Pir 2003

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Pir 2003

    1/18

    PIR 2003El Tribunal de Calificación ha anulado 15 preguntas, ue han

    sido eli!inadas de este docu!ento"

    1" #Cu$l de los siguientes !oti%os de la conducta hu!ana, sepodr&a clasificar co!o social'

    1. El sexo.2. El sueño.3. El logro.4. La sed.5. El hambre.

    3" #(u) función es la encargada de la recuperación corporaldespu)s de un e*ercicio f&sico intenso'

    1. La función psicomotriz.2. La función simptica.3. La función cardio!ascular.4. La función parasimptica.5. La función hipotalmica.

    +" #Có!o se deno!ina la incapacidad para recordar lainfor!ación anterior al trau!a'

    1. "mnesia retrógrada.2. #nterferencia retroacti!a.3. #nterferencia proacti!a.4. "mnesia proacti!a.5. "mnesia anterógrada.

    5" #En u) ni%el del sueo se encuentra el su*eto cuandopresenta s&nto!as parecidos al estado de %igilia, aunue est)dor!ido - per!ane.ca in!ó%il'

    1. $rimer ni!el% #nmediatamente despu&s de habersedormido.

    2. 'egundo ni!el% 'ueño un poco ms profundo.3. (ercer ni!el% 'ueño ms ) ms profundo.4. *uarto ni!el% El sueño ms profundo.5. 'ueño +E, o paradó-ico.

    /" #Cu$les de las siguientes caracter&sticas for!an parte de losprocesos controlados, segn chneider - hiffrin 144'

    1. o precisan atención/ dependen de un especialentrenamiento.

    2. 0ifciles de modificar ) no necesitan consumoatencional.

    3. o tienen capacidad limitada ) estn en función delentrenamiento.

    4. +euieren atención ) presentan capacidad limitada.5. 'e procesan todos los datos a la !ez ) no tienen

    !elocidad limitada de almacenamiento.

    4" #Có!o se deno!ina el retraso o error producido en no!brar

    un color cuando se presenta en una palabra ue denota otrocolor'1. #nterferencia tapping.2. $riming ) categorización.3. (est de e-ecución continua.4. Efecto 'troop.5. uicio semntico.

    6" #Cu$l es el proceso ue nos per!ite desco!poner uncon*unto de intensidades en sus ondas sinusoidalesco!ponentes'

    1. "nlisis de ourier.

    2. andas de ,ach.3. Efecto de $ur6in-e.4. (eora tricromtica de la !isión.5. ,etmeros.

    " #Cu$l es la diferencia !$s peuea ue distingue unapersona entre dos est&!ulos'

    1. ,&todo de a-uste.2. ,&todo de los estmulos constantes.3. 7mbral absoluto.4. 7mbral diferencial.5. Escalamiento.

    10" #(u) proceso per!ite au!entar el poder de enfoue del o*para focali.ar la i!agen del ob*eto %isuali.ado'

    1. "comodación.2. $unto cercano.3. $resbicia.4. $unto ciego.5. *reación de la imagen.

    11" #(u) procedi!iento es el ue transfiere conoci!ientos deunas $reas a otras - funciona ante situaciones nue%as parcial ototal!ente desconocidas'

    1. "cti!ación.2. #nteracción.3. "nlisis.4. +eflexión.5. "naloga.

    12" #Cu$les son las inferencias ue de!andan la actuación delsu*eto sobre su entorno o sobre un !odelo de )ste'

    1. #nferencias explcitas.2. #nferencias directas.3. #nferencias manipulati!as.4. #nferencias indirectas.5. #nferencias sub-eti!as.

    13" #(u) !odelo cone7ionista consta de una red de unidadesue est$n relacionadas entre s& por !edio de cone7iones, de!odo ue cada unidad se encuentra conectada con el resto delas unidades'

    1. El modelo de 8luc6 ) o9er.2. El modelo de ,ar6man.3. El modelo de 'han6s.4. El modelo de 8entner.5. El modelo de ,c*lelland ) +umelhart.

    1+" #(u) enfoue !antiene la bsueda del significado por elsu*eto co!o proceso b$sico de la !e!oria en situaciones

    naturales'1. El enfoue de *rai6.2. El enfoue de Ebbinghaus.3. El enfoue de e9ell.4. El enfoue de roadbent.5. El enfoue de artlett.

    15" egn Tul%ing #8 u) !e!oria corresponde el recuerdo de7periencias personales - sus relaciones te!porales'

    1. ,emoria semntica.2. ,emoria a corto plazo.3. ,emoria sensorial.

    1

  • 8/16/2019 Pir 2003

    2/18

    PIR 20034. ,emoria superdotada.5. ,emoria episódica.

    1/" #Có!o se enuncia la hipótesis de la interferencia'1. El ol!ido se produce porue la huella de memoria es

    enmascarada por otros sucesos.2. La información en la memoria se des!anece

    espontneamente con el tiempo.3. La retención me-ora despu&s de un periodo de !igilia.4. La retención del material es menor trascurrido un

     periodo de sueño.5. (ras un cese de acti!idad la información se retiene en

    menor grado.

    14" #Cu$l es el aspecto b$sico del condiciona!iento cl$sico dePa%lo%'

    1. La intensidad del sonido.2. El tipo de comida.3. La contig:idad temporal entre un estmulo neutral ) el

    estmulo incondicionado.4. La luz de la habitación.5. El experimentador.

    16" #Cu$l es la t&pica situación del condiciona!iento operante'1. El gato intentando abrir la puerta de la ca-a problema.2. La rata recorriendo un laberinto en (.3. 7n perro atado a una plataforma.4. La ca-a de '6inner en la ue la rata aprieta la palanca.5. 7na cabina experimental.

    1" #(u) ra!a de la ling9&stica intenta deter!inar las reglasue describen có!o se for!an - co!prenden los sonidos delhabla'

    1. on&tica.2. $sicologa del lengua-e.3. onologa.4. $sicologa cogniti!a.5. *omunicación.

    20" #(u) uso tiene el lengua*e en el nio, segn :igots;-'1. *omo un instrumento de comunicación con el otro ue

    llega a con!ertirse en un instrumento de comunicación consigomismo.

    2. *omo un refle-o de su organización cogniti!a uee!oluciona hacia la socialización.

    3. *omo un segundo sistema de señalización.4. *omo un hbito cinest&sico.5. *omo una t&cnica de refuerzo social.

    21" En el estudio de la personalidad, la tendencia opredisposición a co!portarse de una !anera parecida en!uchas situaciones distintas hace referencia al concepto de<

    1. Estado.2. Expectati!a.3. +asgo.4. ecesidad.5. Esuema.

    22" #(u) te!pera!ento de la teor&a cl$sica de los CuatroTe!pera!entos corresponder&a al perfil de alta e7tra%ersión -ba*o neuroticis!o'

    1. 'anguneo.

