34
2012 PLAN DE NEGOCIOS ATOMIC GUM CURSO : DESARROLLO EMPRESARIAL PROFESOR: ELIAS HUERTAS INTEGRANTES: ANGELES MENDIOLA, OMAR. CANDELA SOLIAS, JOSE. CASTAÑEDA DE LA CRUZ, ELIAS. CUADROS DIAZ, SANDRA. LEÓN KROPF, VALERIA.

Plan de Negocios.doc

  • Upload
    edith

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Negocios.doc

2012

PLAN DE NEGOCIOS ATOMIC

GUMCURSO : DESARROLLO EMPRESARIAL

PROFESOR:

ELIAS HUERTAS

INTEGRANTES:

ANGELES MENDIOLA, OMAR. CANDELA SOLIAS, JOSE. CASTAÑEDA DE LA CRUZ, ELIAS. CUADROS DIAZ, SANDRA. LEÓN KROPF, VALERIA. ESPINOZA, SAMUEL.

Page 2: Plan de Negocios.doc

I. IDEA DE NEGOCIO

Información general de la idea del negocio

La idea consiste en crear una empresa que se dedique a la producción de chicle con

cafeína. Se cree que al introducir este producto al mercado se estaría presentando una

excelente alternativa a los productos energizantes que se ofrecen hoy en día, tales como

las bebidas energéticas y/o el café. Lo que ofrece este producto es una manera práctica y

económica de mantenerse despierto, alerta y con energía. Esto se debe a que la cafeína

tiene como una de sus características principales la de estimular al sistema nervioso,

facilitando la coordinación e incrementando la capacidad de estar en un máximo estado

de alerta y concentración.1 El objetivo de la empresa es lanzar este producto hacia un

público joven (estudiantes y trabajadores jóvenes, entre 17 – 35 años de edad) quienes

llevan un ritmo de vida acelerado y de actividad constante. El producto estará enfocado

hacia un público de nivel económico medio-alto y alto, es decir, de los sectores A y B en

su mayoría. En segunda instancia dependiendo del éxito del producto se buscaría

suministrar este chicle al ejército del país para así mejorar su concentración y

rendimiento.

¿En qué se diferencia el chicle con cafeína de otros productos energizantes?

Este producto presenta las siguientes características que no poseen los otros productos:

El producto es pequeño a comparación de una lata o botella de bebida energizante o de

una taza de café. De esta manera es fácil de transportar y almacenar por el consumidor.

Debido a su naturaleza es una manera fácil de ingerir cafeína ya que el riesgo de

derrame o quemadura se elimina.

A diferencia del café y las otras bebidas energizantes, como el producto se mastica, la

cafeína llega al organismo 4 a 5 veces más rápido que un líquido o una pastilla ya que

se absorbe por tejidos en la boca y no en el intestino.2

La amplia gama de sabores disponibles permitirá al consumidor obtener cafeína de una

fuente con un sabor que no resulte desagradable a ellos, ya que no todos gustan del

sabor del café o las actuales bebidas energizantes.

El producto deja un fresco sabor en la boca y no mancha los dientes, ni ocasiona caries.

1 Gabriela Casavantes , Esmas.com, “El café, mas beneficioso que perjudicial” http://www.esmas.com/mujer/saludable/consejos/345583.html2 Dr. Gary Kamimori, departamento de biologia del comportamiento en WRAIR, Arnews.http://www4.army.mil/ocpa/read.php?story_id_key=8471

2

Page 3: Plan de Negocios.doc

Es una alternativa divertida y juvenil que se puede encontrar en sitios de fácil acceso

como grifos, supermercados, bodegas, quioscos, etc.

¿Porque se cree que el lanzamiento de este producto es beneficioso para la sociedad?

La ventaja principal que contiene este producto es la cafeína la cual esta demostrada

brindar efectos positivos en los individuos. Algunos de estos son: incrementar la

atención y energía de la persona, reducir el dolor de cabeza, evitar coágulos

sanguíneos ocasionados por tensión y en un largo plazo reduce el riesgo de sufrir

parkinson, no aumenta el riesgo de osteoporosis, mejora el asma y las alergias,

previene la formación de cálculos renales y biliares y disminuye el riesgo de desarrollo

de cáncer.3

Este chicle ya ha sido probado en Estados unidos por el Instituto de investigación del

ejercito “Walter Reed” (WRAIR) donde se estableció que este chicle es un método

seguro para mantener o mejorar el estado físico y mental de las personas. Además este

producto fue probado por los soldados del ejército americano, donde se pudo

comprobar los efectos deseados del chicle; los soldados se mantuvieron despiertos de

36 a 77 horas seguidas.4

Características del producto

El producto se llamará “Atomic Gum” pues se cree que es un nombre llamativo e

innovador que rápidamente capturará la atención del consumidor.

Tendrá como ingredientes:

Azúcar, goma base, jarabe de maíz, almidón de maíz, cafeína, saborizantes naturales y

artificiales, Glicerina, esmalte resinoso, Ginseng, Guarana, Tapioca Dextrin, Acesulfame

K, Aspartame, Mentol, cera de Carnauba, Sucralosa, BHT (para mantener la frescura).5

Los sabores del chicle serán menta, fresa y canela para empezar

El empaque será parecido al de “Trident White” ya que el empaque representa la idea

que la empresa quiere proyectar al consumidor (divertido, novedoso, dinámico etc).

