5
PLAN DE PROTECCION DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANSUR. I.- SITUACIÓN: A.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS DEL LOCAL. La Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR se encuentra ubicada en la calle Moquegua Nº 642, del cercado de Moquegua, su infraestructura es de material noble debidamente acabado y apropiado para ejercer la actividad de oficinas administrativas. El terreno es de forma rectangular y cuenta con un área de 39.285 mt para dicho fin, tiene una capacidad de albergar (aforo) de 15 personas, en los horarios de trabajo. b.- POTENCIAL HIUMANO. La Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR cuenta con personal administrativo de cuatro (4) personas , siendo el horario de trabajo de 8.00 am- 1.00pm y de 3.50 pm -7.00pm, horario que se ajusta a las disposiciones que se encuentran contempladas en el presente Plan de Protección de Seguridad y Evacuación del establecimiento organizado, coordinado y planificado según el personal administrativo que trabaja en el segundo piso, en las que están señaladas las rutas de evacuación y las zonas de seguridad donde deben de ubicarse las personas de ocurrir un desastre natural o incendio. c.- MATERIAL DE EMERGENCIA. Se ha identificado el peligro que se encuentra en las puertas de ingreso y salida hacia la calle Moquegua, por donde hay una circulación moderada de vehículos particulares, siendo un peligro relativo para los peatones. Se describe como lugar de evacuación de calle Moquegua, existiendo campo abierto a pocos metros, donde se ubica la Plaza de Moquegua como lugar de evacuación próximo en caso de desastre natural.

Plan de Defensa Civil 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Defensa Civil 2014 Cooperativa

Citation preview

PLAN DE PROTECCION DE SEGURIDAD Y EVACUACIN DEL SEGUNDO PISO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANSUR.

I.- SITUACIN:A.- ASPECTOS GEOGRFICOS DEL LOCAL.La Cooperativa de Ahorro y Crdito FINANSUR se encuentra ubicada en la calle Moquegua N 642, del cercado de Moquegua, su infraestructura es de material noble debidamente acabado y apropiado para ejercer la actividad de oficinas administrativas. El terreno es de forma rectangular y cuenta con un rea de 39.285 mt para dicho fin, tiene una capacidad de albergar (aforo) de 15 personas, en los horarios de trabajo.b.- POTENCIAL HIUMANO.La Cooperativa de Ahorro y Crdito FINANSUR cuenta con personal administrativo de cuatro (4) personas , siendo el horario de trabajo de 8.00 am- 1.00pm y de 3.50 pm -7.00pm, horario que se ajusta a las disposiciones que se encuentran contempladas en el presente Plan de Proteccin de Seguridad y Evacuacin del establecimiento organizado, coordinado y planificado segn el personal administrativo que trabaja en el segundo piso, en las que estn sealadas las rutas de evacuacin y las zonas de seguridad donde deben de ubicarse las personas de ocurrir un desastre natural o incendio.c.- MATERIAL DE EMERGENCIA.Se ha identificado el peligro que se encuentra en las puertas de ingreso y salida hacia la calle Moquegua, por donde hay una circulacin moderada de vehculos particulares, siendo un peligro relativo para los peatones. Se describe como lugar de evacuacin de calle Moquegua, existiendo campo abierto a pocos metros, donde se ubica la Plaza de Moquegua como lugar de evacuacin prximo en caso de desastre natural.La infraestructura del local o establecimiento tiene su infraestructura con carcter bueno.El local cuenta con 1 extintor de capacidad de 4 Kg. Con fecha de vencimiento en el 2015.el que se ubica en el lugar estratgico para su respectivo manipuleo inmediato, se cuenta con un botiqun debidamente implementado con elementos de primeros auxilios, asimismo se cuenta con su respectiva sealizacin en el local de zonas de seguridad y evacuacin en caso de producirse un desastre natural o incendio.

