4
Página 11 suplemento piuke Miércoles 27 de Mayo de 2015 La lucha mundial contra Monsanto E ste 23 de mayo de 2015, mi- llones de personas en más de 48 países se levantaron y sa- lieron a marchar, caminaron paso a paso, grito a grito; son millones de indignados pidiendo una sola cosa: “¡Paren a Monsanto ya!”. Un día como éste, en India, un campe- sino se suicidó por la pérdida de sus cultivos de algodón. La depen- dencia del paquete tecnológico asociado a la siembra de las semi- llas de Monsanto ha ocasionado suicidios masivos. Esa misma mañana, Juan rayó las paredes de la ciudad con la imagen de un niño abrazado a su madre que utilizaba una máscara de gas con la leyenda “No quiero morir, fuera Monsanto”. Aún moja- da la pinta en Paraguay, una mujer como tú, como yo, como tantas, con cinco meses de embarazo per- dió a su hijo bajo los efectos del Roundup, nombre comercial del glifosato producido por Monsanto. Un herbicida que tiene sus oríge- nes en el gas naranja utilizado pa- ra matar de hambre y envenenar a los vietnamitas durante la guerra de Estados Unidos contra Viet- nam3,, cuya patente expiró en 2000 y, además, es altamente tóxi- co y no biodegradable. 4 Unas lunas antes, Miguel en EE.UU sembraba las semillas de maíz que Monsanto le vendió bajo estas condiciones: “Cuando los agricultores compran una varie- dad de semilla patentada, firman un acuerdo donde se suscribe que cultivarán únicamente la semilla que nos están comprando y que no guardarán ni volverán a sem- brar las semillas que van a producir las plantas que están cultivando y contienen la tecnología patenta- da. Al año, más de 250.000 agri- cultores compran semillas acep- tando estas condiciones en los Es- tados Unidos”5. Miguel no pudo guardar esa se- milla, no pudo sembrarla nueva- mente, no pudo sembrar nada más que la semilla que le venden cada cosecha para sembrar en ese suelo que se volvió infértil, no pu- do más que usar los químicos que venían con esas semillas. Un día no pudo pagar nuevamente la semilla para sembrar más maíz, no pudo evitar la muerte de los animales de su granja, no pudo evitar que a su comunidad se le contaminaran los cultivos, no pudo. Monsanto patenta las semillas que vende a través del robo del co- nocimiento ancestral acumulado en éstas, con base en esos mejora- mientos genéticos, y luego deja a millones sin poder utilizar otras se- millas ni sembrar en sus suelos. La vida de Miguel como agricultor de- pende de Monsanto, que le dice: “Las patentes son necesarias para asegurarnos de que recibiremos el pago por nuestros productos y por toda la inversión que realizamos para desarrollar estos productos. Ésta es una de las razones básicas de las patentes”. En Venezuela las patentes sobre organismos vivos están prohibidas en la Constitu- ción, según el artículo 127. Sin embargo, y desde la indigna- ción, nuevamente millones de per- sonas en cientos de ciudades de 48 países, se levantaron y salieron a marchar, caminaron paso a paso, grito a grito, pidiendo una sola co- sa: ¡Paren a Monsanto ya! En otro lado, Vargas en su silla de oficina se sentaba, tenía mu- chos puntos de cuenta que firmar, pero tomó la prensa, miró la nota y se preguntó: “Pero, bueno, ¿cómo vamos a acabar entonces con el hambre en el mundo si no com- pramos la semillas patentadas?”. No sabe que la FAO en octubre de 2014 declaró que 80% de los ali- mentos que comemos provienen de la agricultura familiar, y que ese modelo debe ser el protagonista del cambio. “Las explotaciones familiares son parte de la solución para lograr la seguridad alimentaria y el desarro- llo rural sostenible; la seguridad ali- mentaria y la sostenibilidad del me- dio ambiente en el ámbito mundial dependen de más de 500 millones de explotaciones familiares que forman la espina dorsal de la agri- cultura en la mayor parte de los pa- íses” . Monsanto lo sabe, por eso busca aniquilar este sistema con la promoción de monocultivos a gran escala que incluyen el uso de agrotóxicos que matan la diversi- dad, nuestra diversidad, para siem- pre. En Venezuela, al día de la movili- zación mundial se le sumó una muestra de experiencias agroeco- lógicas 7. En Caracas, diversos co- lectivos agroecológicos de Mérida, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Lara, Cojedes, Distrito Capital y Ya- racuy se reunieron para participar en la jornada contra Monsanto. Alverio, agricultor de papas des- de los cinco años, en un discurso totalmente en disputa con el de Monsanto, comentó: “Queremos que la papa negra se propague, allí está nuestra felici- dad que todos puedan sembrarla en todas las comunidades, y no de- pender del combito que venden. ¡No les vamos a perdonar el daño que han hecho!”. También Fray, de Anzoátegui, y Pablo Characo agregaron que en sus semillas cultivadas sin agrotóxi- cos, y mejoradas utilizando los sa- beres de las abuelas, los abuelos y las comunidades, está la vida y la posibilidad de alimentarnos con soberanía. Monsanto es el líder mundial en el uso de biotecnología moderna para la siembra y sus transgénicos. No son seguros para la salud, de hecho, los Gobiernos de Austria, Grecia, Hungría, Francia, Luxem- burgo, Alemania, Bulgaria, Suiza y China han vetado los cultivos transgénicos, y han fijado cláusu- las de salvaguarda o moratorias a los transgénicos; y otros Gobier- nos, como Italia, Irlanda, Turquía, Polonia, Ecuador y Bolivia, los han prohibido rotundamente 8. El poder de Monsanto trascien- de el campo de los productos ali- mentarios, es un poder sobre los cuerpos y territorios. Su maniobra corporativa abarca el sector farma- céutico 9; es decir, ante los alimen- tos que enferman por sus químicos asociados, ¿cuál es la respuesta?: más químicos que produce la mis- ma corporación. Este negocio far- macéutico opera a través de Phar- macia, filial de Pfizer Inc y Solutia. Un círculo de muerte. La muerte es el componente esencial del negocio de Monsan- to10. “Monsanto no tiene más ciencia, valores o conocimientos que la guerra”, según Vandana Shiva. Los mecanismos creados van en contra de las posibilidades de reproducción de la vida. Otro de estos mecanismos grotescos es precisamente el negocio de los mercenarios de guerra. En el año 2013 circuló la noticia de la compra de Blackwater, una de las principales empresas de mercenarios, por parte de Mon- santo. Es decir, el círculo de muer- te contiene el negocio de la salud, el de la reproducción de los ali- mentos y el de las guerras por en- cargo. Por eso, Alverio dijo: “Que- remos darle la batalla a las trans- nacionales, y la forma es por la re- producción de nuestras semillas nativas que pueden alimentar a nuestro pueblo”, y repitió: “¡No les vamos a perdonar el daño que han hecho!”. El glifosato sigue lloviendo, la di- versidad sigue desapareciendo, los suelos siguen muriendo, hasta la leche materna de las madres lo contiene 11; sin embargo, los cuer- pos siguen en resistencia. La bata- lla es por la defensa de las posibili- dades de reproducir la vida. Mon- santo hoy tiene el mayor de sus lí- mites: la determinación de los pue- blos a defender su derecho a la vi- da, como derecho colectivo para poder reproducirla con cuerpos, territorios, semillas, conocimientos y saberes libres. Liliana Buitrago A. laculturanuestra.com Argentina: El gobierno nacional, Monsanto, las semillas y todos nosotros. Apuntes para el debate Por Carlos A. Vicente “Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio como un sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cam- bio climático, desmontes, concentración económica, fumigaciones con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la cali- dad de los alimentos, monocultivos, etc” 19 de mayo pasado el Ministro de Agricultura Carlos Casamiquela y el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández anunciaron un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el uso de las semillas. Se han dicho muchas cosas en estos pocos días. Vamos a ver algunas y reflexionar sobre la situación, buscando los alcances y los peligros de estos anuncios. Ir contra Monsanto Haciendo prolijamente lo que Monsanto pidió: La Nación tituló “Con un DNU, el Gobierno intenta frenar a Monsanto” En el mismo sentido Pági- na 12 afirmó “El Estado bus- ca impedir el cobro de rega- lías por fuera de la ley”, en el marco de la “guerra de las semillas”. Dos medios tan dispares ya se habían puesto de acuerdo, también con Cla- rín, en interpretar los acuer- dos entre el Gobierno Na- cional y los actores naciona- les del Agronegocio como avances de la democracia, antes y después del conflic- to por la resolución 125. Y es más fácil, incluso, si hay un malo externo, en este ca- so la transnacional semillera / agrotóxica Monsanto. El centro de la noticia es para ellos la discusión de parte de la renta de la soja, concretamente el pago o no a los semilleros de las “regalías extendidas” por parte de los productores. La nota del diario La Voz del Interior apunta “Si bien la medida oficial abarcaría a un universo de productos y eventos, en este caso viene a interceder en el sistema implementado por Monsan- to para el cobro del canon tecnológico por la soja In- tacta que –junto con un contrato de partes con los usuarios– determinó que los acopios y exportadores deben retener el canon si este no hubiera sido abona- do previamente con la se- milla”. Para nosotros el eje es el futuro del modelo: este de- creto es un paso clave en la apropiación del sistema agroalimentario por parte de las empresas transnacio- nales, en uno de sus eslabo- nes más sensibles: las semi- llas. El mercado potencial de alimentos, recordémoslo, es más grande que el automo- triz y el de petróleo suma- do. Una forma clave para el control por parte de las em- presas es el control sobre lassemillas y por medio de estas sobre qué se cultiva y que no. La discusión por el uso propio: la locura de tener que pedir permiso para ha- cer algo tan natural como respirar: En el parte de prensa del ministerio (el texto definiti- vo del dnu todavía no está disponible) habla de la crea- ción de un “registro de uso propio“. Esto estaba ya en los textos de los proyectos de ley que circularon desde 2012 y fue uno de los cen- tros de las críticas. Esto implicaría que la fa- milia campesina, legítima dueña de las semillas, le ten- dría que pedir permiso al Estado, a instancias de las transnacionales semilleras/ agrotóxicas, para hacer lo que hizo siempre, y que el conjunto de la sociedad ne- cesita cada vez más. Una lo- cura total. La Federación Agraria Ar- gentina salió a repudiar es- ta parte de la medida y dijo: “hay que defender el uso propio irrestricto”. La enti- dad no cuestiona el modelo Cont. pág.12

