vez en cuando una que otra parranda como en los

viejos tiempos.

El Frente Zapatista fue una organización que veía por los

problemas de los ex revolucionarios. Por su edad y los servicios

prestados a la revolución, los ciudadanos de Petaquillas en el año

de 1957 le dirigían al C. Presidente Municipal Carlos G. Gómez, por

medio del frente zapatista el siguiente documento:

“En vista de ser personas con más de 60 años de edad nos estamos

dirigiendo solicitar a usted para que intervenga ante quien

corresponda para que las autoridades municipales de Petaquillas no

nos obliguen a hacer fatigas en los trabajos que se realizan, durante

89

El Frente Zapatista de la República a finales de la década de los 90’s, dejo de funcionar en la

entidad.

Page 59: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 66

mucho tiempo hemos prestado nuestra cooperación física y

económica, pero hoy nuestras posesiones no nos lo permiten.”90

La respuesta fue positiva, ya que la ley favorecía a los veteranos a

la edad de 60 años, quedando exentos de cualquier fatiga. Pero

tenían que lidiar una vez más con los posteriores comisarios en

turno, que les asignaban fatigas nuevamente en los trabajos

comunitarios. Los veteranos revolucionarios recurrían al frente

zapatista y se les eximía de fatigas.

La organización del frente zapatista, luchó en beneficio de los ex

revolucionarios, para que sus últimos años de vida, los disfrutaran

sin preocupaciones. Se les concedió una pensión económica, la que

estaba determinada por el grado alcanzado en la revolución y los

servicios prestados a ella.

La pensión podía ser transferible a uno de sus hijos. Junto con

ella, se les entregaba una revista llamada “EL LEGIONARIO” la que

estaba dirigida por generales retirados. En ella se trataban temas

revolucionarios. Además, por acuerdo del Presidente de la

República, Luis Echeverría Álvarez se concedió ayuda económica

“A todos aquellos veteranos de la revolución que actuaron en apoyo

a las fuerzas zapatistas reconocidos por la Secretaría de la

Defensa Nacional.”91

Esta orden fue girada a las oficinas pagadoras

de Chilpancingo para que cubriera la cantidad de $ 10,000.00 a los

ex revolucionarios entre los cuales se encontraban los ciudadanos

90

Archivo Personal de Constantino Sevilla Cuevas. /Documento Num. 4420 /Exp. 24/ 18 de

noviembre de 1957. 91

Archivo Personal de Constantino Sevilla Cuevas/ Documento dirigido a Gregorio Sevilla

Villanueva / Secretaria de Programación y Presupuesto México D.F. 14 de mayo de 1980.

Page 60: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 67

de Petaquillas Gregorio Sevilla, José Sevilla, Silvestre Ríos y

demás. Otro de los Presidentes de la República que los benefició

con la misma cantidad fue el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado.

No obstante, los apoyos económicos que recibían los ex

revolucionarios eran reducidos, comparados con los recursos que

los políticos se agenciaban a nombre de quienes sí participaron en

la revolución.

Foto 2.5 Credencial de don Ramón Antaño(†), para recibir los mismos

derechos de su padre el ex revolucionario Romualdo Antaño (quien alcanzó

el cargo de capitán 2do. de caballería) ante las autoridades civiles y militares.

El Frente Zapatista de la República se fue haciendo cada vez

más dependiente del gobierno federal, al grado de utilizar a los ex

revolucionarios en mítines del Partido Revolucionario Institucional

(PRI) y afiliarlos a éste para apoyar las candidaturas oficiales del

partido.

Page 61: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 68

De la misma forma, al conmemorarse el 20 de noviembre un

aniversario más de la Revolución Mexicana, los ex revolucionarios

de Petaquillas eran invitados por el PRI a presenciar el desfile que

se realizaba en la ciudad de Chilpancingo.

Las invitaciones que les mandaban decían lo siguiente:

“El gobierno del Estado, por conducto del Partido Revolucionario

Institucional, nos estamos permitiendo hacer a usted la atenta

invitación para que tenga a bien asistir al Palco de Honor y

presenciar el Desfile que se desarrollará... con motivo de la

celebración del día 20 de noviembre... esta distinción es únicamente

de los hombres que tomaron parte en la contienda Armada de 1910

a 1919.”92

Los ex revolucionarios del pueblo no se hacían del rogar y acudían

al llamado, con su vestimenta tradicional que consistía en calzón y

cotón de manta, completamente blanca, huaraches de cuero, su

pañuelo y su inseparable sombrero de palma. Por una parte, era

como acudir a un homenaje donde se les reconocía su valor y por la

otra podía verse como un acto de demagogia, donde los ex

revolucionarios eran mostrados como relíquias ante la sociedad,

demostrando que estaban en concordia ex revolucionarios y

gobierno.

92

Archivo Personal de Constantino Sevilla Cuevas. / Documento dirigido a Gregorio Sevilla

/5 de noviembre de 1976.

Page 62: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 69

2.7 La reconquista de la tierra

Los títulos de propiedad comunal les fueron otorgados a los

habitantes de Petaquillas en el año de 1717 por el gobierno de la

Nueva España. Estos títulos no los protegieron del despojo de sus

tierras en el año de 1885, por el prefecto político Pablo Leyva,

quien las vendió de manera ilegal entre sus partidarios

terratenientes como Timoteo Calvo, Adalberto Catalán, Rafael

Jiménez, Juan Soto, Ramón y Dámaso Santos, entre otros.93

Tal situación, provocó que la mayoría de los habitantes de

Petaquillas vivieran bajo el dominio terrateniente en pésimas

condiciones, trabajando como peones en sus propias tierras de

labor. Al desatarse la revolución la mayoría de los habitantes de

Petaquillas, se enrolaron al lado de los zapatistas porque su

principal demanda era la restitución de tierras. Sin embargo, al

terminar la lucha armada el problema de la tierra continuó.

Para cambiar las condiciones existentes, los ex revolucionarios

así como personas letradas del mismo pueblo, iniciaron gestiones

para la restitución de sus tierras o dotación de ejido. Entre estas

personas están: Francisco Estrada, Silvestre Ríos, Manuel Silva,

Cresencio y Ricardo Hernández, Filiberto Tolentino, Marcos

Godínez, Enrique Espinosa, Francisco Mateo Hernández, Felipe

de Jesús Campos y algunos más.94

Los dos últimos fungían en el

año de 1919 como portavoces del pueblo, para la restitución o

93

Tolentino Alvertano. Op.Cit. P. 27. 94

Ibidem. P. 28.

Page 63: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 70

dotación de tierras, ante el gobernador Francisco Figueroa y el

presidente Venustiano Carranza.

Los argumentos que presentaron los vecinos de Petaquillas

eran:

“PRIMERO: Que este pueblo fue fundado en el año de 1708.

SEGUNDO: Todos los vecinos de este pueblo se han dedicado

siempre a la agricultura y careciendo de los terrenos que les han

sido arrebatados por los propietarios de la hacienda de Mazatlán

y Tepechicotlán, sus necesidades económicas no son

satisfactorias.

TERCERO: Por tener un clima templado en cuyos terrenos se

produce el maíz, chile y fríjol y llueve de los meses de mayo a

octubre.

CUARTO: Basándose en la ley del 6 de enero de 1915, que

indicaba el derecho de pedir restitución de tierras o dotación de

ejido a pueblos, cuadrillas o comunidades que hayan sido

despojados o carezcan de ellas.

Además contaba con 689 habitantes de los cuales 172 eran

jefes de familia agricultores”. 95

Por todo lo anterior pedían una

resolución favorable.

El procedimiento para la restitución o dotación de tierras se

prolongó por años. Los vecinos de Petaquillas presentaron a la

comisión agraria y a la federación, los títulos y documentos que

los acreditaban como legítimos dueños de las tierras que pedían

les fueran restituidas. Las instancias correspondientes realizaron

95

HEMEROTECA/ Periódico Oficial del Estado de Guerrero Núm. 39/ 29 de Septiembre

1928/ Pág. 2 y 3.

Page 64: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 71

estudios paleográficos concienzudos y se llegó a la conclusión de

que los títulos y documentos eran auténticos, reafirmando la

forma y fecha del despojo. Después de conocer los datos

anteriores se procedió al análisis de todas las propiedades

comprendidas dentro del perímetro reclamado. El resultado fue

emitido por la Comisión Agraria Mixta el 20 de septiembre de

1939, la cual dictaminaba que únicamente podrían ser objeto de

restitución 771.95 Hs. de las que 15.6 Hs. serían de temporal y el

resto de cerril, agostadero y monte, tomándose de las

propiedades de Feliciano López 22.80 Hs., de cerril con 4%

laborables; de Ramón Santos 88.50 Hs. de cerril con 5%

laborables; de Gonzalo Muñiz 86 Hs. de cerril con 12%

laborables; del predio de Mazatlán 546 Hs. de cerril con monte

alto; y de la hacienda de Tepechicotlán 28. 65 Hs. de agostadero.

