37
XVII PROGRAMA DE FORMACIÓN FUNDACIÓN FIDAS PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, CÓRDOBA Y EXTREMADURA 2017

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ... · los ámbitos que mayor refuerzo de formación preci-san en la práctica profesional. No obstante, los cursos incluidos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

XVII PROGRAMA DE FORMACIÓN FUNDACIÓN FIDAS

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, CÓRDOBA Y EXTREMADURA

2017

La Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura de Sevilla presenta el XVII Progra-ma de Formación FIDAS-COAS / FIDAS-COACo / FIDAS-COADE con su propuesta de cursos para el presente año 2017 dentro del Plan de Formación Continua de los Colegios Oficiales de Arquitectos de Sevilla, Córdoba y Extremadura.

Esta nueva edición del Plan de Formación mantiene el objetivo de ofrecer una respuesta a las necesidades de nuestro colectivo en el momento presente. Con-vencidos de que la formación constituye una impor-tante herramienta de competitividad para el arqui-tecto, la oferta formativa que se presenta está dirigida no sólo a la actualización de los conocimientos que la práctica profesional requiere, sino a la especialización que la sociedad actual demanda en nuestro sector.

En este plan se mantienen las áreas de formación in-cluidas en las últimas ediciones, consolidadas como los ámbitos que mayor refuerzo de formación preci-san en la práctica profesional. No obstante, los cursos incluidos en cada una de ellas comprenden una ofer-ta amplia, diversa y actualizada, que presta especial atención a los campos emergentes y a los sectores donde se están presentando nuevas oportunidades de trabajo.

Tras la experiencia positiva de los últimos años, y con el objetivo de hacer llegar la formación al mayor nú-mero posible de arquitectos, esta edición consolida la oferta de cursos en modalidad on-line, a través de la Plataforma de Formación Online de FIDAS y las se-siones en streaming con Adobe Connect. Asimismo se mantienen las condiciones de bonificación por matrí-cula anticipada, que permiten reducir en su caso un veinticinco por ciento los costes de matriculación.

Entre los cursos ofertados, se mantienen y comple-tan los relacionados con el ahorro, certificación y eficiencia energética de edificios, por su relación con los constantes cambios normativos y demanda de especialización en la materia. En otras áreas, desta-camos la ampliación de la oferta formativa en ma-teria de valoraciones, o en plataformas BIM, para dar respuesta a la creciente demanda de implementación de esta tecnología en los estudios de arquitectura. Se vuelven a programar las jornadas de actualización normativa, acciones formativas de corta duración en modalidad on-line con una alta capacidad de convo-catoria, orientadas a dar respuesta a aspectos especí-ficos de la práctica profesional.

Todos los cursos ofertados cumplen los estándares internacionales de calidad aprobados por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el Consejo de Ar-quitectos de Europa y han sido reconocidos por las organizaciones registradas en su programa de forma-ción continua profesional (CPD Program).

A continuación se presenta un avance de información de cada curso, que se completará con las fichas es-pecíficas que se publican para dar comienzo a cada periodo de matriculación.

Es nuestra voluntad que la labor de formación desa-rrollada por FIDAS contribuya al reconocimiento del arquitecto como un profesional con un alto nivel de cualificación, y por ello, competitividad. Por ello ex-presamos nuestro deseo de que este programa tenga una buena acogida entre vosotros.

El Patronato de la Fundación.

PRESENTACIÓN

XVII PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDAS 2017

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, DE CÓRDOBA Y DE EXTREMADURA

© Propiedad intelectual registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso de la Fundación FIDAS

1ER TRIMESTRE

ENERO ABRIL FEBRERO MAYOMARZO

CURSO CURSO EXPRÉS JORNADA TÉCNICA CURSO EXPERTO BIM CURSO CURSO EXPRÉS JORNADA TÉCNICA CURSO EXPERTO BIM

JUNIO

2O TRIMESTRE

L L L LL L

2 1

9 3 8

5

6 6

16 10 15

12

13 13

23 17 22

19

20 20

30

24 29 26

27 27

M M M MM M

3 2

10 4 9

6

7 7

17 11 16

13

14 14

24 18 23

20

21 21

2831

25 30 27

28

X X X XX X

4 31 1

11 5 10

7

8 8

N.1. N.1.

N.2.

N.1.

N.1.

N.1.

N.2.

N.4.

N.2.

N.3. N.4.

N.4.

N.4.

N.4.

N.3. N.3.

N.3. N.2.

N.2.

P.1. P.2.

P.2. P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.2.

P.2. P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.3.

P.1.

P.1.

A.1.

A.1. A.1.

A.1.

A.2.

A.2.

A.2.

A.2.

P.1. P.1.

P.1.

P.2.

P.3. P.3. P.3.

N.1.

N.1.

N.2. N.2.

N.3.

N.3.

N.4.

A.1.

A.1.

A.2.

18 12 17

14

15 15

25 19 24

21

22 22

29

26 31 28

S.1.

S.1.

S.2.

S.2.

S.3.

S.1. S.2. S.3.

J J J JJ J

5 4 12 2

12 6 11

8

9 9

19 13 18

15

16 16

26 20 25

22

23 23

30

27 29

V V V VV V

6 5 23 3

13 7 12

9

10 10

20 14 19

16

17 17

27 21 26

23

24 24

31

28 30

S S S SS S

7 1 6 34 4

14 8 13

10

11 11

21 15 20

17

18 18

28 22 27

24

25 25

29

D D D DD D

8 2 7 45 5

15 9 14

11

12 12

22 16 21

18

19 19

29 23 28

25

26 26

30

J.2.

J.1.

J.2.

J.1.

CURSO EXPERTO BIM CURSO EXPERTO BIM CURSO EXPERTO BIM CURSO EXPERTO BIM CURSO EXPERTO BIMCURSO EXPERTO BIM

JORNADA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA

JORNADA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. SIG BÁSICO PARA ARQUITECTOS

INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA

PROJECT MANAGEMENT PROFESIONAL. CERTIFICACIÓN PMP

PROJECT MANAGEMENT PROFESIONAL. CERTIFICACIÓN PMP

PROJECT MANAGEMENT PROFESIONAL. CERTIFICACIÓN PMP

ASPECTOS LEGALES Y CASOS PRÁCTICOS DE LA COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO

ALTERNATIVAS RENOVABLES A LA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN EL MARCO DE CTE DB HE-4

BREEAM NUEVA CONSTRUCCIÓN. CERTIFICADO DE SOSTENIBILIDAD

PRINCIPIOS GENERALES DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

JUSTIFICACIÓN DE CTE-DB SI EN PROYECTOS DE ACTIVIDAD. CASOS PRÁCTICOS

JUSTIFICACIÓN DE CTE-DB SI EN PROYECTOS DE ACTIVIDAD. CASOS PRÁCTICOS

HE 2013 Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFI-CIOS. EMPLEO DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA.

HE 2013 Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFI-CIOS. EMPLEO DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA.

HE 2013 Y EMPLEO DE HERRAMIENTA UNIFICADA NIVEL AVANZADO EN USO RESIDENCIAL

HE 2013 Y EMPLEO DE HERRAMIENTA UNIFICADA NIVEL AVANZADO EN USO RESIDENCIAL

DISEÑO Y CÁLCULO SENCILLO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

INICIACIÓN AL CUADERNO DE VIAJE Y DIBUJO URBANO

INICIACIÓN AL CUADERNO DE VIAJE Y DIBUJO URBANO

INICIACIÓN A LA ESCENOGRAFÍA

CALENDARIO 2017

P.4.

P.4.

P.4.

P.5.

P.5.

P.5.

JULIO OCTUBRE AGOSTO NOVIEMBRESEPTIEMBRE DICIEMBRE

L L L LLL

31 2

3 7 4 4 9 6

10 14 11 1116 13

17 21 18 1823 20

24 28 25 2530 27

M M M MMM

1 3

4 8 5 5 10 7

11 15 12 1217 14

18 22 19 1924 21

25 29 26 2631 28

X X X XXX

2 4 1

5 9 6 611 8

I.1.

I.1.

I.1. I.1.

I.1.

I.2.

I.2. I.2.

I.2.

I.1. I.2.

I.1.

I.1.

I.1.

I.3.

I.1.

I.1.

I.2.

I.3.

12 16 13 1318 15

19 23 20 2025 22

26 30 27 2729

J J J JJJ

3 5 2

6 10 7 712 9

13 17 14 1419 16

20 24 21 2126 23

27 31 28 2830

V V V VVV

4 1 16 3

7 11 8 813 10

14 18 15 1520 17

21 25 22 2227 24

28 29 29

S S S SSS

1 5 2 27 4

8 12 9 914 11

15 19 16 1621 18

22 26 23 2328 25

29 30 30

D D D DDD

2 6 3 38 5

9 13 10 1015 12

16 20 17 1722 19

23 27 24 2429 26

30 31

J.5. J.4.

J.4. J.5.

INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA

CURSO BIM CON REVIT ARCHITECTURE 2017

CURSO BIM CON REVIT ARCHITECTURE 2017

REALIDAD VIRTUAL APLICADA A ARQUITECTURA

JORNADA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA JORNADA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA

CURSO PRÁCTICO DE REGISTRO EN INDUSTRIA DE INSTALACIONES DEL PROYECTO DE ADECUACIÓN

P.6.

P.6.

P.6.

S.4.

S.4.

S.4.

S.4. S.4.

S.4.

S.4.

S.5.

S.6.

S.6. S.6.

CALENDARIO 2017

J.3.

J.3.

JORNADA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA

N.5.

N.5. N.5.

N.5.

N.6.

N.6.

N.6.

N.5.

P.5. VALORACIÓN CATASTRAL. TASACIONES PERICIALES CONTRADICTORIAS

N.5.

N.5.

ACÚSTICA. JUSTIFICACIÓN DE EXIGENCIAS EN EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR

ACÚSTICA. JUSTIFICACIÓN DE EXIGENCIAS EN EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR

CURSO BÁSICO DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.

