4
4 POSTGRADOS RELEVANCIA DEL PROGRAMA En entornos cambiantes y de alta exigencia para las empresas y organizaciones, la propuesta de formación en habilidades di- rectivas se ha constituido como una propuesta diferenciadora y que aporta enorme valor a los profesionales que se han formado en este quehacer. El Programa de formación de postgrado en Consultoría y Coaching Organizacional (MCO) es un programa que convoca, por tanto a los profesionales que han cursado los diplomados en Competencias Directivas Genéricas (CDG) y el Diplomado en Coaching Ontológico (DCO), dictados en conjunto con Newfield Consulting en los últimos años, como también a aquellos deseen iniciar su formación. Para estos profesionales de recursos humanos, que han aprecia- do cómo el entorno organizacional actual cada vez valora más la experiencia del Coaching como una herramienta y disciplina que agrega valor a las organizaciones y a las personas, la opción de PROGRAMAS MAGÍSTER EN CONSULTORÍA Y COACHING ORGANIZACIONAL*: Programa Completo Duración: 4 semestres Programa de Ingreso Especial Duración : 2 semestres (3º y 4º semestre) - Ingreso especial al 3º semestre del Magíster para profesionales que cuenten con certificación como Coach Ontológico POSTÍTULO EN COACHING ONTOLÓGICO (PCO)*: Duración: 2 semestres (1º y 2º semestre) DIPLOMADO EN COACHING ONTOLÓGICO (DCO): Duración: 1 semestre (2º semestre) El DCO tiene como requsito haber cursado previamente el Diplomado en Competencias Directivas Genéricas (CDG) DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DIRECTIVAS GENÉRICAS (CDG): Duración: 1 semestre (1º semestre) DIPLOMADO EN CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL (DCORG): Duración: 2 semestre (3º y 4º semestre) Los alumnos titulados del diplomado podrán posteriormente: 1. Homologar las asignaturas del diplomado en el Programa de Formación de Postgrado en Consultoría y Coaching Organiza- cional (MCO) 2. Homologar las asignaturas del diplomado en el Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos (MDO) * Permite obtener la certificación como Coach Ontológico ofrecida por la UDD y Newfield Consulting DIRIGIDO A: Profesionales del área de recursos humanos, desarrollo orga- nizacional, administración y otrps en general, interesados en formarse en la disciplina del Coaching Ontológico y en profun- dizar en sus habilidades y conocimientos para la realización de consultorías e intervenciones en organizaciones. CIUDAD EN QUE SE IMPARTE: Santiago REQUISITOS DE POSTULACIÓN: • Título profesional y Licenciatura (original o legalizada) • Currículum vitae • 2 cartas de recomendación profesional • Deseable manejo de inglés a nivel lector • Ficha de postulación completa • Copia simple por ambos lados cédula de identidad • Entrevista personal • Foto tamaño carné FRECUENCIA Y HORARIOS: 1º semestre: 3 talleres intensivos de 3 de días duración (ju-vi-sa); en abril, junio y agosto de 2013, más laboratorios grupales y prácticas individuales. 2º semestre: 3 talleres intensivos, 3 días de duración (ju-vi-sa); en septiembre y diciembre 2013, y abril 2014, más laboratorios grupales y prácticas individuales. 3º y 4º semestre: 3 sábados al mes, de 9:00 a 19:00 hrs. desde mayo 2014. POSTULACIONES: [email protected] FECHA INICIO DE CLASES: Magíster (completo): abril 2013 Magíster (ingreso especial) junio 2013 Postítulo PCO: abril 2013 Diplomado DCO: septiembre 2013 Diplomado CDG: abril 2013 OBJETIVO GENERAL: Efectuar consultorías de alto nivel en temas de desarrollo organizacional y recursos humanos, dentro de sus propias organizaciones o como parte de un staff externo, basados en los conceptos y teorías del coaching ontológico, lo cual les permita en su gestión hacerse cargo de los desafíos que viven las organi- zaciones hoy. MCO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE POSTGRADO EN CONSULTORÍA Y COACHING ORGANIZACIONAL José Miguel Aravena Bascuñán Director cursar este programa les permitirá ampliar su campo de acción a través de las herramientas propias de la disciplina, aportando riqueza y profundidad a los análisis del entor- no, de la estructura, funcionamiento, y principalmente a la gestión de personas. La propuesta de valor que el MCO ofrece a sus alumnos, radica en aumentar enormemente el campo de acción de los profesionales del Coaching en las organizaciones, ya que el programa le permitirá obtener herramientas para desarrollar su quehacer a los cambiantes requerimien- tos de los clientes internos y externos, a nivel de staff o como parte de equipos de alto desempeño a los que los egresados podrán integrarse ejerciendo su rol consultivo y de intervención, con el objetivo final de promover y ges- tionar cambios significativos en la calidad de vida de las personas.