Piuke

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Ecologista

Citation preview

Página 11suplemento piuke Miércoles 27 de Mayo de 2015

La lucha mundial contra MonsantoEste 23 de mayo de 2015, mi-

llones de personas en más de48 países se levantaron y sa-

lieron a marchar, caminaron pasoa paso, grito a grito; son millonesde indignados pidiendo una solacosa: “¡Paren a Monsanto ya!”. Undía como éste, en India, un campe-sino se suicidó por la pérdida desus cultivos de algodón. La depen-dencia del paquete tecnológicoasociado a la siembra de las semi-llas de Monsanto ha ocasionadosuicidios masivos.

Esa misma mañana, Juan rayólas paredes de la ciudad con laimagen de un niño abrazado a sumadre que utilizaba una máscarade gas con la leyenda “No quieromorir, fuera Monsanto”. Aún moja-da la pinta en Paraguay, una mujercomo tú, como yo, como tantas,con cinco meses de embarazo per-dió a su hijo  bajo los efectos delRoundup, nombre comercial delglifosato producido por Monsanto.Un herbicida que tiene sus oríge-nes en el gas naranja utilizado pa-ra matar de hambre y envenenar alos vietnamitas durante la guerrade Estados Unidos contra Viet-nam3,, cuya patente expiró en2000 y, además, es altamente tóxi-co y no biodegradable. 4

Unas lunas antes, Miguel enEE.UU sembraba las semillas demaíz que Monsanto le vendió bajoestas condiciones: “Cuando losagricultores compran una varie-dad de semilla patentada,  firmanun acuerdo donde se suscribe quecultivarán únicamente la semillaque nos están comprando y queno guardarán ni volverán a sem-brar las semillas que van a producir

las plantas que están cultivando ycontienen la tecnología patenta-da. Al año, más de 250.000 agri-cultores compran semillas acep-tando estas condiciones en los Es-tados Unidos”5.

