PLAN DE INVERSIÓN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    1/67

    1

    NOTA: Este documento est en elaboracin y no representa eldocumento final del Plan de Inversin Forestal. No utilizarlo comoreferencia ni distribuirlo.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    2/67

    2

    PLAN DE INVERSIN FORESTAL

    (DOCUMENTO DE TRABAJO)-Versin 5.02.2013-

    PROGRAMA DE INVERSIN FORESTAL

    RESUMEN DEL PLAN DE INVERSIN DE PER

    1. Pas / Regin: Per/Amrica Latina

    2. Solicitud de Financiamiento FIP(en millones de US$):

    Donativo: US$ ..millones Prstamo: US$ ----- millones

    3. Punto Focal del FIP a NivelNacional:

    MINAM

    4. Agencia Nacional para laImplementacin (Coordinacindel Plan de Inversin):

    5. BMDs involucrados

    Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF)Banco Interamericano de Desarrollo(BID)

    6. Punto Focal BMD FIP y Lder deEquipo (TTL):

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    3/67

    3

    7. Descripcin del Plan de Inversin:

    El Plan de Inversin Forestal del Per se propone contribuir a la meta de emisin neta cero degases de efecto invernadero procedentes del cambio de uso del suelo y de los bosques. En estesentido buscar reducir la presin sobre los ecosistemas forestales de la Amazonia peruanamejorando la eficiencia y eficacia de la gestin pblica multisectorial y multinivel, a partir deinstitucionalizar una mayor y mejor cooperacin y coordinacin a su interior, y de sta con elsector privado y la sociedad civil; e inversiones especficas en el sector pblico y privado paraenfrentar las causas directas y subyacentes de la deforestacin y la degradacin forestal.

    El Plan centra su accin en la Amazona peruana, la porcin ms extensa de este bioma despus deBrasil, que constituye ms del 94% de los bosques del pas y la cuarta mayor rea de bosquetropical en el mundo. Alberga una alta diversidad biolgica, constituye un reservorio de carbono yes proveedora de servicios ecosistmicos de importancia global. Al mismo tiempo, la mayor fuenteindividual de emisin de gases de efecto invernadero en el Per es la tala y quema de bosquesamaznicos para destinar el suelo a otros usos1, no siempre sostenibles.

    El Estado Peruano reconoce que la extensin de los bosques y otros ecosistemas de vegetacinsilvestre se vienen reduciendo o degradando en diversos lugares del pas como resultante defactores econmicos, sociales e institucionales. En este sentido, reconoce tambin el carcterestratgico y otorga atencin prioritaria al aprovechamiento sostenible y conservacin de losrecursos forestales y de fauna silvestre en el Per, por su capacidad de contribucin a la economanacional, a la inclusin social al crecimiento con democracia, al bienestar de las poblacioneslocales menos favorecidas, a la erradicacin de la pobreza y a la mitigacin y adaptacin al cambioclimtico. Se cuenta con un sistema nacional de reas protegidas, as como con reas forestaleslegalmente destinadas a la produccin forestal, y las comunidades nativas controlan ampliassuperficies de bosquesa pesar de no haberse completado la titulacin a todas ellas-, entre otrasmedidas que contribuyen a conservar los bosques y usar sosteniblemente sus recursos.

    Sin embargo, se trata de aproximaciones sectoriales o parciales, que no se encuentran plenamenteincorporadas en las polticas y planes de todos los sectores que afectan los bosques, ni en losplanes de desarrollo gobiernos subnacionales, lo que limita su efectividad, en particular respecto alas causas indirectas de la prdida de bosques. No se cuenta con espacios ni instrumentos decoordinacin intersectorial ni multinivel que permitan enfrentar esta situacin. En materia forestalel pas se encuentra inmerso en un proceso de cambio hacia un enfoque territorial, decooperacin y colaboracin entre sectores y niveles de gobierno, que avanza con lentitud porausencia de recursos y por ser un tema novedoso sin experiencias ni modelos demostrados en laprctica en el pas. En este sentido se considera a REDD+ como una herramienta muy promisoriapara apoyar los esfuerzos del pas en este proceso de cambio, fundamental para enfrentar ladeforestacin y degradacin forestal.

    A travs del Plan de Inversin Forestal se contar con asistencia para la implementacin deacciones coordinadas y efectivas de adaptacin al cambio climtico y mitigacin de emisionesdebidas a la deforestacin y degradacin forestal, promoviendo la inversin pblica y privada en lageneracin de alternativas econmicas sostenibles, inclusivas y competitivas, para asegurar el

    1Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

    Climtico (SCNCC). MINAM. 2010.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    4/67

    4

    mantenimiento a largo plazo de los bosques amaznicos peruanos, incluyendo la reduccin depresiones externas sobre ellos, y contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de laspoblaciones locales.

    (a) Retos principales relacionados a la implementacin de REDD+

    La principal causa directa de deforestacin en la Amazona peruana, que explica el 75% del reaintervenida, es el cambio de uso de la tierra en unidades productivas de pequea extensin,realizado por poblacin migrante de otras regiones o de reciente asentamiento, principalmenteasociadas a la apertura o mejora de vas de comunicacin en entornos de dbil gobernanza. Seconjugan causas indirectas de orden econmico, en la medida que los campesinos tala y quemanlos bosques debido a que no logran obtener ingresos suficientes de ellos para vivir, con causasindirectas de orden institucional, relativas a las limitaciones en ordenamiento del territorio,asignacin segura de derechos y aplicacin de la normatividad, incluyendo en control y la sancin.

    Los procesos de degradacin de bosques se encuentran asociados a la tala ilegal que ocurrenmayormente en zonas forestales sin derechos asignados, en torno a los bosques de produccin

    permanente, en concesiones no operativas y en reas protegidas con limitaciones de control otierras de comunidades con dbil gobernanza interna. La debilidad de control de las actividadesilegales se suma a los altos costos y escasos incentivos a la actividad forestal legal, incluyendodificultades para el financiamiento. Ello favorece actividades extractiva ilegales, operadasmediante financiamiento informal, que no consideran la sostenibilidad del ecosistema y por tantocontribuyen a su degradacin.

    La debilidad institucional se expresa, principalmente, en la ausencia de ordenamiento del uso delterritorio; en una baja capacidad para hacer cumplir las leyes; en derechos insuficientementeclaros, traslapados o no existentes formalmente; en la limitada coordinacin o colaboracin entreentidades gubernamentales y en la existencia de polticas pblicas sectoriales desalineadas entres; a los que se suman situaciones de corrupcin esperables como consecuencia de este mismoescenario. Esta situacin dificulta la aplicacin del control necesario sobre los actores econmicosque deforestan y degradan bosques.

    Se requiere, por tanto, la aplicacin de una estrategia integral de intervencin que considere estascausas y las medidas para hacer frente a cada una, en forma sinrgica. Sin embargo laaproximacin tradicional del estado ha sido sectorial y desarticulada, lo que ha limitado el efectode un conjunto de intervenciones correctas, pero sectoriales. La ausencia de una estrategianacional para conservacin de los bosques (Estrategia Nacional REDD+) refleja esta situacin. Sibien existe una creciente conciencia de la necesidad de un cambio de paradigma, de modo que lagestin forestal se realice con un enfoque intersectorial y multinivel, no se ha logrado an ponerlaen prctica.

    El Per se encuentra en medio de un proceso de cambio respecto a la gestin forestal, querequiere ser apoyado y consolidado. Es una oportunidad, pero tambin un gran reto. Se tiene enproceso la reglamentacin participativa de la reciente Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la PolticaNacional Forestal y de Fauna Silvestre se encuentra en consulta con todos los actores, en tantoque en paralelo se trabajan iniciativas tempranas REDD+ en varias regiones y se busca elaborar laEstrategia Nacional REDD+, pero al mismo tiempo se tiene un conjunto de proyectos decooperacin que no responden a una estrategia o plan comn. Se requiere superar la actual

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    5/67

    5

    deficiencia de coordinacin para poder disear y aplicar en forma conjunta y sinrgica estasintervenciones; sin embargo los procesos son lentos, las capacidades y presupuestos son limitadas,se requiere construir una nueva cultura de colaboracin y cooperacin entre entidades que no lahan tenido en el pasado situacin propia de una arquitectura de gobernanza fraccionada quetodava no llega a ser colaborativa ni, menos an, sinrgica-- y construir nuevas capacidades en losniveles subnacionales para atender competencias legales nuevas para ellos.

    El reto principal es demostrar a travs de una buena gestin en el terreno mismo que es posiblemantener medios de vida de las poblaciones rurales, respetar los derechos de los pueblosindgenas y generar riqueza a travs de las diversas forma de aprovechar en forma directa eindirecta los ecosistemas forestales y sus recursos, al mismo tiempo que reducir las presionesexternas que inciden en los procesos de deforestacin y degradacin, las cuales sonfundamentalmente de orden econmico e institucional.

    (b) reas de Intervencin sectores y temasSeccin a ser completada luego.Aplicando los criterios asociados al FIP se ha podido identificar tres reas de alta prioridad, con

    potencial para intervencin: 1) Selva Noroccidental, que comprende porciones del Departamentode San Martn y la Provincia de Alto Amazonas del Departamento de Loreto; 2) la regin de laSelva Central Ucayali; y 3) el Departamento de Madre de Dios. En los tres casos las zonasincluyen escenarios socioambientales diferenciados: a) fronteras de deforestacin, b) mosaicos debosques y otros usos de la tierra, y c) bosques. Se decidi, en razn a los recursos disponibles yconsiderando otras iniciativas actuales y en elaboracin, intervenir directamente con los actualesrecursos del FIP en las dos primeras.

    Los temas se vinculan a la valorizacin de los activos ambientales para mantener o recuperar losbosques y a mejorar las condiciones para la conservacin y los negocios sostenibles mediante unabuena gobernanza, en cada uno de los mbitos de intervencin, as como respecto al marco de

    institucionalidad nacional y regional.

    (c) Resultados Esperados derivados de la Implementacin del Plan de InversinPara discutir por el equipo en el marco del CD.

    (d) Vinculacin a las actividades apoyadas por FCPF y el programa ONU-REDD

    Las inversiones en el Plan de Inversin de Per estn alineadas con los anlisis y las prioridadesidentificadas en el marco del proceso de elaboracin del R-PP del Fondo Cooperativo para elCarbono de los Bosques. La actualizacin del R-PP permitir confirmar los avances anteriores,

    perfeccionar la informacin y contribuir a los procesos de consulta participativos que beneficiarnla implementacin del FIP. Los mbitos de intervencin buscarn sinergias con regiones coniniciativas tempranas REDD+ y con otras iniciativas que contribuyan al objetivo de reduciremisiones de carbono forestal. Igualmente buscarn sinergias con otras iniciativas de cooperacinexistentes en el sector forestal, con sectores nacionales y gobiernos regionales.

