6
PLAN DE CLASE 1. DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD EDUCATIVA : BOLIVIANO JAPONÉS DIRECTORA : PROFA. MIRIAM ALANOCA CAMPO : CIENCIA TECNOLÓGICA PRODUCCIÓN ÁREA : TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCCIÓN TIEMPO : CUATRO PERIODOS BIMESTRE : PRIMER BIMESTRE AÑO DE ESCOLARIDAD : SEGUNDO DE SECUNDARIO PRODUCTIVO PROFESOR : MARCOS F. PINTO PORCEL FECHA : 23 DE FEBRERO DE 2015 2. DESARROLLO DEL PLAN PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Vida saludable sin basura en el Canton Huayna Potosi TEMÁTICA ORIENTADORA: Identificación y Análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivas. OBJETIVO HOLÍSTICO: recuperemos practicas y tecnológicas de nuestros pueblos a través de la lectura y el análisis de productos tecnológicos propios y de la diversidad cultural, asumiendo la conciencia productiva parte de la vida, para fortalecer l producción comunitaria ecológica en el uso del agua. CONTENIDOS A DESARROLLAR: potencialidades productivas de la región : EL AGUA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Activo, participativo. TÉCNICAS: lluvia de ideas, Trabajo en equipo comunitario ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRACTICA Conformación de grupo de trabajo en la clase hablamos de donde se origina el agua. Pedimos a los estudiantes que aporten con sus MATERIAL DE LA VIDA: El agua en un recipiente Lápiz Borrador Papel Bond SER: Practica de valores de respeto a la Madre tierra. Desarrolla la responsabilidad y el respeto al medio ambiente.

Plan de Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de plan de clase.. para secundaria

Citation preview

Page 1: Plan de Clase

PLAN DE CLASE

1. DATOS INFORMATIVOS:UNIDAD EDUCATIVA : BOLIVIANO JAPONÉSDIRECTORA : PROFA. MIRIAM ALANOCACAMPO : CIENCIA TECNOLÓGICA PRODUCCIÓN ÁREA : TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCCIÓNTIEMPO : CUATRO PERIODOS BIMESTRE : PRIMER BIMESTRE AÑO DE ESCOLARIDAD : SEGUNDO DE SECUNDARIO PRODUCTIVO PROFESOR : MARCOS F. PINTO PORCELFECHA : 23 DE FEBRERO DE 2015

2. DESARROLLO DEL PLAN

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVOVida saludable sin basura en el Canton Huayna PotosiTEMÁTICA ORIENTADORA: Identificación y Análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivas.OBJETIVO HOLÍSTICO: recuperemos practicas y tecnológicas de nuestros pueblos a través de la lectura y el análisis de productos tecnológicos propios y de la diversidad cultural, asumiendo la conciencia productiva parte de la vida, para fortalecer l producción comunitaria ecológica en el uso del agua. CONTENIDOS A DESARROLLAR: potencialidades productivas de la región : EL AGUAESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Activo, participativo.TÉCNICAS: lluvia de ideas, Trabajo en equipo comunitario

ORIENTACIONESMETODOLÓGICAS

RECURSOS MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRACTICA Conformación de

grupo de trabajo en la clase hablamos de donde se origina el agua.

Pedimos a los estudiantes que aporten con sus ideas.

En grupo de trabajo realizamos las conclusiones

TEORÍA: Consultamos

bibliografía seleccionada sobre el contenido del agua.

En grupos de trabajo

MATERIAL DE LA VIDA: El agua en un

recipiente Lápiz Borrador Papel Bond

MATERIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Cuestionario de preguntas elaboradas de manera consensuada.

SER: Practica de valores

de respeto a la Madre tierra.

Desarrolla la responsabilidad y el respeto al medio ambiente.

SABER : Desarrollo de

conocimientos en la utilización del agua.

Conocer las utilidades del agua en sus diferentes estados.

