Click here to load reader
View
22
Download
5
Embed Size (px)
DESCRIPTION
diapositivas
PLAN DE GOBIERNO DE DR. LUIS HERRERA CAMPNS
Perodo 1979 - 1984
Realizado por:Abg. Mariela Gallardo
VI Plan de la Nacin 1979-1984. Captulo VIII. Organizacin Social y ParticipacinDecreto sobre regionalizacin y participacin de la comunidad. Planes sectoriales y regionales.Estrategia de plazo post-plan.Crecimiento con redistribucin.
ASPECTOS RELEVANTES Su programa de gobierno estuvo enmarcado en un Estado promotor, estimular a la pequea empresa, evitando el estatismo, su poltica apuntala hacia la liberacin de la economa y disminucin del gasto pblico.Fue un periodo donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo el Parque Central, el teatro Teresa Carreo, la primera fase de la lnea 1 del Metro Caracas, el estadio Brgido Iriarte.Impuls la reforma del Cdigo Civil, la Ley de Educacin, y autoriz las emisiones de la televisin a color en el pas.
ASPECTOS RELEVANTES4. Refinanciamiento de la deuda externa.5. Los ingresos por concepto de venta de hidrocarburo se triplicaron.6. Aumento de la deuda externa.7. Devaluacin de la moneda Viernes Negro.
PLAN DE GOBIERNO DE JAIME RAMN LUSINCHI
Perodo 1984 -1989
VII Plan de la Nacin 1984-1989 La conformacin de un proyecto poltico.Una profunda reestructuracin del Estado.Crecimiento econmico.Estrategia socialEstrategia poltica.
ASPECTOS RELEVANTES La creacin del fondo de garanta y proteccin bancaria (conocido luego como FOGADE) Comisin presidencial para la reforma del estado (COPRE) Propuestas como la eleccin popular, directa y secreta de los gobernadores de estado. Reformas a la ley orgnica del sufragio. Reforma de la ley orgnica del rgimen municipal.
ASPECTOS RELEVANTES6. Poltica cambiaria: Mantenimiento del rgimen de control de cambio. 7. Polticas de precio: Prolongacin del sistema de precios administrativos y vigencia de la ley de costos, precios y salarios a travs de la comisin de CONACOPRESA. 8. Poltica monetaria: de tipo expansiva, provisin de fondos prestables, fundamentalmente a los sectores agrcolas y de construccin, para apoyar la recuperacin de la actividad econmica real.
EL VIERNES NEGROEsta fecha marc, a su vez, el final de un largo perodo de estabilidad cambiaria y de precios en Venezuela.El 18 de febrero del ao 1983, VIERNES NEGRO, suele ser recordado como el da en que el bolvar sufre la mayor devaluacin de su historia.Lo que llev a la administracin del presidente Luis Herrera Campins a recurrir a la restriccin obligada de divisas.Cada desmesurada en el poder adquisitivo de los venezolanos
18 de febrero de 1983 Viernes Negro
GRACIAS POR SU ATENCIN !!!
*********