A.3. A.3.

A.3.

A.4.

A.4.

A.4.

A.3.

A.3.

A.3.

S.5.

A.4.

S.6.

PROYECTOS DE HOSTELERÍA. DISEÑO E IDENTIDAD.

PROYECTAR Y CONSTRUIR VIVIENDAS CON PREFABRICACIÓN LIGERA

AUDITOR ENERGÉTICO PARA EDIFICIOS TERCIARIOS

DISEÑO Y CONTROL CONSTRUCTIVO DE PUENTES TÉRMICOS. EMPLEO DE THERM.

3ER TRIMESTRE CURSO CURSO EXPRÉS JORNADA TÉCNICA CURSO EXPERTO BIM CURSO CURSO EXPRÉS JORNADA TÉCNICA CURSO EXPERTO BIM4O TRIMESTRE

ÁREA NORMATIVA APLICADA

JUSTIFICACIÓN DE CTE-DB SI EN PROYECTOS DE ACTIVIDAD. CASOS PRÁCTICOS

HE 2013 Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. EMPLEO DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA. USO RESI-DENCIAL VIVIENDA

HE 2013 Y EMPLEO DE HERRAMIENTA UNIFICADA NIVEL AVANZADO EN USO RESIDENCIAL

DISEÑO Y CÁLCULO SENCILLO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

ACÚSTICA. JUSTIFICACIÓN DE EXIGENCIAS EN EDIFI-

CIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR

CURSO BÁSICO DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

ÁREAS DE FORMACIÓNPulsar cada icono del curso para acceder a más información.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. SIG BÁSI-CO PARA ARQUITECTOS

INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA

PROJECT MANAGEMENT PROFESIONAL. CERTIFICA-CIÓN PMP

ASPECTOS LEGALES Y CASOS PRÁCTICOS DE LA COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO

VALORACIÓN CATASTRAL. TASACIONES PERICIALES CONTRADICTORIAS

CURSO PRÁCTICO DE REGISTRO EN INDUSTRIA DE INSTALACIONES DEL PROYECTO DE ADECUACIÓN

ÁREA SOSTENIBILIDAD

ALTERNATIVAS RENOVABLES A LA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN EL MARCO DE CTE DB HE-4

BREEAM NUEVA CONSTRUCCIÓN. CERTIFICADO DE SOSTENIBILIDAD

PRINCIPIOS GENERALES DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA

AUDITOR ENERGÉTICO PARA EDIFICIOS TERCIARIOS

DISEÑO Y CONTROL CONSTRUCTIVO DE PUENTES TÉRMICOS. EMPLEO DE THERM

(MODALIDAD ON-LINE)

N.1.

P.1.

N.2.

P.2.

P.3.

P.4.

P.5.

P.6.

N.3.

N.4.

N.5.

N.6.

S.4.

S.5.

S.6.

S.1.

S.2.

S.3.

I DIPLOMA EXPERTO UNIVERSITARIO

DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EN BIM

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS

INICIACIÓN AL CUADERNO DE VIAJE Y DIBUJO URBANO

INICIACIÓN A LA ESCENOGRAFÍA

PROYECTOS DE HOSTELERÍA. DISEÑO E IDENTIDAD

PROYECTAR Y CONSTRUIR VIVIENDAS CON PREFA-BRICACIÓN LIGERA

ÁREA INSTRUMENTAL

CURSO BIM CON REVIT ARCHITECTURE 2017

REALIDAD VIRTUAL APLICADA A ARQUITECTURA

XVII PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDAS 2017

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, DE CÓRDOBA Y DE EXTREMADURA

I.1.

A.1.

A.2.

A.3.

A.4.

I.2.

ÁREA / NORMATIVA APLICADA

El área de normativa está dirigida a aquellos profesionales que desean recibir formación en materia de normativa de reciente publicación, actualizar los conocimientos sobre nor-mativa ya consolidada, o profundizar en criterios de aplicación de las regulaciones vigen-tes, siguiendo un enfoque práctico para su cumplimiento.

En la edición de 2017 se siguen incluyendo en este área cursos que permiten la actualiza-ción en los cambios normativos más recientes, avanzar en los mismos, o recibir un enfoque nuevo sobre la aplicación de otras normativas, facilitando su uso.

ÁREA NORMATIVA APLICADA

CURSO N.1.

JUSTIFICACIÓN DE CTE-DB SI EN PROYECTOS DE ACTIVIDAD. CASOS PRÁCTICOS

15 h

CURSO N.2.

HE 2013 Y CERTIFICACIÓN ENER-GÉTICA DE EDIFICIOS. EMPLEO DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA. USO RESIDENCIAL VIVIENDA

30 h

CURSO N.3.

HE 2013 Y EMPLEO DE HERRA-MIENTA UNIFICADA NIVEL AVAN-ZADO EN USO RESIDENCIAL

16 h

CURSO N.4.

DISEÑO Y CÁLCULO SENCILLO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

20 h

CURSO N.5.

ACÚSTICA. JUSTIFICACIÓN DE EXIGENCIAS EN EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR

18 h

CURSO EXPRÉS N.6.

CURSO BÁSICO DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.

8 h

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.1.

JUSTIFICACIÓN DE CTE-DB SI EN PROYECTOS DE ACTIVIDAD. CASOS PRÁCTICOS

OBJETIVOS

Este curso ofrece la oportunidad de profundizar en el Documento Bá-sico CTE DB SI para resolver de una forma ágil y segura las dudas más frecuentes que surgen al aplicar su cumplimiento en los proyectos de tramitación de actividades.

Durante el curso, se abordarán los conocimientos teóricos relevantes para abordar adecuadamente las seis secciones básicas, y se mostrarán nu-merosos casos prácticos para cada una de ellas, entre otros, ejemplos de sectorización adecuada, cálculo de cargas de fuego, número y disposición de salidas, aplicación de repartos de evacuantes en hipótesis de bloqueo, dotación adecuada de instalaciones y justificación reglamentaria de la validez de reacción y resistencia de los sistemas constructivos y de la es-tructura.

El curso insistirá en la aplicación del CTE DB SI con un carácter eminente-mente práctico y directo, abordando un proceso ordenado de aplicación desde las primeras fases del proyecto de actividad a recomendaciones para la redacción de la documentación técnica que permita reducir las incidencias de tramitación.

CONTENIDOS

• Introducción a la justificación de DB SI en proyec-tos de actividad. Normativa de aplicación.

• • Usos de aplicación CTE DB SI/Reglamento de Se-

guridad contra incendios en los Establecimientos industriales (RSIEI)

• Aplicación pormenorizada de las secciones SI 1 a SI 6 en proyectos de actividad. Casos prácticos. Propagación interior y exterior. Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección. Interven-ción de bomberos. Justificación de los valores R de elementos estructurales.

• Pautas para la redacción de documentación técni-ca justificación CTE DB SI

• Otros documentos: Planes de emergencia y/o au-toprotección

15 hN.1.

COORDINACIÓN

Carmen Luque CrespoArquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

15 horas

FECHAS Y HORARIOS

23, 28, 30 marzo (17:00h - 20:00h)3, 6 de abril (17:00h - 20:00h)

MATRÍCULA (*)

142€ Subvencionada213€ Otros arquitectos colegiados y otros interesados284€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

Volver al índice

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.1.

(MODALIDAD ON-LINE)

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.2.

HE 2013 Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. EMPLEO DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA. USO RESIDENCIAL VIVIENDA.

OBJETIVOS

Las exigencias establecidas en el Documento Básico DB HE 2013 son obligatorias tanto para los edificios de nueva planta como para amplia-ciones de edificios existentes, reformas y cambios de uso. Su justificación en proyecto supone, en la mayoría de casos, el empleo de la Herramien-ta Unificada Lider-Calener, que además permite obtener la calificación energética.

El curso se centra en la justificación de las exigencias de limitación de demanda (HE1) y de limitación de consumo (HE0) y la calificación ener-gética en uso residencial vivienda mediante el empleo de Herramienta Unificada.

Se estructura en una serie de sesiones multimedia donde se exponen los contenidos teóricos y se presentan los casos prácticos a realizar. Como apoyo a la resolución de los mismos los asistentes tienen acceso a dife-rentes recursos en la Plataforma de formación FIDAS (guías de desarrollo de los casos prácticos, tutoriales o foros de consultas).

CONTENIDOS

• Exigencias en materia de ahorro de energía y cer-tificación energética.

• Secciones HE0 Limitación del consumo energético y HE 1 Limitación de la demanda energética: Cri-terios de aplicación y cuantificación de las exigen-cias según el tipo de intervención.

• Fundamentos de la Herramienta Unificada. Alcan-ce y limitaciones. Proceso de trabajo.

• Parámetros que intervienen en la definición de la envolvente térmica del edificio.

• Parámetros de eficiencia energética en las insta-laciones.

• Utilidades de modelado. Introducción de diferen-tes sistemas.

• Casos prácticos: Vivienda unifamiliar y bloque de viviendas.

N.2.30 h

COORDINACIÓN

Carolina Blanco JiménezArquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

30 horas

FECHAS Y HORARIOS

Sesiones multimedia: 19 de abril (17:30 - 19:30 h)20 de abril (17:30 - 18:30 h)24 de abril y 9 de mayo (17:30 - 19:00 h)17 de mayo (17:30 - 18:30 h)

Plataforma online: Abierta desde el 19 de abril al 22 de mayo.

MATRÍCULA (*)

130€ Subvencionada195€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes260€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.2.

(MODALIDAD ON-LINE)Volver al índice

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.3.

HE 2013 Y EMPLEO DE HERRAMIENTA UNIFICADA NIVEL AVANZADO EN USO RESIDENCIAL

OBJETIVOS

Este curso está dirigido a aquellos alumnos que ya se hayan iniciado en la justificación de HE 2013 a través de la Herramienta Unificada, propor-cionándoles conocimientos más desarrollados sobre el control de las exi-gencias, así como mayor capacidad analítica para el modelado energé-tico de los diferentes proyectos reales en los que el arquitecto se puede ver implicado.

