Pip Agua 2054 Rpalacios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    1/11

     MINISTERIO DE AGRICULTURA

    MINISTERIO DE AGRICULTURA

     AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

    PROYECTO “ OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DE AGUA POR

    BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA”Estudio de Preinversión a nivel de Perfil

    CÓDIGO SNIP N° 162299

    Lima, Julio 2011

    http://www.torontohispano.com/entretenimiento/peru/peruinde2004/escudoperu.gif

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    2/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    1

    I. RESUMEN EJECUTIVO ……………………………………………………………….....  2

    II. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 112.1 Nombre del Proyecto............................................................................................... 112.2 Unidad Formuladora y Ejecutora ............................................................................ 112.3 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios ....................... 112.4 Marco de Referencia ............................................................................................... 12III. IDENTIFICACIÓN ................................................................................................... 253.1 Diagnóstico de la situación actual ........................................................................... 253.2 Análisis de las Causas del Problema y sus Defectos ............................................ 563.3 Análisis de Objetivos ............................................................................................... 573.4 Árbol de Medios y Fines ......................................................................................... 593.5 Árbol de medios Fundamentales y Acciones .......................................................... 603.6 Alternativas de solución .......................................................................................... 593.7 Descripción de la Alternativa Propuesta ................................................................. 61

    3.8 Metas Propuestas ................................................................................................... 613.9 Intento de soluciones anteriores ............................................................................. 62IV. FORMULACION ..................................................................................................... 634.1 Área de influencia .................................................................................................... 634.2 Beneficiarios ............................................................................................................ 634.3 Horizonte del Proyecto ............................................................................................ 634.4 Análisis de la demanda del Agua ............................................................................ 634.5 Análisis de la oferta del Agua .................................................................................. 664.6 Balance de la Oferta y la Demanda del Recurso Hídrico ....................................... 674.7 Planeamiento Técnico de Alternativas de Solución ................................................ 674.8 Costos del Proyecto ................................................................................................ 70V. EVALUACION ........................................................................................................ 795.1 Beneficios ................................................................................................................ . 795.2 Evaluación Privada y Social .................................................................................... . 815.3 Análisis de Sensibilidad .......................................................................................... 825.4 Análisis de Sostenibilidad ....................................................................................... . 855.5 Estudio de Impacto Ambiental ................................................................................ 865.6 Selección de Alternativas ....................................................................................... . 1015.7 Plan de Implementación ......................................................................................... 1015.8 Organización y Gestión .......................................................................................... 1035.9 Financiamiento ....................................................................................................... 1045.10 Línea de Base para Evaluación de Impacto .......................................................... 1055.11 Matriz Marco lógico ................................................................................................ 105VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 107 ANEXOS  A-02 Planos Típicos de Estructuras de Medición ..................................... 111

    A-01 Planos de Bloques de Riego ............................................................ 109

    A-03 Archivos de Diseño y Estructuras .................................................... 115A-04 Presupuesto Total Desagregado ..................................................... 121A-05 Gastos Generales Desagregados .................................................... 123A-06 Precios Privados y Sociales ............................................................. 125A-07 Análisis de Costos Unitarios ............................................................. 127A-08 Metrados de las Principales Partidas ............................................... 137A-09 Álbum Fotográfico ............................................................................ 144A-10 Documentación ................................................................................. 155

    ÍNDICE

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    3/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    2

    1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO

    “ OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN ELVALLE DE LOCUMBA”

    UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

    Responsable Ing. Hugo eduardo Jara Facundo

    Cargo Jefe de la Autoridad Nacional del Agua

    DirecciónCalle Diecisiete Nº 355, Urbanización El Palomar, San Isidro –Lima

    Teléfono 224-7559Fax 224-8936E-mail [email protected] Ing. Héctor Orlando Chávez AnguloE-mail [email protected]

    UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

    Responsable Ing. Jorge Zúñiga MorganCargo Director EjecutivoDirección Calle Emilio Fernández Nº 130, Santa Beatriz, LimaTeléfono 424-4488Fax 332-2268E-mail  [email protected] 

    1.2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

    El objetivo del Proyecto se enmarca dentro de las políticas y los planes de desarrollo delos sectores que intervienen en el Proyecto como, la Junta de Usuarios de Locumba, laAutoridad Nacional de Agua (ANA) y el PSI, definiéndose el objetivo como:

    1.3.- BALANCE HÍDRICO DEMANDA - OFERTA DE AGUA

    El balance de la oferta hídrica que a continuación proviene de la Información Estudio deActualización del Estudio de Asignación de Agua del Valle Locumba, para laConsolidación de los Derechos de uso de Agua con Fines Agrarios.

