10
En el RN es importante detectar y tratar de forma adecuada las formas leves de infección por el riesgo de que pudieran generalizarse y dar lugar a un grave cuadro de sepsis neonatal Requisito 7: promoción de la normalidad. Dx de enfermería: déficit de conocimientos del agente de cuidados dependientes en la relación con el nacimiento del RN y la asimilación del papel de padres, y Con el Tratamiento especifico y lo cuidados de la infección o la hiperbilirrubinemia

Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

En el RN es importante detectar y tratar de forma adecuada las formas leves de infección por el riesgo de que pudieran generalizarse y dar lugar a un grave

cuadro de sepsis neonatal

Requisito 7: promoción de la normalidad.

Dx de enfermería: déficit de conocimientos del agente de cuidados dependientes en la relación con el nacimiento del RN y la asimilación del papel de padres, y Con el Tratamiento especifico y lo cuidados de la infección o la hiperbilirrubinemia

Page 2: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

Resultados esperados: el agente de cuidados dependientes, durante reuniones programadas.

Adquirirá conocimientos generales Sobre la detección de la infección

y conocimientos específicos sobre el tratamiento y prevención de está

Comprenderá las causas y el tratamiento de la

hiperbilirrubinemia

Atenderá las necesidadesFísicas y afectivas del RN

Adquirirá conocimientosSobre el cuidado del RNY asimilara los papeles

Materno o paterno

Page 3: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

Actividades : en la maternidad; en el momento del alta del RN

• elaborar planes de educación para la salud enfocados a la detección o al cuidado de la infección y de la ictericia.

• El conocimiento por parte de los padres de los cuidados específicos de cada infección permite una continuidad en el tratamiento y hace que la recuperación sea más rápida.

• Se hará hincapié en la necesidad de observar la aparición de cambios en el color de la piel (amarillenta).

• Se recomendara pasear al RN en días soleados, evitando su exposición directa a los rayos del sol.

Page 4: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

GRUPO VI: ESTABILIZACION DEL FUNCIONAMIENTO INTEGRADO.-

trastornos respiratorios. Asfixia neonatal. Parada cardiorrespiratoria. Infecciones neonatales. Trastornos metabólicos.

• Requisito 1: mantenimiento de un aporte suficiente de aire.

ASFIXIANEONATAL

MENINGITIS

SEPSIS

HIPOCALCEMIA

HIPOGLU CEMIATRASTORNOS

RESPIRATORIOS

CULTIVOS

ELECTROCARDIOGRAMA

RADIOGRAFIA DE TORAX

GASOMETRÍAARTERIAL

TEST DE SILVERMAN Y ANDERSEN

Valoración del RN

Page 5: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

TEST DE SILVERMAN Y ANDERSEN

SIGNO GRADO 0 GRADO 1 GRADO 2

TIPO RESPIRATORIO EL TORAX Y EL ABDOMEN SE MUEVEN SINCRONICAMENTE

HAY UN DESFASE EN LA ELEVACIÓN DEL TÓRAX AL ELEVARSE EL ABDOMEN EN LA INSPIRACIÓN

RESPIRACIÓN BAMBOLEANTE O “EN SUBE Y BAJA”, CON DEPRESIÓN TORÁCICA AL ELEVARSE EL ABDOMEN

TIRAJE AUSENCIA DE RETRACCIÓN INTERCOSTAL INSPIRATORIA

DEPRESION INTERCOSTAL LEVE

TIRAJE INTERCOSTAL INTENSO

MOVIMIENTOXIFOIDEO

AUSENCIA DE RETRACCIÓN DEL XIFOIDES

RETRACCIÓN DEL XIFOIDES POCO VISIBLES

TIRAJE XIFOIDEO ACENTUADO

DILATACIÓN Y ALETEONASAL

AUSENCIA DE DILATACIÓN Y DE MOVIMIENTOS DE LAS ALAS NASALES

DILATACIÓN MINIMA DE LAS ALAS NASALES COINCIDIENDO CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

NOTABLE DILATACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS ALAS NASALES

RUIDOS RESPIRATORIOS

AUSENCIA DE QUEJIDOESPIRATORIO

QUEJIDO ESPIRATORIO APRECIABLE SOLO POR AUSCULTACIÓN

QUEJIDO ESPIRATORIO APRECIABLE SIN NECESIDAD DE FONERIDOSCOPIO

Page 6: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

ACTIVIDADES.

1. Colocar al recién nacido, en la incubadora, en la posición adecuada. La posición en decúbito prono favorece la oxigenación y el vaciamiento gástrico.

2. Efectuar el control de constantes vitales y gases arteriales

3. Recoger muestras o colaborar en su toma (extracción de sangre, frotis nasales y nasofaríngeos, orina) y en las radiografías de tórax

4. Aspirar secreciones de la nariz y de la boca. Si el RN está intubado, debe aspirarse a través de la sonda endotraqueal.

5. Realizar fisioterapia respiratoria: drenaje postural, vibración, percusión.

6. Colaborar en la aplicación de oxigenoterapia y ventilación mecánica, si el RN presenta hipoxemia. Antes de administrar oxigenoterapia, hay que asegurarse de que las vías respiratorias están permeables.

7. Colaborar en la administración del agente tensoactivo en caso de que se prescriba y sea necesario administrarlo.

8. Administrar líquidos parenterales según prescripción facultativa. Es fundamental el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolitico, teniendo en cuenta que la hiperhidratación favorece la insuficiencia cardíaca, la apertura del conducto arterioso y la displasia broncopulmonar.

9. Efectuar el balance de líquidos para evitar la hiperhidratación.

Page 7: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

• PROBLEMA INTERDEPENDIENTE:

• complicación potencial: insuficiencia cardiorrespiratoria secundaria a asfixia neonatal y parada cardiorrespiratoria.

• RESULTADOS ESPERADOS:1. Mantener o restablecer la respiración

2. Mantener o restablecer la función cardíaca

• ACTIVIDADES:1. Reanimación cardiorrespiratoria

Page 8: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

REQUISITO 2: Mantenimiento de un aporte suficiente de agua y alimentos.

• Valoración Del Recién Nacido:

• Infecciones Neonatales: perdida de peso, rechazo de la alimentación, vomitos,diarrea y distensión abdominal.

• HIPOGLUCEMIA. En ocasiones rechazo al alimento.

Page 9: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

• Dx de enfermería: alteración de la nutrición por defecto relacionado con incapacidad para ingerir, digerir y absorber los nutrientes debido a factores biológicos (sepsis o meningitis), que se manifiesta por una pérdida rápida de peso, falta de interés por los alimentos, vomitos,diarrea y palidez de la piel

• RESULTADOS ESPERADOS:

• El RN recuperará el peso correspondiente a su edad

Page 10: Plan de cuidados estandarizados para el recien nacido enfermo

ACTIVIDADES.

FAVORECER LA ALIMENTACION CON LECHE MATERNA

ADMINISTRAR EL ALIMENTO POR SONDA NASOGASTRICA SI LO PRESCRIBE EL PEDIATRA

CONTROLAR LA NUTRICION PARENTERAL

MANTENER LA HIDRATACION CORRECTA RECOGER MUESTRAS O COLABORAR EN LA TOMA