Piaget y Vigostky

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Piaget y Vigostky

    1/6

    Refexión de Autores

     Ambas autores dejan un legado a la psicología y la educación. Por un lado

    Piaget nos muestra el desarrollo cognitivo que va teniendo el niño en su

    crecimiento, las distintas etapas por las que atraviesa, así, nos deja una mirada

    de las capacidades que tiene el niño a sus diferentes edades, de esta manera,

    las etapas del desarrollo nos dejan una base, para comprender, a que edades

    el niño va generando un desarrollo de sus capacidades cognitivas. Sin

    embargo, no podríamos ser determinantes en cuanto al cumplimiento que

    tenga el infante sobre estas etapas, ya que, cada individuo se desarrolla a su

    propio ritmo y a la manera en como cada infante interactúe con los objetos que

    le proporcionen conocimiento.

    e esta manera mi postura frente a algunas de las propuesta que !ace Piaget,

    es de manera favorable, debido a que" a los psicólogos nos da un

    acercamiento a la forma en como aprenden los niños, indicios sobre los

    primeros reflejos y asociaciones que desde edad temprana se presentan en lacreatura, nos da una mirada sobre un ser !umano activo física y mentalmente,

    que est# en interacción con el objeto de conocimiento y sus investigaciones

    nos permiten !acerle una crítica a nuestro sistema educativo, debido a que, en

    los primeros años escolares, algunos docentes de distintas instituciones

    educativas" no basan su modelo educativo a una interacción del alumno con el

    objeto, y tampoco su metodología va orientada a la particular forma que cada

    alumno tiene de aprender, todo lo contrario, se !omogeni$a el aprendi$aje de

    cada niño y en algunos casos se enseñan temas a edades no apropiadas.

    esde las postulaciones de Piaget se quita del centro al profesor y se le da al

    alumno, como psicólogos en un #rea educativa podríamos retomar a Piaget

    para saber de qu% manera se le e&plica a ese niño lo que %l debe de aprender,

  • 8/18/2019 Piaget y Vigostky

    2/6

    así, evitaríamos falsos diagnósticos que se !acen constantemente a los

    infantes por no entender algunos temas enseñado en el aula de clase"

    evitaríamos que el niño en ocasiones se sienta inferior a sus compañeros, ya

    que, 'todos entendieron menos %l(, instruiríamos a los padres y profesores

    sobre qu%" en ocasiones el alumno no es el del problema cognitivo, sino, la

    metodología que se usa para enseñarle los diferentes temas y por 'ultimo(,

    apuntaríamos a una educación que no solo se base en lo meramente cognitivo,

    sino, que se piense un poco sobre la !istoria que trae cada individuo y le d% la

    importancia que se requiere a la emoción del alumno, tambi%n, apuntaríamos a

    la no jerarqui$ación de las materias, pues, en muc!os instituciones la

    matem#tica tiene m#s peso que el español y la literatura y el niño que se

    desenvuelva mejor en el #rea lógica es el m#s 'inteligente(, es decir, no le

    apostaríamos a una educación inclinada !acia alguna especialidad como tal,

    sino, !acia una educación integra, donde se le enseñe a los estudiantes

    distintos temas y una ve$ entendido la manera en como cada uno aprende se

    les incline !acia donde ellos se sientan mejor y donde sus !abilidades puedan

    ser desarrolladas de una 'mejor( forma.

    )n cuestión a *ygots+y, sostengo una postura de admiración, pues, murió a

    temprana edad y dejo a la psicología un gran legado, en especial a la del

    desarrollo, y sobre todo en al #rea del desarrollo infantil en la educación,

    tambi%n, dejo su !uella-. Sus postulaciones, nos dejan ver que el individuo se

    va formando por una interacción entre la persona y la sociedad, lo cual, los

    niños van aprendiendo las reglas determinadas por lo social mediante, la

    observación de lo que !acen sus padres y profesores, dejando a la vista, que,

    el desarrollo del ser !umano es producto de una interacción con la cultura y

    con los ofrecimientos que le da el entorno donde se desenvuelve.

  • 8/18/2019 Piaget y Vigostky

    3/6

    as#ndonos en lo anterior, podríamos relacionar sus planteamientos con la

    educación que ofrecemos a los niños, ya sea, desde el colegio y desde la casa.

    Si el aprendi$aje o la construcción del conocimiento se dan en interacción con

    lo social, deberíamos de re/plantearnos la manera en como estamos

    permitiendo esto en los niños, es decir, me refiero a la enseñan$a que se le

    ofrece a un individuo en edades cortas, pues, en algunos casos, la

    sobreprotección que se le da al niño, impide, que tenga vivencias significativas

    con su entorno, y el modelo de enseñan$a se puede basar m#s a manera de

    discurso y no en la medida de generarle una enseñan$a a trav%s de la

    e&periencia" se requiere del regaño, de los gritos y no es permitido que el niño

    e&plore y genere una propia e&periencia de lo que se le est# diciendo, de la

    misma forma, si lo llevamos a un plano m#s global, entraríamos a que0 muc!os

    países obedecen a una cultura individual, plagada de intereses propios y sin

    tiempo para dedicar a sus infantes, donde, el ofrecimiento que se le da al niño,

    es la tecnología a mano, el celular, el computador, lo video juegos, y las

    aplicaciones que cada uno de estos aparatos electrónicos tenga" bajo esto el

    ofrecimiento cultural sería una pantalla y una e&periencia virtual. as#ndonos

    en lo anterior, a nivel personal, como ser !umano y psicólogo en formación,

    adoptaría las postulaciones de *ygots+y" con el objetivo de, promulgar en las

    escuelas educativas a que le apuesten a una educación que no se base en la

    parte del discurso, sino tambi%n, que, le apueste a un modelo de enseñan$a

    donde la e&periencia prime sobre el discurso, donde la enseñan$a se situ%

    desde un ambiente real y genere situaciones significativas, adem#s, apostaría

    por una sociedad diferente, que la parte social a medida que el niño cre$ca le

    d% ofrecimientos que incentiven a, pero, a un desarrollo integral, pienso que,

    desarrollarse no es solamente aprender el !abla, la memoria, y lógica entre

    otros, si !ablamos de desarrollo, se tendría que tocar la parte invisible de cada

