25
1 PLAN DE TRABAJO CURSO 2015-2016 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1ºC Contenidos que debe estudiar el alumn@ por temas: - EL PLANETA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN - EL RELIEVE - EL AGUA EN LA TIERRA - TIEMPO Y CLIMA - EL MEDIO NATURAL EN EL MUNDO - EL MEDIO NATURAL EN ESPAÑA - LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA - LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO Criterios de evaluación: La evaluación se hará mediante la realización de un examen escrito que constará de 10 preguntas valoradas cada una de ellas con 1 punto que versarán sobre los contenidos antes expuestos. La preguntas del examen estarán relacionadas con las actividades que se encuentran en: “Preparación del examen de septiembre” Contenidos mínimos: - Definir correctamente términos de carácter histórico y geográfico. - Localización temporal y espacial de los temas. - Responder a cuestiones de los diferentes temas. La calificación se hará únicamente a partir de la nota obtenida en el examen. Actividades que debe realizar el alumno para preparar el examen de septiembre: - Estudiar los temas en el texto de 1º ESO y las fotocopias y apuntes de clase. Actividades que le vendría bien realizar para el examen de septiembre: - “Preparación del examen de septiembre” (Se encuentra en la página Web del Instituto”) Se pueden descargar mapas, fotografías… Observaciones: se recomienda realizar el trabajo de “Preparación del examen” como método de repaso de los contenidos estudiados durante el curso.

PLAN DE TRABAJO CURSO 2015-2016 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1ºC EL … · 61. en el anterior mapa y teniendo en cuenta la escala

Embed Size (px)

Citation preview

1

PLAN DE TRABAJO

CURSO 2015-2016

Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 1ºC

Contenidos que debe estudiar el alumn@ por temas:

- EL PLANETA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

- EL RELIEVE

- EL AGUA EN LA TIERRA

- TIEMPO Y CLIMA

- EL MEDIO NATURAL EN EL MUNDO

- EL MEDIO NATURAL EN ESPAÑA

- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA

- LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO

Criterios de evaluación:

La evaluación se hará mediante la realización de un examen escrito que constará de

10 preguntas valoradas cada una de ellas con 1 punto que versarán sobre los

contenidos antes expuestos.

La preguntas del examen estarán relacionadas con las actividades que se encuentran

en: “Preparación del examen de septiembre”

Contenidos mínimos:

- Definir correctamente términos de carácter histórico y geográfico.

- Localización temporal y espacial de los temas.

- Responder a cuestiones de los diferentes temas.

La calificación se hará únicamente a partir de la nota obtenida en el examen.

Actividades que debe realizar el alumno para preparar el examen de septiembre:

- Estudiar los temas en el texto de 1º ESO y las fotocopias y apuntes de clase.

Actividades que le vendría bien realizar para el examen de septiembre:

- “Preparación del examen de septiembre”

(Se encuentra en la página Web del Instituto”)

Se pueden descargar mapas, fotografías…

Observaciones: se recomienda realizar el trabajo de “Preparación del examen” como

método de repaso de los contenidos estudiados durante el curso.

2

PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2016

GEOGRAFÍA e HISTORIA

1º C ESO

TEMA 1

EL PLANETA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

1. Define galaxia y los nombres de nuestra galaxia.

2. Pega la i magen.

3. Define Sistema Solar y estrella y pega la imagen de nuestro Sistema Solar.

4. Define planeta.

5. Busca y pega una imagen de nuestro Sistema Solar con los planetas y aprende

sus nombres.

6. Define satélite, escribe el nombre del satélite de La Tierra en la imagen.

3

7. Define asteroide y pega una imagen.

8. Ejercicio 2 pág. 11 del libro de texto.

9. ¿Qué clase de astro ves en la imagen?

10. Defínelo

11. Factores que favorecen la existencia de vida en la Tierra.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

12. Nombre de los movimientos de la Tierra.

13. Define movimiento de rotación. ¿Cuánto tiempo tarda en realizarlo? ¿Cuáles

son las consecuencias?

14. Define movimiento de traslación. ¿Cuánto tiempo tarda en realizarlo? ¿Cuáles

son las consecuencias.

4

15. Define solsticio. Nombre de los dos solsticios y días del año.

16. Define equinoccio. Nombre de los dos equinoccios y días del año.

17. ¿Para qué sirven los puntos cardinales?

18. Busca y escribe los otros dos nombres con que se denominan al norte, sur,

este y oeste.