Por resultar insuficientes los terrenos laborables en la

superficie antes mencionada, para las 224 personas con derecho

a parcela ejidal, la Comisión Agraria Mixta consideró necesaria la

dotación de 307 Hs. al pueblo de Petaquillas, tomándose del

predio perteneciente al señor Juan Alarcón 109 Hs. de cerril con

4% laborables; y de la finca de Mazatlán 198 Hs. de cerril con

monte alto.96

El terreno que se le afectó a Ramón Santos fue el de “Santa

Rosa”; a Gonzalo Muñiz el terreno del “Ahuejote” y a Juan Alarcón

el terreno del “Jagüey”.97

La superficie total de restitución y

96

HEMEROTECA/ Periódico Oficial del Estado de Guerrero Núm. 9/ 26 de febrero de 1941/

Pág. 3,4 y 5. 97

Entrevista con Saturnino Hernández Hidalgo/ 10 de enero del 2001/ Petaquillas.

Page 65: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 72

dotación de terrenos fue de 1 078 Hs. que dejaban a salvo los

derechos de 224 personas capacitadas.

Después de todas las observaciones hechas por el

Departamento Agrario, el Presidente de la República el general

Lázaro Cárdenas del Río, decreto en 1940:

“PRIMERO: Es procedente la restitución de ejidos solicitada

por los vecinos del pueblo de PETAQUILLAS, Municipio de

Chilpancingo, Estado de Guerrero.

SEGUNDO: También es procedente la dotación

complementaria de ejidos al poblado de que se trata.

TERCERO: Se confirma en todas sus partes el fallo dictado

en este asunto con fecha 12 de Octubre de 1939, por el C.

Gobernador (Gral. Alberto F. Berber) de la referida entidad

federativa que restituyó y dotó de ejidos al mencionado pueblo.

CUARTO: Se restituye al poblado de Petaquillas la superficie

de 771.95 Hs.(setecientos una hectárea y noventa y cinco

áreas)... Que deben tomarse de los predios de Feliciano López,

Ramón Santos, Gonzalo Muñiz y de los predios de Mazatlán y

Tepechicotlán...

QUINTO: Se dota subsidiariamente al poblado de Petaquillas

con una superficie total de 307Hs. tomados del predio de Juan

Alarcón y de la finca de Mazatlán...

Las anteriores superficies pasarán al poder del poblado

beneficiado con todas sus acciones, usos, costumbres y

servidumbres, localizándose de acuerdo con el plano aprobado

por el Departamento Agrario.

Page 66: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 73

OCTAVO: Para cubrir la presente dotación se decreta la

expropiación de las tierras indicadas, dejando a salvo los

derechos de los propietarios afectados para que reclamen la

indemnización correspondiente, de acuerdo con la ley.

NOVENO: La presente resolución debe considerarse como

titulo comunal, para el efecto de amparar y defender la extensión

total de los terrenos que la misma comprende a favor del poblado

beneficiado... ” 98

Fue en el año de 1942 cuando el pueblo de Petaquillas recibió

el ejido, se organizó una fiesta popular en honor a tan esperado

logro. Toco al señor Hermelindo Hernández Bello ser el primer

presidente del comisariado Ejidal, quien enfrentó un sinfín de

problemáticas con los terratenientes de la época que fueron

afectados. Además de los deslindes con los ejidos colindantes.99

En estos problemas salió avante gracias a su empeño y la

decisión de sus paisanos para defender el ejido. Superado lo

anterior, se organiza la forma de trabajo para la producción en los

terrenos ejidales, tomando decisiones de manera colectiva.

Los terrenos que fueron dotados al pueblo de Petaquillas,

actualmente son de propiedad ejidal y están divididos en parcelas

de producción. Con la reforma realizada por el presidente Carlos

Salinas de Gortari al artículo 27 de la Constitución, se otorgaron

98

HEMEROTECA. Decreto dado en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión, en México,

el 17 de julio de 1940. Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero Núm. 9 del

26 de Febrero de 1941. 99

Entrevista con Miguel Hernández Hidalgo/ 12 de Mayo de 2008.

Page 67: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 74

títulos de propiedad a los ejidatarios, según él se resolverían las

condiciones de miseria y abandono en el campo.

Sin embargo, tal reforma permite que los ejidatarios puedan

vender los terrenos ejidales al poseer un título de propiedad.

Actualmente los ejidatarios no pasan de 100, y algunos de

ellos han vendido ya parte de sus tierras ejidales. Esto pone de

manifiesto que la lucha de los revolucionarios en 1910 para la

restitución de sus tierras, y las diversas gestiones desgastantes

que llevaron acabo para la dotación del ejido, queden en el olvido.

Page 68: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 75

CAPITULO 3 LA COMUNIDAD Y SUS TRANSFORMACIONES

3.1 Población

Con el paso del tiempo vamos observando cambios en

diferentes ámbitos de la población. En ocasiones estos cambios

se dan de manera paulatina y en otras, de manera acelerada,

debido a diferentes factores que han contribuido a formar las

condiciones actuales de nuestra comunidad.

Actualmente la población está dividida en cuatro barrios

principales: el Barrio de Guadalupe, el Barrio de San Isidro, el

Barrio de Santa Cruz y el Barrio de San Agustín. En el centro

sobresale por su altura el templo parroquial o Iglesia, siendo

notorias sus calles bien alineadas orientadas de sur a este y de

este a oeste. Así mismo, se perciben algunos núcleos de

viviendas a las afueras de la población, formando colonias y

desplazando la mancha urbana que tiende a avanzar hacia la

cuidad de Chilpancingo.

Foto 3.1 Fisonomía del centro de la población de Petaquillas.

Page 69: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 76

El valle en donde se encuentra establecido el pueblo de

Petaquillas, es un territorio plano con cierto desnivel rumbo al Río

Huacapa. Este panorama contrasta a simple vista con los cerros y

montañas que lo rodean, siendo uno de ellos el “cerro de

Tecomaca” que es considerado como una de las 11 principales

elevaciones montañosas ubicadas en el municipio de

Chilpancingo, alcanzando una altitud de 1560 metros sobre el

nivel del mar.

Los habitantes oriundos de la localidad están relacionados por

vínculos sanguíneos predominando los apellidos Antaño,

Hernández, Ríos, Flores, Silva, Godínez, Sevilla, Parra, y

Jiménez. Esto hace que el trato habitual sea de cordialidad. De

igual forma es el trato con los habitantes de distintas partes del

estado y de otros estados de la República que se han establecido

en el pueblo, por cuestiones laborales o familiares, o incluso por

la tranquilidad que se respira en la población, además de contar

con todos los servicios básicos y por la proximidad con la ciudad

capital Chilpancingo.

Todos en conjunto habitantes oriundos y nuevos pobladores

muy a pesar de la diversidad de caracteres, comportamientos y

actividades, de alguna u otro forma hemos aportado mejoras a la

comunidad.

Con respecto al número de habitantes, citaré algunos informes

que nos den cuenta de cómo fue en aumento paulatinamente la

población.

El primer dato es del año de 1919. Petaquillas tenía 689

habitantes. 172 eran jefes de familia que se dedicaban netamente

Page 70: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 77

a la agricultura, para la manutención de sus hogares.

100 Al no

existir datos de los años posteriores, citaremos el año 1940 en

donde los datos nos indican que los habitantes eran 806, de los

cuales 390 eran hombres y 416 mujeres.102

El crecimiento de población durante la siguiente década fue

lento, pues tenemos que para 1950 apenas alcanzaba la

población 850 habitantes,103

principalmente porque en aquellos

años las enfermedades que ahora nos parecen comunes como el

sarampión, la viruela, la tosferina, la diarrea, eran las principales

causas de muerte entre la población. Las vacunas preventivas así

como los doctores eran mal vistos por los jefes de familia, por

considerarlos como “matasanos” y se resistían a acudir a ellos,

traduciéndose esto en pérdidas humanas. Gracias a la

información de la importancia de los avances médicos, los

habitantes fueron cambiando su forma de pensar.

Para el año de 1960 el pueblo de Petaquillas tenía 1180

habitantes.104

Y en las décadas posteriores se da un crecimiento

de población cada vez en ascenso.

En 1970 la población era de 1 736 habitantes de los cuales la

población económicamente activa era del 23.7%, divididas las

actividades de la siguiente manera: el 67.2% se dedicaba a

actividades primarias, el 13.1% en industria y el 13.9% restante al

comercio y servicios. El pueblo estaba conformado por 300

100

HEMEROTECA: Periódico Oficial del Estado de Guerrero. Num.39/ 1928. 102

INEGI VI censo de población 1940. p.140. 103

INEGI VII censo de población 1950.p.170. 104

INEGI VIII censo de población 1960. p.60.

Page 71: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 78

viviendas de las cuales 54 de ellas contaban con radio y el 4,7%

con televisión,105

reflejando hasta cierto punto el nivel económico,

que cambiaba con el paso del tiempo.