    8. Resultados esperados derivados de la Implementacin del Plan de Inversin (consistente conel marco FIP de resultados):

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    6/67

    6

    Resultado Indicador de xito

    9. Conceptos de los Proyectos y Programas dentro del Plan de Inversin:Nombre delConcepto delProyecto/Programa

    BMD Cantidad Solicitada del FIP ($) Co-financiamientoEsperado

    Donativo dePreparacinsolicitado($)

    TOTAL Donativo Prstamo

    Proyecto 1

    Proyecto 2

    Proyecto 3Proyecto 4

    10. Calendarizacin (tentativo) Aprobacin HitosProyecto 1: Aprobacin por el Consejo Directivo del -:Proyecto 2: Aprobacin por el Consejo Directivo del -:Proyecto 3: Aprobacin por la Gerencia / el Consejo Directivo del -:Proyecto 4: Aprobacin por la Gerencia / el Consejo Directivo del -:

    11. Vinculacin con las actividades del FCPF y las actividades del Programa ONU-REDD:

    12. Otros socios asociados al diseo e implementacin del Plan de Inversin:13. Consultas con las Comunidades Locales y Poblacin Indgena:

    14. Participacin del Sector Privado:

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    7/67

    7

    NDICE

    Pgina

    SECCIN 1. DESCRIPCIN CONTEXTO DEL PAS Y DEL SECTOR1.1 Contexto del Pas.1.1.1Territorio1.1.2 Poblacin1.1.3 Economa1.1.4 Bosques, stocks de carbono y biodiversidad.1.2 Contexto Sectorial1.2.1 Agricultura1.2.2 Forestera1.2.3 Minera e Hidrocarburos1.3 Deforestacin, degradacin y emisiones1.3.1 Deforestacin y degradacin forestal

    1.3.2 Emisiones de GEI1.4 Implementacin de REDD+ en el Per

    SECCIN 2. IDENTIFICACIN DE OPORTUNIDADES DE REDUCCIN DE GASES DEEFECTO INVERNADERO

    2.1 Lgica de expansin de la frontera de deforestacin y degradacin2.2 Identificacin de reas con alto potencial para reduccin de emisiones2.3 Lgica de intervencin territorial pblico - privada

    SECCIN 3. MARCO LEGAL Y CONDICIONES HABILITANTES3.1 Polticas e institucionalidad forestal

    3.2 Polticas e institucionalidad agraria3.3 Ordenamiento y derechos forestales3.3.1 Sistema de reas naturales protegidas3.3.2 Concesiones forestales3.3.3 Comunidades nativas. Bosques en tierras de comunidades3.3.4 Reservas territoriales3.3.5 Las reas de bosque sin designacin legal ni derechos otorgados3.4 Marco de polticas e institucionalidad para REDD+

    SECCIN 4. CO-BENEFICIOS DEL PROGRAMA FIP

    SECCIN 5. COLABORACIN DE LOS MDB CON OTROS DONANTES Y SECTOR

    PRIVADO

    SECCIN 6. EL PLAN DE INVERSIN FORESTAL DEL PER.6.1 Objetivo general6.2 Objetivos especficos6.3 Inversiones6.4 Arreglo institucional para la ejecucin del Plan6.5 Costo Efectividad y sostenibilidad

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    8/67

    8

    SECCIN 7. IDENTIFICACIN Y LGICA DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS.

    SECCIN 8. IMPLEMENTACIN Y POTENCIAL DE RIESGOS

    SECCIN 9. PLAN DE FINANCIAMIENTO

    SECCIN 10. MARCO DE RESULTADOS

    ANEXOS1. Inventario de programas y proyectos propuestos2. Plan de participacin de los interesados3. Mecanismo de donaciones especficos para los pueblos indgenas y las

    comunidades locales4. Propuesta de preparacin del Fondo para reducir las emisiones de carbono

    mediante la proteccin de los bosques/ UNREDD, plan de accin oestrategia nacional REDD+ o equivalente (si estuviera disponible)

    5.

    Examen voluntario de la estrategia de Inversin del pas.6. Informacin sobre ordenamiento y derechos forestales

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    9/67

    9

    1. SECCIN 1. DESCRIPCIN DEL CONTEXTO DEL PASYDEL SECTOR1.1 Contexto del Pas.1.1.1 Territorio.1. La Repblica del Per se encuentra a lo largo de la costa occidental de Amrica del Sur. Limita al norte

    con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el OcanoPacfico. Es el tercer pas en tamao en Amrica del Sur, con una superficie total de 1.285.216 km 2. Entrminos geogrficos se divide en tres grandes regiones: a) la regin de la Costa, en el oeste, es unaestrecha llanura en gran parte rida con excepcin de los 52 valles creados por los ros, principalmenteestacionales, que fluyen de los Andes. Por influencia de la corriente marina de Humboldt posee un climamoderado que permite una gran variedad de cultivos durante todo el ao; b) la regin Andina,conformada por la cordillera de los Andes que recorre longitudinalmente el pas, siendo ms bajos alnorte y ms elevados en el centro y sur. Los Andes forman la columna vertebral del pas, explicandobuena parte de sus caractersticas geogrficas, econmicas y culturales, incluyendo la separacin fsica ycultural de la Amazona con la Costa; y c) la regin Amaznica que se extiende desde los flancosorientales de los Andes hacia las fronteras noreste, este y sur este del pas, siendo la ms extensa con el

    Brasil. Esta ltima regin abarca cerca del 61% de la superficie del pas, la regin Andina el 29% y laregin Costera el 10%.

    Figura N 1: Mapa del Per

    1.1.2 Poblacin2 Es un pas multitnico, multicultural, con una poblacin estimada de 29,5 millones y edad promedio de

    26 aos (INEI, 2007). Segn el censo de 2007, el 54,6% de la poblacin vive en la costa, 32,0% en lastierras altas o Andes y slo un 13,4% en la Amazona. La Amazona peruana alberga una poblacinsuperior a 300,000 indgenas pertenecientes a 59 grupos tnicos y 15 familias lingsticas, organizados en

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    10/67

    10

    ms de 50 federaciones tnicas o intertnicas, agrupadas en organizaciones regionales y con dosorganizaciones de nivel nacional.

    Tabla 1: Poblacin por regiones geogrficas

    Regiones Poblacin(millones habitantes)

    rea (km2) Densidad Demogrfica(hab. / Km2)

    Costa 16,1 96.391 167.03Sierra 9,5 391.991 24.24

    Amazonia 3,9 796.834 3.03Per 29,5 1.285.216 22,95

    1.1.3 Economa.3 Durante los ltimos 15 aos, el Per ha experimentado un boom econmico con un crecimiento

    promedio de 7.5% por ao. Tradicionalmente, el pas se ha basado en la explotacin, procesamiento yexportacin de recursos naturales, principalmente mineros, agrcolas y pesqueros. No obstante, en losltimos aos se observa una muy importante diversificacin y un notable crecimiento en sectores como

    agroindustria, energa, servicios e industrias ligeras. El sector forestal tiene una muy limitada presenciaen la economa. El sector minero en cambio es el principal exportador.

    4 El Banco Central de Reserva del Per (BCRP) report para el ao 2011 un flujo de USD 7.659 millones deinversin extranjera directa en el Per. En 2011, segn la misma fuente, el sector minero concentra elmayor porcentaje del stock de aportes, con 24.45% de total, seguido por el sector financiero, con18.42%, el sector de comunicaciones, con 17.21%, es sector de industria, con 13.92, el sector de energa,con 13.14%. El aporte del sector forestal es de 0.01%.

    5 El PBI est estimado en 275.7 mil millones de dlares (2010), con un PBI per cpita de 9.200 dlares. Sinembargo, la distribucin de la riqueza es desigual, con un coeficiente de Gini de 0.481 (ao 2009). El Per

    ha reducido de manera importante en la ltima dcada sus ndices de pobreza, un 14.6% entre el 2007 y2011, segn el INEI2. Sin embargo esta mejora no es homognea y en zonas rurales de los Andes y de laAmazonia, siguen persistentemente ms altos. Un estimado 34% de la poblacin vive en pobreza y 9%vive en extrema pobreza, pero en las zonas rurales los niveles son ms altos, con 60% y 21%respectivamente. La regin de Loreto, la ms extensa de la Amazona, tiene los cuatro distritos mspobres del Per y en la regin Amazonas, contra la tendencia nacional, aument la pobreza de 55% al59.7% entre el 2007 y el 2011.

    1.1.4 Bosques, stocks de carbono y biodiversidad.6. El Per posee 73.294.958 ha de bosques, de los cuales 53.432.618 ha son bosques de selva baja,

    15.736.030 ha son bosques de selva alta, 3.35.012 ha son bosques de la costa norte, 385.005 ha sonbosques andinos, 372.915 ha son bosques secos del Maran y 133.378 ha son bosques montanosoccidentales del norte. Con esta superficie se ubica en el segundo lugar en extensin de bosquesnaturales a nivel de Sudamrica y en el noveno lugar a nivel mundial. Segn la clasificacin de suelos porcapacidad de uso mayor de la tierra, el 80.14% del total del territorio nacional corresponden a tierrasaptas para la produccin forestal y tierras de proteccin, mientras que solo el 5.92% corresponden a

    2INEI, encuesta Nacional de Hogares 2007 2011 http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siemweb/publico/

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    11/67

    11

    tierras aptas para cultivos y el 13.94% son aptas para pastos y ganadera. Por otro lado, los bosquesperuanos son tambin unos de los principales sumideros terrestres, contribuyendo a la remocin deimportantes cantidades de GEI (53.541 Gg de CO2e por ao)

    3.

    Figura N 2 : Mapa Forestal del Per

    Fuente: DGFFS / MINAG

    7. El Per es considerado como uno de los pases megadiversos del planeta4. Es el quinto pas en el mundoen nmero de especies de plantas, unas 25.000 especies (10% del total mundial), de las cuales un 30%son endmicas. La familia ms numerosa de plantas es la orquidcea, con ms de 3.000 especies. Es unode los primeros pases en nmero de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por lapoblacin (4.400 especies). Posee 462 especies de mamferos, 1.815 de aves, 395 de reptiles, 408 deanfibios, 2.000 de peces y 4.000 de mariposas. Cuenta con 84 de las 104 zonas de vida en el planeta, 27de los 32 climas del mundo, la cuarta mayor rea de bosque tropical y el 70% de los glaciares tropicalesdel mundo. Debido a su geografa, as como la influencia de la Corriente de Humboldt y El Nio (ENSO),

    se le considera vulnerable al cambio climtico; como muestra, los glaciares, principal fuente de agua enla poca seca para la mayor parte de los valles costeros e interandinos, se han retirado ms de un 20% enlos ltimos 35 aos.

    3Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, ao 2000.