    2. ,elancólico.3. lemtico.4. "utoconsciente.5. *ol&rico.

    23" #Cu$les de las siguientes son facetas de la di!ensiónResponsabilidad de acuerdo con el !odelo de personalidad delos Cinco =actores'

    1. "utodisciplina ) deliberación.2. *onfianza ) altruismo.3. #maginación ) creati!idad.4. 8regarismo ) aserti!idad.5. ;ulnerabilidad e impulsi!idad.

    2+" egn la teor&a de la acti%ación e!ocional propuesta porE-senc; para el neuroticis!o, #Cu$l de las siguientes es una dlas estructuras biológicas relacionada con esta di!ensión'

    1. 'istema lmbico.2. 'istema "cti!ador +eticular "scendente.3. "mgdala.4. 'istema de #nhibición *onductual.5. $utamen.

    25" #Cu$les son las di!ensiones o factores de segundo orden d!odelo de la personalidad de Cattell e%aluadas en elcuestionario 1/P=>5'

    1. Extra!ersión/ ansiedad/ independencia/ autocontrol )dureza.

    2. euroticismo/ extra!ersión/ apertura/ amabilidad )responsabilidad.

    3. Extra!ersión/ neuroticismo ) psicoticismo.4. "nsiedad/ b

  • 8/16/2019 Pir 2003

    3/18

    PIR 20032" #(u) tipo de e!ociones se asocian con la di!ensión depersonalidad e7tra%ersión'

    1. $ositi!as.2. eutras.3. egati!as.4. 0e sorpresa.5. 0e culpa.

    30" El porcenta*e de %arian.a de las di!ensiones b$sicas depersonalidad ue se atribu-e a la herencia se encuentra entre<

    1. 1=> ? 2=>.2. 3=> ? 4=>.3. 5=> ? @=>.4. A=> ? B=>.5. C=> ? 1==>.

    31" #Cu$l es el perfil de personalidad ue se asocia con eltrastorno de personalidad antisocial'

    1. "lto neuroticismo ) alta apertura.2. "lta extra!ersión ) alto neuroticismo.3. a-a extra!ersión ) ba-a amabilidad.4. "lta responsabilidad ) alto neuroticismo.5. a-a amabilidad ) ba-a responsabilidad.

    32" #Cu$l de los siguientes es el test de inteligencia !$sadecuado para e%aluar directa!ente el factor g !ediantepruebas de inteligencia fluida'

    1. (est 'tanford?inet.2. Escala de #nteligencia para adultos de Dechsler D"#'F.3. (est de ,atrices $rogresi!as de +a!en.4. (est de "ptitudes 0iferenciales 0"(F.5. (est de "ptitudes Especficas $,"F.

    33" egn el !odelo de la personalidad de 8llport, #Có!o sedeno!ina el Rasgo ue es tan rele%ante en la %ida de unapersona ue pr$ctica!ente todos sus co!porta!ientos sonatribuibles a la influencia de dicho rasgo'

    1. *om

  • 8/16/2019 Pir 2003

    4/18

    PIR 20031. La !arianza.2. La media.3. 7n ndice de simetra.4. *uantiles.5. 7n ndice de curtosis.

    ++" @a %arian.a de una !uestra considerada desde 6sub!uestras es<

    1. La suma de las !arianzas parciales.2. La media de las !arianzas parciales.3. La media de las !arianzas ms la !arianza de las

    medias.4. La !arianza de las medias.5. La media de las !arianzas menos las !arianzas parciales.

    +5" An procedi!iento adecuado - sencillo para conocer la%arian.a de k %ariables ue se co!binan lineal!ente paraobtener una puntuación total es<

    1. La co!arianza.2. El coeficiente de determinación.3. La correlación.4. El estadstico de ,ann?Dhitne).5. La matriz de !arianzas?co!arianzas.

    +/" i deseo co!parar la %ariabilidad ue e7iste entre lapercepción espacial en nios de 5 - en nios de 12 aos, usar)<

    1. La !arianza con la des!iación tpica.2. El coeficiente de !ariación.3. La amplitud semiintercuartil.4. La des!iación media.5. El rango.

    +4" i el CI de un indi%iduo es 5 - ocupa el percentil 30considera!os ue<

    1. El C5> de los su-etos se encuentra por encima del !alor.2. El A=> de los su-etos supera el *# C5.3. El 3=> de los su-etos supera el *#.4. El 5> de los su-etos se encuentra por deba-o del !alor

    3=.5. inguna alternati!a es correcta.

    +6" i en una distribución la Bediana %ale 12 - la Bedia /,#Có!o es la distribución'

    1. "sim&trica positi!a.2. 'im&trica.3. "sim&trica negati!a4. Leptoc

  • 8/16/2019 Pir 2003

    5/18

    PIR 20035" i desea!os predecir %alores de lectura a partir del %alor 12de !ate!$ticas !ediante J F "5K L10<

    1. El error ue cometeremos ser de [email protected]. $ara predecir necesito/ adems/ conocer la media de .3. $redeciremos el !alor 1@ para matemticas.4. $redeciremos el !alor 1@ para lectura.5. ecesito conocer el error cuadrtico medio para poder

    hacer predicciones.

    /0" e una encuesta a +00 psicólogos escolares respondieron2+0" #=or!an estos 2+0 una !uestra aleatoria de todos lospsicólogos escolares'

    1. '/ porue suponen ms de la mitad de los encuestados.2. Es una muestra representati!a/ aunue no aleatoria.3. '/ es una muestra aleatoria.4. o.5. 0epende de cul sea el ob-eti!o de la encuesta.

    /2" Cuando se reali.an preguntas personales al e%aluado uecarecen de rele%ancia para resol%er el proble!a por el ue %ienea consulta, esta!os infringiendo la nor!a )tica deM

    1. *onfidencialidad.2. $rotección a la pri!acidad.3. 0erecho al consentimiento informado.4. *apacitación del usuario de las pruebas.5. 0erecho a la igualdad de oportunidades.

    /3" Cualuier condición ue pro%oue diferencias entre laspuntuaciones de una prueba ue sean irrele%antes para supropósito, se refle*a enM

    1. El coeficiente de correlación.2. La !arianza de error.3. El inter!alo de confianza.4. La !alidez.5. La consistencia interna.

    /+" @a afir!ación “El grado en que las diferencias entre puntuaciones se deben a la variable que queremos medir y no a

    otras” pone en e%idencia la relación ue e7iste entre<1. iabilidad ) !arianza de error.2. Gomogeneidad de los tems ) representati!idad del

    contenido.3. $ercentiles ) puntuaciones tpicas.4. E!aluación referida al criterio ) norma intragrupo.5. *oeficiente de fiabilidad ) homogeneidad del grupo.