    RESUMEN EJECUTIVO

    PROBLEMA CENTRAL

    PÉRDIDAS DE AGUA EN EL SISTEMADE DISTRIBUCION DEL VALLE DELOCUMBA

    OBJETIVO CENTRAL

    REDUCCION DE LAS PÉRDIDAS DE AGUAEN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DELVALLE DE LOCUMBA

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    4/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    3

    CUADRO Nº 4.2 

    OFERTA

    (MMC)

    DEMANDA AGRÍCOLA

    (MMC)

    41.3055  53.69

    La información para la con proyecto corresponde a los estudios de asignación de bloquerealizado por el PROFODUA así como estudio de la oferta hídrica del valle y la demandacalculada para la cedula de cultivo aplicando el software cropwat, con lo que hanrealizado las formalizaciones de asignación.

    1.4.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

    Las metas propuestas considera la construcción de 12 medidoresLa construcción de medidores será de tipo RBC de concreto armado de f’c= 210Km/cm2 y su respectiva regla graduada.

    Cuadro N° 1.2 

    Comision de

    regantes

    Nombre de Bloque de

    riego

    Comisión de

    Regantes Canal

    Tipo de canal(revestido sin

    revestir)

     Area de

    Influencia del

    canal (ha)

    Estructura de

    medición

    Caudal de

    Operación

    (m3/seg)

    1   IlabayaCHEJAYA-ILABAYA-

    MIRAVE   Ilabaya Mirave   Revestido 39.11   RBC   100

    2 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Margarata   Revestido 74.32   RBC   120

    3 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Capilla   Revestido 89.74   RBC   130

    4 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Sojata   Revestido 57.08   RBC   100

    5 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Oconchay   Revestido 74.84   RBC   120

    6 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Sagollo   Revestido 108.53   RBC   150

    7 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Cuaylata   Revestido 115.83   RBC   150

    8 OCONCHAY-LOCUMBA   Locumba Chaucalana   Revestido 103.75   RBC   150

    9 VALDIVIA-LOCUMBA   Locumba Valdivia   Revestido 46.19   RBC   100

    10 VALDIVIA-LOCUMBA   Locumba Piñapa Alta   Revestido 27.55   RBC   100

    11 VALDIVIA-LOCUMBA   Locumba Aurora   Revestido 167.28   RBC   180

    12 VALDIVIA-LOCUMBA   Locumba Sitana   Revestido 154.12   RBC   180

    Locumba

     Fuente: Junta de Usuarios Locumba

    1.5.- COSTOS DEL PROYECTO

    El monto de la inversión es de S/ 83,246.70 Nuevos soles a precios privados, cuyosdesembolsos se realizarán de acuerdo al cronograma de ejecución física y financieraprogramados. El resultado de la inversión se muestra en el Cuadro Nº1.3.

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    5/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    4

    CUADRO Nº 1.3: COSTO DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y A PRECIOS

    SOCIALES

    ITEM

    (1)

    COSTO PRIVADO(S/.)

    (3)

    Factor de corrección

    (4)

    COSTO SOCIALCORREGIDO (S/.)

    (5)

    1 61,210.81 45,149.641.1 9,708.03 0.81 7,863.511.2 28,579.33 0.85 24,219.771.3 22,923.45 0.57 13,066.372 16,526.92 12,190.40

    2.1 16,526.92 12,190.403 77,737.73 57,340.04

    5,508.97 1.00 5,508.97

    5 COSTO DE INVERSIÓN 83,246.70 62,849.02

    5,441.64 0.91 4,946.955,000.00 0.91 4,545.457,500.00 0.91 6,818.18

    6 101,188.34 79,159.60  

    ACTIVIDADES

    (2)

    COSTO DIRECTOEQUIPOSINSUMOS Y MATERIALES

    GASTOS DE SUPERVISIÓNGASTOS DE GESTIÓN EN FASE DE INVERSIÓNGASTOS DE EVALUACIÓN EX-POSTCOSTO DE IMPLEMENTACION 

    MANO DE OBRACOSTO INDIRECTOG. GEN.(17 % CD) + UTILID. (10 %CD)COSTO TOTALEXPEDIENTE TÉCNICO

      Fuente: Elaboración del Consultor. 

