5
8/20/2019 Piaget. Etapas http://slidepdf.com/reader/full/piaget-etapas 1/5 ETAPA SENSORIOMOTOR (N A 2 AÑOS) Los bebes necesitan adaptar sus primeros esquemas y lo hacen a través de las reacciones circulares que implican tropezar con una nueva experiencia por la propia acción motora del bebe. Entonces, este trata de repetirlas, por ello, se llaman reacciones CIRCL!RE". El resultado es una respuesta sensoriomotor consolidada como un nuevo esquema. El estadio sensoriomotor se divide en seis subetapas# $% Esquemas re&e'os () a $ mes% Los bebes responden con movimientos re&e'os a cualquier estimulo que se les presente cerca de su boca o sus labios. *or e'emplo, +racias al re&e'o de succión, si el dedo o el pezón de la madre se acercan a su boca, este tender a +irar su cabeza y succionarlo. En esta subetapas comienza el e+ocentrismo sensoriomotor, es decir el e+ocentrismo a nivel -sico y motor, el su'eto se -unde a s mismo con su entorno. "e tiene que construir a s mismo como un ob'eto entre los dems y tiene que aprender a descubrir que la realidad no depende de sus propios deseos, que la realidad o-rece resistencias y que hay que ple+arse, acomodarse a las leyes de esa realidad. /% Reacciones circulares primarias ($ a 0 mes% 1l bebe descubre sus manos. "i por casualidad a través de los movimientos involuntarios de su cuerpo pasa su dedo o mano por la boca, lo succionara. Esto le provoca placer por lo que intentar repetirla pero no se producir de manera inmediatamente. *oco a poco, lo har con menos es-uerza y ms rpido. "on reacciones primarias porque ocurren en el propio cuerpo del bebé. 2% Reacciones circulares secundarias (0 a 3 mes% El bebé descubre al+o nuevo al tomar un sona'ero y de'arlo caer por un acto re&e'o. Lue+o, lo intentara tomar voluntariamente y descubrir el sonido que este hace y le a+rada. !s, lo volver a sacudir para escuchar el sonido. "on reacciones secundarias porque se dan en un ob'eto externo al cuerpo del bebé (el sona'ero%. 0% Coordinación de reacciones circulares secundarias (3 a $/ mes% Las conductas tienen una intencionalidad y los esquemas motores (+irar la cabeza, abrir la mano% se coordinan para lo+rar 4nes (que le den al+o%. Resuelve problemas sensoriomotores a partir de sus experiencias pasadas. Imita conductas como revolver con una cuchara. 5% Reacciones circulares terciarias ($/ a $3 meses% El bebe lleva a cabo di-erentes acciones para obtener di-erentes resultados. *or e'emplo# si se le da un tambor de 'u+uete, y lo toca, producir un sonido. *ero no solo se+uir tocando el tambor, también tocara la silla, la mesa y otros elementos para escuchar ruidos di-erentes. 6% Representación mental ($3 a / a7os% Los ni7os ya elaboran representaciones mentales (im+enes internas de ob'etos ausentes y acontecimientos pasados%. Lo hacen porque ya entienden la permanencia del ob'eto (comprender que un ob'eto no

Piaget. Etapas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Piaget. Etapas

8/20/2019 Piaget. Etapas

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-etapas 1/5

ETAPA SENSORIOMOTOR (N A 2 AÑOS)

Los bebes necesitan adaptar sus primeros esquemas y lo hacen a través delas reacciones circulares que implican tropezar con una nueva experienciapor la propia acción motora del bebe. Entonces, este trata de repetirlas, por

ello, se llaman reacciones CIRCL!RE". El resultado es una respuestasensoriomotor consolidada como un nuevo esquema. El estadiosensoriomotor se divide en seis subetapas#

$% Esquemas re&e'os () a $ mes%Los bebes responden con movimientos re&e'os a cualquier estimuloque se les presente cerca de su boca o sus labios. *or e'emplo,+racias al re&e'o de succión, si el dedo o el pezón de la madre seacercan a su boca, este tender a +irar su cabeza y succionarlo. Enesta subetapas comienza el e+ocentrismo sensoriomotor, es decir ele+ocentrismo a nivel -sico y motor, el su'eto se -unde a s mismo con

su entorno. "e tiene que construir a s mismo como un ob'eto entrelos dems y tiene que aprender a descubrir que la realidad nodepende de sus propios deseos, que la realidad o-rece resistencias yque hay que ple+arse, acomodarse a las leyes de esa realidad.

/% Reacciones circulares primarias ($ a 0 mes%1l bebe descubre sus manos. "i por casualidad a través de losmovimientos involuntarios de su cuerpo pasa su dedo o mano por laboca, lo succionara. Esto le provoca placer por lo que intentarrepetirla pero no se producir de manera inmediatamente. *oco apoco, lo har con menos es-uerza y ms rpido. "on reacciones

primarias porque ocurren en el propio cuerpo del bebé.2% Reacciones circulares secundarias (0 a 3 mes%El bebé descubre al+o nuevo al tomar un sona'ero y de'arlo caer porun acto re&e'o. Lue+o, lo intentara tomar voluntariamente ydescubrir el sonido que este hace y le a+rada. !s, lo volver asacudir para escuchar el sonido. "on reacciones secundarias porquese dan en un ob'eto externo al cuerpo del bebé (el sona'ero%.

