113
INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015 1 PLAN ESTRATEGICO DE LA EEA RECONQUISTA 2005 - 2015 Consultor Ing. Agr. (MDE) José Luis Spontón Adjunto Ing. Agr. (MDE) Eduardo A. Delssín

Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

1

PLAN ESTRATEGICO DE

LA

EEA RECONQUISTA

2005 - 2015

Consultor Ing. Agr. (MDE) José Luis Spontón Adjunto Ing. Agr. (MDE) Eduardo A. Delssín

Page 2: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

2

Índice documento

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………… Pg. 4 PROLOGO……………………………………………………… Pg. 5 1. PRESENTACION………………………………………….. Pg. 7

a. Introducción b. El proceso y las metodologías empleadas c. Marco institucional para el PE de la EEA

i. Marco institucional nacional ii. Marco institucional regional iii. Marco institucional local

2. CONTEXTO GENERAL………………………………………. Pg. 22 a. La situación en Argentina, las tendencias

mundiales y nacionales, las oportunidades y las implicancias para la ciencia, tecnología e innovación

b. Apreciaciones complementarias sobre la situación del sistema agroalimentario y agroindustrial en Argentina.

3. CONTEXTO LOCAL…………………………………………… Pg. 34

a. Caracterización b. Escenarios

i. Global ii. Local

4. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO de la EEA Reconquista.. Pg. 68 a. Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

5. DEMANDAS a la EEA Reconquista…………………………. Pg. 71 a. Explicitadas y no explicitadas

6. VISION, MISION Y VALORES de la EEA Reconquista…… Pg. 76 7. ESTRATEGIAS de la EEA Reconquista……………………. Pg. 83

a. Los nuevos desafíos institucionales i. Líneas estratégicas a nivel de la Estación

Experimental ii. Líneas estratégicas a nivel de las Áreas de

Investigación y Desarrollo Rural

Page 3: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

3

8. OPERATIVIZACION DEL PE de la EEA Reconquista…… Pg. 95 a. Líneas directrices b. Propuestas y recomendaciones c. Resultados esperados

Page 4: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

4

RESUMEN EJECUTIVO

1) El Plan Estratégico de la EEA Reconquista 2005 – 2015 (PE EEA RQTA) es el documento donde se explicitan los grandes lineamientos y directrices para los próximos diez años.

2) Se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI) de INTA y del Plan Tecnológico Regional (PTR) del centro Regional Santa Fe.

3) Se resume el marco institucional correspondiente a estas dos instancias.

4) Se considera el contexto global, nacional, regional y local, contemplado en el PEI y en las instancias regionales y locales; así como apreciaciones complementarias trabajadas en talleres internos y con la participación de conferencistas externos.

5) Se exponen en forma resumida los escenarios definidos en el PEI y los escenarios locales elaborados.

6) Se hace un análisis de las Fortalezas y Debilidades de la EEA y de las Oportunidades y Amenazas que ofrece el contexto.

7) Se enumeran las demandas explicitadas hacia la EEA y las implícitas relevadas a través de especialistas y de una visión prospectiva.

8) Se presentan la Misión, Visión y los Valores de la EEA. 9) Se exponen las Estrategias a nivel del a EEA en general y de las Áreas de Investigación y Desarrollo Rural en particular.

10) Se presentan las líneas directrices, las propuestas y recomendaciones y los resultados esperados de la implementación del PE de la EEA.

Page 5: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

5

PRÓLOGO

Este documento, resume el proceso llevado a cabo en la elaboración

del Plan Estratégico de la EEA Reconquista y sus resultados, en el ámbito general de la Estación Experimental y de las Unidades de Extensión.

Ha sido referenciado al dominio territorial que comprende el amplio

espacio geográfico de cuatro Departamentos del norte Santafesino: General Obligado, Vera, 9 de Julio y San Javier; pero ello no implica que se puedan dejar de considerar las condiciones y/o restricciones que operan en la situación actual y pudieren operar en el futuro, del INTA en particular, de la Argentina en general y del mundo todo.

El nuevo siglo que despunta, presenta, de la mano del fenómeno de la

globalización y la profundización de algunas tendencias - nuevas realidades, con problemas nuevos que plantean nuevos desafíos -. La concepción hoy exige “actuar localmente pero pensando, además de regionalmente, globalmente”.

En Argentina parecería estar emergiendo un nuevo modelo de país,

donde el desarrollo se concibe solo a partir de la inclusión social, privilegiándose la producción y el empleo. En este proceso el sector agroalimentario y agroindustrial ha cobrado alta relevancia, traccionando fuertemente y posibilitando la salida de la más grave crisis vivida en el país. La sociedad ha cambiado su percepción valorizando sustantivamente al sector agropecuario y sus cluster asociados.

En este escenario el rol institucional de INTA adquiere relevancia y la

EEA debe estar a la altura de las circunstancias. La mejor manera de prepararse para afrontar los nuevos desafíos es a través del planeamiento estratégico de la EEA, alineado con el PEI1 de INTA en el nivel nacional y del PTR2 en el regional.

En este marco institucional, el INTA “se plantea un amplio proceso de innovación institucional para adecuar su organización al desafío de recuperar un país con ambición de grandeza y consolidar un sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial (SA) con sostenibilidad económica, ambiental y social”. El PEI 2005-2015 “ es un instrumento para viabilizar la innovación institucional e instrumentar líneas de acción que sitúen a INTA en la frontera del conocimiento, le permita generar aportes tecnológicos de carácter estratégico para el SA y aseguran que este esfuerzo promueva el desarrollo regional y territorial”.3

1 PEI: Plan Estratégico Institucional

2 PTR: Plan Tecnológico Regional

3 R. Bocchetto. Presentación PEI 2005-2015.

Page 6: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

6

Si bien, dentro del marco institucional nacional y regional, se enmarcan prioridades y acciones, la consecución de metas y objetivos tendientes a cumplir la misión del INTA en este territorio, no depende sólo de la calidad del planeamiento o de la voluntad de los actores involucrados (institucionales y extra-institucionales), sino también de las condiciones y/o restricciones que en la actualidad y sobre todo en el futuro se presenten, posibilitando o dificultando las tareas que en este documento se proponen.

Debe quedar en claro que, el proceso de aprendizaje-capacitación de los diferentes estamentos que han participado, producto intangible de altísimo valor y fruto del planeamiento, posibilitó la elaboración de lineamientos estratégicos para encarar el futuro de mediano y largo plazo, identificado, calificando y priorizando los problemas de las demandas; y a la identificación de las oportunidades, que seguramente se presentarán; como así también las amenazas que deberán ser neutralizadas. Ser conscientes de las fortalezas y debilidades institucionales en cada área de trabajo, permitirá hacer uso de ellas –las primeras- y revertirlas- las segundas-.

Trabajar los diagnósticos con los usuarios y clientes institucionales que representan las demandas ha permitido construir una visión compartida de los problemas principales, determinar sus causas, visualizar las consecuencias, confrontarlos con los recursos, definir áreas de vacancias y diseñar soluciones factibles. A la par, desarrollar un compromiso de acción conjunta, con un horizonte de mediano y largo plazo. Las líneas directrices propuestas en este documento tiene por finalidad orientar el rumbo de la EEA en los próximos años; es por ello que ponemos a disposición y consideración de la Sociedad toda, el resultado de este trabajo mancomunado de los diferentes integrantes de la EEA y sus AERs, en consulta y trabajo conjunto con diversos componentes del sector Agropecuario, Agroalimentario y Agroindustrial y del Sistema Científico-Tecnológico del norte Santafesino. El personal de INTA en los diversos estamentos participantes, al igual que otros participantes extra-institucionales, recorriendo el documento podrán apreciar que sus ideas, propuestas, visiones y anhelos, están reflejados en el mismo y constituyen un activo social de suma importancia para la EEA.

Estamos convencidos que, si bien el proceso de planeamiento y los productos obtenidos no garantizan por sí solo el éxito en el cumplimiento de la misión institucional que la EEA Reconquista tiene asignada, sí permite agregar valor a sus recursos humanos, dar respuestas a las demandas y hacer más eficiente y eficaz la utilización de los recursos materiales y económicos disponibles.

Ing.Agr. (MDE) Eduardo A. Delssín Director EEA Reconquista

INTA

Reconquista, mayo de 2005

Page 7: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

7

1.- PRESENTACION

Page 8: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

8

PRESENTACION

a.- Introduccion

Durante el año 2004 el INTA en el nivel nacional concluyó su Plan Estratégico Institucional (PEI), a partir del cual se definen las políticas institucionales nacionales para los próximos años; da inicio y parte de un proceso de cambio institucional que está en marcha; establece el contexto y perspectivas, plantea el compromiso institucional con la sociedad, construye la estrategia, diseña la organización y modela el proceso de gestión que asegure los impactos buscados.

Sus orientaciones de políticas que instrumentan el cambio institucional

son: • Se re-instala el pensamiento estratégico tomando cuidado de construir

escenarios, tendencias y desafíos consustanciados con un punto de partida que establece amplias desigualdades territoriales en las capacidades para generar desarrollo económico y social.

• Se adecua la misión institucional ampliando el sujeto de la acción al

conjunto del SA4, estableciendo como ámbito de intervención las cadenas de valor, los sistemas productivos/agroecosistemas predominantes y los territorios.

• Se fortalece la visión: construyendo una institución que asume identidad y

legitima su rol en la sociedad. • Se recuperan y proyectan valores básicos para impulsar el cambio:

ética (transparencia), compromiso social y calidad/excelencia institucional.

� Se asume la integración espacial de los objetivos institucionales (competitividad, sostenibilidad ambiental y equidad social). En esencia, la institución:

√ se compromete con el “desarrollo” nacional y regional; √ genera conocimientos, aplica estrategias de intervención y promueve

procesos de desarrollo; √ integra la sostenibilidad económica, ambiental y social en los tres

ámbitos de intervención, planteándose potenciar las oportunidades de innovación, fortalecer la organización institucional y mejorar el acceso a los mercados.

� Se focaliza, sistematiza y refuerza la estrategia: 4 SA: Sistema Agroalimentario

Page 9: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

9

√ se inserta la innovación tecnológica en el centro de la acción institucional y se diseña el establecimiento de masas criticas, de inversiones estratégicas y el propio proceso de innovación tecnológica en función de las oportunidades regionales y locales, en el ámbito de la globalización y de la expansión de la sociedad del conocimiento;

√ se establecen dos directrices complementarias: generación del

conocimiento y gestión de la innovación. La primera se ordena en seis grandes ejes que sustentan la innovación tecnológica: trabajar en la frontera del conocimiento, cerrar las “brechas”; asegurar calidad integral; fortalecer el ordenamiento territorial y los servicios ambientales; adaptar la tecnología a condiciones específicas; y, desarrollar tecnologías organizacionales, institucionales y comerciales para promover el desarrollo territorial y local. La segunda orienta la implementación de estrategias de desarrollo tecnológico (síntesis e intervención) en procesos que comprometen el conjunto del SA con la competitividad de las cadenas de valor, las sustentabilidad ambiental y la inclusión social.

√ se diferencian e integran selectivamente cuatro componentes

estratégicos: investigación y desarrollo, transferencia y extensión, vinculación tecnológica y relaciones institucionales, dentro de los instrumentos de intervención (planes, programas y proyectos).

� Se desconcentra e integra en red la estructura organizacional:

√ se fortalece la representación y la articulación político – institucional en los niveles nacional, regional y local;

√ se promueve e incentiva la integración espacial y programática de las

capacidades/ competencias institucionales internas y externas (foros, plataformas, redes, consorcios publico-privados de alcance internacional, regional y local).

� Se valida la estrategia con inversiones estructurantes que inducen al

fortalecimiento institucional (inversiones en infraestructuras, maquinarias y equipamiento; sistema de información/comunicación; incorporación, reordenamiento escalafonario y capacitación del personal) y consolidan redes estratégicas (biotecnología y recursos genéticos; calidad agroalimentaria y agroindustrial; parques de innovación tecnológica y centros de referencia para la pequeña producción, entre otras).

� La estructura ejecutiva adopta el funcionamiento matricial e integra la acción

mediante instrumentos programáticos (que instrumentan las políticas del PEI en el mediano plazo - periodos trianuales): Plan de Mediano Plazo (estrategia nacional); Planes Tecnológicos Regionales (estrategias por región); Documentos Estratégicos de Programas Nacionales (que materializan la gestión de la innovación en cadenas, agroecosistemas y territorios); Documentos de Áreas Estratégicas (que integran en red las capacidades y competencias institucionales) y Planes de Centros de Investigación (que garantizan la generación de los conocimientos básicos).

Page 10: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

10

� Se establece un modelo de gestión acorde con las nuevas formas de gestión de la ciencia, tecnología e innovación: El modelo induce el funcionamiento matricial y en red; asegura que la asignación de recursos y estrategia de financiamiento se efectúan en función de los objetivos y prioridades institucionales; instrumenta la descentralización administrativa y rendición de cuentas a través de “Contratos de gestión”; establece un “Sistema de incentivos” para orientar las conductas institucionales; articula el “Sistema gerencial” para efectuar una gestión eficiente y eficaz de la cartera de proyectos; institucionaliza la evaluación de impacto; y, establece el “Sistema de calidad institucional”.

El Centro Regional Santa Fe trabajó durante el 2004 y aprobó su Plan

Tecnológico Regional en los primeros meses del año 2005, donde se definen las principales líneas y pautas de acción a nivel Regional en la provincia de Santa Fe.

Simultánemente, a partir de mayo de 2004 la EEA Reconquista inicia, en

función de las políticas nacionales y regionales, de las necesidades de contar con lineamientos y directrices a nivel local y de la propuesta de gestión presentada oportunamente por la Dirección de la EEA, un proceso de elaboración del Plan Estratégico de la EEA, con el fin de contar con una herramienta que le permita gestionar el futuro y cumplir exitosamente su misión. b.- El proceso y las metodologías empleadas. La iniciativa es tomada a nivel de la Dirección de EEA con el inicio de acciones de capacitación a los actores involucrados, personal profesional y técnico de la Unidad y de las AERs y del CLA5 de la EEA. Para ello se contó con el apoyo de un consultor externo calificado en Planeamiento Estratégico de Organizaciones. Bajo la metodología de talleres participativos, se obtuvieron como productos los primeros documentos con diagnósticos compartidos, análisis del contexto identificando oportunidades y amenazas; análisis interno con identificación de fortalezas y debilidades; construcción de escenarios futuros, compromisos de acción compartida entre los actores y propuestas operativas a nivel local. Se realizaron seminarios con referentes externos abarcado las temáticas de ciencia y técnica, panorama y contexto local e internacional, visión desde sectores de la producción y de líderes de organizaciones relacionadas al sector agropecuario. Se trabajó un taller de demandas con la participación del CLA de la EEA.

5 CLA: Consejo Asesor Local

Page 11: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

11

Se analizó el marco institucional nacional, regional y local; a la par se discutieron las directrices futuras y se analizaron documentos pertinentes. El presente refleja, a través del documento que se expone, todo el proceso realizado, presentándose como un producto formal del Planeamiento Estratégico, que garantiza un enfoque institucional desde la demanda y hacia el futuro. Queda como producto no formal, aunque no por eso menos importante, el aprendizaje-capacitación realizado por el personal técnico que crea un importante valor en el nivel de los recursos humanos de la EEA Reconquista. c.-El Marco Institucional para el Plan estratégico de la EEA

Reconquista. i- Marco Institucional Nacional El Plan Estratégico Institucional (PEI) del INTA a Nivel Nacional, expresa la Misión, los Objetivos y Metas Institucionales, dentro de un análisis de las oportunidades y amenazas que el contexto ofrece y la confrontación con las fortalezas y debilidades que la institución presenta en el ámbito interno. En el se enuncian las políticas principales. Esto provee un Marco Institucional para el planeamiento en los diferentes niveles operativos, que para este caso particular se efectúa a nivel de la EEA Reconquista. La institución asume una serie de compromisos a través del PEI que se expresan en el enunciado de su Misión, Visión, Valores y Objetivos Institucionales.

I MISION

Los cambios de contexto y las transformaciones de sus demandas inducen al INTA a readecuar la implementación de la misión instituida en el Decreto-Ley de su creación en los siguientes términos:

“El INTA durante la vigencia del PEI 2005-2015, realizará y promoverá acciones dirigidas a la innovación en el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial para contribuir integralmente a la competitividad de las cadenas agroindustriales, salud ambiental y sostenibilidad de los sistemas productivos, la equidad social y el desarrollo territorial, mediante la investigación, desarrollo tecnológico y extensión”.

El Decreto-Ley 21.680/56 de creación del INTA le fija como misión:

“impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”

Agrega en su artículo 2:

“el INTA organizará, desarrollará y estimulará la investigación, experimentación y extensión agrícola, como aspectos fundamentales, a cuyo efecto promoverá directamente o por medio de otras entidades: a) investigaciones sobre problemas relacionados con los recursos naturales y con la técnica de la producción, b) investigaciones sobre la conservación y transformación primaria de los productos agropecuarios, c)la extensión agraria mediante la asistencia educacional técnica y cultural del productor rural y su familia y el mejoramiento de

Page 12: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

12

las comunidades que integran, d) las acciones de fomento necesarias para su aplicación y difusión de los resultados de sus investigaciones y experiencias”.