3 Gabriela Casavantes , Esmas.com, “El café, mas beneficioso que perjudicial” http://www.esmas.com/mujer/saludable/consejos/345583.html4 Dr. Gary Kamimori, departamento de biologia del comportamiento en WRAIR, Arnews.http://www4.army.mil/ocpa/read.php?story_id_key=84715Jolt gum..com, FAQs http://joltgum.com/info_faqs.html

3

Page 4: Plan de Negocios.doc

II. ANÁLISIS DEL ENTORNO

a. Análisis del macro ambiente:

Legal

Pueden existir problemas legales debido al uso de la cafeína ya que genera mucha

controversia entre la población debido a los posibles problemas de salud a los que

puede conllevar su consumo en exceso.

Posible clasificación como medicina.

Socio-cultural

Nuestro producto va a estar orientado a jóvenes y personas que necesitan energía

extra, por lo que no incluiremos a las personas de la tercera edad debido a que no

encuentran la constante necesidad de insumos de energía.

Es posible la presencia de desconfianza hacia el producto por la preocupación de los

efectos que podría tener en la salud del individuo. Por esta razón, se harían estudios

que demuestren que no es dañino y el límite de insumo para evitar excesos de

cafeína.

Hoy en día el estilo de vida de muchas personas las hace buscar la manera de

mantener un nivel de energía alto durante todo el día, como personas con exceso de

trabajo, conductores de buses interprovinciales que tienen que permanecer despiertos

toda la noche e incluso los deportistas.

Tecnológico

La existencia de una nueva tecnología en la producción de chicle permite una

producción más efectiva, con mayor eficiencia y mejor sistema de control de calidad

asegurando así un mejor producto.

El uso de Internet como medio de comunicación, especialmente como publicidad,

impulsa de manera más efectiva la venta del producto ya que se puede dar a conocer

a un mayor rango de gente, de manera menos costosa y más rápida.

Económico

El PBI está mostrando una tendencia ascendente en los últimos años por lo que existe

un mayor ingreso disponible para el consumo de productos y/o servicios. Por esta

4

Page 5: Plan de Negocios.doc

razón, la gente que antes no se podía dar el lujo de comprar productos energizantes,

hoy en día es parte de nuestro público objetivo.

Global:

Existe una tendencia mundial a consumir productos estimulantes para poder

mantenerse al ritmo del mundo actual debido principalmente a la creciente

competencia en el ámbito laboral y universitario. Hoy en día los adolescentes de

amanecen estudiando y muchas veces consumen bebidas energizantes. Pero nuestro

producto les va a brindar una alternativa más practica y de menor precio.

b. Análisis del Microambiente:

Clientes:

Individuos entre las edades de 15 y 35 años, principalmente estudiantes y trabajadores

como empresarios, abogados, etc, que requieran energía extra debido a la cantidad

de trabajo que tienen.

Quioscos (principalmente aquellos situados alrededor de las universidades y colegios).

Grifos

Bodegas

Supermercados

Proveedores:

Nuestra idea de negocio es formar una alianza estratégica con Cadbury Adams que

tiene una amplia gama de productos incluyendo la línea de chicles Trident. Debido a

esto, nos proporcionarían la maquinaria necesaria y especializada en la producción de

chicles. Además serían quienes nos proporcionen con el insumo financiero requerido

para iniciar el negocio hasta que el producto comience a recibir ganancias. Por último,

los insumos de mano de obra también serían proporcionados por esta compañía, quien

incluiría una cantidad de profesionales capacitados y especializados es ciertas áreas,

teniendo como resultado una mejor supervisión de la producción, además de una

asesoría constante basada en años de experiencia. Nosotros estaríamos encargados de

la administración tanto de los recursos como de la empresa, es decir los miembros de la

estructura organizacional, de la producción y distribución del producto final.

5

Page 6: Plan de Negocios.doc

A través de esta alianza, Cadbury Adams obtendría la oportunidad de expandirse en un

mercado diferente al de sus demás productos, el mercado de los alimentos energéticos,

lo cual es un factor atractivo como negocio.

Competidores Actuales:

Chicles: Trident, Bubbaloo, Grosso, Chiclets. Esto se debe a que muchas veces las

personas no piensan en las características del chicle y simplemente lo compran por el

sabor o para masticar algo. Por ejemplo mucha gente consume Trident White sin tener

la intención de blanquear sus dientes. Lo hacen principalmente porque les gusta el

sabor. Además todos los chicles son productos homogéneos por más que tengan

características diferentes por lo que ellos se presentan como nuestra competencia.

Servicios sustitutos:

Bebidas Energéticas: RedBull, Blue Jeans, Café, Coca Cola. Esto se debe a que

nuestro chicle “Atomic Gum” presenta características similares a las de las bebidas

energéticas. La cafeína está hecha para dar energía, para mantener a una persona

despierta, al igual que estas bebidas. Por lo tanto, ya que tienen el mismo propósito,

aquellos productos podrían sustituir el nuestro pero no a un alto grado ya que son 10

veces más caros, más grandes y nuestro producto es más práctico de consumir.

Grupos de presión:

ONGs o cualquier otra organización que esté en contra del uso de cafeína y de

productos energizantes, como los competidores que buscarán la forma de sacarnos el

mercado.

c. FODA

i. Fortalezas:

Capacidad de liderazgo: la estructura organizacional permite que el líder pueda

transmitir sus ideas y órdenes de manera efectiva además de contar con el respectivo

apoyo.