    4Antonio Brack Egg. La Biodiversidad del Per y su Importancia Estratgica. http://www.amb-

    perou.fr/index.php?module=articles&controller=article&action=show&id=15

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    12/67

    12

    1.2 Contexto sectorial

    1.2.1 Agricultura

    8. La agricultura en el Per se desarrolla sobre 5476,997 hectreas (4.3% de la superficie nacional)5. Incluyecuatro sectores diferenciados en trminos de mercados, capital y tecnologa. Un sector moderno, deagroexportacin competitiva globalmente, tiene lugar principalmente en la costa, asociado a tierras debuena calidad, clima favorable e inversiones pblicas en infraestructura de riego; aplica alta tecnologacon riego tecnificado, (3% de la superficie y 9% del Valor Bruto de la Produccin). En otro extremo, unaagricultura de subsistencia, principalmente en zonas menos desarrolladas en los Andes y la Amazona,normalmente de pequea escala y con tendencia al minifundio, principalmente en la sierra (15% del reacultivada y el 5% del VBP). Entre ambos se ubica la agricultura comercial extensiva (51% del reacultivadas y el 49% del VBP) y la agricultura para el mercado interno (31% del rea y 37% de aporte alVBP), de tamao mediano o pequeo que abastece los mercados locales y nacionales. En algunasregiones del pas se viene dando un proceso de reconcentracin de propiedad de la tierra, asociada a laagroindustria, principalmente en la costa. La limitada disponibilidad de tierra agrcola en la costa ysierra6, es una de las causas de la migracin de pobladores rurales de los Andes hacia la Amazona, en la

    cual las tierras pblicas pueden ser apropiadas a costos mnimos. La ampliacin de la frontera agrcola serealiza mediante costosas irrigaciones en los desiertos costeros, destinada a agricultura moderna y deexportacin, o a travs de procesos no ordenados de ocupacin y tala de bosques en la Amazona, porcampesinos pobres.

    9. El principal cultivo de exportacin es el caf, producido principalmente en las yungas o vertientes de losandes hacia la Amazona. En el 2011, la actividad cafetalera se desarroll en 68 provincias y 12 regionesdel pas en un rea total de 340 mil hectreas, administradas por 160 mil familias (FAO 2011). Estorepresenta alrededor del 4% de la superficie cosechada a nivel mundial. Las exportaciones de caf en el2011 alcanzaron un record de 294,000 toneladas, correspondiendo a US$1,591 millones (Aduanas 2011),debido al incremento del precio internacional del caf en grano (US$5,300/tonelada) y al incremento

    sostenido en las reas cosechadas (desde 230,000 hectreas en el ao 2000). La produccin de cacao enel mismo ao ocup 80,000 hectreas, representando aproximadamente el 1% de la superficiecosechada mundial. Las exportaciones de cacao y sus derivados llegaron a 111 millones de dlares (FAO2011). A la fecha el 90% de la produccin se destina a la exportacin. El MINAG busca mejorar elposicionamiento del cacao en el mercado interno y alcanzar un incremento anual de consumo de 15%.Debido principalmente a una mayor preferencia de los consumidores europeos, las ventas porexportaciones peruanas de cacao en grano sumaron US$62,8 millones en el 2011 (19,700 toneladas),cifra que representa un aumento de 83,8% frente al 2010 (Maximixe 2011).

    10.El reciente censo nacional agropecuario, que compara situacin actual con la de 1994, arroja que entodos los departamentos amaznicos las unidades agropecuarias se han incrementado, principalmenteen San Martn (cerca al 50%) y Amazonas (cerca al 40%), en Loreto, Madre de Dios y Ucayali se ubican

    5Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD (2009). Informe de Sntesis sobre asuntos clave

    relacionados al sector de la agricultura (Adaptacin). Autor: Remigio, J. Informe preparado en el marco del ProyectoSegunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Direccin de Polticas de Desarrollo - Grupo sobre MedioAmbiente y Desarrollo. Lima: PNUD6

    Slo 1,6 millones de ha en la costa y 1, 3 en la sierra son aptas para agricultura, en tanto que para la Amazona seestima 4,6 millones de ha para agricultura y 5,7 para pastos (ONERN, Clasificacin de las t ierras en el Per, 1982).

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    13/67

    13

    sobre el 20%. En San Martn se reporta que ha duplicado su poblacin ganadera. En general se aprecia unnotable crecimiento de ganadera vacuna en la Amazona (59%)7.

    1.2.2 Forestera

    11.La actividad productiva forestal abarca un conjunto amplio de actividades, principalmente la extraccinde madera, pero tambin la extraccin de productos diferentes a la madera y la fauna silvestre, as comolas plantaciones forestales. A pesar de ocupar una porcin importante del territorio nacional nocontribuye en forma significativa a la economa del pas. Existen 39 millones de hectreas de bosquesaptos para la extraccin de madera8, la superficie destinada al aprovechamiento forestal medianteconcesiones forestales maderables llega apenas a unas 7.4 millones de hectreas. Alrededor de 600especies de maderas existentes en Per han sido debidamente clasificadas, de las 2,500 especies queposee el pas; pero slo se aprovechan 195 (Cmara de Comercio de Lima -CCL). Segn la DireccinGeneral Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) del Ministerio de Agricultura (MINAG), de los casi ochomillones de metros cbicos de madera producida en 2010, aproximadamente el 90 por ciento se destinaal consumo de lea por parte de los hogares rurales. La CCL indica que solo 800,000 metros cbicos demadera producida (11%) pasan por un proceso de transformacin, generndose as productos como

    parquet; madera aserrada, laminada y contrachapada (triplay), entre los ms importantes de la industriamaderera y que se destinan principalmente al mercado exportador. Por su parte Per Forestal enNmeros (2011) considera que el 72% de la madera extrada se destina a lea y que se extraen 2.17millones de m3 de madera rolliza, de los cuales 0.78 millones de m3 se destinan a madera aserrada ytriplay.

    12.Cuatro departamentos (Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Junn) concentran ms de dos terceras partesde la produccin nacional de madera transformada. El sector forestal tiene un reducido aporte a laactividad econmica en Per, el cual alcanza tan slo el 1.1% (1,700 millones de dlares al 2010) delProducto Bruto Interno (PBI), ello frente a lo registrado por Chile (2.6% del PBI), Bolivia (2.7%) y Ecuador(2.3%), pases de menor extensin de bosques pero con plantaciones significativas en por lo menos dos

    de los casos, segn estimados de la FAO. Clculos recientes indican que el aporte del sector puede sersuperior, a travs de su relacin con la industria de madera y muebles, que aporta con cerca del 2.7% delPBI total. No se considera en estos estimados lo que corresponde a caza ni a combustible (lea y carbn).

    13.Un elemento sustancial, aun cuando no representado en las cifras econmicas es el papel de los bosquescomo proveedores de medios de subsistencia para pobladores rurales de la Amazona, incluyendo lascomunidades nativas pero tambin a los pobladores mestizos en la Amazona baja (Loreto, Ucayali),denominados ribereos, que mantienen prcticas tradicionales de aprovechamiento de recursos de losecosistemas forestales y acuticos asociados a los primeros en la Amazona baja, principalmente. Enmenor medida los bosques contribuyen tambin a las necesidades de los nuevos colonizadores. Brindanservicios ecosistmicos, como la provisin de agua y el control de erosin que no son reconocidoscuantitativamente, aunque no por ello resultan menos relevantes.

    1.2.3 Turismo

    14.El turismo en el Per produjo el 6.5% del Producto Bruto Interno del 2007 (MINCETUR, 2011). Es unaindustria con un crecimiento interesante y alto potencial, con un alto efecto multiplicador y un bajo

    7IV Censo Nacional Agropecuario- CENAGRO, Resultados Preliminares. PCM. Diciembre 2012.

    8MINAM (2009).

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    14/67

    14

    impacto ambiental. El turismo receptivo ha crecido a un promedio de 13% en los ltimos cinco aos,pasando de 1.72 millones de arribos en el 2006 a 2.6 millones en el 2011. Ello ha generado unincremento de los ingresos por turismo extranjero de 1,7 a 2,9 mil millones de dlares en el mismo lapso.En el 2007 se crearon 429.000 empleos directos y 90.000 empresas conexas (MINCETUR, 2011). Si bienel turismo a sitios culturales explica una gran parte del movimiento actual, el turismo a la naturaleza, enparticular reas protegidas y albergues amaznicos registra un crecimiento importante y efectospositivos sociales y ambientales. Por ejemplo, el albergue Posada Amazonas, en Madre de Dios, haincrementado los ingresos de 180 familias de la Comunidad Nativa de Infierno en 30% (Holle y Huayca,2012). En Tambopata, el ecoturismo presenta un Valor Actual Neto (VAN) de US$1158 por hectrea,convirtindolo en el uso ms rentable de los bosques de esa cuenca (Kirkby et al, 2010).

    1.2.4 Minera e Hidrocarburos

    15.El sector minero es de alta importancia, histricamente, para la economa del pas. Contribuye con el5.25% del PBI y con 63.1% del valor de la exportaciones (ao 2010). Igualmente explica ms del 15% dela recaudacin de impuestos. Su contribucin al desarrollo de las regiones donde se realiza esta actividades significativa, a travs del canon y de las regalas que las regiones reciben. El Per es un pas minero de

    importancia mundial, siendo el primer productor en Amrica Latina de oro, zinc, estao y plomo y elsegundo en cobre y plata9.

    16.La actividad de hidrocarburos ocurre mayormente en la costa norte del pas y en la regin amaznica. Elpas cuenta con importantes yacimientos de gas al sur (Camisea, en el valle del Urubamba, Cusco) y lasprincipales operaciones petroleras ocurren en la selva norte, en Loreto.

    17.La industria extractiva en el Per se encuentra vinculada con frecuencia en situaciones de conflictossocioambientales, con comunidades locales, en razn a preocupaciones ambientales o de distribucin debeneficios. Ello ha llevado a la demora en la ejecucin e incluso postergacin de proyectos de inversinen el sector. Los conflictos socioambientales ocupan el 65,2% (148 casos) del total de conflictos

    registrados por la Defensora del Pueblo en diciembre 2012, de ellos, 70,9% (105 casos) corresponde aconflictos relacionados a la actividad minera; le siguen los conflictos por actividades hidrocarburferascon 16,2% (24 casos).10

    1. 3. Deforestacin, Degradacin y Emisiones

    1.3.1. Deforestacin y Degradacin Forestal

    18.El Per es considerado como un pas con bajas tasas de deforestacin histrica. Segn la FAO (2010) sutasa de deforestacin, se encuentra en el cuarto lugar de los siete pases amaznicos, estando muy pordebajo de Brasil y por debajo de Venezuela y Bolivia. El mayor porcentaje de la deforestacin histrica

    se ubica en las zonas de selva alta, que corresponde a la zona de mayor intensidad de migracin.Adems la intensidad de deforestacin se relaciona directamente con la densidad de carreteras y con lacercana a centros poblados. Ello es consistente con la informacin del ltimo Censo Agropecuario, queindica mayores tasas de crecimiento de unidades agropecuarias y actividad ganadera en Regiones como

    9Instituto de Ingenieros de Minas del Per. http://www.slideshare.net/pachurros/la-minera-en-el-per. (19.10.2013)

    10DEFENSORA DEL PUEBLO, Adjunta para la Prevencin de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. REPORTE DE CONFLICTOS

    SOCIALES N 106. Diciembre 2012. http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/objetos/paginas/6/51reporte-mensual-de-conflictos-sociales-n-106-dicie.pdf

    http://www.slideshare.net/pachurros/la-minera-en-el-perhttp://www.slideshare.net/pachurros/la-minera-en-el-per
  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    15/67

    15

    San Martin. En la medida que se viene realizando inversiones en carreteras y se mantiene la migracin ala Amazona se esperara un incremento de la deforestacin.

