Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    1/12

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    2/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    Plan de Prevención de Riesgos *P'P'R'+

    Introducción

    #a Prevención de Riesgos es tarea de cada uno de los integrantes de la“empresa”, en todos sus niveles sin e-cepción dentro de los .ue tenemos altoscargos, supervisión / por supuesto los trabajadores / a/udantes#a seguridad es un deber obligatorio de cada trabajador consigo mismo, con laempresa / su familia'0s por esto .ue “empresa”  considera la seguridad como una estrategiainsustituible / para ello se ve en la necesidad de mantener un lidera$go efectivo enla administración de la seguridad' #idera$go .ue de l1nea de gerencia osupervisión es el principal canal para desarrollar un trabajo con eficiencia /seguridad, manteniendo una preocupación permanente por el bienestar de laspersonas / el ambiente de trabajo'0l Programa de Prevención de Riesgos *P'P'R'+ es una 2erramienta deadministración / de gestión de la prevención cu/o propósito es evitar la ocurrenciade accidentes de trabajo / enfermedades profesionales' 0n otras palabras,permite un control efectivo de los riesgos puros del trabajo'0s importante se3alar .ue todos los trabajadores de “empresa”' constitu/en lacolumna vertebral del P'P'R' / su activa participación es fundamental para obtener el m&-imo provec2o' 

    Política de Prevención de ies!os de la “empresa”.

    #a pol1tica de seguridad de “empresa”', est& basada en reglamentos /procedimientos .ue obligan / motivan a todos los trabajadores a asumir lasdiferentes responsabilidades, según sus respectivos cargos' Manteniendo unapermanente preocupación por el bienestar de las personas / condiciones detrabajo, de manera de .ue cada faena o trabajo se ejecute con los m&s altosest&ndares de seguridad / calidad, optimi$ando de este modo el buen uso de losrecursos / previniendo p4rdidas'#a empresa “empresa”' considera la seguridad como una estrategia operacional /para ello se ve en la necesidad de mantener un lidera$go efectivo en la

    administración de la seguridad'5e manera de comprometerse con la seguridad de todos los integrantes de laempresa, nos comprometemos a

    5etectar, evaluar / controlar los riesgos presentes en los trabajos .ue se

    reali$an dentro de la empresa “empresa”', para as1 evitar accidentes eincidentes'

    6omentar en los trabajadores una responsabilidad en materia de seguridad,

    mediante la generación de 2&bitos correctos / capacitación'

    7umplir con la legislación vigente en materias de Prevención de Riesgos'

    7oncienti$ar al trabajador .ue la prevención de riesgos es personal'

    Mantener una correcta gestión de la prevención / demostrar a los

    trabajadores .ue e-isten instrumentos para protegerlos de manera efectiva'

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' ) de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    3/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    Generar un acción programada en materias de seguridad'

    "bjetivos # Metas

    • 0l presente P'P'R' tiene como una de sus metas control de manera efectiva

    los riesgos puros de la actividad .ue reali$a “empresa”''

    • 0stablecer los procedimientos .ue deben seguir los trabajadores para el

    desarrollo de sus actividades de acuerdo a disposiciones internas de"rden, 8igiene / Seguridad'

    • 7ontrolar /9o eliminar en su origen los riesgos operacionales .ue se

    presenten en el trabajo, de manera .ue 4ste se realice de forma eficienteevitando los riesgos / posibles da3os a las personas, propiedad / e.uipos'

    • 0stablecer dentro de la empresa un compromiso / lidera$go .ue comien$a

    desde la alta gerencia o alto mando con respecto a la seguridad dentro dela empresa' !dem&s de informar a los trabajadores de manera clara laforma en .ue “empresa”' se organi$a para velar por su seguridad einvolucrar a todas las personas .ue trabajan en la empresa tanto a obreroscomo a supervisores, a .ue tomen conciencia respecto a su seguridad / ala de los dem&s'

    • 5ar a conocer a los trabajadores algunas t4cnicas en materia de seguridad

    *como inspecciones, observaciones, etc'+ .ue ser&n aplicadas mientras

    reali$an sus labores normales'

    • 0standari$ar, generar, revisar / modificar procedimientos e instructivos de

    los procesos'

    • 7apacitar / dar c2arlas a los trabajadores sobre los riesgos, medidas

    preventivas / de control .ue P&S genera para protegerlos'