Miguel no pudo guardar esa se-milla, no pudo sembrarla nueva-mente, no pudo sembrar nadamás que la semilla que le vendencada cosecha para sembrar en esesuelo que se volvió infértil, no pu-do más que usar los químicos quevenían con esas semillas. Un día nopudo pagar nuevamente la semillapara sembrar más maíz, no pudoevitar la muerte de los animales desu granja, no pudo evitar que a sucomunidad se le contaminaran loscultivos, no pudo.

Monsanto patenta las semillasque vende a través del robo del co-nocimiento ancestral acumuladoen éstas, con base en esos mejora-mientos genéticos, y luego deja amillones sin poder utilizar otras se-millas ni sembrar en sus suelos. Lavida de Miguel como agricultor de-pende de Monsanto, que le dice:“Las patentes son necesarias paraasegurarnos de que recibiremos elpago por nuestros productos y portoda la inversión que realizamospara desarrollar estos productos.Ésta es una de las razones básicasde las patentes”. En Venezuela laspatentes sobre organismos vivosestán prohibidas en la Constitu-ción, según el artículo 127.

Sin embargo, y desde la indigna-ción, nuevamente millones de per-sonas en cientos de ciudades de48 países, se levantaron y salierona marchar, caminaron paso a paso,grito a grito, pidiendo una sola co-

sa: ¡Paren a Monsanto ya!En otro lado, Vargas en su silla

de oficina se sentaba, tenía mu-chos puntos de cuenta que firmar,pero tomó la prensa, miró la nota yse preguntó: “Pero, bueno, ¿cómovamos a acabar entonces con elhambre en el mundo si no com-pramos la semillas patentadas?”.No sabe que la FAO en octubre de2014 declaró que 80% de los ali-mentos que comemos provienende la agricultura familiar, y que esemodelo debe ser el protagonistadel cambio.

“Las explotaciones familiares sonparte de la solución para lograr laseguridad alimentaria y el desarro-llo rural sostenible; la seguridad ali-mentaria y la sostenibilidad del me-dio ambiente en el ámbito mundialdependen de más de 500 millonesde explotaciones familiares queforman la espina dorsal de la agri-cultura en la mayor parte de los pa-íses”  . Monsanto lo sabe, por esobusca aniquilar este sistema con lapromoción de monocultivos agran escala que incluyen el uso deagrotóxicos que matan la diversi-dad, nuestra diversidad, para siem-pre.

En Venezuela, al día de la movili-zación mundial se le sumó unamuestra de experiencias agroeco-lógicas 7. En Caracas, diversos co-lectivos agroecológicos de Mérida,Aragua, Carabobo, Anzoátegui,Lara, Cojedes, Distrito Capital y Ya-racuy se reunieron para participaren la jornada contra Monsanto.

Alverio, agricultor de papas des-de los cinco años, en un discursototalmente en disputa con el deMonsanto, comentó: “Queremos

que la papa negra sepropague,  allí está nuestra felici-dad que todos puedan sembrarlaen todas las comunidades, y no de-pender del combito que venden.¡No les vamos a perdonar el dañoque han hecho!”.

También Fray, de Anzoátegui, yPablo Characo agregaron que ensus semillas cultivadas sin agrotóxi-cos, y mejoradas utilizando los sa-beres de las abuelas, los abuelos ylas comunidades, está la vida y laposibilidad de alimentarnos consoberanía.

Monsanto es el líder mundial enel uso de biotecnología modernapara la siembra y sus transgénicos.No son seguros para la salud, dehecho, los Gobiernos de Austria,Grecia, Hungría, Francia, Luxem-burgo, Alemania, Bulgaria, Suiza yChina han vetado los cultivostransgénicos, y han fijado cláusu-las de salvaguarda o moratorias alos transgénicos; y otros Gobier-nos, como  Italia, Irlanda, Turquía,Polonia, Ecuador y Bolivia, los hanprohibido rotundamente 8.

El poder de Monsanto trascien-de el campo de los productos ali-mentarios, es un poder sobre loscuerpos y territorios. Su maniobracorporativa abarca el sector farma-céutico 9; es decir, ante los alimen-tos que enferman por sus químicosasociados, ¿cuál es la respuesta?:más químicos que produce la mis-ma corporación. Este negocio far-macéutico opera a través de Phar-macia, filial de Pfizer Inc y Solutia.Un círculo de muerte.

La muerte es el componenteesencial del negocio de Monsan-

to10. “Monsanto no tiene másciencia, valores o conocimientosque la guerra”, según VandanaShiva. Los mecanismos creadosvan en contra de las posibilidadesde reproducción de la vida. Otrode estos mecanismos grotescos esprecisamente el negocio de losmercenarios de guerra.

En el año 2013 circuló la noticiade la compra de Blackwater, unade las principales empresasde mercenarios, por parte de Mon-santo. Es decir, el círculo de muer-te contiene el negocio de la salud,el de la reproducción de los ali-mentos y el de las guerras por en-cargo. Por eso, Alverio dijo: “Que-remos darle la batalla a las trans-nacionales, y la forma es por la re-producción de nuestras semillasnativas que pueden alimentar anuestro pueblo”, y repitió: “¡No lesvamos a perdonar el daño quehan hecho!”.

El glifosato sigue lloviendo, la di-versidad sigue desapareciendo, lossuelos siguen muriendo, hasta laleche materna de las madres locontiene 11; sin embargo, los cuer-pos siguen en resistencia. La bata-lla es por la defensa de las posibili-dades de reproducir la vida. Mon-santo hoy tiene el mayor de sus lí-mites: la determinación de los pue-blos a defender su derecho a la vi-da, como derecho colectivo parapoder reproducirla con cuerpos,territorios, semillas, conocimientosy saberes libres.

Liliana Buitrago A.laculturanuestra.com

Argentina: El gobierno nacional, Monsanto, las semillas y todos nosotros. Apuntes para el debate

Por Carlos A. Vicente

“Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio comoun sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cam-bio climático, desmontes, concentración económica, fumigaciones con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la cali-dad de los alimentos, monocultivos, etc” 19 de mayo pasado el Ministro de Agricultura Carlos Casamiquela y el Jefe de Gabinete Aníbal Fernándezanunciaron un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el uso de las semillas. Se han dicho muchas cosas en estos pocos días. Vamos aver algunas y reflexionar sobre la situación, buscando los alcances y los peligros de estos anuncios.

