1
ayudas y de oportunidades mientras los de arriba se pe- gan la gran fiesta a costa nues- tra. Eso es andar sobre cris- tales rotos. El tener que pa- sar por la vida de puntillas sa- biendo que al final acabare- mos jodidos. ¿Por qué este título “Sobre cristales rotos”? —Porque cada uno de los re- latos que componen el libro son como pequeños trozos de un vaso lanzado con ra- bia al suelo: un caos lleno de aristas afiladas. Me pareció una imagen muy gráfica de lo que intento trasmitir. ¿Cuál es el nexo de unión de esta recopilación de re- latos, aparte del autor? —En todos los relatos sobre- vuela la nostalgia. Todo el li- bro tiene un tono melancó- lico, que no triste. Todos los relatos de este libro tienen en común ese tono descar- nado. Son cuentos directos, sin rodeos, ni ambigüedades. Divididos en dos partes ¿Por qué? Al final de la barra, que es la primera parte, recoge los textos que fui publicando en un antiguo blog de internet a lo largo de siete años. Tam- bién están ahí algunos rela- tos publicados en distintos periódicos o revistas litera- rias, como Wadi-as, por ejem- plo. La segunda parte, Los días muertos , son cuentos de mayor extensión y, en mi opi- nión, algo más complejos. De entre todos ellos ¿Con cuál de sus relatos se sien- te más identificado? —Hay dos cuentos de los que estoy particularmente orgu- lloso: Dos asientos juntos y Algunas tardes salgo a bus- carlo. El primero habla so- bre una pareja mayor, que después de muchos años y a su edad, han vuelto a encon- trar el amor. El segundo es un retrato sobre la margina- lidad y el problema de la dro- ga, tratado desde un punto de vista muy personal. ¿Cómo son los personajes que pueblan sus escritos? —Son gente corriente, vul- gar. Son pequeños héroes co- tidianos, con sus diminutas batallas personales, que a ve- ces ganan y, casi siempre, pierden, pero que aprietan los dientes y siguen pelean- do aunque siempre les sople el viento en contra. ¿A quién o a qué van dirigi- dos? —Pues no pienso en nadie cuando los escribo. Supon- go que irán destinados a mí, que soy mi primer gran crí- tico. Si no me gusta a mí, ese cuento no verá nunca la luz. ¿Escribe como vive o vive como escribe? —Supongo que un poco de ambas cosas. Aunque ni vivo del todo como me gustaría, ni por supuesto escribo como que me gustaría hacer- lo. De momento. Literatura y música… cul- tura ¿Ha conseguido lo que buscaba al escribir sus re- latos? ¿Qué buscaba? —En gran parte sí. Yo lo que busco al escribir es transmi- tir emociones. Soy de los que caminan con los ojos abier- tos y el lápiz en guardia, bus- cando esas historias cotidia- nas que emocionen al lector ¿Qué ha encontrado? —Con este libro he encon- trado un, como se dice aho- ra, feedback muy bueno. Me siento que la satisfacción de deber cumplido cuando al- guien me dice que he conta- do su historia, que se le ha cogido un pellizco leyéndo- me. Sobre todo me pasa con chavales y chavalas muy jóve- nes. ¿Satisfecho del resultado de “Sobre cristales rotos”? —Muy satisfecho. Mariana Lozano y Víctor Gallardo, mis editores, son los culpa- bles de ello. Creo que este li- bro habría sido difícil de ver en otra editorial. También es cierto que de no ser por Jai- ro García Jaramillo, este li- bro no existiría. Él, como buen amigo que es, ha sido el principal apoyo y el mejor crítico que podía tener. Escritor atípico que ¿escri- be con las tripas? —Es que yo soy así en todos los aspectos de mi vida. Soy un tipo visceral y apasiona- do para todo, así que en la li- teratura no iba a ser menos. La frescura, el descarna- miento, la crudeza de sus re- latos…los estamos echan- do de menos en Wadi-as. Los encontraremos en “So- bre Cristales rotos”¿Quiere añadir algo más? —Wadi-as es mi casa , por- que vosotros siempre me ha- béis hecho sentir así, y siem- pre se vuelve a casa. Para mí siempre es un placer colabo- rar con vosotros. Página 15 ACTUALIDAD Y CULTURA | Álvaro Iranzo. Foto: José Luís López Recio Recopilación de relatos de Álvaro Iranzo recientemente editado