    19.La dinmica de los procesos de deforestacin ha variado en el tiempo, habiendo tenido una menor tasaanual en el periodo 20002005 (91 mil hectreas), que en el 20052009 (163.3 mil hectreas), con unpromedio 2000 2009 de 123.2 mil hectreas.

    Figura N 3: Mapa de Deforestacin al 2009

    Fuentes: PROCLIM 2005, DGOT-MINAM 2012, Nature Services Peru

    20.La distribucin de la deforestacin a nivel departamental ha variado en los diferentes periodos, antes del

    2000 y del 2000 al 2009,. As, los departamentos de San Martin, Amazonas y Junn, que ocuparon losprimeros puestos en tasas de deforestacin hasta el ao 2000, presentan una tendencia clara hacia undescenso de su deforestacin para el periodo 2000 al 2009. Por otro lado, Loreto, Cusco y Ucayalimuestran tendencias hacia mayores tasas de deforestacin. Los resultados del estudio de la FAO (2010)sobre la deforestacin concluyen en que los departamentos de San Martn, Amazonas y Loreto son losque presentan mayor porcentaje de la deforestacin, en ese momento.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    16/67

    16

    21.La deforestacin ocurre mayormente sobre reas de pequea extensin, como las relacionadas aactividades agropecuarias de pequea escala. As, el 75% de la deforestacin nacional se explica por laapertura de reas equivalentes a aproximadamente media hectrea y que son discontinuasespacialmente, mientras que en poco ms de la sexta parte de la deforestacin, las reas que se abrenalcanzan 1 hectrea. Slo apenas el 1% de la deforestacin sucede a causa de actividades que deforestanreas equivalentes o mayores a 10 hectreas para establecerse. En trminos absolutos esto significaraentre 1.278 hectreas anuales en promedio que se abriran posiblemente para actividades comoagricultura industrial o ganadera extensiva. Sin embargo un anlisis a nivel regional para la deforestacinen el 2009 podra indicar que la zona formada por San Martin, el sur de Amazonas y la provincia de AltoAmazonas (Loreto), empieza a presentar una suave tendencia hacia la apertura de reas de entre 1 y 2.5hectreas.

    22.Adems, el anlisis muestra que A completar cuando recibamos la informacin de predios rurales deCOFOPRI de Huanuco, Pasco, Junin, Ayacucho, Apurimac, Cusco y Puno.

    1.3.2 Emisiones de GEI1123.

    El Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero del ao 2000 reporta que la principalfuente de emisiones de GEI a nivel nacional es la Conversin de bosques y pasturas (110,368 Gg deCO2e), atribuida al cambio de uso del suelo principalmente en la Amazona, mientras que, la principal ynica fuente que contribuye a la remocin de GEI son los cambios en biomasa forestal y otros stocksleosos (-53,541 Gg de CO2e). La diferencia entre estas dos cantidades resulta en las emisiones/remociones de la categora USCUSS (56,827 Gg de CO2e).

    24.El total de emisiones de GEI fue de 120,023 GgCO2e12. A su vez, las emisiones per cpita ascendieron a

    2.5 toneladas de CO2e por ao, y 4.7 si se considera el sector Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo ySilvicultura (USCUSS).

    Tabla N 2. Emisiones de GEI por sectorCategora Gg de CO2 equivalente % de Total

    Uso de Suelo Cambio de Usode Suelo y Silvicultura

    56,827 47

    Energa 25,400 21

    Agricultura 22,544 19

    Procesos Industriales 7,917 7

    Desechos 7,334 6

    TOTAL 120,022 100Fuente: Segunda Comunicacin Nacional del Per a la CMNUCC (2010)

    25.La segunda categora corresponde a Energa (25,400 Gg de CO2e), con la fuente principal transporte(9,938 Gg de CO

    2e), teniendo como principal aporte al transporte terrestre con 9,071 Gg de CO2e. La

    tercera categora que contribuye al total nacional de emisiones de GEI est representada por agricultura

    11MINAM, 20110, El Per y el Cambio Climtico: Segunda Comunicacin Nacional del Per a la CMNUCC 2010, pginas 63 y 64.12El Inventario Nacional del Per comprende el clculo de emisiones antropognicas y de remocin por sumideros de los GEI decinco de las 6 categoras definidas por el IPCC: 1. Energa, 2. Procesos Industriales, 3. Uso de Solventes y otros Productos (No se haincluido esta categora ante la ausencia de registros de actividad), 4. Agricultura, 5. Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo ySilvicultura (USCCUSS), 6. Desechos

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    17/67

    17

    (22,544 Gg de CO2e), con dos fuentes importantes: fermentacin entrica y suelos agrcolas por emisinde N2O. La cuarta categora de contribucin est representada por procesos industriales (7,917 Gg deCO2e), cuya fuente principal, produccin de metal, procede de las emisiones de produccin de hierro yacero que emiten 5,681 Gg de CO2e. La quinta y ltima categora de contribucin de emisiones es deDesechos (7,334 Gg de CO2e) con su principal fuente residuos slidos. Considerando slo las emisiones ysin considerar remociones, el sector USCUSS (deforestacin) representa el 63.6% de total de lasemisiones de GEI a nivel nacional.

    1.4 Implementacin del REDD+ en el Per26.El Per se encuentra inmerso en el proceso de elaborar las estrategias nacionales de cambio climtico y

    REDD+, de modo tal que permitan articular, integrar y complementar las actuales aproximacionessectoriales y subnacionales (planes, estrategias) vinculadas a la conservacin y uso sostenible a losbosques, incluyendo las reas protegidas, las tierras indgenas y los bosques productivos, que no hanlogrado detener y revertir los procesos de deforestacin y degradacin, por no enfocarse de maneraintegral en sus diversas causas directas e indirectas, en particular en las econmicas e institucionales. Enesta lnea, el mecanismo REDD+ representa para el Per una oportunidad para acceder a financiamiento

    que contribuir a mejorar las condiciones de gobernabilidad forestal y obtener beneficios del mercadodemostrando la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero proveniente del sector,tomando en consideracin las capacidades actuales y futuras de la gestin ambiental y forestal del paspara poder medirla, reportarla y verificarla.

    27.El marco institucional nacional para la gestin de bosques y cambio climtico, donde se enmarcar elmecanismo REDD+ en el Per, deber responder a las siguientes demandas temticas:

    La gobernanza forestal (transparencia, liderazgo, rendicin de cuentas, capacidad y participacin).

    Financiamiento sostenible (diversificacin de fuentes e instrumentos financieros).

    Monitoreo, reporte: lo realizarn las regiones y las autoridades nacionales respectivas, segn mbitode intervencin y en tiempo real, como parte de un sistema nacional.

    Verificacin: Se definir en la estrategia nacional REDD+ (dependiendo si sern proyectos delmercado voluntario o existir un mecanismo regulado que establezca tarifas).

    Control y fiscalizacin: Promover su aplicacin de acuerdo a los delitos ambientales relacionados alos bosques.

    Salvaguardas: Gobernanza de un sistema de aplicacin y de informacin a macro escala parapolticas, meso escala para implementacin de medidas administrativas como planes y programas, ya micro escala para analizar su aplicacin a nivel de proyectos, lo que incluye el registro de proyectos.

    28.El enfoque de REDD+ y la futura estrategia nacional REDD+ estar articulada con el Objetivo EstratgicoN 2 de la Estrategia Nacional de Cambio Climtico, en elaboracin: Los sectores y gobiernos en losmbitos nacional, regional y local conservan las reservas de carbono y mejoran la gestin de lasemisiones de manera significativa y que considera dos resultados y nueve acciones, dentro de las cualesse incluye el mantener e incrementar los sumideros de carbono, resultado con el cual el Plan deInversin Forestal se encuentra plenamente alineado.

    29.Se busca explicitar la vinculacin, y establecer sinergias, con el proceso de elaboracin de la Poltica y elPlan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ordenado por la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, conel Plan Nacional de Reforestacin, con los planes y polticas de los gobiernos regionales, con los planes deotros sectores y con los proyectos de cooperacin en materia forestal y de bosques y cambio climticoen marcha o en preparacin.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    18/67

    18

    30.El proceso de descentralizacin actualmente en marcha, que entre otras materias transfiere lascompetencias de gestin forestal a los gobiernos regionales, representa una gran oportunidad paraincorporar un enfoque territorial y de gestin integrada que permita superar las aproximacionessectoriales descoordinadas e insuficientes para atender las causas de la deforestacin y degradacin. Losgobiernos regionales de San Martin, Loreto, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios, responsables del 85%de los bosques del pas, vienen trabajando en disear e implementar autoridades regionales de gestinambiental y de recursos naturales renovables, con enfoque territorial, con unidades de gestin territorialdesconcentradas. Igualmente impulsan una estrategia de bosques y cambio climtico para la Amazona,que debe estar plenamente integrada dentro del proceso e instrumentos nacionales.

    31.El Per es un pas piloto dentro del Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) y como tal se encuentrainmerso en un proceso de preparacin para REDD+, habindose elaborado las bases para el R-PP(Readiness Preparation Proposal) en el marco de un amplio proceso participativo articuladoprincipalmente a travs de mesas de trabajo con los diversos actores pblicos y privados (la MesaNacional REDD+ y siete Mesas Regionales). Se ha establecido un Grupo Tcnico REDD+ y se encuentra enproceso la elaboracin de una versin actualizada del R-PP, prevista para el primer semestre del 2013,

    proceso que viene siendo trabajado en estrecha coordinacin con la elaboracin del Plan de InversinForestal. Parte sustantiva de este proceso ha sido el dilogo con todos los actores, en particular lospueblos indgenas.

    2. SECCIN 2. IDENTIFICACIN DE OPORTUNIDADES DE REDUCCIN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

    2.1Lgica de Expansin de la Frontera de Deforestacin y Degradacin32.Los procesos de deforestacin y degradacin de bosques no son homogneos, trascienden los lmites

    polticos y corresponden a escenarios diferenciados, asociados a condiciones ecolgicas, de accesibilidad,de flujos migratorios, de demandas de mercados y de seguridad en la tenencia de la tierra que moldeanla presin antrpica. Por lo tanto, las intervenciones necesarias para enfrentar estos procesos debenajustarse a la realidad de cada circunstancia.

