3
Aquí tenemos una pirámide de población, elaborada con los datos del INE. Por claridad, he solicitado los datos año por año, y en lugar de las edades he colocado los años de nacimiento. Teniendo en cuenta su forma, podríamos clasificarla dentro de la categoría del "As de picas". Esta forma es típica de países que sufrieron una guerra o profunda depresión hace cosa de 10 años. Pero, ¿por qué? España sólo ha pasado por una transición demográfica. Uno de los motivos es la deformación de la pirámide por el centro debido a la llegada de 5 millones de inmigrantes de esas franjas de edad. Los hijos de los inmigrantes han ensanchado la base de la pirámide. Si sólo contásemos a los españoles, la silueta de la pirámide se parecería más bien a una botella de Coca- Cola. Algo no tan extraño, teniendo en cuenta que lo habitual hoy en día es que las parejas sólo tengan un hijo de media, ¿verdad? Muchos os preguntaréis: ¿qué son esos colores? Pues son las distintas generaciones que conviven en España. Cada una de las franjas puede ser agrupada según sus características comunes. Empecemos. Nacidos antes de 1922: Estas personas tienen más de 85 años. Una proeza, teniendo en cuenta que en aquel entonces la esperanza de vida era de 35 años. El INE me ofrece todos los mayores de 85 como un solo grupo y no tengo suficiente información para hablar más de ellos. Estos fueron los padres de la generación de los años 40 (naranja). Nacidos entre 1923 y 1936: La forma de este tramo de la pirámide es

Piramide Poblacion EspañA Comentada

  • Upload
    sonered

  • View
    6.427

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Piramide Poblacion EspañA Comentada

Aquí tenemos una pirámide de población, elaborada con los datos del INE. Por claridad, he solicitado los datos año por año, y en lugar de las edades he colocado los años de nacimiento.

Teniendo en cuenta su forma, podríamos clasificarla dentro de la categoría del "As de picas". Esta forma es típica de países que sufrieron una guerra o profunda depresión hace cosa de 10 años. Pero, ¿por qué? España sólo ha pasado por una transición demográfica.

Uno de los motivos es la deformación de la pirámide por el centro debido a la llegada de 5 millones de inmigrantes de esas franjas de edad. Los hijos de los inmigrantes han ensanchado la base de la pirámide. Si sólo contásemos a los españoles, la silueta de la pirámide se parecería más bien a una botella de Coca-Cola. Algo no tan extraño, teniendo en cuenta que lo habitual hoy en día es que las parejas sólo tengan un hijo de media, ¿verdad?

Muchos os preguntaréis: ¿qué son esos colores? Pues son las distintas generaciones que conviven en España. Cada una de las franjas puede ser agrupada según sus características comunes. Empecemos.

Nacidos antes de 1922: Estas personas tienen más de 85 años. Una proeza, teniendo en cuenta que en aquel entonces la esperanza de vida era de 35 años. El INE me ofrece todos los mayores de 85 como un solo grupo y no tengo suficiente información para hablar más de ellos. Estos fueron los padres de la generación de los años 40 (naranja).

Nacidos entre 1923 y 1936: La forma de este tramo de la pirámide es

Page 2: Piramide Poblacion EspañA Comentada

claramente un triángulo. Lo propio de una población en expansión y con una corta esperanza de vida. Estos fueron los padres de la generación de los años 50 (amarillo).

Nacidos durante la Guerra Civil (1936-1939): En tiempos de guerra, lo habitual es que las personas no procreen, como se aprecia en el entrante de estos años.

Generación de los años 40 (1940-1950): Estas personas conocieron la miseria y el hambre de la posguerra en plena infancia. Durante su juventud, trabajaron en la época del desarrollismo español. Hoy en día, ellos suelen ser reacios a familiarizarse con las nuevas tecnologías y el estilo de vida de los jóvenes. Su frase típica es: "Cuando yo tenía tu edad...". Son los padres del baby-boom retardado de los años 60 y 70, y en parte, de la generación X.