II VISION

Se apunta a que el INTA sea percibido por la sociedad como:

• La Institución pública de investigación y transferencia de tecnología al servicio del SA.

• La Institución inspiradora y ejecutora de la política tecnológica agropecuaria y agroindustrial.

• Protagonista trascendente del Sistema Nacional de Innovación.

• Actor relevante en el desarrollo del SA a nivel territorial, regional y local.

• Entidad que orienta principalmente a los productores agropecuarios en el acceso a las tecnologías.

• Organización que se anticipa a las demandas futuras de la sociedad y los mercados facilitando el aprovechamiento de las oportunidades del SA.

III VALORES Para desarrollar su misión e instalar la visión institucional, el INTA debe promover y fortalecer los siguientes valores: Ética y transparencia, condiciones básicas para el accionar institucional de todo su personal. Visión estratégica, capacidad institucional para el monitoreo de la innovación a escala mundial con especial atención al seguimiento de mediano-largo plazo de las trayectorias tecnológicas y del avance del conocimiento. Apertura, institución abierta que afronta la complejidad de los problemas y oportunidades del SA articulada y en convergencia con los múltiples actores de la sociedad. Flexibilidad y diversidad, organización flexible en proceso permanente de cambio institucional, que reconoce la diversidad de oportunidades como fuente de nuevas capacidades y competencias. Calidad institucional y excelencia, reflejada en la continua búsqueda de procedimientos para garantizar la mejora permanente de la calidad de las investigaciones, los productos y los servicios en cumplimiento de la misión institucional y los compromisos asumidos con los usuarios y contrapartes. Compromiso social, institución que asegura resultados socialmente útiles y comercialmente valiosos en un marco de eficacia y eficiencia, evaluando sus impactos y retroalimentando sus sistemas de decisión y gestión. Vocación de servicio y liderazgo, protagonista de la actividad nacional en ciencia y tecnología para el SA, generando la confianza de la sociedad a través de una gestión coherente y eficaz.

IV OBJETIVOS INSTITUCIONALES 1. Objetivo de Desarrollo El INTA focaliza su acción dentro del campo de la innovación tecnológica para:

Page 13: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

13

“Fortalecer el desarrollo nacional, regional y territorial contribuyendo a la sostenibilidad social, económica y ambiental del Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agroindustrial.” Se plantea conjugar integradamente los aportes a la competitividad, sostenibilidad ambiental y equidad social del SA, en sus tres ámbitos de intervención: cadenas de valor, sistemas productivos / agro-ecosistemas y territorios, articulándolos en los espacios nacional, regional y local desde una perspectiva de desarrollo. En este sentido, no habrá desarrollo nacional si no se fortalece el desarrollo regional, y no se plasmará el desarrollo territorial si no se enlazan los espacios locales y regionales a los mercados y oportunidades de innovación, en el marco de políticas públicas activas. Este enfoque del desarrollo implica una sólida articulación del INTA con las políticas y acciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) y de los gobiernos provinciales. 2. Objetivos Generales • Competitividad

“Contribuir a la competitividad de las cadenas agroindustriales, al incremento continuo de las exportaciones del SA, así como al acceso a nuevos mercados.”

• Salud ambiental

“Contribuir a la salud ambiental y sostenibilidad de los principales sistemas productivos y agro-ecosistemas, manteniendo la potencialidad de los recursos naturales.”

• Equidad social

“Fortalecer la inclusión social y el desarrollo territorial, integrando las economías regionales y locales a los mercados internos e internacionales, con generación de empleos e ingresos que disminuyan los niveles de pobreza rural-urbana.”

Los Objetivos Generales se materializan en los diferentes ámbitos de intervención: los sistemas productivos / agro-ecosistemas, las cadenas de valor y los territorios, permitiendo que las acciones institucionales promuevan y dinamicen el ciclo de la innovación en los niveles nacional, regional y local.

Relación entre los objetivos generales y los ámbitos de intervención Ambitos de Intervención

Objetivos Generales

Agro-ecosistemas/

Sistemas de Producción

Cadenas de Valor

Territorios

Competitividad

Productividad Rentabilidad

Acceso a mercados

Coordinación eficiente Permanencia y expansión

de mercados

Competitividad sistémica Organización /”Clusters”

Armonización de la Minimización de impactos Generación de opciones

Page 14: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

14

Salud Ambiental producción y gestión ambiental

ambientales negativos en los diferentes eslabones

para el ordenamiento ambiental del espacio rural

Equidad Social

Tecnologías apropiadas Generación de empleos e ingresos para la familia

rural

Mejoramiento de la capacidad de negociación

para una distribución equitativa de costos y

beneficios

Alternativas productivas y servicios locales

Desarrollo de capital social Articulación institucional para el desarrollo local

En su Estrategia y como Marco General enuncia: La actividad del SA es intensiva en conocimiento e información, siendo la innovación la fuente transformadora de sus potencialidades. El Sistema Nacional de Innovación (SNI) es un componente crítico para asegurar la competitividad, sostenibilidad ambiental y desarrollo territorial del SA y la integración de las regiones del país a la economía global. La estrategia institucional de innovación tecnológica asume que: � Se deben aprovechar los conocimientos del sistema científico-tecnológico internacional

integrándolos en los niveles regional (MERCOSUR ampliado), nacional y local. � La consolidación de escala e integración tecnológica en el ámbito del MERCOSUR

ampliado debe fortalecer las bases del proceso innovativo nacional y la articulación con las oportunidades en el nivel mundial.

� Es necesario fortalecer ámbitos institucionales y organizacionales que aseguren la articulación de intereses e integración tecnológica en los niveles nacional e inter-regional sobre los aspectos más estratégicos del desarrollo del SA.

� Las economías de escala y alcance (“scope”) y la integración tecnológica deben ser la base de negocios agro-regionales, sustentados por fuertes “clusters” de desarrollo local y territorial.

1. Foco: la innovación tecnológica como centro de la estrategia. ⇒ Los niveles regional y local constituyen la base competitiva, ambiental y social para

impulsar la innovación tecnológica, superar las desigualdades territoriales y consolidar el desarrollo del SA anclado en las oportunidades y potencialidades regionales, con especial énfasis en la asignación de los recursos humanos e inversiones estratégicas

⇒ La innovación institucional debe contribuir a la formación de capital social y a establecer

bases organizacionales que articulen agronegocios y desarrollo social generando empleos e ingresos que retroalimenten las oportunidades regionales y locales

2. Directrices. La estrategia con vistas al año 2015 incrementará el protagonismo institucional en el desarrollo científico – tecnológico sectorial, permitiendo alcanzar condiciones de liderazgo en la generación de tecnologías, en el fortalecimiento de sistemas productivos, cadenas de valor y territorios, contribuyendo al desarrollo regional y nacional sostenible. El INTA se organizará con un criterio amplio de innovación, comprendiendo todos los pasos científicos, tecnológicos, organizacionales, institucionales, financieros y comerciales que llevan o están encaminados a la creación de productos o procesos nuevos o mejorados (Manual de Canberra, OCDE, 1995) “que promuevan el desarrollo económico y social”. La ingerencia

Page 15: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

15

directa del INTA es mayor en los primeros aspectos mencionados, mientras que los últimos requieren de la participación interinstitucional. En el marco de la Sociedad del Conocimiento y el desarrollo de los territorios, la innovación transpone las instituciones creando espacios que articulan globalmente las sociedades y los mercados. Estos ámbitos promueven la integración de capacidades y competencias científico-tecnológicas a través de redes y alianzas estratégicas mediante un amplio esfuerzo de organización y coordinación interinstitucional. Este esfuerzo cooperativo requiere que los diferentes componentes del ciclo de la innovación actúen concertadamente para asegurar impactos en los desafíos emergentes del SA a nivel de las cadenas de valor, los sistemas productivos y los territorios. Este nuevo diseño de generación de conocimiento y gestión de la innovación, revaloriza el papel del territorio y de los procesos interactivos de aprendizaje colectivo. Se incentiva el enfoque trans-disciplinario y la integración de capacidades articulando actores públicos y privados, y la cooperación regional e internacional para asegurar y profundizar el impacto de la innovación.

2.1. Generación de conocimientos y ejes de innovación. La generación de conocimientos, capacidades y competencias se organizará sobre ejes de innovación que resultan estratégicos para promover la competitividad, sostenibilidad ambiental e inclusión social en el SA: ⇒ Expandir la frontera del conocimiento generando nuevos procesos y productos para

acceder a mercados dinámicos y de elevado potencial comercial (biotecnología, recursos genéticos, tecnologías de la información, entre los principales)

⇒ Disminuir las brechas tecnológicas entre los conocimientos disponibles en el SA y los

aplicados en los sistemas productivos, mejorando la productividad, rentabilidad y el desempeño en los mercados

⇒ Promover la calidad integral en la producción de alimentos asociada a la innovación

concurrente en aspectos referidos a inocuidad, nutrición, características sensoriales, estabilidad, procesos de preservación y gestión de la calidad, incluyendo la trazabilidad y el cuidado del medio ambiente.

⇒ Contribuir al ordenamiento ambiental del espacio rural, a la difusión tecnologías críticas

(agricultura de precisión y optimización del balance de gases con efecto invernadero, entre los principales) y de sistemas de gestión ambiental a nivel predial y de eco-región.

⇒ Adaptar tecnologías a condiciones específicas, entre otras, para insertar a la pequeña

producción en las cadenas agroalimentarias y agronegocios (valoración del conocimiento tradicional, adaptación de maquinarias, procesos artesanales, producción orgánica, plantas agroindustriales, entre otros).

⇒ Desarrollar tecnologías y estrategias organizacionales que permitan impulsar proyectos

innovativos y fortalecer las bases de la inclusión social y el desarrollo local.

2.2. Gestión de la innovación y ámbitos de intervención. La Institución promoverá que los procesos de innovación se concreten a nivel de los diferentes ámbitos de intervención (agro-ecosistemas, cadenas de valor y territorios), mediante el diseño e implementación de estrategias de gestión que tiendan a producir impactos relevantes en la competitividad, sostenibilidad ambiental e inclusión social del SA:

Page 16: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

16

⇒ Estrategias de desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor;

⇒ Estrategias de desarrollo sostenible para los sistemas productivos y agro-ecosistemas

predominantes;

⇒ Estrategias de innovación para impulsar el desarrollo rural-urbano en los principales territorios, preferentemente dentro de los ámbitos provinciales.

3. Las acciones estructurantes La estrategia institucional contribuirá por un lado, con el diseño e implementación de políticas públicas que favorezcan la ocurrencia del escenario más probable y deseado y, por el otro, disponer cambios organizacionales que preparen a la Institución para anticipar demandas y dar respuestas, fortaleciendo su inserción en la sociedad del conocimiento. Los mayores impactos del proceso de innovación tecnológica se lograrán en la medida que se logre la articulación de las políticas públicas orientadas a impulsar la resolución de las desigualdades territoriales y la integración regional, ampliando las oportunidades de innovación y acceso a los mercados. Por su parte, la Institución mantendrá el acceso continuo a las fuentes de conocimientos (en lo conceptual, metodológico y operativo) para fortalecer la acción prospectiva, la gestión tecnológica y la organización institucional. Los componentes estratégicos mencionados son:

II COMPONENTES ESTRATEGICOS En una economía globalizada que articula espacios regionales y locales con los mercados mundiales, la innovación tecnológica necesita del aporte de cuatro componentes estratégicos que actúen coordinadamente sobre los ámbitos de intervención en un diseño de amplia apertura institucional y fluida interrelación con los sectores público y privado: Investigación y desarrollo tecnológico: que genere conocimientos en los principales ejes de innovación del SA en respuesta a las demandas de los distintos niveles nacional, regional y local. Transferencia y extensión: que adapte e incorpore los conocimientos y tecnologías a los procesos de desarrollo territorial y local, promoviendo formas de organización que garanticen la inserción en los mercados y la captación de excedentes. Vinculación tecnológica: que concrete la articulación público-privada y expanda las oportunidades regionales a través de convenios y diferentes formas de alianzas respetando la propiedad intelectual. Relaciones institucionales: que vincule a los actores públicos y privados con las oportunidades de innovación en los niveles internacional, nacional, regional y local. A nivel de la Organización define la Estructura, los Recursos Humanos, las Inversiones Estratégicas y la Matriz Institucional.

Page 17: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

17

Sobre esta última define los cuatro componentes que la integran: Dirección Nacional, los Centros Regionales y de Investigación, los Programas Nacionales y las Áreas Estratégicas. Se establecen las funciones de la línea gerencial y en la dimensión programática se definen dos ejes de acción: los Programas Nacionales por cadena de valor, agro-ecosistemas/sistemas productivos y territorios por un lado, y las Áreas Estratégicas por el otro.

Sobre Gestión se explicitan los Lineamientos Básicos (requerimientos, garantías y procesos del modelo de gestión), la Descentralización Programática y Presupuestaria, el Funcionamiento de la Matriz Institucional, los Contratos de Gestión, la Estrategia de Financiamiento, la Transición y la Evaluación de Impacto. ii - Marco Institucional Regional. Esta dado por el Plan de Tecnología Regional del CERSAN. Cómo áreas geográficas de acción y en función de las características edafoclimáticas y socioeconómicas, asigna a la EEA Reconquista responsabilidades sobre las siguientes6: 1.- Mixta ganadera-agrícola de NW 2.- Ganadera de bajo potencial (región de los bajos Submeridionales) 3.- Mixta agrícola-ganadera del NE. 5.- Ganadera de Islas 9.- Frutihortícola (Zona Litoral Norte) Entre los escenarios posibles a corto y mediano plazo, el documento menciona como punto de partida del análisis “la difícil situación de los productores agropecuarios, especialmente los pequeños y medianos, sus organizaciones y un sinnúmero de agroindustrias...”; “La desinversión y el éxodo rural son una constante...” y “que sin personas no se construye el desarrollo”. A la par expresa que “desde el punto de vista económico y tecnológico los indicios y tendencias observables sugieren que a mediano y largo plazo continuará la expansión de la frontera de producción,...donde el riego suplementario, la siembra directa y la biotecnología jugarán un importante papel hacia una mayor productividad, pero al mismo tiempo se obligará atener una relación más armónica con el ambiente”. “A su vez se requerirán integraciones estratégicas más estrechas entre los empresarios rurales y la industria”.. “La búsqueda de escala, eficiencia y calidad serán determinantes para aumentar nuestra participación en el mercado internacional, donde habrá cambios en los mecanismos de negociación. Estas tendencias determinan que podemos seguir creciendo, pero condicionado a que se genere una política adecuada para devolverle al agro su capacidad de invertir. Se deberá prestar atención suficiente a los negocios “nichos”, como la producción orgánica con agregado de valor local, certificaciones de calidad y otros..” El Objetivo General definido para orientar las acciones en el ámbito del Centro Regional Santa Fe es el siguiente:

6 Las zonas se encuentran identificadas por números en el Mapa del Documento original, Pag.. 5.

Page 18: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

18

“Desarrollar y transferir tecnologías de procesos y de gestión adecuadas para mejorar y/o preservar la sostenibilidad y competitividad de los principales sistemas productivos agropecuarios de la provincia y de las cadenas de valor que integran, considerando la integridad de los recursos naturales, en orden al desarrollo del hombre y sus comunidades”. Los objetivos priorizados con relación al desarrollo son: � Una particular atención a la situación de los productores de menor escala a

los fines de evitar su desaparición del sector, favoreciendo su diversificación productiva y/o la organización para la producción y comercialización.

� Un particular apoyo a las organizaciones productivas/transformadoras/comercializadoras y civiles que contienen a esos productores en crisis y a las instituciones que apoyan el desarrollo rural.

Dentro de las Estrategias de intervención se plantea fuertemente el

paradigma de la “ Integralidad investigación - extensión”. “ En los últimos años, se ha tratado de recuperar terreno en aspectos más integrales, relacionados con la gestión y el riesgo empresario e introducir el concepto de las cadenas de valor, imprescindible para el mejoramiento de la interrelación entre los agentes del negocio agropecuario.” “Esta redefinición de estrategias está presente también en el modelo de empresa agropecuaria actual, y al haber mayor grado de interdependencia entre los actores, los resultados están cada vez más condicionados a la eficiencia y eficacia de toda la cadena de valor. Los sistemas productivos agrarios, independientes de su tamaño, están exigidos a un mayor grado de conocimiento y velocidad en la toma de decisiones, efectiva participación en sus propios ámbitos organizacionales y un mayor compromiso en el esquema del “negocio agropecuario”. “Esto exige al INTA nuevos modelos institucionales:

a) la organización del trabajo fuertemente orientado a la identificación y

solución de problemas. b) La priorización de una información pertinente, oportuna y certera para la

solución de los problemas pero considerando seriamente las urgencias de la clientela.

c) El trabajo “con” (y no solo “para”) audiencias perfectamente identificadas y precisadas .

d) La definición de claros mecanismos de retroalimentación a partir de indicadores verificables.

Consecuentemente, se requieren nuevos diseños organizativos de

contingencia (“el equipo”) en función de la resolución de problemas: donde confluyan en forma dinámica los roles tradicionales del Investigador y del Extensionista.”