19. Define eclipse.

20. Define eclipse de sol. Imagen o dibujo.

21. Define eclipse de luna. Imagen o dibujo.

5

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

22. Define coordenadas geográficas y su utilidad.

23. Nombre de las coordenadas geográficas.

24. Define paralelos.

25. Nombre de los 5 principales paralelos y distancia al ecuador. Dibújalosy

escribe su nombre en el globo terrestre.

26. Define hemisferio.

27. Define meridiano y nombre del meridiano más importante. Dibújalo en el

globo terrestre de la pregunta 25

28. Escribe las coordenadas geográficas de las ciudades que hay en el planisferio.

Ejemplo: Madrid. Latitud Norte, Longitud Oeste.

29. ¿Cómo se localiza un punto sobre la superficie terrestre?

6

30. Define Latitud. Latitud norte y latitud sur.

31. ¿Cómo se mide la latitud?

Responde:

32. Las latitudes bajas son zonas comprendidas entre ______________ y _______

Las latitudes medias son zonas comprendidas entre ________ y ____________

Las latitudes altas son zonas comprendidas entre _________ y _____________

33. Define longitud. Longitud este y longitud oeste.

34. ¿Cómo se mide la longitud?

35. Escribe las coordenadas geográficas de los puntos que aparecen en el mapa.

Ejemplo: punto E: 75º N y 30ºO

36. Realiza los ejercicios 12, 13 y 14 de la página 15 del libro de texto.

37. Escribe la latitud y longitud de las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona,

Ciudad Real, Bilbao, Castellón de la Plana, Palma de Mallorca, Las Palmas de

Gran Canaria.

7

HUSOS HORARIOS

38. Define husos horarios. ¿Qué hora se toma como referencia en la actualidad?

39. ¿Qué ocurre si nos desplazamos hacia husos horarios que están a la derecha

del Meridiano de Greenwich?

40. ¿Qué ocurre si nos desplazamos hacia husos horarios que están a la izquierda

del Meridiano de Greenwich?

41. ¿Por qué aunque estén en diferentes husos horarios, hay países que tienen la

misma hora?

42. ¿Por qué hay países, como EE.UU, qué tiene diferentes horas?

43. Si en España son las doce horas de sol ( 12:00 h; 12 del mediodía), ¿qué hora

será en los puntos marcados en el mapa.

8

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA.

44. Define cartografía y cartógrafo.

45. ¿Qué técnica se utiliza en la actualidad para elaborar mapas?

46. ¿Qué dos métodos utiliza la teledetección para elaborar mapas?

47. Pega una fotografía aérea de un lugar de España.

48. Pega una imagen de España tomada desde un satélite.

49. Define mapa. ¿Para qué se utilizan?

50. ¿Qué representan los mapas topográficos?

51. ¿Qué aspectos concretos de un territorio muestran los mapas temáticos?

52. ¿Por qué es necesario utilizar proyecciones cartográficas para representar La

Tierra?

53. Define y pega una proyección cilíndrica.

54. Define y pega una proyección cónica.

55. Define y pega una proyección plana.

56. Realiza el ejercicio 18 de la página 17 del libro de texto.

57. Define plano. Utilidades del plano de una población. Define escala de un

mapa.

58. Clases de escalas en los mapas.

59. En el siguiente mapa de España y teniendo en cuenta la escala numérica,

averigua la distancia en línea recta entre las siguientes ciudades:

60. Salamanca – Alicante, Bilbao – Huelva, La Coruña – Almería, Madrid Santa

cruz de Tenerife y Barcelona – Palma de Mallorca.

61. en el anterior mapa y teniendo en cuenta la escala gráfica, averigua la

distancia entre:

62. Burgos – Ceuta, Madrid –Tarragona, Badajoz – Santander y Madrid – Valencia.

9

Tema 2: EL RELIEVE

ESTRUCRURA DE LA TIERRA

1. Las capas de la Tierra

Definición de cada una de ellas.

Localizarlas en una imagen del planeta.

COMO SE CONSTRUYE EL RELIEVE

2. Definición de litosfera.

3. Definición de placa terrestre.

Conocer el nombre de las principales placas terrestres y escribirlas en el

planisferio.

10

4. Definición de Pangea

5. Definición completa de continente (la del cuaderno).

Conocer el nombre de los 6 continentes y escribirlos en el planisferio.

6. Definición de océano.

Conocer el nombre de los 5 océanos y escribirlos en el planisferio.

11

7. Definición de mar y el nombre de los mares más importantes

8. Definición de relieve terrestre.

9. Definición de relieve continental

10. Conocer las fuerzas internas y externas que han intervenido en la formación

del relieve continental.