Plan de estudios mco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de estudios mco

4 POSTGRADOS

RELEVANCIA DEL PROGRAMA

En entornos cambiantes y de alta exigencia para las empresas y organizaciones, la propuesta de formación en habilidades di-rectivas se ha constituido como una propuesta diferenciadora y que aporta enorme valor a los profesionales que se han formado en este quehacer.

El Programa de formación de postgrado en Consultoría y Coaching Organizacional (MCO) es un programa que convoca, por tanto a los profesionales que han cursado los diplomados en Competencias Directivas Genéricas (CDG) y el Diplomado en Coaching Ontológico (DCO), dictados en conjunto con Newfield Consulting en los últimos años, como también a aquellos deseen iniciar su formación.

Para estos profesionales de recursos humanos, que han aprecia-do cómo el entorno organizacional actual cada vez valora más la experiencia del Coaching como una herramienta y disciplina que agrega valor a las organizaciones y a las personas, la opción de

PROGRAMASMAGÍSTER EN CONSULTORÍA Y COACHING ORGANIZACIONAL*: Programa CompletoDuración: 4 semestresPrograma de Ingreso Especial Duración : 2 semestres (3º y 4º semestre) - Ingreso especial al 3º semestre del Magíster para profesionales que cuenten con certificación como Coach Ontológico

POSTÍTULO EN COACHING ONTOLÓGICO (PCO)*: Duración: 2 semestres (1º y 2º semestre)

DIPLOMADO EN COACHING ONTOLÓGICO (DCO): Duración: 1 semestre (2º semestre) El DCO tiene como requsito haber cursado previamente el Diplomado en Competencias Directivas Genéricas (CDG)

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DIRECTIVAS GENÉRICAS (CDG): Duración: 1 semestre (1º semestre)

DIPLOMADO EN CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL (DCORG):Duración: 2 semestre (3º y 4º semestre)Los alumnos titulados del diplomado podrán posteriormente:1. Homologar las asignaturas del diplomado en el Programa de Formación de Postgrado en Consultoría y Coaching Organiza-cional (MCO) 2. Homologar las asignaturas del diplomado en el Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos (MDO)

* Permite obtener la certificación como Coach Ontológico ofrecida por la UDD y Newfield Consulting

DIRIGIDO A:Profesionales del área de recursos humanos, desarrollo orga-nizacional, administración y otrps en general, interesados en formarse en la disciplina del Coaching Ontológico y en profun-dizar en sus habilidades y conocimientos para la realización de consultorías e intervenciones en organizaciones.

CIUDAD EN QUE SE IMPARTE: Santiago

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:• Título profesional y Licenciatura (original o legalizada)• Currículum vitae• 2 cartas de recomendación profesional• Deseable manejo de inglés a nivel lector• Ficha de postulación completa• Copia simple por ambos lados cédula de identidad• Entrevista personal• Foto tamaño carné

FRECUENCIA Y HORARIOS: 1º semestre: 3 talleres intensivos de 3 de días duración (ju-vi-sa); en abril, junio y agosto de 2013, más laboratorios grupales y prácticas individuales. 2º semestre: 3 talleres intensivos, 3 días de duración (ju-vi-sa); en septiembre y diciembre 2013, y abril 2014, más laboratorios grupales y prácticas individuales.3º y 4º semestre: 3 sábados al mes, de 9:00 a 19:00 hrs. desde mayo 2014.

