12
Plan de apoyo psicológico, para nuestros niños, niñas y adolescentes. Covid-19 (Coronavirus).

Plan de apoyo psicológico, para nuestros niños, niñas y ... · en la noche (al final de este documento encontrara Link de videos de cómo realizar deportes en nuestro hogar). C

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de apoyo psicológico, para nuestros niños, niñas y adolescentes.

Covid-19 (Coronavirus).

PS. Valentina Rodríguez

PS. Paula Zamudio

TS. Elia Espinace

Estimados estudiantes, jóvenes y familiares, a raíz de la contingencia

que está viviendo el país debido a la Pandemia COVID-19, nuestros niños,

niñas y adolescentes necesitan de nuestro más profundo apoyo y

compromiso.

Debido a esta emergencia sanitaria es normal que nuestra mente y

cuerpo reaccione a este cambio de rutina, en este proceso de adaptación se

puede sentir: miedo, frustración, soledad, angustia, falta de control,

insomnio, ansiedad y preocupaciones, debido a esto hemos desarrollo una

guía de apoyo y orientaciones cognitivas, sociales y emocionales, con la

finalidad de reducir las problemáticas en el hogar, que están más presentes

debido a la situación país.

Utiliza de manera adecuada tú tiempo en casa.

Actividades

1. ¿Cómo estamos utilizando nuestro tiempo de en casa?

Como primer paso, es importante en observar cómo estamos utilizando

nuestro tiempo libre, con esta actividad podremos ver cómo distribuimos el

HORARIO, de acuerdo a las actividades que desempeñamos y cuantas

HORAS destina a las distintas áreas del desempeño.

Puede realizarlo toda la familia.

Instrucciones: Con lápices de colores, colorear los segmentos según el

horario que usted realiza cada ocupación.

Áreas de desempeño

2. Ahora que identificamos como administramos nuestro tiempo…

Azul: Descanso y sueño.

Amarillo: Higiene personal,

Baño, vestimenta.

Violeta: Alimentación

Verde: Productividad

(estudio,tareas o jornada

laboral)

Rojo: actividades de ocio y

tiempo libre, ejercicio

Estas son algunas estrategias que les proponemos para favorecer un

adecuado equilibrio ocupacional:

A. En el Hogar:

Es recomendable elaborar una rutina diaria, incorporando los

intereses, obligaciones y tareas dentro del hogar que debiese realizar

durante el día, con la finalidad de generar habito, aprendizaje y fomentar la

convivencia en el hogar. Es indispensable establecer horarios para realizar

cada una de las actividades y así favorecer su independencia y autonomía, no

olvidar que todas las rutinas son modificables.

Algunas actividades a realizar:

Cocinar en conjunto a los jóvenes, donde podemos fortalecer nuestra

comunicación y la independencia de ellos, en el caso de realizar en

solitario, se sugiere seguir una receta de alimentación equilibrada.

Poner y Servir la Mesa, limpiar y ordenar, es importante designar

tareas a nuestros jóvenes para disminuir sus tiempos de ocio y tiempo

libre.

Encargado de las compras diarias u otras compras, Señalar que es

fundamental entregar el compromiso y la importancia de realizar las

compras en el hogar, cuidando de no tocarse la cara, mantenerse a dos

metros de los demás, lavarse las manos al llegar a casa, etc.

Limpieza de Habitación: es fundamental que los jóvenes realicen el

ornato y aseo de su habitación, la cual nos permite tener una adecuada

higiene de sueño.

Lavado de Ropa, es importante tener en cuenta este ítem, debido a

que la pandemia actual Covid-19 es de fácil propagación y la

prevención es fundamental.

Barrido y Fregado de piso, es fundamental mantener el ornato y aseo

en nuestro hogar, es por esto que esta tarea puede ser asignada por

días en conjunto a los miembros del hogar.

Higiene Personal, Cabe destacar que esta área es fundamental, se

realiza diariamente, destacando ducha y el lavado de manos, cada vez

que manipulamos objetos externos a nuestros hogares.

Les dejamos una tabla de tareas en el hogar, las cuales pueden realizar

según la edad correspondiente, pueden pegarla en un lugar visible para

recordarlas diariamente, también, pueden agregar otras

Recuerden que las tareas en el hogar fomentan la autonomía,

confianza en sí mismo y otorgan una formación de hábitos que les servirán

para la vida y por sobre todo fomentan la buena convivencia en el hogar, en

donde todos aportan y son participes de las tareas diarias.

Tabla de tareas por edad:

B. Educación:

Es importante incorporar esta área en nuestra rutina, debido a que un

gran porcentaje de niñas, niños y jóvenes se encuentra realizando esta

ocupación de manera diaria en nuestra cotidianeidad, lo importante de esta

actividad es comprender que no se encuentran de vacaciones,

manteniéndose conectados con el contexto escolar.

Algunas actividades a realizar:

Lectura, Siempre es recomendable mantener nuestra mente ocupada y

la mejor recomendación es fortalecer el aprendizaje a través de un

libro que sea de interés individual y/o lecturas recomendadas por los

docentes de la escuela.

Practicar la Escritura Recreativa, en estos días de reflexión dan mucho

para escribir, diferentes historias que van surgiendo y que pueden

imaginar, ya sea vivencias pasadas o a raíz de la situación excepcional

que estamos viviendo. Podemos aprovecharlo para despertar la

creatividad y ponerse a escribir, realizando por ejemplo:

autobiografías, cómics, cuentos cortos, canciones, rap, espiritual, etc.

Realizar instancias de relajación o meditación, realizar este tipo de

actividades fortalece la relajación, control de la respiración atención,

concentración y autoconocimiento, (al final de este documento

encontrara Link de videos de cómo realizar actividades de relajación en

casa).

