5
PLAN DE EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL Evidencias del cuarto parcial Instrumentos de evaluación Ponderación Elabora un ensayo sobre la relación de la globalización con la multiculturalidad e interculturalidad de México. Lista de cotejo 20 Exposición de un trabajo video grabado sobre las costumbres y tradiciones de una región del estado de Oaxaca Rubrica 40 Contestar la guía bloque IV Lista de cotejo 10 Examen escrito Prueba objetiva 30 Total de puntos 100

Plan de Evaluación Cuarto Parcial Etica II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ULTIMO CUADRO DE EVALUACIONES

Citation preview

Page 1: Plan de Evaluación Cuarto Parcial Etica II

PLAN DE EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL

Evidencias del cuarto parcial Instrumentos de evaluación Ponderación

Elabora un ensayo sobre la relación de la globalización con la multiculturalidad e interculturalidad de México.

Lista de cotejo 20

Exposición de un trabajo video grabado sobre las costumbres y tradiciones de una región del estado de Oaxaca

Rubrica 40

Contestar la guía bloque IV Lista de cotejo 10

Examen escrito Prueba objetiva 30

Total de puntos

100

Page 2: Plan de Evaluación Cuarto Parcial Etica II

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

PLANTEL 32 CUILAPAM DE GUERRERO SEMESTRE: 2015 B UAC: ÉTICA Y VALORES I BLOQUE: IV

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_______________________________ GRUPO:____ NUMERO DE LISTA:_______

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO PRODUCTO A EVALUAR: ensayo sobre globalización, multiculturalidad e

interculturalidad de México

CRITERIOS A EVALUAR CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN OBSERVACIONES

SI NO PONDE- RACION

CALIFI- CACIÓN

1.- En la parte de introducción del ensayo escribe el concepto de globalización, identidad cultural, multiculturalidad e interculturalidad de México

3 Se revisó en clase el día:

2.- En la parte de desarrollo del ensayo escribe cómo influye o se relaciona el proceso de globalización con la identidad cultural, multiculturalidad e interculturalidad de México

4

3.- En la parte de conclusiones del ensayo escribe sus propuestas sobre cómo puede mantenerse la identidad cultural de su comunidad y el suyo como individuo.

4

4.- Escribe en tres cuartillas su ensayo 3

5.- Su ensayo lo escribe y lo entrega en clase

3

6 Redacta su ensayo con excelente ortografía 3

Total de puntos

20

EVALUÓ (nombre y firma)

ISAÍAS MÉNDEZ MORALES

TABLA DE PONDERACIÓN

1: √ SI CUMPLIÓ X: 0 NO CUMPLIÓ

LA CALIFICACIÓN SE OBTIENE MULTIPLICANDO EL CUMPLIMIENTO POR LA PONDERACIÓN

Page 3: Plan de Evaluación Cuarto Parcial Etica II

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PLANTEL 32 CUILAPAM DE GUERRERO

EQUIPO O REGION:______________________________________________GRUPO:____________ ASIGNATURA DE ÉTICA Y VALORES I

SEMESTRE: _______________________ FECHA: __________________ VALOR: 40 puntos

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL DE LAS REGIONES DEL ESTADO DE OAXACA.

INSTRUCCIONES: EL ESTUDIANTE SE INTEGRA EN EQUIPÓ Y ESCOGE UNA REGIÓN DEL ESTADO DE OAXACA Y PREPARA UNA EXPOSICIÓN VIDEO-GRABADA

No

CRITERIOS EXCELENTE 8 puntos

BUENO 6 puntos

DEFICIENTE 2 puntos

Pun tos

1 TRABAJO VIDEO GRABADO

El video se graba en CD y contiene excelente sonido, nitidez en las imágenes y abarca todos elementos culturales de una región de Oaxaca en forma clara y precisa: lengua, vestuario, religión, gastronomía, tradiciones, valores, aspecto político, aspecto social y aspecto económico.

El video se graba en CD su sonido e imágenes es bueno y no abarca todos elementos culturales como son: lengua, vestuario, religión, gastronomía, tradiciones, valores, aspecto político, aspecto social y aspecto económico.

El video se graba en otro dispositivo su contenido es confuso y falseado sobre los elementos culturales: lengua, vestuario, religión, gastronomía, tradiciones, valores, aspecto político, aspecto social y aspecto económico.