    $lcance

    0ste PPR ser& utili$ado al interior de la “empresa”' Ser& utili$ado / respetado aligual .ue el reglamento interno de “empresa”' / ser& pilar fundamental de unacorrecta gestión de seguridad en la empresa “empresa”, adem&s comoanteriormente se 2a dic2o 2ar& parte importante de su 4-ito a todos a.uellos .uepertene$can activamente a “empresa”', dado .ue ellos son la columna vertebral detodas las acciones .ue “empresa”' realice en virtud de su seguridad / saludocupacional'

    %e&inición de la or!ani'ación # responsabilidad

    Podemos definir la organi$ación del P'P'R' diciendo .ue es el m4todo .ue seemplea para compartir / asignar la responsabilidad de la prevención de accidentes/ para asegurar su cumplimiento'#a organi$ación definida por la empresa “empresa”' es de car&cter jer&r.uico' 0stoen función de los cargos .ue desempe3a cada miembro, mientras m&s alto surango, ma/or es la cantidad de personal bajo su responsabilidad' 0sto pues

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' : de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    4/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    considera .ue cada trabajador es responsable de s1 mismo como de los dem&smiembros de la organi$ación'

    a( "r!ani!rama

     ejemplo

    b( esponsabilidades

    0n s1ntesis, a continuación e-pondremos las responsabilidades primarias /b&sicas de cada miembro de la organi$ación'

    epresentante le!al # due)o de “empresa” .

    • 7ontrolar / fiscali$ar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las

    bases administrativas / t4cnicas'

    • ;elar, controlar / dirigir a todas las &reas de la organi$ación'

    • Garanti$ar la calidad de los trabajos terminados'

    Suministrar todos los implementos necesarios para la ejecución de losdiferentes trabajos .ue se reali$an dentro de la empresa'

    • Suministrar el 0PP necesario para asegurar la salud de sus trabajadores o

    suministrar los recursos necesarios'

     Asesor experto en Preven!"n #e R!es$os:

    • 7onfeccionar / mantener actuali$adas las normas / procedimientos de

    seguridad'

    • 7ontrolar las condiciones de riesgo as1 tambi4n como las acciones

    subest&ndar .ue cometa el personal durante la ejecución de los trabajos'

    • Reali$ar Inspecciones / "bservaciones de seguridad de acuerdo a losprogramas'

    • Instruir / controlar al personal acerca de los procedimientos, as1 como

    recomendar la necesidad de capacitación / entrenamiento del personal enmaterias de seguridad'

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' < de ()

    $#udantes

    Maestros

    Supervisores“empresa”.

    $sesor en Prevenciónde ies!os *empresa+',"mar $stete -ópe'(

    epresentante le!al de P&S,o!elio rojas i'uierdo(

    Supervisoresmandante

    %epartamento de Prevenciónde “empresa”/ mandante

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    5/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    • Investigar accidentes e incidentes ocurridos, sean estos serios, leves o

    graves'

    • 0valuar el cumplimiento de legislación vigente e informar a su jefe directo

    *representante legal+'

    • Mantener al d1a un registro de accidentes'

    • Mantener al d1a la estad1stica concerniente a prevención de riesgos'• 5ar c2arlas de inducción / entregar oportunamente 0PP, as1 como tambi4n

    dar a conocer / entregar un ejemplar de Reglamento Interno de "rden,8igiene = seguridad de 0mpresa “empresa”'

    • Mantener un registro de las actividades .ue reali$a cada ve$ .ue asesora o

    asista a la empresa “empresa”'

    • Promover actividades preventivas a los trabajadores'

    La empresa “empresa”' ons!#era %a se$&r!#a# omo &na estrate$!aopera!ona% ' para e%%o se ve en %a nees!#a# #e mantener &n %!#era($oe)et!vo en %a a#m!n!stra!"n* espe!a%mente en se$&r!#a#* manten!en#o &na

     preo&pa!"n permanente por e% +!enestar #e %as personas ' #e% am+!ente#e tra+a,o-

    E% Persona% 

    • 7umplir responsablemente con su contrato de trabajo'

    • 5eber&n utili$ar todos los elementos de protección personal .ue se les

    proporcionen'• Reali$ar un trabajo seguro / eficiente'

    • 5eber&n velar por el orden / aseo de su &rea de trabajo'

    • Respetar&n los procedimientos de trabajo'