MISIN.a.- General.- Mitigar los accidentes y daos en caso de producirse un desastre u emergencia (terremoto o incendio)-Atender en forma inmediata a las personas que sufren las consecuencias en caso de sismo u otros.-Contar con la respectiva implementacin para enfrentar algn desastre u incendio.- Fortalecer la capacidad de respuesta del personal que labora ante un desastre.- Mantener organizadas y capacitar a las personas en las instalaciones a travs de brigadas de Defensa Civil.- Preparar y entretener permanentemente a travs de simulacros para obtener conductas positivas frente a situaciones de emergencia.b.- Especificas.ANTES-Elaborar un mapa de peligros o riesgos del recinto y organizar el funcionamiento del personal que labora en el recinto.DURANTE-Asumir una actitud responsable, serena frente a la eventualidad y poner en prctica las funciones encomendadas al personal que labora en el recinto para mayor seguridad ante el evento.DESPUES. Evacuar en forma ordenada al personal administrativo que labora en el segundo piso hacia las zonas de seguridad interna y externa aplicando el presente plan.II.-EJECUCIN:A.- ANTES:- El recinto implementar un equipo de Defensa Civil la que estar integrada por el personal de Defensa Civil Moquegua, Compaa de Bomberos, PNP, personal que labora en el recinto a fin de cumplir con la forma organizada los objetivos del presente plan.-Se planificara capacitaciones al personal que labora en tcnicas de Defensa Civil ( manejo de extintores, primeros auxilios, bsqueda y rescate.)- Se sealizarn las zonas de seguridad y evacuacin en todo el local con la supervisin del personal de tcnicos de defensa Civil.- Tener una relacin de telfonos de emergencia en caso de incendios, figas de gas, etc.-Organizar y entrenar las brigadas de Defensa Civil de los locales y recintos donde concurra el pblico.-Identificar y sealizar las reas de seguridad interna (intersecciones de las columnas, bajo los umbrales de las puertas, mesas resistentes y las rutas de evacuacin libres.-Identificar las zonas de seguridad externa.- Asegurar los objetos pesados que se puedan caer durante el mismo (bibliotecas, tableros, cuadros, etc.), para evitar de tener obstculos en las salidas de emergencia.B.- DURANTE-Controlar las emociones, evitar que corran ni griten, pues estas situaciones son contagiosas y producen pnico.-Tomar control inmediato para evitar pnico durante la evacuacin hacia las zonas seguras interna y externa.-Poner en ejecucin el plan de Proteccin, Seguridad y Evacuacin.-Ubicar al personal que laborarn, a las reas de seguridad internas.-Atender en forma inmediata la situacin del Local y revisar a los heridos.-Se instalaran en zonas de seguridad ms apropiada a los heridos y se atender de acuerdo a la gravedad.-S hay un incendio se proceder a combatir con extintores inmediatamente, se cortar el fluido elctrico y llamar a las unidades de Emergencia.C.- DESPUES:-Si alguien cae durante la evacuacin levantarlo sin prdida de tiempo, sin gritos y sin desesperacin para no provocar el desorden.-Tomar las medidas pertinentes en la atencin de los heridos suministrando los primeros auxilios y evacundolos al hospital de inmediato.- No tocar cables de energa elctrica cados.-Cumplir con las indicaciones de las brigadas de Defensa Civil de las instituciones y recintos donde concurran pblico.-Retomar a las instalaciones cuando lo indique el comit de Defensa Civil .-No emplee el telfono excepto para llamadas de extrema urgencia.-Utilice las radios a pilas y escuche los boletines de defensa Civil de la localidad.Evacuar a los heridos inmediatamente con participacin del personal encargado trasladndolo a hospitales, postas o centros de salud, de acuerdo a la gravedad.D.- COORDINACIN MULTISECTORIAL:-Se mantendr coordinaciones con la polica Nacional en aspectos de seguridad interna, custodia del local a fin de evitar robos desmanes o rias dentro y fuera del local.Se mantendr las coordinaciones con los Bomberos y el Comit Provincial de Defensa Civil a fin de capacitar a todo el personal que labora en la oficina.-Contar con un directorio de Emergencia (cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Fiscala, etc.)