Ir contra MonsantoHaciendo prolijamente lo

que Monsanto pidió:

La Nación tituló “Con unDNU, el Gobierno intentafrenar a Monsanto”

En el mismo sentido Pági-na 12 afirmó “El Estado bus-ca impedir el cobro de rega-lías por fuera de la ley”, enel marco de la “guerra delas semillas”.

Dos medios tan disparesya se habían puesto deacuerdo, también con Cla-rín, en interpretar los acuer-

dos entre el Gobierno Na-cional y los actores naciona-les del Agronegocio comoavances de la democracia,antes y después del conflic-to por la resolución 125. Yes más fácil, incluso, si hayun malo externo, en este ca-so la transnacional semillera/ agrotóxica Monsanto.

El centro de la noticia espara ellos la discusión departe de la renta de la soja,concretamente el pago ono a los semilleros de las“regalías  extendidas” porparte de los productores. La

nota del diario La Voz delInterior apunta “Si bien lamedida oficial abarcaría aun universo de productos yeventos, en este caso vienea interceder en el sistemaimplementado por Monsan-to para el cobro del canontecnológico por la soja In-tacta que –junto con uncontrato de partes con losusuarios– determinó quelos acopios y exportadoresdeben retener el canon sieste no hubiera sido abona-do previamente con la se-milla”.

Para nosotros el eje es elfuturo del modelo: este de-creto es un paso clave en laapropiación del sistemaagroalimentario por partede las empresas transnacio-nales, en uno de sus eslabo-nes más sensibles: las semi-llas.

El mercado potencial dealimentos, recordémoslo, esmás grande que el automo-triz y el de petróleo suma-do. Una forma clave para elcontrol por parte de las em-presas es el control sobrelassemillas  y por medio de

estas sobre qué se cultiva yque no.

La discusión por el usopropio: la locura de tenerque pedir permiso para ha-cer algo tan natural comorespirar:

En el parte de prensa delministerio (el texto definiti-vo del dnu todavía no estádisponible) habla de la crea-ción de un “registro de usopropio“. Esto estaba ya enlos textos de los proyectosde ley que circularon desde2012 y fue uno de los cen-tros de las críticas.

Esto implicaría que la fa-milia campesina, legítimadueña de las semillas, le ten-dría que pedir permiso alEstado, a instancias de lastransnacionales semilleras/agrotóxicas, para hacer loque hizo siempre, y que elconjunto de la sociedad ne-cesita cada vez más. Una lo-cura total.

La Federación Agraria Ar-gentina salió a repudiar es-ta parte de la medida y dijo:“hay que defender el usopropio irrestricto”. La enti-dad no cuestiona el modelo

Cont. pág.12

Gobernador de Río Ne-gro Alberto Weretilneck

Por medio de la presentequeremos referirnos aciertas políticas ambien-

tales en la provincia y  mani-festarle nuestro interés por laelaboración de las mismascon fundamento científico yparticipación de la población.Particularmente nos referi-

mos al incentivo por la cazade pumas y a la megaminería,dos temas que interesan mu-cho a la sociedad principal-mente por la cantidad depruebas científicas en con-tra  que hay en cada caso ypor el modo en que se llevanadelante, con poco espaciopara el debate ciudadano.

Creemos que para todo go-

bierno, impulsar la participa-ción democrática es unaoportunidad para el  creci-miento conjunto con la po-blación, por esto es que leacercamos estos comenta-rios:

- En relación a la megami-nería está ampliamente docu-mentado el impacto que éstatiene sobre el  medioambien-te por lo que no abundare-mos en detalles aquí. Sólomanifestarnos por la restau-ración de la  ley provincial3981 o una equivalente quese elabore en base a los co-nocimientos que se poseensobre la minería con cianuroe invitarlo a impulsar pública-mente el debate sobre el te-

ma.- Con respecto a la caza

irracional de pumas, es posi-ble que el conocimiento bio-lógico al respecto tenga  me-nos estado público y por esose lo damos a conocer resu-midamente en esta nota:

Debido a la interacción tró-fica entre distintas poblacio-nes de grandes mamíferosque habitan la estepa  pata-gónica y que incluyen no só-lo a predadores como el pu-ma y el zorro, sino también alganado y  competidores sil-vestres del mismo como gua-nacos y maras, la disminuciónforzada del puma que se en-cuentra en la cúspide de lared no favorece a a la pro-

ducción sino todo lo contra-rio. Tiende al  aumento de lacarga herbívoros en generalhasta un punto de deterioroirreversible de las pasturas,que quedan de este modo in-utilizables para la ganadería,con el consecuente perjuiciopermanente para el  produc-tor.

De este modo, la ley pro-vincial 763/72 no privilegia ala vida humana ni a los crian-ceros, sino que es una ley ve-tusta, realizada sin ningún co-nocimiento del funciona-miento del ecosistema y quedebe ser  reformulada deacuerdo a los conocimientosactuales. Le adjuntamos a es-ta nota el artículo más nuevo

y completo al respecto, publi-cado recientemente en unareconocida revista científicainternacional y  realizado porun grupo interdisciplinario decientíficos de Bariloche. Lo in-vitamos a leerlo y quedamosa  disposición para cualquiercolaboración que podamosbrindar respecto a los temasque mencionamos en  estacarta.

Saludos cordiales.Asociación Biológica del

Comahue asociacion.biologica@hot-

mail.comSI A LA VIDASI A LA PLANIFICACION

CIENTIFICA DE POLITICASAMBIENTALES

NEGRO

Página 12 suplemento piukeMiércoles 27 de Mayo de 2015

Número 354

de la Agricultura Industrialaunque es clara en su repu-dio a Monsanto en sus polí-ticas de semillas.

Una de las mentiras delparte de prensa del Ministe-rio de Agricultura es que lavoluntad del Gobierno estáen combatir la “bolsa blan-ca”, o sea el comercio ilegalde las semillas. No hace fal-ta un decreto para prohibirla bolsa blanca: ya es ilegalcon la legislación actual .