    33.Para analizar estas diferentes condiciones se recoge la tipologa de Chomitz 13, que identifica tresescenarios espaciales y temporales :1) Las tierras de uso mixto agrcola y forestal con derechos de propiedad bien definidos (zonas agrcolasintercaladas con bosques fragmentados y ampliamente explotados, cercanas a centros urbanos, conrelativamente altas densidades de poblacin;2) Las reas de frontera y en disputa, son lugares en donde las ondas de expansin agrcola chocancontra un frente amplio de bosques relativamente sin impacto, donde diversos actores se disputan la

    ocupacin o el control de los bosques, constituyendo el frente de deforestacin; y,3) Las reas que se encuentran ms all de la frontera agrcola, con pocos habitantes, principalmenteindgenas, en las que ocurren eventualmente procesos de degradacin, como los asociados a tala ilegal oextraccin nos sostenible de madera, pero casi ninguna deforestacin. La intensidad de la deforestacin

    13Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento/Banco Mundial.2007. Realidades antagnicas? Expansin

    agrcola, reduccin de la pobreza y medio ambiente en los bosques tropicales

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    19/67

    19

    y degradacin de bosques es mayor en la segunda zona, aunque se refiere a una proporcin menor deltotal de los bosques.

    34.Cada uno de los escenarios descritos responde a condiciones especficas y diferenciadas, por lo querequiere estrategias de intervencin igualmente ajustadas a cada situacin. La nueva Ley Forestal y deFauna Silvestre recoge estos conceptos y los incorpora en el diseo de las categoras de zonificacin y deordenamiento forestal, a fin de poder contar con instrumentos legales y tcnicos para cada una de lasdiversas situaciones y actores.

    35.Aplicando los conceptos de escenarios socio ambientales descritos con la curva de transicin de bosquesse obtiene para la Amazona Peruana la figura siguiente:

    Figura N 4: Curva de Transicin de Bosques en la Amazona Peruana

    Fuente: Nature Services Per, adaptado de Chomitz et al. 2006 y Angelsen et al.

    2007

    Figura N 5: Mapa de Escenarios Socio-ambientales Amaznicos

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    20/67

    20

    Fuente: Nature Services Per, segun Chomitz et al. 2006

    36.Se reconoce que existen causas directas y causas indirectas de la deforestacin y degradacin de losbosques, las cuales tienen diversas y complejas relaciones entre s. Las causas directas son aquellas quetienen incidencia inmediata en la tumba de rboles y conversin de bosques a otros usos y que,normalmente, constituyen actividades econmico-productivas de la poblacin. Se identifica, para laAmazona peruana, tres grandes grupos:

    a) Expansin de la agricultura y la ganadera. Comprende: agricultura (pequea agricultura,principalmente agricultura migratoria), ganadera (a diferentes escalas, principalmente ganadovacuno), y agricultura industrial (agroexportacin, oleaginosas, biocombustibles).

    a. En la Amazona baja, segn MINAG, la expansin ha sucedido principalmente por cultivos desubsistencia, centrada en cultivos temporales. En Loreto la palma aceitera se muestra comoun cultivo en expansin, con un incremento significativo en los aos recientes, aunque noan en trminos absolutos. En regiones de selva alta la expansin se caracteriza por tener,adems, cultivos como caf principalmente- y cacao. Los precios del caf y la demanda

    creciente de cafs de calidad, propios de las laderas de las yugas amaznicas impulsa laocupacin de tierras en esas zonas y la consiguientes deforestacin. La expansin agrcolaexplica unas 60 67 mil hectreas de deforestacin por ao.

    b. La ganadera de ganado vacuno puede generar conversin directa de bosques a pastos, peromayormente sigue la secuencia de conversin del bosque primario a cultivos anuales y luegoa pastos. En el periodo del 2004 al 2010 hubo una expansin de 288 mil hectreas de pastos,lo cual equivale a una tasa anual de 48 mil hectreas, concentrada en los departamentos

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    21/67

    21

    andino-amaznicos y selva alta. En contraste, Loreto y Ucayali han tenido expansin cero encuanto a ganadera vacuna. San Martn ha casi duplicado su hato vacuno.

    c. La agricultura de gran escala explicara apenas el 1% de la deforestacin. La deforestacin dereas superiores a 10 hectreas o ms significara menos de 1,300 ha/ao, para actividadescomo agricultura industrial o ganadera extensiva.

    b)

    Expansin de las actividades ilcitas y/o informales. Comprende principalmente el cultivo de la coca,la minera aurfera aluvial de carcter ilegal y la tala ilegal.

    a. Segn la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) el rea ocupadapor cultivos de coca al ao 2010 asciende a las 61,200 ha, con una expansin de 15 mil harelacin al ao 2001, lo cual sugiere una tasa de expansin anual de 1,500 ha.

    b. La minera que ms afecta a la amazonia peruana es la minera aurfera informal que sucedeen el departamento de Madre de Dios, la cual emplea equipos y mquinas de mediano agran tamao, pero pretende ser minera artesanal. Se estima que entre el 2005 y el 2009 ladeforestacin en Madre de Dios por cambio de uso a minera aurfera ilegal habra avanzadoaproximadamente entre 20 y 30 mil ha, en promedio entre 5,000 y 7,500 ha por ao.

    c. La tala ilegal, por su carcter selectivo y discontinuo, si bien contribuye en forma sustantiva a

    la degradacin de bosques y puede -en tanto que reduce su valor econmico y su provisinde bienes a la poblacin- actuar como un precursor de su deforestacin posterior, no resultaen general en deforestacin directa.

    c) Impactos asociados a grandes proyectos de desarrollo. Comprende la construccin deinfraestructura vial (carreteras); la infraestructura de produccin y transporte de energahidroelctrica (centrales y lneas de transmisin de energa); y las industrias extractivas, centradas enproduccin de hidrocarburos, incluyendo los ductos para transporte de gas y lquidos, as comoaccesos a las reas de produccin. Si bien estas obras pueden implicar la afectacin directa asuperficies forestales, se encuentran sujetas a la aprobacin de estudios impacto ambiental ytambin a aplicar compensaciones ecolgicas respecto de los impactos que no puedan evitar ni

    minimizar o restaurar, segn seala la nueva Ley Forestal. Por tanto su impacto ms importante esindirecto. La construccin de carreteras, necesaria por razones de desarrollo y requeridas para lapropia actividad forestal sostenible, en entornos de dbil gobernanza puede resultar un potenciadorde los procesos de migracin y su deforestacin asociada.

    37.El amplio conjunto de causas indirectas o subyacentes puede agruparse en: (1) factores sociales,principalmente vinculados a: situaciones de pobreza y exclusin social en la propia Amazona (lo queconvierte a los bosques en nica opcin de supervivencia para muchos de sus habitantes), la existenciade regiones expulsoras de poblacin y la migracin de sta hacia la Amazona (en general con un bagajecultural no adaptado ecolgicamente) y el crecimiento poblacional; (2) factores econmicos, como: labaja rentabilidad del bosque en pie frente a otros usos de la tierra (costo de oportunidad), la escasavaloracin de los ecosistemas forestales incluso para el diseo de polticas pblicas, la creciente

    demanda de productos de usos de la tierra competitivos con los bosques (como agrocombustibles ocultivos industriales); (3) factores institucionales, o poltico institucionales, como: los enfoquessectoriales y no ecosistmicos o territoriales de las polticas pblicas y de la gestin; la ausencia deordenamiento territorial (y forestal), la limitada capacidad institucional (bajo presupuesto, personaldesmotivado, corrupcin), el escaso control, la escasa sancin, la imperfecta e incompleta asignacin dederechos sobre el patrimonio forestal, la ausencia de catastro integrado y de sistemas de informacin,principalmente. Las causas subyacentes pueden tambin entenderse como fallas de coordinacin,referidas por ejemplo al establecimiento de polticas poco coherentes, fallas de cooperacin, entre el

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    22/67

    22

    sector pblico y el privado, por ejemplo, y fallas de mercado, baja competitividad frente a otros usos dela tierra, al menos en el corto plazo, en razn a que en el escenario actual los bosques no generan flujoseconmicos suficientes.

    38.En este contexto, la ubicacin de la poblacin y los procesos de migracin son importantes. Segn el INEIun total de 3.7 millones de personas, el 13.4% de la poblacin nacional viven en la Amazona peruana.De ellas 1.9 millones viven en las reas de mayor deforestacin histrica. La poblacin de la amazoniatuvo un incremento de 800,000 personas entre 1993 y 2007 (INEI 2007) y en trminos de la tasa decrecimiento promedio anual en este periodo, los departamentos de Madre de Dios, Ucayali, San Martn yLoreto se encuentran entre los que ms han crecido. En el caso de Madre de Dios se explica por elincremento exponencial de la actividad de pequea minera de oro aluvial, mayormente ilegal. Losmenores ingresos relativos de las actividades de los departamentos andinos vecinos a la Amazona, suscondiciones de pobreza y falta de adecuados servicios pblicos, explica que Cajamarca, Hunuco, Puno yCusco sean los principales departamentos expulsores de poblacin. La relativa facilidad de acceso a lastierras de la Amazona por la limitada capacidad del sector pblico para ejercer control sobre los bosquesy tierras forestales constituye un atractivo para los migrantes. Adicionalmente, la existencia de polticas einstrumentos pblicos14 que inducen a una mayor ocupacin de tierras amaznicas contribuye al

    problema. Las demandas poblacionales han originado presiones sobre los recursos del espacioamaznico que se expresan en la ampliacin de las reas de bosques intervenidas, procesos dedeforestacin y degradacin, intensificacin de actividades extractivas, y el establecimiento de loscultivos de uso ilcito, todas ellas con efectos adversos sobre los ecosistemas forestales.