Conocimiento de la competencia: nuestra compañía conoce la competencia de

productos energizantes, quiénes son su público objetivo, y de esta forma podemos

superarlos al hacer un producto más práctico y de menor precio.

6

Page 7: Plan de Negocios.doc

Estabilidad laboral: la compañía firmará contratos por un mínimo de dos años para que

los trabajadores se pueden proyectar al futuro y pensar a largo plazo beneficiando a la

empresa.

Estímulos al personal: se estimulará al personal con bonificaciones o vacaciones

pagadas para que haya un mejor clima laboral.

Calidad del producto: nuestro producto es de gran calidad y para ello hemos realizado

estudios para saber qué cantidad de cafeína es preferible incluir.

Originalidad: nuestro producto es único en el mercado ya que principalmente existen

bebidas energizantes pero no chicles, que son más accesibles y más fáciles de

consumir.

Promoción del producto: tenemos un gran equipo de marketing encargado de la

promoción, con ideas muy originales que harán del lanzamiento del producto todo un

éxito.

Alianza estratégica: con la alianza estratégica hecha con Cadbury Adams, tenemos

acceso a gran capital de trabajo.

ii. Debilidades

Variedad de marcas: “Atomic Products” solo presenta un producto, es decir, una sola

marca que es “Atomic Gum”.

Elasticidad de la demanda: la demanda de los productos energizantes es elástica ya

que no es un bien necesario y contra menos sea el ingreso, menos cantidad de estos

productos adquirirá la gente.

Dependencia en Cadbury Adams: la producción de nuestro producto depende

absolutamente de la compañía Cadbury Adams ya que se produce en su planta y con

parte de su capital. Esto es un riesgo para nuestra compañía.

Salud: Es posible la presencia de desconfianza hacia el producto por la preocupación

de los efectos que podría tener en la salud del individuo.

iii. Oportunidades

Capacidad adquisitiva: la capacidad adquisitiva en el Perú está incrementando en un

gran porcentaje en parte debido al constante aumento en el PBI. Por lo tanto, más

personas estarán dispuestas a comprar nuestro producto que no es un bien necesario.

Sociedad / cultura: se ha visto un incremento en la actividad de la sociedad de hoy,

principalmente en los adolescentes y adultos. Los adolescentes estudian hasta altas

7

Page 8: Plan de Negocios.doc

horas de la noche y los fines de semana se amanecen. Por otro lado, los adultos,

debido a la competencia, se ven forzados a trabajar más horas. Por lo tanto, ambos

necesitan de más energía, por lo que nuestro producto les sería muy útil.

iv. Amenazas

Grupos de presión: pueden haber grupos de presión que se opongan a este producto

debido a los efectos energéticos que tiene ya que se sabe que si por ejemplo uno

toma Red Bull en exceso, esto le puede causar problemas cardíacos.

III. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

a. Visión

El objetivo de “Atomic Gum” a largo plazo es consolidarse como el líder en el mercado

del sector de bebidas y alimentos estimulantes, creando un estilo de vida “atomic”, que

fomente el aprovechar la vida al máximo. Vamos a ser el motor detrás del progreso de

la sociedad proveyendo a la gente con la energía que necesitan.

b. Misión:

Nuestra misión es darle a todo individuo es busca de un incremento de energía una

alternativa a las bebidas energéticas, un producto más atractivo tanto por sus bajos

precios como por su comodidad de consumo, ayudando tanto a los jóvenes a

mantenerse activos durante las horas de estudio, como a los adultos que llevan un

intenso ritmo de vida.

c. Definición de objetivos:

Metas: establecer nuestra empresa en el mercado de los alimentos y bebidas

energéticas y generar ganancias que nos permitan fortalecernos como empresa y de

esta manera crecerán el mercado.

Tácticos: una vez fortalecidos comenzar a expandirnos en este mercado, creando

otro producto que utilice el mismo sistema de producción que el “Atomic Gum”, y

poder así venderlos como un paquete. Una evaluación del mercado es necesario

para poder analizar el éxito que tiene el producto luego de su inserción.

8

Page 9: Plan de Negocios.doc

Estratégico: establecernos como líderes en el mercado de alimentos energéticos con

una marca que nos distinga de la competencia. Lograr ser la preferencia de un gran

porcentaje de los consumidores gracias al prestigio obtenido durante los años.

d. Definición de estrategia:

i. Estrategia de negocios:

Diferenciación:

Nuestro producto representa una diferenciación ante los demás productos del mismo

mercado. Actualmente no existe un alimento o bebida energética que tenga la misma

composición. La presentación del chicle con cafeína es muy distinta a los demás

productos ya que es mas eficiente es satisfacer la necesidad de energía y con mayor

comodidad y acceso. Además el proceso de producción de nuestro producto es

considerablemente diferente a aquel de los demás productos del mercado por lo que

se crea una ventaja competitiva.

Liderazgo en costos:

Debido a la diferenciación de nuestro producto tendríamos un liderazgo en costos.

Además la alianza estratégica que se formaría con Cadbury Adams nos daría una

ventaja con respecto a los costos ya que seríamos capaces de disminuirlos gracias al

insumo financiero proporcionado.

