Plan Comprensivo Ocupacional (PCOA) 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan Comprensivo Ocupacional (PCOA) 2014-2015

Citation preview

  • Informacin de Escuela

    Modalidad SchoolwideTipo de Escuela Vocacional: 5Fecha de Implantacin: 2014/2015 al 2015/2016Aos en Plan de Mejoramiento Acadmico: [MEJORAMIENTO_ACADEMICO]Aos Llenando PCOA: [MEJORAMIENTO_PCO]Organizacin Encargada de la Infraestructura Fsica:

    SIMPLE

    Director Vocacional: Marisol Martinez-Vega, cEdDPlan de Mejoramiento Ocupacional: Si

    Programa de Estudios

    Informacion del Distrito

    Nombre: RUBEN RODRIGUEZ FIGUEROACdigo: 78857Nivel: SUPERIORGrados: 10 - 12, EESDistrito: COROZALRegin: BAYAMONDir. Acadmico:Dir. Vocacional: Marisol Martinez-Vega, cEdDSuperintendente de Escuelas: ZAIDA M. RIVERA GONZLEZ

    Area de Estudio Conglomerados Ruta Ocupacional Cantidad Estudiantes

    Administracin de Empresas Gerencia y Administracin Comercial Apoyo Administrativo 2Administracin de Empresas Finanzas Contabilidad 2Administracin de Empresas Finanzas Finanza Comercial 1Administracin de Empresas Finanzas Servicios Bancarios 1Administracin de Empresas Hospitalidad y Turismo Viajes y Turismo 4Administracin de Empresas Mercadeo, Ventas y Servicios Ventas Profesionales y Mercadeo 10Administracin de Empresas Tecnologa de la Informacin Apoyo y Servicios de Informacin 1Administracin de Empresas Mercadeo, Ventas y Servicios Gerencia y Empresarismo 1Otros Otro Conglomerado Otra Ruta Ocupacional 1

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Informacin del DistritoNombre: COROZALOrganizacin: SIMPLEDireccin Fsica:Direccin Postal:Telfono: 859-2130Fax: 859-7539Correo Electrnico:Director:Dir. Vocacional: Marisol Martinez-Vega, cEdD

    Distrito Escolar: NARANJITODireccin Fsica: CARR #164 BO NUEVO

    NARANJITO, PR 00719-0000Direccin Postal: CARR 164 KM 4.3 BO NUEVO

    NARANJITO, PR 00719-0000Telfono: 7878699128Fax: 7878699128Correo Electrnico: [email protected]: ZAIDA M. RIVERA GONZLEZ

    Personal de Cumplimiento

    Nombre Telfono Correo ElectrnicoProf. Rafael Romn Melndez, Secretario [email protected]. Harry Valentn Gonzlez, Subsecretario para Asuntos Acadmicos [email protected]

    Prof. William Ruz Vlez, Secretario Auxiliar Interino [email protected]

    Sra. Myrna Garca Carrillo, Directora Ejecutiva [email protected]

    Secretaria

    Nombre Telfono Correo ElectrnicoSr. Jorge Rondn Batista, Director Ejecutivo (787) 773-6632 [email protected] ra. Isabelita Santana, Directora Programa de Estudios (787) 773-6647 [email protected]. Ivonne Olmedo Pea, Directora, Oficina de Derechis Ciiviles (787) 773-6669 [email protected]. Vctor Cintrn Feliciano, Ayudante Especial (787) 773-6641 [email protected]

    Evaluacin de Cumplimiento Federal

    Nombre Telfono Correo ElectronicoDra. Providela Surez Villamil, Cincia de la Familia y el Consumidor

    (787) 773-6630 [email protected]

    Ago. Pablo Jimnez Cruz, Educacin Agrcola (787) 773-6665

    [email protected]

    Prof. Carmen Z. Ramrez Cuevas, Educacin Postsecundaria (787) 773-6681 [email protected]. Rosangela Otero Daz, Ciencias de la Salud (787) 773-6649 [email protected]. Vctor Villamil Herrans, Educacin en Tecnologa (787) 773-6664 [email protected]. Rosa H. Vzquez Flores, Ciencias de la Salud (787)773-6645 [email protected]. Ana Cordero Brenes, Educacin Agrcola (787) 773-6646 [email protected]. Vctor Rivera Feliciano, Educacin en Tecnologa (787) 773-6645 [email protected], Administracin de Empresas

    Evaluacin de Cumplimiento Programtico

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Nombre Telfono Correo ElectronicoProf. Cheryl Cintrn Serrano , Eduacain Industrial (787) 773-2229 [email protected]. Rosa H. Vzquez Flores , Ciencias de la Salud (787) 773-6118 [email protected]. Ana Cordero Brenes, Educacin Agrcola (787) 773-6646 [email protected]. Julio Ramrez Nin, Administracin de Empresas (787) 832-3518 [email protected]. Victor Rivera Feliciano, Educacin en Tecnologa (787) 773-6645 [email protected]

    Supervisores Regionales de Programas Ocupacionales

    Articulacion Universitaria

    Programa Grado Masculino Femenino TotalAdministracin de Empresas Undcimo Grado 15 15 0

    Duodcimo Grado 0 0 0Educacin Industrial Undcimo Grado 15 15 0

    Duodcimo Grado 0 0 0

    Listado de Personal

    Lista del Personal Docente (Maestros y Personal de Apoyo)

    Regin: Distrito:

    Cdigo:

    Evaluacin Fiscal y Aprobacin de Presupuesto

    Nombre Telfono Correo ElectronicoSr. Primitivo Pizarro Escalera, Director (787) 773-6642 [email protected]. Wanda Lpez Rivera (787) 773-6640 [email protected]. Janine Melndez Llull (787) 773-6639 [email protected]. Jos M. Olivo De Jess [email protected]

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Escuela: Ao Escolar:Tipo de Escuela:

    Nombre del Empleado Ultmos 4 S.S Categoria del Puesto Sueldo Funciones que realiza o Curso que Ofrece

    Tipo Personal

    Organizaciones Estudiantiles

    Leyenda de Organizaciones Estudiantiles:

    DECA - Asociacion de Estudiantes de Mercadeo FBLA - Futuros Lideres de Comercio de America SkillsUSA - Organizacion Nacional SkillsUSA FCCLA - Lideres de las Familias, Carreras y Comunidades de America FFA - Organizacion Nacional FFA HOSA - Asociacion de Estudiantes de Educacion en Ocupaciones de la Salud

    Nivel Escolar

    DECA FBLA SkillsUSA FCCLA FFA HOSA Masculino Femenino

    10 29 53 118 0 0 0 86 11411 23 50 104 0 0 0 98 7912 19 42 87 0 0 0 94 54

    Totales: 71 145 309 0 0 0 278 247

    Perfil del Maestro

    Programa Preparacin/Educational Background TotalAdministracin de Empresas Bachillerato 2

    Maestra 3Doctorado/Phd 0Otros 0Total: 5

    Educacin Industrial Bachillerato 1Maestra 1Doctorado/Phd 0Otros 0Total: 2

    Infraestructura Tecnolgica

    Computadoras Sufragadas con Fondos Carl D. Perkins

    Nivel Total Prog Total M/F10 200 20011 177 177

    12 148 148

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • NotaEs requisito que la escuela con los criterios necesarios para la solicitud e instalacin de equipo tecnolgico. De solicitar equipo tecnolgico la escuela deber someter una certificacin de que reune los requisitos mnimos.

    Requisitos Si o No Cantidad Commentarios1. Total de Computadoras 160A. Computadoras para Uso Instruccional SI 160 Para todos los estudiantes

    ocupacionales.B. Computadoras para Uso Administrativo SI 20 En biblioteca y oficina.2. Conexin al Internet SI 2 Toda la escuela tiene conexion al

    internet, instalacin del DE y por Programa de Santillana, TIER III.

    3. Aire Acondicionado SI 10 Todos los salones ocupacionales.4. Rejas NO Ventanas de seguridad.5. Electricidad Estable SI Segun Certificacion de AEP.Maestros

    Cantidad de Maestros Adiestrados en el Uso de la Tecnologa

    10

    Cantidad de Maestros que estan Integrando la Tecnologa en el Salon de Clase

    10

    Inventario de Equipo por Programa

    Nota:La informacion de Inventario previo a la implementacin de SIFDE esta documentado en los archivos de propiedad.

    Programa Ocupacional:

    Otro

    Programa Numero de Propiedad

    Equipo Cantidad Costo Fecha Ubicacin Encargado

    Otros 0000297790 PROYECTOR 1 895 78857 ROBLES FERRER,JACINTO

    0000297790 PROYECTOR 1 895 78857 ROBLES FERRER,JACINTO

    0000297790 PROYECTOR 1 895 78857 ROBLES FERRER,JACINTO

    0000297790 PROYECTOR 1 895 78857 ROBLES FERRER,JACINTO

    0000297794 COMPUTADORA DE ESCRITORIO ADMI

    1 899 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000297794 COMPUTADORA DE ESCRITORIO ADMI

    1 899 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330362 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSINE

    1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Otros 0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Otros 0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000312789 COMPUTADORA 1 590 78857 MARTINEZ,MARIBEL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Resultados de Pruebas Puertoriquenas

    Pruebas Puertorriquenas de Aprovechamiento Acadmico (PPAA) / Pruebas Puertorriquenas de Evaluacin Alterna (PPEA) o ambas

    Materia Pre-Bsico Bsico Proficiente AvanzadoCiencias 9.09% 36.36% 42.15% 12.40%Espaol 5.79% 34.71% 29.75% 29.75%Ingls 16.53% 38.84% 19.83% 24.79%

    Matemticas 22.13% 76.23% 0.82% 0.82%

    Otros 0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000330304 COMPUTADORA HP 6005 PRO BUSIN

    1 590 78857 MARTINEZ,MARISOL

    0000312791 IMPRESORA HP M1536DN

    1 744 78857 RIVERA,JEANNETTE

    0000312791 IMPRESORA HP M1536DN

    1 744 78857 RIVERA,JEANNETTE

    0000312791 IMPRESORA HP M1536DN

    1 744 78857 RIVERA,JEANNETTE

    0000312791 IMPRESORA HP M1536DN

    1 744 78857 RIVERA,JEANNETTE

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Plan de Accin 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 1. Fortalecer las destrezas acadmicas y ocupacionales de los estudiantes que

    participan en los programas ocupacionales a travs de una secuencia de cursos coherentes, tales como los programas de estudios (POS) ocupacionales y tcnicos descritos en la seccin 122 (c)(1)(A), lo que asegura un aprendizaje en:a. las materias bsicasb. los cursos ocupacionales y tcnicos

    Ejecucin de Actividad:

    Reunion con el Comite de Organizacion Escolar par verificar el programa de clases de los estudiantes de acuerdo al secuencia de cursos. La organizacion escolar del Grado 10, 11 y 12 se prepararn implantando los modelos secuenciales establecidos para los cursos ocupacionales en la Carta Circular vigente. Reunin con los maestros de Matemtica y de los talleres ocupacionales para auscultar e identificar conceptos y estategias de ensenanza comun que permitan la integracion de la clase y asi trabajar la materia de prioridad: Matemtica. Reunion con los Facilitadores de Matematica en el Distrito Escolar para operacionalizar la integracion de la materia de prioridad Matemtica y dar seguimiento y evaluar el progreso de cada estudiante ocupacional en comparacin con el ao anterior y su ejecucin en las PPAA y su aprovechamiento acadmico. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: Requeridadas

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividad: 2. Establecer un enlace entre los programas ocupacionales y tcnicos en los niveles secundario y postsecundario. Se requiere articular no menos de un (1) programa de estudio ocupacional y tcnico, segn descrito en la seccin 122 (c)(1)(A), en donde se indica que un programa de estudio deber: a. Incorporar los elementos de la educacin secundaria y postsecundaria;b. Incluir contenido coherente y riguroso, alineado con los estndares acadmicos, ocupacionales y tcnicos, en una secuencia de estudios coordinada y no duplicada que integre los cursos en secuencia desde el nivel secundario, alineado con el nivel postsecundario, para una preparacin adecuada del estudiante y que le permita lograr el xito en el nivel postsecundario;c. Considerar ofrecer a los estudiantes del nivel secundario, la oportunidad de matricularse en un programa de manera dual o concurrente, o de adquirir crditos del nivel postsecundario y dirigido a obtener una certificacin o credencial reconocida por la industria en el nivel;