    Regiones expulsorasde poblacin

    Regiones receptorasde poblacin

    Figura N : Mapa de regiones expulsoras y receptoras de poblacin

    14El Fondo de Compensacin Municipal asigna presupuesto en funcin de pobreza y poblacin, no considera la performance

    ambiental. La provisin de servicios pblicos ocurre an para poblacin asentada ilegalmente en tierras forestales. Mecanismos definanciamiento no exigen consistencia con el ordenamiento territorial otorgar crdito. Se ha reconocido posesin y luego tituladotierras forestales como agrcolas considerando la tala como una mejora.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    23/67

    23

    39.A nivel econmico, este proceso de deforestacin por agricultura expansiva se explica por la mayorgeneracin de valor de las actividades sustitutas a las que se desarrollan en los bosques de la Amazona,retribuyendo mejor al agente econmico que conduce estas tierras, independientemente de su origen ycondicin. Cultivos como la palma aceitera, el cacao y el caf, as como otros ilegales como la coca-pueden generar ingresos ms atractivos para los pobladores locales y migrantes que mantener losbosques, sobre todo si coinciden con la instalacin de industrias y otras actividades asociadas a la agro-exportacin y agroindustria y si coinciden con apertura o mejoramiento de vas de transporte enescenarios de limitada gobernanza. Del mismo modo, cultivos ilegales y minera aluvial mayormenteilegal- resultan ms competitivos econmicamente que la produccin de madera sostenible en losbosques tropicales. Adicionalmente, en algunas regiones la actividad econmica del pequeo agricultormigrante que bsicamente produce en reducidas superficies para su subsistencia, se relaciona con unaapropiacin de tierras que se convierten en la fuente de acumulacin primaria de capital a travs de laventa a posteriores migrantes, en un contexto de un ilegal pero bien organizado sistema de trfico detierras.

    40.Los sistemas de uso de la tierra en las zonas de frontera, pero sobre todo en el escenario de mosaico ode uso mixto, puede incluir15, en parcelas que tpicamente ocupan entre 2 y 20 ha, bosques residuales,

    sujetos a extraccin de madera y otros productos o conservados, extraccin forestal (madera), sistemasagroforestales complejos o multiestrato (mayormente de 0,5 ha), sistemas simples de frutales (2 hacacao, 5 ha palma aceitera), sistemas de cultivo y barbecho forestal (largo -7 a 20 aos, corto -2 a 6 aos,o mejorado) (2 ha), sistemas de cultivo anual continuos (2 ha en tierras altas, 5 en llanura inundable),pastizales para ganadera (con pastos naturales o mejorados) (2 -20 ha). Todos estos sistemas, conexcepcin de los mejorados permiten fcilmente al campesino un ingreso superior al salario mnimo,siendo notable que los sistemas en la llanura aluvial generan una retribucin dos veces mayor tanto a latierra como al trabajo.

    41.El impacto ambiental de la produccin pecuaria es el ms negativo de todos los sistemas analizados entrminos de stocks de carbono, biodiversidad encima del suelo y compactacin del suelo. Esta conclusin

    resulta coincidente con los hallazgos de la comparacin en la forma de empobrecimiento biolgicoprovocada por la extraccin de productos diferentes a la madera, extraccin forestal (maderera)selectiva y pastoreo de ganado16, que muestra que la ganadera tiene los impactos ms altos enempobrecimiento de poblaciones (con mediana o alta prdida de diversidad gentica y alta alteracin dedensidad de especies y poblaciones) y en empobrecimiento del ecosistema (remocin del dosel superior,alta alteracin de la hidrologa y de los flujos de energa, reduccin del stock carbono -sin considerar elsuelo- perdida de suelo y mayor susceptibilidad a incendios). Sin embargo, a pesar de ello y de que lospastos mostraron pobres resultados financieros, siendo sus retornos a la tierra y a la mano de obra, losms bajos del estudio de White et al, el ganado sigue siendo teniendo una alta prioridad en laspreferencias y aspiraciones de muchos agricultores, debido a aspectos culturales, pero sobre todo a lasventajas de comercializacin del ganado (el ganado como ahorro de mayor liquidez).

    42.

    El mejoramiento de las carreteras (IIRSA Norte, Jorge Basadre, IIRSA Sur) y la apertura de nuevas vas(Puerto Ocopa Atalaya, en Ucayali); la relocalizacin de muchos productos agrcolas a nivel global(palma, bio combustibles), la instalacin de plantas de procesamiento en la Amazona, el dficit enaceites y grasas del Per y un mercado interno atractivo; as como la persistencia de una mayor pobreza

    15En lnea con la tipologa de sistemas de uso de la tierra empleados en Alternatives to Slash-And-Burn (ASB) in Peru Summary Report

    and Synthesis of Phase II. White, Douglas. Sandra J. Velarde, Julio Alegre, and Thomas P. Tomich. Diciembre 2005.16 Nepstad, D.C. et al. Biotic Impoverishment of Amazon Forest by Rubber Tappers, Loggers and Cattle Ranchers. In Non TimberProducts fromTropical Forests. Nepstad, D.C. and S. Schwartzman Eds. NY Botanical Gardens.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    24/67

    24

    relativa en los Andes que ndice migracin y por tanto provee mano de obra, estn ocasionando el iniciode un nuevo ciclo de cambio de uso del suelo en la Amazona peruana. Tiene nuevas caractersticas ycomienza a ampliar la frontera de la deforestacin hacia nuevas zonas (Bajo Huallaga, incluyendo SanMartin y Loreto); zonas aledaas a terrenos aluviales de buena calidad y cercanos a carreteras (Ucayali,Iquitos-Nauta). Este proceso se est dando de una manera catica, sin ser parte de un ordenamientoterritorial, y se estn obteniendo niveles de rendimiento significativamente inferiores a los obtenidos porotros aprovechamientos en reas similares.

    2.2Identificacin de reas con Alto Potencial para Reduccin de Emisiones43.La identificacin de reas con alto potencial de reduccin de emisiones se bas en el anlisis conjunto de

    indicadores que responden a los criterios FIP: stock de carbono, deforestacin, degradacin, poblacinvulnerable (comunidades nativas), diversidad biolgica y costo de oportunidad. Se recopilaron bases dedatos de dicha informacin y se trabaj espacialmente para todos los distritos amaznicos, como sepresenta en los mapas de la Figura N m, en la cual se describe brevemente la metodologa y laslimitaciones inherentes al anlisis realizado.

    44.

    Las reas de mayor concentracin de la deforestacin en la Amazona Peruana fueron identificadasmediante el anlisis de densidad de polgonos de deforestacin, empleando la informacin del periodo2000 2009. Las reas con mayor intervencin se encuentran concentradas a lo largo de los ejescarreteros, en los tramos que penetran a la selva baja desde la parte oriental de la cordillera de losAndes.

    Figura N m: mapas del proceso de identificacin de reas posibles de intervencin

    Deforestacion al 2009 (PROCLIM 2005, DGOT 2012) 1 - Sub-Indice Deforestacion Metodologia: Se han sumado las coberturas de

    deforestacin producidos por PROCLIM 2005 y

    DGOT 2012, obteniendo el rea deforestada

    hasta el ao 2009. Luego, se calcul la proporci

    de degradacin por distrito y en funcin a ello s

    ordenaron los distritos, desde el mas afectadohasta el menos afectado, con valores del 1 al 0

    respectivamente..

    Limitaciones del anlisis: Agregar ambos mapa

    con metodologas distintas puede conllevar a

    errores. Adems tanto el mapa de

    deforestacin PROCLIM 2005 y DGOT 2012 no

    han tenido un proceso riguroso de validacin en

    campo, pudiendo haber reas de formaciones

    naturales no boscosas calificadas como

    deforestacin. Para mayores detalles ver:

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    25/67

    25

    Degradacion al 2005 (Oliveira, Asner et al. 2006) 2 - Sub-Indice Degradacion Metodologa:

    Se cont con 6 capas de degradacin (1999-2005)

    que se sumaron de manera que se obtuviera la

    degradacin total por distrito para el periodo de

    tiempo mencionado. Luego, se calculo la

    proporcin de degradacin por distrito y en

    funcin a ello se ordenaron los distritos, desde el

    mas afectado hasta el menos afectado, con

    valores del 1 al 0 respectivamente.

    Limitaciones del anlisis:

    La data de Oliveira, Asner et al. no cubre una

    importante parte de las regiones de Amazonas y

    San Martin al norte, y de Cusco y Madre de Dios

    al sur. La ltima data es del ao 2005, hace ya 7

    aos.

    Stock de Carbono (Baccini et al. 2012) 3 - Sub-Indice Carbono Metodologia:

    La fuente de datos consistio en una grilla de 500m de lado con valores de carbono por hectrea

    (tC/ha). En funcin a esto se calcul el promedio

    ponderado de carbono por distrito, considerando

    rangos promedio de contenido de carbono y su

    extensin total en el distrito.

    Limitaciones del anlisis:

    La metadata utilizada proviene de un estudio a

    nivel continental, por lo cual la grilla utilizada es

    bastante gruesa (500m). Debido al enfoque de

    anlisis macro y meso del FIP esto es

    aceptable, pero mejorable a futuro.

    Sistemas Ecologicos (NatureServe, CDC et al. 2007) 4 - Sub-Indice Diversidad Biologica Metodologia:

    En base a NatureServe, CDC et al. 2007 se

    contabiliz la cantidad de sistemas ecolgicos por

    distrito. A mayor nmero de sistemas ecolgicos

    se asign un valor mayor, dentro de la escala del

    0 al 1. De acuerdo a esto se ordenaron los

    distritos de mayor a menor diversidad.

    Limitaciones del anlisis:

    Los sistemas ecolgicos son el mejor proxy para

    diversidad biolgica amaznica disponible a la

    fecha para Per. La falta de un estudio nacional

    sobre riqueza de especies de flora y fauna no

    permite profundizar hacia un analisis de

    diversidad de especiesper se. Existe un sesgo

    inherente a esta aproximacin, ya que distritos

    ms grandes tendern a abarcar ms sistemas,

    aunque no sean los ms diversos por unidad de

    superficie.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    26/67

    26

    Comunidades Nativas (IBC 2009) 5 - Sub-Indice Poblaciones Vulnerables Metodologia:

    Mediante la capa de territorios titulados se

    calcul la cantidad de rea de territorios

    indgenas dentro de un distrito dado. En base a

    esto se ordenaron los distritos, desde el que

    incluye mayores reas de pueblos indgenas hasta

    el que no posee reas de tierras indigenas.

    Limitaciones del anlisis:No pudieron incluirse los territorios por titular,

    ni solicitados por diversas Organizaciones

    Indgenas, pues esta informacin se restringe a

    puntos y no se puede calcular un rea definida,

    de manera que sea comparativa con las reas

    ya tituladas y demarcadas. Tambin es

    importante notar que otro grupo vulnerable, las

    poblaciones ribereas no son incluidas en este

    anlisis

    Costo de Oportunidad Tierra (SERNANP 2009, Fleck 2012) 6 - Sub-Indice Costo de Oportunidad Metodologia:

    Se calcul en base a un estudio nacional sobre

    costo de oportunidad en funcin al valor de uso

    de la tierra, triangulado con estudios regionales

    para lograr mayor precisin. Usando unainversin polinomica, se asignaron valores de

    baja prioridad (cerca al 0) a los distritos muy alto

    CO y a los de muy bajo CO, en funcin al valor

    promedio por hectrea por distrito. Se asumi

    que una intervencin seria ineficiente en distritos

    caros (minera), y probablemente innecesaria

    en los baratos (pudiendo usar otras

    herramientas no-econmicas). Los distritos

    alrededor del promedio de la curva fueron

    asignados con valores de alta prioridad.