    • Informar&n todos los accidentes e incidentes, por leves .ue sean para evitar 

    .ue se repitan, as1 como cual.uier condición insegura .ue pueda ocasionar un accidente o da3o a 2erramientas o e.uipos'

    • Proponer actividades en materia de prevención

    • Informarse oportunamente si tiene dudas en alguna actividad .ue no

    cono$ca'

    • 7umplir con lo dispuesto en el reglamento Interno de "rden, 8igiene /

    Seguridad de “empresa”'

    Pro!ramación de 01cnicas de Se!uridad

    a. Inspe!ones

    0sta t4cnica tiene por objeto detectar condiciones subest&ndar en el ambiente detrabajo / .ue pueden ocasionar accidentes o incidentes' Permite locali$ar /controlar en cada &rea laboral los riesgos .ue surgen del entorno del trabajador .ue le puedan ocasionar alguna lesión o interrupción de sus labores normales'0l encargado de ejecutarlas ser& el supervisor, .uien con la asesor1a del 0-pertoen Prevención de Riesgos, registrar& lo inspeccionado en formularios especialespara ello'

    Inspecciones In&ormales:

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' > de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    6/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    #as reali$ar& el supervisor o el !sesor e-perto en seguridad de manera diaria orutinaria, a medida .ue reali$a sus labores' Se inspeccionar& las cosas mu/obvias, las .ue saltan a la vista / se tratar&n de corregir'

    Inspecciones Planeadas:

    /enera%es: 7ada (> d1as el supervisor o asesor en seguridad deber& reali$ar unainspección programada a todas o alguna de las &reas de trabajo' 0sta informaciónse procesara para su posterior an&lisis / registro'

     A partes r0t!as: 7ada (> d1as el supervisor deber& reali$ar una inspecciónprogramada a una parte o ma.uinaria o e.uipo cu/a falla afecta en granporcentaje o en forma total la producción, creando da3o a la propiedad / a la ve$

    crea un peligro a la integridad de los trabajadores'

    Se rea%!(ar1 &na !nspe!"n p%anea#a a#a 23 #0as 'a sea $enera% o a partesr!t!as4 ' %as !nspe!ones a ext!ntores se rea%!(aran a#a 5 meses-

    +. O+serva!ones #e Con#&ta

    0sta t4cnica tiene por objeto detectar acciones subest&ndar por parte de lostrabajadores / .ue pueden ocasionar accidentes o incidentes'0sto permite conocer si el trabajador est& 2aciendo o no todos los pasos de una

    tarea espec1fica con seguridad / eficiencia'0l encargado de ejecutarlas ser& el supervisor, .uien con la asesor1a del 0-pertoen Prevención de Riesgos, registrar& lo observado en formularios especiales'

    "bservación in&ormal

    0s a.uella .ue el supervisor reali$a diariamente como parte de su rutina detrabajo, observando a grandes rasgos a sus trabajadores'

    "bservación Planeada

    "bligatoriamente cada (> d1as el supervisor reali$ar& una observación planeada alos trabajadores' 5urante el d1a se observar& a ) trabajadores' 0stasobservaciones se reali$ar&n 2asta .ue todos los trabajadores sean observados demanera individual' 7uando esto ocurra se proceder& a reali$ar una re?observacióno verificación de cada trabajador'Se decidir& de antemano a .ue trabajador / en .ue puesto se le observar&'@ambi4n es importante decidir si informar o no informar al trabajador .ue ser&sometido a la observación'7on la asesor1a del 0-perto en Prevención de Riesgos el supervisor deber&entregar la información para su posterior an&lisis / registro'

    . An1%!s!s #e se$&r!#a# #e% tra+a,o 6AST.0s el estudio en el cual se identifican los riesgos asociados a cada etapa de laejecución de un trabajo / .ue pueden potencialmente provocar un accidente'#os pasos a seguir en la elaboración de un !S@ son

      a+ Seleccionar el trabajo a estudiar'

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' A de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    7/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

      b+ 5ividir el trabajo en etapas sucesivas'  c+ Identificar los riesgos potenciales asociados a cada etapa'  d+ 5eterminar las medidas preventivas correspondientes a cada riesgo'  e+ 7onfeccionar / redactar un procedimiento de trabajo seguro'

    #os m4todos para reali$ar un !S@ son : por observación, por discusión / por rememoración / constatación'7on la a/uda del asesor e-perto en Prevención de Riesgos se deber& escoger elm4todo adecuado' 0n el !S@ participan supervisores / trabajadores'0l supervisor / asesor e-perto en Prevención de Riesgos decidir&n cuando esnecesario reali$ar un !S@ de acuerdo al trabajo a reali$ar'

