9
1 PLAN DE CLASE ESPAÑOL TERCER GRADO Escuela secundaria: Instituto Alejandro Magno Fecha: Lunes 12 al 16 de Octubre. Nombre del profesor: Sergio Alberto Campos Cervantes Grado: 3 Grupo: A - B – C Bloque 1 Proyecto Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas. Ámbito Participación social Competenci a Genérica Emplear el lenguaje para comunicarse para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Aprendizajes esperados: • Analiza las características de los mensajes publicitarios. • Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores. • Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios. • Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto. • Analiza, interpreta y organiza los Propósito: Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden.

Plan de Trabajo Publicidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

español 3

Citation preview

Page 1: Plan de Trabajo Publicidad

1

PLAN DE CLASE

ESPAÑOL TERCER GRADOEscuela secundaria: Instituto Alejandro Magno Fecha: Lunes 12 al 16 de Octubre.Nombre del profesor: Sergio Alberto Campos Cervantes Grado: 3 Grupo: A - B – C

Bloque 1Proyecto Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas.Ámbito Participación social

CompetenciaGenérica

Emplear el lenguaje para comunicarse para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes esperados:

• Analiza las características de los mensajes publicitarios.• Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.• Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios.• Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.• Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe

Propósito:

Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden.

Page 2: Plan de Trabajo Publicidad

2

PLAN DE CLASE

Producciones para el desarrollo Temas de reflexión

• Anuncios publicitarios clasificados en función de un criterio.• Discusión para el análisis del contenido y las características de los anuncios seleccionados.• Discusión grupal sobre el impacto de los mensajes publicitarios.• Lista de preguntas para realizar la encuesta sobre un anuncio publicitario y su influencia en los usos y costumbres de los consumidores.• Selección de la población muestra para aplicar la encuesta (edad, sexo, ocupación).• Sistematización de los resultados de la encuesta (empleo de tablas o gráficas que organicen la información recabada).• Borrador del informe de la encuesta, que cumpla con las siguientes características:−Presentación del tema.−Descripción del cuestionario empleado.−Descripción de los resultados obtenidos( uso de tablas o gráficas; análisis de los datos encontrados y conclusiones).−Conclusiones.

• Informe de la encuesta sobre el efecto.

Comprensión e interpretación• Diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad.• Mensajes publicitarios y su influencia en usos y costumbres de los consumidores.• Características de los lemas (slogans) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia

Búsqueda y manejo de información• Interpretación de información contenida en tablas y gráficas.• Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario.

Propiedades y tipos de textos• Características y función.

Secuencia 1

Inicio

Presentación y planeación del proyecto.

Comentar que el siguiente proyecto tiene que ver con la publicidad y la influencia que tienen en los consumidores, así como las frases publicitarias que utilizan.Presentar una imagen de publicidad y analizarla en grupo.

Page 3: Plan de Trabajo Publicidad

3

PLAN DE CLASE

Lluvia de ideas sobre la publicidad que maneja el producto

desarrollo

Lectura comentada de la página 50 y51 de su libro de texto sobre la presentación del proyecto.En su libreta harán lo siguiente:

1. Harán un separador de proyecto 32. Anotarán el tema del proyecto, así como los aprendizajes esperados y los subproductos que trabajarán durante el proyecto. Asi como

contestar las preguntas del apartado para empezarMencionar que subproductos realizarán, que materiales necesitarán y cuál será su producto final

Cierre

.Comentar en plenaria las expectativas del proyecto a trabajar y reflexionar sobre las preguntas.

Observaciones

Traer las actividades 1 y 2 de la página web.

Secuencia 2

Inicio

Subproducto:

Discusión grupal sobre el impacto de los mensajes publicitarios.Aprendizaje esperado: identificar características y función de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios.

Actividad 1:

Page 4: Plan de Trabajo Publicidad

4

PLAN DE CLASE

desarrollo De acuerdo con el tema del slogan, comiencen dar respuesta a la actividad que trajeron impresa:

Analiza, reflexiona y da respuesta a la actividad 2 llevada a clase.

CierreAnota las conclusiones en tu libreta y comentarlas con el grupo a manera de plenarias.

Observaciones

Secuencia 3

Inicio

Subproducto: Lista de preguntas para realizar una encuesta sobre un anuncio publicitario y su influencia en el uso y costumbre de los

consumidores.Aprendizajes esperados: describe el impacto de los anuncios publicitarios de la sociedad mediante un texto.

Se dará lectura a la página 66 de su libro de texto para analizar la actividad que vamos a realizar.

desarrollo

Organícense en equipos con el grupo y elijan un anuncio publicitario que más les guste (se pueden basar en el ejemplo de la página 67 de su libro de texto).

Realizar un esquema en el cual hará sus vaciado de preguntas a elaborar utilicen el ejemplo de su libro.

Page 5: Plan de Trabajo Publicidad

5

PLAN DE CLASE

CierreDiscutan en equipo, a que tipo de población va dirigid a la encuesta.Apoyarse con las preguntas que se encuentran en la página 66 de su libro de texto.

Observaciones Aplicar las encuestas elaboradas en la clase con la comunidad correspondiente

Secuencia 4

Inicio

Subproducto: Borrador del informe de la encuesta, que cumpla con las siguientes características:−Presentación del tema.−Descripción del cuestionario empleado.−Descripción de los resultados obtenidos(Uso de tablas o gráficas; análisis de los datos encontrados y conclusiones).

desarrollo

1. Integrar en equipos de 5 integrantes (el profesor los integrará) cada equipo trabajará un valor durante el trabajo en su presentación del mismo. (1-respeto, 2-responsabilidad, 3-honestidad 4-justicia, 5-solidaridad)

2. Una vez reunidos en equipos registrarán la información obtenida en las encuestas.3. Se organizarán para preparar la exposición en 5 minutos durante la siguiente sesión. (checar el apartado características

de un informe de la página 70)

CierreEs importante que repartan el material que presentarán, entre los integrantes del equipo.Se pueden basar en el ejemplo de la página 69. Contestar en su libreta las preguntas de la página 70 del apartado de ¿Vamos

Page 6: Plan de Trabajo Publicidad

6

PLAN DE CLASE

bien?

Observaciones

Secuencia 5

Inicio

Subproducto:Exposición final.

Se comenzará por preguntar ¿Qué expectativas tiene sobre la exposición de los informes de publicidad de sus compañeros?

Desarrollo

Se entregará una lista de rasgos a evaluar de cada exposición, a cada uno de los equipos, con la intención de que evalúen el desempeño general de los expositores.

Se realizaran las exposiciones conforme al orden numerado de los valores.

CierreDe manera individual llenarán la tabla que se encuentra en la página 73 de su libro de texto y contesten las preguntas que se encuentran debajo de la tabla.

¿El grupo reflexiona sobre la publicidad y la analiza con el objetivo de consumir de manera mas crítica?

Page 7: Plan de Trabajo Publicidad

7

PLAN DE CLASE

Observaciones

RUBRICA A E C.E. R.A.Describe a qué tipo de población va dirigida la encuestaDesarrollo gráficas en su exposiciónPregunto las expectativas de su presentaciónDesarrolla imágenes, logos y slogan del productoDesarrollo valores en la exposición y presentación en el trabajo final

R.A. requiere apoyo C.E. cerca del estándar E. estándar A. avanzado