Los Cincuentones (1951-1963): Llamados los triunfadores o simplemente generación T. Ampliamente reconocidos en este foro como los hombres que mueven los hilos de la sociedad actual. La gran mayoría de los políticos y empresarios exitosos a día de hoy pertenecen a esta generación. Las mujeres de esta generación se fueron incorporando al mercado laboral, rompiendo la tradición de mantenerse de ama de casa. Pasaron su adolescencia a finales de los 70, principios de los 80. Son los padres de la generación X y, en parte, de la generación Y.

Baby-boom (1964-1976): Se trata de un baby-boom que llegó con retraso respecto a lo habitual, que suele ser poco después de un período de guerra. No fue así en España. En los años 60 y 70 era habitual ver familias con un gran número de hijos, los que ahora forman esta generación. Conocidos hoy en día como los JASP (Joven Aunque Sobradamente Preparado), prácticamente todos tienen carrera universitaria y títulos de idiomas. Vivieron su adolescencia en los años 80 y 90, pero acabaron siendo las víctimas de la mayor estafa piramidal de la historia: la burbuja inmobiliaria. Siempre luchando por encontrar trabajo fijo y bien remunerado con respecto a sus estudios, se han encontrado con un escenario nada propicio: competencia brutal por los puestos de trabajo y una inmigración que aumentaba aún más los candidatos a los empleos. Por si fuera poco, sus jefes son los actuales cincuentones. Esto ha llevado a muchos de ellos a vivir con mil euros al mes (son la primera versión de los mileuristas), pagando pisos a precios de oro. Debido a la situación económica a la que están abocados, esta generación tiene un hijo de media por pareja (los que los tienen). Por el desfase entre generaciones que causa empezar a procrear a los 30 años, sus hijos son conocidos como la generación Z.

Generación X (1977-1985): Esta es la generación de transición entre los dedicados y esforzados Baby-boomers y la generación Y. Tienen en torno a 25 ó 30 años, pero muchos de ellos siguen viviendo en casa de sus padres, por la dificultad de independizarse en estos años que vivimos, o porque están terminando sus estudios universitarios. Tienen por lo general un carácter vividor, prefieren no tener preocupaciones. Crecieron con los videojuegos, las teleseries norteamericanas y los dibujos animados japoneses de los años 90, y actualmente son los que más saben de informática, llegando a ser considerados geeks. Las mujeres de esta generación

Page 3: Piramide Poblacion EspañA Comentada

son tristemente conocidas en este foro como unas porqueyolovalguistas culpables de la archifamosa burbuja sexual.

Generación Y (1986-1998): La generación conocida en España como los Canis o ShUrMaNoS vAsIlOnEs. Ocupan (y poco más) los institutos y universidades de hoy en día, y la mayoría de ellos son un quebradero de cabeza para sus profesores. No tanto para sus padres, que pasan poco tiempo con ellos. Es muy habitual que ambos trabajen y dejen a los chavales criarse en la calle, lo que les lleva a iniciarse en las drogas y el sexo a edades cada vez más tempranas. La generación del messenger y el reggaeton es la gran preocupación de la sociedad. Salvo excepciones, a la mayoría no les importa suspender más de la mitad de las asignaturas de clase, siempre que puedan vivir a su manera. El único estilo de vida que practican es el de hedonismo y consumismo a lo bestia, y es porque no han conocido otro en sus vidas.

Generación Z (1999-actualidad): Los llamados "hijos del milenio". La gran incógnita. Hasta ahora, habían sido niños criados en una época de falsa prosperidad a crédito. Crecer durante una burbuja y conocer su primera crisis en la infancia marcará sus vidas. Y es que sólo podemos esperar que, cuando les toque gobernarnos, lo hagan lo mejor posible y con la lección aprendida.

¿Cómo lo veis?