11
PIEZA DEL MES: DICIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015 MUSEO DE ZAMORA El Bronce del Picón Pacto de Hospitalidad

Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tabla de hospitalidad romana, procedente del yacimiento del Picón (Pino del Oro, Zamora)

Citation preview

Page 1: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

PIEZA DEL MES:

DICIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015

MUSEO DE ZAMORA

El Bronce

del Picón

Pacto de Hospitalidad

Page 2: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Presentamos la nueva pieza del mes del Museo de Zamora, una tabla de

hospitalidad romana, procedente del yacimiento del Picón (Pino del Oro),

de la que se conservan dos fragmentos.

La pieza completa sería una tabla de bronce, rematada por un frontón

triangular, que se utilizó como soporte de un texto que hablaba de las

relaciones sociales establecidas entre un particular, cuyo nombre se ha

perdido, y la ciudad de Bletisama, que se ha interpretado como la actual

Ledesma (el estudio de la toponimia es muy importante en los estudios

arqueológicos, si bien las correspondencias lingüísticas y arqueológicas no

siempre son claras ni fáciles).

Imagen 1. La zona minera de Pino del Oro. Guía arqueológica. Junta de Castilla y León. 2010.

Las inscripciones de hospitalidad o patronato se entienden como un

conjunto de epígrafes que, pese a encerrar numerosas variantes, remiten

a distintos pactos sociales entre comunidades o individuos y experimentan

una larga evolución desde época republicana hasta el período

tardoantiguo.

Page 3: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Estos pactos de hospitalidad nos demuestran las distintas relaciones

sociales que se generaron a lo largo de los siglos de dominio romano sobre

las provincias de Hispania. Las costumbres, la religión, las leyes y en

general el modo de vida de Roma, se impusieron en las distintas

comunidades indígenas.

Esta implantación y adaptación de la cultura romana y su convivencia con

las comunidades indígenas es lo que se conoce como proceso de

romanización, del que fueron surgiendo distintas formas de relación entre

estos dos mundos hasta su fusión total. Estas formas de relación dieron

lugar a formas jurídicas que tenían ya las comunidades o que se generaron

tras el contacto de estos dos pueblos y que diferenciaban los tipos de

poblados y la población que habitaba en ellos.

En el caso del pacto de Pino del Oro, la relación social está centrada en los

primeros intereses romanos en la ordenación y explotación de los

recursos de la actividad minera de la zona de Pino del Oro y pone de

manifiesto los nuevos entramados de las relaciones de poder puestos en

marcha por la política imperialista romana. Los comienzos de la minería de

oro en el noroeste coinciden cronológicamente con otros pactos similares

documentados en la zona.

La Zona Minera de Pino del Oro presenta uno de los conjuntos mineros antiguos más peculiares de la Península Ibérica, que se integra en la explotación aurífera desarrollada en el Noroeste en época altoimperial. Recordemos la importante explotación de Las Médulas, en León, que se basaba en la utilización de la fuerza del agua para derrumbar los montes a través de un sistema de pozos y galerías que minaban la masa a abatir. La explotación de Pino del Oro actuaba selectivamente, atacando directamente en las zonas mineralizadas. Son explotaciones por lo general a cielo abierto ya que el trabajo se realiza directamente sobre la roca utilizando la fuerza mecánica (excavación directa a pico) aunque puntualmente pudo utilizarse alguna técnica complementaria, consistente en el abatimiento de la masa rocosa calentando primero la roca y luego enfriándola rápidamente con agua. El contraste frío-calor resquebraja el material y lo hace estallar, facilitando de este modo las labores de extracción. Debido a esto, se identifican huellas en el paisaje actual, como

Page 4: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

son las trincheras o cortas de extracción de la roca, las cazoletas de molido y las piletas de lavado.

Imagen 2 y 3. Boceto de interpretación de las actividades mineras que se producirían en el

entorno de la trinchera de la Peña de Los Caballos. Conjunto de cazoletas-mortero de La Sierpe-02. El bronce de El Picón. Procesos de cambio en el Occidente de Hispania. Eds Inés

Sastre y Alejando Beltrán. Junta de Castilla y León. 2010.