Comunicación con pares y amigos, debemos tener presente que para

los jóvenes es fundamental mantener el contacto con sus pares y

amigos, por medio de la tecnología, siempre manteniendo cautela del

uso de esta, por la cantidad de información que puede fomentar el

miedo de lo que ocurre. El hecho de que se limiten las actividades

colectivas, puede hacer que nuestros niños, niñas y jóvenes se sientan

más inseguros, ansiosos y disminuyan su partición social, por lo cual el

aislamiento social no es bueno para nadie durante esta contingencia.

Deporte en el hogar, en nuestra vida es fundamental mantener un

equilibrio y mantener una vida saludable, más aun en los niños, niñas y

adolescentes, estos ayudan a liberar tenciones y a facilitar el descanso

en la noche (al final de este documento encontrara Link de videos de

cómo realizar deportes en nuestro hogar).

C. Ocio y Tiempo Libre:

Es importante mantener un equilibrio adecuado de las ocupaciones de las

cuales nos encontramos realizando durante el día, es por esto que se

recomienda mantener un balance entre las actividades a realizar.

Algunas actividades a realizar:

Juegos de Mesa, existen diferentes tipos de juegos de mesa entre

ellos, podemos utilizar espacios para jugar en familia, como es el juego

de cartas, dama, domino, ludo, lota, bingo, monopolio, gato, batalla

naval, o cualquier tipo de juego de mesa donde participe la familia.

Origami, es un arte japonés de construir figuras doblando hojas de

colores, de cuaderno u oficio. Esta actividad tiene como objetivo

fortalecer el seguimiento de instrucciones, paciencia, concentración,

atención, esto se puede realizar en familia o de forma individual. (al

final de este documento encontrara Link de videos de cómo realizar

origami en nuestro hogar).

Bachillerato, es un juego muy simple que requiere a lo menos dos

jugadores, este consiste que en la parte superior de una hoja, colocar

nombre, apellido, ciudad o país, color o cosa, fruta o verdura, cantante

o grupo musical. Posteriormente se elige una letra y los cuadros se van

llenando según corresponda la letra, el primero en terminar dice STOP

y se realiza revisión otorgando puntos.

Ejercicios de activación cerebral, existen muchos juegos orientados a

la ejercitación de la mente, ya sea para la concentración, atención

entre otros, por ejemplo sopas de letra, sudoku, crucigramas, puzle,

memorice (pueden crearlo con hojas cuadradas y diseñar objetos de su

elección, colorear mandalas, tableros, laberintos, buscando a Wally,

etc. (al final de este documento encontrara Link de videos de cómo

realizar juegos para la mente en nuestro hogar).

Juego, Vengo del supermercado, Un juego que permite hacer uso de la

memoria. Se trata de recrear una lista de la compra. El primero debe

decir: “Vengo del supermercado y he comprado naranjas”. Luego cada

jugador debe repetir los productos anteriormente comprados y añadir

uno más. El que falla se elimina, y el juego sigue hasta que solo quede

un participante.

Trabajos de carpintería, manualidades o jardinería como pintar

alguna mesa o mueble antiguo al estilo vintage u otro de su

preferencia, incursionar en el arte de mosaico, donde requerirá

detalle, tiempo, atención sostenida y trabajar la tolerancia a la

frustración, pintar objetos antiguos para "restaurar", aprender a tejer,

bordar o realizar pulseras de macramé, existen muchas ideas para

realizar, solo hay que explorar la creatividad

El detective; Se forma un círculo con familiares y se elige un detective

y un asesino. Éste parpadeará el ojo a otros amigos, que dicen: «Me

muero». Si el detective encuentra al asesino, le dirá: «Estás bajo

arresto.» Y si el asesino averigua quién es el detective, dirá: «Tú estás

muerto.»

Adivina el gato: Elije un lugar seguro. A una persona del grupo se le

deben vendar los ojos y se le pone en medio del círculo de familiares o

amigos. Cuando él llegue a cualquiera de los participantes, debe

decirle: ¡Gato, maúlla!, La persona debe maullar y la persona con los

ojos vendados debe descubrir quién es. Si lo hace, la persona

descubierta va a ser ahora quien pase al centro con los ojos vendados.

3. Estructuremos un horario

Es necesario entregar un rol a cada integrante del hogar, se pueden

generar calendarios donde cada integrante este a cargo de alguna tarea, se

invita a la familias a considerar las estrategias expuestas en este documento

y a trabajar en base al respeto, colaboración y validación de todas las tareas

en el hogar, favoreciendo una rutina equilibrada en horarios y espacios de

participación familiar.

Estos son algunos ejemplos para realizar horarios de tareas o tareas a realizar

por integrante familiar, pueden realizarlos en forma conjunta, acordando

tareas individuales y espacios para compartir en conjunto.

¡¡Importante!!

Es muy importante mantenerse informados de la situación actual que

está viviendo nuestro país, ya que en redes sociales circula mucha

información errónea, es por esto que es fundamental de donde uno obtiene

la información. Se agregaran al final una serie de LINK informativos, con

videos explicativos relacionados a alguna de las actividades referidas con

anterioridad.

Recuerda el lavado de manos de manera constante, instaure rutinas de

saludo a distancia con personas externas a su hogar, destacar que estas

medidas no serán definitivas y a medida que van pasando los días la situación

mejore.

LINKS DE INTERES:

Realizar meditación o actividades de relajación:

https://www.youtube.com/watch?v=eu-2iWv_fCM

Deporte en el hogar:

https://www.youtube.com/watch?v=JnDu110SBN0

Origami:

https://www.youtube.com/watch?v=LLbWxDWqtQg

Ejercicios de activación cerebral:

https://www.youtube.com/watch?v=czaJdREapTQ