Concentración:

Nuestro producto esta enfocado en un público de 15 a 65 años de edad,

principalmente en los sectores socioeconómicos A, B y C.

ii. Estrategia funcional:

Investigación y desarrollo

En este sector se proporcionaría un porcentaje del presupuesto financiero para la

investigación sobre nuestro producto, principalmente en los efectos y consecuencias

de la cafeína. De esta manera podemos ser más efectivos contra los grupos de

presión y organizaciones gubernamentales que aleguen posibles daños a la salud.

Además esto nos hará capaces de seguir mejorando la calidad de nuestro producto y

encontrar maneras más eficientes de satisfacer la necesidad que nuestros

consumidores están buscando en Atomic Gum.

Fabricación

9

Page 10: Plan de Negocios.doc

Es importante mantener una tecnología actualizada que acelere la producción sin

descuidar la calidad del producto.

Ventas

Conocimiento del producto

Llevar a los clientes potenciales a charlas, eventos, etc.

Tener información sobre el cliente.

Recursos humanos

Consideramos importante invertir en la felicidad de nuestros trabajadores ya que de

esta manera son más eficientes. Existiría una oficina de reclamos en la cual los

trabajadores pueden expresar sus disgustos, acción que ayudaría tanto a los

trabajadores ya que se sienten parte de la empresa, como también a los gerentes a

estar mejor informados de las actividades que ocurren dentro de la empresa.

Asimismo se proporcionaría una hora a la semana con un psicólogo calificado para

hacer una terapia grupal a la que atenderían los miembros de la empresa, tanto

gerentes como trabajadores. Esto funcionaría como integrador. Al fin de año se darían

bonificaciones a todo miembro de la empresa. Además se darían vacaciones pagadas

a los trabajadores que hayan tenido el mejor desempeño durante el año.

Finanzas

Una constante comunicación entre este departamento y los anteriores permitirá una

mejor distribución del capital, y por esto un mejor apoyo en cada área. Este sector

debería a su vez idear maneras para reducir costos sin perjudicar la calidad del

producto.

IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional de la empresa será de la siguiente manera: 6

A la cabeza estará el Presidente, cuyo rol será decidir las políticas globales de la

empresa, la imagen que la empresa quiere mostrar a los consumidores, así como

establecer metas para toda la empresa que deben ser cumplidas. El rol del presidente

además incluirá el que él mismo viva el estilo de vida “atomic”, practicando deportes

extremos y haciendo que la prensa lo note.

Al presidente le seguirán en jerarquía cinco Vice-Presidentes. Estos serán de Finanzas,

Marketing, Ventas, Producción y Recursos Humanos. A diferencia de otras empresas

6 Ver gráfico de la Estructura Organizacional p. 15

10

Page 11: Plan de Negocios.doc

nuestro vice-presidente de Marketing será el mismo que el de Finanzas, para evitar el

perpetuo conflicto entre estas dos ramas, y permitir que el departamento de Finanzas

comprenda plenamente al de marketing y lo provea del dinero necesario para las

campañas publicitarias de nuestro producto. Ventas se encargara de la distribución y

venta de nuestro chicle. Producción se encargará de mantener los niveles de calidad

óptimos que el consumidor espera de nuestros productos. Finalmente Recursos

Humanos tendrá uno de los roles más importantes, puesto que debe ser capaz de

seleccionar colaboradores afines a nuestra filosofía de vivir al máximo.

Los Vice-Presidentes tendrán a su vez entre uno y tres colaboradores bajo su dirección,

dependiendo de la cantidad de trabajo que cada rama tenga que efectuar. Finanzas y

Marketing tendrán dos colaboradores cada uno, Producción tres y Ventas y Recursos

Humanos uno.

V. ÁREAS FUNCIONALES

a. Marketing

i. Objetivos del área

El mayor objetivo del área es lograr un trabajo eficiente y creativo para establecer,

comunicar y distribuir el producto a los consumidores, creando intercambios que

beneficien nuestra empresa como a nuestros stakeholders individualmente. Para que

este objetivo se realice es necesario averiguar las necesidades de los consumidores,

con la finalidad de ofrecer una goma de mascar energética que cumpla con las

expectativas del consumidor. El objetivo entonces, a corto plazo, se espera que sea que

el mercado al que el producto va a atender (mercado meta) reciba una buena cantidad

de información y publicidad acerca del producto. De esta manera, en un corto plazo, los

individuos se sientan motivados a probar este nuevo producto pues tanto la publicidad

como su distribución han sido hechas de una manera tan eficiente que afecta de

manera positiva al consumidor, convenciéndolo a que lo consuma. A largo plazo,

esperamos que tanto la publicidad como la distribución se mantengan efectivas y en

correlación con cualquier ampliación y expansión de la empresa, de esta manera,

nuestro futuro objetivo es lograr que el mercado meta reconozca “Atomic Gum” como el

mejor producto y el mejor sustituto a alimentos y bebidas energizantes, que lo

reconozcan como líder en este mercado.

11

Page 12: Plan de Negocios.doc

ii. Definición del mercado

Para poder definir el mercado de compradores primero se analizó cual podría ser el

conjunto de todos los compradores-reales y potenciales-que el producto “Atomic Gum”

puede tener. Para esto se realizó un estudio sistemático y objetivo de mercados que

buscó captar información del entorno – especialmente de consumidores y de la

competencia – para así lograr definir el mercado meta del producto.