    Ejecucin de Actividad:

    Ofrecer talleres y adiestramiento a maestros acadmicos, maestros ocupacionales de los programas participantes, Consejero Escolar y Coordinador Ocupacinoal sobre los requierimientos de la Ley Carl D. Perkins Iv y sobre la articulacion universitaria. Ofrecer charlas a los estudiantes de los cursos ocupacionales acerca del Programa de Articulacin Universitaria para ampliar la participacion de estos en el Proyecto. Seleccionar los estudiantes que cumplan con los requisitos de admisin del Programa de Articulacin Universitaria. Ubicacion de los estudiantes en los centros seleccionados para llevar a cabo la Articulacin Universitaria. Colocar en la pgina o blog escolar las articulaciones con escuelas, instituciones postsecundarios o univesritarias que lleven a cabo los estudiantes ocupacionales. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 3. Proveer a los estudiantes una experiencia rigurosa en la industria y en el

    entendimiento de todos los aspectos relacionados a sta, la cual puede incluir una experiencia de aprendizaje en una escenario real de trabajo.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional identificaran los posibles centros de adiestramiento en la industria. La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional orientaran a los empresarios sobre los beneficios y propsitos del programa cooperativo y del adiestramiento de estudianes en la industria. La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional en coordinacion con el Director Escolar Ocupacional solicitarn fondos del plan cooperativo, si aplica, para incentivar a los patronos. La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional coordinarn con los empresarios la ubicacion de cinco (5) estudiantes en la industria para realizar su prctica ocupacional. La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional realizaran la supervision del trabajo de los estudiantes en la industria. La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional ofreceran o coordinarn un adiestramiento a maestros y estudiantes sobre leyes laborales estatales y federales. La Maestra encargada del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional en coordinacin con el Director Escolar Ocupacional realizarn el establecimiento de la estrategia Work Based Learning y la coordinacinde todo lo que lleva la implementacin de la estrategia. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 4. Desarrollar, mejorar o expandir el uso de la tecnologa en la educacin

    ocupacional y tcnica, la cual puede incluir:a. Adiestramiento a los maestros, la facultad y los administradores en el uso de la tecnologa, puede considerarse la educacin a distancia.b. Propiciar en los estudiantes el desarrollo de las destrezas acadmicas, ocupacionales y tcnica (incluyendo los conocimientos de las ciencias y las matemticas que les provea una base slida de tales destrezas) que les permitan entrar a cursos relacionados al campo de la tecnologa.c. Fomentar acuerdos de colaboracin con las industrias de tecnologa para coordinar internados voluntarios y programas de tutoras, que incluye programas para mejorar el conocimiento de los estudiantes en las ciencias y matemticas.

    Ejecucin de Actividad:

    Realizar un estudio de necesidad de la infraestructura elctrica disponible y la requerida para conexin de acceso a la red de Internet de los salones ocupacionales. Someter informe de necesidad a las oficinas de (OSIAT) Oficina de Sistema de Informacin de Alta Tecnologia, para realizar los trabajos necesarios en los salones ocupacionales puedan tener conexion al Internet. Maximizar el uso del correo electrnico, como medio de comunicacin, en los maestros ocupacionales. Implementar y desarrollar cursos ocupacionales en la modalidad de educacin a distancia, como medio de adiestramiento y re-adiestramiento para los estudiantes de Grado 12 y egresados de nuestra escuela o como alternativa de enseanza para aquel estudiante que le falte curso para completar su programa de cursos para obtener su certificado ocupacional. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 5. Proveer programas de desarrollo profesional que sean consistentes con la

    Seccin 122 para los maestros, la facultad, los administradores y los consejeros acadmicos y ocupacionales del nivel secundario y postsecundario, quines estn relacionados con la integracin de los programas ocupacionales y tcnicos, incluyendo: a. adiestramientos en servicio y de induccin sobre: 1. la integracin efectiva de la educacin acadmica y la ocupacional y tcnica ofrecida conjuntamente con los maestros acadmicos, hasta donde sea posible de manera prctica;2. la enseanza efectiva de destrezas, basada en la investigacin que incluya prcticas viables;3. las estrategias efectivas que mejoran la integracin de los padres y la comunidad al proceso educativo;4. el uso efectivo de investigaciones cientficas y de datos que aporten informacin para mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje.b. apoyo de programas educativos para maestros ocupacionales y tcnicos de las escuelas pblicas y para cualquier otro personal que colabora en la prestacin de servicios directos a los estudiantes, para asegurar que los maestros y este personal estn actualizados en todos los aspectos de la industria.c. programas de internado en la industria que provean una experiencia relevante de trabajo.d. programas diseados para adiestrar a los maestros especficamente en el uso efectivo e integracin de la tecnologa para fortalecer el proceso de la enseanza y aprendizaje.

    Ejecucin de Actividad:

    Realizar un estudio de necesidades para identificar reas de necesidad de adiestramiento. Coordinar con la industria y los colegios profesionales para recibir adiestramiento. Los maestros ocupacionales radicarn los documentos mandatorios para realizar el internado en la industria para actualizar las destrezas del oficio durante el verano. Identificar compaas educativas que provean para satisfacer las necesidad de desarrollo profesional identificado por el estudio de necesidad. Coordinar con diversas instituciones educativas y/o recursos la capacitacion a los maestros ocupacionales en los talleres de Windows, Web, Web 2.0, redes socilaes, plataformas de cursos en linea de cdigo abierto preparacion de pginas web, para uso educativo y soporte de las mismas. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: Requeridadas

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividad: 6. Desarrollar e implantar la evaluacin de los programas ocupacionales y tcnicos, financiados con los fondos Perkins, incluyendo el avalo de las necesidades de las poblaciones especiales y cmo sern atendidas.