La población de 1980, estaba conformada por 2 916

habitantes con un total de viviendas de 507. Solamente 1 contaba

con teléfono, 25 familias tenían automóvil, y 85 poseían radio, 137

televisiones y 85 familias disponían de refrigerador.106

El nivel

económico iba en aumento, como en aumento fue la población de

la década de 1980 a 1990, la cual creció aproximadamente lo

doble, pues tenía ya para dicho año la cantidad de 4 420

habitantes.

La población económicamente activa, constaba de 1 072

habitantes divididos de la siguiente manera: en actividades

primarias laboraban 152, en actividades secundarias 377, y en

actividades terciarias 479.107

Como se puede observar los oficios

que iban en aumento eran los de tipo técnico, burocrático y

profesional, dejando a un lado las labores agrícolas.

Es en este periodo, comienzan a asentarse bastantes familias

de diferentes lados a vivir en la comunidad de Petaquillas. Por lo

que para el año de 1995 la población ascendió a 5 206

habitantes. De ésta 2 626 eran hombres y 2 523 mujeres. En el

aspecto educativo los niños de 6 a 14 años que sabían leer y

escribir eran 1037 y de la misma edad que no sabían leer ni

escribir eran 1064. La población de 15 años en adelante que eran

105

INEGI IX censo de población 1970. p.757. 106

INEGI X censo de población 1980. p.21 y 73. 107

INEGI XI censo de población 1990 p. 26 y 223.

Page 72: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 79

alfabetas la componían 2 778 y de la misma edad analfabetas 404

habitantes. En su conjunto las personas que no sabían leer ni

escribir representaban el 10% de la población total, la lengua

indígena náhuatl era hablada por 122 personas, de ellas 121

hablaban el español.108

La educación cada vez más era una

prioridad. Es en esta década cuando se da una fuerte migración,

de los habitantes oriundos de Petaquillas hacia los Estados

Unidos.

El año 2000, proporciono un resultado de 5 739 habitantes.109

Y como último dato se tiene el del año 2005, donde la población

contaba con 7, 627 habitantes.110

3.2 La organización comunitaria

Uno de los aspectos que permitió que el pueblo de Petaquillas

saliera adelante, fue principalmente su forma de organización

para un bien común. Tal es el caso de la creación de un cerco

comunitario de piedra (tecorral) que dividía el terreno comunal de

este a oeste, cubriendo una distancia aproximada de 5 000

metros. Fue una labor ardua que sólo pudo llevarse a buen

término con el trabajo incansable de los habitantes de la

comunidad.

Una de las partes del terreno comunal era utilizada para la

siembra y la otra para el resguardo del ganado. La cerca

comunitaria era interrumpida en la carretera nacional México-

108

INEGI XII censo de población 1995 p.509 y 510. 109

INEGI XIII censo de población 2000. 110

INEGI II Conteo de población y vivienda 2005.

Page 73: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 80

Acapulco, donde era sustituida por una tranca que cuidaban

algunos ciudadanos, para abrir al momento que viniera un carro y

cerrar para evitar que el ganado cruzara por ella.

Las fechas de la siembra y cosecha eran acordadas en

asamblea general. Dadas éstas, nadie debía empezar a sembrar

o cosechar en fechas diferentes. Si alguien no acataba el acuerdo

recibía una sanción qué consistía en una multa o cárcel.

La razón era la siguiente; todos tenían que cosechar el mismo

día, pues al terminar esta actividad el ganado era cambiado de

terreno para comer el forraje y así preparar el otro terreno para la

siembra, lo que permitía un cuidado de la tierra que era cultivada

cada dos años.

La convivencia en torno a la actividad agrícola, generó formas

de organización muy particulares que tuvieron influencia en

prácticamente todos los ámbitos de la vida comunitaria.

Mediante asambleas generales se exponían las necesidades

de la comunidad y sus posibles soluciones, asimismo se

nombraba a las personas que coordinarían junto con la autoridad

municipal los trabajos comunitarios, sin importar qué tan grandes

fueran los retos. Por lo general las personas elegidas eran las de

mayor edad, ya que inspiraban confianza y respeto al resto de los

habitantes de Petaquillas.

Se trabajaba con entusiasmo y unión por un bien común, hasta

lograr el objetivo. Por ejemplo, a finales de los años 40 se

introdujo el agua entubada al pueblo, que fue traída del cerro de

“la Cruz Verde”. Estos trabajos estuvieron coordinados por los

Page 74: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 81

señores Enrique Espinosa, Marcos Godinez y Camilo Pérez entre

otros.

A cada habitante se le asignó una cuota y una determinada

distancia que había que excavar, para la colocación de los tubos.

Era una convivencia de interés común.

Ante la necesidad creciente de la población, se introdujo a

principios de los años 70 el agua de “Acatitlán” por medio de

bombeo y la de “Huamuxtitlán” por gravedad. Los trabajos de esta

última fueron dirigidos por el señor Daniel Rico a principios de los

años 80 siendo comisario el señor Eusebio Espíritu.

Actualmente estas captaciones de agua son insuficientes y

obsoletas, para una población que crece a pasos acelerados. Se

agrega a esto la falta de conciencia de los habitantes de ser

puntuales con su pago, para de esta forma darle mantenimiento a

la red de agua potable y cubrir los gastos que esto genera.

Otro ejemplo latente del trabajo comunitario fue la construcción

de la iglesia que actualmente se conserva. Las anteriores fueron

devastadas por temblores: una en 1902 y la otra, que era una

pequeña capilla, sucumbió ante el temblor de 1957.

A finales de 1957 el padre Agustín M. Díaz, originario de

Malinaltepec, era el encargado de la iglesia del pueblo de

Petaquillas. El sacerdote era apreciado y respetado por los

ciudadanos, que le celebraban con grandes honores su

cumpleaños el 28 de agosto, en plena fiesta tradicional del pueblo

en honor al patrón San Agustín.

Fue él quien organizó la mesa directiva para los trabajos de la

iglesia, nombrando al señor Román Sánchez presidente del

Page 75: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 82

comité, Pedro Jiménez, secretario, Juan Tolentino, tesorero, y de

apoyo Luis Casarrubias, Camilo Pérez, entre otros. Para la

construcción de la obra fue contratado el albañil Francisco Leyva

Corona de Chilpancingo.

Fue un trabajo coordinado en el cual durante los años que

duró la construcción, el entusiasmo no decayó. La participación

ciudadana estaba repartida de tal forma que el trabajo era

continuo.

Los materiales de la región así como la mano de obra,

estuvieron a cargo de la comunidad; la piedra de los paredones

era acarreada de diferentes lugares; la cal era elaborada de una

manera tradicional; las viguetas, de aproximadamente 8 a 9

metros, eran traídas de la sierra en bestias de carga. Para

obtener recursos económicos se organizaban bailes y se pedía el

apoyo a las demás comunidades circunvecinas vecinas.

Al momento de llevar acabo los colados de las bóvedas de la

iglesia, la gente participaba de manera activa. La construcción se

concluyó a mediados de los años 60s. El día de la inauguración

se realizó una gran celebración.111

En nuestros días, la organización comunitaria se ha visto

afectada, principalmente por las consecuencias de la modernidad,

que acentúan la absorción de pensamientos e influencias

extranjeras, formando personas con ideas individualistas que

dejan a un lado el trabajo comunitario.

111

Información obtenida en las entrevistas antes señaladas, con los señores: Cresencio

Castrejón , José Isabel Locia, Ramón Parra (t) y Liborio Flores(t) . Petaquillas.

Page 76: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 83

Foto 3.2 Data del año de 1962, cuando fue colada la bóveda de la iglesia, por

un sin número de personas entusiastas.

Foto 3.3 Datan del año de 1962. En ella aparecen personas que voluntariamente

realizaron trabajos de construcción de la iglesia.

Page 77: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 84

Foto 3.4 Data de 1962 y muestra el trabajo coordinado en la reconstrucción de

la iglesia.

Foto 3.5 Muestra los trabajos realizados en el jardín central en el año de 1975

y al costado derecho de la foto se puede apreciar la antigua iglesia.

Page 78: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 85

Afortunadamente el trabajo comunitario no se ha perdido por

completo, la organización “Impulsores de la Comunidad” A. C. a

logrado sensibilizar a un gran sector de la población para

participar con fatigas o aportando cuotas voluntarias, para llevar a

buen término la construcción de la biblioteca comunitaria, la cual

ha sido fuertemente apoyada por la organización francesa

“Socorro Popular Francés” sin otro interés que ser testigo y

partícipe de la organización y el trabajo comunitario de la

población.

3.3 El mezcal

El Mezcal, cuyo nombre viene del vocablo náhuatl metl,

maguey, y de xcall aféresis de ixcal: “cocido”, “Hervido”, es una

bebida extraída por medio de un proceso artesanal de destilación

de agave. Su elaboración y consumo hasta la fecha continúa

siendo de manera tradicional.