Que nos dejen tranquilosy controlen a las corpora-ciones:

El Movimiento NacionalCampesino Indígena (orga-nización argentina de laCLOC y la Vía Campesina)afirmó:

El uso propio es un dere-cho inalienable paralos campesinos  indígenas yagricultores familiares, y pa-ra ejercerlo no necesitamosestar en ningún tipo de re-gistro, ni ser tratados comoexcepciones a ninguna nor-mativa.

Cualquier tipo de regula-ción sobre las semillas, de-berá ser dirigida exclusiva-mente hacia el espectro dela cadena de agronegocios,sin afectar los derechos delos campesinos  indígenas yagricultores familiares. Por-que claramente ésta es latrampa en la que preten-den meternos las corpora-ciones: imponer sus nego-cios ilegítimos para arreba-tar los derechos de nuestropueblo a producir sus pro-pias semillas. Luego sere-mos todos los agricultoressospechados de delincuen-tes por no aparecer en unregistro de las corporacio-nes.

“Que hagan una ley para

la soja, no para todas las se-millas” El ejemplo del trigo.

Walter Pengue relata queel control de las semillas cre-ció enormemente con la in-vención de las semillas hí-bridas: la tecnología de loscruzamientos, que implicanque los “hijos de híbridos”son menos productivos quelos híbridos originales, hizoavanzar enormemente elcontrol sobre las semillasde maíz, girasol y sorgo.

Por medio de esa tecnolo-gía no pudieron controlar,además de la soja, otros cul-tivos claves en la mesa delos argentinos como porejemplo el trigo. Ahora, conla excusa del conflicto co-yuntural de la soja, quierenhacer una legislación paratodas las semillas.

Algunos “avances” en lagenética de trigo incluyentransgénicos de resistenciaa la sequía y al frío. Las em-presas no los lanzan al mer-cado hasta asegurarse la“protección a sus derechos”que este tipo de políticasgarantizaría.

Con el  maíz  Bt  la jugadade las empresas fue desca-rada: Las empresas genera-ron la tecnología, perolos  productores  no la com-praban, porque los rendi-mientos eran más bajos quelas semillas que estaban enel mercado. ¿Qué hicieron?:compraron los semilleros delos híbridos que rendíanmás, y sacaron esas semillasdel mercado. ¿Qué pasó?Los productores “adopta-ron” los híbridos Bt. Conclu-sión: si el mercado semilleromanda, los productoresobedecen. ¿Y los consumi-dores? Pueden opinar, perocada vez con menos poderde decisión real.

El relato del  maíz  Bt  nos

hace pensar que en un parde jugadas (esta sería la pri-mera) de repente TODO elpan que comemos podríavenir de trigos transgéni-cos, simplemente con quelas empresas tengan unatecnología que quieranvender, y controlen el mer-cado de las semillas. Noqueremos eso.

Volviendo a lo anterior: elgobierno da un paso paraentregarle uno de los ali-mentos básicos de los ar-gentinos a las corporacio-nes (pedido por las corpora-ciones desde hace déca-das), y para algunos mediosel gobierno está frenando aMonsanto.

Los alimentos, un temade todos, que se debate apuertas cerradas:

El control corporativo delos alimentos y los bienescomunes, lo decimos condolor, crece en la Argenti-na.

Los responsables de estaprofundización, tanto des-de el Estado como desde lasempresas, no ganan nin-gún debate: avanzan apuertas cerradas.

En varias actividades elmodelo extractivista contro-la cada vez más bienes co-munes y porciones de mer-cado. Megaminería metalí-fera, fracking para yaci-mientos no convencionales,monocultivo forestal, pescadestructiva y soja son las ca-ras visibles de un mismomodelo extractivista de des-pojo transnacional, que en-riquece a unos pocos, y des-truye la Naturaleza, ponien-do en peligro la reproduc-ción social, sobre todo delos que menos tienen.

El “capitalismo serio”, co-mo modelo colonial, es par-

te de la Modernidad, y co-mo tal se autoproclama por-tavoz de la ciencia y la ra-zón.

Pero no puede ser científi-co sin ser público. Y sistemá-ticamente niegan el debatey las evidencias claras.

Casos recientes:Con las aprobaciones de

transgénicos y agroquími-cos , el Estado cerró acuer-dos a puertas cerradas conlas empresas.

Con el PEAA (Plan Estra-tégico Argentina Agroali-mentaria) y La ley de Bos-ques, la ingeniería políticadesarrollada en las últimasdécadas en otros países, fuepuesta en acción absoluta-mente: foros de discusión,encuentros masivos, docu-mentos intermedios, etc. ycuando las empresas apre-taron, el Estado cerró acuer-dos para el avance delAgronegocio.

Otro ejemplo: La agricul-tura agrotóxica y transgéni-ca, principal contaminantede las aguas a nivel mundial[12], por mucho la actividadhumana con mayor ocupa-ción del espacio, no cuentahoy en Argentina con Eva-luaciones de Impacto Am-biental. Para aumentar laproducción para alcanzarlas metas del PEAA el Minis-terio de Agricultura lanzóun peligrosísimo Plan Na-cional de Riego que de apli-carse tal como se anunció,pondría en peligro a losprincipales acuíferos de laArgentina.

Hoy nos toca vivir la injus-tica brutal de que un deba-te, que creció en fuerza, ma-sividad y claridad como elde las semillas, es violenta-do por el gobierno median-te un Decreto de Necesidady Urgencia para, según Aní-

bal Fernández, “poner unfin a tantos años de discu-sión”.

Nuestra campaña. La vo-luntad de intensificar el de-bate.

La campaña “No a la leyMonsanto de Semillas” vie-ne creciendo en articulacio-nes y debates.