    Limitaciones del analisis:

    Los estudios fuente se hicieron en base a

    informacin secundaria y con poca validacin de

    informacin de campo.

    Fuente: INDUFOR y Nature Services Per.

    45.Un anlisis a nivel regional o por mbitos especficos puede afinar la percepcin de estos procesos. En eleje Picota Tarapoto Yurimaguas, que comprende parte de las regiones San Martin y Amazonas,presenta, para la deforestacin al 2009, una suave tendencia hacia la apertura de reas de iguales omayores a 1 ha, y hasta las 2.5 ha. Un 7% de lo deforestado (unas 7.260 ha) ocurri sobre reas mayoresa las 5 ha. Las superficies pequeas se pueden asociar con agricultura de subsistencia y con el cultivo delcaf, en tanto que las mayores lo haran con palma aceitera (entre Tarapoto y Yurimaguas) y ganaderaintensiva (en zona de Picota). En el eje vial Aguaytia San Alejandro Pucallpa, sector de Campoverde,se encuentran reas deforestadas mayores a las 100 ha continuas, lo que podra vincularse con el cultivode la palma aceitera, impulsada actualmente por el gobierno regional como alternativa a los cultivosilcitos. En el eje vial Cuzco - Madre de Dios se encuentran tanto zonas de expansin agrcola como zonasmineras, en la cual slo un 8% de la deforestacin se explica por reas mayores a las 2 ha.

    46.Respecto a degradacin, el estudio de Oliveira et al , sealan que entre 1999 y el 2005 la degradacin debosques (medida como percepcin de vegetacin disturbada) en la Amazona peruana alcanzaba 63,200ha/ao en promedio, de la cual slo 2% ocurra en reas protegidas, 11% en tierras indgenas y lasconcesiones protegen de la tala rasa, aun cuando existen desplazamientos hacia zonas cercanas a stas

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    27/67

    27

    en que se aprecia degradacin y deforestacin. Dos anlisis de alta resolucin, cercanas a Pucallpa eIquitos, muestran que el dao es mayor en zonas no protegidas y accesibles desde los ros o carreteras, amercados.

    reas Priorizadas segn diferentes tratamientos de los sub-ndices:

    Priorizacion con Indice Sumatorio

    (1+2+3+4+5+6)

    Priorizacion con Indice Multiplicatorio

    (1x2x3x4x5x6)

    Priorizacion con Indice Combinado

    (1+2+3)x(4+5)x(6)

    47.En base a los frentes de deforestacin identificados y a la priorizacin de distritos a travs de laaplicacin de un ndice combinado (que permite una mayor sensibilidad al agrupar las variables por sunaturaleza: vinculadas a cobertura forestal deforestacin y degradacin- y carbono, objetivo central delPIF; vinculada a cobeneficios en trminos de biodiversidad y de atencin a poblaciones vulnerables; y

    finalmente a la eficacia del gasto), se han identificado cuatro clsteres de distritos donde la intervencindel FIP generara el mayor impacto. Los cuatro casos presentan la oportunidad de trabajar con diversosgrupos de actores y con escenarios representativos de buena parte de la Amazona peruana:a) Clster Selva Central Pucallpa / carretera Federico Basadreb) Clster Junn-Atalaya.c) Clster Yurimaguas (Tarapoto-Yurimaguas)d) Clster Tambopata (Frente Interocenica Sur)Tomando en consideracin la existencia de otras iniciativas en marcha17 y en diseo18 se decidi priorizarel b y el c.

    Estos mapas se modificaran cuando se decida en que Clusters de distritos trabajara el FIP.

    17 Programa de Inversiones Fortalecimiento de la gestin Ambiental y Social de los Impac tos Indirectos del Corredor Vial

    Interocenico Sur II Etapa. Acordado entre el GOP y la CAF, por hasta USD 16 millones de crdito y contrapartida deaproximadamente USD 13 millones.18

    El Fondo Biocimtico en diseo entre el GOP y el IDB contempla un endeudamiento por USD 20 millones para actividadeshabilitadoras y un fondo procedente de la filantropa internacional de USD 100 millones para realizar PSE durante 10 aos,inicialmente en Madre de Dios con posibilidad de ampliacin a otras regiones.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    28/67

    28

    Figura N : rea de Intervencin de la Selva Norte, Eje SanMartn Alto Amazonas (Loreto).

    Figura N : rea de Intervencin de la Selva Central Ucayali.

    2.3Lgica de Intervencin Territorial Pblico - Privada48.En lnea con lo sealado, las intervenciones necesarias para detener y revertir los procesos de

    deforestacin y degradacin resultan siendo un conjunto de medidas que permitan atender y superar losfactores negativos (que generan, facilitan o inducen la deforestacin y degradacin forestal) y fortalecero reforzar los positivos (que limitan o reducen dichos procesos), pudiendo existir diversas combinaciones

    de medidas sobre los aspectos sobre los cuales se desee o exista posibilidad de actuar, siendo el objetivoidentificar la combinacin ptima. Este enfoque permitir identificar los proyectos y actividades del plande inversin forestal de una manera lgica y coherente, articulando bienes pblicos y privados. Sepropone una intervencin concentrada, mltiple y sinrgica, incluyendo tanto incentivos directos sobrelos agentes econmicos como la construccin de un marco favorable, en el sentido de la competitividadsistmica impulsada por el MEF.

    49.A fin de lograr los efectos transformacionales esperados, y en vista de los recursos financieros limitados,las intervenciones del PIF deben darse en paisajes geogrficamente delimitados y optimizar las sinergiasentre el sector pblico y el sector privado. Por esto es necesario consensuar con el gobierno nacional,gobiernos regionales, la sociedad civil, los BMD, los proyectos de cooperacin existentes y otros actoresun enfoque territorial para la intervencin. Un enfoque territorial de inversin integrara los

    componentes de tenencia y ordenamiento territorial, acciones pblico-privadas para estimular cadenas yredes de valor forestal, y aspectos administrativos y de aplicacin de la ley a nivel regional. ElOrdenamiento Territorial (OT)19 tiene como finalidad complementar la planificacin econmica, social yambiental con la dimensin territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar suconservacin y aprovechamiento sostenible20. Sin ordenamiento territorial y del patrimonio forestal, sin

    19Resolucin Ministerial No 020-2010, MINAM.

    20Artculo 20 de la Ley No 28611, Ley General del Ambiente

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    29/67

    29

    un catastro y sin saneamiento fsico legal adecuado de los bosques, es muy probable que laimplementacin de proyectos privados REDD+ incremente la conflictividad entre los diversos usuariosdel bosque21.

    50.El OT es ms urgente en reas que estn sintiendo una rpida ocupacin humana, como por ejemplonuevos ejes viales y centros urbanos en crecimiento. Tomar un enfoque territorial para FIP implicaentonces hacer un importante esfuerzo de coordinacin y trabajo entre autoridades que trabajan en losmbitos urbanos y de infraestructura, como las Municipalidades, los Gobiernos Regionales, MTC,MINEM, COFOPRI, entre otros, y aquellos que tienen un enfoque prioritario en reas rurales, como elMINAM y el MINAG, pero tambin las autoridades regionales de gestin ambiental y de recursosnaturales.

    51.La identificacin de oportunidades de reduccin de gases de efecto invernadero se realiza tomando enconsideracin lo siguiente:

    El establecimiento de reas protegidas y en general de ordenamiento legal del patrimonio forestal,incluyendo concesiones de diverso tipo, a pesar de las limitaciones de las concesiones forestales paraproduccin maderera para cumplir sus planes de manejo y contratos, tiene un efecto positivo para

    reducir la ocupacin ilegal de tierras forestales y de proteccin, mientras se encuentran operativas. Existen tierras deforestadas sobre suelos con potencial para agricultura ms competitiva y carbono

    positiva, lo que es una oportunidad para desarrollo agroindustrial, aunque en buena parte se trata deunidades relativamente pequeas y sin ttulo de propiedad.

    Existen tierras deforestadas sobre suelos forestales o de proteccin que deben ser recuperadasmediante plantaciones o sistemas agroforestales, con potencial para inversiones privadas, con lalimitacin de ser unidades relativamente pequeas, estar dispersas y carecer de ttulo de propiedaden muchos casos.

    La nueva normatividad forestal posibilita la aplicacin en forma efectiva de la zonificacin yordenamiento forestal, mediante nuevas categoras, adecuadas para los diversos usos y usuarios delos bosques, incluidos sistemas agroforestales en tierras forestales, en las cuales no es posible la

    titulacin, pero si otorgar contratos de cesin en uso, sujetos a condiciones de desempeoambiental.

    Resulta pertinente diferenciar las intervenciones respecto a los procesos de deforestacin y dedegradacin -aunque se entiende que en ciertos casos sta puede dar paso a aquella- debido a quelos agentes econmicos, los mbitos principales y los procesos y por tanto las medidas necesariasson diferentes. Esta distincin puede dar lugar bsicamente a dos modelos de intervencin, elprimero principalmente asociado a los escenarios de frontera de deforestacin y de mosaicos deagricultura, bosques y usos mixtos de la tierra, incluyendo sistemas agroforestales y plantaciones, entanto que el segundo est asociado mayormente a los bosques naturales ms all de las fronteras dedeforestacin.

    52.Existen recomendaciones detalladas22 para reducir impactos de la agricultura extensiva sobre losbosques: promover prcticas de cultivo que sean ms sedentarias y demanden mayor labor quecontribuye al mismo tiempo a reducir el nmero de personas que realicen deforestacin o tala ilegal,como la produccin de cultivos permanentes de alto valor e intensivas en mano de obra, que puedenproveer una mejor retribucin al trabajo, as como las tcnicas de agroforestera que incorporan rboles

    21La Situacin de REDD en el Per, DAR-GIZ, 2011.

    22Alternatives to Slash-And-Burn (ASB) in Peru Summary Report and Synthesis of Phase II. White, Douglas. Sandra J.

    Velarde, Julio Alegre, and Thomas P. Tomich. Diciembre 2005.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    30/67

    30

    con productos valiosos en pastizales y barbechos. Se reconoce que estas medidas conllevan el riesgo deincrementar la deforestacin en dos formas: 1) si los cultivos nuevos son suficientemente rentables losagricultores podrn buscar expandirse sobre reas nuevas de bosques, con mayores recursos, de modoque puede generar un an mayor impacto que con su desplazamiento tradicional; 2) la atraccin denuevos migrantes por los buenos resultados econmicos, en un ambiente de acceso libre a los bosques.Por lo tanto se requiere aplicar simultneamente u conjunto articulado de polticas y acciones expresaspara evitar esto, vinculadas al ordenamiento del uso de la tierra (como la restriccin efectiva de acceso abosques primarios, la limitacin en la apertura o mejoramiento de vas de comunicacin, un sistema deimpuestos progresivos al tamao de la tierra, elevar la proporcin del predio que deba mantenercobertura forestal), a la intensificacin de la produccin en tierras ocupadas, y a la transformacin y valoragregado (incentivos para rehabilitar tierras degradadas, para mejorar pasturas, instalar sistemasagroforestales o realizar reforestacin).