El pueblo de Petaquillas fue por excelencia en tiempos

pasados, uno de los mejores y mayores productores de mezcal a

nivel estatal. La fama del buen mezcal data de 1852, cuando la

sociedad mexicana de Geografía y Estadística consideró el

mezcal de Petaquillas, como el más sobresaliente dentro en el

distrito del centro. Su reporte señalaba lo que continuación se

transcribe:

“Los de Petaquillas, con más abundancia, y los demás

pueblos en menos proporción y número, se ocupan de hacer

aguardiente de mezcal: para esto ya conocen las barrancas

donde permanece alguna agua, allí colocan cueros en palos

Page 79: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 86

enterrados, y amarrados con bejucos los atravesaños, y hacen

una excavación que sirve de hornilla, en ésta ponen dos ollas de

barro, embonadas la una con la otra, lo que constituye un

alambique, donde después de hecha una fermentación con agua

y maguey silvestre asado y machacado, la echan a estas ollas y

obtienen el mezcal. Todo es provisional, de manera que el dueño

del negocio, cuando ya no quiere trabajar o el maguey le coge

lejos, se retira a otro punto que más le conviene. Los de

Petaquillas hacen el mejor mezcal. Este aguardiente, en estos

pueblos, vale de seis a diez pesos barril de 16 botijas de a 16

cuartillos.”112

Las fábricas se ubicaban cerca de alguna corriente de agua

para su aprovechamiento. Es por ello que en el pueblo se

instalaron por los lugares denominados; el Rapado, Tlamajac,

Atlacualco, Hacienda Vieja y Acatitlán, entre otros.

Un siglo más tarde, la producción mezcalera de Petaquillas

seguía siendo de importancia en el ámbito estatal, ya que a

finales de los años 40 y principios de los 50 existían en el pueblo

dos fábricas que aventajaban con su producción a otras de

diferentes partes del Estado.

El nombre de las dos fábricas era el siguiente:

Nombre de la Fábrica Artículo Ubicación Producción Semestral

La covacha Mezcal Petaquillas 4,200 lts.

La Cigüeña Mescal Petaquillas 5,200 lts.

112

ESTRADA, Juan : Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y estadística.1852,

citado por Maria Teresa Pavía Miller, en Historia de Chilpancingo. P.181 y 182.

Page 80: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 87

De 59 fábricas registradas en el Estado de Guerrero solamente

la de Tlacoachistlahuaca ( 6,628 lts) y Pilcaya (26,500 lts)

rebasaban la producción de las de Petaquillas.113

En las fábricas se tenía por costumbre invitar a los visitantes,

que por casualidad o de manera premeditada llegaban a ellas,

una jícara de la bebida en señal de hospitalidad o para evitar

“mal de ojo” y con ello asegurando que la producción saliera

buena.

El mezcal es una bebida ceremonial, utilizada durante las

festividades agrícolas y tradicionales, es una bebida que está

presente en fiestas. Se saborea en cumpleaños y nacimientos,

durante el acompañamiento de los difuntos y casamientos.

“El mezcal de Petaquillas, estuvo presente en la principal

festividad de la ciudad de Chilpancingo a partir del año de 1900,

cuando el cacique indígena de Petaquillas Don Nicolás Tolentino,

llevaba la “Cuelga” que esta comunidad obsequiaba a la ciudad

de Chilpancingo. Consistía en tres mulas cargadas de castañas

de roble blanco, llenas de apetitoso mezcal añejo, elaborado por

las diestras manos de los labradores del maguey, el cual

elaboraban en rústicos serpentines, generalmente instalados junto

a los lechos de pequeñas corrientes de agua, las que utilizaban

para diversos usos. Los visitantes eran recibidos en la capilla de

San Francisco por el sacerdote José Solorio Gil, así como

integrantes de la mayordomía de la feria y las autoridades

municipales. Allí se empezaba a repartir el mezcal.

113

T. de la Peña, Moisés /Guerrero Económico Tomo II / P.390 – 392.

Page 81: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 88

Muerto don Nicolás Tolentino, fue su hijo Filiberto, quien

prosiguió la tradicional cuelga petaquillera, hasta su muerte

ocurrida en 1936.” 114

A partir de entonces la tradición se perdió,

resurgiendo no hace muchos años con la cuelga que lleva don

Hermenegildo Godínez Hidalgo, para preservar las tradiciones de

antaño.

Hasta hace algunos años, la fabricación de mezcal ocupaba un

lugar importante y destacado en la economía del pueblo de

Petaquillas, ya que durante el proceso de producción se

empleaban varias personas para sacar adelante el producto, que

inicia con el destronque o labranza del maguey, pasando por la

fermentación y por último la destilación. “A esta actividad se

dedicaban por el año de 1957 la cantidad de 310 personas que

les daba trabajo casi todo el tiempo, siendo un ingreso

económico para los vecinos del lugar.”115

Numerosas personas encontraron la forma de vivir del mezcal,

ya que lo compraban en gran cantidad en las fábricas, para

revenderlo en sus casas o para revenderlo en otras poblaciones,

obteniendo grandes ganancias. Recorrían diferentes poblados

rumbo a Costa Chica hasta llegar a Cruz Grande, vendiendo el

buen mezcal de Petaquillas.

El auge mezcalero de Petaquillas, fue decayendo poco a poco.

Principalmente por los excesivos impuestos que tenían que pagar

las fábricas de Mezcal, por su producción por litro al H.

Ayuntamiento de Chilpancingo.

114

EBANO, Joseba /Mezcal, bebida de dioses.. 115

TOLENTINO, Alvertano Op. Cit. p.34

Page 82: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 89

Algunas fábricas se regularizaron, sin embargo la mayoría

para evitar las contribuciones municipales, permanecían en la

clandestinidad.

En el año de 1917 el H. Ayuntamiento de Chilpancingo manda

un oficio al comisario de Petaquillas en que le comunica lo

siguiente:

“Sírvase citar a los que fabrican mezcal en esa localidad, para

que sin ningún pretexto, concurran a este H. Ayuntamiento a fin

de indicarles la forma en que deben de arreglar el permiso para la

fabricación; advirtiendo que aquel que no venga, será penado

con- forme a las leyes respectivas.”

Muy a pesar de las llamadas de atención al comisario de

Petaquillas y por ende a los dueños de las fábricas, éstos hicieron

caso omiso y continuaron evadiendo la ley. Esto trajo como

consecuencia que en el año de 1929, el entonces comisario de

Petaquillas C. Manuel Ramírez, por presiones del presidente

Municipal de Chilpancingo, tomara la siguiente determinación:

“Por órdenes superiores esta comisaría dispone que a partir de

este día, queda determinantemente prohibida para siempre la

venta y fabricación de mezcal y bebidas embriagantes habida

hasta hoy en la casa de las siguientes personas: Nicolás Eugenio,

Rafael Nájera, Rosario Deloya, Eugenio Gutiérrez, Domingo

Quirino. Los fabricantes Marcos Godinez, Alberto Urias. Y Los

campos correspondientes al entorno de este pueblo advertidas de

Archivo Comisaria Municipal, Petaquillas. Oficio núm. 93. Fecha 12 de enero del 1917.

Page 83: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 90

que en la menor infracción que se les note se consignará a la

autoridad competente que corresponda.”

Con esta medida la producción y comercialización del mezcal

en Petaquillas fue decayendo, aun cuando algunas fábricas se

mantenían en la clandestinidad en las afueras del pueblo. Al

darse cuenta el H. Ayuntamiento gira un oficio al comisario de

Petaquillas con fecha 12 de mayo de 1930 que a la letra dice:

“Tiene conocimiento esta oficina de que en los lugares cercanos a

este poblado existen fabricas de mezcal que trabajan

clandestinamente embarcando dicho líquido para distintos lugares

del estado.”

Los encargados del departamento Recaudador de rentas del

municipio, acudían a Petaquillas a Clausurar y destruir las

instalaciones de las fábricas, para frenar la producción y evitar

que se siguiera evadiendo la ley.

Con esto, poco a poco la fama mezcalera de Petaquillas fue

decayendo.

En la actualidad, en Petaquillas existe una sola fábrica

productora de mezcal de nombre “Avecanor S.A de C.V.”, que

conserva el proceso tradicional para su elaboración, propiedad del

Señor Hermenegildo Godínez Hidalgo. (Compositor de la canción

Feria Chilpancingeña). Está ubicada en el Barrio de San Isidro, a

Archivo Comisaria Municipal, Petaquillas. Oficio núm. 62.. Fecha 12 de diciembre del

1929.

Archivo Comisaria Municipal, Petaquillas/ Oficio Núm. 697/ Dep. Recaudador de Rentas /

12-05-1930.

Page 84: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 91

un costado de la carretera nacional México–Acapulco. En la salida

rumbo a Mazatlán. Esta fábrica realiza una buena producción.

Al día se pueden obtener de 60 a 130 litros del afamado

mezcal. Esta fluctuación se debe principalmente al adecuado

cocimiento del maguey.