Página 15 ACTUALIDAD Y CULTURA...ayudas y de oportunidades mientras los de arriba se pe-gan la gran fiesta a costa nues-tra. Eso es andar sobre cris-tales rotos. El tener que pa-sar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Página 15 ACTUALIDAD Y CULTURA...ayudas y de oportunidades mientras los de arriba se pe-gan la gran fiesta a costa nues-tra. Eso es andar sobre cris-tales rotos. El tener que pa-sar

ayudas y de oportunidadesmientras los de arriba se pe-gan la gran fiesta a costa nues-tra. Eso es andar sobre cris-tales rotos. El tener que pa-sar por la vida de puntillas sa-biendo que al final acabare-mos jodidos.¿Por qué este título “Sobrecristales rotos”?—Porque cada uno de los re-latos que componen el libroson como pequeños trozosde un vaso lanzado con ra-bia al suelo: un caos lleno dearistas afiladas. Me parecióuna imagen muy gráfica delo que intento trasmitir.¿Cuál es el nexo de uniónde esta recopilación de re-latos, aparte del autor?—En todos los relatos sobre-vuela la nostalgia. Todo el li-bro tiene un tono melancó-

lico, que no triste. Todos losrelatos de este libro tienenen común ese tono descar-nado. Son cuentos directos,sin rodeos, ni ambigüedades. Divididos en dos partes ¿Porqué?—Al final de la barra, que esla primera parte, recoge lostextos que fui publicando enun antiguo blog de interneta lo largo de siete años. Tam-bién están ahí algunos rela-tos publicados en distintosperiódicos o revistas litera-rias, como Wadi-as, por ejem-plo. La segunda parte, Losdías muertos, son cuentos demayor extensión y, en mi opi-nión, algo más complejos.De entre todos ellos ¿Concuál de sus relatos se sien-te más identificado?—Hay dos cuentos de los que

estoy particularmente orgu-lloso: Dos asientos juntos yAlgunas tardes salgo a bus-carlo. El primero habla so-bre una pareja mayor, quedespués de muchos años y asu edad, han vuelto a encon-trar el amor. El segundo esun retrato sobre la margina-lidad y el problema de la dro-ga, tratado desde un puntode vista muy personal.¿Cómo son los personajesque pueblan sus escritos?—Son gente corriente, vul-gar. Son pequeños héroes co-tidianos, con sus diminutasbatallas personales, que a ve-ces ganan y, casi siempre,pierden, pero que aprietanlos dientes y siguen pelean-do aunque siempre les sopleel viento en contra.¿A quién o a qué van dirigi-

dos?—Pues no pienso en nadiecuando los escribo. Supon-go que irán destinados a mí,que soy mi primer gran crí-tico. Si no me gusta a mí, esecuento no verá nunca la luz.¿Escribe como vive o vivecomo escribe?—Supongo que un poco deambas cosas. Aunque ni vivodel todo como me gustaría,ni por supuesto escribocomo que me gustaría hacer-lo. De momento.Literatura y música… cul-tura ¿Ha conseguido lo quebuscaba al escribir sus re-latos? ¿Qué buscaba?—En gran parte sí. Yo lo quebusco al escribir es transmi-tir emociones. Soy de los quecaminan con los ojos abier-tos y el lápiz en guardia, bus-

cando esas historias cotidia-nas que emocionen al lector¿Qué ha encontrado?—Con este libro he encon-trado un, como se dice aho-ra, feedback muy bueno. Mesiento que la satisfacción dedeber cumplido cuando al-guien me dice que he conta-do su historia, que se le hacogido un pellizco leyéndo-me. Sobre todo me pasa conchavales y chavalas muy jóve-nes.¿Satisfecho del resultadode “Sobre cristales rotos”?—Muy satisfecho. MarianaLozano y Víctor Gallardo,mis editores, son los culpa-bles de ello. Creo que este li-bro habría sido difícil de veren otra editorial. También escierto que de no ser por Jai-ro García Jaramillo, este li-

bro no existiría. Él, comobuen amigo que es, ha sidoel principal apoyo y el mejorcrítico que podía tener.Escritor atípico que ¿escri-be con las tripas?—Es que yo soy así en todoslos aspectos de mi vida. Soyun tipo visceral y apasiona-do para todo, así que en la li-teratura no iba a ser menos.La frescura, el descarna-miento, la crudeza de sus re-latos…los estamos echan-do de menos en Wadi-as.Los encontraremos en “So-bre Cristales rotos”¿Quiereañadir algo más?—Wadi-as es mi casa , por-que vosotros siempre me ha-béis hecho sentir así, y siem-pre se vuelve a casa. Para mísiempre es un placer colabo-rar con vosotros.

Página 15

ACTUALIDAD Y CULTURA |

Álvaro Iranzo. Foto: José Luís López Recio Recopilación de relatos de Álvaro Iranzo recientemente editado