Page 5: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Existe un itinerario de la zona minera de Pino del Oro que se compone de diez puntos de información y otros dos de carácter general. A través de ellos se pueden comprender las diferentes fases del proceso de explotación de la minería de oro romana gracias a los paneles informativos. En nuestra provincia, en el entorno de esta explotación existen algunos asentamientos relacionables con ella. Concretamente, en el término municipal de Pino del Oro se documentan El Picón y La Ciguadeña. La Ciguadeña es un yacimiento de la Edad del Hierro mientras que El Picón es un poblado claramente romano, cuya ocupación se inicia a principios del siglo I d. C. y que, tanto por su situación, como por su cronología, se asocia al desarrollo de la explotación aurífera. El trabajo en la explotación minera del asentamiento de El Picón de Pino del Oro ha permitido encontrar también materiales constructivos, cerámicos, metálicos, inscripciones y monedas. Restos suficientes para que los expertos puedan asegurar que en el asentamiento, de casi cinco hectáreas, podían vivir hasta 400 individuos en torno a la explotación de las minas de oro.

Imagen 4. La zona minera de Pino del Oro. Guía arqueológica. Junta de Castilla y León. 2010.

Page 6: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Las minas de oro fueron propiedades estatales administradas

directamente por el Estado y explotadas mediante mano de obra local que

era proporcionada por las civitates. El concepto de ciudad en el mundo

romano rebasa el carácter meramente urbanístico, si bien las ciudades

eran sede de edificios administrativos como la basílica, foro y templos; los

“ciudadanos” romanos recibían esta condición, que garantizaba plenos

derechos civiles y políticos. Las civitates desplegaban su control sobre

amplios territorios. Ello explicaría la aparente contradicción entre el lugar

de aparición de la placa (Pino del Oro) y el nombre de la ciudad que

contiene (Bletisama, Ledesma), bastante alejada. Ledesma, por otro lado,

no ha deparado, hasta la fecha, importantes restos romanos, de ahí el

problema que plantea esta identificación, no muy segura y sujeta a

distintas interpretaciones.

Es de suponer un interés por parte de la administración en favorecer

aquellas relaciones políticas que facilitaran este acceso a la mano de obra.

Así mismo, la presencia de miembros de la administración y el ejército en

zonas mineras ejerciendo las labores de supervisión y control, debía de

crear necesidades de abastecimiento que fueran más allá del consumo

local. Esto forma parte de la reorientación total de un sistema económico

que pasa a tener carácter regional.

De la tabla de hospitalidad de El Picón se han conservado dos fragmentos,

que suponen algo menos de la mitad de la pieza original, y una cuarta

parte, aproximadamente, del texto.

El primer fragmento corresponde al remate en frontón triangular, orlado

por la impronta de un posible elemento decorativo, y a la primera línea

del texto. El segundo fragmento se corresponde con la parte inferior

izquierda de la tabla, la distribución de sus líneas es irregular y no parece

responder a una preparación previa del campo epigráfico.

Page 7: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

El texto conservado, algo menos de la mitad del total, es el siguiente:

Fragmento superior:

[...] SSO · FR[...]

Fragmento inferior

VAVIT · CVM S [...]

OQ BLETISAM [...]

QVE SENATVS [...]

BLETISAMEN [...]

OS · POSTEROSQE · E [...]

ICITIAMQVE S [...]

ITA · VT CIVE [...]

IN PERPETV[...]

EGIT IPSE A[...]

TONE[...

A partir de la documentación conocida de otras tablas de hospitalidad, el

equipo de investigación dirigido por Sánchez Palencia propone la siguiente

lectura interpretativa, indudablemente parcial e hipotética:

Primer fragmento:

[M · Licinio · Cr]asso · Fr[ugi · et] / [L· Calpurnio · Pisone· cos]

Segundo fragmento:

[... hospitium ... reno]/vavit · cum s[enatu popul]/oq(ue) Bletisam[ensi …

Eum]/que senatus [populusque] / Bletisamen[sis liber]/os · posterosq(u)e ·

ei[us...in... am]/ icitiamque su[am receperunt]/ ita · ut civem [...]/ in

perpetu[o ... ]/ egit ipse A[...] / T O N E [...]

Page 8: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Imagen 5. El bronce de El Picón. Procesos de cambio en el Occidente de Hispania. Eds Inés

Sastre y Alejando Beltrán. Junta de Castilla y León. 2010.

Page 9: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

Las letras del primer fragmento parecen coincidir con la datación consular

del año 27 d.C.