    /5" @a fiabilidad, en Psicolog&a, se define co!o<1. La consistencia/ precisión ) estabilidad de las medidas

    obtenidas en un test.2. El grado en el ue un instrumento de e!aluación mide lo

    ue pretende medir.3. La comparación entre las puntuaciones de un test ) una

    distribución de puntuaciones obtenida con una muestrarepresentati!a.

    4. La correlación entre las puntuaciones de un test ) otrasmedidas externas e independientes de la misma !ariable.

    5. La rele!ancia ) representati!idad de los tems de un test.

    //" #(u) tipo de fiabilidad nos !uestra el grado en ue laspuntuaciones son independientes de factores dependientes de lasituación -a sea internos o e7ternos'

    1. (est?retest.

    2. 0os mitades.3. ormas paralelas.4. #nter-ueces.5. Muder?+ichardson.

    /4" @as afir!aciones neutras o %agas, aplicables a los su*etos, eun error frecuente en los infor!es, al ue deno!ina!os efecto

    1. arnum.2. +apport.3. +osenthal.4. Dechsler.5. inet.

    /6" Ana for!a de interpretar los resultados de una pruebaconsiste en co!pararlos con el patrón de desarrollo nor!al dela caracter&stica en cuestión" Esta infor!ación la proporcionan

    1. Las normas e!oluti!as.2. La e!aluación referida al criterio.3. Las normas intragrupo.4. Las puntuaciones tpicas.5. Los percentiles.

    /" @a desigualdad de la distancia entre %alores, especial!enteen los e7tre!os de la distribución, es uno de los incon%enientesde<

    1. Los estaninos.2. Las puntuaciones (.3. Las puntuaciones *#.4. Los percentiles.5. Los eui!alentes de curso.

    40" @os !)todos de representación role-playing  son !u-utili.ados dentro de las t)cnicas<

    1. $ro)ecti!as.2. 'ub-eti!as.3. 0e obser!ación.4. Nb-eti!as.5. 0e entre!istas.

    41" En las t)cnicas de obser%ación #Cu$l es la fuente de error!$s i!portante, procedente del su*eto e%aluado'

    1. 'imulación.2. i!elación.3. 'ub-eti!idad.4. "sentimiento.5. +eacti!idad.

    42" @a asignación de un indi%iduo o un fenó!eno a unacategor&a perteneciente a un siste!a de clasificación, nor!al opatológico se deno!ina<

    1. 0iagnóstico.2. $ronóstico.3. "namnesis.4. Nrientación.5. E!aluación.

    43" #Cu$l de las siguientes afir!aciones sobre las t)cnicaspro-ecti%as es =8@8<

    1. $ermiten un ma)or rapport.2. La simulación es difcil/ por ser tareas entretenidas )

    enmascaradas.

    5

  • 8/16/2019 Pir 2003

    6/18

    PIR 20033. Especialmente

  • 8/16/2019 Pir 2003

    7/18

    PIR 20031. $&rdida de elasticidad.2. #ncremento de la sincronización con los estmulos de

    ambiente.3. "lteración de la ritmicidad conductual.4. +educción de la acti!ación motora.5. Eliminación de la conducta de ingesta.

    2" An agonista de los receptores ?8N88 presenta<1. Efecto antidepresi!o.2. Efecto antipsicótico.3. Efecto ansiog&nico.4. Efecto antimaniaco.5. Efecto ansioltico.

    3" Ana in-ección de lactato sódico induce<1. 7na crisis de angustia en su-etos normales.2. 7na crisis de angustia en su-etos predispuestos a ellas.3. 7n trastorno de ansiedad generalizada.4. 7n trastorno depresi!o.5. 7n episodio esuizofr&nico.

    +" #(u) t)cnica per!ite !edir la acti%idad cerebral !ientrasel su*eto est$ reali.ando una tarea'

    1. La inmunohistoumica.2. La microdilisis.3. La microiontoforesis.4. La resonancia magn&tica funcional.5. La tomografa axial computerizada.

    /" @os &ndices de re!isión de los s&nto!as depresi%os son !$sele%ados<

    1. *on frmacos de acción noradren&rgica.2. *on frmacos de acción serotonin&rgica.3. *on tratamientos duales o combinados de ambos tipos

    de antidepresi!os.4. *on frmacos de acción colin&rgica.5. *on combinaciones de frmacos colin&rgicos )

    serotonin&rgicos.

    4" #(u) e%ento debe ocurrir para ue se indu.ca el sueoREB'

    1. La acti!ación del locus coeruleus ) del rafe.2. La inhibición del locus coeruleus ) del rafe.3. La inhibición de la protuberancia tegmento dorsal.4. La inhibición del n

  • 8/16/2019 Pir 2003

    8/18

    PIR 2003desatender al resto de los est!mulos, dejando fuera gran cantidad

    de información externa” '1. Laguna temporal.2. Giper!igilancia.3. "mnesia.4. 0isproxesia.5. "usencia mental.

    10" #En cu$l de los siguientes trastornos !entales est$ !$salterada la atención selecti%a'

    1. (rastorno obsesi!o?compulsi!o.2. Esuizofrenia.3. Enfermedad de "lzheimer.4. 0epresión ma)or.5. $aranoia.

    110" #Có!o se deno!ina la alteración en la cual e7iste una“distorsión de memoria en grado patológico por incluir detalles

     falsos o por una referencia temporal incorrecta” '1. $aramnesia.2. "mnesia funcional.3. "mnesia anterógrada.4. "mnesia retrógrada.5. *riptomnesia.

    111" #esde u) enfoue, inger - -nne plantearon ue lades%iación co!unicacional de los padres est$ relacionada conlos trastornos del pensa!iento de los hi*os ue en el futuro %ana padecer una esui.ofrenia'

    1. #ndi!idual?gen&tico.2. #nteraccional?gen&tico.3. #nteraccional?esttico.4. #ndi!idual?interaccional.5. #ndi!idual?esttico.

    112" #Cu$l es el s&ndro!e af$sico cortical en el ue laco!prensión auditi%a est$ !u- deteriorada'

    1. "fasia de roca.2. "fasia de conducción.3. "fasia de Dernic6e.4. "fasia motora transcortical.5. "fasia anómica?amn&sica.

    113" #Cu$l es el s&ndro!e ue se caracteri.a por un fuertedeterioro en las funciones de la !e!oria anterógrada - de la!e!oria retrógrada, apat&a - preser%ación de las capacidadessensoriales - otras capacidades intelectuales'

    1. 'ndrome de *apgras.2. 'ndrome amn&sico de Morsa6off.3. 'ndrome de 8anser.4. 'ndrome de Mleine?Le!in.5. 'ndrome de $ic69ic6.