    La estructura de Financiamiento se ha fijado en 80 % del costo total de la obra yexpediente técnico con Aporte del PSI y 20 % del Costo total de la Obra con aporte de laJunta de Usuarios Locumba.

    Cabe indicar además que las labores de supervisión, serán financiadas íntegramente porel PSI y cuyo monto de Financiamiento es de S/ 5,441.64 Nuevos soles.

    1.6.- BENEFICIOS DEL PROYECTO

    Los beneficios del proyecto tanto con y sin proyecto, se dan debido a la recaudación por laventa de agua en el Valle de Locumba, así mismo la recaudación ha tenido variaciones enforma gradual en la medida que los usuarios y/o beneficiarios han tomando mayorresponsabilidad respecto al manejo y cuidado del agua; así mismo el cumplimiento en elpago de la misma.

    En la situación con proyecto con la implementación de las 12 estructuras de Medición, seespera aumentar la eficiencia de distribución de 0.825 a 0.895, y la eficiencia de riegoaumentará de 33 a 36% y con ello se logrará controlar un volumen de agua adicional de

    0.33 MMC

    CUADRO N º 1.4.

     AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO

    Venta de Agua para Riego con Proyecto   86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92 86,586.92

    (-) Venta de Agua para Riego sin Proyecto   67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21 67,972.21

    TOTAL   18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71 18,614.71

    RUBROSPROGRAMACIÓN ANUAL

    INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO

     Fuente: Elaboración Propia 

    Los beneficios incrementales se darán a partir del primer año el cual es estimado en

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    6/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    5

    S/.18,614.71 Nuevos Soles anuales por tarifa de agua. Este valor representa la cantidadde dinero que los usuarios logran conseguir al desarrollar el Proyecto, es decir controlarmejor el sistema por efecto del aumento de la eficiencia de riego.

    1.7.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

    Para realizar la Evaluación Social del Proyecto, se ha utilizado la metodología COSTO-BENEFICIO, considerada en el flujo de Caja tanto para los ingresos como para los costosy egresos a Precios Sociales.

    El resultado de la Evaluación Social del proyecto nos da un Valor Actual Neto (VAN) aPrecios Sociales de S/. 11,595.81 nuevos soles (Ver Cuadro Nº 1.5), y una rentabilidadpromedio anual (TIR) de 17.66 %,  indicadores de rentabilidad son aceptables en el mediopor lo que el proyecto es factible desde el punto de vista social, otro ratio de rentabilidades la relación Beneficio Costo determinado en 1.31.

    CUADRO Nº 1.5: INDICADORES DE LA EVALUACIÓNSOCIAL DEL PROYECTO

    EVALUACION SOCIAL DELPROYECTO

    INDICADORES DE RENTABILIDAD VAN TIR B/C

    ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ÚNICA 11,595.81 17.66% 1,31

    Fuente Elaboración propia del Consultor

    1.8.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

    El PSI, ANA, ALA y la Junta de Usuarios, han realizado diversas reuniones para promoverlos estudios y el co-financiamiento de los agricultores, lográndose que se cumpla el 80% y20% como aportes de financiamiento en el costo del Proyecto.

    •  LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO. 

    El Programa Sub Sectorial de Irrigaciones PSI, como unidad ejecutora cuenta con lacapacidad técnica, logística, así como con los profesionales especializados que permitenasesorar y supervisar el proceso de ejecución del Proyecto.

    La junta de usuarios como entidad involucrada ha sellado su participación de maneradirecta y voluntaria, haciendo constar en actas de compromiso los acuerdos favorables,

    los cuales se presentan en el anexo del proyecto.

    •  SOSTENIBILIDAD DE LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

    Las labores de Operación y Mantenimiento de la infraestructura de riego así como lacontratación y capacitación del personal técnico calificado para las actividades deoperación estará a cargo de la Junta de Usuarios Locumba institución que tienepersonería jurídica y cuenta con las garantías y limitaciones que establece la Ley deRecursos Hídricos y sus Reglamentos.