Desde muchísimos espa-cios la discusión en la socie-dad viene avanzando enque cada vez más gente en-tiende al modelo del agro-negocio como un sistema asuperar, porque ni siquierapuede solucionar los pro-blemas que el mismo siste-ma generó: desertificación,degradación de suelos,cambio climático, desmon-tes, concentración econó-mica, fumigacoines conagrotóxicos que enfermany contaminan, migraciones,pérdida de la calidad de losalimentos, monocultivos,etc

Cada vez más gente veen el enfoque de la Agroe-cología una salida a los pro-blemas que el sistema de laAgricultura Industrial gene-ró. Con los bosques nativos,con nuestras propias semi-llas, sin patrones, con nues-tras culturas, sin venenos ysin transgénicos, cualquiersociedad, incluida la nues-tra, puede alimentarse sa-namente y de a poco re-componer el desastre feno-menal que ha hecho laAgricultura Industrial en lasúltimas décadas en el pla-neta. Los saberes tradicio-nales de la agricultura cam-pesina, lejos de ser anécdo-tas del pasado, están pre-sentes hoy de forma oprimi-da por los gobiernos y el ca-pital, pero son claves en elfuturo, desde el enfoque dela Agroecología.

En el texto citado afirmaWalter Pengue:

La semilla representa lafuente inicial y principal dela vida, el alimento, el abri-go, la energía, de miles demillones de humanos en es-te planeta y la discusión so-bre su patentamiento y elpago del mismo, debe seranalizado en amplitud portodos los miembros de unasociedad y no por unos po-cos, directamente represen-tantes de un interés mani-fiesto.

La seguridad alimentariamundial, o por lo menos delas regiones más pauperiza-das del mundo, no puededejarse al albedrío y juiciodel interés privado o al inte-rés, meramente coyunturaly pobremente analizada,del sector gubernamental.

La participación profun-da, seria, dedicada, compro-metida e informada de to-dos los actores, incluidos es-pecialmente los pequeños,medianos, campesinos y losconsumidores, en estas de-cisiones, es una condiciónimposible de soslayar enuna verdadera democracia.

De lo anterior concluimosque:

- Los medios nos mientenpara avalar políticas queclaramente nos perjudica-rán.

- Necesitamos una legisla-ción que garantice que lasempresas no puedan apro-piarse de ninguna semillacriolla más.

- Las semillas son patrimo-nio de los pueblos y debenestar al servicio de la huma-nidad. Nunca aceptaremosla aplicación de derechosde propiedad intelectual nisu apropiación.

Viene de pág.11

Estudiantes del CRUB en defensa del ambienteentregaron carta al gobernador de Río Negro

NEGRO

Página 13suplemento piuke Miércoles 27 de Mayo de 2015

En Bariloche realizarán un importanteencuentro intercultural del 4 al 7 de junio Llevará como nombre “Taiñ rakizuamün entulepaiñ”, que significa “aquí estamos sacando nuestro pensamiento” en idioma mapuche. Reunirá ta-lleres, disertaciones, teatro, entrevistas abiertas, recitales de poesía y narrativa, además de conciertos y cine.

Cronograma

Jueves 4 de junio15:30 horas. Sala de pren-

sa de la Municipalidad. Pen-tukun: saludo mapuche tra-dicional a cargo del kümel-tuchefe (profesor) Pablo Ca-ñumil.

A continuación, interven-ción del Colectivo Intercultu-ral Mamül Müley.

16 horas. Sala de prensade la Municipalidad. Charla:El rününtuwe, lugar para elaprendizaje del conocimien-to mapuche. Disertante: Pa-blo Cañumil.

17 horas: Escuela Munici-pal de Arte “La Llave”. TallerComunitario “Territorio ysubjetividades. Repensandosu construcción”, a cargodel Grupo de Investigaciónen Formación e Intercultura-lidad. CRUB. UniversidadNacional del Comahue. Supropósito será propiciar unespacio de discusión y refle-xión acerca de las represen-taciones y repertorios cons-truidos acerca de territoriosy sujetos, presentes en do-cumentos para las escuelas,historietas y textos literarios,apuntando a la reconstruc-ción de nuevas subjetivida-des. Mediante la interroga-ción colectiva acerca del“otro” y del “territorio”, pro-ponemos la elaboración co-lectiva de una producciónque dé cuenta de lo debati-do en el taller, utilizando di-ferentes lenguajes expresi-vos (tres horas de duración).

20:30 horas: Escuela Mu-nicipal de Arte “La Llave”. So-raya Guitart (El Bolsón) pre-senta la obra de teatro “Lla-llin kuze” (a la gorra).

Viernes 5 de junio14 horas: Sala de prensa

de la Municipalidad. Semina-rio-taller de lectura “Trafkin-

tü- Kimün - Diálogos inter-culturales desde la poesíamapuche contemporánea”.Con la coordinación del po-eta y licenciado en LetrasJorge Spíndola (Valdivia),más la asistencia del poeta“Lucho” Martínez (Trelew).Requiere inscripción previaa través [email protected],vacantes limitadas (tres ho-ras por jornada).

15:30 horas: auditorio“Juan Carlos Cornelio” de laSecretaría de Turismo (ex sa-lón Aerolíneas). Conversato-rio – entrevista pública conla poeta mapuche LilianaAncalao (Comodoro Rivada-via).

16:30 horas: auditorio“Juan Carlos Cornelio” de laSecretaría de Turismo. Con-versatorio – entrevista públi-ca con el militante mapucheSanmartiniano Painefil, fun-dador del Consejo Asesor In-dígena (CAI), referente delEspacio de Articulación Ma-puche.

18 horas: auditorio “JuanCarlos Cornelio”. El pichiepew (pequeño relato) co-mo oralidad y literatura,charla a cargo del escritorJavier Milanca (Los Lagos).

19 horas: auditorio “JuanCarlos Cornelio”. Segmentointercultural del Festival Au-diovisual Bariloche (FAB),proyección de cortometra-

jes. Curador: Diego Carri-queo, director del FAB.“Equilibrio”, de Martín Alba yAnabella Rivero; “Awenjah”,de Alejandro Gallo Bermú-dez; “Una mirada”, de AnalíaFraser; “Qué queda de losotros”, de Verónica Padín yFacundo Guilbert; “5 vien-tos”, de Ana Fresco.

20:30 horas: Sala de pren-sa de la Municipalidad. Espa-cio musical con Soraya Gui-tart (música mapuche tradi-cional) y Francisco LanfréPaillalef (cantautor popular).

Sábado 6 de junio10 horas: SUM de UnTER. Continua-

ción del Seminario-taller de

lectura “Trafkintü- Kimün -Diálogos interculturales des-de la poesía mapuche con-temporánea”, con JorgeSpíndola y “Lucho” Carran-za.