    #. Invest!$a!"n #e A!#entes e In!#entes

    @odos los accidentes e incidentes deber&n ser objeto de una investigación parapoder identificar las causas / evitar .ue vuelvan a ocurrir'0l supervisor junto con el !sesor e-perto en Prevención de Riesgos ser&n losencargados de reali$ar la investigación'0n caso de .ue ocurra un acontecimiento no deseado, se deber& recopilar lama/or cantidad de información o evidencia, mediante

    0ntrevista con el trabajador lesionado o afectado

    0ntrevista con testigos

    Inspección al lugar del accidente

    Reconstitución de la escena *si es necesario+

    0s de suma importancia crear la conciencia en los trabajadores a .ue denunciencual.uier acontecimiento no deseado, para as1 a/udar a .ue 4stos no vuelvan aocurrir' =a .ue 2a/ .ue tener en claro .ue el objetivo de la investigación deaccidentes e incidentes no es buscar culpables, sino buscar en origen delproblema'

    #os siguientes accidentes e incidentes ser&n informados / registrados en losformularios .ue para estos casos dispone “empresa”'

    I' !ccidente sin lesión a trabajadores' 0l informe tendr& un pla$o de B) 2rs'despu4s del accidente'

    II' !ccidente con lesión a trabajadores' @endr& un informe inmediato .ue ser&preliminar, el definitivo se entregar& )< 2rs' despu4s del accidente'III' !ccidente 6atal' 0n este caso se regir& por la normativa legal vigente'

    Incidente con da3o a e.uipos' 0l informe es en B) 2rs' / es definitivo'

    Procedimiento de 0rabajo Se!uro ,P0S(.

    0l procedimiento de trabajo tiene por función estandari$ar, es decir, documentar /generar una forma única de 2acer el trabajo al interior de P&S  con el fin deminimi$ar los riesgos debido a acciones subestandar o inseguras'#os procedimientos deber&n estar a la vista de todo trabajador en un lugar visible

    del lugar de trabajo con el fin de recurrir a ellos cuando surjan dudas'Pero no todos los procesos o actividades deber&n tener un P@S, solo a.uellasactividades .ue impli.uen riesgos a su trabajadores o con un potencial elevado deperdidas para nuestra empresa'@ambi4n estos P@S se deber&n revisar de acuerdo a un programa de prevenciónde riesgos .ue estar& ane-ados a este P'P'R * ane-os+'

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' B de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    8/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    Por otra parte el listado de P@S ser& modificado continuamente / esta listatambi4n estar& ane-ada * ane-os +'

    2uipos de Protección Personal ,2.P.P.(

    #os 0'P'P' .ue entregue “empresa”' ser&n en función al riesgo .ue se presente enla tarea a desarrollar' Ser&n de uso personal / responsabilidad absoluta de cadatrabajador, / no tendr&n costo económico para ellos'Presentar&n las siguientes caracter1sticas

    Proveer adecuada protección al riesgo para el cual fue dise3ado'

    5eber&n ser confortables, de modo .ue no produ$ca da3o o interfiera en

    los movimientos del trabajador' 5ebe ser durable'

    0l e.uipo .ue deba ser usado por m&s de una persona, deber& ser de un

    material .ue pueda ser limpiado / desinfectado'Se deber& llevar un registro de los 0'P'P' entregados, registrando el nombre deltrabajador / el e.uipo entregado' Se deber& reponer el 0'P'P' deteriorado productode los trabajos'

    3apacitaciones # 3harlas.

    #as capacitaciones son una 2erramienta fundamental en prevención con el fin deeliminar los factores personales dentro de la secuencia de los accidentes'Por esto .uien 2aga la capacitación debe tener conocimientos en las tareas /temas .ue aborda'#a c2arla diaria de inicio de trabajoC la entregar el supervisor / corresponder& a laactividad diaria de trabajo, por supuesto el asesor en prevención de riesgos podr&entregar nociones b&sicas de seguridadC solo si a su criterio, es necesario paraenfrentar la jornada laboral, no siendo esto una obligación para el'Para nuestro caso .uien dar& las c2arlas de > minutos o c2arlas de seguridad ser&el asesor e-perto en prevención de riesgos pero a trav4s de las llamadas c2arlasde seguridad las cuales tiene por finalidad evitar acciones subestandar o

    inseguras / dar a conocer nociones de temas relevantes en seguridad, siendoestas con una frecuencia de una semanal, repiti4ndose en el transcurso de lasemana para abarcar el ma/or numero de trabajadores e incrementando laposibilidad de 4-ito en la recepción de la información en los trabajadores'#as capacitaciones propiamente tal las deber&n entregar una instituciónrespaldada / con a3os de e-periencia en el rubroC para nuestro caso lascapacitaciones las entregara nuestro organismo administrador *IS#+,