Por el momento no produce planta ni siembra. Cuenta con 40

hectáreas todo lo necesario para exportar, habiendo enviado

muestras de su producción a Estados Unidos y a Europa. 119

Con

esto nuevamente el mezcal de Petaquillas tendrá la fama que le

corresponde. Con plantaciones silvestres que aprovecha y tiene

planes y terrenos disponibles para plantar 60 hectáreas más. En

este momento se está preparando para la certificación de su

fábrica con planes de expansión. Su mercado es nacional, pero

tiene listo

3.4 Vivienda, salud y educación

3.4.1 Vivienda

A principios del siglo pasado (XX) las viviendas utilizadas por

una familia en Petaquillas, eran construidas de la siguiente

manera: la estructura se conformaba con troncos, el techo se

cubría con palma y las paredes se hacían con varas entretejidas

con palma y cubiertas con lodo (chinancli); era un solo cuarto el

cual se ocupaba para dormir, comer y habitar; el piso era de tierra

y en no muy pocas ocasiones se convivía dentro de estos jacales

con animales domésticos como gallinas, perros y puercos.

119

GRANDE, Sánchez Diadora./ Los Agaves de México.

Page 85: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 92

Actualmente la gran mayoría de las casas son de adobe, con

techos de lámina de asbesto y algunas otras con teja, pero, en el

caso de los techos de lámina y teja, empiezan a sustituirse por

concreto. Pocas son las viviendas de madera con techo de

cartón.

Se observa una buena cantidad de casas de tabique, de un

nivel y pocas de 2 o 3. El 95% de las viviendas cuentan con los

servicios de agua, luz y drenaje. La imagen que proyecta la

población es diferente, siendo el resultado de mejores

condiciones económicas.

3.4.2 Salud

Las condiciones en que vivían los moradores de Petaquillas de

hace unas décadas, al no contar con un Centro de Salud y

orientación especializada en higiene general, los hacía más

propensos a adquirir enfermedades infecciosas.

La atención médica por mucho tiempo fue sustituida por

remedios caseros o por curanderos o “brujos”, los cuales eran

muy frecuentados por los habitantes de Petaquillas, para alejarles

las “malas vibras” del cuerpo enfermo y darles buena salud y

suerte.

Las mencionadas prácticas continuaron por muchos años. Las

brigadas médicas que visitaban la población eran vistas con temor

y desconfianza.

La oportuna información hizo posible que la población tuviera

confianza en los médicos para atender sus dolencias. Ya bajo

estas circunstancias, la autoridad de Petaquillas precedida por el

Page 86: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 93

comisario municipal C. Juventino Dorantes Miranda y el

presidente del comisariado ejidal C. Cresencio Castrejón Silva y el

C. Santiago Antaño Locia, como presidente del mejoramiento

cívico moral y material, solicitaron el apoyo al Presidente

Municipal de Chilpancingo, C. Lic. Darío Miranda Román, para la

construcción de un Centro de Salud en la población.

Para lograr el Centro de Salud la comunidad tenía que aportar

en 1969 la cantidad de $5,000 (cinco mil pesos) y el terreno

donde se construiría.120

Sin embargo, tendrían que pasar tres

largos años para que se iniciaran los trabajos de construcción.

Foto 3.6 Ilustra el anterior centro de salud, por el año de 1975 donde la

gente acudía con regularidad.

120

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Oficio Núm. 3. -20 de febrero de 1969-.

Page 87: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 94

Lamentablemente, para los requerimientos actuales de la

población, el Centro de Salud es insuficiente. Cuenta con

escasos recursos materiales y humanos atendiendo únicamente

lo que está a su alcance. El horario de servicio es de 8:00 a.m. a

las 15:00 p.m. y de las 16:00 p.m. a las 20:00 p.m.

ocasionalmente las 24 horas. El costo del servicio no es muy

elevado siendo accesible para todas las familias.

3.4.3. Educación

Con respecto a la educación. Una de las primeras instituciones

educativas que se abrieron en el pueblo de petaquillas, fue la

escuela oficial Mixta por los años de 1909. Funcionó con cierta

regularidad y en el mes de agosto de 1912, la directora era la

señorita Aldegunda Espinoza, quien recibía las indicaciones del

Prefecto Político Ladislao Méndez de iniciar el ciclo escolar 1912-

1913.

Por esos mismos años, al desatarse con más intensidad la

revuelta armada, el pueblo de Petaquillas interrumpió

bruscamente su labor formativa. Por tal situación se decidió cerrar

el centro educativo hasta nuevo aviso. Esta decisión fue tomada

por el Prefecto Político E.G. Gabriel, que en el documento numero

807 de fecha 14 de noviembre de 1912, del Archivo de la

Comisaría Municipal se lee de la siguiente manera; “La secretaria

General de Gobierno ha tenido a bien disponer que mientras se

Archivo de la Comisaria Municipal de Petaquillas. Documento numero 1822 , con fecha

21 de agosto de 1912.

Page 88: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 95

restablece el orden queda suspendida la escuela oficial mixta de

este lugar”. Esta situación vino a estancar por algún tiempo la

educación del pueblo.

Al término de la revolución se consiguió que la educación fuera

extensiva e incluyente para los sectores populares, llegando a las

comunidades más apartadas por medio de las escuelas rurales.

Este tipo de escuelas tenía que organizar, orientar y trabajar con

la comunidad con el único fin de mejorar su calidad de vida.

En Petaquillas la escuela rural se fundó en la década de los

años 20 con el nombre de “Justo Sierra”. Al principio la

indiferencia de los habitantes de Petaquillas para con la escuela

primaria era notoria, al grado de que en el año de 1926 el

Inspector de la Zona, Bautista Reyes dirigiera al comisario de

Petaquillas, Emiliano de la Cruz, el siguiente escrito: “Si la

autoridad y la comunidad no ayudan a los maestros a trabajar con

más intensidad, me veré en la necesidad de quitarles la escuela

rural y dársela a otro pueblo que mejor ayude a la educación. Por

lo que reclamo de usted mayor atención para la escuela ya que el

beneficio es solamente para ustedes y nunca para nosotros. Por

lo anterior espero de ustedes mayor atención sin que por ello

pierda su trabajo en el campo.”122

Las autoridades del pueblo realizaron esfuerzos para que la

escuela tuviera buen funcionamiento, se imponían sanciones

económicas que iban de 50 centavos a 25 pesos, a los señores

padres de familia que no mandaran a sus hijos a la escuela.

122

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Oficio con encabezado ilegible / 10 de marzo

de 1926 /.

Page 89: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 96

Entre los factores que influían para que los niños del pueblo no

asistieran a la escuela estaban los siguientes: primero, que

debían contribuir con sus padres en el trabajo del campo, y

segundo, la manera de los profesores de enseñar tratando que

sus alumnos aprendieran por medio de castigos, ya que se

consideraba “que la letra, con sangre entra”. De este modo la

escuela era vista como una condenación a donde los niños se

resistían a acudir.

Al ir cambiando la forma de enseñanza y explicarles a los

habitantes de la comunidad la importancia de la educación, se

llegó a la conclusión de que éste era el mejor camino para una

pronta superación, además de participar positivamente en el

cambio dirigido al progreso social de la comunidad.

Actualmente, las instituciones de educación básica con los que

se cuenta son tres jardines de niños, tres primarias y dos

secundarias. Es necesaria la creación de una escuela de nivel

medio superior, que venga a cubrir la demanda en este sector

educativo para la comunidad de Petaquillas.

3.5 Visita del Presidente Lázaro Cárdenas

La política aplicada por el gobierno del Gral. Cárdenas se

caracterizó, entre otras medidas, por la atención que tuvo a los

problemas agrarios, así como a la educación, además de

mantener una estrecha relación con los pueblos.

El Presidente de la República el General. Lázaro Cárdenas,

visitó la comunidad de Petaquillas en el año de 1940, en su gira

Page 90: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 97

por nuestra entidad que implicó la supervisión de la planta de luz

en Colotlipa y su presencia en Acapulco.

Los habitantes de Petaquillas para mayor lucimiento, colocaron

a la entrada del poblado y en la calle principal arcos de sotol, los

cuales se secaron y no lucieron en su esplendor a la llegada del

presidente, debido al cambio de planes de última hora ya que se

les había comunicado que el presidente los visitaría antes de ir a

Acapulco. No obstante primero fue a Acapulco.

Después de dicho contratiempo, el presidente Cárdenas llegó

a la comunidad de Petaquillas que ya lo esperaba con

entusiasmo. Se le vio vestido completamente de blanco, con su

carácter sereno y amable, junto con los habitantes recorrió

algunos lugares de la comunidad, como el templo, la escuela y

algunas calles.123

Posteriormente se le plantearon las carencias y

necesidades de la población. Su respuesta fue favorable, aprobó

la construcción de un jardín público, la reconstrucción y el

agrandamiento de la escuela “Justo Sierra” (actualmente “Julián

Blanco”), inmediatamente donó una parte del dinero para comprar

el terreno adjunto que era propiedad del señor Sósimo

Hernández, para así ampliar la escuela que se encontraba en

malas condiciones. Además de la construcción de un parque

infantil, obsequió un molino para nixtamal, una planta de luz y una

máquina de coser.124

Colaborando al mejoramiento de la

comunidad.