15 horas: SUM de UnTER.Presentación del grupo Pupichike choike, con la partici-pación de los niños y niñasque son parte de la expe-riencia, junto a una de suscoordinadoras: Yanina Llan-caqueo.

15:30 horas: auditorio“Juan Carlos Cornelio”. Lec-tura de poemas a cargo deJorge Spíndola, “Lucho” Ca-rranza y participantes del se-minario-taller.

16:30 horas: auditorio

“Juan Carlos Cornelio”. Con-versatorio-entrevista públicacon Marta Ranquehue, wer-ken de la comunidad mapu-che Millalonko Rankewe.18 horas: auditorio “JuanCarlos Cornelio”. “Chi üll wi-ñoy tuwun mew” (la poesíaque vuelve al origen). Lectu-ra de ensayo y recital de po-esía a cargo de Liliana Anca-lao.

19 horas: auditorio “JuanCarlos Cornelio”. Segundosegmento del Festival Au-diovisual Bariloche (FAB),proyección de cortometra-jes. Curador: Diego Carri-queo. PEC (Película en cons-trucción) ganadora FAB2014 “El Monumento”, deIgnacio Mallorens; PEC “ElResurgimiento de rankül-che”, de Ana Fresco; “Qui-tral”, de F. Paparella; “Paya-da pa´ Satán”, de Antonio yCarlos Balseiro; “Mensajesen el viento”, de CandelariaCastiarena y Lorenza Fuma-galli Romario.

20:30 horas. BibliotecaSarmiento. Conciertos deAnahí Rayen Mariluan (mú-sica mapuche de proyec-ción) y de Pirulongko (Te-muco), música acústica ma-puche e intercultural.

Domingo 7 de junioAl amanecer, en lugar a

determinar: Llellipun con laguía del machi (autoridadtradicional mapuche) Chris-tian Collipal Velázquez (Te-muco) y la participación delos y las asistentes al en-cuentro que tengan inten-ciones de recrear un mo-mento particular de la espiri-tualidad mapuche.

A su término, cierre.

Organizan: Colectivo In-tercultural Mamül Müley ySecretaría de Cultura de laMunicipalidad de San Carlosde Bariloche.

Ordenan suspensión de concesiones mineras en Puebla

Hasta que seanresueltos 3juicios de am-paro promo-vidos por ha-

bitantes de 4 municipios dePuebla, jueces del PoderJudicial de la Federaciónordenaron la suspensión delas concesiones mineras in-volucradas, anunciaron or-ganizaciones civiles que seoponen a los proyectos quedenominan “de muerte”.

Los recursos legalesfueron promovidos por opo-sitores indígenas de los mu-nicipios poblanos de Cuet-zalan, Tlatlauquitepec, Yao-náhuac e Ixtacamaxtitlán,además de Zacualpan, per-teneciente a Colima.

Consideraron que losproyectos mineros instru-mentados por las empresasAlmaden Minerals y Mine-ra Autlán atentan contra elecosistema de la región,

además, al querer ser im-puestos, violan sus dere-chos humanos por perjudi-car el territorio que consi-deran ancestral y su identi-dad cultura.

Acusaron que otro delos efectos negativos de laactividad en cuestión co-rresponde al despojo de tie-rras, situación que -afirma-ron- cada vez es más fre-cuente.

Por ello, interpusieron 3

juicios de amparo, mismosque fueron impulsados porla Red Mexicana de Afec-tados por la Minería, elConsejo de la Tierra Tiyat-Tlali, el Consejo Indígenapor la Defensa del Territo-rio de Zacualpan, el CentroMexicano de Derecho Am-biental (Cemda) y por Fun-dar.

De esa manera, las au-toridades federales ordena-ron la suspensión temporal

de las actividades de explo-tación minera, en lo que sedicta sentencia en los juiciosa través de los cuales de-fendieron su derecho a la au-todeterminación y respeto desus garantías como socie-dad.

“Estas acciones jurídi-cas… ponen en evidencia laviolencia estructural y sim-bólica que se fomenta des-de la legislación y la políti-ca pública en materia mi-

nera. La Ley Minera actualha sido el instrumento queposibilita la expedición delos títulos de concesión,para el despojo de los terri-torios de los pueblos en fa-vor de las compañías mine-ras. Lo anterior constituyeuna discriminación, violan-do con ello la ConstituciónPolítica y los acuerdos in-ternacionales que obliganal Estado mexicano a res-petar los derechos humanos,

particularmente el derechode los pueblos originarios ycomunidades equiparables ala autodeterminación y alcontrol de los recursos na-turales que sobre su territo-rio han utilizado ancestral-mente”, señalaron los re-presentantes de las organi-zaciones.

Fuente:

Luchaindígena.

Página 14 suplemento piukeMiércoles 27 de Mayo de 2015

Piuke le reclama algobierno de RíoNegro que restituyala ley anticianuroLa organización ecologista de Bariloche le pide la devolución de la ley an-ticianuro a través de una carta abierta. Habla sobre la ampliación de laDemocracia.

Invitamos al gobierno dela provincia a devolver,ahora, al Pueblo de Río

Negro, la ley derogada en elinicio de su mandato.

La ley 3981 protegía a loshabitantes de la provinciade la amenaza de la explota-ción de la megaminería, mé-todo de extracción de mine-rales altamente contaminan-te. 

La ley está basada en laprotección ambiental y esuna conquista del Pueblo,tanto de nuestra provinciacomo de las comunidadesde otras provincias que en

una sola voz, lograron qui-tarse de encima ese tóxicoenclave colonial.

La ley prohíbe la explota-ción de minerales utilizandocianuro y otras sustancias tó-xicas y su objetivo es preser-var al ambiente, al agua y alas futuras generaciones derionegrinos de los tóxicosque genera la minería deloro, la plata, el uranio y lamegamínería en general através del drenaje ácido.

El marco de su deroga-ción desde el punto de vistaético no resiste análisis. Así lo manifestó el Pueblo en

la calle a través de más decuarenta marchas. 

Su derogación es unamancha en la historia demo-crática de nuestra región. El desarrollo humano de loshabitantes del Territorio nodepende del desarrollo delos bolsillos de las corpora-ciones.