POSTULACIONES: [email protected]

FECHA INICIO DE CLASES: Magíster (completo): abril 2013 Magíster (ingreso especial) junio 2013 Postítulo PCO: abril 2013 Diplomado DCO: septiembre 2013 Diplomado CDG: abril 2013

OBJETIVO GENERAL: Efectuar consultorías de alto nivel en temas de desarrollo organizacional y recursos humanos, dentro de sus propias organizaciones o como parte de un staff externo, basados en los conceptos y teorías del coaching ontológico, lo cual les permita en su gestión hacerse cargo de los desafíos que viven las organi-zaciones hoy.

MCO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE POSTGRADO EN CONSULTORÍA Y COACHING ORGANIZACIONAL

José Miguel Aravena Bascuñán Director

cursar este programa les permitirá ampliar su campo de acción a través de las herramientas propias de la disciplina, aportando riqueza y profundidad a los análisis del entor-no, de la estructura, funcionamiento, y principalmente a la gestión de personas.

La propuesta de valor que el MCO ofrece a sus alumnos, radica en aumentar enormemente el campo de acción de los profesionales del Coaching en las organizaciones, ya que el programa le permitirá obtener herramientas para desarrollar su quehacer a los cambiantes requerimien-tos de los clientes internos y externos, a nivel de staff o como parte de equipos de alto desempeño a los que los egresados podrán integrarse ejerciendo su rol consultivo y de intervención, con el objetivo final de promover y ges-tionar cambios significativos en la calidad de vida de las personas.

Page 2: Plan de estudios mco

POSTGRADOS 5

Sociólogo de la Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres, es el Socio funda-dor de Newfield Consulting, empresa que opera en Esta-dos Unidos, España, México, Argentina, Brasil, Venezuela y Chile, dedicada a la construcción de organizaciones de alto desempeño.

Es miembro de número de la World Academy of Art and Science (WAAS).Ha sido profesor del Programa de Magíster en Ciencias So-ciales y miembro del Consejo Superior de la Universidad Católica de Chile. Es autor del libro “La Ontología del Lenguaje”

LA PROPUESTA DEL COACHING: RAFAEL ECHEVERRÍA

Rafael EcheverríaPresidente Newfield Consulting.Docente Facultad de Psicología,Universidad del Desarrollo

MALLA CURRICULAR

1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE

Diplomado enCompetencias

DirectivasGenéricas

(CDG)*

Diplomado enCoaching

Ontológico(DCO)*

CoachingOrganizacional I

CoachingOrganizacional II Área Habilidades

Directivas

Área Gestiónde Personas

Área Business

Área DesarrolloOrganizacional

Diplomado enConsultoríaOrganizacional (DCORG)

Postítulo en Coaching Ontológico (PCO)

Innovación y Creatividad en Organizaciones

Control de Gestión yBalance Scorecard

Estrategias de Marketing para Consultoría

Gestión de Proyectosde Consultoría

Equipos deAlto Desempeño

Liderazgo yEntrepreneurship

PensamientoEstratégico

Tópicos deEconomía Aplicada

Procesos, Estruc-turas y Diseños

Organizacionales

Teorías y Modelos de Managment

*Programas dictados en conjunto con

Macarena Polanco G. [email protected]éfonos: (56 2) 3279 175

COORDINADOR ACADÉMICO

“El programa busca potenciar en los alumnos su capacidad para diseñar herramien-tas que le permitan a las organizaciones sortear con éxito sus desafíos.”

COORDINADORA ADMINISTRATIVAY ADMISIÓN SANTIAGO

Hugo Giuliano [email protected]éfonos: (56 2) 3279 175

La información más detallada y actualizada de este programa se encuentra disponible: http://psicologia.udd.cl/mco

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy

Page 3: Plan de estudios mco

6 POSTGRADOS

COMITÉ ACADÉMICO

Rafael Echeverría G.Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres. Es miembro de World Academy of Art and Science (WAAS). Consultor de la UNICEF y de la OIT, Naciones Unidas. Socio fundador de Newfield Consulting y Presidente de su Red Internacional.