Se trata de desarrollar casos prácticos que evidencien la necesidad de análisis y tomas de decisiones más complejas desde la fase inicial de tra-bajo con la Herramienta Unificada, así como abordar modelados singu-lares en relación al diseño, la envolvente y las instalaciones del edificio, que por su carácter y extensión no tienen cabida en un curso de iniciación a la herramienta.

Se complementará con un análisis más detallado de casos de cumpli-miento de residencial vivienda, pertenecientes a diferentes zonas climá-ticas de la mitad sur pensinsular, de tal forma que el alumno adquiera mayor control sobre las estrategias que conducen al cumplimiento de las exigencias relacionadas.

CONTENIDOS

• Análisis previo al modelado. Criterios de zonifica-ción. Simplificaciones posibles. Casos prácticos.

• Utilidades avanzadas de modelado en relación al diseño, envolvente e instalaciones.

• Análisis de uso de las capacidades adicionales de la Herramienta Unificada.

• Estrategias de cumplimiento y mejora en diferen-tes climas de Andalucía. Consideraciones cons-tructivas y económicas.

N.3.16 h

COORDINACIÓN

Carmen Luque Crespo. Álvaro Velasco Cabello.Arquitectos. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

16 horas

FECHAS Y HORARIOS

22, 24 de mayo (16:30h - 20:30h)5 y 7 de junio (16:30h - 20:30h)

MATRÍCULA (*)

152€ Subvencionada228€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes304€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.3.

Volver al índice

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.4.

DISEÑO Y CÁLCULO SENCILLO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

OBJETIVOS

En el ámbito de la edificación resulta muy práctico integrar desde las fases iniciales de proyecto una definición preliminar de las instalaciones térmicas (ACS, calefacción, refrigeración y ventilación), tanto de los elementos que las componen como de su dimensionado. Ello permite al proyectista tener una visión global de sus esquemas de funcionamiento, estimar órdenes de mag-nitud y prever una reserva adecuada de espacios en el edificio.

El objetivo del curso es ofrecer al arquitecto los conocimientos necesarios que le permitan diseñar y calcular, de una forma sencilla y aproximada, los elementos que componen las instalaciones térmicas que dan servicio a los edificios de uso residencial vivienda o terciario de un nivel controlado de complejidad, con objeto de poder realizar un planteamiento previo coheren-te con el edificio y sus requerimientos, que habrá de ser completado con el cálculo detallado durante el desarrollo del proyecto de ejecución.

Las instalaciones a tratar serán las de ACS (incluyendo energía solar), calefac-ción por agua, climatización por expansión directa y ventilación.

Los asistentes podrán seguir en clase el desarrollo de varios casos prácticos, que incluirán la explicación del esquema de funcionamiento y componen-tes, exigencias reglamentarias aplicables (RITE y CTE), estimación de cargas térmicas, y dimensionado de la instalación a través de formulaciones y hojas de cálculo.

CONTENIDOS

• Elementos que componen las instalaciones tér-micas. Esquemas y principio de funcionamiento.

• Exigencias normativas aplicables: RITE y CTE.

• Conceptos previos y formulaciones básicas a em-plear para dimensionar una instalación térmica.

• Previsiones espaciales.

• Ejemplos prácticos.

N.4.20 h

COORDINACIÓN

Carmen Luque Crespo.Arquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

20 horas

FECHAS Y HORARIOS

19, 21, 26 y 28 de junio (16.30h - 20:30h)22 junio (9:30h - 13:30h)

MATRÍCULA (*)

190€ Subvencionada285€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes380€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.4.

Volver al índice

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.5.

ACÚSTICA. JUSTIFICACIÓN DE EXIGENCIAS EN EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR

OBJETIVOS

La sociedad actual ha acrecentado su sensibilidad a los problemas rela-cionados con el ruido y se demanda el mayor confort posible en edificios y espacios exteriores.La normativa en materia de ruido se encarga de establecer unos objetivos de calidad acústica tanto en el espacio interior de los edificios como en los diferentes sectores del territorio. La consecución de dichos objetivos implica un adecuado conocimiento de la normativa y control de ejecu-ción, y conocimiento adecuado de las dos normas que velan por su con-secución: CTE DB HR y Reglamento de Protección contra la Contamina-ción Acústica (D.6/2012)

Este curso, con un enfoque netamente práctico, va dirigido a la justifi-cación de las exigencias en materia de ruido en un edificio de viviendas plurifamiliar de forma integral.

Se trabajará sobre un ejemplo prototípico, edificio de viviendas con local comercial, para el que se establecerán y justificarán:

- Las exigencias dirigidas a garantizar el confort dentro del edifi-cio (protegiendo a sus usuarios del ruido procedente del exterior, proce-dente de las diferentes viviendas, generado por la actividad situada en planta baja, etc.), empleando CTE DB HR.- Las exigencias dirigidas a controlar la contaminación acústica, tratando el edificio y la actividad como emisores acústicos, empleando el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica.

CONTENIDOS

• Planteamiento del caso práctico. Clasificación de usos. Identificación de fuentes.

• Establecimiento de exigencias. DB HR Protección frente al ruido. Decreto 6/2012, Reglamento de protección contra la contaminación acústica.

• Soluciones constructivas establecidas a priori.

• Justificación. Opciones de cálculo y formulación.

• Contenido documental. Guion de memoria a in-troducir en proyectos.

• Condiciones de ejecución. Soluciones constructi-vas, materiales, encuentros, etc.

• Control. Prescripción de ensayos.

N.5.18 h

COORDINACIÓN

Belén Delgado Giménez. Arquitecta Fundación FIDAS

DURACIÓN

18 horas

FECHAS Y HORARIOS

18, 20, 25 Y 27 de septiembre (16:30h - 20:30h)2 de octubre (16:30h - 20:30h)

MATRÍCULA (*)

170€ Subvencionada255€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes340€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.5.

El proceso de justificación se completará con el análisis de soluciones constructivas y medidas a implementar, el contenido documental a incorporar en el proyecto y el control de cumplimiento mediante la realización de ensayos.

Volver al índice

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO EXPRÉS N.6.

CURSO BÁSICO DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

OBJETIVOS

La legislación básica en materia de prevención de riesgos laborales, di-versas normativas de carácter sectorial o la propia Norma Básica de Au-toprotección (RD 393/2007, de 23 de marzo) regulan la obligación de contar con planes de autoprotección, redactados con diferente alcance según sea la normativa que los regule, o el carácter de la actividad para la que se destina.

La elaboración de un plan de autoprotección adecuado debe hacerse tras un análisis completo de los potenciales riesgos que pueden afectar a cada situación objeto de protección, y que van más allá de la amenaza por incendio accidental del que se ocupan las normas de seguridad de edificación, debiendo concluir con un documento que defina la mejor respuesta posible a sus efectos.

Ello debe basarse en el estudio de los medios disponibles asociados a la actividad, las características del edificio contenedor y los conocimientos sobre organización de los recursos humanos que, de forma coordinada, deben dirigir dicha respuesta.

Este curso básico sobre planes de autoprotección tiene el objetivo de clarificar los puntos relevantes que deben estudiarse en su redacción, mostrar casos prácticos reales donde analizar las decisiones tomadas e instrucciones a transmitir, de tal forma que el técnico adquiera mayor se-guridad en su elaboración.

CONTENIDOS

• Normativa de regulación de planes de autopro-tección.

• Contenidos mínimos y orientación del plan de au-toprotección.

• Estudio de riesgos potenciales

• Características de la actividad.

• Análisis de la edificación

• Organización de recursos humanos en emergen-cias. Información y formación a personal

• Simulacros. Análisis de resultados y su aplicación a la mejora del plan de autoprotección.

8 hCOORDINACIÓN

Álvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

8 horas

FECHAS Y HORARIOS

15, 16 noviembre (16:30h - 20:30h)

MATRÍCULA (*)

76€ Subvencionada114€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes152€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, OKCOACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA NORMATIVA APLICADA / CURSO N.6.

N.6.N.6.

Volver al índice

ÁREA / SOSTENIBILIDAD

El área de sostenibilidad, muy consolidada en las últimas ediciones de la oferta anual, persigue profundizar en una materia cuyo interés crece en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y en la que el arquitecto tiene un papel fundamental.

Con el objetivo de ofrecer una amplia variedad en los formatos y enfoques, en 2017 se programan tanto cursos de aproximación más global a la materia, que permitirán introdu-cirse y actualizarse adecuadamente al arquitecto que lo complete, como otros de carácter más específico, como el destinado a controlar los puentes térmicos en edificación.

La oferta de 2017 en este área se completa con una nueva apuesta por los sellos interna-cionales en materia de sostenibilidad (BREEAM) y con programas de mayor duración, como el de auditoría energética en edificios terciarios.

CURSO EXPRÉS S.1.

ALTERNATIVAS RENOVABLES A LA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN EL MARCO DE CTE DB HE-4

8 hCURSO S.5.

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS DE USO TERCIARIO

CURSO S.3.

PRINCIPIOS GENERALES DE SOS-TENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENER-GÉTICA

CURSO S.4.

INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA

CURSO S.2.

BREEAM NUEVA CONSTRUCCIÓN. CERTIFICADO DE SOSTENIBILIDAD

72 h

60 h

30 h

46 hCURSO S.6.

DISEÑO Y CONTROL CONSTRUCTI-VO DE PUENTES TÉRMICOS. EMPLEO DE THERM.

12 h

ÁREA SOSTENIBILIDAD

ÁREA SOSTENIBILIDAD

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO EXPRÉS S.1.

ALTERNATIVAS RENOVABLES A LA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN EL MARCO DE CTE DB HE-4

OBJETIVOS

La sustitución parcial o incluso total de la energía solar térmica para pro-ducción de ACS quedó legalmente amparada en la última modificación del CTE (Orden FOM 1635/2013, de 10 de septiembre), siempre que se verifiquen las condiciones que permitan justificar consumos y emisiones iguales o menores a los del sistema reglamentario.

