Petitorio 4to año Educación Parvularia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Petitorio 4to ao Educacin Parvularia

    1/5

    10/09/2013, Santiago de Chile.

    Anunciamos que las estudiantes de cuarto ao de la carrera de Educacin Parvularia, de la

    Universidad Alberto Hurtado, se encuentran actualmente en un paro indefinido por los

    siguientes motivos:

    La respuesta del petitorio, que entregamos el da jueves cinco de septiembre, no satisface

    nuestras demandas.

    Nos han modificado continuamente la malla curricular que contratamos, sin embargo, no nos

    han informado mediante ningn medio sobre estos cambios, por lo cual estimamos que estas

    gestiones tienen un carcter poco transparente, adems de considerarlos un atentado para

    nuestra formacin profesional.

    No hemos sido tomadas en cuenta anteriormente, en muchos aspectos, y se han realizado

    cambios en nuestra carrera que nos afectan directamente, sin que seamos consultadas, lo cual

    daa nuestra integridad como personas y como futuras profesionales.

    Necesitamos tiempo, como generacin, para organizarnos y reflexionar de manera activa y

    continua en temas que nos competen a todas considerablemente, ya que nos interesa en gran

    medida la calidad de nuestra formacin profesional.

    Estudiantes Educacin Parvularia, cuarto ao.

  • 7/29/2019 Petitorio 4to ao Educacin Parvularia

    2/5

    Reformulacin petitorio 4 ao, Educacin Parvularia

    En base a la reunin realizada el da Lunes 9 de Septiembre, entre la Direccin de la carrera y las

    estudiantes, de acuerdo con lo conversado sobre las exigencias y respuestas all planteadas, las

    estudiantes de 4 ao hemos decidido reformular nuestro petitorio. Esto, ya que se ha llegado a un

    consenso en que existen puntos los cuales no vamos a tranzar, y otros que sern aceptados en base a

    las respuestas dadas por la Direccin con ciertas modificaciones.

    En primer lugar, expondremos puntos que creemos necesarios mantenerlos:

    1 Respecto a las condiciones impuestas, por parte de la Coordinacin, en el cumplimiento de

    nuestra Experiencia Laboral (ELAB), los horarios establecidos y el acompaamiento de sta.

    - Exigimos contar con la posibilidad de recuperar a travs de actividades extra-programticas

    y de jornadas de extensin aquellos das de ausencia en nuestra prctica laboral por

    motivos de salud. Esto, de acuerdo con nuestras tareas y responsabilidades establecidas en

    el Reglamento de Experiencias Laborales (3 de diciembre de 2012) en el cumplimiento

    del 100% de nuestra asistencia.

    - Las horas que las estudiantes debemos cumplir diariamente en los centros educacionales (8

    horas) deben ser fijas para todas. En caso de incumplimiento, es la tutora quien tiene que

    conversarlo con la estudiante y el respectivo establecimiento, esto, ya que es deber del

    tutor/a mantener una comunicacin directa con las mentoras guas y sus estudiantes a

    cargo.

    - Con conocimiento del Reglamento de Experiencias Laborales, es funcin del tutor/a

    visitar el centro educacional, de acuerdo a la frecuencia establecida en cada una de las

    ELAB de las carreras, la cual no debera ser inferior a tres visitas en el semestre.

    Adems, Presentar a los estudiantes de la UAH en los centros educacionales donde

    realizarn sus ELAB, facilitando su insercin. Con un total desacuerdo ante la respuesta

    dada por la Coordinacin de las Experiencia Laborales, exigimos que se realicen estas tres

    visitas correspondientes, contando con la presentacin de las estudiantes en cada centro en

  • 7/29/2019 Petitorio 4to ao Educacin Parvularia

    3/5

    donde se especifique nuestra participacin y otras dos visitas enfocadas en la evaluacin de

    actividades pedaggicas llevadas a cabo durante este periodo.