    11+" #(u) alteración padece un su*eto alcohólico crónico uetiene desorientación, fluctuación del ni%el de conciencia,alucinaciones, !iedo intenso, te!blores con agitación !otora ehiperreacti%idad %egetati%a'

    1. #ntoxicación alcohólica.2. 'ndrome de Morsa6off.3. "lucinosis alcohólica.4. Encefalopata de Dernic6e.5. 0elirium tremens.

    115" #Cu$l es el s&ndro!e ue se caracteri.a por s&nto!as co!catalepsia, rigide. !uscular, negati%is!o, estupor, !utis!o,estereotipias - ecos&nto!as'

    1. 'ndrome *on!ulsi!o.2. 'ndrome de Morsa6off.3. 'ndrome de "bstinencia.4. 'ndrome *atatónico.5. 'ndrome de $ic6.

    11/" #Có!o se deno!ina Gla producción no intencional des!labas, palabras o frases durante el habla” '

    1. 0islalia.2. $arafasia.3. 0isartria.4. 0isfasia.5. arfulleo.

    114" #Có!o se deno!ina la “considerable falta de atención parinteresarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los

    est!mulos que despiertan inter"s en situaciones normales” '1. #ndiferencia atencional.2. Giperproxesia.3. Laguna temporal.4. "proxesia.5. #nestabilidad de la atención.

    116" #Có!o se deno!ina el tipo de a!nesia ue no tiene unaetiolog&a org$nica - en la cual los factores e!ocionales son losprincipales responsables de ue ocurra'

    1. "mnesia retrógrada.2. "mnesia funcional.3. "mnesia anterógrada.4. "mnesia afecti!a.5. $aramnesia.

    11" @a laguna temporal es una alteración de<1. La memoria semntica.2. La concentración.3. El aspecto formal del pensamiento.4. El contenido del pensamiento.5. La memoria de procedimiento.

    120" #Cu$l de los siguientes es un trastorno for!al delpensa!iento'

    1. #dea obsesi!a.2. (ransmisión del pensamiento.3. uga de ideas.4. Lectura del pensamiento.5. +obo del pensamiento.

    121" #(u) caracteri.a al s&ndro!e de Oleine>@e%in'1. La cataplexia.2. La obsesi!idad.3. La narcolepsia.4. La somnolencia diurna excesi!a ue puede durar !aria

    semanas.5. Oue afecta en ma)or proporción a mu-eres ue a

    hombres.

    122" #(u) trastorno psico!otor consiste en !o%i!ientosin%oluntarios de la lengua, boca - cara'

    B

  • 8/16/2019 Pir 2003

    9/18

    PIR 20031. Esterotipia.2. ,anierismo.3. 0iscinesia.4. "praxia.5. Espasmo.

    12+" #Cu$l es la principal diferencia entre signo y s!ntoma'1. 'igno es un indicador de un proceso cogniti!o )

    sntoma es un indicador de un proceso orgnico.2. 'igno es un indicador sub-eti!o ) sntoma es un

    indicador ob-eti!o del mismo proceso.3. 'igno es un indicador ob-eti!o de un proceso orgnico )

    sntoma es un indicador sub-eti!o de un proceso orgnico )Pofuncional.

    4. El signo explica la enfermedad/ el sntoma sólo ladescribe.

    5. 7n signo es un indicador ob-eti!o de un procesocogniti!o ) un sntoma lo es de un proceso funcional.

    125" @os pacientes esui.ofr)nicos en tareas de reacción<1. (ardan el doble ue los manacos.2. 'e benefician de los inter!alos preparatorios.3. 'on ms rpidos ue los su-etos normales.4. o poseen un Qset segmentalR/ poseen un Qset generalR.5. ,uestran una e-ecución cada !ez peor a medida ue

    aumenta el n

  • 8/16/2019 Pir 2003

    10/18

    PIR 2003134" @a organi.ación e!plea di%ersos !ecanis!os para reducirlos efectos de la sobrecarga de infor!ación" e los siguientes#cu$l for!a parte de au)llos ue introducen ca!bios en elcontenido de los !ensa*es'

    1. *ola de espera.2. iltrado.3. *reación de canales m

  • 8/16/2019 Pir 2003

    11/18

    PIR 2003153" El trastorno generali.ado del desarrollo se diagnosticasegn el B>I: - B>I:>TR 8P8, 1+, 2000 en el e*ediagnóstico<

    1. #.2. ##.3. ###.4. #;.5. ;.

    15+" An nio ue obtiene un CI de +0 en una pruebaestandari.ada de inteligencia sufre un retraso !ental"

    1. 8ra!e.2. 0e gra!edad no especificada.3. ,oderado.4. $rimario.5. Le!e.

    155" @a edad !&ni!a en ue se considera ue un nio padeceenuresis se establece alrededor de<

    1. Los tres años.2. Los siete años.3. Los doce años.4. Los cinco años.5. Los diez años.

    15/" El trastorno ue consiste en la ingestión persistente desustancias no nutriti%as sin ue el su*eto !uestre a%ersión a las!is!as se deno!ina<

    1. +umiación.2. (rastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la

    niñez.3. $ica.4. ulimia ner!iosa.5. (rastorno de +ett.

    154" @a preocupación in*ustificada en la infancia por posiblesdaos ue pudieran ocurrirle a personas significati%as escaracter&stica de<

    1. (rastorno de pnico.2. (rastorno de ansiedad de separación.3. $sicosis infantil.4. (rastorno de hipersensibilidad social en la infancia.5. (rastorno disocial.

    156" El ndice de Basa Corporal se define co!o<1. $roporción entre el cuadrado del peso en 6ilogramos )

    la altura en metros.2. $roporción entre el peso en 6ilogramos ) la altura en

    metros.3. $roporción entre la altura en metros ) el peso en

    6ilogramos.4. $roporción entre el peso en 6ilogramos ) el cuadrado de

    la altura en metros.5. $roporción entre el peso en 6ilogramos ) la altura en

    centmetros.

    15" @a buli!ia ner%iosa se caracteri.a por<1. 7n Tndice de ,asa *orporal menor de 1B.2. 7na p&rdida de control sobre el comportamiento

    alimentario.3. 7n rechazo a mantener el peso por encima del !alor

    mnimo normal para edad ) altura.

    4. 7n ligero sobrepeso.5. 7na obesidad mórbida.