Como contrapartida a esta flexibilización, el CTE DB HE 4 establece que la instalación de un sistema renovable alternativo y la justificación de su validez procederán en todo caso en los que no se instale el aporte obligado de energía solar térmica. Ello, ya sea consecuencia de cualquier limitación física o legal, incluida la de protección del Patrimonio Históri-co, que no permita la instalación solar en el edificio proyectado.

El objetivo de este curso es, en primer lugar, analizar los distintos recursos energéticos previstos por el CTE DB HE 4 para poder constituir alternativa renovable a la contribución solar para ACS, analizando su viabilidad en función de la escala y uso de los distintos tipos de edificación.

En segundo lugar, en el curso se desarrollarán ejemplos prácticos de sus-titución, en los que se mostrará el proceso de cálculo para alguno de los sistemas mostrados, a fin de poder seguir un ejemplo completo de com-paración de los valores de consumo de energía primaria no renovable y emisiones de dióxido de carbono, que permiten realizar la sustitución reglada.

CONTENIDOS

• Regulación de CTE DB HE 4. Exigencias en nueva planta e intervención en existentes

• Alternativas a la instalación solar térmica en el marco del CTE DB HE 4. Análisis por tipos de edi-ficación.

• Ejemplo de sustitución. Cálculos justificativos para la sustitución reglamentaria.

• Conclusiones

S.1.8 h

COORDINACIÓN

Álvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

8 horas

FECHAS Y HORARIOS

14, 15 de marzo. (16:30h - 20:30h)

MATRÍCULA (*)

76€ Subvencionada114€ Otros arquitectos colegiados y otros interesados152€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.1.

Volver al índice

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.3.

PRINCIPIOS GENERALES DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

OBJETIVOS

El curso está indicado para todo aquel profesional que desee tanto iniciarse en esta materias como aquel otro que busque ordenar, actualizar e incrementar sus conocimientos previos, constituyendo una base de partida muy adecuada para la especialización en materia de sostenibilidad y comportamiento energético.

La incorporación al discurso actual de términos como la sostenibilidad, huella ecológica, eficiencia energética o los ciclos de vida, obliga al arquitecto a actua-lizarse en las anteriores materias, siendo el primer paso del curso aclarar estos conceptos, exponiendo sus diferentes principios y aplicaciones, así como las dis-tintas herramientas y estándares que los evalúan.

Dentro de los anteriores destaca de forma autónoma el concepto de eficiencia energética que tiende a un menor consumo energético de los edificios y a la apuesta por la reducción de las emisiones de CO2.

Se abordará en una secuencia ordenada de temas, tanto los principios generales que componen la sostenibilidad, y el papel que ejercen sus diferentes compo-nentes, como la eficiencia energética, exponiendo las pautas principales sobre diseño constructivo e instalaciones que permiten incrementarla.

Se recomendarán estrategias a adoptar en diferentes situaciones climáticas, analizando también las principales instalaciones implicadas y se abordarán dis-tintas estrategias de mejora sobre un ejemplo de proyecto sencillo.

Se pretende con ello transmitir conocimientos básicos actualizados de sosteni-bilidad y eficiencia, que pueden ser incorporadas a la práctica arquitectónica en todo momento, más allá del empleo de una u otra herramienta informática de comprobación o simulación, o de obligaciones normativas.

CONTENIDOS

• Introducción a la sostenibilidad en la edificación.

• La eficiencia energética en el contexto de la soste-nibilidad. Factores de evaluación.

• Diseño eficiente de la edificación. Estrategias de diseño pasivo y de construcción en áreas cálidas y frías. Recomendaciones para el incremento del bienestar térmico.

• Instalaciones al servicio de la edificación y eficien-cia energética. La incorporación de energías reno-vables.

• Casos de estudio. Incorporación de los contenidos teóricos en un ejemplo de proyecto. Aplicación de criterios de sostenibilidad. Ventajas del control de la eficiencia energética en edificios. Herramientas de evaluación. Objetivos alcanzados.

S.3.60 h

COORDINACIÓN

Álvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

60 horas

FECHAS Y HORARIOS

Plataforma on-line:Del 1 de junio al 20 de julio (horario libre)

MATRÍCULA (*)

152€ Subvencionada228€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes304€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, socios FIDAS y estudiantes ETSA

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los im-portes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.3.

(MODALIDAD ON-LINE)Volver al índice

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.4.

INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA

OBJETIVOS

El sector de las energías renovables se ve inmerso en un escenario activa-do por muy diferentes acciones:

De una parte, la transposición de la Directiva 2010/31/UE y sus exigen-cias dirigiendo la construcción hacia modelos de energía de consumo casi nulo, van a derivar, necesariamente, en un aumento de la aportación de las distintas fuentes renovables a la energía consumida en edificación. Con distinto efecto, la última regulación sobre instalaciones de autocon-sumo eléctrico ha provocado una reacción adversa en el sector, en tanto en cuanto dista de fomentar el uso de las energías limpias.

Por último, crece su tendencia como alternativa a las energías tradicio-nales, ya sea como respuesta al aumento de coste de éstas, o como único recurso en aquellos emplazamientos, donde no resulte posible o viable el abastecimiento tradicional.

Centrado en el consumidor de pequeña y mediana escala, el curso se di-rige a conocer los fundamentos de las principales energías renovables, sus componentes, el potencial de aportación según tecnología y carac-terísticas del emplazamiento, la integración arquitectónica, así como no-ciones sobre los costes, mantenimiento, y viabilidad resultante. Todo ello le permitirá conocer su viabilidad, ventajas e inconvenientes, al iniciarse las primeras etapas de un proyecto, ofreciéndosela al cliente como una opción más a valorar dentro de las que tendrá que escoger a lo largo del mismo.

CONTENIDOS

• Criterios generales para la incorporación de ener-gías renovables.

• Análisis preliminar de viabilidad. Estudio de nece-sidades. Reducción de consumos.

• Selección de sistemas: Sistemas fotovoltaicos. Sis-temas solares térmicos. Sistemas minieólicos.

• Combustión por biomasa. Microgeneración. Bom-bas de calor aerotérmicas y geotérmicas.

• Proyectos y experiencias en la incorporación de renovables en edificación de pequeña escala.

S.4.30 h

COORDINACIÓN

Álvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

30 horas

FECHAS Y HORARIOS

Del 4 de julio al 21 de julio (17:00h - 19:30h)

MATRÍCULA (*)

171€ Subvencionada256€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes342€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, socios FIDAS y estudiantes ETSA

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los im-portes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.4.

(MODALIDAD ON-LINE)Volver al índice

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.5.

AUDITOR ENERGÉTICO PARA EDIFICIOS TERCIARIOS

OBJETIVOS

La publicación del Real Decreto 56/2016, como transposición de la Di-rectiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, ha supuesto la regulación de la obligatoriedad, alcance y contenido de las auditorías energéticas, así como de la actividad de auditor energético.

Los resultados de una auditoría energética permiten identificar cuáles son los mayores consumos de energía en un edificio y detectar las oportuni-dades reales de mejora, con objeto de llevar a cabo un uso más racional de la energía y reducir el coste en factura. Ello tras un proceso de recopi-lación de información, toma de datos, análisis de resultados, y estudio de viabilidad, ahorro y rentabilidad de las posibles mejoras a adoptar.

Se trata por tanto de una actividad profesional especializada que requiere formación específica para actualizar y ampliar los conocimientos previos en eficiencia energética, con el objetivo de ser competitivo en este cam-po de actividad profesional, o mejorar el perfil profesional para integrarse en empresas activas en el sector.

El curso se compone de dos partes. En la primera se expondrán la me-todología a seguir y la viabilidad técnica y económica de la adopción de medidas de mejora en edificios de uso terciario, tipología donde se con-centra la mayor actividad en este campo. La segunda parte contemplará la exposición de casos reales desde la fase inicial de toma de datos hasta la medida y verificación de ahorros conseguidos.

CONTENIDOS

• Metodología a seguir para la realización de una auditoría.

• Funcionamiento de los equipos consumidores de energía en un edificio. Sistemas de gestión de las instalaciones. Efectos de la envolvente sobre el consumo de las instalaciones.

• Análisis y optimización de facturas.

• Toma de datos en el edificio: recopilación de in-formación previa, elaboración de fichas, análisis de las condiciones de uso, parámetros a medir y equipos de medida.

• Análisis de resultados: evaluación del consumo relativo de las instalaciones, identificación de las oportunidades de mejora según los costes de in-versión.

• Método de seguimiento de ahorros esperados.

• Análisis desarrollado de casos reales.

S.5.72 h

COORDINACIÓN

Carmen Luque Crespo. Arquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

72 horas

FECHAS Y HORARIOS

Comienzo el 31 de octubre.

MATRÍCULA (*)

684€ Subvencionada1.026€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes1.368€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, socios FIDAS y estudiantes ETSA

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los im-portes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.5.

Volver al índice

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.6.

DISEÑO Y CONTROL CONSTRUCTIVO DE PUENTES TÉRMICOS. EMPLEO DE THERM.

OBJETIVOS

La Directiva 2010/31/UE establece agenda obligada para el sector de la edificación en los próximos años, con una primera fecha límite a finales de 2018 para que los edificios nuevos de la Administración Pública sean de consumo casi nulo, y un segundo plazo, dos años más tarde, para que lo sea cualquier edificio nuevo, con independencia de su carácter, público o privado.

Para la consecución de dichos objetivos resulta necesario no sólo que los proyectistas conozcan en profundidad el alcance de las nuevas exi-gencias, sino asimismo los cambios que deben realizarse sobre prácticas constructivas hasta ahora habituales.

Entre los nuevos estándares de construcción tiene un papel fundamental un adecuado tratamiento de los puentes térmicos, necesario para opti-mizar la mayor inversión en nivel de aislamiento, así como para evitar disfunciones y patologías en los cerramientos y encuentros implicados.