    Ejecucin de Actividad:

    Brindar orientacin a los maestros ocupacionales sobre el assessment institucional. Realizar visitas de asistencia tcnica y evaluacion a la sala de clases a todos los maestros ocupacionales de nuevo ingreso o permanentes. Analiar el por ciento de dominio de ejecucin en las destrezas de los diferentes talleres ocupacionales, en comparacin con aos anteriores. Analizar y evaluar el por ciento de retencin de los diferentes talleres ocupacionales. Evaluar y analizar el por ciento de estudiantes graduadios de los programas ocupacionales. Evaluar cantidad de estudiantes que obtienen la licencia en el oficio, continan estudios postsecundarios u obtienen empleos en areas relacionadas, para dar seguimiento al egresado. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 7. Iniciar, mejorar, expandir y modernizar los programas ocupacionales y tcnicos,

    considerando la tecnologa pertinente. Ejecucin de Actividad:

    Proveer adiestramiento a los maestros de integracin de la herramienta tecnolgica de la computadora y en los programas especializados para incrementar la efectividad del proceso de enseanza y aprendizaje. Adquirir y cotizar los programados especializados y actualizados en los diferentes talleres ocupacionales para ser utilizados en la sala de clases. Evaluar los ofrecimientos ocupacionales utilizando como base de datos las estadsticas de estudio de necesidades, investigacin en accin, alineacin del curso a la tecnologa que requiere la industria pertinente a la demanda ocupacional, por ciento de estudianets activos matriculados, por ciento de bajas, por ciento de retencin, por ciento de estudiantes egresados, por ciento de estudiantes que continuaron estudios postsecundarios y la proyeccin de empleos emergentes. Establecer el plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo para redirigir, mejorar, modernizar e inciar los programas nuevos identificados a travs de los datos estadsticos evaluados. Dotar cada escuela con equipos tecnolgicos emergentes a los elementos del mundo empresarial. La maestra del Internado Ocupacional, Maestra a cargo de la Organizacin Estudiantil, la Coordinadora Ocupacional y la Consejera Escolar en colaboracin con recursos del distrito, SAOT, Regin, de la escuela para desarrollar conferencias en lnea "call conferences", Webinar, reuniones regionales entre estudiantes y otros, entre maestros y otros. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 8. Ofrecer servicios y actividades que cumplan con el tamao, el alcance y la

    calidad para ser ms efectivos. Ejecucin de Actividad:

    Identificar las necesidades del Programa de Consejeria y Trabajo Social en la escuela, ante los servicios que ofrecen a los estudiantes ocupacionales. Referir, segn sea el caso y la necesidad, a los servicios de Trabajo Social y Consejeria escolar los estudiantes ocupacionales. Motivar a los estudiantes ocupacionales a participar de las actividades deportivas de la escuela. Los maestros ocupacinales en coordinacin con el Bibliotecario Escolar coordinar actividades que propicien el uso de la biblioteca por los estudiantes de los diferente talleres ocupacionales. Incorporar las estadsticas de proyecciones de empleo del Departamento del Trabajo para la creacin de nuevos cursos emergentes y para redirigir cursos existentes. Utilizar las estadsticas de proyecciones de empleo del Departamento del Trabajo para la planificacin y divulgacin en las Casas Abiertas. La Coordinadora Ocupacional en colaboracin con la Consejera Escolar coordinar una feria de epleos para que participen todas las industrias de la comunidad. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 9. Proveer actividades para preparar a las poblaciones especiales, incluyendo

    padres/madres solteros y amas de casa desplazadas, que estn matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos, en ocupaciones de altas destrezas, con buena remuneracin econmica y de mayor demanda, que estn dirigidos hacia la autosuficiencia

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    Mattricular estudiantes de educacin especial en los programas ocupacinales de la escuela. Los maestros ocupacionales en colaboracin con las Maestras de Educacin Especial y los Maestros Acadmicos ofrecern ayuda individualizada y darn seguimiento a la integracin del estudianes de educacin especial a los programas ocupacionales. Identificar las necesidades del Programa de Consejeria y Trabajo Social en la escuela, ante los servicios que ofrecen a los estudiantes ocupacionales. Referir, segn sea el caso y la necesidad, a los servicios de Trabajo Social y Consejeria escolar los estudiantes ocupacionales. Los maestros ocupacionales en colaboracin con las Maestras de Educacin Especial ofrecern ayuda ocupacinal a estudaintes con impedimentos para que alcance los estndares esperados. Ofrecer adiestramientos y re-adiestramiento a los estudiantes egresados desempleados, personas desempleadas y desplazadas de la comunidad. La Maestra del Internado Ocupacinal y la Coordinadora Ocupacinal ubicar los estudiantes de la educacin especial en centros de prctica en la industria. 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 1. Dar participacin a los padres, las empresas y las organizaciones laborales en el

    diseo, implantacin y evaluacin de los programas ocupacionales y tcnicos autorizados por los fondos de la Ley Carl D. Perkins, incluyendo la implantacin de programas y procedimientos efectivos.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 2. Proveer consejera acadmica y ocupacional a los estudiantes que estn

    matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos, la cual pueda considerar la informacin descrita en la Seccin 118 para:a. mejorar las tasas de graduacin y proveer la informacin sobre las alternativas ocupacionales y de estudios postsecundarios, que incluyan programas de bachillerato, para estudiantes del nivel secundario, incluyendo los programas de bachillerato, en donde sus actividades incluyan el uso de planes de graduacin y ocupacionales.b. proveer apoyo a los estudiantes del nivel postsecundario, incluyendo a los estudiantes adultos, que estn interesados en cambiar su carrera profesional o actualizar sus destrezas

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 3. Establecer acuerdos con instituciones educativas locales y el comercio

    (incluyendo los pequeos negocios), con el propsito de:a. proveer experiencias de trabajo para los estudiantes, tales como internados, educacin cooperativa, empresas escolares, empresarismo y ferias de empleos (Job shadowing) relacionadas con los programas ocupacionales y tcnicos;b. complementar la labor docente con profesionales cualificados de las industrias.c. proveer experiencias de la industria a los maestros y la facultad.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 4. Establecer programas para atender las necesidades de las poblaciones

    especiales.Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 5. Apoyar a las organizaciones estudiantiles correspondientes a los programas

    ocupacionales y tcnicos.Ejecucin de Actividad:

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • 1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 6. Ofrecer servicios de tutora y ayuda a los estudiantes.Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 7. Adquirir, alquilar, actualizar o adaptar un equipo, incluyendo ayudas

    instruccionales y publicaciones, diseadas para fortalecer y apoyar el aprovechamiento de las destrezas acadmicas y ocupacionales.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 8. Establecer programas de preparacin a maestros que integren lo acadmico y lo

    ocupacional y tcnico, y que son asistidos por personas que ayudan a los candidatos a maestros ocupacionales y a la facultad, incluyendo individuos con experiencia en la industria y el comercio.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 9. Desarrollar y expandir los ofrecimientos del programa postsecundario en el

    tiempo y en los formatos que sean ms accesible para los estudiantes, inclusive para los que trabajan, considerando el uso de educacin a distancia.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 10. Desarrollar iniciativas que faciliten la transicin de los estudiantes

    ocupacionales y tcnicos en programas de bachillerato, que incluyan: a. acuerdos de articulacin entre las instituciones secundarias y las instituciones postsecundarias;b. programas de matrcula en el nivel postsecundario para estudiantes que an estn en el nivel secundario;c. proveer consejera acadmica y de ayuda financiera para estudiantes ocupacional del nivel secundario que oriente a los estudiantes sobre cmo continuar estudios a nivel de bachillerato y sobre los requisitos para alcanzar el mismo.d. Otras iniciativas:1. fomentar el estudio conducente al grado de bachillerato; y 2. contribuir a superar las barreras que impiden que los estudiantes puedan matricularse o completar su grado de bachillerato, tales como distancia geogrfica y otras barreras que afectan a los estudiantes que residen en zonas rurales y a los de poblaciones especiales.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividades: PermisiblesActividad: 11. Proveer actividades educativas y de adiestramiento para apoyar la educacin

    empresarial. Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 12. Desarrollar o mejorar nuevos cursos o programas ocupacionales y tcnicos,

    para ser considerados por la agencia elegible, y cursos que preparen a los individuos en su desarrollo acadmico y ocupacional para alcanzar ocupaciones en altas destrezas, salarios remunerados y de mayor demanda, y brinden a los estudiantes del nivel secundario la oportunidad de matricularse de forma dual o concurrente en cursos con crdito del nivel postsecundario conducentes a un grado asociado o bachillerato.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 13. Desarrollar y apoyar pequeas comunidades de aprendizaje enfocadas en un

    programa ocupacional y tcnico.Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 14. Ofrecer apoyo a los programas de ciencias de la familia y el consumidor.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 15. Proveer programas ocupacionales y tcnicos para adultos y estudiantes

    desertores escolares, que les permitan completar sus estudios de escuela superior o actualizar sus destrezas tcnicas.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 16. Ofrecer apoyo a personas quines han participado en actividades o servicios

    bajo esta Ley, para continuar su adiestramiento o educacin, o encontrar un empleo apropiado en armona con la seccin 121 de la Ley Pblica 105-220 (29 U.S.C.2801 et seq.).

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 17. Apoyar adiestramientos y actividades tales como tutoras y servicios en

    ocupaciones no tradicionales.Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 18. Apoyar a los programas adiestramientos en tecnologa automotriz.Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 19. Combinar una porcin de los fondos con una porcin de fondos disponibles a

    no menos de una institucin elegible (tales como instituciones de educacin superior en Puerto Rico) para iniciativas innovadoras, que pueden incluir:a. mejorar la preparacin inicial y el desarrollo profesional de los maestros ocupacionales y tcnicos, facultad, administradores y consejeros.b. establecer, ampliar y apoyar sistemas para:i. la recopilacin efectiva de los datos.ii. informar los datos requeridos en el tiempo solicitado.c. Implantar programas de estudio ocupacionales y tcnicos descritos en la Seccin 122 (c) (1) (A).d. Implantar los resultados de los avalos tcnicos realizados.

    Ejecucin de Actividad:

    1. Describir cmo los programas ocupacionales y tcnicos requeridos en la Seccin 135(b), sern desarrollados con los fondos recibidos bajo este Ttulo.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 20. Apoyar otras iniciativas educativas consistentes con los propsitos de la Ley

    Carl D. Perkins.Ejecucin de Actividad:

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 1. Fortalecer las destrezas acadmicas y ocupacionales de los estudiantes que

    participan en los programas ocupacionales a travs de una secuencia de cursos coherentes, tales como los programas de estudios (POS) ocupacionales y tcnicos descritos en la seccin 122 (c)(1)(A), lo que asegura un aprendizaje en:a. las materias bsicasb. los cursos ocupacionales y tcnicos

    Ejecucin de Actividad:

    Dar nfasis en el adiestramiento de los estudiantes ocupacinaels para establecer una educacin cherente, rigurosa y no repetitiva donde se establezca la importancia de la educacin universitaria o postsecundaria mediante las articulaciones efectivas. Integracin curricular entre las materias bsicas y las especialidades por programa ocupacional. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 2. Establecer un enlace entre los programas ocupacionales y tcnicos en los

    niveles secundario y postsecundario. Se requiere articular no menos de un (1) programa de estudio ocupacional y tcnico, segn descrito en la seccin 122 (c)(1)(A), en donde se indica que un programa de estudio deber: a. Incorporar los elementos de la educacin secundaria y postsecundaria;b. Incluir contenido coherente y riguroso, alineado con los estndares acadmicos, ocupacionales y tcnicos, en una secuencia de estudios coordinada y no duplicada que integre los cursos en secuencia desde el nivel secundario, alineado con el nivel postsecundario, para una preparacin adecuada del estudiante y que le permita lograr el xito en el nivel postsecundario;c. Considerar ofrecer a los estudiantes del nivel secundario, la oportunidad de matricularse en un programa de manera dual o concurrente, o de adquirir crditos del nivel postsecundario y dirigido a obtener una certificacin o credencial reconocida por la industria en el nivel;

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    Establecer enlaces con instituciones postsecundarias y universitarias donde se ofrezca una educacin coherente, rigurosay no repetitiva par los estudiantes ocupacionales. Identificiar instituciones que ofrecen estudios postsecundarios en los cuales sus programas de estudio proveen los componente idneos para establecer la secuencia de cursos coherentes a los ofrecimientos del nivel secundario de la escuela y establecer directalmente el enlace de articulacin. Realizar una reunin con la institucin del nivel postsecndario previmaente identificada para establecer el acuerdo de articulacin. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 3. Proveer a los estudiantes una experiencia rigurosa en la industria y en el

    entendimiento de todos los aspectos relacionados a sta, la cual puede incluir una experiencia de aprendizaje en una escenario real de trabajo.