11. Saber el origen de la formación de las montañas.

12. Definición de montañas, cordillera, sierra, sistema montañoso, valle, meseta,

altiplanicie, llanura (cuaderno y libro)

13. Definición de volcán

14. Estudia las diferentes partes de un volcán

12

15. ¿Qué agentes intervienen en el modelado del relieve?

16. Definición de terremoto. Saber la diferencia entre epicentro, hipocentro,

ondas sísmicas. ¿Con qué instrumento se mide la intensidad de un

terremoto?. ¿Qué escala se utiliza para saber esa intensidad?

17. Definición de relieve costero.

18. Definición de playa y acantilado

19. Definición de cabo y golfo.

20. Escribe la definición de plataforma continental, talud continental, llanura

abisal, dorsales oceánicas y fosas marinas

TEMA 3: EL AGUA EN LA TIERRA.

1. Define hidrosfera

¿En qué formas se encuentra el agua dulce en la Tierra?

2. Completa:

El agua salada se encuentra en el planeta en los ____________ y en los

______________

Define océano

Escribe el nombre de los 5 océanos.

3. El agua de mares y océanos se mueve originando olas, mares y corrientes marinas.

Define: olas, mareas, pleamar, bajamar y tsunami

4. Define corriente marina

Escribe el nombre de 4 corrientes cálidas y 4 corrientes frías.

5. Define: río, afluente, caudal y cauce.

13

6. Escribe al lado de cada frase: curso alto, curso medio, curso bajo

El río aumenta de caudal al recibir el agua de sus afluentes

Es el tramo final del río hasta su desembocadura

En él se encuentra el nacimiento del río

El río va depositando los materiales finos

El río transporta materiales erosionados en el curso alto

El agua desciende a gran velocidad

Se forma un delta

Hay meandros

La principal labor del río es la erosión

Se forma un estuario

7. Definición de estuario y delta

8. ¿Qué diferencia hay entre lago, laguna y mar interior?

9. Define:

Glaciar, fiordo, morrena, iceberg

10. Nombra las principales actividades desarrolladas por el ser humano en el mar.

TEMA 4 TIEMPO Y CLIMA

LA ATMÓSFERA

1. Define atmósfera. Gases que se encuentran en la atmósfera.

2. Realiza el dibujo de la pág. 65 y escribe las capas atmosféricas y completa los

rectángulos con los datos de cada una de ellas.

EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA

3. Define tiempo atmosférico.

4. Define clima.

5. ¿Qué es la climatología?.

6. ¿Qué es la meteorología?

7. ¿Qué es el meteosat y para qué se utiliza?

8. ¿Qué significa Aemet y qué función tiene?

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

9. ¿Cuáles son los elementos que componen el clima?

10. Define temperatura atmosférica.

¿Con qué instrumento se mide la temperatura?

¿Qué unidad se utiliza para medir la temperatura?

¿Qué son las isotermas?

11. ¿Qué factores modifican la temperatura de un lugar?

12. ¿Por qué la altitud modifica la temperatura?

¿Dónde hará más calor, en Alcalá de Henares o en Navacerrada? Por qué?

13. ¿Por qué la proximidad al mar modifica la temperatura?

¿Dónde hará más calor en verano, en Toledo o en Valencia?

¿Dónde hará más frío en invierno en Soria o en Santander?

14. ¿Por qué la latitud modifica la temperatura?

¿Dónde hará más calor en Francia, Sudán o Noruega? ¿Por qué?

15. ¿Qué son las corrientes marinas?

16. ¿Por qué las corrientes marinas modifican las temperaturas?

14

17. Define precipitaciones.

¿Con qué instrumento se miden las precipitaciones?

¿Qué son las isoyetas?

¿En qué unidad se miden las precipitaciones?

18. Para que haya precipitaciones, primero tiene que haber vapor de agua en la

atmósfera, ¿de dónde procede el vapor de agua de la atmósfera?

19. ¿Qué tiene que ocurrir para que haya precipitaciones?

20. Escribe el nombre de tres tipos de lluvias.

21. ¿Cómo se producen las lluvias orográficas? Dibújalas.

22. ¿Cómo se producen las lluvias convectivas? Dibújalas.

23. ¿Cómo de producen las lluvias frontales? Dibújalas.

24. Define presión atmosférica.

¿Con qué instrumento se mide la presión atmosférica?

¿Con que unidad se mide la presión atmosférica’

¿Qué son las isobaras?

¿Cuál es la presión atmosférica media en la superficie terrestre al nivel del mar?