Luego de hacer el estudio, recibimos la información que las principales competencias de

nuestro alimento energizante son por ejemplo las bebidas “Blue jeans”, “Red Bull”,

caramelos “Pinguin” y “hypermints” y otras gomas de mascar energizantes como “Jolt

gum”. Estos productos están dirigidos a consumidores de sectores mayormente A y B

entre los 18 y 35 años de edad. De esta manera “Atomic Gum” entrará en este mercado

como una fuerte y amenazadora competencia de estos productos. De esta manera la

empresa selecciona al mercado meta que va a atender que se iguala al de sus

competidores. “Atomic Gum” ofrece una alternativa diferente y de mayor calidad a la de

sus competidores para así poder llevarse consigo una mayor parte del mercado.

iii. Mezcla de mercadotecnia

1. Diseño/ definición del producto/ servicio

La marca del producto será “Atomic Products”

pues nuestro objetivo es que a largo plazo

podamos expandirnos a crear nuevos

productos energizantes como bebidas, galletas,

caramelos, chupetes etc.

El empaque será muy similar al de Trident

White (el empaque de 12 unidades). Este se

puede ver en la imagen de la derecha. Se diferenciará a este empaque en los colores

pues “Atomic gum” vendrá en un empaque de color fucsia con las letras negras que

sobresalgan y capten la atención del consumidor. Además tendremos un “logo” que

caracterizará los productos “Atomic” como lo hace McDonalds con Ronald McDonald.

De esta manera la gente podrá reconocer con mayor facilidad nuestros productos

12

Page 13: Plan de Negocios.doc

“Atomic”, y además le dará un efecto de

individualidad y originalidad a nuestros

productos. El “logo” será el siguiente:

Este joven al que llamaremos “Atomikin”

representará todo lo que el producto intenta

tener como efecto en los consumidores: Un

joven que siempre se mantenga despierto,

alegre, divertido, moderno y activo que se

ayudará a

lograr a

través de “Atomic Gum” debido a su efecto

energizante y estimulante, manteniendo a las

personas con las características de “Atomikin”.

Este personaje además nos facilitará la publicidad

en diferentes eventos para presentar y promocionar

los distintos productos “Atomic”.

2. Definición del Precio

El costo de producción de un empaque de “Atomic gum” de 12 unidades es de S/.3,

sin embargo por cada unidad vendida esperamos una utilidad de 2 soles lo que daría

un precio final del producto de S/.5. Al vender el producto a este precio nos

aseguramos mantenernos con una ventaja competitiva de precios de alimentos y

bebidas energizantes sobre la competencia ya que el precio estimado de una bebida

energizante o de un alimento es de aproximadamente 3 dólares (asumiendo que $3 =

S/. 3.15). 7

Además, luego de un estudio de mercado sabemos que los consumidores a los que

apuntamos están dispuestos a pagar el precio que le imponemos a nuestro producto

puesto que su nivel económico varía entre el medio-alto y el alto. Sin embargo, estos

precios aun no son fijos sino precios pilotos pues de acuerdo a como se vaya

conformando la demanda en el proceso de venta del producto, se cambiará el precio

en acorde con la cantidad del producto que los consumidores están dispuestos a

comprar.

7Nutrar.com http://www.nutrar.com/detalle.asp?ID=4503

13

Page 14: Plan de Negocios.doc

3. Distribución

Para que el producto llegue al mercado se hará una cadena de distribución que va

desde el productor hasta el cliente final. El productor, en este caso, la fábrica de

“Atomic Gum” manufacturará el producto en las afueras de Lima. La fábrica estará

situada en las afueras de la ciudad para facilitar el transporte de ciertas materias

primas como frutos secos, regaliz, azúcares, gelatinas alimenticias, aceites y grasas

comestibles del campo (generalmente situados en las afueras de la ciudad) hasta la

fábrica y así minimizar los costos de transporte.

Luego, los productos finales serán distribuidos por diferentes movilidades a las

compañías que se encargarán de vender el producto. Estas varían desde los

supermercados en Lima “Wong y Vivanda” principalmente, ya que estos

supermercados se dirigen a las clases económicas A y B, hasta concurridas

discotecas y bares de Lima en donde hay más probabilidad que un joven consuma un

chicle energizante para mantenerse despierto y activo toda la noche. También se

distribuirán a los diferentes “markets” de los grifos en Lima.

4. Promoción

Lanzamiento del Producto

Para el lanzamiento del producto se recurrirá básicamente a tres métodos, los cuales

son:

Publicidad en Televisión y Publicidad Exterior: Se colocará publicidad exterior en

las carreteras que llevan a las playas del norte y del sur, y en áreas de afluencia del

público objetivo de nuestro producto tales como San Isidro, Barranco, Miraflores,

Surco, etc. También se colgarán afiches por toda la ciudad promocionando el chicle

“Atomic Gum”. Además se creará un comercial televisivo en el cual se mostrará a

distintos individuos compitiendo en eventos extremos, y se hará referencia al

producto como un elemento que favorece al mejor desempeño en condiciones

extremas.

Muestras gratis del producto: se darán muestra gratis del producto “Atomic Gum”

en zonas donde el público objetivo está presente, tales como discotecas,

universidades, supermercados, etc. Esto servirá para promocionar el producto y

14

Page 15: Plan de Negocios.doc

para que las personas vayan conociéndolo, de tal manera que se familiaricen con él

y comprueben sus efectos energéticos.