    2 Con respecto a la carga acadmica establecida para 5 ao:

    - La modificaciones en nuestra Malla curricular, como la incorporacin de ramos, han sido

    constantes y pocas veces consultadas a las principales afectadas, nosotras. Por lo cual,

    exigimos que se nos informe cada cambio en ella realizado, los motivos y su propsito

    (reglamento especfico de Internado), tomando en cuenta nuestra decisin de aceptar o no

    dichos cambios. Tomando en cuenta la novena estipulacin del Contrato de Prestacin

    de Servicios Educacionales, se necesita acuerdo de ambas partes para realizar

    cualquier modificacin al periodo acadmico contratado.

    Con lo anteriormente dicho, creemos que la modificacin de la malla para eliminar el curso

    de ingls es totalmente legtima, al igual como fue contemplado el curso de Taller de

    Reflexin este semestre.

    3 En concordancia con las propuestas presentadas por parte de la Direccin y Coordinacin

    Acadmica:

    - Los cursos que se enfocarn en planificacin y evaluacin, debern presentar los nuevos

    cronogramas a las estudiantes con tal de contar con un marco que nos oriente en los

    contenidos a pasar.

    - Se debe informar a las estudiantes con anticipacin las fechas fijadas para el taller de

    Primeros Auxilios.

    4 Con respecto a la malla curricular:

    Se agreg el taller de reflexin este semestre, a pesar de no estar incluido en nuestro plan

    acadmico correspondiente al segundo semestre del cuarto ao.

  • 7/29/2019 Petitorio 4to ao Educacin Parvularia

    4/5

    La Malla Curricular, por la cual estamos pagando, indica que Durante el quinto ao (9 y 10

    semestre) los alumnos toman la especialidad que comprende tres cursos focalizados en el

    segundo ciclo de Educacin Parvularia con nfasis en el desarrollo integral del nio y la gestin

    del jardn infantil. Es por ello que manifestamos nuestra disconformidad en relacin a que:

    - La especialidad ya no se contempla en la malla curricular en el quinto ao de la carrera,

    estos tres ramos destinados a especialidad I, especialidad II y especialidad III, han sido

    reemplazados por Currculo II, Lenguaje II y Matemticas II, respectivamente.

    - La malla que contratamos indica un ttulo profesional de: Educadora de Prvulos con

    especialidad. Recientemente hemos sido informadas de que esta especialidad ya no se

    contempla en la Malla Curricular de nuestra generacin.

    - No se especifica la modalidad de internado, ni se nos ha entregado el reglamento

    destinado a ste.

    Es por esto que exigimos que:

    el reglamento que se utiliza en la modalidad del internado sea difundido a todos los acadmicos,

    estudiantes y centros educativos que estn ligados a la misma.

    el Taller de Reflexin, que fue agregado a la Malla Curricular y que estamos cursando

    actualmente, cumpla estrictamente a nuestra demanda como un curso dedicado a la

    planificacin y evaluacin. (incluido en la re-formulacin del petitorio).

    Incluir el ttulo profesional que contratamos: Educadora de prvulos con especialidad, con

    todo lo que ello implica en el plan acadmico.

  • 7/29/2019 Petitorio 4to ao Educacin Parvularia

    5/5

    Los puntos que estamos exigiendo estn fundamentados por el contrato de prestacin de

    servicios educacionales, especficamente en las siguientes estipulaciones:

    Segundo: La universidad Alberto Hurtado impartir los cursos o unidades que

    correspondan al currculum de la carrera indicada en la clusula precedente, en horario

    diurno, en cualquiera de sus sedes de la Regin Metropolitana de Santiago.

    Noveno: La universidad, atendida la dinmica propia del proceso educativo y en virtud de

    su autonoma acadmica, podr, en cualquier tiempo y de conformidad con lo dispuesto en

    sus reglamentos orgnicos, aprobar modificaciones o actualizar los planes de estudio, las

    mallas curriculares y las normativas de reglamentos acadmicos. Estas normas regirn a

    partir de la fecha de su dictacin, sin perjuicio de los derechos adquiridos en virtud de las

    disposiciones vigentes a momento de celebrarse el contrato. Cualquier modificacin

    sustancial a las condiciones acadmicas fijadas para el perodo acadmico contratado, sea

    en los reglamentos internos u otra normativa vigente a la fecha de suscripcin del contrato,

    requerir el acuerdo de ambas partes.