“En este sentido, el modelo de gestión de proyectos presenta un interesante enfoque de la definición de un problema y a partir del mismo de la situación deseada u objetivo, la precisión de un conjunto de actividades organizadas en

Page 19: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

19

el tiempo para alcanzarlo y el ajuste de los recursos necesarios”. “En la medida que se actualice y ajuste el diagnóstico con adecuada frecuencia y con cada vez mayor detalle, el proyecto tendría una continuidad de enfoque hacia la demanda si caer atrapado en la “oferta de lo disponible”, solamente.” En referencia a la atención de las diferencias regionales se expresa “a diferencia de una parte de la zona norte , en la cual por ejemplo la problemática social adquiere relevancia por la vulnerabilidad de las empresas agropecuarias..” “así, en el norte provincial, la acción institucional debe incorporar equilibradamente, aspectos tecnológicos y sociales para poder atacar problemas que desde su génesis, responden a circunstancias diferentes. Sobre algunos ejes que cobran relevancia se mencionan: � Las alianzas estratégicas con los sectores responsables de la definición de

políticas: gobiernos provincial, municipios y comunas con el objetivo de coparticipar en la definición de problemas y aumentar la posibilidad de implementar las estrategias de intervención, incluso en el ámbito de financiamiento de las actividades, para lograr los cambios esperados.

� La interacción permanente con las organizaciones intermedias . � La instalación de nodos de gestión de información al servicio del sector. � La capacitación (por demanda y a medida). � La experimentación adaptativa como un espacio para recuperar demandas

del sector, ofrecer respuestas innovativas a las problemáticas, favorecer la comunicación entre los actores involucrados y un proceso de aprendizaje desde sus lógicas. De esta manera la EA se constituye en una herramienta que aporta a la articulación investigación-extensión.

� Apoyo a la gestión de las PyMEs agroindustriales, como una nueva forma de acción institucional y complementaria con aquellas de “tranqueras afuera” para los productores.

iii - Marco Institucional Local.

El escenario en el Norte de Santa Fe El norte santafesino ha sido fuertemente impactado por el contexto, y ante la marcada vulnerabilidad y desventajas comparativas – recursos agroclimáticos, infraestructura y distancia a puertos de exportación – que presentan sus AgroPyMEs los efectos resultan amplificados y como consecuencias se asistió a una mayor concentración económica, crisis y desplazamientos de pequeñas y medianas empresas, crecimiento de la pobreza rural y urbana, fuertes procesos migratorios, endeudamiento sectorial, crisis en las organizaciones y una peligrosa destrucción del capital social.

La nueva paridad cambiaria de estos últimos tiempos ha abierto –a pesar de las retenciones- una nueva ventana de rentabilidad para el sector agropecuario, pero es esperable que estas ventajas competitivas cambiarias se vayan erosionando con el transcurso del tiempo, en la medida que las variables

Page 20: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

20

relevantes de la macroeconomía se acomoden (tarifas, servicios públicos, combustibles, nivel de salarios, etc.). Problemas no tecnológicos como el acceso al crédito, las altas tasas de interés, la compra de insumos dolarizados, que hoy no operan como restricciones sensibles a la actividad productiva del sector en virtud de la liquidez financiera y la tenencia de activos en commodities, pueden en un escenario futuro pesar fuertemente y ser ingredientes claves de futuras crisis sectoriales. Esta ventana también está abierta para aquellas actividades que caracterizan a las economías regionales –algodón, caña de azúcar, lechería -, aunque cabría preguntarse por que, a pesar de precios muy favorables ellas no se recuperan en volúmenes significativos como para reactivar los cluster agroindustriales, que históricamente han sido el sostén del desarrollo regional del norte de Santa Fe.

Es posible que esta situación esté relacionada íntimamente con el nuevo paradigma de la producción agrícola en Argentina: las nuevas tecnologías asociadas a la producción, comercialización, industrialización y exportación de la soja, o al proceso al que actualmente se hace referencia como el de la “sojificación” de la agricultura.

Este proceso de fuerte desarrollo en el área pampeana está impactando fuertemente en las economías extrapampeanas, y en el caso particular del norte santafesino ha desplazado fuertemente al algodón, principalmente por la fuerte asimetría tecnológica que existe entre ambos cultivos a nivel de las producciones comerciales. Este desplazamiento afecta en forma relevante a toda la cadena agroindustrial algodonera, determinando su cuasi paralización e impactando fuertemente en las dimensiones económicas y sociales de las áreas rurales y urbanas, dejando capitales ociosos, aumentando las migraciones, el desempleo y destruyendo el capital social.

A igual que en otras regiones el proceso hace más inestables los sistemas productivos y aumenta los riesgos propios de la monocultura. Los temas relacionados a la sustentabilidad del ambiente y la conservación de los recursos adquieren una nueva magnitud y un sentido de urgencia. Esta temática y representa un desafío institucional para el INTA y a la par la oportunidad para trabajar en la reducción de la brecha tecnológica entre ambas actividades productivas. Debe considerarse que el norte de Santa Fe, agroecológicamente pertenece a la gran región NEA y que el 95% de su superficie está afectado a la explotación ganadera. Potencialmente se presenta como una gran proveedora de terneros y sus posibilidades de crecimiento son de relevancia. Cualquier estrategia de crecimiento de la producción de carnes bovinas que se implemente en Argentina, ya sea para exportar o consumo, requerirá de terneros, no solo en cantidad sino en calidad. Y esto representa otro desafío y también una gran oportunidad institucional.

Las producciones diferenciadas están comenzando a desarrollarse y también permiten identificar áreas de acción institucional; al igual que los procesos sociales y económicos que hacen al desarrollo local, la gestión

Page 21: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

21

territorial, el agroturismo, los agronegocios, la pesca, la gestión del paisaje, la gestión de la capacidad institucional en las organizaciones de productores y otras ligadas al crecimiento y al desarrollo regional (Asociaciones para el Desarrollo, Municipios y Comunas). Se percibe en el norte de Santa Fe una fuerte ola refundacional ligada a las aspiraciones en obras de infraestructura –red vial, interconexión con la provincia de Corrientes a través de un puente sobre el Río Paraná, reactivación de puertos y dragados de acceso, gas natural, energía eléctrica – y al desarrollo de la agroindustria, que permiten visualizar hacia el futuro demandas institucionales, de magnitud para las cuales hay que prepararse rápidamente. El Marco Local

Las funciones operativas del CERSAN son desarrolladas por las EEAs, según las características y necesidades de las zonas agroeconómicas de la provincia, quienes dispondrán de las estrategias de trabajo adecuadas a las diferentes circunstancias. Los productos de las principales cadenas agroalimentarias priorizadas que integran las actividades de los sistemas productivos, son objeto de definidas acciones en las Unidades y sus grupos de Extensión y Experimentación como resultante de las realidades, problemáticas y demandas zonales. Dentro del capítulo que trata la Organización Operativa se define el Perfil de la Unidad Operativa EEA Reconquista. “Así ésta, en razón de las realidades y demandas del sector, ha desarrollado y dispone de capacidades que le otorgan un perfil de unidad con identificación y responsabilidades a nivel Regional en Ganadería Bovina del NEA, pero también a nivel Nacional en forma conjunta con otros centros en disciplinas como Pasturas naturales, manejo reproductivo, Nutrición y Gestión Económica de empresas, así como también sobre Sistemas Agrícolas Intensificados, Manejo integrado de plagas y producción agrícola y frutihortícola orgánica y/o bajo niveles de contaminantes y acciones de capacitación en diferentes niveles a organizaciones. Dentro del marco del Contexto Local (Capítulo 3) local se expone la Situación Inicial de la Región bajo responsabilidad de la EEA, con su caracterización, evolución y perspectivas; la problemática regional y su sistema científico. A la par los Objetivos generales y específicos de sus áreas estructurales y un anexo sobre las PyMEs.

Page 22: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

22

2.- Contexto general

Page 23: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

23

Contexto general

a- La situación en Argentina, las Tendencias Mundiales y Nacionales, las Oportunidades y las Implicancias para la Ciencia y Tecnología e Innovación (C&T e In)

Se contempla incluir información del PEI de INTA y algunas apreciaciones complementarias referidas al contexto.

El PEI plantea como Punto de Partida a la situación actual en el país; considera las Tendencias Mundiales, las Tendencias Nacionales y Oportunidades y las Implicancias para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se incluyen estos conceptos en este documento (algunos resumidos), ya que contribuyen a enriquecer el marco institucional, además de aportar al conocimiento del contexto.

I EL PUNTO DE PARTIDA

El Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agroindustrial (SA) 7 contribuye con más de la mitad de las exportaciones del país, más de la tercera parte del empleo total y alrededor del 14 % del PBI (año 2003 ), siendo un importante dinamizador de las economías regionales. El país participa con casi el 3% del mercado mundial de productos agroalimentarios, con importante potencial de crecimiento, ocupando el séptimo lugar como exportador mundial de estos productos.

La producción de granos, con el mayor aporte a las exportaciones del país y al PBI del sector, supera en los últimos años los 70 millones de toneladas, el doble de lo que se obtenía en la década del ochenta, incrementándose significativamente la participación de las oleaginosas. Este complejo oleaginoso principalmente aceites y harinas de soja y girasol genera más del 21% de las exportaciones del país. Esta transformación fue acompañada por un profundo cambio tecnológico y un significativo aumento en las escalas de producción.

La ganadería bovina mejoró sus niveles de productividad a pesar de haber sufrido el desplazamiento de áreas y zonas más productivas, liberando tierras al avance de la actividad agrícola. Es de resaltar el importante crecimiento en los últimos años, de la producción y exportación de carne aviar. Se ha incrementado también la demanda de carnes no tradicionales. La producción láctea experimentó una fuerte transformación productiva y tiene una importante presencia en las exportaciones, a pesar de que la producción se realiza en aproximadamente un tercio de los tambos existentes a comienzos de la década del ochenta, lo que también permitió liberar tierras para la agricultura.

7 Esta conceptualización se extiende al entramado empresario que sustenta la producción agrícola, ganadera y forestal, la producción de agroalimentos y la agroindustria. Involucra una dilatada y heterogénea cantidad de actores, redes, marcos normativos y regulatorios, relaciones funcionales e interrelaciones complejas, tanto a nivel de la producción primaria, incluyendo la provisión de insumos y servicios, como de los agentes involucrados en las diversas fases de elaboración e industrialización, distribución y consumo.

Page 24: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

24

En la producción frutícola se destaca la mayor participación del limón en producción y exportación, tanto fresco como jugo, lo mismo que la exportación de peras frescas. Otros rubros como cítricos y manzanas tienen fuerte importancia regional y aportan a las exportaciones del país. La vitivinicultura enmarcada en un proceso de reconversión con una fuerte participación de capitales extranjeros, se ha orientado a la elaboración de vinos de calidad que alcanzaron un record histórico de exportación en el año 2003.

La oferta hortícola, de fuerte implicancia para las economías regionales, contiene una canasta de más de 70 especies de uso comercial, destacándose cebolla, ajo, papa, pimiento, espárrago, porotos, tomate para industria y consumo fresco. La cebolla, ajo y porotos constituyen importantes rubros de exportación.

Otras producciones de importancia en el sector por su gravitación regional son la lana en la Patagonia y el algodón en el NEA y NOA, las que presentan un potencial importante para el desarrollo regional. La apicultura es un rubro en crecimiento, que genera oportunidades de empleo en más de 25.000 unidades productivas, exportándose la mayor parte de su producción.

El sector forestal ha tenido un significativo crecimiento en los últimos años, mejorando la inserción en los mercados latinoamericanos y europeos a través de una diversificación con productos de mayor valor agregado. Asimismo, este sector es muy importante desde el punto de vista de la generación de bienes y servicios ambientales a la sociedad.

Los territorios con recursos naturales menos aptos para su aprovechamiento productivo, pueden constituir una importante fuente de provisión de servicios ambientales ó del uso múltiple del espacio: recreación, turismo, agua dulce, captura de carbono, sostenimiento de la diversidad genética, reciclado de nutrientes, etc. Esto tiene una importancia creciente constituyendo ingresos significativos en varias provincias.

Diferentes regiones del país pueden desarrollar un gran potencial de producción con un uso eficiente de los recursos. La superficie bajo riego es de 1,3 millones de hectáreas, la mayor parte (70%) con el sistema tradicional por gravitación. También cabe resaltar la presencia del uso del riego suplementario en la producción de granos, tecnología que muestra una aceptación paulatina.

Los significativos aumentos de la producción y de la productividad de commodities han incidido de forma distinta según las regiones y territorios, en la sostenibilidad de los sistemas productivos. La expansión del cultivo de la soja y la intensificación de la agricultura en base a insumos generan interrogantes sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción. Se aprecia una creciente preocupación por los problemas del ambiente, sin embargo, recién se comienza a percibir un compromiso por parte de los sectores involucrados en forma directa. Ello es más crítico con la incorporación de tierras frágiles, como ha ocurrido en regiones extra-pampeanas, con mayores niveles de riesgos desde el punto de vista ambiental.

La concentración en la producción primaria se refleja en la reducción del 21 % en el número de explotaciones agropecuarias productivas entre los censos de 1988 y 2002. Las mayores disminuciones se registraron en la Región Pampeana ( 34 % ) y en la Patagonia ( 38 % ). La mano de obra directamente ocupada en la producción primaria se redujo un 25 % entre esos mismos años, incrementándose la ocupación total a nivel de las cadenas de valor.

Los desequilibrios regionales y territoriales de la producción y de los ingresos se han profundizado durante la década de los noventa a partir de los problemas de inserción en los mercados y competitividad de varias cadenas de valor. En cinco provincias del país se concentra el 75 % del PB Geográfico. Las asimetrías no sólo se registran entre provincias, sino que también son extremas en su interior. Este proceso va acompañado también por aumento del desempleo, reducción significativa de la cantidad de poblados y deterioro de la infraestructura física de los territorios y de su articulación regional e internacional.

En ese contexto de fortalezas y debilidades de las regiones, el país dispone en todos sus territorios de una importante dotación de recursos naturales aptos para ampliar y diversificar la cartera de productos que posibilitarían mejorar la inserción internacional del SA dinamizando la

Page 25: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

25

economía y el empleo. Esto requiere generar capital social y humano8, articulando las aptitudes ecológicas de las regiones con las ventajas competitivas construidas socialmente en los territorios, que por su parte, deben generar mayores saldos exportables. Se necesita un SA integrado sobre las oportunidades y potencialidades regionales, más diversificado en sus productos exportables, priorizando el agregado de valor e internalizando el costo de los recursos naturales.

II TENDENCIAS MUNDIALES

� Expansión de la demanda mundial. .

� Integración regional.

� Mayores exigencias por parte de los consumidores y los mercados.

� Cambios en la composición de la demanda.

� La demanda por alimentos de mayor valor agregado.

� Progreso científico-tecnológico.

� Sociedad del conocimiento.

� Sinergias público-privadas en el ciclo de la innovación

� Generación de conocimiento y derechos de propiedad.

� Cambios en el ambiente global.

� Preocupación por el medio ambiente.

� Demanda creciente por servicios ambientales.

� Concentración económica

� Menor demanda de mano de obra en la producción primaria.

� Migración de la población rural.

� La nueva ruralidad..

III TENDENCIAS NACIONALES Y OPORTUNIDADES

El escenario renueva y potencia el rol que le compete al SA como dinamizador de la economía a través de la generación de divisas genuinas para el país y de empleos. Así como, inductor de la producción y difusión de conocimientos y tecnologías. De esta manera el SA contribuirá a la reducción paulatina de las desigualdades territoriales y al fortalecimiento de las aspectos básicos para el desarrollo económico y social a nivel regional y local.

8 Se entiende aquí por capital social y humano al fortalecimiento de la institucionalidad territorial, la confianza social, la capacidad para concertar normas y valores compartidos, las redes sociales y los procesos de generación del conocimiento y gestión de la innovación.

Page 26: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

26

El SA aporta entonces a la competitividad y atractividad de los territorios9 condiciones necesarias para el desarrollo sostenible. La competitividad se respalda en la integración de las ventajas ecológicas y las ventajas dinámicas construidas por la sociedad en los territorios a través de los procesos de aprendizaje colectivo, innovación y especialización productiva. La atractividad del territorio se focaliza en la calidad del entorno constituyendo el factor clave para movilizar y estimular la inversión productiva de mediano y largo plazo.

• Ventajas ecológicas / comparativas.

• Ventajas dinámicas / competitivas. • Cadenas competitivas.

• Producciones no tradicionales con potencialidad de exportación.

• Generación y exportación de tecnologías. • Acceso futuro a los mercados. • Transformación de amenazas en nuevas oportunidades. • Modernización del SA.

• Competitividad. • La sostenibilidad en los grandes agro-ecosistemas.

• Oportunidades de desarrollo territorial. • Tecnologías apropiadas a los sistemas de producción.

Una visión agregada de las tendencias y oportunidades del SA y su contribución al desarrollo nacional y regional, indica que:

• la concentración de las exportaciones en pocos rubros (fundamentalmente soja y sus derivados), implica un riesgo de dependencia de las condiciones de los mercados internacionales, siendo necesario una mayor diversificación de productos exportables, en el marco de una ampliación de las oportunidades de innovación y producción.

• la concentración de las exportaciones en commodities (agropecuarios y/o agroindustriales), lleva al desafío de generar tecnologías para lograr competitividad en los mercados externos de productos con mayor valor agregado, requiriendo inversiones adicionales en la industria alimentaria y agroindustrial. Esto implica la oferta de tecnologías (de producto, proceso y organizacionales) adaptadas a distintos tamaños de empresa.