2 EXPOSI CIÓN

Todos los integrantes del equipo poseen los conocimientos de los elementos culturales de una región del estado y participan en la exposición utilizando un video con cada uno de sus elementos culturales (cada integrante debe tener una copia del video en CD)

Solo el cincuenta por ciento de los integrantes del equipo posee los conocimientos del video y también unos cuantos prepararon el material de exposición.

El trabajo lo realizo un integrante del equipo, los demás solo se anotaron,

3 DURACIÓN DE LA EXPOSI CIÓN

El equipo llevo a cabo su exposición dentro del rango de 15 minutos como mínimo y 20 minutos como máximo.

El equipo llevo a cabo su exposición dentro del rango de 10 minutos como mínimo y 15 minutos como máximo

El equipo no llevo a cabo su exposición dentro del rango de 5 minutos como mínimo y 10 minutos como máximo

4 DURACIÓN DE CADA ELEMENTO CULTURAL

El equipo llevo a cabo su exposición respetando de dos a tres minutos la exposición de cada elemento cultural y cada elemento posee información en audio e imágenes que explica totalmente el elemento cultural.

El equipo llevo a cabo su exposición pero parcialmente respeto el tiempo de dos a tres minutos la exposición de cada elemento cultural.

El equipo llevo a cabo su exposición y abarco más del tiempo señalado en la exposición de un rasgo cultural.

5 PUNTUA LIDAD

El equipo inicio puntualmente su exposición y abarco su tiempo de 15 a 20 minutos

El equipo inicio puntualmente su exposición pero abarco menos del tiempo señalado.

El equipo no inicio puntualmente su exposición y abarco menos del tiempo señalado

TOTAL

Evaluó: __________________________________

Page 4: Plan de Evaluación Cuarto Parcial Etica II

PRUEBA OBJETIVA CUARTO PARCIAL (esta prueba contestarla y pegarla en la parte de anexos de la guía)

1. Identifica los siguientes enunciados cuales definen mejor la cultura 1.- conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta que se conciben de manera aislada 2.-conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social 3.- costumbres, tradiciones, actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra. 4.- estudio de la conducta humana para buscar el bien 5.- es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. A. 2,3,5 B.- 1,2,5 C. 3,4,5 D. 2,3,4 2. Relaciona ambas columnas sobre la identidad social e individual. ( ) Conjunto de emociones, sentimientos y experiencias vitales y únicas. 1. Identidad individual ( ) Estado de conciencia implícitamente compartido por ciertos individuos que expresan pertenencia. ( ) Es una necesidad humana básica, que tiene por objeto haber formado un autoconcepto de sí mismo. 2. Identidad social ( ) Nos distingue de otros grupos sociales. ( ) Nos sirve para tomar decisiones personales en la vida A.1,2,1,1,2 B. 1,2,1,2,1 C. 2,2,1,2,1 D. 1,2,1,2,2 3. El fenómeno de la ______________ en el mundo por cuestiones económicas ha dado origen a que en ciertas regiones de nuestro planeta se concentren personas de diversas etnias, religiones y costumbres provocando una ________________.

A. Migración – multiculturalidad B. globalización - multiculturalidad C. multiculturalidad- migración D. interculturalidad- migración.

Page 5: Plan de Evaluación Cuarto Parcial Etica II

4. Clasifica algunas etapas de la interculturalidad

1. Dignidad 2. Respeto 3. Tecnología 4. Sinergia 5. Comprensión mutua

A. 2, 4, 5 B. 2 ,4, 3 C. 1,3,2 D. 4,3,2

5.- Escribe falso (F) o verdadero (V) según corresponda a las características que tiene una manifestación cultural. ( ) Con la globalización los pueblos ya no pueden manifestar su cultura. ( ) Cada comunidad tiene su propia manifestación folklórica ( )El mestizaje cultural no está presente en la manifestación cultural ( )El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo ( )La manifestación cultural de un pueblo depende del aspecto político, social y económico.

A. F,F,V,F,V B. F,V,F,V,V C. V,V,F,V,F D. F,V,F,V,F

ELABORÓ REVISÓ ISAIAS MENDEZ MORALES ___________________________ LIC. MARITZA ANTONIO MARTINEZ SUBDIRECTORA ACADEMICO.