    Ejecucin de Actividad:

    La Maestra a cargo del Internado Ocupacional o el Coordinador Ocupacional coordinara con la industria las alternativas de Job Shadowing y web base learning (WBL) para que el estudiante reciba una experiencia rigurosa de aprendizaje en un escenario real de trabajo. La Maestra a cargo del Internado Ocupacional o el Coordinador Ocupacional coordinara con la industria la creacin de internados voluntarios en los diferentes talleres ocupacionales, para beneficio de los estudiantes del programa ocupacional. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 4. Desarrollar, mejorar o expandir el uso de la tecnologa en la educacin

    ocupacional y tcnica, la cual puede incluir:a. Adiestramiento a los maestros, la facultad y los administradores en el uso de la tecnologa, puede considerarse la educacin a distancia.b. Propiciar en los estudiantes el desarrollo de las destrezas acadmicas, ocupacionales y tcnica (incluyendo los conocimientos de las ciencias y las matemticas que les provea una base slida de tales destrezas) que les permitan entrar a cursos relacionados al campo de la tecnologa.c. Fomentar acuerdos de colaboracin con las industrias de tecnologa para coordinar internados voluntarios y programas de tutoras, que incluye programas para mejorar el conocimiento de los estudiantes en las ciencias y matemticas.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    Realizar un estudio de necesidad de la infraestructura elctrica disponible y la requerida para conexin de acceso a la red de Internet de los salones ocupacionales. Someter informe de necesidad a las oficinas de (OSIAT) Oficina de Sistema de Informacin de Alta Tecnologia, para realizar los trabajos necesarios en los salones ocupacionales puedan tener conexion al Internet. Evaluar las reas en el programa ocupacional que requiere la integracin, compra u actualizacin de la tecnologa existente para wser utilizada como herramienta en el proceso de enseanza y aprendizjae. Solicitar y justificar el presupuesto para la adquisicin de laboratorios de computadora para los programas ocupacionales, de ser necesario. Proveer adiestramiento a los maestros ocupacionales nuevos o permanentes para la integracin de la tecnologa en la sala de clases. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 5. Proveer programas de desarrollo profesional que sean consistentes con la

    Seccin 122 para los maestros, la facultad, los administradores y los consejeros acadmicos y ocupacionales del nivel secundario y postsecundario, quines estn relacionados con la integracin de los programas ocupacionales y tcnicos, incluyendo: a. adiestramientos en servicio y de induccin sobre: 1. la integracin efectiva de la educacin acadmica y la ocupacional y tcnica ofrecida conjuntamente con los maestros acadmicos, hasta donde sea posible de manera prctica;2. la enseanza efectiva de destrezas, basada en la investigacin que incluya prcticas viables;3. las estrategias efectivas que mejoran la integracin de los padres y la comunidad al proceso educativo;4. el uso efectivo de investigaciones cientficas y de datos que aporten informacin para mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje.b. apoyo de programas educativos para maestros ocupacionales y tcnicos de las escuelas pblicas y para cualquier otro personal que colabora en la prestacin de servicios directos a los estudiantes, para asegurar que los maestros y este personal estn actualizados en todos los aspectos de la industria.c. programas de internado en la industria que provean una experiencia relevante de trabajo.d. programas diseados para adiestrar a los maestros especficamente en el uso efectivo e integracin de la tecnologa para fortalecer el proceso de la enseanza y aprendizaje.

    Ejecucin de Actividad:

    Coordinar con la industria alternativas de desarrollo y cpacitacin profesinal en el rea de tecnologa relacionada a los diferente talleres ocupacionales, tales como: facturacin de planes mdicos, documentacin ekectrnica de salud, simuladores especializados para los talleres del Programa de Educacin Industrial. Coordinar con la industria las alternativas de talleres y adiestramiento sobre empresarismo, web y redes sociales para la empresa.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 6. Desarrollar e implantar la evaluacin de los programas ocupacionales y tcnicos,

    financiados con los fondos Perkins, incluyendo el avalo de las necesidades de las poblaciones especiales y cmo sern atendidas.

    Ejecucin de Actividad:

    Identificar las necesidades del Programa de Consejeria y Trabajo Social en la escuela, ante los servicios que ofrecen a los estudiantes ocupacionales. Referir, segn sea el caso y la necesidad, a los servicios de Trabajo Social y Consejeria escolar los estudiantes ocupacionales. Ofrecer adiestramiento y re-adiestramiento a estudiantes egresados desempleados, personas desempleadas y desplazadas de la comunidad. Dotar la escuela con equipos tecnolgicos emergentes a los elementos del mundo d elos diferente talleres ocupacionales. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 7. Iniciar, mejorar, expandir y modernizar los programas ocupacionales y tcnicos,

    considerando la tecnologa pertinente. Ejecucin de Actividad:

    Realizar un estudio de necesidad de la infraestructura elctrica disponible y la requerida para conexin de acceso a la red de Internet de los salones ocupacionales. Someter informe de necesidad a las oficinas de (OSIAT) Oficina de Sistema de Informacin de Alta Tecnologia, para realizar los trabajos necesarios en los salones ocupacionales puedan tener conexion al Internet. Evaluacin de los equipos tecnolgicos de los programas ocupacionales para la integracin, actualizacin y compra de la tecnologa para ser utilizada como herramienta en el proceso de enseanza y aprendizaje. Proveer adiestramiento a los maestros ocupacionales de integracin de la tecnologa de la computadora en el prodceso de enseanza y aprendizaje. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 8. Ofrecer servicios y actividades que cumplan con el tamao, el alcance y la

    calidad para ser ms efectivos. Ejecucin de Actividad:

    Coordinar con la industria las alternativas de talleres y adiestrameintos sobre empresarismo, web, redes sociales para la empresa, entre otros. Integracin de los maestros ocupacionales en el proceso de revisin curricular. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 9. Proveer actividades para preparar a las poblaciones especiales, incluyendo

    padres/madres solteros y amas de casa desplazadas, que estn matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos, en ocupaciones de altas destrezas, con buena remuneracin econmica y de mayor demanda, que estn dirigidos hacia la autosuficiencia

    Ejecucin de Actividad:

    Ofrecer adiestramiento y re-adiestramiento a egresados desempleados, personas desempleadas y desplazadas de la comunidad. 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 10. Fomentar acuerdos de colaboracin con las industrias de tecnologa para

    coordinar internados voluntarios y programas de tutoras, que incluye programas para mejorar el conocimiento de los estudiantes en las ciencias y matemticas.