Page 2: Plan de Clase

aportamos ideas de conocimientos socializamos las características.

VALORACIÓN : Reflexión sobre la

utilidad del agua para el ser humano.

Reflexión sobre la utilidad para la producción de alimentos y la ganadería con el uso del agua.

PRODUCCIÓN : Demuestra

conocimientos en la utilización del agua en su vida diaria de su comunidad.

MATERIAL ANALÓGICO Papelografos Revistas Laminas Libros de consulta

contenidos del agua.

HACER : Utilizar el manejo

adecuado del agua en nuestra vida diaria.

DECIDIR: Demuestra el uso y

cuidado al utilizar el agua en su hogar y comunidad.

PRODUCTO : Elaboramos en nuestros archivadores dibujos de los tres estados del agua en la clase.BIBLIOGRAFÍA:- Ciancias de la vida Carola Ossio- SALAN,M(2005)Tecnología de Procesos y Transformaciones de Materiales Ediciones

UPC Valencia.

_______________________ _________________ DOCENTE DE ÁREA DIRECTOR U.E.

Page 3: Plan de Clase

PLAN DE CLASE

1. DATOS INFORMATIVOS:UNIDAD EDUCATIVA : BOLIVIANO JAPONÉSDIRECTORA : PROFA. MIRIAM ALANOCACAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA : ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES TIEMPO : DOS PERIODOS BIMESTRE : PRIMER BIMESTRE AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIO(AºBºCº)PROFESOR : MARCOS F. PINTO PORCELFECHA : 23 DE FEBRERO DE 2015

2. DESARROLLO DEL PLAN

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVOVida saludable sin basura en el Canton Huayna PotosiTEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación socio cultural, económica, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la estética ecológica, habilidades expresivas y creativas , identificando diferentes elementos y técnicas del lenguaje plástico y visual , aplicando en nuevas formas de expresión artística, para contribuir en la producción y valoración del arte de nuestros pueblos.CONTENIDOS A DESARROLLAR: Visión del desarrollo histórico del arte en el Abya Yala.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Participativos.TÉCNICAS: Lluvia de ideas.

ORIENTACIONESMETODOLÓGICAS

RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRACTICA Observación, análisis

e intercambio de opiniones y conocimientos al respecto.

Comparación de las características de las diferentes manifestaciones artísticas.

TEORÍA: Análisis de las

características del medio ambiente en el

MATERIAL DE LA VIDA: Regla Lapiz Hojas Bond Colores

MATERIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Libros de Artes Plásticas

Documentos de Apoyo.

Cuestionario de Preguntas elaboradas de manera consensuada.

SER: Respeto a sus

compañeros de estudio en el trabajo de aula.

Desarrolla la responsabilidad y solidaridad en el trazado de las figuras geométricas.

SABER : Desarrollo su

conocimiento al conocer el pasado de los pueblos del Abya Yala.

Page 4: Plan de Clase

pasado en las diferentes culturas.

VALORACIÓN : Reflexión crítica de

las artes aplicadas de las culturas pasadas para el cuidado del medio ambiente.

PRODUCCIÓN : Demuestra su

conocimiento de la historia de los pueblos del Abya Yala

MATERIAL ANALÓGICO Laminas Cuadros didácticos. Libros de consulta

Pizarrón Tiza Marcadores.

HACER :

Caracterización de los signos y símbolos iconográficos del arte de las culturas.

DECIDIR: Reproducción

imitativa de la naturaleza y su entorno.

PRODUCTO : Elabora Laminas Mostrando las formas de Manifestaciones Artísticas culturales de los pueblos del Abya Yala. BIBLIOGRAFÍA:ABC. De las Artes Plásticas. Autor Guillermo Glacier AyllonArtes Plásticas y Visuales . Autor Efrain Fernandez A. , Hernán Ramos M. Editorial Conexión

_______________________ _________________ DOCENTE DE ÁREA DIRECTOR U.E.