Por lo tanto instamos aque nos devuelvan la ley. Es una ocasión muy oportu-na para ampliar la democra-cia, saldar la deuda ética ylimpiar las manchas

Piuké

El extractivismose tambaleaLa resistencia al extractivismo está ba-

rriendo el continente latinoamerica-no, de norte a sur, del Atlántico al Pa-

cífico, involucrando a todos los países, for-zando a los gobiernos a sacar a sus unifor-mados a las calles y decretar estados deemergencia para atemorizar a poblacionesque ya no se dejan, porque están sufrien-do las consecuencias del modelo. 

La megaminería a cielo abierto, las gran-des obras como las represas hidroeléctri-cas, los monocultivos fumigados con glifo-sato y la especulación inmobiliaria, estánsiendo respondidos como nunca antes enintensidad, extensión y duración. Los pue-blos están consiguiendo en los últimosaños importantes victorias: paralización dela planta de semillas de Monsanto en Mal-vinas Argentinas; detención del proyectobinacional de Barrick Gold, Pascua Lama;aplazamiento de la construcción de dece-nas de represas, como sucedió con La Pa-rota, en México. 

En las últimas semanas ha sido la pobla-ción de Arequipa, sur del Perú, la que estáforzando al gobierno de Ollanta Humala adecretar un nuevo estado de emergencia,luego de la cuarta víctima mortal por la re-presión policial en el marco de un paro in-definido que ya lleva más de 60 días con-tra el proyecto cuprífero Tía María, de laempresa Southern Copper. 

Es probable que Perú sea el epicentro delas resistencias a la minería, con un prome-dio de 200 conflictos socioambientalesdesde 2008. En Brasil no sólo se resiste a laminería sino a los grandes proyectos hi-droeléctricos como Belo Monte, ademásde las múltiples resistencias a la especula-ción inmobiliaria (extractivismo urbano),que avanza febrilmente en Río de Janeirode cara a los Juegos Olímpicos de 2016. 

La pampa argentina es el epicentro de laresistencia al modelo soyero, donde desta-can las Madres de Ituzaingó, la Asambleade Malvinas Argentinas, la campaña Parende Fumigarnos y los médicos comprometi-dos, que del 15 al 18 de junio organizan laSemana de Formación Docente para laCiencia Digna y la Salud Socio Ambiental,en Rosario.

Hasta ahora no existe una resistenciaunificada ni centralizada, ni a escala regio-nal ni en cada uno de los países, pero lamultiplicidad de luchas se coordina en lascalles, sin necesidad de aparatos unifica-dos. Como señala el último informe delObservatorio de Conflictos Mineros deAmérica Latina (OCMAL), todo este esfuer-zo por sostener el extractivismo minero escada vez más criticado y deslegitimado poramplios sectores de la sociedad, y es que laminería no logra convencer a la poblaciónde sus ventajas (OCMAL, abril de 2015, p.101). 

Existe cierta similitud entre la actual re-sistencia al modelo extractivo y la resisten-cia obrera al fordismo en la década de1960. Los obreros fabriles consiguierondesarticular la producción en base a unaresistencia directa en cada sección y en ca-da taller, en base a la acción directa sin de-pender de las burocracias sindicales, hastaque la disciplina y la división del trabajofueron derrotadas. Parece necesario insistiren que fue una lucha no institucional, ni si-quiera declarada abiertamente, pero tan

efectiva que doblegó al capital en sus pro-pios feudos, las fábricas, forzándolo a unacompleta restructuración del aparato pro-ductivo. 

Algo que podemos aprender de esa ole-ada de luchas obreras es que para derrotarun modelo de dominación lo central es loque sucede sobre el terreno donde esemodelo se aplica, siendo completamenteintrascendentes los gobiernos y las admi-nistraciones estatales. La lucha y la resis-tencia directas son insustituibles, como en-señan las crónicas recopiladas en infinidadde trabajos y relatos. 

En este punto es necesario destacar queno hay un momento de derrota olucha fi-nal, como dice la estrofa deLa Internacio-nal, porque lo decisivo es el largo procesode acciones directas que consiguen trabarel mecanismo de dominación. Desde quese implementaron el fordismo y el tayloris-mo hasta que fueron desbordados y neu-tralizados transcurrió más de medio siglo;dos o tres generaciones de trabajadoresfueron necesarias para encontrar los pun-tos débiles del engranaje patronal. 

Lo que está sucediendo frente al extrac-tivismo debe ser fuente de múltiples apren-dizajes; con un ojo puesto en la historia delas resistencias y otro en el presente, pode-mos sacar algunas conclusiones. 

La primera es que la resistencia la prota-gonizan pueblos indígenas, negros y mes-tizos en las áreas donde se despliegan laminería, los monocultivos y las megaobrasde infraestructura. Se trata de un amplio yheterogéneo entramado de campesinos,trabajadores rurales y habitantes de pobla-dos, donde destaca el papel de las mujeresy sus familias. Es una lucha cara a cara fren-te a empresas y gobiernos, casi siempre sinapoyo de las instituciones, que sólo se ha-cen presentes cuando la mayor parte de lapoblación ocupa las calles. 

La segunda es la importancia de la de-fensa del agua, el principal bien comúnafectado por el extractivismo. En algunospaíses, como en Uruguay, la población ur-bana comenzó a reaccionar contra el mo-delo al comprobar el deterioro de la cali-dad del agua que consume. De ese modose pudieron articular alianzas de hecho en-tre rurales y urbanos, entre colectivos debase y sindicatos, entre trabajadores ycientíficos. 

La tercera es la variedad de formas de lu-cha que, en algún momento, ganan enmasividad provocando estallidos socialesque no son espontáneos sino fruto de unaprolongada labor de difusión y de organi-zación. Algo de esto sucede estos días enArequipa, cuando la mayor parte de la po-blación de aldeas y pueblos, primero, y dela gran ciudad, después, se vuelca contrala minera. 

La cuarta es la importancia de los pe-queños grupos locales y territoriales, inte-grados por militantes y vecinos, en generaljóvenes. Este tipo de grupos son decisivosporque de ellos parte la información inicialque habilita el debate entre sectores másamplios de las poblaciones afectadas. 

El extractivismo está lejos aún de ser de-rribado. Pero ya vemos cómo se tambalea.

* Publicado originalmente en La Jornada

Por Raúl Zibechi