La lectura del segundo fragmento nos lleva a pensar que estamos ante el

pacto entre dos partes. Por un lado está clara la participación del senado y

el pueblo bletisamense. Por otra, la mención de ipse de la penúltima línea

permite suponer que el firmante sería un individuo que actúa por sí

mismo en la ratificación formal del pacto.

Lo que más claramente distingue a estos pactos de ambiente indígena

respecto de los establecidos con senadores, caballeros y otros notables es

su alcance local, pues mientras que la ciudad al vincularse con éstos

últimos pretendía dotarse de protectores influyentes en el centro político

del Imperio, por el contrario con los de ambiente indígena persigue

incorporar en su seno a notables locales que perciben el acuerdo como un

acto que les beneficia sobre todo a ellos mismos.

En el caso del bronce de Pino del Oro, sin saber exactamente quién era el

personaje que contrajo este vínculo con los bletisamenses, solamente se

pueden hacer conjeturas. En todo caso no parece haber desempeñado

cargos públicos, ni de la administración romana ni de la indígena, a juzgar

por lo que se conserva del texto, como sí que lo hacen otros individuos

que contraen pactos de hospitalidad con civitates hispanas. Es un

individuo al parecer no muy importante y si la mención de amicitia en el

documento hace referencia a la existencia de una relación de

subordinación, dicha subordinación lo es claramente de él hacia los

bletisamenses y no al revés. Se ha dicho a veces que estos pactos

contribuían a romper las solidaridades indígenas al vincular a los clientes a

patronos aristocráticos. Sin embargo en este caso la relación parece la

inversa, que el patronato lo ejercía la comunidad y que era el particular el

que se subordinaba a ella. Más que instituciones o procesos de

articulación del imperialismo romano, en este caso concreto estamos en

presencia de un fenómeno por el cual los particulares intentan

acomodarse dentro de los nuevos marcos jurídicos creados por los

romanos, como pueda ser el reconocimiento de una comunidad como

Page 10: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

civitas. En este sentido es interesante constatar que el documento de Pino

de Oro es la renovación de una amicitia que existía anteriormente, como

el pacto de hospitalidad de los Zoelas, que es de la misma fecha, es

también la renovación de un hospitium vetustom antiquom, como si en un

momento concreto, sin duda debido a la reorganización de Hispania

llevada a cabo por Augusto, estas comunidades al norte del Duero

hubieran tenido que redefinir sus redes sociales.

Esta pieza del mes se ha elegido a colación de la nueva exposición

temporal que acoge el Museo de Zamora “Castilla y León, Tierra de

comunidades” como muestra de la larga historia de nuestra comunidad.

Considerada “tierra de paso”, es, sin embargo, tierra de acogida de

muchos pueblos que durante toda la Historia han habitado nuestro

territorio. En este sentido, esta pieza del mes, el pacto de hospitalidad de

Pino del Oro supone un ejemplo más de las relaciones sociales generadas

en nuestra comunidad autónoma.

Page 11: Pieza del mes Pacto de hospitalidad

BIBLIOGRAFÍA

1. El bronce de El Picón. Procesos de cambio en el Occidente de Hispania. Eds Inés Sastre y

Alejando Beltrán. Junta de Castilla y León. 2010.

Pags 39-50. El contexto arqueológico: el yacimiento de El Picón

Damián Romero Perona. GI Estructura Social y Territorio Arqueología del Paisaje (EST-AP).

Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

El pacto de hospitalidad de El Picón: análisis epigráfico

I. Sastre, A. Beltrán, F.J. Sánchez-Palencia.

GI Estructura Social y Territorio. Arqueología del Paisaje (EST-AP). Centro de Ciencias Humanas

y Sociales del CSIC

Hospitium y ciudadanía en la tábula de El Picón (pags 129-136)

Francisco Beltrán Lloris. Grupo de Investigación Hiberus. Universidad de Zaragoza

[FIDES AMI]CITIAQUE BLETISAM(ENSIUM) (pags 137- 146)

Manuel Salinas de Frías. Universidad de Salamanca

Clientela y dependencia social en el Noroeste y Occidente hispanos: pactos y minería (pags

157-163)

Inés Sastre GI Estructura Social y Territorio. Arqueología del Paisaje (EST-AP). Centro de

Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

2. La zona minera de Pino del Oro, Zamora. Guía arqueológica. Junta de Castilla y León.

2010.