• mejores niveles de competitividad requiere generar tecnologías que no deterioren los agro-ecosistemas en el marco de la dinámica de la sostenibilidad productiva y del cambio tecnológico, ampliando y valorizando los servicios ambientales de los diferentes sistemas productivos.

• la imperiosa necesidad de generar empleos e ingresos en el nivel local, profundizando

los procesos de desarrollo territorial y regional, en un contexto de mayor competitividad

9 Se entiende por atractividad del territorio, a su capacidad para captar y movilizar inversiones productivas de mediano largo plazo.

Page 27: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

27

social, demanda fortalecer la gestión de la innovación tecnológica e institucional y apoyar la acción de un Estado que reasuma el rol de promotor del desarrollo.

IV IMPLICANCIAS PARA LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

El escenario planteado por las tendencias mundiales y las oportunidades para el SA en la próxima década, abren una oportunidad para revisar y actualizar tanto la concepción como la estrategia tecnológica de la Institución, en función de la demanda de los mercados tradicionales y no tradicionales, focalizándose en la diversificación y diferenciación de tecnologías de productos y procesos en base a gama, calidad y territorios.

• El ingreso del país a la “Sociedad del Conocimiento”, con restricciones, asimetrías, ritmos y alcances variables según las regiones, abrió ámbitos sin precedentes de interacción y articulación a escala global entre sociedades y mercados.

• Estas transformaciones inducen la necesidad de implementar cambios en el modelo

de generación y gestión del conocimiento y de su aplicación (ciclo de la innovación) revalorizándose el papel del territorio y de los procesos interactivos de aprendizaje colectivo.

• El nuevo contexto global en que evoluciona y se desenvuelve el ciclo de la innovación

presenta dificultades crecientes para el libre acceso al conocimiento en áreas de alto dinamismo tecno-económico.

• La creciente complejidad de la generación del conocimiento y la gestión de la

innovación requieren alianzas estratégicas, la integración de consorcios y la organización en redes articulando intereses, capacidades, ideas y recursos financieros de múltiples actores públicos y privados.

• Las actividades de investigación en la “frontera del conocimiento”, presentan al

menos tres requisitos que condicionan su calidad: creciente complejidad inter y trans-disciplinaria, costos crecientes y constante aumento de la “masa crítica”.

• El incremento de los costos de las actividades científico-tecnológicas trae

aparejado la necesidad de múltiples fuentes de financiamiento y de contratos entre los participantes, que deriva en una importancia creciente de la propiedad intelectual, de los activos tangibles e intangibles comprometidos (por ejemplo: genes, moléculas, licencias, conocimientos, habilidades) y de los productos resultantes.

• La complejidad tecnológica constituye la condición de base para el desarrollo de

actividades con una proyección global y enmarcadas en una lógica de “actuar localmente, pensando globalmente”. Esto exige priorizar y asignar estratégicamente recursos para el desarrollo de capacidades locales en áreas sensibles. A su vez, la adopción de tecnologías por parte del productor y otros agentes del SA, requiere el desarrollo de nuevos perfiles profesionales asociados a la difusión y transferencia de tecnología, tanto públicos como privados.

• El SA presenta una alta heterogeneidad en los sistemas de producción en cuanto a

régimen de propiedad, escala, aptitud y productividad (brechas tecnológicas). Este cuadro plantea demandas de tecnologías de distinta naturaleza y especificidad al sistema científico tecnológico.

• Los actores de ciencia, tecnología e innovación que interactúan con el SA, en

particular el INTA en articulación con el sector privado, han realizado una importante experiencia de transferencia de tecnología y organización de productores (Cambio Rural y otros programas), con un importante aprendizaje institucional. Esa experiencia se debe profundizar a través de la interacción de los distintos grupos de actores para avanzar hacia nuevas posibilidades en el desarrollo territorial y local.

Page 28: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

28

• En el marco del desarrollo territorial se deben promover los procesos de spin-off tecnológico favoreciendo la creación de empresas de capital nacional de base tecnológica y/o conocimiento intensivo10.

• La biotecnología se consolida en el país como base científica para el desarrollo

tecnológico del SA y como transformadora de la organización del sistema tecnológico. A su vez, los avances en las tecnologías de la información y la comunicación van desencadenando cambios en el modelo de generación y gestión del conocimiento y su aplicación (ciclo de la innovación). El sector privado nacional, ha dado un fuerte impulso al desarrollo de las actividades en biotecnología, junto al sector público, en emprendimientos que van poniendo al país en línea con las tendencias mundiales de los últimos años. El sector público debe retomar sus funciones como promotor de la variabilidad genética y de eventos biotecnológicos que impulsen la productividad, sanidad y calidad integral de las cadenas de valor y que amplíen las oportunidades regionales de producción e innovación.

b- Apreciaciones complementarias sobre la situación del sector agroalimentario y agroindustrial en Argentina

Se contempla información relevada en los talleres llevados a cabo en la EEA Reconquista como parte del proceso de planeamiento estratégico.

Se incluyen comportamiento y tendencias de algunas variables macro,

como así tambien procesos globales, regionales y nacionales.

- Escenario Global

- Apertura externa y globalización: 1. Reformas estructurales precompetitivas 2. Ventajas comparativas estratégicas 3. Ventajas comparativas dinámicas 4. Transformación de los sistemas de innovación

- Transformación, integración y transnacionalización del Sistema Agroalimentario y Agroindustrial

- Integraciones económicas regionales: MERCOSUR, UE, ALCA - Moneda estadounidense devaluada - Monedas europea, australiana y neocelandesa sobrevaluadas - Bajas tasas de interés - Aceleración del crecimiento Chino, del cinturón Asia-Pacífico y de la

India - Altos precios del petróleo - Democratización del consumo en los países Árabes y Africanos - Demoras en la conformación del ALCA

10 Se entiende aquí por spin-off a la formación de nuevas empresas, involucrando usualmente la transferencia de individuos con capacidades y competencias específicas. Frecuentemente es un medio valioso para transferir a la actividad productiva nuevos desarrollos provenientes de la investigación del sector público. The Measurement of Scientific and Technological Activities. Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data. Oslo Manual. 1997. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD).

Page 29: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

29

- Avances en los Tratados de Libre Comercio (TLC) de EEUU con C.A. y otros países sudamericanos

- Avances en el acuerdo UE-MERCOSUR - Aplicación de los subsidios de la UE a la multifuncionalidad de la

agricultura - Acercamiento de Argentina a China y Federación Rusa

- Los Mercados

- 63 % de la población mundial con ingresos menores a 500 dólares anuales

- 25 % de la población mundial con ingresos de 3.000 dólares anuales - 12 % de la población mundial con ingresos superiores a 25.000 dólares

anuales - Distribuidos en todos los países - China: 15 % de habitantes con 20.000 dólares anuales de ingreso - Federación Rusa: 25 % de habitantes con más de 20.000 dólares

anuales - Países Árabes: 20 % con más de 25.000 dólares anuales - Países Africanos con petróleo: 10 % de habitantes con más de 20.000

dólares anuales - Asia y Africa al concentrar los habitantes de menores ingresos - Requisitos del mercado internacional:

5. Demandas potenciales 6. Nuevos mercados

- Estrategias globales de posicionamiento

- Ordenamiento público-privado por conglomerados productivos y de servicios

- Aseguramiento de la calidad en función de la repetibilidad - Desarrollo o utilización de atributos de diferenciación - Trazabilidad y certificación - Tecnología y costos en función de los precios - Promoción público-privada para la consolidación y apertura de mercados - Atención permanente a los clientes - Innovación permanente - Desarrollo de productos finales para el consumo - Análisis continuo de mediano y largo plazo (visión estratégica)

- Nuestros competidores

- Australia y Nueva Zelanda, con articulaciones muy buenas entre los actores públicos y privados; perfectamente organizados en clusters. Moneda sobrevaluada

Page 30: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

30

- Brasil y Uruguay: continuar con la armonización por cadena de valor. - Con la UE utilizar el marco del acuerdo UE-MERCOSUR - Con los otros países desarrollados la pelea es en la OMC y en el FMI - Escenario Regional - Armonización informal de la moneda entre Brasil y Argentina - Entendimientos sectoriales privados en el MERCOSUR - Acercamiento de Argentina a Venezuela, Méjico, Bolivia y Cuba

- Escenario Argentino

- El superávit fiscal primario basado en las retenciones y el retraso salarial al sector público

- Salida del Default - Conflictividad social - Fuerte intento de recuperación del protagonismo del estado en las áreas

de energía y seguridad social - Debilitamiento del sector financiero - Crecimiento del mercado de capitales por oferta pública y privada - Incipiente mejora del marco impositivo para las inversiones - Incremento en los costos salariales ante despidos y accidentes de

trabajo - Riesgos de achicamiento del poder adquisitivo por inflación progresiva - Alta percepción de la necesidad de contar con un plan estratégico

nacional.

- Las Ventajas comparativas y los grandes negocios argentinos

- Los alimentos y las fibras - La minería - La energía - El turismo - La cultura tecnológica - La disponibilidad de agua

- Los principales productos transables relacionados al SA y SAI

o Carne bovina

� Aumento sensible y diversificación de las exportaciones � Buenas chances dentro del acuerdo UE-MERCOSUR � Peso de faena por debajo de los 300 kgs. � Faena total cercana a los 15 millones de cabezas � Buena relación precios carne/granos

Page 31: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

31

� Se prevé que será crítica la oferta de animales � Hay ajustadas tecnologías muy eficientes en reproducción � El negocio interesa extrasectorialmente � Se incorporan nuevos actores a la actividad, varios

internacionales

o Los granos � Mejora de la oferta mundial pero aún con stocks bajos � La habilitación del Cerrao Brasileño generará un oferta

creciente � Puede dispararse la utilización de combustibles de origen

vegetal con los actuales precios del petróleo � El boom de precios ya pasó

o La leche � Ha incrementado y diversificado las exportaciones en el

marco de un mercado sostenido (200.000 tn en 2004) � La oferta local se incrementó alrededor de un 20 %

respecto año anterior (2003 vs. 2004) � El mercado interno se inclina al consumo de frescos y

crema y desplaza los quesos � El futuro de las exportaciones dependerá en gran medida

de las relaciones cambiarias

o La miel � Con el reingreso de China al mercado internacional, los

precios volvieron a sus niveles habituales � La demanda hacia Argentina continuará � La contaminación con nitrofuranos es lo más sensible � El aseguramiento de la calidad es el factor clave de las

exportaciones.

o Las aves � Los problemas sanitarios de Asia y la demanda Rusa

dieron otra fisonomía al mercado internacional � Se armonizó un plan con Brasil para el abastecimiento

local e internacional � La relación de precios con los granos es favorable � La tecnología cada vez más elimina las restricciones

ambientales a la producción � Tiene conquistado 20/25 kgs/hab/año de consumo

doméstico y puede crecer aún más por sustitución de carne bovina

Page 32: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

32

o La carne porcina � Se está en un ciclo de sustitución de importaciones � Es altamente probable que en el corto plazo se reconzca a

Argentina con condición de libre de PPC � Será sustituto de la carne bovina en el mercado doméstico � La relación de precios con los granos es favorable � Hay interés en invertir en el sector

o Los forestales � La demanda está insatisfecha � Hasta la llegada de los gasoductos la región (Norte Santa

Fe) tiene incorporado a este recurso como combustible � Hay demanda internacional de productos con valor

agregado (aberturas, pisos, vigas estructurales)

- Desempeño de los sistemas de Innovación - Sistema productivo de las empresas + instituciones públicas - Patrón de adquisición de capacidades tecnológicas e innovadoras

1.- Proceso simultáneo de modernización e inhibición de las capacidades nacionales + Especialización + Sustitución maquinaria + “Comoditización” 2.- Marginalización y destrucción de cadenas productivas nacionales + Sustitutos importados + Servicios técnicos p/la producción 3.- Especialización desigual en la producción del conocimiento + Baja intensidad de uso de conocimientos tecnológicos + Diferente de Suecia, Finlandia (forestales) + Biotecnología en alimentos o forestales, acuicultura (escasa/nula) 4.- Transferencia de actividad pre-existentes de I&D al exterior

+ Nuevas tecnologías (modernización/pero no naional) Desafíos en la Innovación y Difusión Tecnológica

Page 33: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

33

- Desarrollo de productos tecnológicos o Escenario Global

� Capitalizar y potenciar los nuevos patrones de especialización productiva e innovación en los flujos mundiales de comercio

� Aumentar valor agregado � Contenidos unitarios de ingeniería � Conocimientos tecnológicos � Reforzar y estimular sinergias

• Aparato productivo • Universidades • Institutos de base tecnológica

� Incrementos en gastos de I&D � Afianzar disciplinas básicas

Apreciaciones locales Se incluyen apreciaciones de organizaciones, profesionales, productores relevadas en los talleres; algunas de ellas están referidas al corto plazo

� Buen escenario a futuro para la producción agropecuaria � Importante reactivación económica � Menores niveles de endeudamiento � Aumento en las inversiones � Recambio generacional de productores � Deterioro de los suelos � Concentración de la propiedad de las tierras � Alto porcentaje de tierras alquiladas � Trabas laborales para el desarrollo de emprendimientos � Falta de obras de infraestructura

Page 34: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

34

3.- Contexto Local

Page 35: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

35

Contexto Local

El contexto local en el cual se inserta la EEA en una permanente interacción, de análisis, relevamiento de demandas explícitas e implícitas, acción prospectiva, estrategias de respuestas y adecuaciones al entrono, es presentado a manera de síntesis con el fin de ampliar la visión sobre el territorio donde la EEA tiene sus responsabilidades de gestión.

Imagen satelital área de la EEA

a- CARACTERIZACIÓN.

El área bajo responsabilidad de la EEA Reconquista, está definida por los límites de los cuatro Departamentos de norte santafesino: General Obligado, Vera, 9 de Julio y San Javier. Abarca un área de 55.823 km2 (42 % del total de la Provincia), con una población de 275.92411 habitantes (9,2% del total provincial).

El norte santafesino pertenece al “área chaqueña húmeda” y constituye una gran planicie arbolada, a escasa altura sobre el nivel del mar. La formación fitogeográfica es el típico “parque” o “sabana” caracterizado por la alternancia de bosques con abras o pampas.

11 INDEC. Censo Nacional Población, Hogares y Vivienda 2001

Page 36: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

36

Si bien la región es homogénea en sus características naturales y en materia de indicadores sociales, contiene regiones diferenciadas en su geografía y aptitudes productivas.

De oeste a este podemos distinguir las siguientes regiones:

1) Llanura Chaqueña o Dorsal occidental: comprende el NO santafesino, con asentamientos poblacionales en El Nochero, Gato Colorado, Pozo Borrado, Santa Margarita, Villa Minetti y Tostado, a lo largo del ferrocarril y la Ruta 91. Abarca una superficie aproximada a las 900.000 ha, con sistemas productivos que combinan en grado diverso la agricultura y la ganadería. Los cultivos principales son de verano, soja, algodón, sorgo y girasol. La ganadería es la actividad dominante en los campos grandes o con mucho monte.

2) Bajos Submeridionales: se ubican en una extensa depresión submeridional de la provincia y comprende gran parte del Dpto. Vera y norte y este de 9 de Julio. Se trata de una región con relieve de pendiente muy suave, con drenaje superior extremadamente dificultoso. Suelos con aptitud agrícola muy limitada, y en general presentan una aptitud de uso ganadero. Los problemas de anegabilidad originan pastizales naturales de calidad regular a mala, con niveles productivos bajos. Los establecimientos, predominantemente, son de gran tamaño (superior a las 2500 ha).

3) Cuña boscosa: limita con los Bajos y abarca una franja oriental del Dpto. Vera y el oeste de 9 de Julio. Es una región de paisaje plano, drenaje lento y baja permeabilidad del suelo, con montes altos y medianos; y una explotación de monte complementario con la ganadería.

4) Domo Nororiental: comprende el sector central del Dpto. Gral. Obligado, sudeste de Vera y Noroeste de San Javier, en dirección NNE a SSO; con una superficie aproximada de 800.000 ha. La forma dominante de uso de los suelos es la agricultura, con diferentes matices distinguiéndose históricamente tres subregiones: a) Norte o Cañera, b) Central o Algodonera y c) Sur a agrícola mixta. En la actualidad y en función de la pérdida de importancia de los cultivos de Caña de Azúcar y Algodón y del predominio de la Soja, correspondería acotar a subregiones Norte, Centro y Sur diferenciadas por parámetros de tipo socioeconómicos y sistemas productivos. La ganadería guarda relación con el tamaño de las explotaciones y la calidad de los suelos. Se basa en la utilización de pastizales naturales, el aprovechamiento de rastrojos, la confección de reservas y la suplementación alimentaria con subproductos derivados de la agroindustria regional.

5) Relieves vinculados al Río Paraná: se adosa a lo largo del Paraná, distinguiéndose sub-áreas: albardón costero, terraza anterior del Río Paraná y la zona insular que abarca el Río y sus islas. La amplia variabilidad ecológica determina una producción agropecuaria bastante diversificada. La ganadería ocupa la mayor superficie, con cría sobre pastos naturales de baja calidad a lo largo de los saladillos y recría y engorde con forrajes naturales sobra la zona de islas. En la parte norte se cultiva principalmente soja, algodón, girasol y trigo; hacia el sur arroz y en los albardones cultivos hortícolas.