Este curso pretende ofrecer los conocimientos y recursos necesarios para plantear un adecuado tratamiento de puentes térmicos, desde la fase de proyecto a la de obra. Para ello, se hará una introducción al fenómeno físico de los puentes térmicos, se estudiarán el conjunto de puntos crí-ticos de la edificación, se analizarán las principales herramientas de si-mulación disponible, y se harán prácticas de diseño y comprobación de resultados mediante simulación con la herramienta gratuita THERM. Los casos prácticos abordarán tanto ejemplos de nueva planta como pautas para su aplicación en detalles de intervención sobre edificios existentes.

CONTENIDOS

• Introducción al fenómeno de los puentes térmi-cos. Clasificación.

• Análisis de soluciones y proceso constructivo para el tratamiento de puentes térmicos.

• Empleo de THERM. Modelizado de puentes térmi-cos integrados y no integrados. Cálculo de trans-mitancias. Empleo de resultados en herramientas oficiales de evaluación energética.

• Introducción al fenómeno de los puentes térmi-cos. Control analítico de los mismos.

• Capacidad y alcance de herramientas de evalua-ción de puentes térmicos

• Catálogo de soluciones constructivas: puentes térmicos asociados. Puntos conflictivos, y modo de resolución.

• Prácticas con THERM

• Casos de estudio en intervención sobre edificios existentes.

S.6.12 h

COORDINACIÓN

Álvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

12 horas

FECHAS Y HORARIOS

22, 27 y 29 de noviembre (de 16:30h - 20:30h)

MATRÍCULA (*)

114€ Subvencionada171€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes228€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, socios FIDAS y estudiantes ETSA

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los im-portes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.6.

Volver al índice

ÁREA / DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Este área busca completar la formación del arquitecto en materias específicas que pueden resultar útiles para desarrollar nuestro trabajo en diferentes ámbitos.

En la edición de 2017, se ofrece una temática amplia que cubre diversos campos de las competencias e intereses profesionales, desde el curso centrado en tecnologías de sistema de información geográfica, SIG, a los nuevos requisitos de georreferenciación en la coor-dinación catastro y registro o la formación en valoraciones, por citar algunos ejemplos. Como apuesta continua por la profesionalización de los servicios de arquitectura se vuelve a ofertar la especialización en PMP y sus técnicas relacionadas.

ÁREA DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

CURSO P.1.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEO-GRÁFICA. SIG BÁSICO PARA AR-QUITECTOS

20 h

CURSO P.3.

PROJECT MANAGEMENT PROFE-SIONAL. CERTIFICACIÓN PMP

54 h

CURSO EXPRÉS P.4.

ASPECTOS LEGALES Y CASOS PRÁCTICOS DE LA COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO

8 h

CURSO P.5.

VALORACIÓN CATASTRAL. TASA-CIONES PERICIALES CONTRADIC-TORIAS

CURSO EXPRÉS P.6.

CURSO PRÁCTICO DE REGISTRO EN INDUSTRIA DE INSTALACIONES DEL PROYECTO DE ADECUACIÓN

12 h

8 h

CURSO P.2.

INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA

16 h

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.1.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. SIG BÁSICO PARA ARQUITECTOS

OBJETIVOS

Este curso ofrece los conocimientos necesarios para poder utilizar un Sistema de Información Geográfica como herramienta de trabajo basa-da en la red, gestionar la información gráfica y alfanumérica y analizar los recursos relacionados con las cartografías descriptivas de la realidad existente.

Se realizarán diferentes prácticas en las que se utilizará el programa ArcGis, deteniéndose en sus herramientas básicas y centrándose en las utilidades principales que puede ofrecer. Se aprenderá a realizar carto-grafías temáticas y obtener salidas impresas de las mismas, visualizar da-tos en 3D, etc. Además se hará una introducción al software de informa-ción geográfica QGis, programa que permite visualizar, consultar, realizar análisis y posterior salida gráfica de los resultados.

Como apoyo los alumnos tendrán acceso a la plataforma de formación FIDAS donde se accederá al material del curso (tutoriales, material de apoyo, etc.) y donde dispondrán de un foro de consultas donde poder plantear las dudas que les puedan surgir en horario no presencial.

CONTENIDOS

• Introducción general a los SIG. Primeros pasos con ArcGis.

• Proyecciones cartográficas. Exportación de selec-ciones.

• Formación de cartografías temáticas.

• Trabajar con tablas.

• Georreferenciación cartográfica.

• Archivos raster-archivos vectoriales.

• Modelización fotográfica y análisis de superficies 3D con ArcScene.

• Otros software de Sistemas de Información geo-gráfica. Introducción a QGIS.

• Maquetación de cartografías e impresión.

P.1.20 h

COORDINACIÓN

Carolina Blanco JiménezArquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

20 horas

MATRÍCULA (*)

190€ Subvencionada285€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes380€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.1.

FECHAS Y HORARIOS

16 de marzo (16:30 - 20:30 h)17 y 20 de marzo (9:00 - 13:00 h)23 de marzo (16:30 - 20:30 h)24 de marzo (9:00 - 13:00 h)

Volver al índice

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.2.

INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA

OBJETIVOS

La valoración es el proceso por el cual asignamos un importe a un deter-minado bien o derecho. En función de la finalidad de la valoración y la metodología que se emplee, se obtienen diferentes valores: de mercado, catastral, justiprecio, etc.

Este curso práctico introduce al alumno en los métodos de valoración y procedimientos de cálculo, analizando la idoneidad en la aplicación de cada uno de ellos así como sus limitaciones.

El curso facilitará al profesional los conocimientos necesarios de manera que sea capaz de identificar las cualidades de valor, aplicar los distin-tos métodos de valoración, analizar las limitaciones de dichos métodos y acometer una valoración debidamente justificada y con las garantías suficientes.

El campo laboral en el que se pueden poner en práctica los conocimien-tos adquiridos comprende la valoración de activos en herencias, com-pra-venta de inmuebles, expedientes de embargo, desarrollos urbanís-ticos, convenios y permutas, activos de empresas, valoración en procesos judiciales y mercantiles, gestión óptima del patrimonio, etc.

El análisis de los diferentes métodos de valoración se combinará con la realización de casos prácticos.

CONTENIDOS

• Introducción a la valoración.

• Método de comparación. Definición, fuentes de información, tratamiento de datos, limitaciones y ejemplo.

• Método de coste. Definición, coste de reemplaza-miento bruto y neto, coste de construcción, depre-ciación y ejemplo.

• Método de actualización de rentas. Definición, va-lor por actualización y rentabilidad, introducción a la técnica de descuento de flujo de caja y ejemplo.

• Método residual. Introducción al análisis financie-ro de inversiones, definición del método residual estático y dinámico. Ejemplos.

P.2.16 h

COORDINACIÓN

Belén Delgado GiménezArquitecta. Fundación FIDAS

DURACIÓN

16 horas

MATRÍCULA (*)

167€ Subvencionada250€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes334€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.2.

FECHAS Y HORARIOS

18, 20, 25 y 27 de abril (16:30h - 20:30h)

Volver al índice

ÁREA DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.3.

PROJECT MANAGEMENT PROFESIONAL. CERTIFICACIÓN PMP

OBJETIVOS

El Project Management es una disciplina que aplica un conjunto de prin-cipios (actividades, técnicas y herramientas) que influyen en el desarrollo de un proyecto, cualquier que sea su carácter, utilizando todos los recur-sos disponibles para lograr el objetivo. Son optimizados tanto el presu-puesto, el control de coste, los plazos y la calidad, desde su concepción hasta la entrega de la obra y puesta en funcionamiento.

El curso proporcionará los conocimiento y técnicas de gestión más avan-zadas e innovadoras en la dirección, planificación y control de proyectos, además de preparar al alumno para el examen de Certificación PMP® (Project Management Professional), certificación de máxima referencia internacional en el ámbito de la Dirección de Proyectos y que además supone un requisito para acceder a determinadas ofertas internacionales de trabajo, donde esta acreditación está muy valorada.

CONTENIDOS

• Introducción a la Dirección de Proyectos.

• Gestión del alcance y tiempo del proyecto.

• Gestión de la integración de los procesos directi-vos del proyecto.

• Gestión del coste y la calidad del proyecto.

• Gestión de recursos humanos comunicaciones del proyecto.

• Gestión del riesgo del proyecto.

• Gestión de las adquisiciones del proyecto.

• Gestión de los Stakeholders.

• Preparación para el examen.

54 hP.3.

COORDINACIÓN

Manuel Márquez CantalapiedraArquitecto. Escuela EdPMBelén Delgado GiménezArquitecta. Fundación FIDAS

DURACIÓN

54 horas presenciales4 horas examen de certificación

FECHAS Y HORARIOS

24, 26 de abril. (16:30h - 20.30h)8, 10, 15, 17, 22, 24 y 31 de mayo. (16:30h - 20.30h)1, 5, 7, 12 y 14 de junio. (16:30h - 20.30h)

MATRÍCULA (*)

672€ Subvencionada908€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes1.144€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.3.

Volver al índice

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO EXPRÉS P.4.

ASPECTOS LEGALES Y CASOS PRÁCTICOS DE LA COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO

OBJETIVOS

La Ley 13/2015, de 24 de junio, que reforma la Ley Hipotecaria y la Ley del Catastro Inmobiliario, introduce un sistema de coordinación entre Catastro y Registro de la Propiedad y establece que la base para la des-cripción gráfica de las fincas registrales sea la cartografía catastral. La in-formación gráfica a aportar en los procedimientos notariales y registrales regulados debe estar georreferenciada y cumplir unos requisitos técnicos específicos. Y los arquitectos son técnicos competentes para la realiza-ción de información gráfica georreferenciada.

Con la realización de este curso los asistentes conocerán los aspectos ju-rídicos y legales de la nueva Ley y podrán resolver las dudas sobre los procedimientos legales apropiados para cada caso de la mano de un fe-datario público. Además se aprenderá a realizar representaciones gráficas alternativas de parcelas en formato GML catastral y su validación en la Sede electrónica de Catastro y a obtener las coordenadas de referencia-ción geográfica de la porción de suelo ocupada por las edificaciones.