    persona, que lo social nos !aga un ofrecimiento, no de las cosas superficiales

    como es actualmente, sino, de nuestras soledades, significaciones, !eridas que

    llevamos y la apuesta a un ser !umano libre y autentico.

  • 8/18/2019 Piaget y Vigostky

    4/6

    Criterio Teoría de Piaget Teoría de Vygotsky  

    oncepción

    e Sujeto (ser 

    umano)

    1oncibe al ser !umano, no como una tabula

    rasa" !abla de que el niño ya trae unos reflejos

    y usa sus sentidos para conocer lo que est# a

    su alrededor, de esta manera tiene la mirada de

    ser !umano, que se va construyendo mediante

    la interacción con el objeto, pero, enfati$a en

    que el ser !umano aprender desde lo individual

    y de manera en que al interaccionar con el

    objeto este le devuelva una representación al

    individuo.

    )n mi opinión, concibe a un ser 

    !umano en cultura, es decir, si no

    tuviera un medio social, el ser !umano

    no entraría en ese proceso de

    !umani$ación, ya que, no podría

    desarrollar los procesos psicológicos

    superiores y en su defecto muc!o

    menos el lenguaje que nos distingue

    de las otras especias, tambi%n, le !ace

    una crítica a la concepción dualista

    que se tiene del ser !umano y cree

    que no se debe tomar el desarrollo

    como algo meramente biológica.

     A nivel personal, pienso que0 la

    postulación de *ygots+y me da a

    pensar que toda la organi$ación

    psicológica del individuo desde

    temprana edad, est# determinada por 

    lo social y biológico, y a mi manera de

    ver las cosas, opino que, esta idea

    confirma lo sujeto que estamos del

    entorno, por una lado trae cosas

    positivas, por otro lado, nos deja un

    panorama de cuestionamiento de

    nuestra propia identidad, ya que, si la

    cultura influye en el desarrollo de tus

    potencialidades cognitivas, tambi%n,

    influir# en tus gustos, tu manera de ser y de relacionarte, esto me lleva a

  • 8/18/2019 Piaget y Vigostky

    5/6

    preguntarme que tan 'yo( estamos

    siendo.

    oncepción

    e Desarrollo

    ognitivo

    Piaget postula que el desarrollo cognitivo, se

    da, en unas determinadas etapas de

    maduración y e&periencia, descubre que" si el

    niño interactúa con el objeto, la representación

    de aquel objeto cambia, es decir, Piaget revela

    que, el infante al interactuar con el entorno

    adquiere nueva información Para 2ean la

    interacción con el mundo físico es clave para el

    desarrollo cognitivo- ,ósea, el aprendi$aje se da,

    de adentro !acia afuera, generando, la idea de

    que el conocimiento se desarrolla de manera

    individual.

    1entr#ndonos un poco en las etapas del

    desarrollo, podemos observar que" Piaget

    postula una universali$ación del desarrollo a

    trav%s de las etapas, sin embargo, ante esto no

    podemos ser determinantes, pues, no !ay una

    única forma en que el niño se desarrolló y cada

    individuo va a aprendiendo a su debido tiempo.

    *ygots+y, no generali$a el desarrollo

    cognitivo del niño, ya que,

    fundamentalmente cada cultura es

    distinta y le da un papel fundamental al

    lenguaje en el desarrollo cognitivo, ya

    que este, se genera mediante

    intercambios de conocimiento en el

    medio comunicativo y social.

     Algunas afirmaciones de *ygots+y, se

    relacionan con las de Piaget, debido a

    que, ambos propones que el

    aprendi$aje se da de manera activa

    proponi%ndole al niño e&periencias

    pr#cticas.

    oncepción

    e

    onocimient 

    )s una visión 1onstruccionista" 2ean Piaget, no

    cree, que el conocimiento se valla escribiendo

    sobre nosotros, el afirma" ' )l conocimiento

    procede de la acción ejercida sobre los objetos,

    es una construcción continua(

    *ygots+y, tambi%n, comparte una

    visión construccionista, sin embargo,

    este autor le apunta !acia un

    construccionismo m#s social, el niño

    va a desarrollar la potencialidad de su

    desarrollo cognitivo de acuerdo a la

    interacción que tenga con el e&terior.

    rincipales

    oncepto

    ue !tili"a

    Epistemología Genética. Conocimiento.

    Objeto.

    Niños.

    Interacción.

    Etapas.

    Funciones P. superiores.

    Cultura- ocie!a!.

    "esarrollo.

    Niños.

    "ualismo.

  • 8/18/2019 Piaget y Vigostky

    6/6

    In#ancia.

    Pensamiento.

    "esarrollo.

    Esta!ios.

    Formación.

    In#ancia.

    $enguaje.

    Pensamiento.

    %abla &Interna'E(terna).

    Pre-$ing*ístico.

    Procesos !e Comportamiento.

    +e!iación Cultural.

    Embrionarios.