    53.Atacar la deforestacin requiere en primer trmino, por lo antes expuesto, evitar la ocupacin ilegal detierras forestales y su cambio de uso a travs de un conjunto de medidas tendientes a:

    Reducir las reas libres para su ocupacin ilegal, completando el proceso de ordenamientoforestal, declarando los necesarios bosques protectores y otras categoras legales, incluyendo

    concesiones de conservacin, concesiones para productos diferentes a la madera y ecoturismo, ascomo reas protegidas;

    Estabilizar la actividad agrcola mediante el reconocimiento de derechos asociado a asistenciatcnica, incorporacin a cadenas de valor y otros instrumentos como seguros, en el marco decontratos de cesin en uso de tierras forestales ya intervenidas para sistemas agroforestales;

    Impulsar el desarrollo de actividades agrarias e agroindustriales intensivas en las tierras de aptitudagrcola ya deforestadas, que resulten carbono positivas, facilitando la titulacin, desarrollandomodelos de negocio y alianzas estratgicas entre campesinos titulares de la tierras e inversionistas,con participacin de los gobiernos regionales;

    Impulsar el desarrollo de plantaciones con fines de conservacin y de produccin industrial, en esteltimo caso aplicando modelos de negocios inclusivos en alianzas entre campesinos y reforestadores;

    Disear y poner en operacin un sistema de pagos por servicios de los ecosistemas que reconozca lasactividades de conservacin y restauracin de ecosistemas forestales;

    Establecer alianzas con otras intervenciones pblicas, incluidas las dirigidas contra los cultivos ilcitos,y privadas, para impulsar el surgimiento de economas lcitas y competitivas, que creen empleo yvalor para la poblacin local.

    54.Siendo la migracin procedente en su mayor parte de las regiones andinas vecinas a la Amazona serequiere prestar atencin a esta fuente de presin externa a los bosques. Se entiende que eldesplazamiento voluntario de la poblacin rural andina tiene por objeto principal ocupar nuevas tierrasante la dificultad de acceder a ellas en sus lugares de origen, por la escasez de tierras agrcolas y eldeterioro general del ecosistema andino. Sin embargo estas Regiones son en varios casos importantesproductoras mineras, con altos ingresos por canon sobre esta actividad y con amplitud de tierras aptaspara la reforestacin23, la mayor parte en territorios comunales. La principal limitacin para el desarrollode una industria forestal de alto valor centrada en plantaciones en la sierra peruana no es la ausencia detierras, ni tecnologa, ni capital, sino institucional y de modelo de negocio que permita articularsinrgicamente comunidades dueas de las tierras forestales hoy sin uso econmicos sustantivo, a losempresarios forestales, a las empresas mineras que debieran desarrollar un enfoque de generacin de

    23De acuerdo al Plan Nacional de Reforestacin, aprobado en el ao 2005 pero no aplicado, se estiman 7.5 millones de

    ha para reforestacin de produccin y de proteccin en la sierra peruana.

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    31/67

    31

    valor compartido para asegurar la licencia social a sus proyectos, y a los gobiernos regionales paradesarrollar plantaciones e industria forestal. Un aporte significativo y costo efectivo del PIF seradesarrollar este modelo y facilitar el inicio de su aplicacin, mediante esquemas promocionales. El efectoen trminos de mitigacin del cambio climtico es doble, por un lado contribuye a reducir el flujo depoblacin hacia la Amazona y por tanto los procesos de tumba y quema de bosques, al tiempo quecontribuye directamente a la captura de carbono mediante plantaciones. El Plan Nacional deReforestacin (2005) estimaba un periodo de dos aos para el diseo e implementacin de las medidasnecesarias y luego una plantacin, en sierra, de cerca de 250,000 ha durante los siguientes 16 aos.Como ejemplo, para Cajamarca y Hunuco, contiguos a San Martn y Ucayali, se tiene un potencialestimado de 100,000 y 250,000 respectivamente.

    55.Atacar la degradacin forestal implica, en el caso de la Amazona peruana, atender el problema de lasactividades de tala ilegal, las cuales ocurren principalmente en tierras forestales sin derechos asignados,pero tambin dentro de tierras de comunidades e incluso reas naturales protegidas que carecen desuficiente capacidad de control, muchas veces realizada por pobladores locales que no tienen accesolegal al bosquescomo los ribereos- en tanto que en concesiones forestales se reportan malas prcticasde manejo y sistemas de legalizacin de madera obtenida ilegalmente. Ante ello se requiere aplicar un

    conjunto de medidas sinrgicas, como: Fortalecer la capacidad de las autoridades regionales forestales para la administracin y control

    forestal principalmente a travs de la puesta en plena operacin de las Unidades de GestinForestal y de Fauna Silvestre como primera instancia administrativa forestal-, las capacidades de lasautoridades nacionales para verificacin, supervisin y fiscalizacin, incluyendo los sistemas deinformacin;

    Mejorar el sistema de concesiones forestales para produccin de madera, para facilitar la existenciade operaciones sostenibles y competitivas, fomentando alianzas que permitan trabajar sobre reasde la dimensin requerida por este negocio, mejorando la rentabilidad, reduciendo costos detransaccin (como el de ser legal y contar con planes de manejo), asegurando financiamiento legal en contraposicin al financiamiento ilegal para el cual la sostenibilidad ambiental no es un tema

    relevante; Fomentar iniciativas de manejo forestal comunitario, a solicitud de las comunidades nativas, bajo

    diversas modalidades, incluso alianzas estratgicas con otros actores, para asegurar unaprovechamiento sostenible y retributivo de los recursos de sus bosques;

    Desarrollar una red de bosques locales, establecindolos y llevando adelante su manejo con losgobiernos locales para posibilitar el acceso legal a los pequeos extractores y ribereos sin derechossobre los bosques;

    Completar los procesos de reconocimiento, titulacin y ampliacin de las comunidades nativas;

    Desarrollar un pago por servicios de los ecosistemas para los titulares de derechos forestales quecumplen cabalmente sus planes de manejo y pueden demostrar recuperacin de reas, captura decarbono, mantenimiento de biodiversidad, entre otros;

    Impulsar polos de desarrollo industrial forestal e instalar infraestructura que permita mejorar larentabilidad del sector forestal, como parte de las estrategias de competitividad de los gobiernosregionales;

    Promover otros usos sostenibles y rentables de los bosques primarios, como el aprovechamiento delrecurso paisajstico a travs del turismo, impulsando polos de desarrollo del turismo a la naturaleza,otorgando concesiones de ecoturismo.

    56.Esquemticamente el enfoque territorial pblico-privado FIP se resume en el siguiente caso hipottico:

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    32/67

    32

    57.Los cinco Gobiernos Regionales que abarcan la mayor parte (85 %) de la Amazona peruana se hanreunido en una junta de coordinacin interregional, denominada CIAM Consejo InterregionalAmaznico, con el objeto de promover un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo en la Amazonaperuana. El CIAM aprob la iniciativa La Amazona Vale un Per, que se orienta a integrar plenamentela estrategia y las polticas de desarrollo econmico y social con una adecuada gestin de losecosistemas, en particular los bosques, en el marco del esfuerzo mundial por mitigar el cambio climticoy mantener la biodiversidad, proveedora de bienes y servicios vitales para la existencia misma de lassociedades humanas. Es el punto de partida de un proceso hacia una economa verde baja en carbono,consistente con la mitigacin y adaptacin al cambio climtico.

    58.En cada regin se viene desarrollando un proceso de reforma de la institucionalidad para atender conenfoque ecosistmico y de manera integrada la gestin del ambiente y los recursos naturales renovales,con nombres y niveles de avance diferenciados, dentro de la cual se renen competencias en materiaforestal, de reas protegidas, de gestin ambiental y tambin las de ordenamiento territorial, crendoseel potencial para una ms eficaz y eficiente gestin del patrimonio natural, en particular los bosques. En

    Intervencin Cataltica Pblico/Privada

  • 7/29/2019 PLAN DE INVERSIN FORESTAL 05-02-13 en elaboracion

    33/67

    33

    la medida que se ha identificado la deforestacin como un problema principal en las cinco regiones delCIAM, se propone un programa de bosques y cambio climtico para la Amazona centrado en reducir ladeforestacin y degradacin, lo que ha permitido identificar la necesidad de priorizar la culminacin delordenamiento forestal, perfeccionar el otorgamiento de derechos, mejorar la gestin de bosques ycombatir las actividades econmicas ilegales que generan deforestacin (tala ilegal, invasiones debosques y trfico de tierras pblicas forestales, cultivos ilegales, minera ilegal), mediante el fomento deeconomas legales, promoviendo planes de competitividad vinculados a los bosques y recursosforestales.

    59.Los limitados recursos presupuestales disponibles en los gobiernos regionales incluso para cumplir susfunciones de autoridad regional forestal y de fauna silvestre, han dificultado y hecho muy lento el avancede estas iniciativas, sin embargo el mandato poltico existe y se viene trabajando en la medida de lasposibilidades. Constituye una gran oportunidad para el Programa de Inversin Forestal el brindar apoyoal desarrollo de las prioridades ya identificadas por los gobiernos regionales, que resultan consistentescon los objetivos de la CMNUCC y otros instrumentos internacionales, as como con las polticas, metas ycompromisos nacionales, por lo que son debidamente tomadas en cuenta como parte de la estrategia deintervencin.

    3. SECCIN 3. MARCO LEGAL Y CONDICIONES HABILITANTES3.1 Poltica e Institucionalidad forestal

    60.El Gobierno del Per viene tomando medidas y conduciendo procesos orientados a asegurar una mejorasustantiva en la forma de utilizar ecosistemas forestales y sus recursos, de tal forma que contribuyan aldesarrollo sostenible del pas en un enfoque de economa verde baja en carbono. Un reto principal espasar de polticas, marco legal e intervenciones sectoriales hacia una aproximacin intersectorial yterritorial. El crecimiento econmico del pas ha tenido como centro las industrias extractivas de minera

    en la sierra y costa, de hidrocarburos en la Amazona y costa norte, as como en las pesqueras marinas yen la agroexportacin y agroindustria de la costa. Ello, sumado a la, hasta recientemente, desvinculacingeogrfica y cultural con la Amazona, en la cual se ubica la gran mayora de los bosques del pas, explicaque el sector forestal ha sido entendido histricamente como una actividad econmica de menorimportancia relativa. An hoy es as, en trminos de produccin de madera de los bosques naturales,pero la percepcin sobre los ecosistemas forestales y su valor para la sociedad peruana ha empezado acambiar, y su vinculacin con la mitigacin y adaptacin al cambio climtico, entre otros servi