    1/0" Ana de las caracter&sticas de la depresión infantil es<1. La heterogeneidad de su manifestación sintomatológic2. 'u asociación a sntomas manacos o hipomanacos.3. La ausencia de estado de nimo disfórico.4. La presencia de comportamientos agresi!os frecuentes5. La ausencia de sntomas fsicos.

    1/1" @os cinco e*es< iagnóstico pri!arioQ Trastornos de lainteracciónQ Trastornos !)dicos - del desarrolloQ =actorespsicosociales de estr)sQ - i%el de desarrollo e!ocional,pertenecen a la clasificación diagnóstica<

    1. ,anual diagnóstico ) estadstico de los trastornosmentales 0',?#;F.

    2. *riterios diagnósticos de in!estigación +0*F.3. *lasificación 0iagnóstica de = a 3 *0% =?3F.4. *lasificación #nternacional de las Enfermedades *#E

    1=F.5. *lasificación de psicopatologa del beb& de 8reenberg

    1/2" egn Nolb- 16 G@a for!a de co!porta!iento ueresulta en el nio, co!o consecuencia de tener - !antener unapro7i!idad con otra persona, con la ue se identificaclara!ente - de la !e*or !anera posibleH, se deno!ina<

    1. (rastorno de ansiedad por separación.2. #dentidad.3. "pego.4. *onciencia de s mismo.5. $ersonalidad.

    1/3" El !alestar intenso - persistente acerca del propio se7o, *unto al deseo por pertenecer al se7o opuesto es caracter&sticodel<

    1. (rastorno disociati!o de la sexualidad.2. (rastorno negati!ista desafiante.3. El onanismo compulsi!o.4. (rastorno de la conciencia de s mismo.5. (rastorno de la identidad sexual.

    1/+" Ana de las causas !$s co!unes de retraso !ental es<1. "buso de alcohol durante el embarazo.2. actores ambientales.3. (raumatismos durante el parto.4. ,icrocefalia.5. 'ndrome de 0o9n.

    1//" Ano de los ca!bios !$s i!portantes ue introdu*o elB>III respecto de sus predecesores fue<

    1. La adopción de un sistema diagnóstico basado en lasteoras psicosociales.

    2. La definición de criterios pormenorizados para laidentificación de los trastornos.

    3. La delimitación de categoras diagnósticas eui!alentea las de la *#E?@.

    4. La incorporación de apartados especficos sobre lasestrategias terap&uticas ms adecuadas para cada trastorno.

    5. La organización de las categoras diagnósticas en baselos conceptos de neurosis ) psicosis.

    11

  • 8/16/2019 Pir 2003

    12/18

    PIR 20031/4" #(u) trastorno se caracteri.a por el deterioro de la!e!oria en ausencia de otros deterioros cognosciti%ossignificati%os'

    1. 0emencia tipo "lzheimer.2. 0emencia debida a la enfermedad de Guntington.3. (rastorno amn&sico.4. 0emencia !ascular.5. 0elirium.

    1/6" @a aparición de la sinto!atolog&a t&pica de un s&ndro!e deabstinencia agudo en un indi%iduo ue -a no consu!e, al sere7puesto a los est&!ulos a!bientales ue fueron condicionadosal consu!o de las sustancias de las ue era dependiente, sedeno!ina<

    1. 'ndrome de abstinencia condicionado.2. 'ndrome de tolerancia cruzada.3. 'ndrome de tolerancia condicionado.4. 'ndrome de abstinencia cruzada.5. 'ndrome de abstinencia tardo.

    1/" egn ?ain - Oleber 16/, una de las caracter&sticasprincipales del s&ndro!e de abstinencia de la coca&na es<

    1. 'ntomas depresi!os.2. (rastornos gastrointestinales.3. 0esorientación espacio?temporal.4. (rastornos sexuales.5. $roblemas atencionales ) de memoria.

    140" #(u) autor acuó el t)r!ino Gesui.ofreniaH subra-andoue la caracter&stica esencial de este trastorno era lafrag!entación de los ne7os asociati%os en los procesos depensa!iento'

    1. leuler.2. *ro9.3. 'chneider.4. "ndreasen.5. Mraepelin.

    141" #(u) s&nto!a asociado a la esui.ofrenia alude a lapobre.a del lengua*e - del contenido del lengua*e'

    1. "nhedonia.2. "bulia.3. "gnosia.4. "logia.5. "pata.

    142" egn el B>I:, #(u) condición cl&nica se caracteri.apor la presencia, durante al !enos 2 aos, de nu!erososepisodios de s&nto!as hipo!an&acos ue no cu!plen loscriterios para un episodio !an&aco, - nu!erosos per&odos des&nto!as depresi%os ue no cu!plen los criterios para unepisodio depresi%o !a-or'

    1. (rastorno ciclotmico.2. (rastorno hipomanaco.3. (rastorno bipolar ##.4. (rastorno bipolar #.5. (rastorno depresi!o no especificado.

    143" egn el B>I:, #(u) condición cl&nica se caracteri.apor un per&odo de al !enos 2 aos en los ue ha habido unestado de $ni!o depri!ido durante la !a-or parte del d&a, con!$s d&as con dicho estado presente ue ausente, aco!paado de

    otros s&nto!as depresi%os ue no cu!plen los criterios para unepisodio depresi%o !a-or'

    1. Episodio mixto.2. (rastorno distmico.3. (rastorno depresi!o ma)or.4. Episodio depresi!o crónico.5. Episodio melancólico.

    14+" egn el B>I:, la ansiedad - la preocupación e7cesi%ascaracter&sticas del trastorno por ansiedad generali.ada suele iaco!paada por<

    1. 'ensación de ahogo.2. (auicardia.3. useas.4. 'udoración.5. (ensión muscular.

    145" egn la propuesta e7plicati%a del trastorno por ansiedadgenerali.ada planteada por Nor;o%ec, #u) papel dese!pea preocupación en este trastorno'

    1. *ontribu)e a percibir las amenazas como menosa!ersi!as ) ms controlables.

    2. $aradó-icamente/ facilita la discriminación entreestmulos amenazantes ) no amenazantes.

    3. #nterfiere en el procesamiento emocional de lainformación relacionada con la amenaza.

    4. $aradó-icamente/ incrementa la capacidad para generasoluciones eficaces ante los problemas.

    5. $roduce la reacti!ación de los recuerdos negati!os del pasado.

    14/" En el trastorno obsesi%o>co!pulsi%o, #u) deno!inaciónreciben las i!$genes, palabras o frases tranuili.adoras uee!plea la persona para reducir la ansiedad'

    1. #deas sobre!aloradas.2. #deas obsesi!as.3. $ensamientos egodistónicos.4. +ituales mentales.5. $reocupaciones mórbidas.

    144" Entre los criterios diagnósticos propuestos por el B>I:para el trastorno por so!ati.ación figura<

    1. 7na historia de dolor relacionada con al menos @ zonao funciones corporales distintas.