Alicia Pizarro D.Licenciada en Educación y Tecnología Educativa, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Educación de Adultos y Coaching Ontológico, Universidad Rafael Urdaneta. Socio fundadora y directora de Newfield Consulting. Ha participado como consultora y diseñadora en diferentes programas desa-rrollados en varios países de Latinoamérica. Es co-diseñadora del Programa “The Art of Business Coaching” (ABC).

CUERPO DOCENTE

ÁREA GESTIÓN DE PERSONAS

Claudia Alcaíno B.Psicóloga, Universidad Central. Ex Gerente de Recursos Hu-manos Shell Chile. Ex gerente de RR.HH de empresas Air France y Starbucks. Gerente de Recursos Humanos, Kimberly-Clarck Chile. Con más de 18 años de experiencias en Gestión Estratégica de RR.HH.

Christian Gilchrist C.Psicólogo, Universidad Central. MBA, Universidad de Santia-go de Chile. Ex Gerente de RR.HH. CORPGROUP. Ex Gerente de RRHH para Latinoamérica de TYCO. Ex Gerente Corpora-tivo de BATA. Gerente Corporativo Recursos Humanos y De-sarrollo – Alsacia

Paulo Henríquez M.Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Gerente del área de Gestión y Riesgo de Ernst & Young. Docente en áreas de Balanced Scorecard, Planificación Estratégica y Control de Gestión de distintos programas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile y Universidad del Desarrollo.

María Paz Lagos V.Periodista, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Coaching Ontológico, Universidad del Desarrollo y New-field Consulting. Socia-Directora de la Consultora Concilia.

Gastón Moya R.Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplo-mado en Sistemas de Previsión Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Business Administration, Loyola College at Maryland. Socio Gerente de Recursos Humanos de Metro S.A.

Macarena Rivas M.Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Certifica-ción Internacional como Relator del Taller de “People Skills” de Ridge. Certificación en Sistema Evaluation Interview. Di-plomado en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Coach Ontológico, The Newfield Consulting.

Carlos Varela A.Ingeniero Civil Industrial, Universidad del Desarrollo. Master of Sciences in Engineering Management Systems, ColumbiaUniversity, EE. UU. Director de Desarrollo de la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo, Universidad del Desarrollo

DIRECTOR DEL PROGRAMA

José Miguel Aravena BascuñánPsicólogo, Universidad de Concepción. Magíster en Desarrollo Organizacional y RR.HH. Universidad del Desarrollo. Coach Ontológico, The Newfield Consul-ting. Director Magíster en Desarrollo Organizacional y RR.HH. (MDO) y del Centro de Psicología Empresarial, Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo.

COORDINADOR ACADÉMICO

Hugo Giuliano S.Psicólogo, Universidad del Desarrollo. Magíster en Ad-ministración de Empresas, Universidad Alberto Hur-tado. Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad Alberto Hurtado. Certificate in Technology & Innovation Managment, University of Notre Dame - Mendoza College of Business. Silicon Valley Immersion Program, Universidad de San Francisco, EE.UU.

COORDINADORA ADMINISTRATIVA Y DE ADMISIÓN SANTIAGO

Macarena Polanco G.Periodista, Universidad Diego Portales. Magíster en Comunicaciones Mención Empresas, Universidad Diego Portales.

Page 4: Plan de estudios mco

POSTGRADOS 7

ÁREA DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Sergio Landaeta F.Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ma-gíster en Organización y Dirección de Recursos Humanos, CEPADE Universidad Politécnica de Madrid, España. Con-sultor de Empresas.

Francisco Vila I.Psicólogo, Universidad de Chile. MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Magister en Estrategia por la Escuela Militar Ber-nardo O´Higgins y la Universidad Mayor. Gerente General St. Thomas, Inversiones y Servicios. Consultor en áreas Co-mercial y de Recursos Humanos, en Chile y Latinoamérica. Director de Recursos Humanos, Compass Group.

