11
PLAN DE AREA AREA ADMINISTRATIVA DECIMO GRADO COMPUESTA POR: : MERCADEO : FUNDAMENTO EMPRESARIAL : *TALLER DE ADMINISTRACION UNDECIMO GRADO COMPUESTA POR: : ECONOMIA : NEGOCIOS INTERNACIONALES : ESTADISTICA LIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNANDEZ ARMENIA, QUINDIO 2012 Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

Plan de area

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de area

PLAN DE AREA

AREA ADMINISTRATIVA

DECIMO GRADO

COMPUESTA POR:

♣ MERCADEO

♣ FUNDAMENTO EMPRESARIAL

♣ *TALLER DE ADMINISTRACION

UNDECIMO GRADO

COMPUESTA POR:

♣ ECONOMIA

♣ NEGOCIOS INTERNACIONALES

♣ ESTADISTICA

LIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNANDEZ

ARMENIA, QUINDIO

2012

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

Page 2: Plan de area

PLAN DE AREA

El actual mercado laboral demanda de personas competentes e idóneas que lideren en la generación de empleo y que tengan criterios de decisión empresarial y tiende a rechazar personal que ocasione gastos en capacitación, por tanto consientes de esto brindamos a los estudiantes la oportunidad de visionar otras alternativas para su vida futura.

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD

Formar estudiantes con una educación integral, que les permita realizar su proyecto de vida y liderar procesos de gestión empresarial, para contribuir con su bienestar y el de la comunidad.

CONVENIOS DE ARTICULACION

El MEN, establece para la Educación Media Técnica, el trabajo por competencias y organización de articulación con la educación superior.

Los convenios de articulación actuales son con el Sena y la EAM, que le permiten al estudiante iniciar desde su 10º estudios técnicos con estas dos instituciones, significando esto un aprovechamiento del tiempo, un ahorro económico y más capacitación, además de personas competentes para el mundo laboral.

Convenio Sena: Mediante este ingresan a estudios como Técnico en Documentación y Registro de Operaciones Contables, al finalizar grado 11 reciben el título abalado por el Sena, con la posibilidad de continuar un año más y graduarse como Tecnólogo en gestión contable, al terminar, si desea puede ingresar a una de las universidades con convenio Sena, las cuales lo admiten directamente en V semestre, perimiéndole homologar materias vistas.

Convenio con la EAM: Mediante este ingresan a II semestre en Técnico en Gestión Empresarial o Técnico en Negocios Internacionales, pueden continuar una carrera profesional que les permita la homologación de materias vistas en el Inem.

Convenio con la Universidad del Quindío: Se encuentra en proceso.

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

Page 3: Plan de area

PLAN DE AREAPROYECCION AL MUNDO LABORAL DE LOS EGRESADOS EN LA ESPECIALIDAD DE COMERCIO Y FINANZAS

Conocedores de que en muchas ocasiones, por los altos costos de vida y otras situaciones, no permiten que nuestros egresados tengan la posibilidad de continuar sus estudios universitarios, el cursar esta especialidad les permite después de 11º desempeñarse como:

Auxiliar contable

Recepcionista

Kardixta

Auxiliar de nómina

Auxiliar de contabilidad pública

Creadores de sus propias empresas.

ASIGNATURAS QUE SE ESTUDIAN EN NUESTRA ESPECIALIDAD

GRADO DECIMO :Área Administrativa: @ Fundamento Empresarial@ Mercadeo@ Taller de Administración

Área Contable:@ Contabilidad@ Fundamento contable@ Legislación

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

Page 4: Plan de area

PLAN DE AREAGRADO UNDECIMO Área Administrativa: @ Economía@ Estadística@ Negocios Internacionales

Área Contable@ Contabilidad@ Contabilidad de costos@ Formación Laboral (pasantía)

El emprendimiento es indispensable para desenvolvernos en nuestro mundo actual. En la especialidad se trabaja el Proyecto de Gestión Empresarial que permite desarrollar y manejar una mentalidad emprendedora.

MAESTROS RESPONSABLES

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández, en décimo grado orienta Fundamento Empresarial y Mercadeo; en undécimo grado toda el área administrativa.

Cont. Roberto Montaño, en décimo grado orienta toda el área contable; en undécimo grado contabilidad y Formación Laboral.

Cont. Sonia Amparo Poveda, en décimo orienta Taller de administración; en undécimo orienta contabilidad de costos.