CONTENIDOS

• La Ley 13/2015 y las Resoluciones 26 y 29 de octubre de 2015. Objetivos y aspectos legales.

• Supuestos de coordinación obligatoria y potesta-tiva.

• Procedimientos de subsanación de discrepancias con Catastro. Tolerancias admisibles.

• Tipos de representaciones gráficas georreferen-ciadas.

• Certificación catastral descriptiva y grafica (CCDG) y Representación gráfica alternativa (RGA).

• Ejemplos prácticos.

P.4.8 h

COORDINACIÓN

Carolina Blanco JiménezArquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

8 horas

MATRÍCULA (*)

72€ Subvencionada108€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes144€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.4.

FECHAS Y HORARIOS

25 y 26 de abril (16:30h – 20:30 h)

Volver al índice

ÁREA DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.5.

VALORACIÓN CATASTRAL. TASACIONES PERICIALES CONTRADICTORIAS

OBJETIVOS

La valoración de carácter fiscal constituye un campo laboral para el ar-quitecto, con el curso pretende facilitar al profesional los conocimientos necesarios para que acometa una valoración debidamente justificada y con suficientes garantías.

Analizará las valoraciones fiscales sobre inmuebles, en concreto el va-lor catastral, valor administrativo que se toma como referencia en de-terminadas actuaciones de las Administraciones Públicas (de carácter fiscal – Impuesto sobre bienes inmuebles, impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre el patrimonio, etc.- y de carácter no fiscal –ayudas, subvenciones, etc.) y una introducción al sistema tributa-rio español, centrándonos en los distintos impuestos que recaen sobre los inmuebles.

Se expondrá asimismo el procedimiento de impugnación de valores fis-cales. Se incorpora el desarrollo de un ejemplo de valoración de un in-mueble urbano.

CONTENIDOS

• Sistema tributario español. Impuestos sobre bie-nes inmuebles.

• Valor catastral. Conceptos previos.

• Normas Técnicas de Valoración. Ponencia de valo-res.

• Ejemplo de valoración de inmueble urbano.

• Impugnación de valores fiscales. Tasación pericial contradictoria.

12 hP.5.

COORDINACIÓN

Belén Delgado GiménezArquitecta. Fundación FIDAS

DURACIÓN

12 horas

FECHAS Y HORARIOS

12, 14 y 19 de septiembre

MATRÍCULA (*)

114 Subvencionada171€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes228€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.5.

Volver al índice

ÁREA DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO EXPRÉS P.6.

CURSO PRÁCTICO DE REGISTRO EN INDUSTRIA DE INSTALACIONES DEL PROYECTO DE ADECUACIÓN

OBJETIVOS

El curso se destina a analizar la regulación implicada en la documen-tación y registro ante la administración autonómica de las diferentes instalaciones principales implicadas en los proyectos de adecuación para actividades, a fin de completar el servicio que el arquitecto desarrolla en esta materia.

Con un recorrido particularizado para cada una de las instalaciones co-munes en este tipo de proyectos, se hará una revisión de la diferente do-cumentación implicada según el carácter y escala de cada instalación, las obligaciones de los diferentes agentes implicados: promotor, insta-ladores, proyectistas y directores de obra y las plataformas habilitadas para estos procesos, aclarando dudas frecuentes que puedan surgir en la tramitación de los correspondientes registros.

CONTENIDOS

• Obligaciones documentales y de registro en In-dustria para las instalaciones en el proyecto de adecuación.

• Obligaciones de los agentes implicados.

• Registro en sistemas TECI y PUES. Ejemplo prác-tico.

8 hP.6.

COORDINACIÓN

Álvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS

DURACIÓN

8 horas

FECHAS Y HORARIOS

15, 17 y 22 de julio. (16:30h - 20:30h)

MATRÍCULA (*)

76 Subvencionada114€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes152€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA DESARROLLO EJERCICIO PROFESIONAL / CURSO P.6.

Volver al índice

ÁREA / INSTRUMENTAL

En el área instrumental vuelven a tener especial relevancia los programas informáticos útiles para la generación del proyecto con tecnología BIM, consolidando la oferta con pro-gramas formativos de mayor extensión y reconocimiento.

La innovación en materia de representación arquitectónica y nuevas tecnologías tiene también cabida en la presente oferta anual, a través del curso para realidad virtual.

CURSO I.1.

CURSO BIM CON REVIT ARCHITECTURE 2017

40 hCURSO I.2.

REALIDAD VIRTUAL APLICADA A ARQUITECTURA

20 h

ÁREA INSTRUMENTAL

ÁREA INSTRUMENTAL

ÁREA INSTRUMENTAL / CURSO I.1.

CURSO BIM CON REVIT ARCHITECTURE 2017

OBJETIVOS

La tecnología BIM (“Building Information Modeling”) supone frente a CAD una evolución en el proceso de generación del proyecto de arquitectu-ra, ya que permite incluir información procedente de una base de datos tridimensional sobre las características de los materiales del edificio, del comportamiento o función que cumplen y de cómo se relacionan con los demás objetos.

Asimismo, el modelo BIM asegura una actualización global e inmediata de los cambios realizados en cualquiera de los datos del edificio, lo que permite alcanzar una coordinación y coherencia documentales adecua-dos a los actuales requisitos, permitiendo a su vez optimizar tiempo y recursos.

Con este curso, que celebra su sexta edición, se pretende iniciar en el ma-nejo del programa REVIT ARCHITECTURE 2017, como una oportunidad para obtener conocimientos sobre una herramienta de trabajo implan-tada en muchas empresas de arquitectura a nivel internacional o para implementar el estudio propio con nuevas tecnologías.

Se trata de un curso eminentemente práctico, en el que, tras una breve exposición teórica de los contenidos por parte del profesor, se desarrolla-rá un proyecto aplicando las funciones contenidas en el programa.

CONTENIDOS

• Interfaz, conceptos básicos y modelados de inicia-ción.

• Definición de elementos constructivos. Levanta-miento del edificio.

• Modelado de elementos anidados familias (blo-ques); creación básica, modificación.

• Elementos de anotación, medición y presentación de planos. Renderizado.

I.1.40 h

COORDINACIÓN

Carmen Luque Crespo.Arquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

40 horas

MATRÍCULA (*)

220€ Subvencionada330€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes440€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA INSTRUMENTAL / CURSO I.1.

FECHAS Y HORARIOS

12, 14, 19, 21, 26 y 28 de septiembre (16:30h - 20:30h)3, 5, 10 y 17 de octubre (16:30h - 20:30h)

Volver al índice

ÁREA INSTRUMENTAL / CURSO I.2.

REALIDAD VIRTUAL APLICADA A ARQUITECTURA

OBJETIVOS

Las tecnologías de realidad virtual aplicadas a los proyectos arquitec-tónicos y de interiorismo suponen una gran innovación en la forma de presentación de los mismos. Los usuarios pueden introducirse en escenas realistas mediante la utilización de dispositivos específicos e interactuar con los elementos del entorno.

Con la realización de este curso los alumnos aprenderán a realizar esce-nas de realidad virtual a partir de proyectos de Arquitectura. Se partirá de modelados en tres dimensiones y se utilizará 3D Studio Max como programa puente, ya que el curso se centrará en la utilización del mo-tor gráfico UNREAL ENGINE 4, donde se generarán escenarios virtuales y elementos interactivos. El proyecto generado será compatible con los sistemas HTC VIVE y OCULUS RIFT.

CONTENIDOS

• Introducción a las aplicaciones de la realidad virtual en el ámbito de la Arquitectura.

• Condiciones de importación de modelos.

• Aplicación de materiales, texturas e iluminación.

• Renderizado en tiempo real.

• Creación de escenas y elementos interactivos.

• Dispositivos de realidad virtual.

I.2.20 h

COORDINACIÓN

Carolina Blanco JiménezArquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

20 horas

MATRÍCULA (*)

190€ Subvencionada285€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes380€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA INSTRUMENTAL / CURSO I.2.

FECHAS Y HORARIOS

4, 9, 11, 16 y 18 de octubre. (16:30 h - 20:30 h)

Volver al índice

ÁREA / PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS

Este área busca mantener la reflexión necesaria en la práctica de la arquitectura, acercan-do la labor de proyectistas involucrados en las materias respectivas, que aportan análisis, reflexiones y obras de referencia sobre las tipologías estudiadas. Los cursos de este área ofrecen un discurso que combina los diversos aspectos técnicos y proyectivos que conflu-yen en la obra arquitectónica.

En esta edición se ofrecen diversas líneas formativas, desde las que retoman la tradi-ción del apunte arquitectónico en su variedad de dibujo urbano, hasta la escenografía o la reflexión arquitectónica asociada a determinados tipos de construcción basados en la prefabricación. Como tipología arquitectónica, este año la oferta se centra en la redacción de proyectos de arquitectura de hostelería, debido al auge del sector terciario de la restau-ración y la apuesta continua de renovación y calidad en sus espacios.

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS

CURSO A.2.

INICIACIÓN A LA ESCENOGRAFÍA

CURSO A.3.

PROYECTOS DE HOSTELERÍA. DISEÑO E IDENTIDAD.

CURSO A.4.

PROYECTAR Y CONSTRUIR VIVIEN-DAS CON PREFABRICACIÓN LIGERA

20 h

16 h

20 h

12 h

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.1.

INICIACIÓN AL CUADERNO DE VIAJE Y DIBUJO URBANO

OBJETIVOS

Actualmente, la actividad del dibujo de apuntes o “sketch” en cuadernos de viaje o espacio urbano se desarrolla individualmente o en grupos que cuentan con el auxilio de las redes sociales.

El objetivo general del curso es facilitar la recuperación de la capacidad de dibujar que tenemos los arquitectos, quizá olvidada en los últimos años tanto en la formación como en la práctica profesional y vida diaria.