Page 37: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

37

Mapa fisiográfico distintas regiones agroecológicas área de influencia de la EEA Reconquista

Aptitud Uso suelos del Área de influencia de la EEA INTA Reconquista(Giorgi et al . 1999)

4,7

38,5

56,7

160393

14,5

1109214

0

47,9

52,1

56612

8,5

663222

8,2

50,3

41,5

77630

3,7

2071182

24,9

20,8

54,4

371562

21,4

1735638

0% 20% 40% 60% 80% 100%

A

B1

B 2

Subt Agríc (H a)

% Subt Agric

To tal D pto s (H a)

GO

SJ

V

NJ

1 2

3

4

5

Aptitud de Suelos Agrícolas Clase A : Alta (16%) Clase B1: Media Alta (31%) Clase B2: Media Baja (53%)

Page 38: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

38

Características de la población urbana y rural

Según datos del Censo nacional de Población 2001 (CNP 2001), el número total de habitantes de la provincia ascendió a 3.000.701 personas, de las cuales el 9,7 % (275.924 habitantes) habita en el área de influencia de la EEA Reconquista (Norte Provincial).

El 76,6 % de los hogares (57.213) son urbanos y el 23,4 % (17.467) rurales; siendo éste último el valor relativo más alto de la provincia (3,3 % y 8,3 % para el sur y centro respectivamente). El total provincial es de 93,4 % y 6,6 % para urbanos y rurales respectivamente.

Considerando condiciones de precariedad, el 35,2 % de las viviendas del

norte se encuentran en estas condiciones (16,5% y 13,3 % para centro y sur respectivamente).

El 5,9 % de la población norteña es analfabeta (2,0 y 2,1 para centro y sur respectivamente).

La proporción de personas sin obra social asciende al 57,1 % (40,4 % y 40,3 % para centro y sur respectivamente) Caracterización de las EAPs

La zona de influencia de la EEA Reconquista, abarca 5.131 EAPs totales -con y sin limites definidos- (18,26 % del total provincial), con una superficie de 4.361.561,4 ha (38,76 % del total provincial) y una media por empresa con límites definidos de 857,05 ha12 ; la disminución de EAPs entre 1988 y 2002 (CNAs) fue de 16,02 %, menor que las otras áreas de la provincia (Sur – 20,47 % y Centro - 29,87 %); el total provincial disminuyó en un 23,9 %.

Cuadro EAPs por Dpto. y Superficie

Departamento Cantidad de EAPs Superficie en ha13

General Obligado 2.048 1.003.385,9

9 de Julio 1.033 1.207.562,0

San Javier 950 541.762,7

Vera 1.100 1.608.850,8

Totales 5.131 4.361.561,4

12 CNA 2002

13 No se incluye la superficie de aquellas EAPs sin límites definidos

Page 39: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

39

Pueden ser agrupadas en cuatro segmentos de acuerdo a su escala de superficie, de lo que podría considerarse un paralelismo con cuatro tipologías sociales (salvando las diferencias agroambientales y los requerimientos específicos de cada actividad).14

Una primera segmentación por estratos sería la siguiente:

1. Productores familiares minifundistas (menos de 100 ha), con economía de subsistencia que reciben o deben recibir apoyo asistencial de proyectos como el PROFEDER, Prohuerta, PSA, etc. Como estrategia de intervención la promoción individual y, preferentemente asociativa, de este segmento posibilitaría su adecuada inserción social y productiva. Otras instituciones que brindan apoyo a este sector son diversas ONGs. Abarca este segmento 1.318 EAPs (25,9% del total de explotaciones del área) con un superficie de 65.470 ha (1,5 %) y una media de 49,67 ha. La disminución de explotaciones entre CNAs fue del 35,6 %. Es importante analizar la información que provee el CNA 2002 en el estrato de productores menores a las 100 ha. según apreciamos en el cuadro siguiente: Cuadro EAPs por Departamentos Estratos entre o y 100 ha Departamento Hasta 5 ha 5,1 a 10 ha 10,1 a 25 ha 25,1 a 50 ha 50,1 a 100

ha Gral. Obligado 37 31 128 238 302 Nueve de Julio 1 3 11 18 61 San Javier 22 27 62 88 118 Vera 2 5 25 52 87 TOTALES 62 66 226 396 568

Podemos apreciar que el 73,1 % de las EAPs se encuentran por arriba de las 25,1 ha. Solo el 9,7 % de las EAPs se encuentran por debajo de las 10 ha. 2. Pequeños Productores familiares (entre 100,2 y 500 ha), cuyos ingresos cubren el financiamiento del proceso productivo pero con escasa capacidad para amortizar y realizar inversiones. Este segmento es también atendido por cooperativas y profesionales de la actividad privada. Abarca 2.047 explotaciones (40,2%) con un área de 520.681 ha (11,9%) y una media de 254,36 ha. La disminución de explotaciones entre CNAs fue del 12,52 %. 3. Productores Medianos Capitalizados (500,1 a 1000 ha), se trata de empresas de carácter familiar o no; sus ingresos permiten financiar el proceso productivo y realizar inversiones mejorando y/o modernizando sus capacidades. Demandan asistencia técnica proveniente de proyectos específicos y especialidades. Al igual que el agrupamiento anterior manifiestan predisposición hacia la incorporación de nuevas alternativas y procesos

14 Borrador PTR, marzo 2005, pag. 8.

Page 40: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

40

tecnológicos, hacia la capacitación e información en temas de gestión, comercialización y mercados. Representan 705 EAPs (13,8 %), abarcando un área de 502.426,3 ha (11,5 %) y una media de 712,66 ha. El aumento de explotaciones entre CNAs fue del 1,29 %. 4. Grandes Productores (mas de 1000 ha), empresas cuyos recursos naturales y de equipamiento productivo las ubican en escalas de gran producción, con autofinanciamiento y acceso directo al apoyo técnico así como formas propias de experimentación. Se apoyan además en tecnologías aportadas por proyectos específicos que le sirven a su nivel. Representan, 1.019 EAPs (20,1 % de los productores del área), con una superficie de 3.272.983,8 ha (75,1 %) y una media de 3.211,95 ha. El aumento de explotaciones entre CNAs fue del 4,30 %.

En la zona costera las empresas arroceras, ganaderas y agroganaderas pertenecen a este estrato, mientras que en el noreste se cuentan algunas entre mixtas y ganaderas y en el departamento de Nueve de Julio empresas ganaderas puras con algo de producción granaria o forrajera. En los bajos submeridionales del departamento de Vera se contabilizan algunas de las grandes empresas. Son atendidos por la institución (indirectamente) y por profesionales de la actividad privada.

En resumen se puede apreciar que los dos primeros estratos han

disminuido en el número de EAPs y los dos últimos incrementado, mostrando una tendencia a la concentración de la propiedad de la tierra, en concordancia con la tendencia provincial.

El personal ocupado15 total es de 5.056, de los cuales el 68,8 %

corresponde al Dpto. G. Obligado, el 17,8 % a Vera, el 9,7 % a S. Javier y el 3,7% a 9 de Julio.

El cuadro siguiente permite apreciar la distribución entre diferentes

categorías.

Departamento Asal. Perm.

Asal. No Perm.

Total Asalariado

No Asal. Perm.

No Asal. Transit.

Total no Asalariado

Gral Obligado 595 1.006 1.601 1.502 378 1.880 9 de Julio 84 11 95 81 9 90 S. javier 96 11 107 341 43 384 Vera 315 10 325 344 230 574 TOTAL 1.090 1.038 2.128 2.268 660 2.928

Caracterización Por Departamentos

En el Cuadro se presentan datos de superficies totales, población y densidad poblacional.

15 Fuente Instituto Prov. de Estadística y Censos setiembre 2003

Page 41: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

41

Datos generales del Area de influencia de la EEA Reconquista

Gral Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Superficie Total Km2 10.928 21.096 16.870 6.929 55.823 Población Hab 166.436 51.303 28.273 29.912 275.924 Densidad Hab/

km2 15,2 2,4 1,7 4.3 4,9

Población Variación poblacional por Departamentos 1991 – 2001

Departamento Variación absoluta habitantes

Variación relativa habitantes

General Obligado 21.171 + 14,6 % Vera 4.225 + 9,0 % 9 de Julio 988 + 3,6 % San Javier 3.543 + 13,4 %

Población NBI por Departamentos 2001

Departamento Población NBI % sobre el Total General Obligado 43.836 56,3 Vera 16.333 20,9 9 de Julio 8.758 11,2 San Javier 8.968 11,5

Características de la producción agropecuaria.

La evolución de la producción agropecuaria en la Prov. de Santa Fe en general y del norte en particular, ha determinado un uso de las tierras relacionado con su capacidad productiva, que permiten distinguir tres grandes zonas agroeconómicas en la provincia: agrícola, mixta y ganadera.

Estas dos últimas coexisten en el norte (Dptos. San Javier, General Obligado, 9 de Julio y Vera).

Las Zonas Mixtas son aquellas en las que ni la agricultura ni la

ganadería alcanza a ocupar dos tercios de la superficie rural con una dedicación equilibrada. Se encuentra en los bordes occidental y oriental del Norte provincial (dorsales o domos agrícolas). Coexiste una agricultura orientada hacia la soja, trigo, girasol, maíz, algodón, sorgo, arroz y caña de

Page 42: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

42

azúcar con la ganadería de cría, recría e invernada. La cría se localiza en los campos de menor aptitud relativa.

La Zona Ganadera con predominancia de la cría se desarrolla en los sectores de tierras con pastizales naturales, esteros, cañadas y montes; y en la zona de islas del Paraná. La invernada se concentra fundamentalmente en el oeste. Los sistemas de invernada en Feed Lot muestran una tendencia creciente en número.

Destinos de la tierra

La superficie total de los cuatro Dptos. que representan el territorio en el cual gestiona sus actividades la EEA Reconquista es de 4.391.561 ha, ocupando la agricultura el 9,27 %, la ganadería el 85,2 %, forestales 0,01 % y otros usos el 4,85 %, respectivamente.

El Dpto. Gral. Obligado representa el 23,5 % de la superficie total, 9 de Julio el 27,5%, San Javier el 12,3 % y Vera el 36 %, respectivamente.

Sup. Total, Agrícola y Ganadera – Sup. agropecuaria y relaciones. Gral.

Obligado Vera 9 de

Julio San Javier

Total

Total ha 1.003.386 1.608.851 1.207.562 541.763 4.391.561 Sup. Agrícola ha 167.474 60.149 133.063 46.501 407.187 Sup. Ganadera Ha 741.385 1.483.187 1.062.679 453.734 3.740.985 Sup.Agropecuaria “ 908.858 1.543.336 1.195.742 500.235 4.148.172 Sup.Agrícola/Ganadera % 22,6 4,2 12,5 9,3 10,9 Sup.Agropecuaria/Total % 90,6 95,9 99,0 92,33 94,4

Fuente CNA 2001

La superficie agrícola y ganadera se refiere a aptitud o capacidad de uso potencial del recurso tierra y

no necesariamente refleja la ocupación o uso actual del mismo.

En el cuadro siguiente se puede apreciar los porcentajes relativos de actividades entre Dptos. Dpto. Agricult.

% Forrajes %

Forestal %

Pastiz. y Monte %

Otros

Gral. Obligado 48,0 10,1 18,2 19,8 44,3 9 de Julio 24,7 68,8 0 28,4 5,5 San Javier 12,6 6,1 14,0 12,0 19,5 Vera 14,7 14,9 67,8 39,6 30,7 Fuente CNA 2001

El 48 % de la agricultura del área considerada se realiza en el Dpto.

Obligado; el 10,1% de los forrajes, el 18,2 % de forestales implantados y el 19,8 % de los pastizales y montes naturales.

Page 43: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

43

Suelo arable

El Cuadro muestra la ocupación del suelo arable por las distintas actividades, para datos del censo nacional agropecuario de 2001 (CNA’01). Puede observarse que la superficie ocupada por cultivos agrícolas y forrajeras (325.960 ha) es levemente inferior a la superficie apta para tal destino (el 8,3% de la superficie agropecuaria, es decir 357.785 ha).

Ocupación del suelo roturable y distribución por departamento y actividad

Gral Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Algodón Ha 3.546,5 3986 314 7.846,5 Arroz “ 3.758 Caña “ 5.333,5 4 1 5.338,5 Girasol “ 37.864,5 6.194,5 3.843 5.658 53.560 Lino “ 43 1 44 Maíz “ 17.023,5 1.791 6.739 3.886,5 29.440 Soja “ 104.975,1 34.061,5 60.759 27.567 227.363 Sorgo “ 7.337 4.314 7.530 1.005,5 20.186,5 Trigo “ 30.889,5 8.793 31.320 3.759,1 74.761,6 Uso forrajero “ 8.469,2 11.025,5 50.580 5.027 75.101,7 Frutales “ 302,7 132,9 435,6 Forestales implant. “ 41,1 153 31,5 225,6 Otros usos “ 60,5 7,5 68 Total “ 215.886,1 66.332,5 164.761 51.125 498.128,6 En “uso forrajero” se incluyen forrajeras plurianuales (alfalfa, tréboles, raygrás, agropyro, etc.), y anuales (avena, melilotus, moha, etc.), ambas en estado puro o consociado. Comparación con Censo nacional Agropecuario 1998 Producción Agrícola El cuadro muestra la ocupación del suelo arable por las distintas actividades para datos del CNA 1988.

Ocupación del suelo roturable y distribución por departamento y actividad (1988).

Gral Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Algodón ha 34.910 815 4.395 2.670 42.790 Arroz “ 0 0 0 6.160 6.160 Caña “ 10.855 0 0 0 10.855 Girasol “ 44.800 9.425 1.040 10.080 65.345 Lino “ 7.260 2.410 1.420 3.400 14.490 Maíz “ 3.500 2.260 2.390 1.470 9.620 Soja “ 32.310 15.665 7.435 17.770 73.180 Sorgo “ 700 870 7.415 200 9.185 Trigo “ 1.540 445 0 310 2.295

Page 44: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

44

Uso forrajero “ 8.955 22.625 52.140 5.805 89.525 Otros usos “ 785 500 630 600 2.515 Total “ 145.615 55.015 76.865 48.465 325.960 Fuente CNA 1988 En “uso forrajero” se incluyen forrajeras plurianuales (alfalfa, tréboles, raygrás, agropyro, etc.), y anuales (avena, melilotus, moha, etc.), ambas en estado puro o consociado. En “otros usos” se incluyen frutales y superficie forestada.

Ocupación del suelo roturable y distribución por departamento comparación

CNA ´88 y CNA ´01

Gral Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Total CNA 1988 “ 145.615,0 55.015,0 76.865 48.465 325.960,0 Total CNA 2001 “ 215.886,1 66.332,5 164.761 51.125 498.128,6 Diferencia ´88-´01 % + 47,2 + 20,6 + 114,3 + 5,5 + 52,8

Comparando vis a vis suelo roturable entre la información de 1988 y 2001, vemos que se ha producido un crecimiento del 52,8 % para los cuatro Dptos. del Norte; el mayor se registra en 9 de Julio donde prácticamente se duplicó (+ 114,3 %) , seguido por Gral. Obligado (+ 47,2 %), Vera (+ 20,6 %) y S. Javier (+ 5,5 %); esto muestra un vigoroso proceso de agriculturización y el avance en muchos casos sobre suelos con severas limitaciones.

Comparando superficies dedicadas a la agricultura entre las campañas de 1990 y 2003, podemos en los gráficos de tortas siguientes comparar la evolución relativa de los diferentes principales cultivos.

Campaña 1990

2%

29%

42%18%

4%

5%soja

girasol

maíz

trigo

sorgo

algodón

Page 45: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

45

El cultivo de soja prácticamente se mantuvo estabilizado en cuanto a la proporción relativa con los otros cultivos (42 % y 45 %); el girasol disminuyó significativamente (29 % y 16 %); el maíz aumentó (2 % y 10 %); el trigo tuvo un gran incremento (5 % y 21 %); el sorgo aumento (4 % y 6 %) y el algodón tuvo una significativa disminución pasando del tercer lugar relativo al último (18 % y 2 %).

Comparando los principales cultivos y los incrementos registrados entre los años 1990 y 2003 vemos:

Cultivo 1990 2003 Incremento Soja 117.000 243.000 + 107,7 % Girasol 81.000 82.000 + 1,2 % Maíz 6.100 55.000 + 801,6 % Trigo 15.200 108.000 + 610,5 % Sorgo 12.000 30.000 + 150 % Algodón 50.000 8.500 - 83 % Sup. TOTAL 281.300 526.500 + 87 %

Campaña 200345%

2%6%

21%

10%

16%

soja

girasol

maíz

trigo

sorgo

algodón

Proporción de cultivos considerando doble cultivo T/S (418.500 ha agrícolas)

Campaña 2003

32%

20%13%

26%

7%2% soja 1

girasol

maíz

trigo/soja

sorgo

algodón

Soja 58%

Page 46: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

46

Los mayores crecimientos por cultivo se produjeron en el maíz (+ 810,6 %) y el trigo (+610%); el sorgo casi triplicó su superficie (+ 150 %) y la soja la duplicó (+ 107,7 %); el girasol prácticamente muestra valores estabilizados (+ 1,2 %) y el algodón una drástica reducción (- 83 %). En cuanto a superficies absolutas el mayor crecimiento pertenece a soja ( + 126.000 ha), seguido por trigo ( + 92.800 ha), maíz (+ 48.900 ha) y sorgo (+ 18.000 ha); el girasol aumenta levemente sin ser significativo (+ 1000 ha) y el algodón desciende significativamente (- 41.500 ha). El incremento en superficie total es muy significativo ( + 245.200 ha), indicando una fuerte expansión de la frontera agrícola en el norte de Santa Fe para el período considerado.