    Participación de los beneficiarios, los beneficiarios muestran su voluntad e interés porllevar a cabo el proyecto, conocen los alcances del Proyecto así como las metas del

    mismo y además mediante actas de sostenibilidad se han comprometido a asumir las

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    7/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    6

    labores de operación y mantenimiento del sistema, así como también manifiestan elacuerdo de compromiso de asumir con el 20% del Financiamiento.

    1.1. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

    Para el presente estudio el PSI oportunamente solicitó a la Dirección General de Asuntos

    Ambientales del MINAG la opinión con referencia al proyecto Obras de Control y Mediciónde Agua por Bloques de Riego en el Valle Locumba las conclusiones y recomendacionesalcanzadas al PSI con Oficio Nº 1065 – 11-AG-DVM-DGAAA son las siguientes: 

    La Obra, Obras de Control y Medición de Agua por Bloques de Riego en el Valle Locumba,dado la naturaleza del proyecto, no es susceptible de causar impacto ambiental encualquiera de sus fases de desarrollo y no se encuentra comprendido en la Primera Actualización del Listado de Inc lusión de los Proyectos de Invers ión sujetos alSistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) considerados en el Anexo II del Reglamento de la Ley N° 27446, aprobado mediante D.S. N° 019-2009-MINAM. El proyecto debe ser desarrollado de conformidad con el marco legal vigente,debiendo el titular cumplir con las normas generales emitidas para el manejo de residuos

    sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural ycultural, zonificación, construcción y otros que pudiera corresponder, teniendo en cuenta losalcances del Artículo 23° del Reglamento de la Ley N° 27446-Ley del Sistema Nacional deEvaluación de Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.

    El plan de manejo ambiental contará con tres subprogramas (1)subprograma de manejo decomponente físico químico en relación a las medidas de mitigación en la calidad de aguapor riesgo de contaminación de arrojo de desperdicios y derrame aceites; medidas demitigación en la calidad de suelo por probable contaminación de arrojo de desperdicios yderrame de combustibles, aceites y aditivos, por derrame de efluentes líquidos y erosiónpor el desbroce de la cobertura vegetal y movimiento de suelo; medidas de mitigación en lacalidad de aire por en cuanto a la emanación de gases, emisión de material particulado yemisión de ruidos (2)subprograma de manejo de componente biológico sobre la remociónde la cobertura vegetal durante la construcción y el daño de la fauna silvestre durante laejecución del proyecto; (3) subprograma de manejo de componente socio-económico sobrelas expectativas de puestos de trabajo, salud ocupacional por la posibilidad de ocurrenciade accidentes.

    1.2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

    Este proyecto se enmarca en el programa de Inversión del Ministerio de Agricultura(MINAG), con fondos económicos de préstamo del JICA. En ese sentido, tenemos comoactores a:

    PSI. Viene a ser el ejecutor del proyecto a través de una empresa contratista que saldráelegida mediante un proceso de selección. Tiene las capacidades necesarias para llevar acabo el proceso de selección para elegir a la empresa constructora como realizar lasacciones de administración para el movimiento de los recursos de inversión.

     ANA. Viene a ser el formulador de los estudios de preinversión. Tiene las capacidades paralograr elaborar los estudios de preinversión.

    JUNTA DE USUARIOS LOCUMBA

    Viene a ser el responsable de brindar la información para los estudios como el responsablede las acciones de operación y mantenimiento del proyecto. Tiene las capacidades

    necesarias para hacerse cargo de estas labores, además que está en sus funciones yámbito conforme la normatividad en materia de aguas vigente.

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    8/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    7

    De acuerdo a la modalidad de ejecución del PSI en acuerdo con el JICA, la ejecución de losproyectos son mediante empresas constructoras; en el presupuesto de los proyectos seconsideran todos los ítems para esta modalidad.

    Por otro lado, debemos indicar que este proyecto forma parte complementaria de otrasintervenciones en el valle, como son: las obras en la infraestructura de riego mayor, el riegotecnificado y la capacitación.

     ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUA ( ALA)

    La Administración Local de Agua, como ente responsable de la supervisión y cumplimientode la autoridad respecto a la aplicación de las normas legales, es el indicado para asegurarla sostenibilidad del Sistema. En este proyecto la participación de la ALA Locumba-Samaes muy importante, para que efectúe el seguimiento y la supervisión periódica de lasacciones del programa de recaudaciones por concepto de venta de agua, así como solicitea la Junta de Usuarios Locumba, que presenten de acuerdo a ley los balances de ingresosasí como los resultados de los indicadores de gestión alcanzados cada año.

    1.3. PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

    El cronograma de ejecución física se detalla en el Cuadro Nº 1.7, el mismo que se haelaborado teniendo en cuenta el desarrollo de todas las partidas consideradas en elpresupuesto de obra, el cronograma incluye la formulación del estudio definitivo el mismoque se llevara a cabo en el lapso de 02 mes, mientras que el proceso constructivo de laobra será de 02 meses.

    |CUADRO Nº 1.7: PLAN DE IPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

    1 2 1 2

    I Expediente Técni co  3,305.38 2,203.59

    5,508.97

    II Desarrollo de la Infraestructura 61,210.81

    1 OBRAS PROVISIONALES  1,357.00 1,357.00

    2,714.00

    2 TRABAJOS PRELIMINARES  781.33 781.33

    1,562.67

    3 MOVIMIENTO DE TIERRAS  1,693.29 1,693.29

    3,386.59

    4 OBRAS DE CONCRETO  21,523.44 21,523.44

    43,046.87

    5 VARIOS  3,959.41 3,959.41

    7,918.82

    6 MITIGACION AMBIENTAL  1,290.93 1,290.93

    2,581.86

    5 Gastos Generales + Uti lidades  8,263.46 8,263.46

    16,526.92

    SUB TOTAL OBRAS 83,246.70

    6 Supervisión2,720.82 2,720.82

    5,441.64

    TOTAL S/.   3,305.38 2,203.59 41,589.68 41,589.68 88,688.34

    PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO "OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DE AGUA PORBLOQUES DE RIEGO" VALLE DE LOCUMBA

    METAS TOTAL S/.Item ESTUDIOSMESES

     

    Fuente Elaboración propia del Consultor}

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    9/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    8

    1.4. MARCO LÓGICO

    El marco lógico ha sido formulado teniendo en cuenta la lógica vertical que establece la relaciónde causa-efecto con el nivel superior y la lógica horizontal que permite establecer las relacionescausales entre los objetivos del proyecto y los factores del entorno. De esta manera se ha

    obtenido el marco lógico, el cual se muestra a continuación.

    Cuadro Nº 5.14Matriz de Marco Lógico del Proyecto

    OBJETIVOS – ACTIVIDADES INDICADORESMEDIOS DE

    VERIFICACIÓNSUPUESTOS

    FINEFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA EN LA JUNTA DEUSUARIOS LOCUMBA

    Incremento de los ingresos dela Junta de Usuarios Locumba,estimado en S/ 18,614.71nuevos soles anuales, paramejorar los servicios de O&M,

    después del primer año deimplementado el proyecto.

    Balance contable deingresos percibidos enla Junta de Usuarios.Informe de monitoreodel ALA.- Locumba -

    Sama

    La JU destinara losingresosadicionales engastos de operacióny mantenimiento delas estructuras

    construidas.No hay morosidaden los pagos porventa de agua.

    PROPÓSITO

    REDUCCION DE LASPERDIDAS DE AGUA EN

    EL SISTEMA DEDISTRIBUCIÓN DE AGUAEN EL VALLE LOCUMBA

    Se incrementa la eficiencia dedistribución que representa unvolumen de 0.59 MMCanuales, después del primeraño de implementado elproyecto.

     Reportes de losoperarios- sectoristasde riego.

    Informe anual de laJunta de UsuariosLocumba.

    Para contribuir amejorar impactos: Medición

    permanente en lascabeceras debloques.

     Capacitaciónidónea del personala cargo de la O&M.

    COMPONENTES

    1 Suficiente obras demedición

    1.1 Se Implementan 12estructuras de medición,durante 2 meses, después deaprobado el estudio definitivo.

    -Informes deSupervisión,-Acta de entrega yrecepción de obra.-Acta de conformidadde obra.