123

Entrevista citada. Pedro Sevilla.04-02-2002. 124

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Oficio dirigido a Manuel Ávila Camacho. 6-

enero-1941.

Page 91: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 98

3.6 La carretera México – Acapulco

La carretera nacional México – Acapulco es la vía de

comunicación más importante para esta comunidad.

Ante la necesidad de comunicar a Chilpancingo con Acapulco

por medio de un camino ancho y bien trazado, el Gobernador del

Estado don Manuel Guillén, dispuso construir en 1906 el trayecto

Chilpancingo–Petaquillas, que fue concluido en 1910 y tres meses

después, abarcaron el tramo comprendido entre Petaquillas y

Mazatlán. El trazo contaba con una anchura de 4 a 6 metros, con

algunos retornos para facilitar las maniobras. Al inicio de la

revolución se suspendió la construcción del camino y no fue sino

hasta 1927 cuando la carretera fue concluida hasta Acapulco. El

Presidente de la Republica, el General Plutarco Elías Calles, hizo

un recorrido de inauguración por dicha carretera,125

visitando la

población de Petaquillas los últimos días del mes octubre de

1927. Fue recibido de una manera cordial. El presidente atendió

el discurso de bienvenida y presenció el folclor de los

petaquilleros con bailes y fuegos artificiales.126

Fue en 1939-40 cuando la vía carretera se asfalto. La carretera

pasaba en medio del poblado de Petaquillas y se desviaba a la

salida rumbo a Mazatlán. Tal situación provocó en 1944, que la

Dirección Nacional de Caminos indicara a los habitantes de

125

Basado en el libro de Félix J. López Romero: Los pueblos del municipio. Y del cartel Así

somos... num.8 de Caminos de arrieros a super carreteras. 126

Cartel “Así somos...Num. 102. “Petaquillas Municipio de Chilpancingo” 1995,Gobierno

del Estado de Guerrero.

Page 92: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 99

Petaquillas que debían deponer 20 metros a cada lado de la

carretera para poder construir sus viviendas.

No obstante, las viviendas ya habían sido construidas al pie de

la carretera y les era difícil tirar sus casas debido a la pobreza en

que se encontraban. Por ello, se pidió la intervención oportuna del

Gobernador Rafael Catalán Calvo quien respondió de una

manera favorable.127

En el año de 1953, se inició la reconstrucción general de la

carretera nacional, con la cual desaparecieron 63 curvas

innecesarias, precisamente con tal reforma la carretera ya no

pasó por el centro del poblado.

Actualmente es la vía de comunicación de mayor importancia

para la comunidad que le permite el rápido desplazamiento y

contacto con las ciudades y demás localidades. Recientemente

en el año 2007 el tramo carretero Chilpancingo-Petaquillas fue

ampliada a cuatro carriles, lo que permite una mayor circulación

vial. No obstante la comunidad de Petaquillas se vio seriamente

afectada por el puente elevado que es de muy mala calidad y

divide a la población en dos partes, ademas de perjudicar y

acabar con el comercio local que existía a orillas de la carretera.

Otra de las vías de comunicación de importancia para

Petaquillas es la que inicia en el entronque con la carretera

México–Acapulco. La carretera es conocida como la “Ruta Azul”

porque encamina a los manantiales y al río de Santa Fe, donde

las familias de la región acuden los fines de semana.

127

Archivo Comisaría Municipal: Petaquillas. Documento: (06) (01) “44”/ Peder ejecutivo.5-

sep.-1944.

Page 93: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 100

CAPITULO 4. EXPRESIONES CULTURALES; COSTUMBRES Y

TRADICIONES

Las costumbres y tradiciones ancestrales que aún perduran en

nuestra comunidad fueron trasmitidas de generación en generación

hasta nuestros días. Con el paso del tiempo se van transformando y

tienden a desaparecer. Por ello, es importante que preservemos la

herencia cultural de nuestros antecesores para tener una identidad

que nos caracterice.

4.1 Los rituales agrícolas

Las religiones prehispánicas en Guerrero todavía están

presentes. Los meses de abril y mayo son los que presentan más

variaciones de ceremonias por el inicio del temporal de lluvias.

Foto 4.1. Don Ramón Parra (†), Cumpliendo un jornal agrícola, en

compañía de sus familiares.

Page 94: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 101

En la época prehispánica los pueblos tenían sus propios

dioses y costumbres entre ellas la petición de lluvias. Al llegar los

españoles e imponer una nueva religión, trataron por la fuerza de

desaparecer por completo las creencias de los pueblos nativos, lo

cual no lograron en su totalidad. Lo que se dio en cambio fue una

fusión de los ritos prehispánicos y los ritos católicos.

Los dioses prehispánicos son sustituidos por la cruz, sin

embargo, la religión prehispánica sigue muy viva en las

ceremonias agrícolas. En estas fechas la cruz no parece tener

significado por sí sola, son los cerros los sitios propicios para

pedir un buen temporal de lluvias.

En Petaquillas se realiza la petición de lluvias principalmente

en dos cerros: el Miec y Tecomaca. No existe una fecha precisa

para el ritual, ya que se realiza cuando se considera que el

temporal de lluvias se ha atrasado.

La gente inicia la peregrinación a temprana hora, los cohetes

anuncian el principio del ascenso al cerro, llevando consigo

bestias cargadas con lo que se necesitará para preparar la

comida como, masa, chile, pollo, (para preparar el mole y los

tamales) el mezcal, los cigarros, el pan etc. Al llegar a la cumbre

los rezos no paran, mientras otras personas preparan la comida

que al estar lista reparten entre los asistentes y al mismo tiempo

ofrendan frente a una piedra y la cruz que se encuentran en el

lugar. La ofrenda consiste en flores, velas, sahumerios con copal,

mole, tamales y mezcal.

Al terminar el ritual por la tarde todos inician el retorno, en

considerables ocasiones mojados por las fuertes lluvias que caen.

Page 95: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 102

Al término del temporal de lluvias nuevamente se visita el lugar

para dar gracias y ofrendar en honor al buen temporal de lluvias

que culminó.

Otra de las tradiciones agrícolas igualmente fusionada entre lo

religioso prehispánico y lo religioso católico, es la que se celebra

el 13 de septiembre para agradecer un buen temporal de

cosecha. Este ritual es conocido como “xilocruz” y consiste en que

todos los agricultores de Petaquillas colocan en cada una de las

esquinas de sus tierras de labor cadenas de cempasúchil, flores y

cruces hechas de las palmas bendecidas el domingo de ramos.

Esto para asegurar el éxito en la siembra o para agradecer un

buen temporal de cosechas. Para finalizar el rito se lanzan

cohetes al aire en señal de agradecimiento.

4.2 El anuncio y la Fiesta tradicional del 28 de agosto

La vida de cada pueblo de la región está regida por un santo,

al que se festeja con devoción cada año, siendo incalculables los

recursos y el tiempo que se invierten en la preparación de la

celebración.

En Petaquillas la religión católica juega un papel importante.

Cuenta con un templo católico que está dedicado a San Agustín

de Hipona.128

128

De la procedencia de la imagen, existen dos versiones: la primera nos menciona que la

obtuvieran a la llegada de los frailes agustinos, y la segunda hace énfasis en que a San Agustín

lo hallaron en la “iglesia vieja” ubicada en la sierra, personas de Tixtla que se dedicaban a la

ganadería, a donde lo trasladarían, pero al pasar por Petaquillas el santo se puso pesado y no pudieron llevárselo dejándolo en este lugar.

Page 96: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 103

Con motivo del día de San Agustín, se realiza una fiesta

popular regional de gran convivencia que inicia el 27 de agosto

y culmina el día 4 de septiembre, aunque cada 28 días se

escuchan cohetes en su honor.

Los preparativos de la fiesta son coordinados por la autoridad

municipal y los “mayordomos” (4 por cada barrio, dando un total

de 16), quienes se encargan de algunos aspectos en el desarrollo

de la fiesta que no deben faltar, Para ocupar este cargo es muy

importante la Fe. Existen personas que desean cumplir, porque

tienen alguna promesa con San Agustín. Por ejemplo: “Si salgo

de este problema te prometo ser mayordomo”, “Si regreso con

bien”, “Si mi hijo nace saludable”, etc. Aunque existen personas

que son nombradas por los mayordomos salientes sin tener

alguna promesa más que la fe.

Para reunir fondos económicos para el mejoramiento de la

iglesia, los mayordomos trabajan incansablemente realizando

bailes, rifas, quermeses, etc., además de que a cada ciudadano

de la comunidad se la asigna una cantidad que debe de aportar

para el mejor lucimiento de la fiesta.