Ganadería La superficie destinada a la ganadería es de 3.740.985 en los cuatro Dptos. del norte; el 19,8 % pertenece al Dpto. Gral. Obligado; el 28,4 % a 9 de Julio, el 12,1% San Javier y el 39,6 % a Vera. El número de cabezas asciende a 1.922.447 ( 31,3 % del total provincial) La relación cabezas/superficie es de 0,52. En el cuadro siguiente se pueden apreciar datos de interés, en cuanto al total de cabezas por Dpto. y las respectivas categorías. Dptos Total

Cab. Terneros Vaquillo-

nas Vacas Novillitos Novillos Toros

Gral. Obligado

386.129

60.592

60742

208.224

19.861

21.131

9.202

9 de Julio

633.260

101.865

96778

256.945

78.238

84.905

12.616

San Javier

265.865

57.482

31536

112.560

26.816

31.082

5.652

Vera

637.193

117.265

83.345

279.174

56.743

62.272

13.418

Fuente CNA 2001

La relación vacas/terneros arroja valores de 29,1 % para Gral. Obligado, 39,6 % 9 de Julio, 51,1% San Javier y 42,0 % Vera; el promedio es de 39,4 % para el período considerado en el CNA 2001. El porcentaje promedio de toros es de 4,8 %.

Page 47: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

47

Distribución Empresas Ganaderas La distribución por Dptos. de las EAPs Ganaderas, número de cabezas, superficie y promedios de superficie y cabezas por EAPs, puede apreciarse en el cuadro siguiente: Departamento EAPs Nº

cabezas Superficie ha

Promedio Sup./EAPs

Promedio Cab./EAPs

Gral. Obligado 1.516 386.129 741.385 489,0 254,7 9 de julio 953 633.260 1.026.679 1.077,3 664,5 San Javier 774 265.865 453.734 586,2 343,5 Vera 1.036 637.193 1.483.187 1.431,6 615,1 Totales 4.279 1.922.447 3.704.985 896,1 469,4 Fuente CNA 2001

El Dpto. Gral. Obligado concentra el 35,4 % del total de las EAPs; Vera el 24,2 %; 9 de Julio el 22,3 % y San Javier el 18 %. Considerando 5 estratos de EAPs por número de cabezas (0-200, 201-500, 501-1000, 1001-3.000 y más de 3.000), la distribución por Dptos. es: Departamento 0-200

cabezas 201-500 cabezas

501-1.000 cabezas

1001-3.000 cabezas

Más de 3000 cabezas

Gral. Obligado 1.049 285 121 52 9 9 de julio 339 273 192 125 24 San Javier 456 176 90 74 8 Vera 478 225 175 129 30 Totales 2.322 959 578 380 71 % 53,9 22,3 13,4 8,8 1,6 Fuente CNA 2001

Podemos apreciar que el 53,9 % de las EAPs tienen entre 0 y 200 cabezas; el 22,3 % entre 201 y 500; el 13,4 % entre 501 y 1000; 8,8 % entre 1001 y 3000 y el 1,6 % más de 3000. La orientación productiva de las EAPs es predominantemente de cría (67%), cría-invernada (21 %), invernada (6%) y tambo (5 %).

Comparando vis a vis datos CNA 1988 y 2001, podemos apreciar la disminución en el número de EAPs por Dpto. y en general. Gral

Obligado Vera 9 de

Julio San Javier

Total

EAPs con ganado CNA 1988

1.801 1.118 993 831 4.743

EAPs con ganado CNA 2001

1.516

1.036

953

774

4.279

% de disminución - 15,8 -7,3 -4,0 -6,9 -9,8

Page 48: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

48

% tasa promedio anual extinción

1,2

0,6

0,3

0,5

0,8

El Dpto. Gral. Obligado ha sido el de mayor disminución, tanto en valores relativos (-15,8 %) como en valores absolutos (285 EAPs); le siguen Vera (-7,3 % y 82 EAPs), San Javier (-6,9% y 57 EAPs) y 9 de Julio (- 4% y 40 EAPs). La tasa promedio anual de extinción de EAPs en Gral. Obligado ha sido significativamente mayor. Síntesis

Se destaca el avance de la agricultura ocupando posiblemente áreas no del todo aptas para tal fin. El aumento de la superficie utilizada es significativamente mayor (87%) respecto del que se hacía en 1988. Si bien todos los departamentos crecen, la mayor expansión se verifica en 9 de julio donde el incremento es del 114 %.

Sintetizando, con respecto a la Provincia de Santa Fe puede señalarse que la región se caracteriza por:

Baja densidad poblacional Territorio extenso (38,76 % de la Provincia) Alto porcentaje de tierras sin aptitud agropecuaria

Evolución

Las profundas transformaciones estructurales acaecidas en la economía

Argentina, han tenido un fuerte impacto en algunos aspectos de la economía del norte santafesino. Así es como ha crecido mucho la producción agrícola y la faena vacuna, acompañado por un fuerte crecimiento de los depósitos bancarios.

Considerando los cultivos de trigo, maíz, arroz girasol, soja y algodón y

comparando el quinquenio 1985/86 – 1990/91, la producción medida en toneladas creció el 45,1% (para el resto de la Provincia el 38,1%), respondiendo a una expansión horizontal de la frontera agrícola, sobre todo en el noroeste provincial. No obstante este importante proceso de crecimiento, el volumen total representa el 6,1% del total provincial16.

Se presenta cuadro donde se aprecia la evolución de la producción

agrícola comparando los quinquenios 1985/86 – 1990/91 vs. 1991/92 – 1996/97 en Tn.

16 IEERAL op.cit

Page 49: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

49

Cultivos 1985/86 – 1990/91 1991/92 – 1996/97 %

Maíz

23.523,3

45.450,0

93

Soja

158.816,7

320.300,0

102

Trigo

13.516,7

19.016,7

41

Girasol

106.200,0

70.416,7

- 34

Algodón

57.085,0

57.420,5

1

Arroz

9.791,7

29.616,7

202

TOTAL

368.933,4

542.220,6

47 Fuente: IEERAL en base a SAGPyA

La evolución de los rendimientos en kg./ha para iguales períodos fue:

Cultivos 1985/86 – 1990/91 1991/92 – 1996/97

%

Maíz 2.254,6

3.293,5

46

Soja 1.846,3 2.047,7

11

Trigo 1.677,4 1.578,1

- 6

Girasol 1.263,3 1.128,9

- 11

Algodón 1.202,4 1.360,5

13

Arroz 2.872,9 3.966,5

38

Fuente: IEERAL en base a SAGPyA

Como apreciaciones relevantes en la evolución del sector agropecuario para los últimos años se pueden citar:

1) Expansión de la superficie agrícola, dentro del marco de un proceso

acelerado de agriculturización, desplazando a la ganadería y ocupando tierras marginales.

2) Consolidación de la tecnología de siembra directa. 3) Revalorización del cultivo del maíz y sorgo dentro de una estrategia

racional de rotación

Page 50: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

50

4) En general sin aumentos marcados en los rendimientos de los cultivos.

5) Utilización de mayor tecnología, sobre todo de insumos. 6) Creciente importancia de actividades complementarias (leche, miel,

cerdos, aves, hortalizas). 7) Predominancia del cultivo de soja en agricultura. 8) Disminución del algodón. 9) Expansión del cultivo del trigo 10) Prácticamente extinción del cultivo del lino. 11) Estabilización del stock vacuno 12) Incipiente implantación de pasturas subtropicales 13) Intensificación y crecimiento de la ganadería de invernada y faena de

animales de menor peso. 14) A pesar del crecimiento de volúmenes en la producción agrícola

manifiesta incapacidad para abastecer las demandas de materias primas de la agroindustria regional (desmotadoras, aceiteras).

15) Escaso desarrollo de actividades forestales en la región. 16) Aparición y creciente interés en producciones orgánicas. 17) Aparición de piscicultura.

Las exportaciones al Mercosur desde la región representan un porcentaje relativo inferior al de la Provincia en su conjunto.

Estructura Agraria

En el Cuadro se presentan la distribución de establecimientos por

estratos de superficie para los cuatro departamentos y total de la región, según datos del CNA’01.

Cantidad de EAPs por estrato de superficie (CNA’01).

Gral. Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Total % 2.027 1.099 1.018 945 5.089 0 a 100 ha 25,9 736 171 94 317 1.318 101 a 200 ha 16,5 373 175 138 153 839 201 a 500 ha 23,7 455 253 283 217 1.208 501 a 1000 ha 13,9 235 164 187 119 705 1001 a 2500 ha 13,2 165 201 209 95 670 Más de 2500 ha 6,9 63 135 107 44 349 Fuente CNA 2001

Se presenta el mismo cuadro pero para datos del CNA ´88, donde podemos apreciar algunos cambios:

Page 51: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

51

Cantidad de EAPs por estrato de superficie (CNA’88).

Gral. Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Total % 2.752 1.172 1.086 1.050 6.060 0 a 100 ha 33,6 1.332 190 109 408 2.039 101 a 200 ha 17,3 515 205 161 167 1.048 201 a 500 ha 21,5 489 275 318 220 1.302 501 a 1000 ha 11,5 204 187 204 101 696 1001 a 2500 ha 10,6 152 192 191 107 642 Más de 2500 ha 5,5 60 123 103 47 333

Comparando vis a vis los porcentajes de distribución de los estratos se aprecian algunas tendencias:

Comparación CNA 1988 – CNA 2001 porcentajes distribución de EAPs por estratos de

superficie Estrato CNA 1988 CNA 2001 Tendencia

0 a 100 ha 33,6 % 25,9 % - 101 a 200 ha 17,3 % 16,5 % - 201 a 500 ha 21,5 % 23,7 % + 501 a 1000 ha 11,5 % 13,9 % + 1001 a 2500 ha 10,6 % 13,2 % + Más de 2500 ha 5,5 % 6,9 % +

La disminución en los dos primeros y aumentos en el resto muestran la tendencia hacia la concentración en unidades por arriba de las 200 ha. La disminución en el primer estrato es significativa.

Las EAPs de más de 2.500 ha ocupan el 51,2 % de la superficie agropecuaria; el otro extremo de la estratificación (0-100 ha) ocupan solo el 1,5 %. Observado el cuadro siguiente se aprecia las ocupaciones de los restantes estratos y los totales respectivos, por estratos y por Dptos.

Distribución de la superficie agropecuaria (CNA’01).

Gral. Obligado

Vera 9 de Julio San Javier

Total

Total % 1.003.385,9 1.608.850,8 1.207.562,2 541.762,7 4.361.561,6 0 a 100 ha 1,5 37.788,6 9.929,0 5.893.0 13.859,4 65.470 101 a 200 ha 2,9 54.859,4 26.872,0 21.550,8 22.736,7 126.018,9 201 a 500 ha 9 148.016,1 82.267,5 94.018.7 70.360,1 394.662,4 501 a 1000 ha 11,5 165.583,8 119.708,0 137576.0 81.558,5 502.426,3 1001 a 2500 ha 23,9 244.781,5 311.397,0 339.564,7 145.440,0 1.041183,2 Más de 2500 ha 51,2 356.356,5 1.058.677,3 608.959,0 207.808,0 2.231.800,8 Fuente CNA 2001

Page 52: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

52

También se presenta la misma información con datos del CNA 1988

Distribución de la superficie agropecuaria (CNA’88).

Gral. Obligado

Vera 9 de Julio

San Javier

Total

Total % 965.499 1.571.583 1.243.651 529.923 4.310.656 0 a 100 ha 2.25 62.799 10946 7331 15988 97.064 101 a 200 ha 3.6 75.610 30785 25152 24521 156.068 201 a 500 ha 9.6 153.007 87231 104591 69262 414.091 501 a 1000 ha 11.5 143.458 136228 146142 69502 495.330 1001 a 2500 ha 22.9 232.263 295471 295167 163427 986.328 Más de 2500 ha 50.15 298.362 1010922 665268 187223 2.161.775

Comparando vis a vis vemos la evolución registrada en el período intercensal. Cuadro comparativo CNA 1988- CNA 2001 variaciones en la distribución de la superficie

agropecuaria por estrato de superficie Estrato CNA 1988 CNA 2001 Tendencia

0 a 100 ha 2.25 % 1,5 % -

101 a 200 ha 3.6 % 2,9 % -

201 a 500 ha 9.6 % 9 % -

501 a 1000 ha 11.5 % 11,5 % =

1001 a 2500 ha 22.9 % 23,9 % +

Más de 2500 ha 50.15 % 51,2 % +

Situación de algunos parámetros y evolución probable

Parámetros Situación actual Evolución Probable

Agriculturización -Se llegó a un límite en cuanto a la disponibilidad de suelos -Se incorporaron regiones marginales

-Estabilización o leve retroceso por problemas de fertilidad o revalorización de rotaciones o planteos con ganadería bovina

EAPs pred.Agr. 0-100 Ha 101-200 Ha 201-500 Ha

-N° en disminución -N° en disminución -N° en aumento

-N° en disminución -Nº en disminución -N° en aumento

Rendimientos

-Agrícolas -Ganaderos

- Estabilizados -Estabilizados

-Aumento (genética, ajustes tecnológicos y selección productores eficientes). -Aumento (mayor aplicación de tecnologías disponibles y

Page 53: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

53

sistemas de producción más evolucionados)

Potencial de la Actividad

- Agricultura - Ganadería

-Regular/Bueno -Bueno

-Bueno -Muy bueno

Endeudamiento -Estabilizado -Magnitudes que no comprometen a las EAps en el corto plazo

- Puede ser un Grave problema -Mayor vulnerabilidad estratos intermedios y pequeños -Condiciona las opciones de “salida”.

Organizaciones de Productores

-Consolidación de las existentes

-Integraciones, fusiones, alianzas -Aparecen organizaciones más pequeñas por tipo de producciones o procesamiento.

Gobiernos locales -Concientización y des- cubrimiento del “campo” - Valorización del rol del campo y las agroindustrias en el desarrollo

-Avances hacia esquemas de gestión territorial. -Mayor compromiso e involucramiento en el diseño y ejecución de políticas productivas -“Descubrimiento” de la economía social

Nuevas organizaciones -Consolidación de las existentes

-Emergencia de nuevas organizaciones relacionadas al desarrollo territorial -Alianzas estratégicas -Fuertes demandas en tecnologías de construcción de activos sociales

Agroecología -Aparición de producción agroecológica

-Aumento de producciones y de acciones para generar sustentabilidad -Fuertes demandas por tecnologías de procesos y productos asociadas -Creciente importancia de las estrategias de comercialización

Agroturismo -Descubrimiento de posi bilidades

-Desarrollo y expansión -Fuerte revalorización -Aparición de oportunidades de negocios

Migración rural - Moderación tendencia

-Sólo en jóvenes

Situación agroindustria -Estabilización de situación muy por debajo de parámetros históricos, aunque con crisis latente

-Pronóstico Reservado para la industria relacionada a las economías regionales del algodón y caña de azúcar -Aceiteras con problemas de

Page 54: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

54

costos asociados a la escala -Industria relacionada a carnes rojas estabilizada; carnes blancas y cerdos en crecimiento -Demandas por innovaciones de procesos y productos

Impacto Ambiental - ya es un tema importante en las agendas

-Creciente importancia y aparición de restricciones severas -Escasez de RRHH especializado en el tema -Tema de alta prioridad en las agendas productivas -Creciente necesidad de aplicación de protocolos y normas relacionadas en los sistemas productivos y de comercialización

Escenario productivo posible

Las tendencias del milenio que despunta nos indican que puede continuar la expansión de la frontera de la producción agrícola aunque a un ritmo moderado; nuevas áreas serán incorporadas al proceso productivo; la biotecnología será la herramienta de mayor impacto, junto a las rotaciones, el riego, fertilización y siembra directa; jugarán un importante papel hacia una mayor productividad y al mismo tiempo aportarán en las estrategias de una relación más armónica con el medio ambiente.

A su vez habrá una integración estratégica más estrecha entre los

empresarios rurales y la industria, donde juntos tendrán que superar los escollos que surgen en los mercados mundiales.

La búsqueda de escala y eficiencia serán determinantes para aumentar

nuestra participación en el comercio internacional, donde habrá cambios en los mecanismos de negociación.

Las tendencias predominantes determinan que podemos seguir

creciendo, pero condicionado a que se genere una política adecuada para devolverle al agro su capacidad de invertir y a la generación esquemas de inclusión social. En esto las políticas publicas tienen un rol relevante.

El desarrollo local y la sustentabilidad social, económica y ambiental es

el nuevo paradigma; y el acceso desde lo local a lo global el desafío. Habrá que prestarle la atención suficiente a los negocios “nichos” como

la producción orgánica y nuevas producciones (frutales, granjas, forestales) con agregado de valor local, certificaciones de calidad y otros, que seguramente continuarán en fuerte expansión en los mercados internacionales, brindando importantes oportunidades de negocios y

Page 55: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

55

posibilitando estrategias de sustentabilidad en las pequeñas y medianas empresas rurales.