    Ejecucin de Actividad:

    Coordinar con la industria las alternativas de talleres y adiestrameintos sobre empresarismo, web, redes sociales para la empresa, entre otros. Creacin de internados voluntarios en los diferentes talleres ocupacionales.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • 2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 1. Dar participacin a los padres, las empresas y las organizaciones laborales en el

    diseo, implantacin y evaluacin de los programas ocupacionales y tcnicos autorizados por los fondos de la Ley Carl D. Perkins, incluyendo la implantacin de programas y procedimientos efectivos.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 2. Proveer consejera acadmica y ocupacional a los estudiantes que estn

    matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos, la cual pueda considerar la informacin descrita en la Seccin 118 para:a. mejorar las tasas de graduacin y proveer la informacin sobre las alternativas ocupacionales y de estudios postsecundarios, que incluyan programas de bachillerato, para estudiantes del nivel secundario, incluyendo los programas de bachillerato, en donde sus actividades incluyan el uso de planes de graduacin y ocupacionales.b. proveer apoyo a los estudiantes del nivel postsecundario, incluyendo a los estudiantes adultos, que estn interesados en cambiar su carrera profesional o actualizar sus destrezas

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividades: PermisiblesActividad: 3. Establecer acuerdos con instituciones educativas locales y el comercio

    (incluyendo los pequeos negocios), con el propsito de:a. proveer experiencias de trabajo para los estudiantes, tales como internados, educacin cooperativa, empresas escolares, empresarismo y ferias de empleos (Job shadowing) relacionadas con los programas ocupacionales y tcnicos;b. complementar la labor docente con profesionales cualificados de las industrias.c. proveer experiencias de la industria a los maestros y la facultad.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 4. Establecer programas para atender las necesidades de las poblaciones

    especiales.Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 5. Apoyar a las organizaciones estudiantiles correspondientes a los programas

    ocupacionales y tcnicos.Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividades: PermisiblesActividad: 6. Ofrecer servicios de tutora y ayuda a los estudiantes.Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 7. Adquirir, alquilar, actualizar o adaptar un equipo, incluyendo ayudas

    instruccionales y publicaciones, diseadas para fortalecer y apoyar el aprovechamiento de las destrezas acadmicas y ocupacionales.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 9. Desarrollar y expandir los ofrecimientos del programa postsecundario en el

    tiempo y en los formatos que sean ms accesible para los estudiantes, inclusive para los que trabajan, considerando el uso de educacin a distancia.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: Permisibles

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividad: 10. Desarrollar iniciativas que faciliten la transicin de los estudiantes ocupacionales y tcnicos en programas de bachillerato, que incluyan: a. acuerdos de articulacin entre las instituciones secundarias y las instituciones postsecundarias;b. programas de matrcula en el nivel postsecundario para estudiantes que an estn en el nivel secundario;c. proveer consejera acadmica y de ayuda financiera para estudiantes ocupacional del nivel secundario que oriente a los estudiantes sobre cmo continuar estudios a nivel de bachillerato y sobre los requisitos para alcanzar el mismo.d. Otras iniciativas:1. fomentar el estudio conducente al grado de bachillerato; y 2. contribuir a superar las barreras que impiden que los estudiantes puedan matricularse o completar su grado de bachillerato, tales como distancia geogrfica y otras barreras que afectan a los estudiantes que residen en zonas rurales y a los de poblaciones especiales.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 12. Desarrollar o mejorar nuevos cursos o programas ocupacionales y tcnicos,

    para ser considerados por la agencia elegible, y cursos que preparen a los individuos en su desarrollo acadmico y ocupacional para alcanzar ocupaciones en altas destrezas, salarios remunerados y de mayor demanda, y brinden a los estudiantes del nivel secundario la oportunidad de matricularse de forma dual o concurrente en cursos con crdito del nivel postsecundario conducentes a un grado asociado o bachillerato.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 13. Desarrollar y apoyar pequeas comunidades de aprendizaje enfocadas en un

    programa ocupacional y tcnico.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 16. Ofrecer apoyo a personas quines han participado en actividades o servicios

    bajo esta Ley, para continuar su adiestramiento o educacin, o encontrar un empleo apropiado en armona con la seccin 121 de la Ley Pblica 105-220 (29 U.S.C.2801 et seq.).

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 17. Apoyar adiestramientos y actividades tales como tutoras y servicios en

    ocupaciones no tradicionales.Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: Permisibles

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividad: 19. Combinar una porcin de los fondos con una porcin de fondos disponibles a no menos de una institucin elegible (tales como instituciones de educacin superior en Puerto Rico) para iniciativas innovadoras, que pueden incluir:a. mejorar la preparacin inicial y el desarrollo profesional de los maestros ocupacionales y tcnicos, facultad, administradores y consejeros.b. establecer, ampliar y apoyar sistemas para:i. la recopilacin efectiva de los datos.ii. informar los datos requeridos en el tiempo solicitado.c. Implantar programas de estudio ocupacionales y tcnicos descritos en la Seccin 122 (c) (1) (A).d. Implantar los resultados de los avalos tcnicos realizados.

    Ejecucin de Actividad:

    2. Describir cmo las actividades ocupacionales y tcnicas sern desarrolladas respecto a la consecucin de los niveles de ejecucin del estado y local establecidos en la Seccin 113.