Para el desarrollo del mismo se partirá del nivel de conocimientos y ha-bilidades que cada participante posea, con idea de dibujar y disfrutar de las muchas posibilidades que puede dar el dibujo como complemento en viajes, en la vida cotidiana y en el ejercicio de la profesión.

CONTENIDOS

• Materiales.

• Iniciación al dibujo. Técnicas.

• El dibujo. La perspectiva y la panorámica.

• Dibujando la luz y la sombra.

• Dibujos monocromos.

• El color.

• Prácticas en espacio urbano.

A.1.20 h

COORDINACIÓN

Jose Mª Lerdo de TejadaAlfonso García García

DURACIÓN

20 horas lectivas

FECHAS Y HORARIOS

29 y 31 de marzo y 5, 6 y 7 de abril (16.00 - 20.00h)

MATRÍCULA (*)

90€ Subvencionada135€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes180€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.1.

Volver al índice

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.1.

INICIACIÓN A LA ESCENOGRAFÍA

OBJETIVOS

El diseño escenográfico, conectado de forma directa en sus orígenes con la Arquitectura, es una disciplina extensa en la que confluyen conoci-mientos de otras áreas como el diseño, la decoración, el proyecto técnico de escenario, el vestuario, la iluminación, etc. Se trata de una materia con una fuerte componente sugestiva, que requiere de una elevada base téc-nica y compositiva, que el arquitecto ya posee en parte.

El curso pretende una introducción a las claves de esta disciplina, y se centra en el ámbito teatral, comenzando por un recorrido histórico alre-dedor de los espacios escenográficos y los edificios teatrales y continuan-do con un acercamiento a los conocimientos técnicos necesarios para de-sarrollar proyectos escenográficos, así como al manejo del vocabulario y técnicas constructivas y proyectuales del espacio para la dramaturgia.

CONTENIDOS

• La dramaturgia del espacio.

• Los componentes expresivos y comunicativos del espacio escénico.

• El ámbito teatral. El edificio teatral.

• Diseño del espacio escénico.

• La representación y el mundo de la creación y la dirección artística.

• Escenografías.

A.2.16 h

COORDINACIÓN

Belén Delgado GiménezArquitecta. Fundación FIDAS

DURACIÓN

16 horas lectivas

FECHAS Y HORARIOS

6, 8, 12 y 13 de junio (16.30h - 20.30h)

MATRÍCULA (*)

120€ Subvencionada180€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes240€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.2.

Volver al índice

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.1.

PROYECTOS DE HOSTELERÍA. DISEÑO E IDENTIDAD

OBJETIVOS

El sector de la hostelería constituye uno de los motores económicos más importantes. Es además un sector sujeto a los gustos e intereses de los clientes y en constante cambio.

A la hora de poner en marcha un restaurante o cualquier otro local de hostelería resulta esencial potenciar las cualidades diferenciadoras que lo posicionen de forma que se identifique entre la competencia existen-te. Estos elementos diferenciadores combinan la propia concepción del negocio con el diseño funcional y estético del espacio.

En la fase inicial del proyecto se han de conciliar tanto las necesidades particulares del promotor, los gustos del cliente potencial, las caracte-rísticas del local en el que se desarrollará la actividad y la normativa de aplicación como las emociones que se quieran provocar.

El curso pretende abordar los diversos aspectos que confluyen en torno a la arquitectura de hostelería, para conseguir un resultado óptimo, con-fortable, funcional y con una identidad que lo diferencie del resto de la oferta existente.

El curso se completa con el análisis de proyectos y obras de diferentes tipologías y testimonios de profesionales del sector.

CONTENIDOS

• Programa de necesidades. Asignación de espacios.

• Funcionalidad versus estética. Zonas. Recorridos. Versatilidad de la sala.

• Criterios de habitabilidad, accesibilidad y seguri-dad.

• Diseño. Tendencias. Materiales.

• Análisis de proyectos y obras de diferentes tipo-logías.

A.3.20 h

COORDINACIÓN

Belén Delgado GiménezArquitecta. Fundación FIDAS

DURACIÓN

20 horas lectivas

FECHAS Y HORARIOS

17, 19, 24, 26 y 30 de octubre (16.30h - 20.30h)

MATRÍCULA (*)

190€ Subvencionada285€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes380€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.3.

Volver al índice

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.1.

PROYECTAR Y CONSTRUIR VIVIENDAS CON PREFABRICACIÓN LIGERA

OBJETIVOS

La continua demanda de mayor calidad en la edificación unida a la ne-cesidad de minimizar los costes de ejecución exige la constante revisión de los procesos de proyecto y de ejecución de obras. En este escenario, la construcción prefabricada se posiciona como una importante opción a tener en cuenta, ya que permite mayor control de los procesos construc-tivos, disminuye los tiempos de ejecución y los costes, y consigue mini-mizar los residuos.

Entre los sistemas disponibles, la prefabricación ligera constituye una in-teresante alternativa a los procesos tradicionales empleados en la cons-trucción de viviendas y usos similares. Sin embargo, esta opción no sólo exige mano de obra especializada, sino un nuevo enfoque a la hora de proyectar y construir.

Este curso pretende analizar los aspectos a tener en cuenta durante el proyecto y la ejecución de viviendas con sistemas de prefabricación li-gera, sus posibilidades, limitaciones, justificación de normativa y la re-percusión económica en los costes de ejecución. Ello irá acompañado del análisis de casos reales.

CONTENIDOS

• Sistemas de prefabricación ligera. Técnicas cons-tructivas.

• Aplicación de normativa técnica. Justificación en proyecto y documentación a recabar.

• Proceso constructivo y análisis de costes.

• Estado actual del tejido industrial.

• Casos reales de proyecto y obra.

A.4.12 h

COORDINACIÓN

Carmen Luque Crespo.Arquitecta. Fundación FIDAS.

DURACIÓN

12 horas lectivas

FECHAS Y HORARIOS

7, 9 y 14 de noviembre (16.30h-20.30h)

MATRÍCULA (*)

114€ Subvencionada271€ Otros arquitectos colegiados y otros estudiantes228€ General

Matrícula subvencionada: Colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA PROYECTOS Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOS / CURSO A.4.

Volver al índice

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.2.

BREEAM NUEVA CONSTRUCCIÓN. CERTIFICADO DE SOSTENIBILIDAD

OBJETIVOS

La construcción es uno de los sectores productivos que genera un impacto am-biental más importante por su consumo de recursos naturales, consumo de energía y producción de emisiones a lo largo de su ciclo de vida. Uno de los retos actuales de la profesión está en proyectar y construir edificios sostenibles, algo que va más allá de la consideración de los mismos como eficientes. Un edificio sostenible es aquel que proyecta espacios saludables, que respeta el medioam-biente y los procesos naturales de su entorno, que resulta viable económica-mente y que es sensible a la necesidad y demanda social.

BREEAM® Building Research Establishment Environmental Assessment Metho-dology es uno de los métodos líderes de evaluación y certificación de la soste-nibilidad de la edificación. Con origen en Reino Unido, tiene una trayectoria de más de 20 años.

El método BREEAM favorece una construcción sostenible que se traduce en una mayor rentabilidad para quien construye, opera y mantiene los edificios, la re-ducción de su impacto en el medio ambiente y un mayor confort y salud para quien vive, trabaja o utiliza el edificio.

Este sistema evalúa impactos en diferentes categorías: gestión, salud y bien-estar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación. Es un sistema adaptado a la normativa y práctica constructiva de cada país.

BREEAM Nueva Construcción permite certificar edificios de nueva construcción de diferentes usos: administrativo, educativo, hotelero, comercial, etc. La rea-lización del curso es uno de los requisitos necesarios para ser Asesor BREEAM Nueva Construcción (formación, solicitud, examen y licencia).

En colaboración con BREEAM España

CONTENIDOS

• Concepto de construcción sostenible.

• Origen, objetivos y funcionamiento de la metodo-logía BREEAM.

• Proceso de evaluación y certificación.

• Requisitos técnicos sobre la metodología.

• Análisis del proceso de evaluación. Pautas para la redacción de informes de evaluación. Garantía de calidad.

• Revisión de requisitos técnicos en cada categoría de la metodología. Relación entre los diferentes esquemas de certificación.

• Preparación para el examen Asesor Nueva Cons-trucción.

S.2.46 h

COORDINACIÓN

Belén Delgado GiménezArquitecta. Fundación FIDAS

DURACIÓN

30 horas online16 horas presenciales

FECHAS Y HORARIOS

Formación online: a partir del 24 de abrilFormación presencial: 24 y 25 de mayo (09:00h - 14:00h / 15:00h - 18:00h)

MATRÍCULA (*)

900€ Subvencionada1.300€ General

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COACo, COADE, Socios FIDAS y estudiantes ETSA.

(*) Condiciones de bonificación por matrícula anticipada sobre los importes anteriores en la ficha detallada de cada curso, a difundir con la apertura del plazo de inscripción.

ÁREA SOSTENIBILIDAD / CURSO S.2.

Volver al índice

I DIPLOMA EXPERTO UNIVERSITARIO

DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EN BIM

OBJETIVOS

El proyecto es el instrumento principal del arquitecto para prescribir so-luciones en edificación, definir su ejecución y valorar los costes de las mismas. Asimismo, constituye un documento esencial para el resto de los agentes que participan en el proceso edificatorio. Sin embargo, su generación se ha complejizado sustancialmente en la última década, de-bido en parte a la incorporación de nuevos requisitos normativos y a la creciente demanda de calidad en los edificios por parte de la sociedad. La metodología BIM permite dotar a los equipos técnicos que intervienen en un proyecto de los recursos necesarios para que éste alcance un nivel de definición, una coordinación y una coherencia documental adecuados a los actuales requisitos, permitiendo a su vez optimizar tiempo y recur-sos.