Auspicio de eventos: se auspiciarán eventos que tengan dos características

principalmente:

Que sean frecuentados por el público objetivo del producto (bares, discotecas,

fiestas, conciertos)

Que en su defecto reflejen la imagen que el producto intentará crear (campeonatos

de tabla hawaiana en condiciones extremas, paracaidismo, carreras de autos,

motocross, etc.)

Mantenimiento

Para el mantenimiento del producto se recurrirá a dos de los métodos previamente

expuestos, que son la publicidad tanto televisada como gráfica, así como el auspicio

de eventos que ayuden a crear la imagen deseada por la marca. De tal manera,

esperamos en el largo plazo, crear un estereotipo en la mente del consumidor (que

probablemente sea una persona normal) el cual encarne todas las características de

un aventurero que vive al límite las 24 horas del día, un “adrenaline junky”. De esta

forma, el consumidor, al querer ser un poco más como el estereotipo que

representaremos, consumirá nuestro producto y desarrollará una fidelidad hacia este.

b. Operaciones

i. Objetivos del área

Nuestro objetivo es dirigir y controlar los procesos mediante los cuales los insumos se

transforman en los bienes deseados, en este caso en el chicle “Atomic gum”. En el área

de operaciones se buscara el desarrollo del producto y el pronóstico de la estimación de

la demanda. Luego se tomarán decisiones acerca de la localización de la fábrica y/o

empresa, su capacidad, la disposición física de las instalaciones, la programación del

personal, el control de inventarios, la logística y la calidad del producto.

ii. Descripción del flujo de operaciones 8

8 Adaptación de “Proyecto preliminares para las plantas industriales”http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=136&fdname=FOOD+MANUFACTURING&pagename=Planta+de+produccion+de+goma+de+mas

15

Page 16: Plan de Negocios.doc

Flujograma de procesos del chicle “Atomic gum”

 

Descripción del proceso

car+azucarada

16

Goma base derretido

Derretido

Cafeína Molido

Maltosa, sazonadore

Inspección

Azúcar y maltosa

Mezcla y cocción

DerretidoMoldeado y estrujado

Recubrimiento

Mezcla

Productos Aceptados

Productos fallados

Molido

MolidoAzúcar granulada

Empaque

Page 17: Plan de Negocios.doc

1. El azúcar granulado es pesado y colocado en una máquina de molienda universal de

alta velocidad y convertida en polvo de azúcar fino.

2. Al mismo tiempo, la cantidad deseada de goma base es colocada en la maquina

disolvedora de goma y calentada a una temperatura de 90º centígrados para diluir la

goma base en forma semilíquida. Cualquier planta que es equipada con un

vaporizador puede conectarse por un puente con la mezcladora. En este puente, la

goma base puede ser diluida en la mezcladora. Un calentador eléctrico es disponible

para su calentamiento.)

3. Los granos de café son pesados y colocados en otra maquina de molienda y

convertida en polvo de cafeína

4. El azúcar en polvo, la goma base semilíquida, maltosa y la cafeína, saborizantes son

mezclados de acuerdo con las proporciones deseadas por alrededor de 20 – 25

minutos.

5. Luego, la mezcla es colocada en la máquina estrujadora y moldeadora que produce

una goma de 300 mm de ancho y 25 mm de espesor, el cual, después pasa a través

de una máquina de 5 rodillos para obtener la especificación requerida. Luego la

mixtura es moldeada a la forma deseada por una máquina moldeadora. La goma de

mascar azucarada es transportada a la máquina cortadora para su moldeado final.

6. Azúcar granulada y maltosa son mezclados con la formula maestra y vertidos en la

maquina de mezcla y cocción. Luego, la mezcla es enviada a la maquina fusionadora

de arroz para que sea combinada con el jarabe de leche de arroz.

7. La goma de mascar, es almacenada en un cuarto con buena ventilación a una

temperatura de 20 – 22°C y humedad al 50% por día. El jarabe de arroz mencionado

anteriormente es vaciado en la máquina recubridora para revestir a la goma de

mascar. La máquina recubridora es equipada con tuberías de aire refrigerado a través

del cual se genera el proceso de secado. Como resultado, la goma de mascar puede

ser recubierta completamente con el jarabe.

17

Page 18: Plan de Negocios.doc

8. Finalmente, la goma de mascar recubierta es empaquetada después de pasar por la

maquina seleccionadora. Cualquier producto fallado de acuerdo a los estándares de

calidad será enviado a la maquina aplastadora de goma para su reproceso.

iii. Tamaño de producción estimado

Nuestra planta que está equipada con la maquinaria y equipo necesario, operando un

turno de ocho horas diarias, 24 días al mes, podría ser capaz de producir 37,000 a

48,000 Kg de goma de mascar por mes.

iv. Diseño de instalaciones

Planta “Atomic gum”

c. Finanzas

i. Objetivos del Área:

18

Page 19: Plan de Negocios.doc

Los objetivos de nuestra área de finanzas son minimizar los costos de producción

manteniendo, sin embargo, el nivel de calidad del producto, y manteniendo una mente

abierta a las demandas del departamento de marketing, para de tal manera obtener más

ganancias.

Esperamos que el negocio venda un aproximado de 100,000 chicles mensuales a S/.