El aumento y creación de capital social local será requisito necesario para dar un nuevo impulso y dotar de sostenibilidad al proceso de desarrollo del norte santafesino. Es la herramienta que puede ayudar a disminuir las asimetrías de la región respecto al resto de la provincia. Problemática Regional Contexto socioeconómico, mercados, mano de obra, infraestructura.

El “norte” provincial es una zona atípica en relación con el resto de la Provincia, tanto por su perfil productivo como por sus características sociales que muestran, salvo en partes de la “dorsal agrícola oriental”, los rasgos del subdesarrollo y la marginación económica.

El perfil socioeconómico del norte santafesino puede describírselo

diciendo que “es una vasta extensión dedicada a la producción agrícola-ganadera, de diferentes productividades, con un polo industrial en Reconquista-Avellaneda, integrado por un reducido pero importante grupo de empresas agroindustriales grandes, y un número aún más reducido de empresas medianas, cuya naturaleza no está ligada a la naturaleza de la región ni los cluster agroindustriales, sino a la capacidad de sus fundadores que las desarrollaron en un medio relativamente inapropiado para ellas, en especial al tiempo de sus inicios”17.

El Dpto. Gral. Obligado tiene indicadores de desarrollo económico que

lo diferencia de los tres Dptos. Restantes (9 de Julio, Vera y San Javier). Para datos del período 1994-199718 y con respecto al resto de la provincia de Santa Fe la región Norte posee el 8,9% de la población, el 5,3% de la Industria, 3,7% del Comercio, el 2,5% de los Servicios y el 1,6% de los depósitos Bancarios (medidos en valor de la producción censal). Referente a producción agropecuaria el 1% del trigo, 1,3% del maíz, 5,5% de la soja, 25,6% de la soja, arroz 76,8%, algodón 100%, 11,8% de la faena bovina y 22,3% del stock ganadero (medido en toneladas y cabezas de ganado).

Los seis “cluster” que sobresalen por su importancia son: carnes

bovinas, aceites, algodón, arroz, leche y frutas y hortalizas. El ranking de ellos para información del año 1994, en pesos corrientes

era:

17 IEERAL – La región del norte de Santa Fe y el Polo Reconquista-Avellaneda. T.Ceconi et al.

18 IEERAL en base a Dirección Estimaciones Agrícolas SAGPyA, CNE 1994, Boletín Estad. BCRA y

Anuario Estad.Pcia. S.Fe 1997-IPEC.

Page 56: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

56

Actividad Total en $

1° Carnes 223.000.000 2° Granos 168.000.000 3° Algodón 47.000.000 4° Leche 5.000.000 5° Hortalizas S/i

Fuente: IEERAL

Es probable que el algodón actualmente se ubique en los últimos

lugares y los granos disputen el primer lugar a carnes. El perfil industrial es muy nítido: predominio absoluto de la agroindustria

que genera el 91,4% del valor de la producción industrial y provee el 78% de los puestos de trabajo.

La actividad agrícola es importante, no solo por los volúmenes

generados, sino por su aporte al PBI Regional y por la agroindustria que genera. Se presentan problemas de degradación de suelos, agravados por la naturaleza del clima cálido y suelos pesados, hidromórficos y pobres en nitrógeno y fósforo. Inadecuada rotaciones, excesivas labranzas, deficiente uso de los rastrojos, enmalezamiento uso no adecuado de pesticidas, constituyen factores concurrentes hacia una pérdida de eficiencia productivas y desequilibrio del medio ambiente. La actividad frutihortícola adquiere aspectos relevantes y su problemática productiva se asocia al manejo de los cultivos, control de enfermedades y plagas y aspectos relacionados a la comercialización y los mercados.

En cuanto a la actividad ganadera debe señalarse la marginalidad con

que se desarrolla, consecuencia de factores económicos estructurales y a la falta de adopción de tecnología disponible y que permitiría superar los indicadores de marcación de terneros (50-55%), productividad de carne (40-50kg/ha/año) y edad media de faena (30-36 meses). Cabe mencionar a problemas en el manejo reproductivo, de los pastizales naturales, carencia de pasturas cultivadas y problemas de salud animal.

La economía del norte santafesino, en base a información de fines del

199819, estaba produciendo a un nivel de “no pleno empleo”. Asimismo las evidencias indicaban que el nivel de ingresos per cápita del nivel de pleno empleo resultaba inferior al del resto de la Provincia.

En materia de indicadores sociales (salud, educación y vivienda)

presenta homogeneidad y todos ellos demuestran rasgos típicos del subdesarrollo social. La tasa de incidencia de las enfermedades típicas del subdesarrollo social son varias veces superiores con respecto al resto de la Provincia.

19 IEERAL op.cit.

Page 57: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

57

La población con NBI (necesidades básicas insatisfechas) es más del doble que en el resto de la Provincia. La población sin cobertura de salud es entre 1,4 y 1,8 veces superior al resto provincial.

Las tasas de analfabetismo entre la población mayor de diez años, son

entre dos y tres veces superiores al promedio provincial. Las tasas de escolarización presentan alta dispersión en los niveles secundarios y terciarios, desfavorables a la región norte.

El porcentaje de hogares en viviendas precarias es entre 3 y 4 veces mayor que en el resto de la Provincia.

Los indicadores sociales expuesto muestran, los signos clásicos del

subdesarrollo social, causa y consecuencia al mismo tiempo del subdesarrollo económico.

Referente a la infraestructura regional, se debe acotar que por lo

general existe una correlación positiva entre los niveles de actividad económica y diversos indicadores, de la existencia y accesos a los servicios que brindan las carreteras y caminos, el ferrocarril, la vías navegables y puertos o la disponibilidad y competencia en precios de distintos tipos de energía (combustibles, gas natural y electricidad). Esto se verifica para muchos sectores de la economía, particularmente en la producción primaria, las industrias extractivas y las que se basan en la transformación de los productos agropecuarios y forestales.

Las vías de comunicación (distancias, estado de las rutas, interrupción

del tránsito por fenómenos climáticos) influyen de manera sustancial en el costo del viaje y en el nivel de los fletes, lo que determina decisiones de localización de las inversiones, los niveles de rentabilidad de las explotaciones y el ingreso neto de los productores, industriales y proveedores de insumos.

Las carencias citadas en estudios sobre la región corresponde a: a) Viales: densidad de carreteras pavimentadas, sea por unidad de

superficie productiva, como por población servida, es baja e inferior a regiones competitivas vecinas.

b) Ferroviales: en término de km de vías no operativas la región ha sido perjudicada; su rehabilitación es poco factible.

c) Energía: existen problemas de disponibilidad (transmisión y potencia) de energía eléctrica y precios poco competitivos; carencia de gas natural.

d) Puerto: déficit de inversiones para aumentar su capacidad operativa. e) Aeropuertos: déficit en servicios de cabotaje. f) Falta de conexión física norte de Santa Fe – Sur de Corrientes. g) Condiciones ambientales: déficit en productos y procesos que no

satisfacen los estándares internacionales en materia ambiental. h) Inundaciones recurrentes y extraordinarias: consideración de

estrategias y medidas estructurales para atenuación de efectos.

Page 58: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

58

A manera de resumen se puede señalar la insuficiente y desequilibrada distribución de las inversiones en infraestructura de comunicaciones, importante proporción de predios de superficie reducida, inadecuada capacidad de almacenamiento de granos, alto costo del transporte, insuficiente desarrollo portuario y ferroviario, e importante áreas productivas sujetas a períodos de inundaciones severas y anegamientos recurrentes.

La predominancia de productores de estratos de superficie bajos crea serias restricciones de tamaño y escala, difíciles de sortear y en donde las variables tecnológicas constituyen condición necesaria aunque no suficiente para la supervivencia de los empresarios rurales, encontrándose éstos en serias amenazas de extinción. En numerosos casos este proceso, que no es nuevo, se ha acelerado; y así observamos que los grupos familiares no alcanzas a satisfacer sus necesidades básicas, debiendo emigrar acentuando el marcado éxodo rural de los últimos años.

Sistema científico regional El sistema regional presenta un desarrollo relativo escaso, en lo que se refiere al relacionado al SA (sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial). A nivel Universitario la UTN está desarrollando la carrera de Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias; la Universidad Nacional del Litoral una Lic. en Alimentos; se están dictando desde el sector privado especializaciones (agronegocios); a nivel terciario existen profesorados vinculados al sector (comercio exterior). Las actividades de investigación son prácticamente nulas, a excepción de las que realiza INTA y el MAGIC (COE Tacuarendí). La región mantiene relación con las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNNE y UNL, básicamente a través de la EEA Reconquista. b- Escenarios

i- Global En el PEI se identificaron importantes transformaciones y tendencias

observadas en el pasado, y en función de ellas se plantean dos escenarios, que creemos de importancia presentarlos resumidamente respetando el texto original.

Ambos dan el marco general institucional para definir luego localmente los escenarios desde la EEA Reconquista. Aunque es indiscutible que el futuro es imposible de ser conocido plenamente de antemano, se estima que la historia influye sobre los componentes del futuro y que la presencia de algunos eventos es más plausible de ser pronosticada que la de otros fenómenos.

Page 59: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

59

Una organización requerirá suficiente flexibilidad20 para poder cumplir con eficacia y eficiencia las responsabilidades que se le encomiendan pero con capacidad para cambiar si los escenarios lo hacen21. No se intenta pronosticar el escenario que puede llegar a ocurrir. Sin embargo varias de las fuerzas impulsoras de las transformaciones que se puedan identificar estarán presentes en el futuro, aunque la presencia de otras será más incierta

Los factores impulsores clasificados como de alta importancia (A) y baja incertidumbre (B) son factores invariantes. Estos invariantes estratégicos o elementos predeterminados a menudo representan fenómenos que cambian lentamente (como los cambios demográficos). Ellos constituyen supuestos para todos los escenarios. Por su parte los factores clasificados como de alta importancia (A) y de alta incertidumbre (A) son los que discriminan los diferentes escenarios y se transforman en las principales incertidumbres. Se identifican las siguientes fuerzas invariantes:

• Mejoran los accesos a los mercados y disminuyen los subsidios a las exportaciones y a la producción.

• Se fortalece el MERCOSUR.

• La economía mundial crece 3% y la población al 1,1% anual.

• Se registra el crecimiento económico del Sudeste Asiático y de América Latina al 4-5% anual.

• Aumentan las medidas para-arancelarias.

• Continúa la tendencia a la concentración económica.

• Crecen las tasas de interés de los países desarrollados.

• Aumenta la segmentación de mercados por las exigencias sanitarias, de calidad, suministro de información, trazabilidad e identidad preservada en el ámbito mundial.

• Continúa el agotamiento y se resiente la disponibilidad de los recursos naturales en el ámbito mundial.

• Se afianzan los cambios en la forma de generar tecnología.

Se establecen como principales incertidumbres, las siguientes:

• Tipo de cambio real.

• Asignación de fondos para ciencia y tecnología.

• Inversiones de capitales extranjeros.

• Inserción del país en la innovación científica-tecnológica de avanzada.

• Segmentación de mercados en commodities, especialmente en OMG.

• Políticas de Estado.

• Seguridad jurídica y propiedad intelectual. • Desarrollo territorial y gestión ambiental. • Competitividad de los agronegocios. • Fortalecimiento de la relación público/privada en investigación e innovación.

A los fines de este trabajo se eligieron dos escenarios, el primero de los cuales, denominado Crecimiento Frágil, implica la continuación de limitaciones que restringen el levantamiento de

20 Algunos autores llaman a la técnica de "planeamiento por escenarios" también como "aprendizaje por

escenarios". La metodología requiere la adopción de indicadores para observar y poder señalar la conveniencia

de adoptar cambios en algunas de las decisiones tomadas. 21 La importancia de los cambios que ocurren contemporáneamente han llevado a que aunque se realice un

planeamiento estratégico de largo plazo, sea necesario implementar un seguimiento que permita modificar los

contenidos del Plan cuando la importancia de los cambios lo justifican.

Page 60: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

60

las incertidumbres. El segundo, denominado Desarrollo Sostenido, se refiere al escenario más deseable que se juzga, a su vez, como más probable.

1. Escenario A: Crecimiento frágil

Opciones consideradas para las principales incertidumbres en este escenario-

• Tipo de cambio real variable.

• Insuficientes fondos públicos para Ciencia y Técnica.

• Escasa investigación privada en el SA.

• Baja inserción del país en la innovación e investigación científica-tecnológica

de avanzada (biotecnología, bioinformática, informática, etc.)

• Baja segmentación de la oferta y riesgo de mercado.

• Políticas de Estado.

• Debilidad del sistema de seguridad jurídica y propiedad intelectual. • Insuficientes políticas para el desarrollo territorial y ambiental. • Falta de incentivos para los agronegocios en un marco de competitividad. • Limitada interacción público/privada en ciencia, tecnología e innovación.

Este escenario considera, en el ámbito internacional, que los precios reales de los productos del agro suben al principio, para luego descender levemente y estabilizarse. Asimismo, se observa en el tiempo cierta heterogeneidad en la aceptación de los productos transgénicos por parte de los consumidores de los principales países importadores. En el ámbito interno se contempla un tipo de cambio alto (al principio, para luego bajar); participación baja de la investigación privada; insuficiente apoyo del sector gubernamental para la ciencia y tecnología. Asimismo, se observa el crecimiento de las actividades no agropecuarias regionales por el tipo de cambio real inicialmente alto y por los aranceles a la importación.

En síntesis, este escenario retoma el rol del Estado como conductor de la generación de bienes públicos, promueve la producción y exportación con exigencias de normas de exportación y apoya a las Pymes y a las economías regionales con el fin de lograr una mejor redistribución de la renta territorial. No obstante, estos objetivos quedarían comprometidos en el corto y mediano plazo por la insuficiente asignación de fondos públicos a ciencia y técnica (menos del 0,5% del PBI) y por la falta de condiciones jurídicas para que la actividad privada concrete inversiones en investigaciones e innovaciones agropecuarias-agroindustriales.

Page 61: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

61

2. Escenario B: Desarrollo sostenido

Opciones consideradas para las principales incertidumbres en este escenario • Tipo de cambio real relativamente alto.

• Creciente asignación de fondos públicos para ciencia y técnica (tendiente al 1% del PBI total).

• Creciente compromiso de la investigación privada en el SA.

• Importante inserción del país en la innovación e investigación científica-tecnológica de avanzada (biotecnología, bioinformática, informática, etc.)

• Mayor segmentación de la oferta y mayor posibilidad de acceso a los mercados.

• Políticas de Estado

• Cumplimiento de la legislación en el sistema jurídico y de propiedad intelectual.Políticas de Estado en desarrollo territorial y gestión ambiental.

• Políticas activas para el desarrollo de los agronegocios en el marco de la competitividad del SA..

• Alianzas estratégicas entre los sectores público y privado.

Este escenario considera un tipo de cambio real relativamente alto y precios internacionales de commodities que crecen al principio, para luego descender levemente, y finalmente estabilizarse. También considera el proteccionismo de las producciones regionales vía aranceles a la importación y refuerzo al mercado interno.

En síntesis, este escenario potencia el tradicional rol que le cabe al sector agropecuario-agroindustrial como generador de divisas genuinas para el país, así como impulsor y dinamizador importante del crecimiento agroindustrial y de la generación de empleos. El accionar conjunto de los sectores público y privado en la investigación-innovación-extensión, y en las negociaciones internacionales, facilita la inserción y permanencia en los mercados internacionales, sobre la base de una competitividad sustentada en la reducción de costos y aumento de la calidad integral. Se es participativo de la sociedad del conocimiento y protagonista reconocido en la competitividad global. Cabe resaltar el rol que tienen las Pymes en la producción y exportación de productos alimenticios y en la demanda de mano de obra, como así también en la expansión de los servicios. Se reducen las desigualdades territoriales y se fortalecen las condiciones básicas para el desarrollo económico y social al nivel local. En este contexto la innovación tecnológica desarrolla todo su potencial para crear e impulsar estrategias productivas, organizacionales e institucionales que facilitan a los pequeños productores su inserción en los mercados y participación activa en el desarrollo regional y nacional.

ii – Local Al igual que en el ejercicio del PEI se definen a nivel local Escenarios Posibles partiendo de aquellos factores que son relevantes para su conformación.

FACTORES CRITICOS

Clasificando los factores críticos en invariantes, aquellos que son de alta importancia y baja incertidumbre, y variantes, aquellos de alta importancia y alta incertidumbre.