25. Estudia y aprende

15

26. Define viento.

¿Con qué instrumento se mide la velocidad del viento?

¿Qué unidad se utiliza para medir la velocidad del viento?

¿Qué es una veleta?

27. Qué nombre reciben los vientos?

¿Qué significa que hay viento de Levante en Gibraltar?

28. ¿Dónde es frecuente que sople el viento Tramontana? ¿y el viento Cierzo? ¿y el

viento Galerna?

29. ¿Qué son los monzones?

Qué tiempo producen los monzones en verano en el sur sureste de Asia?

¿Qué tiempo producen los monzones en invierno en el sur y sureste de Asia?

30. Define brisa, huracán, tornado.

31. Define nieve y granizo.

32. Escribe catástrofes naturales provocadas los siguientes fenómenos atmosféricos:

Exceso de lluvias

Escasez de lluvias

Exceso de calor

Intenso frío

Intensas nevadas

Granizadas

Huracanes

Rayos

33. Los climas de la Tierra. Realiza un esquema con llaves nombrándolos.

TEMA 5: EL MEDIO NATURAL EN EL MUNDO

1. Definición de medio natural y de medio humanizado.

2. Busca y pega una imagen de los siguientes medios naturales: selva, sabana, desierto

cálido, bosque mediterráneo, bosque caducifolio, taiga, tundra, hielos perpetuos.

3. Escribe un número dentro de los círculos del mapa y después escribe todos los

números y al lado el nombre el mar correspondiente

16

4. Escribe en el mapa los siguientes lagos (utiliza flechas)

Hurón, Michigan, Erie, Superior, Winnipeg, Gran lago del Oso, Gran lago del Esclavo,

Baikal, Victoria, Tanganica, Malawi, Chad.

5. Escribe en este mapa: Himalaya, Cordillera del Atlas, Desierto de Kalahari, Montañas

Rocosas, Balcanes, Cubeta del Congo, Cárpatos, Gran Cordillera Divisoria, Los Andes,

Pirineos, montes Apalaches, Cordillera Escandinava, Montes Dranskeberg, Alpes.

17

6. Principales ríos del planeta

Colorea de azul los principales ríos del planeta y escribe los nombres de los mares en los que

desembocan. Escribe el nombre de los continentes y océanos en el mapa.

7. Estudia el nombre de los ríos de Europa que he señalado y apréndelos para el examen.

En un mapa mudo de Europa escríbelos.

18

LISTADO CON LOS MARES DE EUROPA (Orden alfabético)

1. Adriático

2. Báltico

3. Blanco

4. Canal de la Mancha

5. Cantábrico

6. Celta

7. de Alborán

8. de Azov

9. de Barents

10. de Frisia

11. de Irlanda

12. de Mármara

13. del Norte

14. Egeo

15. Jónico

16. Mediterráneo

17. Negro

18. Tirreno

Escribe el nombre de los océanos que bañan el continente europeo.

Escribe el nombre de los mares de Europa en el siguiente mapa:

Colorea los océanos de azul pero cuida que se lean bien los nombres que has

escrito.

Colorea de amarillo Europa, de rojo África y de naranja Asia.

19

TEMA: ESPAÑA

1. España forma parte de la península ibérica.

Define península

Territorios que forman parte de España

Define archipiélago

Países que limitan con España

2. Escribe en este mapa el nombre de los mares y océanos que rodean España, el

estrecho que la separa de África y la cordillera que la une al resto de Europa, las

ciudades autónomas africanas y el nombre de los dos archipiélagos.

¿Qué parte del territorio español tiene un horario diferente del resto de

España?._________________________

3. Escribe en el siguiente mapa los siguientes picos montañosos: Aneto, Moncayo,

Mulhacen, Almanzor, Teide, Torre Cerredo, Turó de l’Home, Puig Major, Aizkorri.

20

¿En qué sierra o cordillera se encuentra:

Aneto

Moncayo

Mulhacén

Pico Almanzor

Teide

Turó de l’Home

Puig Major

Aizkorri

Puig Major

Torre Cerredo

4. Escribe en el siguiente mapa:

Ebro, Guadiana, Júcar, Turia, Miño, Guadalquivir, Duero, Segura, Tajo, Bidasoa, Cabo Estaca de Bares,

Cabo Fisterra, Punta de Tarifa, cabo de Gata, Cabo de Plos, Cabo de La Nao, Cabo de Creus, Golfo de

Vizcaya, Golfo ce Cádiz, Golfo de Valencia.