    2. 7na historia de al menos 1 sntoma sexual o del sistemreproductor distinto al dolor.

    3. 7na historia de al menos 4 sntomas gastrointestinalesdistintos al dolor.

    4. 7na historia de al menos 2 sntomas o d&ficits uesugieren una condición neurológica ue no se restringe al dolor.

    5. 7na historia de al menos 2 sntomas cardiorespiratorio

    146" @a principal caracter&sticas de la pseudociesis es<1. La presencia de sntomas no producidos

    intencionalmenteF ue afectan a la función motora !oluntaria osensorial ) ue sugieren una condición neurológica.

    2. La presencia crónica de fatiga o debilidad corporal.3. La preocupación exagerada por alg

  • 8/16/2019 Pir 2003

    13/18

    PIR 20035. La falsa creencia de estar embarazada asociada a señales

    ob-eti!as de embarazo.

    14" @os s&nto!as de los trastornos facticios se caracteri.anporue<

    1. Nbedecen a las mismas ganancias secundariasespecficas ue se obser!an en las personas simuladoras.

    2. 'e inician antes de los 3= años ) adoptan la forma de untrastorno neurológico.

    3. 'on producidos de manera intencional por la personacon el fin de asumir el papel de enfermo.

    4. $roducen una gran preocupación en la persona )a uelos interpreta como señal de una gra!e enfermedad.

    5. (ienen una clara base biológica.

    160" egn el B>I:>TR, el trastorno caracteri.ado pore7periencias persistentes o recurrentes de distancia!iento o deser un obser%ador e7terno de los propios procesos !entales odel cuerpo, - en el ue per!anece intacto el sentido de larealidad, se deno!ina<

    1. (rastorno de despersonalización.2. uga disociati!a.3. (rastorno de con!ersión.4. (rastorno de desrealización.5. (rastorno de identidad disociati!o.

    161" @a a!nesia caracteri.ada por la incapacidad pararecordar aconteci!ientos ue ocurrieron durante un per&odo detie!po concreto, nor!al!ente las pri!eras horas despu)s deun suceso trau!$tico, se deno!ina<

    1. "mnesia sistematizada.2. "mnesia localizada.3. "mnesia continua.4. "mnesia generalizada.5. "mnesia selecti!a.

    162" El transe7ualis!o es<1. 7na disfunción sexual.2. 7n trastorno de la identidad sexual.3. 7n subtipo de tra!estismo fetichista.4. 7n trastorno de la orientación sexual.5. 7n caso atpico de parafilia.

    163" egn el !odelo de Narlo 16/, uno de los principalesfactores responsables del desarrollo de las disfunciones se7ualeses<

    1. La erotofobia gestada durante la infancia tras unaexperiencia negati!a.

    2. La falta de atracción fsica ) los problemas decomunicación entre los miembros de la pare-a.

    3. La focalización de la atención en pensamientosnegati!os o irrele!antes para la acti!idad sexual.

    4. La falta de habilidad ) conocimiento sobre elfuncionamiento sexual.

    5. La educación moral ) religiosa restricti!a ue inhibe lasiniciati!as de la persona para el establecimiento de contactossexuales.

    165" Indica la afir!ación correcta sobre las pesadillas<1. ;ienen acompañadas de una acti!ación !egetati!a mu)

    intensa.2. La persona no recuerda el contenido del sueño.

    3. "l despertar/ la persona pierde durante algunos minutoel contacto con la realidad.

    4. 'uelen aparecer durante la fase del sueño +E,.5. 'e caracterizan por una alteración del ritmo sueño?

    !igilia.

    16/" #Có!o se deno!ina el habla o e!isión de sonidos consignificado psicológico durante el sueo sin ue e7ista unaconcepción cr&tica sub*eti%a durante el episodio'

    1. 'ndrome de $ic9ic6.2. ,ioclonus nocturno.3. 'omnilouio.4. actatio capitis nocturna.5. ruxismo.

    164" #Có!o se deno!ina el trastorno de personalidadcaracteri.ado por un !alestar intenso - una capacidadreducida para las relaciones interpersonales, distorsionescogniti%as o percepti%as - e7centricidades del co!porta!iento

    1. E!itación.2. Esuizoide.3. "ntisocial.4. Esuizotpico.5. $aranoide.

    166" #Có!o se deno!ina el trastorno de la personalidadcaracteri.ado por un patrón de inestabilidad de las relacionesinterpersonales, la autoi!agen - los afectos - de una notablei!pulsi%idad'

    1. Esuizoide.2. Lmite.3. "ntisocial.4. Gistriónico.5. E!itación.

    16" #(u) trastorno de personalidad pertenece *unto altrastorno de personalidad obsesi%oco!pulsi%o - el de e%itaciónal grupo de losGte!erosos>ansiososH'

    1. Lmite.2. Gistriónico.3. 0ependiente.4. $aranoide.5. "ntisocial.

    10" Indica la afir!ación correcta sobre los siguientestrastornos del control de i!pulsos segn el B>I:<

    1. En la cleptomana el robo se considera una expresiónsofisticada de sentimientos hostiles.

    2. El trastorno explosi!o intermitente se caracteriza porrepentinos episodios de conductas autolesi!as seguidas de p&rdidade conciencia.

    3. La persona con piromana experimenta acti!aciónemocional con anterioridad a la pro!ocación deliberada delincendio/ ) sentimientos de culpa cuando se inicia el fuego.

    4. En el -uego patológico/ la conducta de -uegodesadaptati!a aparece en el contexto de un episodio manaco.

    5. La persona con tricotilomana experimenta bienestar/gratificación o ali!io cuando se arranca el pelo.

    11" i una nia atribu-e el !al resultado en un e7a!en a latendencia del profesor a puntuar ba*o a las chicas en

    13

  • 8/16/2019 Pir 2003

    14/18

    PIR 2003co!paración con los chicos est$ reali.ando una atribución detipo<

    1. *ontrolable/ estable e interna.2. *ontrolable/ inestable e interna.3. #ncontrolable/ estable ) externa.4. #ncontrolable/ inestable ) externa.5. Externa/ controlable ) estable.

    12" El acróni!o I""E"8"@" hace referencia a<1. 7n procedimiento dirigido a la resolución de problemas

     basado en la heurstica.2. 7n procedimiento dirigido al entrenamiento en

    habilidades sociales.3. 7n procedimiento dirigido al entrenamiento en

    comprensión lectora.4. 7n programa dirigido al control de la impulsi!idad en

    niños hiperacti!os.5. 7n programa de reentrenamiento atribucional.