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

Page 5: Plan de area

PLAN DE AREA

ASIGNATURA: MERCADEO GRADO: DECIMO

OBJETIVO: Estudiar las generalidades del mercadeo como soporte a la generación de ideas que contribuyan al ejercicio de la creación de empresas.

ASIGNATURA: FUNDAMENTO EMPRESARIAL GRADO: DECIMO

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

CONTENIDOS COMPETENCIASTIEMPO

ACADEMICORECURSOS

I. GENERALIDADES DEL MERCADEO

II. LA CLIENTELA

III. FACTORES QUE DETERMINAN MI PRODUCTO

IV. PLAN DE MERCADEO

Comparar los elementos básicos del mercadeo, mediante el desarrollo de talleres que conduzcan al análisis de la cotidianidad de las empresas de la nación.

Analizar las posiciones de diferentes empresas y sus factores, en determinado mercado; utilizando vivencias prácticas y sustentaciones.

Elaborar un plan de negocios y mercadeo, para vivenciar la idea de negocios, mediante la presentación de trabajos y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico.

Evaluar los elementos del estudio de mercado y la forma de llevarlos a cabo en el plan de negocios, mediante la presentación de trabajos y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico.

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO

Talleres

Consultas

Videos

Sustentación

Lecturas

Actividades prácticas

Page 6: Plan de area

PLAN DE AREAOBJETIVO: Estudiar las generalidades del mercadeo como soporte a la generación de ideas que contribuyan al ejercicio de la creación de empresas.

ASIGNATURA: TALLER DE ADMINISTRACION Y LEGISLACION GRADO: DECIMO Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

CONTENIDOS COMPETENCIASTIEMPO

ACADEMICORECURSOS

I. EMPRENDIMIENTO

II. LA EMPRESA

III. REDACCION PRESENTACION DE CORRESPONDENCIA COMERCIAL

IV. ARCHIVO

Comprender y aplicar conceptos básicos en el entorno emprendedor.

Manejar adecuadamente la información para la toma de decisión en situaciones del contexto

Reconocer el concepto de empresa, sus finalidades y objetivos mediante ejemplos reales prácticos para facilitar el contacto con la realidad empresarial nacional, respondiendo al mejoramiento laboral.

Analizar críticamente textos empresariales y planificar una idea de negocios, mediante la presentación de talleres y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico y personal

Distinguir la carta comercial a utilizar según la situación que se plantee, aplicando una correcta redacción

Aprender las normas Icontec para elaborar documentos de la correspondencia comercial de una empresa

Reconocer la importancia del archivo para la organización y conservación de documentos, mediante el desarrollo de ejercicios de archivo según los sistemas de clasificación, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento laboral y académico.

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO

Talleres

Consultas

Videos

Sustentación

Lecturas

Actividades

prácticas

Page 7: Plan de area

PLAN DE AREAOBJETIVO: Analizar la administración y sus funciones dentro de los procesos de gestión y administración de organizaciones nacionales o internacionales, teniendo presente la legislación colombiana en lo comercial, laboral o tributario.

ASIGNATURA: ECONOMIA GRADO: UNDECIMO

OBJETIVO: Familiarizar al joven con los conceptos básicos de la economía, para que analice críticamente la situación económica nacional. Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

CONTENIDOS COMPETENCIASTIEMPO

ACADEMICORECURSOS

I. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION

II. ENFOQUES ADMINISTRATIVOS Y TIPOS DE GERENCIA

III. LEGISLACION COMERCIAL

IV. LEGISLACION TRIBUTARIA Y LABORAL, DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

Inducir al estudiante en la administración, su evolución hasta aplicar las funciones de administración en las diferentes clases de empresas.

Reconocer los enfoques y teorías administrativas, sus aportes, diferencias y aplicabilidad a la situación de la empresa.

Comprender la toma de decisiones como un proceso racional, en la evolución de nuevas teorías que surgen como alternativas en la administración del siglo XXI.

Clasificar las empresas según su función social y requisitos legales nacionales.

Elaborar títulos valores, según situaciones ficticias planteadas.

Reconocer los tributos de obligación en nuestro país y su destino.

Analizar la legislación colombiana del trabajador y patrono, así como la vinculación a las empresas.