0.9 por paquete, es decir tener un ingreso mensual de S/. 90,000.

ii. Supuestos:

Asumimos que el costo de producción que nos dará Cadbury-Adams por paquete de

chicle es de S/. 0.3, de tal manera dejando S/.0.6 para pagar los otros costos de la

empresa, así como para recuperar nuestra inversión inicial. Esperamos que el primer

mes nuestras ventas sean relativamente altas, pero también tenemos en cuenta que

esto será básicamente por la novedad de nuestro producto, de manera que esperamos

que las ventas en el segundo y tercer mes se reduzcan en aproximadamente 8%.

Debido a que contaremos para empezar con un local pequeño, básicamente

administrativo, nuestro alquiler no debería sobrepasar los $600 mensuales.

Aproximadamente 30% de nuestros ingresos irían a Cadbury-Adams, 30% a gastos

publicitarios, 20% a costos de la empresa como teléfono, sueldos, etc., y el resto se

reinvertiría para hacer crecer el negocio.

También suponemos lo siguiente:

Que accederemos fácilmente a financiamiento por parte de los bancos

La gente no se mostrará reacia o escéptica ante la naturaleza extremadamente

innovadora de nuestro producto.

iii. Inversión y gastos corrientes:

La inversión constará de una producción inicial de S/.60, 000 para producir 200,000

paquetes de chicles.

Nuestro alquiler sería de aproximadamente $ 600, es decir una casa chica que solo

necesita encargarse de la parte administrativa.

c. Recursos Humanos

19

Page 20: Plan de Negocios.doc

i. Objetivos del área

La administración de recursos humanos es un proceso que implica atraer, desarrollar y

mantener una fuerza de trabajo talentosa.9 Para lograr eso hemos planteado los

siguientes objetivos:

Reclutamiento de personal: se reclutarán trabajadores capaces de trabajar en una

empresa grande como lo es Cadbury-Adams ya que por más que ellos nos estén

prestando la planta para producir los chicles, nosotros tenemos que reclutar el

personal necesario para cubrir las necesidades de nuestra producción.

Selección de personal: entre las personas reclutadas, seleccionaremos a las personas

adecuados para ocupar el cargo indicado y así cubrir el objetivo de eficiencia y

eficacia.

Inducción: a través de la inducción el trabajador conocerá más a detalles la empresa y

sus funciones, se integrará a su puesto de trabajo y al entorno el que trabajará. Esto

nos ayudará a obtener la cooperación de los trabajadores y desarrollar relaciones de

trabajo entre ellos.

Análisis y descripción del puesto: estudiaremos los requisitos, responsabilidades y

condiciones que cada puesto exige, así como el contenido del puesto para que la

persona a su cargo se desempeñe de una manera más eficaz y sepa qué hacer, cómo

hacerlo y cuándo hacerlo.

Capacitación y entrenamiento: mediante este proceso lograremos que los trabajadores

aprendan conocimiento, aptitudes y habilidades para lograr los objetivos planteados

por la empresa. Así, se podrán desarrollar las capacidades potenciales de cada

persona.

Evaluación: se evaluará el trabajo que realice el personal, los costos que genera la

administración del personal y las actividades de la administración del personal para

determinar si el trabajo que se está haciendo en el área de recursos humanos es

efectivo o está generando pérdidas, y si los trabajadores están satisfechos. De esta

manera se podrán controlar los costos de mano de obra.

Administración de sueldos y salarios: determinaremos los niveles de pago y

remuneración, así como los pagos por desempeño e incentivos financieros. De esta

forma no habrá trabajador sobrevaluado ni desvalorizado.

9 Diapositivas clase Introducción a los Negocios

20

Page 21: Plan de Negocios.doc

Planes de beneficios: los empleados tendrán beneficios como seguros de vida, gastos

médicos, vacaciones pagadas a los que mejor se desempeñen, y además tendrán un

psicólogo a su disposición para no dejar que sus problemas personales influyan en su

desempeño. De esta manera, el desempeño de los empleados en el trabajo mejorará

y se mantendrá la moral de le empresa. También se protegerán las condiciones de

salud de los empleados.

Higiene y seguridad: esto involucra contar con servicios médicos, de enfermería, de

primeros auxilios, así como extintores o columnas antisísmicas. También se requieren

normas de higiene como contar con un personal dedicado especialmente a la

limpieza, y tener normas de seguridad ya sea para la del empleado, o para la misma

empresa. Para eso contaremos con un equipo de seguridad con cámaras, censores,

detectores de humo y guachimanes en nuestras oficinas.

ii. Reclutamiento y selección

Reclutamiento Interno:

Se compone de empleados actuales que pueden ser promovidos a cargos de mayor

jerarquía o transferidos a otra área ya que pueden desempeñar las funciones que se

necesitan.

Ventajas:

– Es más económico ya que no se tiene que gastar en publicidad, anuncios, etc.

– Es más rápido ya que no se tiene que pasar por un proceso de búsqueda debido a

que se conocen las cualidades de los trabajadores dentro de la empresa.

–Motiva a los trabajadores pues saben que pueden ser promovidos y obtener mejores

cargos. Por lo tanto se esforzarán por conseguirlo.

– Aumentan la competencia entre los empleados ya que cada uno tratará de obtener

la promoción, de modo que aumentará la eficiencia en el trabajo que realicen.

Desventajas:

– Algunos empleados se pueden ver frustrados si ven que no tienen oportunidades de

ser promovidos.

– Los empleados requieren de un alto potencial de desarrollo para poder ascender.