    13" entro del !odelo ecológico de Nrofenbrenner la relaciónprofesor>alu!no for!ar&a parte del<

    1. Endosistema.2. ,icrosistema.3. ,esosistema.4. Exosistema.5. ,acrosistema.

    1+" 8l hecho de ue todas las estructuras cognosciti%as est)ninterrelacionadas de tal !anera ue cualuier conoci!ientonue%o deba enca*arse dentro del siste!a e7istente, en la teor&apiagetiana se deno!ina<

    1. "daptación.2. "similación.3. Gabituación.4. Nrganización.5. Euilibración.

    15" egn el !odelo original de Cho!s;- el lengua*e puededescribirse en t)r!inos de dos tipos de estructuras ue son<

    1. 7na estructura bsica ) una estructura complementaria.2. 7na estructura semntica ) una estructura sintctica.3. 7na estructura profunda ) una estructura superficial.4. 7na estructura uni!ersal ) una estructura idiosincrsica.5. 7na estructura para el lengua-e oral ) otra para el

    lengua-e escrito.

    1/" Entre las pri!eras producciones orales del nio seencuentra el arrullo ue<

    1. "parece hacia los @ meses de edad.2. *onsiste en ensartar di!ersos sonidos id&nticos.3. *onsiste en la producción de sonidos !oclicos de una

    slaba ) ocasionalmente una combinación consonante?!ocal comoQguR.

    4. *onsiste en un tipo de sonido ue el niño efect

  • 8/16/2019 Pir 2003

    15/18

    PIR 2003205" El ni%el de !oralidad con%encional segn la propuesta deOShlberg se e7tiende entre<

    1. Los 4 ) los @ años.2. Los @ ) los 1= años.3. Los 1= ) los 13 años.4. Los 13 ) los 1@ años.5. Los 1@ ) los 23 años.

    20/" El efecto Pig!alión es lo !is!o ue<1. El efecto ald9in.2. La le) del Efecto.3. La profeca de autocumplimiento.4. La le) de la "buela.5. El efecto Ueigernic6.

    204" @a asi!ilación es un concepto cla%e #e u) teor&a'1. La teora de Eri6son.2. La teora de $iaget.3. La teora de "usubel.4. La teora de 8agn&.5. La teora de andura.

    20" El 8pgar se caracteri.a por ser una prueba de e%aluación<1. Oue sólo se puede aplicar cuando el niño tiene al menos

    una hora de !ida.2. Oue sólo la pueden aplicar especialistas en psicologa

    del desarrollo.3. *omple-a ue reuiere una serie de instrumentos para

    ue tenga !alidez el resultado.4. Larga consta de uince temsF pero mu) precisa.5. 'encilla% en ella se obser!a la presenciaPausencia de

    cinco signos en el momento del nacimiento ) 5 minutos despu&s.

    210" @a teor&a psicosocial de Eri;son se caracteri.a por<1. La existencia de seis etapas.2. 'er continuista/ es decir/ ser contraria a la di!isión del

    desarrollo en etapas.3. "sumir la existencia de una serie de etapas ue suponen

    crisis de personalidad.4. Entender ue se supera una etapa cuando se elimina por

    completo los rasgos negati!os de dicha etapa.5. 0esarrollar las etapas propuestas por reud.

    211" En relación con las !oti%aciones ue puede lle%ar a unapersona a decidir ser psicoterapeuta segn ?u- 164, #Cu$lde las siguientes es considerada co!o funcional o positi%a'

    1. "flicción emocional del terapeuta.2. 'oledad ) aislamiento.3. 0eseo de poder.4. *apacidad de autonegación.5. ecesidad de amor.

    212" Entre los antecedentes de las psicoterapias actuales, #8ui)n se le puede atribuir el haber clasificado las enfer!edadesen dos tipos< las naturales ue eran asunto de los !)dicos - laspreternaturales ue eran cosa del de!onio'

    1. Gipócrates.2. 8aleno.3. 8assner.4. ,esmer.5. "ristóteles.

    213" #8 u) autor rele%ante dentro de la historia de laspsicoterapias atribuir&as esta idea< “Existe un fluido f!sico quellena el universo y que es el veh!culo de unión entre el hombre,

    tierra y los astros# $a enfermedad se origina a causa de una

    distribución desequilibrada de ese fluido en el cuerpo” '1. *harcot.2. Li&bault.3. ernheim.4. ,esmer.5. anet.

    21+" #(ui)n de los siguientes autores constitu-e un antecedentdel inter)s por integrar distintas perspecti%aspsicoterap)uticas'

    1. +ogers.2. ,aslo9.3. ateson.4. 0ollard ) ,iller.5. Mell).

    215" #Cu$les fueron las discrepancias b$sicas entre =reud -8dler ue lle%aron a )ste lti!o a abandonar la ociedadPsicoanal&tica en 111'

    1. 0iscrepancias en torno al concepto de inconsciente.2. 0iscrepancias en torno a algunos aspectos de la teora

    de la libido en reud.3. 0iscrepancias en la importancia de la interpretación d

    los sueños.4. 0iscrepancias en torno al principio del placer.5. 0iscrepancias en torno al uso de la asociación libre de

    ideas en terapia.

    21/" #8 u) edad corresponde apro7i!ada!ente la deno!inafase anal propuesta por =reud'

    1. $rimer año de !ida.2. 'egundo año.3. Entre los tres ) cinco años.4. La adolescencia.5. Entre los cuarenta ) los cincuenta años.

    214" #(u) !ecanis!o de defensa descrito por el psicoan$lisisestar&a actuando en una terapeuta ue, por haber sufridoabusos se7uales en su infancia, tiende a %er indicios en suspacientes de haber padecido este !is!o proble!a'

    1. 0esplazamiento.2. ormación reacti!a.3. 'ustitución.4. 'ublimación.5. $ro)ección.

    21" En el !arco del proceso anal&tico, #Có!o se deno!ina a lt)cnica en la ue el terapeuta !uestra al paciente dos cosasopuestas con la intención de colocarlo ante un dile!a para ue%ea la contradicción e7istente'

    1. +esistencia egosintónica.2. *onfrontación.3. *larificación.4. #nterpretación.5. +eacción transferencial.

    220" #8 cu$l de los siguientes autores le debe!os el origen de lpsicoterapia guest$ltica'

    15

  • 8/16/2019 Pir 2003

    16/18

    PIR 20031. "llport.2. ,aslo9.3. +ogers.4. erne.5. $erls.

    221" #8 u) autor funda!ental en el naci!iento del !odelosist)!ico de terapia fa!iliar le debe!os la teor&a del doble%&nculo'

    1. ateson.2. Datzla9ic6.3. ,inuchin.4. Laing.5. o9lb).