0% Coordinación de reacciones circulares secundarias (3 a $/ mes%Las conductas tienen una intencionalidad y los esquemas motores(+irar la cabeza, abrir la mano% se coordinan para lo+rar 4nes (que leden al+o%. Resuelve problemas sensoriomotores a partir de sus

experiencias pasadas. Imita conductas como revolver con unacuchara.

5% Reacciones circulares terciarias ($/ a $3 meses%El bebe lleva a cabo di-erentes acciones para obtener di-erentesresultados. *or e'emplo# si se le da un tambor de 'u+uete, y lo toca,producir un sonido. *ero no solo se+uir tocando el tambor, tambiéntocara la silla, la mesa y otros elementos para escuchar ruidosdi-erentes.

6% Representación mental ($3 a / a7os%Los ni7os ya elaboran representaciones mentales (im+enes internas

de ob'etos ausentes y acontecimientos pasados%. Lo hacen porque yaentienden la permanencia del ob'eto (comprender que un ob'eto no

Page 2: Piaget. Etapas

8/20/2019 Piaget. Etapas

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-etapas 2/5

de'o de existir aunque no se lo perciba% e imitan conductas de otrosque vieron en el pasado a través de la imitación di-erida o tarda.Con el 'ue+o simbólico, utilizan ob'etos, acciones y palabras comosustitos de otros ob'etos, acciones y palabras de la vida real. E'.# palode escoba como telé-ono o decir 8+uau +uau9 para re-erirse a un

perro.

ESTADÍO PREOPERACIONAL (2 A 7 AÑOS)

Inicia cuando el ni7o comienza el desarrollo del len+ua'e (alrededor de los /a7os%. "e en-oca en el desarrollo de tres mbitos#

a% El len+ua'e y el pensamientoEl len+ua'e se desarrolla como el medio ms &exible de lasrepresentaciones mentales.

b% El 'ue+o simbólico! través de él se desarrollan las representaciones mentales. Losob'etos, acciones y palabras se usan como sustitos de otros ob'etos,acciones y palabras de la vida real. E'.# palo de escoba como telé-onoo decir 8+uau +uau9 para re-erirse a un perro.:os tipos de 'ue+o simbólico son#

• El 'ue+o socio;dramtico# ocurre cuando dos o ms ni7osadoptan roles y pretenden recrear situaciones -amiliares.E'.# 'u+ar a los bomberos, a médicos, a la -amilia, apolica y ladrón.

• <unción inte+rativa emocional# el ni7o recupera en su 'ue+o, sucesos provocadores de ansiedad, con los roles

invertidos. E'.# 'u+ar al doctor con su perro, siendo superro el paciente y el ni7o el doctor.

c% El dibu'oEs una -orma de mani-estar las representaciones mentales que tienenlos ni7os."u evolución es#

• *erodo a+ra4co# hasta el a7o y medio no se encuentranintentos de dibu'ar.

• *eriodo del +arabateo# / a7os.• *eriodo pre esquemtico# 2;0 a7os. La 4+ura humana es

el primer smbolo +ra4co lo+rado# dibu'ando un crculocomo cabeza y dos lneas que representan el cuerpo ylas piernas (ima+en en radio+ra-a%. ! los 6 a7os yaexiste una representación ms elaborada de la 4+urahumana, a+re+ando los brazos y otros detalles.

• *eriodo esquemtico# 6;3 a7os. "e lleva a cabo elrealismo intelectual, el ni7o no trata de copiar un ob'etotal cual como lo percibe, sino que lo dibu'a teniendo encuanta las caractersticas esenciales de los ob'etos.

 =ambién aparecen los 8-enómenos de transparencia9, a

través de los cuales, e l ni7o dibu'a partes ocultas de los

Page 3: Piaget. Etapas

8/20/2019 Piaget. Etapas

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-etapas 3/5

ob'etos. *or e'.# dibu'a una plata con sus races deba'o dela tierra.

• *eriodo del realismo visual# 3;$/. En el dibu'o de la 4+urahumana, se interesa ms por la expresión decaractersticas individuales como el sexo, la vestimenta,

los detalles, la altura, etc.

LIMITACIONES DEL ESTADIO PREOPERACIONAL

o E+ocentrismo preoperacional# con-unde su punto de vista con el delos dems, es espontaneo e inconsciente, el ni7o invade el mundocon su sub'etividad. Las mani-estaciones del e+ocentrismo son#

<enomenismo# -orma de explicar los sucesos de lanaturaleza. E'.# llueve porque estoy triste.

<inalismo# creencia de que cada cosa tiene una -unción yuna 4nalidad que 'usti4can su existencia y suscaractersticas. )o saben que existe el azar. E'.# creerque las nubes se desplazan porque tienen que ir a llovera otro lu+ar.