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling (Modelado con In-formación para la Construcción). Con esta tecnología se generan de forma digital los distintos objetos que componen un modelo de arquitectura o ingeniería y que contienen información de sus dimensiones reales, de sus materiales, del comportamiento o función que cumplen y de cómo se relacionan con los demás objetos. El potencial del modelo BIM reside en la posibilidad de extraer información con la que poder realizar múltiples análisis.

El flujo de trabajo habitual de un proyecto empleando esta metodología comienza con un levantamiento del edificio en un software de modelado BIM (como puede ser Autodesk Revit) a modo de maqueta 3D, en el que

CONTENIDOS

• MÓDULO 1. Iniciación al modelado de edificios

• MÓDULO 2. Modelado arquitectónico avanzado

• MÓDULO 3. Modelado de especialidades

• MÓDULO 4. Usos avanzados del modelo

160 hORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN

Unidad organizadora: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.Director de los estudios: D. José María Gentil Baldrich.Departamento del Director: Expresión Gráfica y Arquitectónica.

Colabora:Fundación FIDAS. Dpto. de Normativa y TecnologíaColegio Oficial de Arquitectos de Sevilla

DURACIÓN

160 horas presenciales

FECHAS Y HORARIOS

Del 31 de enero al 14 de julio de 2017Martes y jueves, de 16:30 a 20:45 horas (excepto tres miércoles).

MATRÍCULA (*)

1.170€

(*)Tasas establecidas de acuerdo a la regulación de los es-tudios universitarios)

Reconocimiento académico:29 ECTS

DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EN BIM

de forma gradual se va incrementando la definición de los elementos, hasta que el modelo alcanza el nivel de información requerido.

El modelo BIM desarrollado en Autodesk Revit puede ser exportado o conectado a diferentes softwares externos que de forma específica ana-lizan e incluso pueden modificar el modelo en Revit de forma bidirec-cional con objeto, por ejemplo, de desarrollar otras partes del proyecto de ejecución: cálculo de instalaciones, el cálculo de las estructuras, las mediciones y presupuestos, etc.

Por todo ello, la tecnología BIM viene implementándose como meto-dología de trabajo a nivel internacional entre los estudios y empresas relacionadas con el sector, siendo además en algunos países el formato obligatorio en el que presentar proyectos para concursos públicos.

Volver al índice

CONDICIONES GENERALES DE LOS CURSOS

ADMISIÓN

El XVII Programa de Formación FIDAS-COAS/ FIDAS-COACo, FIDAS-COADE 2017 está diseñado para atender fundamentalmente las demandas y ne-cesidades de formación de los arquitectos, aunque la matrícula también está abierta a cualquier otro inte-resado.

Se podrá optar por la matriculación de los cursos completos o bien, en aquellos en los que se indica esta posibilidad, de forma independiente en uno o varios de los módulos de los que se compongan.

En la inscripción de cursos divididos en módulos, tendrán preferencia en el proceso de matriculación aquellos participantes que opten por la modalidad de curso completo.

PLAZAS

El número de plazas de los cursos impartidos es limi-tado, y se atenderán en riguroso orden de registro de matrícula, para lo que será necesario enviar el jus-tificante de pago al Dpto. de Formación en el plazo indicado para ello. Si un curso no alcanzara las ins-cripciones necesarias, la Fundación FIDAS se reserva la potestad de suspenderlo.

PREINSCRIPCIÓN

De forma general, el plazo de preinscripción quedará abierto para cada curso con un mes de antelación a la fecha de comienzo del mismo, y se cerrará cuando se cubra el aforo previsto, y en todo caso 24 horas antes del inicio. En todo caso, el plazo de preinscripción y matrícula se anuncia mediante la publicación de ficha específica

para una de las acciones formativas previstas en esta oferta anual, conteniendo las especificaciones defini-tivas del curso que permitan matricularse y seguir el mismo.

La preinscripción se realizará aportando los datos per-sonales por los medios habilitados para ello, y queda-rán recogidos en la correspondiente ficha detallada, ya sea inscripción vía telefónica o cumplimentación on-line del formulario, disponible al efecto en el apartado de Formación de la página web de Fidas.

La preinscripción sólo garantiza la reserva de la pla-za durante tres días, computando en dicho plazo el día en que se efectúa la reserva.

Para que la plaza quede asegurada, permitiendo con ello el acceso al curso, es necesario que el abono co-rrespondiente quede registrado en el Dpto. de For-mación, para lo que se realizarán los pasos descritos en el siguiente apartado:

REGISTRO DE LA MATRÍCULA

1) Abierto el plazo de inscripción para el curso de su interés, se comunicarán los datos personales nece-sarios para la preinscripción, siguiendo los medios indicados en la ficha detallada, ya sea vía telefónica, o cumplimentándolos en el formulario on line, dispo-nible en el apartado de Formación de la página web de Fidas. 2) Una vez efectuada la preinscripción, se dispondrá de hasta tres días naturales para realizar el pago de la matrícula. Debe procederse asimismo al envío del justificante de pago a la dirección [email protected], del Dpto. de Formación.

En el envío deberá indicarse el nombre completo, curso o módulo para el que ha realizado el pago y los datos de facturación. El plazo de tres días incluye el día en que se realiza la preinscripción, ya sea telefó-nica u on-line.

3) Sólo una vez recibido el justificante de pago en la dirección [email protected], el Dpto. de Forma-ción, se procederá al registro de la matrícula, que-dando de esta forma la plaza asegurada.

4) Si efectuada una reserva, no se hubiera procedido al envío del justificante de pago al Dpto. de Forma-ción en el plazo de tres días, la Fundación procederá a liberar la reserva efectuada, a fin de realizar una me-jor gestión sobre la disponibilidad efectiva de plazas para el curso en cuestión.

MATRÍCULA

En la información de cada curso figurará el corres-pondiente precio de matrícula. Sobre el precio ge-neral existe un precio subvencionado al 50% para los Colegiados COAS, COACo, COADE, socios FIDAS y estudiantes de Escuela Técnica Superior de Arquitec-tura del territorio estatal.

Estas matrículas subvencionadas para estudiantes de cualquier Escuela Superior de Arquitectura del Estado serán sólo aplicables a alumnos que estén cursando asignaturas conducentes a la titulación como Arqui-tecto o Arquitecta en la fecha de realización del curso y no podrán ser aplicados una vez se hayan comple-tado los créditos necesarios para la obtención del tí-tulo. Para acceder al descuento, deberá aportarse car-ta de pago acreditativa que justifique las condiciones señaladas.

El mismo criterio se seguirá para otros estudiantes que estén cursando estudios en centros diferentes a las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, y que deseen acceder bajo la categoría intermedia de matrícula “Otros estudiantes”.

Las categorías referidas a colegiados se aplican exclu-sivamente a personas físicas, y no a sociedades profe-sionales u otras entidades similares.

BONIFICACIÓN POR MATRÍCULA ANTICIPADA

Se aplicará un 25% de descuento en concepto de matrícula anticipada para aquellos cursos y acciones formativas que así lo recojan en sus condiciones de inscripción, donde figurará la fecha límite de abono para beneficiarse del descuento.

PAGO DE LOS CURSOS

El pago de la matrícula se puede realizar en efectivo o talón nominativo en la sede de la Fundación FIDAS, o transferencia bancaria, lo que conllevará el envío del justificante de pago, siguiendo los pasos indicados para el registro de la matrícula.

En todo caso, para acceder a cualquier curso, se debe haber efectuado el ingreso antes del comienzo del mismo, siguiendo las condiciones establecidas en el apartado “Registro de la Matrícula”.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA

Si una vez efectuado el ingreso por el importe de matriculación, se comunica por parte del interesado la anulación de la matrícula, se deducirán gastos de cancelación del 20% en concepto de gestión (40% para las efectuadas en la última semana previa al día

de comienzo del curso) que se aplicarán sobre la base de los importes sin descuento por matrícula antici-pada. No se procederá a la devolución del importe de ma-triculación para anulaciones comunicadas el día de inicio del curso o fecha posterior. Las anulaciones deben comunicarse al Dpto. de For-mación, mediante correo electrónico a formació[email protected] debiendo recibir la confirmación de este De-partamento para que se haga efectiva.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Con carácter general, los cursos se impartirán en la sede de la Fundación FIDAS, Avda. Marie Curie nº 3. Si algún curso, por razones especiales, se celebrara fuera de esta institución, se anunciaría con la debida antelación.

DIPLOMA. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LA UIA EN MATERIA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA ARQUITECTOS

Los participantes que sigan con la debida regularidad cualquiera de los cursos programados o bien alguno de sus módulos recibirán un diploma acreditativo, en el que figurará el número de horas lectivas. Para obtener el diploma se acreditará asistencia igual o superior al 80% de las horas impartidas durante el curso o módulo.

Cuando un participante haya completado la asisten-cia a más de un curso o módulo integrantes de una misma área de conocimiento, y cuya suma de horas lectivas presenciales represente más del 50% del to-tal ofertado en dicha área, podrá redactarse bajo pe-tición expresa un certificado acreditativo que exprese el total de horas de docencia cursadas dentro del área de conocimiento.

La formación impartida en los Planes de Formación de la Fundación FIDAS cumple los estándares de ca-lidad de los programas de formación continua (CPD, Continuing Professional Development) de la Unión Internacional de Arquitectos, UIA y del Consejo de Arquitectos de Europa. Los créditos cursados en los planes anuales de Formación de Fidas tienen el reco-nocimiento de créditos internacionales en materia de formación continua para arquitectos en los sistemas nacionales registrados en la UIA CPD, lo que se hará constar en el correspondiente diploma acreditativo.

INFORMACIÓN

Para cualquier información complementaria, los inte-resads pueden dirigirse a la Fundación FIDAS.

Avda. Marie Curie nº 3. Pabellón de Finlandia. Isla de la Cartuja. 41092, SEVILLA.

Teléfono: 954 460 120

e-mail: [email protected].

Con información permanente en:www.fidas.es

www.fidas.es/actualidad

© Propiedad intelectual registrada. Prohibida la repro-ducción total o parcial de esta publicación sin permiso de la Fundación FIDAS