    222" #En cu$l de los siguientes !odelos psicoterap)uticos seoriginó la noción de Galian.a terap)uticaH para generali.arse!$s tarde a otros'

    1. En el modelo psicodinmico.2. En el modelo conductual.3. En el modelo existencial.4. En el modelo cogniti!o.5. En el modelo constructi!ista.

    223" #esde cu$l de los siguientes enfoues psicoterap)uticos seconsidera especial!ente ue en la actitud del terapeuta resultafunda!ental ue )ste se site en una posición de euidistanciacon respecto a las posiciones de las personas i!plicadas en elproble!a'

    1. 0esde los enfoues fenomenológicos.2. 0esde los enfoues conductuales.3. 0esde los enfoues cogniti!os.4. 0esde los enfoues sist&micos.5. 0esde los enfoues psicodinmicos.

    22+" El senti!iento de inferioridad - el af$n de poderconstitu-en nociones centrales en<

    1. La psicologa analtica de ung.2. La psicologa indi!idual de "dler.3. La obra de ,. Mlein.4. La psicoterapia bre!e psicodinmica.5. Los traba-os de Eri6son.

    225" #Cu$l de los siguientes !odelos de las estructuras ps&uicasdesarrollados en la obra de =reud es el responsable de ladistinción entre los tres ni%eles de conciencia< inconsciente,preconsciente - consciente<

    1. ,odelo topogrfico.2. ,odelo dinmico.3. ,odelo económico.4. ,odelo gen&tico.5. ,odelo estructural.

    22/" #8 u) !o!ento se re!onta el naci!iento for!al de lasprincipales t)cnicas de rela*ación< el entrena!iento autógeno -la rela*ación progresi%a'

    1. Entre 1BA= ) 1BB=.2. Entre 1C1= ) 1C2=.3. Entre 1C25 ) 1C35.4. Entre 1C45 ) 1C55.5. Entre 1C@= ) 1CA=.

    224" #En u) tipo de rela*ación el paciente aprende a tensar sóauellos !sculos relacionados con una acti%idad !ientras!antiene rela*ados au)llos ue no son necesarios'

    1. En la rela-ación por grupos musculares.2. En la rela-ación por e!ocación.3. En la rela-ación condicionada.4. En la rela-ación diferencial.5. En la rela-ación discriminatoria.

    226" @a inducción de sensaciones de calor - pesade. escaracter&stica de un tipo de rela*ación" #e cu$l'

    1. Entrenamiento autógeno.2. +ela-ación muscular.3. ,editación.4. "utohipnosis.5. +espiración.

    22" e considera ue los traba*os e7peri!entales de Bar-Co%er ones constitu-en un antecedente i!portante de<

    1. La rela-ación progresi!a.2. La desensibilización sistemtica.3. La inundación.4. El entrenamiento en solución de problemas.5. La inoculación de estr&s.

    230" #Có!o se deno!ina al principio por el cual la presentacióde un ele!ento de la *eraru&a elicita una respuesta de ansiedacu-a intensidad puede ser inhibida por la respuesta antagónicde rela*ación'

    1. #nhibición recproca.2. Gabituación dual.3. Gabituación mxima.4. *ontracondicionamiento a!ersi!o.5. Extinción ansiógena.

    231" #8 cu$l de los siguientes autores %incular&as con el origende la t)cnica de inundación'

    1. 'tampfl.2. Dolpe.3. aum.4. 'chultz.5. Le!is.

    232" #(u) t)cnica estar&a!os aplicando con un paciente uetiene fobia a las ratas, si el terapeuta dice' G8hora !e gustar&aue te i!aginaras la siguiente escena< est$s tu!bado en elc)sped del parue cuando una rata se te apro7i!a, de un saltose coloca enci!a de ti - co!ien.a a !ordisuearte la pierna!ientras sientes el dolor - la sangre ue te producen sus!ordedurasH<

    1. 0esensibilización en imaginación.2. #nundación in !i!o.3. #nundación en imagen.4. #mplosión.5. 0esensibilización enriuecida.

    233" #(u) teor&a e7plicati%a de la inundación seala ue laausencia de respuesta de escape se debe a la e7istencia de unarespuesta ue co!pite con tal conducta, de !anera ue el!iedo no desaparece sino ue se !antiene !ientras el su*etodesarrolla nue%as respuestas<

    1. (eora de la respuesta competiti!a.

    1@

  • 8/16/2019 Pir 2003

    17/18

    PIR 20032. ,odelo de habituación dual.3. (eoras cogniti!as.4. (eora bifactorial.5. (eora de alternancia ansiógena.

    23+" #Cu$l de las siguientes afir!aciones relati%as a la *eraru&ade una inundación resulta =8@8'

    1. La -erarua debe ser elaborada entre el paciente ) elterapeuta.

    2. Los tems ms ba-os de la -erarua deben e!ocarrespuestas de ansiedad mu) le!es.

    3. En general/ cuantas ms situaciones ansiógenas inclu)a/me-or ser la -erarua.

    4. $uede incluir en su contenido sensaciones de ansiedadexperimentadas por el paciente.

    5. Las situaciones deben ser ordenadas de forma -erruicaseg

  • 8/16/2019 Pir 2003

    18/18

    PIR 20033. E)senc6.4. *autela.5. Ellis.

    2+4" #(u) tipo de est&!ulos presenta!os cuando aplica!os lat)cnica de refor.a!iento negati%o encubierto'

    1. +eales positi!os.2. +eales a!ersi!os.3. #maginarios positi!os.4. #maginarios a!ersi!os.5. #maginarios tanto positi!os como a!ersi!os.

    2+6" #Cu$l de los siguientes autores D ha sido especial!enterele%ante en el desarrollo histórico de las t)cnicas a%ersi%as'

    1. Datson ) +a)ner.2. ,ax.3. ,ahone).4. '6inner.5. *autela.

    2+" T)cnica!ente hablando, cuando aplica!os un Gcastigonegati%oH uere!os decir ue<

    1. En lugar de aplicar contingentemente un estmuloa!ersi!o/ retiramos un estmulo positi!o.

    2. Estamos aplicando de forma errónea el castigo.3. Estamos aplicando el castigo ante conductas negati!as.4. El castigo producir efectos negati!os en el su-eto.5. os excedemos en la intensidad del castigo.

    250" @a utili.ación de e!etina, apo!orfina - disulfir$n enterapia son e*e!plos del uso de la terapia<

    1. "!ersi!a el&ctrica.2. "!ersi!a umica.3. "!ersi!a gustati!a.4. "!ersi!a olfati!a.5. "!ersi!a tctil.

    251" Entre las aplicaciones terap)uticas del biofeedbac;, elpletis!ógrafo se utili.a para infor!ar de<

    1. La presión de los m