!rti4cialismo# la naturaleza y los ob'etos se considerancomo construidas por el hombre o :ios. E'.# El hombreque mane'a el tren hace las nubes. Los la+os y ros sonconstruidos por el hombre.

!nimismo# tendencia a percibir como vivientes yconscientes cosas y -enómenos inertes. E'.# el ni7o+olpea la perta cuando se cierra -uerte porque cree que

hay una mala instancia en la puerta por cerrarse as. >onolo+o solitario y colectivo# Las palabras sirven solo

para acompa7ar o reemplazar la acción. Los ni7oshablan sin preocuparse por ser odos, solo por el placerde hablar por hablar. Las -rases dichas son soloexpresiones sin ambición de intentar comunicar nada anadie. ! través de ellos, habla solo de s mismo y no seinteresa por el punto de vista de los dems.

o Razonamiento =ransductivo# vincular relación causa;e-ecto a eventosque ocurren con una proximidad temporal;espacial. E'.# un ni7o ve

que su madre va al hospital y vuelve con un bebe, entonces piensaque la próxima vez que va al hospital, volver con un bebe.

o !usencia de clasi4cación 'errquica# solo realizan Clasi4cacionessimples, es decir a+rupar ob'etos en -unción de una caracterstica. E'.#libros de adultos y de ni7os.

o )o realizan seriación de manera sistemtica# solo -orman pare'as deelementos, colocando uno peque7o y otro +rande. Lue+o, realizanseries por ensayo y error.

o Centración# se 4'an en un solo aspecto de un ob'eto o -enómeno, locual le lleva a hacer 'uicios rpidos e imprecisos... E'.# experimentocon +alletitas.

o Irreversibilidad# incapacidad de invertir hechos para re+resar a suestado inicial. E'.# cuenta de 5 a $.

Page 4: Piaget. Etapas

8/20/2019 Piaget. Etapas

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-etapas 4/5

o )o tiene capacidad de entender la conservación, la habilidad parareconocer que un ob'eto permanece i+ual aunque se cambie su-orma, color o posición. E'.# vasos con lquido.

ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7 a 11 AÑOS)

• Los ni7os operan con in-ormación concreta y visible.• "e reemplaza el 'ue+o simbólico por el 'ue+o de re+las# en este tipo

de 'ue+os, la interacción social es el -actor central Estos 'ue+os estnestructurados por un re+lamente que todos los participantes debenrespetar.

• Clasi4cación 'errquica# a partir de los ? a7os aprox. *uedecomprender las relaciones entre clases y subclases. E'.# animales ymam-eros o &ores y tulipanes.

• *ensamiento descentralizado# pueden 4'arse simultneamente envarios aspectos de un hecho.

• "eriación sistemtica# capacidad de ordenar los ob'etos en pro+resiónló+ica. E'.# del ms peque7o al ms +rande. *ara resolver losproblemas de seriación, el ni7o debe aplicar la transitividad, es decir,construir mentalmente las relaciones entre ob'etos. E'.# saber que si !es ms cortó que @ y @ es ms corto que C, entonces ! es ms cortoque C. =ambién debe aplicar la reversibilidad, revertir una operaciónpara re+resar al punto de partida. E'.# vasos con lquido.

• Conservación# entender que un ob'eto permanece i+ual a pesar de los

cambios super4ciales de su -orma o de su aspecto -sico. E'.# vasoscon lquidos.

o Conservación de numero# 3 a7os.o Conservación de masa# 3;? a7os.o Conservación de volumen# ?;$/ a7os.

• Aperaciones espaciales#o "e llevan a cabo rotaciones mentales con los que alinean su

propio marco de re-erencia para a'ustarse al de una personaque +uarda otra orientación.

• ! través del decala+e horizontal, se da el dominio +radual deconceptos ló+icos. E'.# conservación, primero de nBmero, lue+o demasa y lue+o de volumen.

ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (11 en adelante)

"e inicia la capacidad de razonamiento abstracto. "e razona como uncient4co por medio del razonamiento hipotético;deductivo, la capacidad de+enerar y probar hipótesis en una -orma ló+ica y sistemtica. E'.# todos losanimales son mortales, los perros son animales, los perros son mortales.

• *ensamiento abstracto y ló+ico para >atemticas y re&exivo para<iloso-a.

Page 5: Piaget. Etapas

8/20/2019 Piaget. Etapas

http://slidepdf.com/reader/full/piaget-etapas 5/5

• "ur+e el E+ocentrismo operacional -ormal# la capacidad depensamiento abstracto y los cambios en la adolescencia hace que losadolescentes piensen mucho en s mismos. Este e+ocentrismo +enerados im+enes distorsionadas de uno mismo#o !udiencia ima+inaria# piensan que son el centro de atención y que

todo el mundo los est mirando y hablando de ellos. "on sensiblesa la crtica del pBblico.

o <abula personal# desarrollan, por lo anterior, una opinión or+ullosade s mismos, sienten que son especiales y Bnicos y por ello, nadielos puede entender.