Llega el día del “anuncio”, que se realiza el último domingo del

mes de Julio. Todo inicia a las 10:00 a.m. Cada contingente de los

barrios es encabezado por dos personajes muy característicos y

arraigados dentro de la población. Uno es “La Mojiganga”, de

características finas, vestimenta colorida y faldas muy anchas, va

montada sobre un caballo. Quien la acompaña es “El Huesquiscli”

de vestimenta vistosa, llevando consigo un morral repleto de fruta

y acompañado de un burro cargado de dos cántaros de agua.

Page 97: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 104

Son los mayordomos de cada barrio los encargados de buscar

a la pareja y de comprar los trajes.

Inician el recorrido alrededor del pueblo en compañía de una

gran cantidad de gente y danzas. Llevan consigo canastas y

morrales llenos de diversas frutas de temporada, que son

lanzadas al aire para que sean disputadas por las personas.

En este recorrido la música de viento no para de tocar.

Al llegar el contingente a la iglesia, se les reparte

gratuitamente “agua fresca” de diversos sabores y frutas, e

inmediatamente se realiza un baile con la música de viento. Al

término de estas actividades se ofrece una comida y el día

culmina con una corrida de toros. Las actividades efectuadas

tienen como función, dar a conocer los eventos a realizarse en la

fecha principal de la fiesta.

La gran celebración se desarrolla los días 27 y 28 de agosto y

4 de septiembre con rosarios, misas y mañanitas al patrón San

Agustín. En la madrugada del 27 se lleva acabo el

“Teopancalaquis” que consiste en un recorrido por el pueblo, con

todos los habitantes. La música de viento lleva el ánimo hasta el

último rincón de la población. En conjunto con las danzas

tradicionales: “los moros”,” los diablos”, “la tortuga”, “los dinos”,

“los manueles”, “los chinelos”, “los pescados” y “los tlacololeros”,

que realizan sus bailes al llegar a la iglesia.

Se acude a la casa de los mayordomos para saborear el

tradicional pozole, acompañado de su inseparable mezcal. Por

todo el pueblo se oye la algarabía propia de una fiesta popular. Se

escucha el trueno de los cohetes, las calles lucen vistosas con

Page 98: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 105

tendidos multicolores. La puerta de la iglesia se adorna con un

arco cuidadosamente elaborado, con “cucharitas de sotol”,

“vetónica” y “cempasúchil”, además de boas elaboradas de

ramitas de ocote, que adornan el atrio de la iglesia.

Foto 4.2. Arco elaborado de una manera tradicional, que es colocado el día 27

de agosto, en las puertas de la iglesia en honor al santo patrón del pueblo,

San Agustín.

El día 28 de agosto, por la mañana, se pueden leer en las

paredes de la iglesia las listas que señalan los nombres de los

nuevos mayordomos que organizarán la fiesta tradicional el

siguiente año.

A la fiesta acuden pueblos circunvecinos trayendo música de

viento y danzas tradicionales de sus comunidades dándose un

intercambio cultural.

Page 99: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 106

Por las tardes, se efectúan corridas de toros y por las noches,

programas culturales. Se pueden disfrutar de los juegos

mecánicos y de azar, así como una gran variedad gastronómica.

El atrio de la iglesia se abarrota de gente para presenciar la

quema de juegos pirotécnicos: “el castillo”, “las coronas”,

“cámaras” (que iluminan el cielo de un gran colorido) y “toritos de

trueno”. La gente disfruta, unos viendo o quemando toritos y

otros más “toreando” las luces artificiales, al son de la música de

viento. Todo es alegría.

El día termina con un baile popular, donde es presentada la

señorita que llevara el titulo de “Reina de las fiestas patronales de

San Agustín”.

Durante los ocho días que dura la fiesta se realizan corridas de

toros y quema de castillos o toritos donados por los mismos

habitantes y algunos con recursos enviados por paisanos que se

encuentran trabajando en los Estados Unidos.

Las danzas, se encargan de visitar y danzar en el domicilio a

los nuevos mayordomos, para darles la bienvenida en su gran e

importante cargo que desarrollarán en la próxima fiesta anual del

28 de agosto. El mayordomo en agradecimiento les invita galletas,

aguas frescas, cervezas y mezcal. De esta manera queda

pactado el compromiso que se adquirió.

El día 4 de septiembre por la noche los nuevos mayordomos

son presentados en una misa ante el Santo Patrón posteriormente

se realiza una procesión con “San Agustín”, alrededor del pueblo.

La fiesta se clausura ese día y la comunidad se prepara para

el siguiente año.

Page 100: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 107

4.3. Las danzas de Petaquillas

“Danza: Expresión tradicional organizada tanto en

sus movimientos como en sus coreografías y música,

que ha sido trasmitida de generación en generación

por maestros de danza que heredaron y han sabido

conservarla con algunas modificaciones o

innovaciones dentro de la costumbre de los pueblos.”

JOSEFINA LABALLE.

J

Algunas de las danzas que se practican en la fiesta patronal

del 28 de agosto en el pueblo de Petaquillas fueron creadas en

los siglo XVI Y XVII para reeducar al indígena y así inducirlo a la

nueva fe católica, borrando sus antiguas creencias. Las danzas

que se conservan actualmente, fueron transmitidas de generación

en generación. Caso contrario son aquellas que se han perdido

totalmente y sólo quedan las remembranzas.

Foto 4.3 Danza de los perros negro, originaria de la población de

Petaquillas. Actualmente ya no se practica.

Page 101: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 108

Tal es el caso de la danza de “los perros negros”, que fue muy

representativa en el pueblo. La originalidad de esta danza

consistía en simular el comportamiento ágil de los perros,

haciendo acrobacias sobre dos palos, que eran cargados por sus

compañeros en los hombros. Posteriormente, en el suelo bailaban

y se desplazaban sobre sus manos el tiempo que más aguantaran.

De las danzas practicadas en la comunidad se encuentra la

danza de “los Santiagos”, que es practicada cada 4 años en el

mes de diciembre y está a cargo de don Crescencio Castrejón y

don Valentín Bernal Peralta. Dicha danza tiene antecedentes

europeos, la fueron adoptando los indígenas para reafirmar el

cristianismo e inducir a la conquista espiritual. La música de

viento sirve para acompañar las batallas y pasar de una escena a

otra, enlazando de esta manera los diálogos entre moros y

cristianos. Dentro de lo dramático de la danza, el bien está

representado por el cristianismo que vence al mal representado

por los moros. Su personaje central es el señor Santiago,

acompañado por Vespasiano, Tito, entre otros y por el lado de los

moros se encuentran liderados por el Rey Pilato, secundado por

el Moro Capitán y el personaje más aguerrido llamado Sultán.

Otra danza parecida a la anterior es la danza de “los moros” que

es coordinada por don Irineo Parra Silva. El personaje principal el

señor Santiago, quien vence a los moros en diferentes batallas. El

compás de los bailes es acompañado, por una flauta de carrizo y

un tambor.

Page 102: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 109

Foto 4.4 Foto de la danza de “Los Santiagos”, representa la eterna lucha del

los moros contra los cristianos.

Foto 4.5 Foto de la danza de “Los Diablos Negros”. Esta danza señala y

refleja los pecados capitales del ser humano.

Page 103: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 110

La danza de “los Diablos Negros” es representada en la

comunidad por el Sr. Osvaldo Parra Flores, quien elaboro todas

las mascaras. Esta danza señala y reflejar los defectos de

carácter o pecados capitales del ser humano, fue iniciada por los

frailes Agustinos en la zona centro del actual estado de Guerrero,

y tenía como fin principal inculcar la moral y convertir al indígena

a la religión cristiana.

Foto 4.6 Dos Personajes Principales de la danza de

los Tlacololeros. “El Maizo y el Cazador”.

Page 104: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 111

Figura 4.11 La danza de los manueles.

Una de las danzas agrícolas representativas de la población

con antecedentes prehispánicos por tener como personaje

principal al tigre son “los Tlacololeros”, derivada de la palabra

“tlacolole” que se refiere al desmonte de las faldas de la

montaña, para la siembra del maíz. Esta danza representa la

cacería de un tigre que destroza las cosechas, en donde el chile

verde es el encargado de la siembra, el maizo es el jefe y el

cazador, el tlacololero dirige la tarea de la siembra y es el enlace

entre la comunidad y los jefes. La perra maravilla es una perra de

caza amiga de los campesinos, el ventarrón es el personaje mas

veloz y cumple la función de correo, el rayo seco es quien

maneja mejor el chirrión que es un látigo fuerte de cuero.

La danza de “los Manueles”, es una danza que tiende a

desaparecer en Petaquillas. Es representada en pocas ocasiones

en la fiesta tradicional. Su origen es de la cercana población de

Tixtla. El baile personifica una parodia del andar de un rico

hacendado de Tixtla llamado Manuel, quien se portó de mala

manera con la población.

Hay otras danzas imitativas como “la tortuga” y “los pescados

o el lagarto”, los cuales representan la fauna del lugar. Además de

la danza llamada “Los Dinos” que fue creada en el pueblo por el

Sr. Ismael Alvarez, que trata de una parodia del partido que se

mantuvo en el poder por mas de 70 años.