Pablo Gómez H.Relacionador Público, Universidad del Pacífico. MBA en Dirección General de Empresas, Escuela de Negocios Es-pañola IEDE. Diplomado en Comunicación y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales. Director Con-sultoría en Human Resources Services, Pricewaterhouse-Coopers- Chile.

Christian Spröhnle C.Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. MBA en Dirección General de Empresas, Escuela de Negocios Espa-ñola IEDE. Diplomado en Desarrollo Gerencial, Universidad de Chile. Gerente de Consultoría en Human Resources Ser-vices, PricewaterhouseCoopers Chile.

Daniel Soto T.Periodista, Universidad del Concepción. Sociólogo, Pontifi-cia Universidad Católica de Chile. Magíster en Administra-ción de Empresas, Universidad Alberto Hurtado. Consultor independiente en Gestión de personas, Gestión de cambio, Coaching Ejecutivo, y Gestión de Competencias. Relator estable en Resolución de Conflictos y Gestión del Cambio, Pontificia Universidad Católica de Chile.

ÁREA HABILIDADES DIRECTIVAS

José Miguel Aravena B.Psicólogo, Universidad de Concepción. Magíster en Desa-rrollo Organizacional y RR.HH., Universidad del Desarrollo. Coach Ontológico, The Newfield Consulting. Director del Centro de Psicología Empresarial, Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo.

Rafael Echeverría G.Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres. Es miembro de World Academy of Art and Science (WAAS). Consultor de la UNICEF y de la OIT, Naciones Unidas. Socio fundador de Newfield Consulting y Presidente de su Red Internacional.

Pablo Vega B.Psicólogo, Universidad Central de Chile. MBA (c) Univer-sidad del Desarrollo. Diplomado en Gestión Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director General de CIVE (Centro de Innovación para la Vida y la Empresa) en Chile, España y EE.UU.

ÁREA BUSINESS

Luis Fernando Allende P.Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Ejecutivo Admax Consulting. Más de 20 años de experiencia en marketing (Brand Manager de Nestlé y Gerente de Marketing de Agrosuper) y publicidad (Director de Grupo de BBDO, Director Ejecutivo de V8 Sa-les Rapp Collins y Director de Planificación de CP Comu-nicación).

Jorge Ardiles N.Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Dirección de Empresas, (IESE), Universidad de Navarra, España.

José A. Olivares R.Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Universidad de Ottawa, Canadá. Doctor en Finanzas, The University of Texas, EE.UU.

Claudio Duce J.Publicista, Magíster en Comportamiento del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Comunicación Organizacional, Universidad Diego Portales. Ha desempe-ñado distintos cargos ejecutivos a cargo de áreas de Co-municaciones, Marketing, Ventas y Servicios en los rubros de Minería, Isapre, Gas, Bancos. Director General de Mar-keting y Comunicaciones de Duoc UC, participa en los di-rectorios de MTG-Chiledar, Pharmabril y de la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA)

Hipólito Escalona I.Ingeniero Civil Químico, Universidad de Concepción. Ma-gíster en Finanzas Aplicadas, Universidad del Desarrollo. Gerente Comercial, Génesis Consulting and Capital. Estu-dios de postítulo y perfeccionamiento en la Universidad del Desarrollo, el New York Institute of Finance (USA), Babson College (USA) y la Universidad de Beijing (China). Docente de pregrado y postgrado de la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Chile.

Rafael Tapia L.Ingeniero Comercial, Universidad del Bío-Bio. Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Chile. Diplo-mado en Gestión Estratégica y Calidad Seis Sigma, Uni-versidad Mayor. Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Universidad Adolfo Ibañez.

Carlos Smith C.Ingeniero Comercial, Universidad del Desarrollo. Magíster en Ciencias de la Administración, Universidad del Desarro-llo. Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Desarrollo. Director carrera de Ingeniería en Ejecución en Administración, Universidad del Desarrollo. Director Académico Diplomado en Gestión de Empresas del Centro de Formación de Ejecutivos, Universidad del Desarrollo.

Eduardo Arancibia R.Ingeniero Civil Industrial, Universidad del Desarrollo. Ma-gíster en Finanzas, Universidad del Desarrollo. Gerente General en gt2P.