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 20. Apoyar otras iniciativas educativas consistentes con los propsitos de la Ley

    Carl D. Perkins.Ejecucin de Actividad:

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • 3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 1. Fortalecer las destrezas acadmicas y ocupacionales de los estudiantes que

    participan en los programas ocupacionales a travs de una secuencia de cursos coherentes, tales como los programas de estudios (POS) ocupacionales y tcnicos descritos en la seccin 122 (c)(1)(A), lo que asegura un aprendizaje en:a. las materias bsicasb. los cursos ocupacionales y tcnicos

    Ejecucin de Actividad:

    Dar fasis en el adiestramiento de los estudiantes para establecer una educacin coherente, rigurosa y no repetitiva donde se establezca la importandia de la educacin universitaria mediante las articulaciones efectivas. 3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividades: RequeridadasActividad: 2. Establecer un enlace entre los programas ocupacionales y tcnicos en los

    niveles secundario y postsecundario. Se requiere articular no menos de un (1) programa de estudio ocupacional y tcnico, segn descrito en la seccin 122 (c)(1)(A), en donde se indica que un programa de estudio deber: a. Incorporar los elementos de la educacin secundaria y postsecundaria;b. Incluir contenido coherente y riguroso, alineado con los estndares acadmicos, ocupacionales y tcnicos, en una secuencia de estudios coordinada y no duplicada que integre los cursos en secuencia desde el nivel secundario, alineado con el nivel postsecundario, para una preparacin adecuada del estudiante y que le permita lograr el xito en el nivel postsecundario;c. Considerar ofrecer a los estudiantes del nivel secundario, la oportunidad de matricularse en un programa de manera dual o concurrente, o de adquirir crditos del nivel postsecundario y dirigido a obtener una certificacin o credencial reconocida por la industria en el nivel;

    Ejecucin de Actividad:

    Establecer alianzas con instituciones postsecudnarias y universitarias donde se ofrezca una educacin coherente, rigurosa y no repetitiva para los estudiantes ocupacionales. 3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 3. Proveer a los estudiantes una experiencia rigurosa en la industria y en el

    entendimiento de todos los aspectos relacionados a sta, la cual puede incluir una experiencia de aprendizaje en una escenario real de trabajo.

    Ejecucin de Actividad:

    La Maestra del Internado Ocupacional y la Coordinadora Ocupacional insertar a los estudiantes en el internado en la industria como alternativa prioritaria.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • 3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: RequeridadasActividad: 4. Desarrollar, mejorar o expandir el uso de la tecnologa en la educacin

    ocupacional y tcnica, la cual puede incluir:a. Adiestramiento a los maestros, la facultad y los administradores en el uso de la tecnologa, puede considerarse la educacin a distancia.b. Propiciar en los estudiantes el desarrollo de las destrezas acadmicas, ocupacionales y tcnica (incluyendo los conocimientos de las ciencias y las matemticas que les provea una base slida de tales destrezas) que les permitan entrar a cursos relacionados al campo de la tecnologa.c. Fomentar acuerdos de colaboracin con las industrias de tecnologa para coordinar internados voluntarios y programas de tutoras, que incluye programas para mejorar el conocimiento de los estudiantes en las ciencias y matemticas.

    Ejecucin de Actividad:

    Coordinar con la industria y la academia talleres y adiestramientos sobre emprearismo, web, redes sociales par ala empresa, entre otras. 3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 2. Proveer consejera acadmica y ocupacional a los estudiantes que estn

    matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos, la cual pueda considerar la informacin descrita en la Seccin 118 para:a. mejorar las tasas de graduacin y proveer la informacin sobre las alternativas ocupacionales y de estudios postsecundarios, que incluyan programas de bachillerato, para estudiantes del nivel secundario, incluyendo los programas de bachillerato, en donde sus actividades incluyan el uso de planes de graduacin y ocupacionales.b. proveer apoyo a los estudiantes del nivel postsecundario, incluyendo a los estudiantes adultos, que estn interesados en cambiar su carrera profesional o actualizar sus destrezas

    Ejecucin de Actividad:

    3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 3. Establecer acuerdos con instituciones educativas locales y el comercio

    (incluyendo los pequeos negocios), con el propsito de:a. proveer experiencias de trabajo para los estudiantes, tales como internados, educacin cooperativa, empresas escolares, empresarismo y ferias de empleos (Job shadowing) relacionadas con los programas ocupacionales y tcnicos;b. complementar la labor docente con profesionales cualificados de las industrias.c. proveer experiencias de la industria a los maestros y la facultad.

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Ejecucin de Actividad:

    3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 4. Establecer programas para atender las necesidades de las poblaciones

    especiales.Ejecucin de Actividad:

    3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: Permisibles

    12/5/2014 12:05:08 PM

  • Actividad: 5. Apoyar a las organizaciones estudiantiles correspondientes a los programas ocupacionales y tcnicos.

    Ejecucin de Actividad:

    3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y riguroso alineado a los estndares acadmicos; que garantice el aprendizaje en las materias bsicas (cursos acadmicos) y los cursos ocupacionales y tcnicos. c. proveer a los estudiantes de experiencias de trabajo y de conocimientos relacionados con la industria. d. garantizar que los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y tcnicos tendrn el mismo currculo acadmico que los dems estudiantes.e. fomentar que los estudiantes de los programas ocupacionales y tcnicos se matriculen en los cursos acadmicos (materias bsicas).

    Metas: Meta Estatal 1 Desarrollo de calidad en las competencias en las dimensiones del conocimiento, destrezas y actitudes del estudiante.

    Principios de Flexibilidad 1 Expectativas Postsecundarias y Profesional para todos los Estudiantes

    Actividades: PermisiblesActividad: 6. Ofrecer servicios de tutora y ayuda a los estudiantes.Ejecucin de Actividad:

    3. Describir cmo la escuela: a. ofrecer los cursos de al menos un programa de estudio ocupacional y tcnico descritos en la Seccin 122(c) (1) (A).b. fortalecer los diferentes componentes de los programas ocupacionales y tcnicos para que los estudiantes participantes logren las destrezas acadmicas y tcnicas, a travs de un currculo coherente y r