     No se percibeprocesoinflacionario delcosto de losInsumos deconstrucción.

     Tendencia demejora en larecaudación porpago de tarifa deagua.

     ACCIONES

    1.1. Construcción yMejoramiento de obras demedición.

    Se invierte un total de S/83,246.70 durante 2 meses,después de aprobado el

    expediente técnico.

    Registros yconvocatorias.Procesos de licitaciónpública.

    Actas de conformidadde aprobación delicitaciones.

    1.2 Supervisión de las obrasde medicion.

    Se invierte un total de S/5,441.64 durante 2 meses,después de aprobado elexpediente técnico.

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    10/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    9

    1) Las estructuras de medición de caudales a construir mejorarán la distribución del recursohídrico en especial en las cabeceras de los canales que forman los bloques de riego. Elproyecto beneficiara a 606 usuarios que tienen un área bajo riego de 3,467.88 ha.

    2) El presente proyecto tiene como metas:Construcción de 12 estructuras de medición de agua

    3) Facilitará las labores de distribución de agua a los sectoristas de riego de la Junta de deUsuarios de Locumba y Comisiones de Regantes.

    4) La Infraestructura y el Expediente Técnico asciende a la suma de S/. 83,246.70 Nuevossoles, suma que va permitir el desarrollo de las metas propuestas, del total de financiamientoel 20 % de la Obra corresponde a la contrapartida de los beneficiarios del Proyecto, en estacaso la Junta de Usuarios Locumba, y el 80% corresponde al aporte del estado (Contrato dePréstamo JBIC – PE31). 

    POSTJunta deUsuarios

    % S/. % S/. S/. % %Costos de Exped. Técnico   100 5,508.97 0 0.00 5,508.97 100Costos de obra   80 62,190.18 20 15,547.55 77,737.73 100Operación y Mantenimiento   100

      . 67,699.15 15,547.55 83,246.70

    INVERSION

    DESCRIPCION Beneficiarios Aportes TotalesJICA

    Progr. Sub Sectorial

    de Irrigaciones

     Fuente: Elaborador por el Consultor

    Las labores de Supervisión, serán financiadas por el PSI cuyo costo se aprecia en el cuadrosiguiente:

    % S/.Costos de Supervi si ón 100 5,441.64

    DESCRIPCIONProgr. Sub Sectorial

    de IrrigacionesJICA

    INVERSION

     Fuente: Elaborador por el Consultor

    5) Los indicadores de Rentabilidad Social determinan que si es factible la inversión

    EVALUACION SOCIAL DEL PROYECTOINDICADORES DE RENTABILIDAD VAN TIR B/C

    ALTERNATIVA DE SOLUCION UNICA 11,595.81 17.66% 1,31Fuente: Elaborador por el Consultor  

    6) Beneficios de los usuarios en la distribución del recurso hídrico ya que tendrá una dotaciónde riego mas precisa.

    7) Es necesario realizar trabajos de capacitación en la operación y mantenimiento de lasestructuras de medición .

    8) Las estructuras de medición de caudales pierden precisión cuando se varían lascondiciones iniciales en las cuales fueron diseñadas, por lo que se les debe hacer un

    mantenimiento permanente.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • 8/19/2019 Pip Agua 2054 Rpalacios

    11/11

    PERFIL DE PRE INVERSIÓN: OBRAS DE MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE LOCUMBA 

     _______________________________________________________________________________________________________________ 

    10

    9) Para la calibración de las miras se considera condiciones hidráulicas y geométricasestables en la sección del medidor, por lo que se recomienda que se mantengan dichascondiciones.

    En conclusión, la ejecución de la implementación de las estructuras de medición se

    considera como una buena posibilidad, para superar parte de la problemática que aquejaactualmente a los agricultores de la Junta de Usuarios Locumba, como es la distribucióndel agua.

    Dada la naturaleza del proyecto, se considera que el estudio a nivel de perfil es suficienteno siendo necesario realizar estudios adicionales, por lo tanto, se propone que el presenteproyecto pase al siguiente nivel del ciclo de proyectos del SNIP: elaboración delExpediente Técnico para su posterior ejecución; para ello deberá emitirse la viabilidadcorrespondiente