Las danzas autóctonas representadas en el pueblo de

Petaquillas son ejecutadas por 12 grupos diferentes, que están

conformados por hombres y mujeres de distintas edades que

fluctúan entre los 10 y los 35 años. Lo importante de la danza es

Page 105: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 112

que las personas que la bailan se entregan a su personaje. Ellos

reflejan devoción, promesa o gusto. Se danza al compás de un

tambor o una flauta de carrizo, de una guitarra, de un violín,

una tambora, o de la música de viento, son horas de ejercicio en

que el cansancio se olvida por el gusto o un rico mezcal.

Page 106: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 113

CONCLUSIÓN

La geografía, los recursos naturales y el clima fueron factores

determinantes para que los hombres de épocas antiguas, hayan

elegido este territorio para fundar la población de Petaquillas

(Acapitzatlán).

Estas condiciones garantizaron la permanencia y desarrollo de la

comunidad en su asiento original hasta nuestros días, conservando

características propias en sus expresiones culturales de raíces

profundas que la identifican.

Petaquillas ha experimentado diversos acontecimientos en el

largo camino de la historia, esto por su ubicación y la decisión de

sus habitantes por resolver sus problemáticas, lo cual le permitió en

algunos ocasiones ser testigo y en otras actor de los procesos

históricos de la región (Chilpancingo–Mochitlán y Mazatlán–Tixtla).

Algunos de estos procesos históricos en los que participaron

habitantes de Petaquillas, estuvieron estrechamente ligados al

acontecer nacional desde la época prehispánica, pasando por la

independencia, la revolución de 1910, hasta nuestros días.

Estos procesos han conformado, a lo largo de la historia, las

características actuales en los distintos ámbitos de la comunidad: su

fisonomía, su población y su forma de vida.

Ha sido un gran esfuerzo a través de siglos, sin embargo los

retos que nos presentan los tiempos actuales requieren de nuestra

colaboración conjunta, para evitar la división interna de la

comunidad, que a la larga pueden estancar el desarrollo y alterar la

tranquilidad del pueblo.

Page 107: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 114

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. El sur en Movimiento. La reinvención de Guerrero del siglo XXI. Consejo de

Ciencia y Tecnología del Estado de Guerrero/ Centro de investigaciones y Estudios

Superiores de Antropología Social/ UAG. Impreso en México . Editorial Laguna. 2001.

Asociación de historiadores guerrerenses. Historia de Chilpancingo. 1999. Gobierno

del Estado. UAG. H. Ayuntamiento de Chilpancingo. AA.VV.

BONFIL Batalla, Guillermo. México Profundo. Editorial Grijalbo. México 1994.

BUSTAMANTE Álvarez Tomás. “Revista Altamirano No. 12” . 150 aniversario de la

erección del estado de Guerrero. Impreso en México 1999. AA.VV.

BUSTAMANTE Álvarez Tomás. “Revista Altamirano No. 13” . La contribución de

Guerrero a la revolución de 1910. Impreso en México. 1999-200. AA.VV.

BLANQUET, Eduardo. Historia mínima de México. La revolución mexicana. 1994.

Colegio de México. México D.F. AA.VV.

CARVAJAL Martines Alejandro. Memorias de la revolucionen Guerrero. Memorias del

general Silvestre G. Mariscal. México 1992.

DÍAZ, Lilia. Historia general de México. El liberalismo militante. Volumen II. El colegio

de México. 1997. AA.VV.

ENCABO, Joseba. Mezcal, bebida de dioses. México D.F.

FUENTES Díaz ,Vicente. La revolución de 1910 en el estado de Guerrero. Nacional

impresora, México 1960.

GRANDE Sánchez, Diadora. Los Agaves de México. UACH.

GUARDINO Petter “¿Barbarismo o ley republicana?.Los campesinos de Guerrero y la

política nacional, 1820-1846.” Guerrero 1849-1999. Neri Edgar. Compilador. Gobierno

del Estado de Guerrero 1999.

GUTIÉRREZ Salgado, Angélica y Rodríguez Morales Héctor. Chilpancingo ayer y

hoy.

Instituto Guerrerense de la Cultura. Impreso en México.

JACOBS, Ian. La revolución mexicana en Guerrero. Ediciones ERA. México 1982.

LÓPEZ Victoria, José Manuel. Historia de la revolución en Guerrero. Tomo I y II.

Gobierno del estado de Guerrero. IGC. 1985.

LÓPEZ Romero, J. Félix. Chilpancingo... Los pueblos del municipio. Editado:

Compañía periodística y editores de Guerrero. Chilpancingo Guerrero. 1990.

Page 108: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 115

MORENO Toscano, Alejandra. Historia General de México. Tomo I. El siglo de la

conquista. El Colegio de México. 1997. AA.VV.

OCHOA Campos, Moisés. Historia del estado de Guerrero. México 1968. Editorial

Porrua.

PAVÍA Meller, Maria Teresa y Salazar Adame, Jaime. Historia General de Guerrero.

Volumen III. Formación y modernización. Gobierno del estado 1998.

RAVELO Leucona, Renato. La revolución zapatista de Guerrero. Volumen I. 1990.

Universidad Autónoma de Guerrero.

RAVELO Leucona, Renato. Historia de la cuestión Agraria Mexicana (Estado de

Guerrero 1867-1978). AA.VV.

RUBÍ Alarcón, Rafael. Historia General de Guerrero. Tomo II. Gobierno del estado.

1998.

T DE LA Peña, Moisés. Guerrero Económico. Tomo II. México 1949. Gobierno del

estado de Guerrero.

ULLOA, Berta. Historia General de México. Tomo II. El primer tramo del camino. El

Colegio de México. 1997. AA.VV.

VALVERDE, Custodio. Julián Blanco y la Revolución en el estado de Guerrero.

Ayuntamiento de Chilpancingo. Editorial Carsa S.A. Guerrero. 1989.

TESIS

JAIMEZ Hernández, Jesús. “Elite, reformismo borbónico e insurgencia en las

cordilleras y en las costas del mar del sur 1777-1810.” Tesis de maestría. Instituto

José Maria Luis Mora. Año 2000.

TOLENTINO López, Alvertano. “Monografía de Petaquillas, Municipio de Chilpancingo

de los Bravos.” Tesis de licenciatura. Capacitación del magisterio. Año 1957.

PERIÓDICO-CARTEL

“ASÍ SOMOS... “De caminos de arrieros a súper carreteras. Num. 8 / agosto 1991.

“ASÍ SOMOS... “Petaquillas municipio de Chilpancingo” Num.102 /15 de diciembre de

1995.

“ASÍ SOMOS... “La revolución en Guerrero/ Sobrevivientes testimonios/ Petaquillas:

Antonio Godinez y Sevilla. Num.3/ marzo 1991.

Page 109: Petaquillas un Pueblo con Historia

Petaquillas un Pueblo con Historia. 116

ARCHIVOS

Archivo Histórico del Estado de Guerrero

Archivo de la Comisaría Municipal: Petaquillas.

Archivo de la Comisaría Ejidal. Petaquillas.

Archivo personal de Constantino Sevilla Cuevas.

Archivo personal de Félix Villalva.

Un documento del archivo Paucic. Ramo: congregaciones, expediente 758.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática: INEGI

ENTREVISTAS

Antaño Silverio (†). Petaquillas. 20 de marzo del 2001.

Antaño Ramón (†). Petaquillas. 25 de enero del 2001.

Castrejón Crescencio. Petaquillas. 20 de febrero del 2001.

Casarrubias Reina. Petaquillas. 10 de marzo del 2001.

Flores Liborio (†). Petaquillas. 17 de abril del 2002.

Godínez Hermenegildo. Petaquillas. 17 de noviembre de 1997.

Hernández Hidalgo Saturnino. Petaquillas. 10 de enero del 2001.

Hernández Hidalgo Miguel. Petaquillas. 12 de Mayo del 2008.

Locia, José Isabel. Petaquillas. 18 de abril del 2002.

Parra Ramón (†). Petaquillas. 10 de abril del 2000.

Ríos Hidalgo Fortino. Petaquillas. 14 de marzo del 2001.

Silva Pérez Sirina. Petaquillas. 23 de marzo del 2001.

Silva Bonifacia. Petaquillas. 8 de abril del 2001.

Sevilla Pedro. Petaquillas. 4 de febrero del 2001.

Villalva Félix. Petaquillas. 28 de febrero del 2001.

FOTOS

Crescencio Castrejón. Fotos del colado de la bóveda de la iglesia.

Hermenegildo Godinez Hidalgo. Fotos del colado de la bóveda de la iglesia.

Silva Pérez Sirina. Foto de su abuelo Pablo Silva Ángel.

Tomás Hernández. Fotos del jardín central y del anterior centro de salud.

David Morales. Foto de la danza de” los Perros Negros”.

Luis Flores Parra. Fotos Panorámica de la comunidad. “Los santiagos”, “los diablos” y

“los Tlacololeros”.