5
“UNIDOS MAESTROS Y ESTUDIANTES, MEJORAREMOS EL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRA INSTITUCIÓN Y DEL MUNDO” Introducción A través del tiempo, los residuos producidos por las acciones humanas se han convertido en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente la acumulación de estos residuos los que provocan la modificación de las condiciones ambientales de los ecosistemas. Mejorar su disposición, procesarlos para permitir su reutilización o almacenarlos en forma segura, son entre otras las alternativas que el ser humano tiene para minimizar su impacto. Sin embargo esto no es fácil de lograr, pues la gran mayoría de los maestros y estudiantes no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos en cualquier lugar, ya que no se tiene sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la contaminación es un problema que no les afecta. Esto hace pensar que parte de la solución es lograr un grado mayor de convencimiento en los estudiantes de su interdependencia con el entorno, de manera que se logre pensar que cualquier cosa que hagamos genera un gran impacto que tarde o temprano se devolverá hacia nosotros y será imposible el desarrollo de cualquier forma de vida incluyendo la vida humana. En tal sentido La institución Educativa Secundaria GUE “Las Mercedes” de la ciudad de Juliaca, con la ejecución del proyecto se pretende crear conciencia ambiental en su comunidad, formando estudiantes comprometidos con el cuidado y la preservación del medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar las basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables. OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVO GENERAL Concientizar a la Comunidad Educativa GUE “Las Mercedes” para la formulación de valores, corno la tolerancia, la solidaridad, preservación y cuidado del medio ambiente, para que mediante el desarrollo de campañas eco-

Plan Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDOS MAESTROS Y ESTUDIANTES, MEJORAREMOS EL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRA INSTITUCIN Y DEL MUNDOIntroduccinA travs del tiempo, los residuos producidos por las acciones humanas se han convertido en uno de los principales problemas ecolgicos, ya que son precisamente la acumulacin de estos residuos los que provocan la modificacin de las condiciones ambientales de los ecosistemas.Mejorar su disposicin, procesarlos para permitir su reutilizacin o almacenarlos en forma segura, son entre otras las alternativas que el ser humano tiene para minimizar su impacto.Sin embargo esto no es fcil de lograr, pues la gran mayora de los maestros y estudiantes no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos en cualquier lugar, ya que no se tiene sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la contaminacin es un problema que no les afecta.Esto hace pensar que parte de la solucin es lograr un grado mayor de convencimiento en los estudiantes de su interdependencia con el entorno, de manera que se logre pensar que cualquier cosa que hagamos genera un gran impacto que tarde o temprano se devolver hacia nosotros y ser imposible el desarrollo de cualquier forma de vida incluyendo la vida humana.En tal sentido La institucin Educativa Secundaria GUE Las Mercedes de la ciudad de Juliaca, con la ejecucin del proyecto se pretende crear conciencia ambiental en su comunidad, formando estudiantes comprometidos con el cuidado y la preservacin del medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar las basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables.

OBJETIVOS:1.1. OBJETIVO GENERALConcientizar a la Comunidad Educativa GUE Las Mercedes para la formulacin de valores, corno la tolerancia, la solidaridad, preservacin y cuidado del medio ambiente, para que mediante el desarrollo de campaas eco-culturales, se logre un cambio de actitud que permita la armona, equilibrio natural y una mejor calidad de vida.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOSa) Promover la participacin de la Comunidad Educativa en la identificacin de problemas ambientales de la educacin y motivarles para darles solucin.b) Crear conciencia para reciclar desechos en la institucin, mediante el uso de depsitos clasificadores. c) Concientizar a la comunidad educativa sobre su papel preponderante como miembro activo de la naturaleza.d) Propiciar campaas de aseo, reciclaje, reforestacin y decoracin para el mantenimiento y embellecimiento del entorno como base de una buena salud.

DESARROLLO DEL TEMA O CONTENIDO:JustificacinLa temtica ambiental hoy en da debe ser un espacio abierto donde la discusin y el anlisis no se d en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se preste al debate, a la crtica, la auto reflexin en forma cotidiana despertando la sensibilidad en la raza humana que nos permita corregir el rumbo en procura de salvaguardar para las generaciones venideras, nuestro nico hogar...nuestro planeta tierra.Se debe comprender que la Ecologa y los problemas ambientales no son problema de unos pocos y que a ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra parte del planeta no tiene nada que ver con la otra sino que todos somos hijos de una misma madre, habitando un mismo hogar, el planeta tierra.La ecologa y los temas ambientales se deben sacar del aula; deben ser fuente de tertulia diaria con nuestros alumnos, compaeros docentes, padres de familia y en general de todo ser humano, pasando de la crtica a la accin, al cambio de la actitud personal y colectiva. Los temas ambientales se pueden desarrollar empleando estrategias alrededor de la poesa, msica, dibujo, teatro, etc. Donde se encuentre un espacio de manifestacin y donde se pueda propender por mejorar nuestra calidad de vida y la de todos los dems seres que convivimos en este nuestro hogar.El reto es adentramos en la consecucin de espacios que permitan una verdadera interlocucin, donde tengan cabida todos los seres humanos interactuarte con el sistema natural con un propsito fundamental: Formacin de actitudes y restructuracin de hbitos traducibles en el rescate de valores para un nuevo eco cultura y un desarrollo ambientalmente responsable.

MetodologaSe pretende que el presente proyecto cuente con una metodologa activa y participativa de todos los estamentos de la comunidad educativa. La ACCIN transformada en hechos concretos y a nivel de COMPROMISO ascendente de TODOS ser la pauta que nos indicar si las metas trazadas y los objetivos propuestos en este proyecto son alcanzables o no.En primer lugar se establecer un grupo de Lderes Ambientales conformados por alumnos docentes y padres de familia quienes realizaran actividades de sensibilizacin y mantenimiento del entorno tales como: Campaas educativas ambientales. Murales ecolgicos (carteleras). Concurso de afiches ambientales Control de basuras. Adecuacin del sitio para el almacenamiento del reciclaje.

Actividades, cronograma y responsables

1.1. PRESUPUESTO

RUBROSCANTIDADUNIDAD DE MEDIDACOSTO UNITARIOTOTAL

BIENES 1 120.00

Papel bond A4 80 gr.10Millar 27,00270.00

Toner HP 6002Unidad 300,00600,00

Papel bulki A410Millar 20,00200,00

Lapiceros500Unidades0,50250,00

SERVICIOS1 475,00

Fotocopias1500Unidades0,0575,00

Pago de capacitador4Ponentes300,001.200,00

Alquiler de equipo de sonido4Equipos50,00200,00

TOTAL2 595, 00