Reclutamiento Externo:

21

Page 22: Plan de Negocios.doc

Se da cuando existe una vacante determinada y la empresa intenta llenarla con

personas atraídas de afuera de la empresa por técnicas de reclutamiento.

Técnicas:

– Carteles o anuncios en la puerta de la empresa.

– Anuncios en diarios, revistas, radio, televisión, Internet, etc.

– Contactando a otras empresas que pertenecen al mismo mercado.

– Agencias de reclutamiento.

– Los funcionarios de la misma empresa recomiendan candidatos.

Ventajas:

– Como trae gente nueva a la empresa, se renuevan los Recursos Humanos de la

empresa y se obtienen ideas nuevas.

– Se toma ventaja de la preparación que otras empresas le han dado a los nuevos

empleados contratados.

Desventajas:

– Le quita motivación a los trabajadores actuales al no tener oportunidad de ocupar la

vacante.

– Toma más tiempo ya que abarca un mayor proceso de evaluación.

– Es más costoso ya que se tiene que invertir en anuncios, agencias, etc.

iii. Capacitación y desarrollo

Los gerentes deben evaluar las necesidades y objetivos para encontrar, con la ayuda de

especialistas en personal, el mejor método de aprendizaje que se adapte a nuestra

fuerza laboral. Para hacer esto posible se evaluará a cada miembro de la organización

que vaya a formar parte del programa de capacitación en función de sus necesidades

para mejorar su desempeño.

Esta evaluación nos permitirá establecer un diagnóstico de los problemas actuales,

haciendo posible un cambio a corto plazo, y de los problemas que presente el ambiente

externo para lograr un desarrollo a largo plazo.

1. Distribuir información entre los entrenados acerca de las tareas que van a efectuar,

de la empresa, el producto, la política, el reglamento, etc. Esta información provee a

22

Page 23: Plan de Negocios.doc

los trabajadores con conocimiento genérico de la empresa, pero esencial para su

adecuado funcionamiento.

2. Introducir aquellas habilidades y conocimientos que estén directamente relacionas

tanto con las actividades actuales como de las posibles ocupaciones futuras.

3. Identificar la existencia de conductas perjudiciales para la empresa y revertirlas. Por

ejemplo actitudes y comentarios negativos tratarán de ser dirigidos hacia conductas

más favorables para la empresa. Esto afectará l ambiente laboral, haciéndolo más

propicio a la motivación y el desarrollo de mejores relaciones de trabajo. Esto

incrementa la eficiencia de la fuerza laboral ya que incentiva la comunicación y la

comprensión. Asimismo se tratará de modificar ciertos hábitos, como la falta de

tolerancia, que perjudican la relación entre compañeros y ante los clientes.

4. Se busca también el desarrollo de conceptos que capaciten a los trabajadores con

conocimientos para no solo enfrentar situaciones actuales, sino adelantarse a

posibles situaciones. Es necesario que formen parte de la tecnología y la

información acerca de panoramas globales que afecten la empresa.

Esto se llevará acabo a través de:

Rotación de puestos: constante movimiento de un puesto a otro junto con su

respectiva instrucción proporciona a la empresa seguridad en caso de falta de

personal y a los trabajadores motivación al tener variedad de labores.

Relación experto – aprendiz: de esta manera los trabajadores podrán tener una

participación activa en el aprendizaje de nuevas habilidades. Al tener mayor

dinamismo se piensa que será más eficiente la absorción de la información.

Simulación de condiciones reales: vamos a utilizar instalaciones para simular las

condiciones en las que estarían operando para evaluar la propia capacitación y dar

paso a una mejor retroalimentación. Con este método estamos permitiendo la

repetición y participación de parte de los trabajadores.

Estudio de casos: se proporcionaría a los trabajadores con material informativo acerca

de casos pasados lo cual mejoraría la toma de decisiones. Al discutir el caso se

estaría reforzando el conocimiento recién adquirido.

23

Page 24: Plan de Negocios.doc

Se evaluará continuamente la eficacia de la capacitación a medida que se van teniendo

resultados en función de los conocimientos adquiridos, la capacidad de aplicar dichos

conocimientos, la toma de decisiones y los cambios de comportamiento logrados.

iv. Motivación:

A través de la motivación buscar que los miembros de la empresa trabajen hacia el

cumplimiento de los objetivos establecidos.

1. Al imponer un reglamento se establecen también sanciones y recompensas. Eso

funciona como estímulos para ciertas conductas. Trataremos de utilizar

reforzamientos positivos como remuneraciones económicas y materiales para

motivar una conducta favorable.

Cada mes se nombrará ante todos al trabajador más eficiente de cada área de

producción, con mejor actitud ante el trabajo y la empresa. Esto hará que los

trabajadores sean más eficientes debido a un deseo de ser reconocidos por sus

compañeros y sus superiores.

A fin de año se dará a cada trabajador una bonificación equitativa y al trabajador

más eficiente se le agregará algún tipo de premio. La remuneración por su trabajo

los hará sentirse valorados y al ser equitativa significa que la empresa es justa con

todos.

2. También proporcionaremos una hora a la semana para terapia grupal con un

representante de recursos humanos para que los trabajadores expresen sus

insatisfacciones y opiniones, sintiéndose así parte de la empresa. Esto ayudará a

incrementar el interés en el bienestar general de la empresa, motivando así la

iniciativa y la innovación.

24