    Plan de emer!encias

    #a empresa es una empresa de pocos trabajadores / no posee un instalacióngrande por lo .ue el plan de emergencias estar& ligado a la empresa “mandante”Do obstante nosotros en virtud de proteger nuestras instalaciones, e.uipos,2erramientas / por supuesto a nuestros trabajadores desarrollaremos en el tiempoinstructivos para el combate de emergencias en primera instancia' !dem&sestamos comprometidos con “mandante”' para lograr coordinar nuestros recursoscon los de ellos'

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' E de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    9/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    $ctividades en Materia de prevención de ies!os

    7omo logramos ver durante nuestro diagnostico *ane-os+, nuestras principalesdeficiencias se observaron en el incumplimiento de la legislación *5'S >F

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    10/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    Pese a todo lo anterior no podemos asegurar bajo ningún punto .ue nuestraempresa este a3o no tendr& accidentes, no obstante estaremos tran.uilos comoempresa por.ue 2emos considerado un gran numero de situaciones / 2emosgenerado un plan de actividades preventivas para evitar .ue el potencia de

    situaciones posible se redu$ca considerablemente manteniendo cada d1a masprotegidos a nuestros trabajadores'

    Manejo de In&ormación # e!istro

    @oda información / registro .ue maneje “empresa” /a sea de capacitaciones,inspecciones, accidentes e incidentes, estad1sticas, etc' Ser&n manejadas aacuerdo a elementos de optimi$ación de las comunicaciones'

    Reuniones de comit4

    5iarios murales informativos

    6ormularios de registro de las actividades

     !rc2ivos de todas las actividades desarrolladas'

    Por otra parte toda la información / registro se ocupara continuamente paraevaluar el plan de prevención / comprobar si las necesidades son las mismas o sere.uiere un nuevo enfo.ue en la administración de la prevención de riesgos'#o anterior nos lleva a comprobar / refor$ar .ue la prevención es continua /fle-ible / podr1a de ser necesaria alterar nuestro cronograma de acciones*programa de prevención de riesgos+'

    2valuación del plan de prevención de ries!os

    7uando se deba crear un comit4 por parte de “empresa”, este deber& evaluar elcumplimiento del programa de prevención *en ane-o+ o se deber& reprogramascon el fin de dar cumplimiento con el presente plan de prevención'#a forma correcta de evaluar es reali$ando las actividades presentes en elprograma / llenando los diferentes formularios .ue se 2an ane-ado a este plancon el fin de registrar las actividades para verificar la metodolog1a / planes deacción con el motivo de rectificar, modificar o confirmar los procedimientos

    e-istentes o en su defecto crear nuevos'0l comit4 deber& reunirse continuamente cuando sea necesario o se observe unaanomal1a en alguno de los puntos del presente plan'

     !l no e-istir un comit4 de trabajo / al e-istir un asesor e-perto en prevención deriesgos este tomara todas las funciones del comit4 es decir todo los puntostratados / nombrados con respecto a la evaluación del plan'

    4iblio!ra&ía # -e!islación $plicable

    Para la reali$ación de este Plan de prevención de riesgos se utili$aron lossiguientes te-tos

    7ompendio de normas legales sobre accidentes de trabajo / enfermedadesprofesionales

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' ( de ()

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    11/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    #e/ DH (ABF<

    5'S' DH

  • 8/15/2019 Plan de Prevención de Riesgos EJEMPLO (1).doc

    12/12

    Plan de Prevención de Riesgos “empresa”_Servicios Generales de Mantenimiento Industrial

    • $nexos 67:  Reglamento Interno de "rden, 8igiene / Seguridad de

    “empresa”

    • $nexos 68: #istados de 7apacitaciones disponibles en IS#

    "mar !stete #ópe$_%uan pablo !ceituno P&g' () de ()