5. Colorea en este mapa los climas de la España

21

RÍOS DE ESPAÑA VERTIENTE CANTÁBRICA:

1. Bidasoa

2. Nervión

3. Nalón Colorea de azul claro

4. Narcea

5. Navia

VERTIENTE ATLÁNTICA:

6. Tambre Colorea de azul claro

7. Ulla

8. Miño. Afluente: Sil (colorea los dos de verde oscuro

9. Duero: Afluentes: Pisuerga con el Arlanzón

Esla con el Órbigo Colorea el Duero y sus afluentes

Eresma con el Adaja de rojo

Tormes

10. Tajo. Afluentes: Jarama con el Henares y Tajuña

Alberche

Tietar Colorea el Tajo y sus

Alagón afluentes de amarillo

Almonte

Salor

11. Guadiana. Afluentes: Záncara

Cigüela Colorea el Guadiana y sus afluentes de

Jabalón azul oscuro

Zújar

12. Guadalquivir. Afluentes: Jándula Colorea el Guadalquivir y su afluente de

Genil morado

13. Tinto

14. Odiel Colorea de azul claro

15. Guadalete

VERTIENTE MEDITERRÁNEA:

16. Ebro Aragón

Gállego

Cinca Colorea el Ebro y sus afluentes de

Segre rosa

Jalón con el Jiloca

Guadalope

17. Ter

18. Llobregat

19. Mijares

20. Turia Colorea de azul claro

21. Júcar

22. Segura

23. Almanzora

24. Guadalorce

22

23

6. ¿En qué comunidades autónomas españolas se da el clima: subtropical, oceánico,

mediterráneo de costa, mediterráneo de interior, alta montaña.

7. ¿Qué significa bosque caducifolio?

Escribe el nombre de 4 árboles del bosque caducifolio

_______________, ___________________, _______________ y _________________

Escribe el nombre de 4 animales característicos del bosque caducifolio

_______________, ___________________, _______________ y _________________

8. ¿Para qué se le caen todas las hojas en otoño a los árboles del bosque caducifolio?

9. Escribe el nombre de 4 árboles característicos del bosque mediterráneo

_______________, _______________, ___________________ y ________________

¿Para qué los árboles del bosque mediterráneo tienen cortezas gruesas?

¿Por qué los matorrales mediterráneos son olorosos?

Escribe el nombre de 4 matorrales mediterráneos:

________________, ___________________, ______________ y ________________

10. ¿Cómo son las temperaturas en el clima de alta montaña?

11. ¿Cómo son las precipitaciones en el clima de alta montaña?

12. ¿Qué tipo de lluvias se producen en las montañas¿

13. ¿En qué ladera de la montaña se producen más precipitaciones?

14. ¿En qué ladera de la montaña se producen menos precipitaciones?

15. Coloca en este gráfico que representa una montaña, la vegetación en el lugar correspondiente.

Bosques, praderas naturales, hielos perpetuos, arbustos, rocas desnudas, musgos y líquenes.

16. Escribe el nombre de 4 animales de alta montaña.

24

17. Escribe las 50 provincias españolas, las dos ciudades autónomas en África.

Las Comunidades Autónomas y su capital.

Apréndelas.

25

TEMA: LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO

1. Define prehistoria.

2. Define arqueología y arqueólogo.

3. ¿Qué restos se utilizan para saber datos de la Prehistoria?

4. Definición de hominización.

5. ¿Qué cambios anatómicos se produjeron durante el proceso de hominización?.

6. Escribe el nombre de los principales homínidos incluido el Homo Antecessor.

7. Haz un esquema con las características de cada uno de ellos.

8. Pega al lado de cada uno una imagen.

9. Completa la tabla: ____________________

Edad de __________________ _____________________

Prehistoria _____________________

Edad de __________________ _____________________

10. Define paleolítico Neolítico y Edad de los Metales

11. ¿Cómo se tallaba la piedra en el paleolítico?

12. ¿Qué era un bifaz? ¿y una lasca?

13. ¿Para qué se utilizaban los instrumentos de piedra en el paleolítico?

14. ¿De qué dos maneras obtenían fuego en el paleolítico?

15. ¿Para qué se utilizaba el fuego en el paleolítico?

16. ¿Qué utilidades tenían las pieles en el paleolítico?

17. ¿Por qué decimos que los seres humanos del paleolítico eran depredadores?

18. ¿Por qué decimos que los seres humanos del paleolítico eran nómadas?

19. ¿Qué animales cazaban?

20. ¿Qué estrategias de caza utilizaban?

21. Ejercicio 16 página 15 del libro de Historia.