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO

Talleres

Consultas

Videos

Sustentación

Lecturas

Actividades

prácticas

Page 8: Plan de area

PLAN DE AREA

ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES GRADO: UNDECIMO

OBJETIVO: Formar una visión clara del entorno que nos rodea, mediante bases sólidas y críticas de diversos procesos de integración.

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

CONTENIDOS COMPETENCIASTIEMPO

ACADEMICORECURSOS

I. GENERALIDADES

FACTORES DE PRODUCCION

II. SISTEMAS ECONOMICOS DE PRODUCCIÓN

III. PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

PRINCIPIO DE ESCASEZ

IV. TEORIA Y FORMAS DEL VALOR

DEMANDA OFERTA Y EQUILIBRIO

Reconocer el papel que desempeñan en la sociedad la economía y cada uno de los factores de producción, mediante la presentación de talleres y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico.

Identificar los conceptos de sistema económico, estructura económica y modo de producción, mediante lecturas reflexivas y sustentaciones, para aplicarlos correctamente a nuestro país.

Analizar el concepto de “Producto Interno Bruto” y los derivados de él (como precio del mercado), utilizando explicaciones y exposiciones que facilitan la comprensión y el mejoramiento académico.

Capacidad para explicar el fenómeno de la inflación y las finanzas públicas colombianas, mediante el desarrollo de talleres que generen y promuevan espacios de reflexión, que adentran al joven en la realidad nacional.

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO

Talleres

Consultas

Dinámicas

Periódicos

Exposiciones

Trabajo grupal

Videos

Sustentación

Lecturas

Actividades

prácticas

Page 9: Plan de area

PLAN DE AREA

ASIGNATURA: ESTADISTICA GRADO: UNDECIMO

OBJETIVO: Inducir al estudiante en los métodos y técnicas estadística que puede utilizar de acuerdo a situaciones reales en diversas situaciones de negocios.

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

CONTENIDOS COMPETENCIASTIEMPO

ACADEMICORECURSOS

I. GENERALIDADES

II. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

POLITICA COMERCIAL

III. FUERZAS JURIDICAS MUNDIALES

AMBIENTE CULTURAL DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

IV. PRINCIPALES PROCESOS DE INTEGRACION

LOS INCONTERMS

Identificar los diferentes términos del comercio internacional y su concepto, mediante la presentación de talleres y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico.

Estudiar los argumentos utilizados para plantear las teorías del comercio internacional

Analizar las consecuencias y figuras de apoyo de la política comercial en el comercio internacional, mediante la presentación de talleres y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico.

Determinar las funciones que cumplen algunos organismos internacionales dentro del comercio, apoyados en consultas bibliográficas y de internet, reconociendo la importancia de fuerzas políticas mundiales.

Describir los principales procesos de integración existentes y sus ventajas, mediante la presentación de talleres y sustentaciones.

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO

Dinámicas

Periódicos

Exposiciones

Trabajo grupal

Talleres

Consultas

Videos

Sustentación

Lecturas

Actividades

prácticas

Page 10: Plan de area

PLAN DE AREA

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]

CONTENIDOS COMPETENCIASTIEMPO

ACADEMICORECURSOS

I. GENERALIDADES

INVESTIGACION ESTADISTICA

II. INTRODUCCION A LAS PROBABILIDADES

III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

IV. TRABAJO PRÁCTICO CON APLICACIÓN DE TODO LO VISTO

Identificar los conceptos básicos de la estadística y etapas que sigue un proceso de investigación estadístico, mediante trabajos grupales y análisis del contexto próximo, redundando en la comprensión práctica y el mejoramiento académico.

Experimentar y desarrollar ejercicios sencillos de probabilidades, mediante la presentación de talleres y sustentaciones, respondiendo a las exigencias del área.

Elaboración de distribuciones de frecuencias, mediante la interpretación de gráficos estadísticos que de ellas se derivan y sus respectivas sustentaciones.

Desarrollo de ejercicios con dos variables, mediante la aplicación de técnicas de recolección, clasificación y tabulación de datos, respondiendo a las exigencias del área, orientadas al mejoramiento académico.

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO

Talleres

Consultas

Videos

Sustentación

Lecturas

Actividades

prácticas

Dinámicas

Periódicos

Exposiciones

Trabajo

grupal

Page 11: Plan de area

PLAN DE AREA

Lic. Alix Rubiela Peña Fernández / Especialidad Comercio y Finanzas/ Email: [email protected]