Page 62: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

62

Se consideran los siguientes factores invariantes: 1. Expansión de la agricultura: La expansión ya realizada y el mantenimiento de la misma ocupando sitios marginales, pone en riesgo ambientes frágiles fácilmente degradables. Las consecuencias de esto son el avance sobre el ecosistema de monte, la pérdida de biodiversidad e inundaciones. Además, estos problemas de sustentabilidad ecológica conducen a la pérdida de sustentabilidad económica y social. 2. Comportamiento climático: La variabilidad climática inter e intranual juega un rol muy importante en los sistema productivos y más aún en los agrícolas puros. La imprevisibilidad del comportamiento climático se acentúa en los ambientes marginales. 3. Exigencias Ambientales: Requerimientos que los países centrales en rol

de compradores van a poner para que le podamos vender. Comportamiento: los países compradores (Alto poder adquisitivo) exigirán cada día mas la utilización de “buenas practicas agrícolas-ganaderas” para la generación de productos. Esto marca dos situaciones en los mercados por un lado los “orgánicos” y por el otro los “OGM”, situaciones en las cuales Argentina tendrá que encuadrarse. Esto supone la generación de infraestructura y servicios que permitan la separación de los productos durante el almacenamiento y otras etapas. 4. Aumento Proteccionismo (arancelario y para-arancelario): Se refiere a las medidas de ayuda directa o las trabas al comercio que los países centrales puedan ejecutar para proteger a sus productos y productores en detrimento del SA argentino. Comportamiento: al existir productos diferenciados los aranceles podrán subir en los productos que no cuenten con “buenas practicas agrícolas y ganaderas”. Existen tratados internacionales que impedirían el aumento de los aranceles, como consecuencia los países compradores para proteger su producción “inventan” barreras sanitarias a la entrada de productos. Ej. Cancrosis de los cítricos, Aftosa , la presencia de roya en el país, los residuos de plaguicidas en las cosechas. 5. Aseguramiento de la calidad: Se refiere a la capacidad de comprobar la

calidad de los productos que el SA oferta. Comportamiento: debido a las exigencias de los consumidores para asegurar las condiciones nutritivas, organolépticas y sanitarias (libres de elementos que puedan atentar la salud), mediante herramientas como la trazabilidad y la gestión de la información. 6. Políticas económicas: Se refiere a cambios en la política económica y a la relación Kirchner-Lavagna. Comportamiento: Se mantendrán los actuales lineamientos generales de la política económica del gobierno nacional con fuerte apoyo de la figura presidencial a las propuestas del ministerio de economía.

Page 63: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

63

7. Tipo de cambio real: El TCR refleja el poder de compra real (no el nominal) que tiene una divisa (en este caso el dólar estadounidense) en el mercado interno argentino. Comportamiento: se va a mantener en su valor actual por los próximos 3-4 años, ya que el gobierno nacional y el banco central están interesados en que no haya grandes variaciones. 8. Fortalecimiento de las organizaciones del SA (sector agroalimentario/ agroindustrial): Se está dando en función de la capacidad que tienen las organizaciones de captar las demandas. Estas son más genuinas cuando vienen de las organizaciones de base, teniendo en cuenta el sector rural, con representatividad, con un sentido más amplio de lo que eran las cooperativas.

Un claro ejemplo de ello es la Asociación para el Desarrollo en la que participan las organizaciones del sector primario. Como institución tecnológica trabajando con esas organizaciones se facilita el trabajo para la priorización, pero aumentan las presiones y demandas a través de esas organizaciones hacia el INTA.

El fortalecimiento va a influir en las demandas de capacitación, en los procesos de mirar hacia adentro para ver sus propias fortalezas y debilidades tendientes a aumentar su capacitación para procesos innovadores.

Esa variable va a impactar en nuestra actividad futura, aumenta la demanda de cursos.

Un escenario distinto puede depender de la velocidad en que se de este proceso. 9. Integración regional, nacional e internacional: En lo regional lo miramos especialmente desde la construcción del puente.

La integración hay que pensarla en función de cómo queremos integrarnos a esa otra región.

Debemos empezar a pensar en como posicionarnos en la nueva región, integrarnos, lo que seguramente impondrá alguna cosa o bien nosotros impondremos cosas.

Requiere tomar posición de cómo integrarnos (Ej. dos EEA en la misma “región” no trabajarían sobre los mismos temas). Negociar aspectos en forma conjunta hacia otras regiones (cítricos, hortícolas, etc.).

En el plazo que estamos analizando no va haber integración, pero que en el futuro se dará y debemos estar preparados para ver las oportunidades y amenazas del nuevo escenario.

Es conveniente empezar a tratar esos temas con las organizaciones de la región.

En el plano internacional, el MERCOSUR es un proceso que no tiene retroceso., en la medida en que pasemos a ser una macro-región mayor impacto tendrá.

Debemos prepararnos para aprovechar las oportunidades de intercambio (científico tecnológicos, productivo, etc.). 10. La cultura del trabajo: Con educación y capacitación permanente sí se cambia la cultura del trabajo.

Page 64: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

64

No se visualiza que cambie la situación. No habrá retroceso en lo referente a los planes sociales. Si hay quien lo haga se puede hacer más artesanal, desarrollar nuevas

tecnologías para nuevos emprendimientos. Hay factores desencadenantes de esa realidad como la legislación

laboral, claro ejemplo en algodón. Políticas sociales, laborales y asistenciales. Los factores críticos variantes y su comportamiento son los que determinarán los Escenarios, identificándose los siguientes: 1. Disponibilidad de RRHH y Financieros en el INTA: se refiere a la disponibilidad de dinero para gastos operativos e inversiones en niveles iguales o similares o los de este año y a la continuidad de ingreso de RRHH de diferentes capacidades, pero básicamente jóvenes becarios. Comportamiento: actualmente se está en un período de transición dada la crisis que asoló durante los últimos años y produjo un vaciamiento. La incorporación de becarios, si bien es positiva, no es una solución inmediata porque su formación/ capacitación requiere no menos de 5 años. A eso se suma la posibilidad concreta de deserción de cuadros intermedios. Se tiene en cuenta que un cargo directivo significa muchos años de trayectoria y carrera en la institución, por lo que su pérdida no es fácil de reemplazar.

Recursos financieros y autarquía: ¿hacia dónde van los fondos? No se cuestionan los equipamientos ya que es una condición básica para el funcionamiento del desarrollo y la investigación. Para ser competitivos hay que tener elementos adecuados que estén al día con la tecnología de los países avanzados. Esto debe tener su correlato en retener los RRHH capacitados mediante incentivos y remuneración. El concepto de incentivos apunta a que el personal perciba horizontes de crecimiento a largo plazo de su trabajo en la institución.

Funciones técnicas y jerárquicas: cuando se habla de RRHH, se deben tener varios componentes para definir los perfiles. Indudablemente cada uno tiene habilidades en distintos campos, pero la institución exige la ocupación de puestos directivos coordinación que muchas veces requieren perfiles definidos en lo que hace a conducción de RRHH o visión institucional. Esto puede llevar a una subutilización de RRHH (ocupas el puesto para el que no estás preparado). 2. Nivel de retenciones agropecuarias: se refiere al porcentaje de impuesto que grava las exportaciones de productos agropecuarios. Comportamiento: existen una serie de factores que actúan favorable o desfavorablemente sobre el nivel de retenciones, que son en su mayoría de naturaleza incierta (como crecimiento genuino del empleo, precio internacional de los productos agropecuarios, volumen oferta/ demanda interna de estos productos, etc.). Por lo tanto consideramos que el nivel de retenciones puede mantenerse, subir o bajar, ya sea en forma general para todos los productos o discriminada para algunos.. 3. Precio internacional de los productos: es el precio que tendrán los productos que produce el SA de nuestra zona (algodón, girasol, maíz, soja,

Page 65: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

65

sorgo, trigo y carne bovina) en sus principales mercados internacionales que actúan como formadores de precios a nivel mundial. Comportamiento: se trata de mercados históricamente de alta variabilidad debido a la naturaleza de la conformación de la oferta a nivel mundial, a políticas de los países centrales, la incorporación de tecnología, etc. No obstante en el horizonte de planificación de mediano plazo (3-4 años), creemos que la tendencia puede ser a un crecimiento de los precios de la carne vacuna y a un mantenimiento del precio medio de los productos agrícolas pero con las alteraciones fuertes que caracterizan a estos productos. 4. Desarrollo de biotecnología: la generación de nuevos eventos biotecnológicos en el país y a nivel mundial es una de las herramientas mas importantes con la cual se cuenta hoy. El desarrollo biotecnológico actualmente se encuentra en la búsqueda de organismos resistentes a sequías, a plagas insectiles o en la incorporación de características nutraceúticas. Todo esto para satisfacer la creciente demanda de alimentos.

Alto nivel de desarrollo biotecnológico en INTA y universidades no se detiene así nomás.

Será necesario adecuar la tecnología de producción y procesos para los nuevos eventos biotecnológicos que vengan.

Las políticas tuvieron mucho que ver con la postergación de los avances en ciencia y tecnología (Ej. Cuando mandaron a lavar los platos a los científicos).

Se desmembraron los equipos de mejoramiento y se perdió liderazgo en materiales genéticos, a raíz de esa acción se entró a la alta dependencia tecnológica externa.

Nuevo escenario sería romper ese paradigma, recuperar protagonismo y patrimonio biotecnológico. 5. Empleo rural vs. migraciones: se desarrollarán políticas socio-económicas para lograr un desarrollo del sector rural que permitan la disminución de las migraciones. 6. Diversificación productiva: No estamos hablando de diversificación de

cultivos si no de sistemas integrados sustentables de los recursos. La diversificación productiva entendida de este modo contribuye al

equilibrio del flujo de fondos. Por otra parte, la degradación del ambiente significa la degradación del

hombre. Requiere de un gran esfuerzo para investigar los sistemas y proveer

tecnología apta para un manejo sustentable. 7. Nivel de participación de organización social, educación para la

participación: El desarrollo rural se debe dar con la participación de la gente. Es innecesario e imprescindible para los cambios. Nos afecta directamente, primero tendremos que capacitarnos para

responder a las necesidades de capacitación que surjan. A partir de allí saldrán nuevas demandas tecnológicas.

Page 66: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

66

8. Trabajo interdisciplinario: No es estructural, se da por proyectos concretos que requieren de la participación de varias disciplinas. Construir conocimiento nuevo del aporte de varias disciplinas. Es un gran desafío para los recursos humanos actuales pero el futuro lo

exige.

Del análisis de los distintos factores variantes e invariantes y sus comportamientos, han surgido dos escenarios posibles:

Escenario Desfavorable (“Viento en contra”): escenario donde se opera con severas restricciones, caracterizado por una disminución en los RRHH y financieros de la Institución, un comportamiento desfavorable de las variables macroeconómicas, la disminución en el empleo rural y aumento de las migraciones, decrecimiento en el nivel de participación social, aumento en los precios de los productos agrícolas que profundiza la agriculturización, mientras que se da una reducción en los precios ganaderos; la diversificación productiva no se logra. El trabajo interdisciplinario se logra mantener y la Institución no avanza en el desarrollo biotecnológico. Escenario Favorable (“Viento a favor”): escenario donde se opera en Condiciones favorables, caracterizado por un aumento de los recursos financieros y humanos, donde estos últimos aumentan en cantidad, calidad y estabilidad; el comportamiento de las variables macroeconómicas es estable y no se producen cambios en el empleo rural y las migraciones. El nivel de participación social aumenta, los precios de los productos agrícolas se mantienen mientras que los ganaderos aumentan, dándose una diversificación productiva. Hay un mayor trabajo interdisciplinario, el desarrollo biotecnológico por parte de la institución es importante.

FACTORES INVARIANTES

� Expansión de la agricultura � Comportamiento climático � Exigencias ambientales � Aumento del proteccionismo � Aseguramiento de la calidad � Políticas económicas � Tipo de cambio real � Fortalecimiento de las organizaciones del Sistema Agroalimentario � Integración regional � La cultura del trabajo

FACTORES DETERMINANTES DE ESCENARIOS

Page 67: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

67

Escenario Desfavorable: operando con severas restricciones (“Viento en contra”)

� Disponibilidad de RR HH en INTA: disminuye

� RR Financieros: disminuyen � Diversificación productiva: no se

da � Desarrollo Biotecnológico: de

escasa relevancia � Comportamiento de las variables

macroeconómicas: desfavorable

� Empleo rural y migraciones: disminuye el primero y aumentan las segunda

� Nivel de participación Social: disminuye

� Precio de los productos agrícolas: aumentan; ganaderos: bajan

� Trabajo interdisciplinario: se mantiene

Escenario Favorable: operando en Condiciones favorables (“Viento a favor”)

� Disponibilidad de RR HH en INTA: aumenta en calidad, cantidad y estabilidad

� RR Financieros: aumentan � Diversificación productiva: se da

� Desarrollo biotecnológico: INTA desarrolla biotecnología

� Comportamiento variables macroeconómicas: estable

� Empleo rural y migraciones: sin cambio ambos

� Nivel de participación: aumenta

� Precio de los productos agrícolas: se mantienen, ganaderos: aumentan

� Trabajo interdisciplinario: aumenta

Page 68: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

68

4.- Análisis Interno y Externo de la EEA Reconquista

Page 69: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

69

Análisis Interno y Externo de la EEA Reconquista

Antes de avanzar en la definición de las Estrategias, se han identificado aquellos elementos que pueden potenciar el accionar de la EEA o dificultar el mismo; así como también las posibilidades existentes en el medio y las amenazas que éste presenta.

Este análisis presenta un enfoque local que se complementa con el del PEI.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES � Prestigio institucional � Imagen del INTA y de INTA reconquista � Marca INTA (confiabilidad) � Control social estructurado (CLA –

cooperadora) � Sentido de pertenencia institucional � Disposición y apertura a atender las

demandas � Objetividad o imparcialidad � Ámbito de acción de la EEA (abarca el

41% de la provincia) � Buena integración al medio (otras

instituciones, otros técnicos, etc.) � Relacionamiento con las instituciones y

con técnicos de la actividad privada � Capacidad de inserción y

relacionamiento local, provincial y nacional

� Trabajo interdisciplinario con

universidades

� Escasos RR. HH, en cantidad, edad y

especialización � Ineficiencias en el empleo de los RR.

HH � Edad avanzada y alto porcentaje a

jubilarse en corto tiempo � No utilizamos bien los medios de

comunicación disponibles � Falta de planificación � Técnicos recargados de proyectos,

obligados a atender varias cosas al mismo tiempo y a diferentes niveles

� Falta de especialistas en temas

específicos (Ej., SD, fertilidad en caña de azúcar) los de la privada están mejor preparados

� Equipo técnico reducido o ausente en

áreas temáticas estratégicas (apicultura, pequeños productores, emprendimientos, etc.)

� Agencias de extensión ubicadas en

zonas con diferentes actividades a las de la EEA (ej. Caña, arroz, hortícola, flores).

Page 70: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

70

� Buena infraestructura (aunque es potenciable)

� Capacidad para la generación de RR.

Extrapresupuestarios (cooperadora, convenios)

� Capacidad de los técnicos para

enfrentar temas diversos � Capacidad técnica, referentes

temáticos � Capacidad para el gerenciamiento para la investigación, experimentación y extensión y proyectos interinstitucionales

� Unidades como un todo (agencias de

extensión y EEA, muchas veces no se la identifica como la misma cosa)

� No conocemos la dinámica en la

asignación de RR. Presupuestarios � Inequidad en la distribución de los

recursos � No incorpora la visión de los técnicos de la casa en la producción de la EEA

OPORTUNIDADES AMENAZAS � Demandas variadas y crecientes � Política de incorporación de RR. HH � Decisión política de incorporar

personal � Capacitaciones � Mayor disponibilidad de RR.

Financieros

� No poder dar respuestas satisfactorias

a las demandas � Perdida de RR. HH � Precariedad de la incorporación de los

RR. HH (becarios, planta transitoria) � Captación de técnicos formados por

otras empresas � Incapacidad de resolver el problema

salarial a la brevedad � Escalafón salarial y contratos � Burocracia administrativa � Escasez de auxiliares técnicos y de

campo de planta permanente � Falta de software legal � Actitud de nuestros competidores

(CREA, AAPRESID, Cooperativas, etc.)

Biotecnología: el INTA como furgón de cola en algodón

Page 71: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

71

5.- RELEVAMIENTO DE DEMANDAS A LA EEA

Page 72: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

72

RELEVAMIENTO DE DEMANDAS A LA EEA

Se realizaron talleres de identificación de demandas explícitas con participación de personal de la EEA, integrantes de CLA de la EEA y de las AERs, e invitados especiales; agregándose demandas no explicitadas pero de importancia regional y que surgen del quehacer diario y del enfoque prospectivo. Éstas fueron agrupadas, solo a fines de un mejor ordenamiento en Tecnológicas (agricultura, ganadería, forestal, alternativas innovadoras, economía y sociología, recursos naturales, extensión), Organizacionales, Metodológicas y de RRHH 1.- TECNOLOGICAS 1.1 Agricultura

- investigación y extensión en cultivos regionales (arroz caña de azúcar, algodón)

- trabajar en tecnología de arroz interrelacionado con otros cultivos

- generación y extensión en riego - trabajos con imágenes satelitales - investigación hasta llegar a la recreación del control

biológico de plagas, teniendo en cuenta otros integrantes del ecosistema (animales silvestres)

- estudiar la opciones de abonos naturales: verdeos, mix, uso de residuos industriales, compost, rocas fosfóricas, biofertilizantes

1.2 Ganadería

- manejo silvopastoril - generar información general: Islas - manejo pastizales naturales: albardón costero - aumentar trabajo en extensión (manejo, gestión,

capacitación personal) - fortalecimiento institucional del sector (Soc. Rurales,

Asoc. Desarrollo, etc.) - intensificar la transferencia para hacer más rentable la

actividad

1.3 Forestal

- forestación y/o reforestación - manejo racional de los bosques

- motivación y difusión en tema forestal, vinculado con otras instituciones

Page 73: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

73

1.4 Hortícolas, frutícolas, florícolas - producción con bajo nivel de agroquímicos - producción orgánica - producción diferenciada - producción intensiva y extensiva - tecnología de poscosecha y comercialización

1.5 Alternativas innovadoras

- agroturismo - producciones alternativas: armar propuestas viables. - tecnologías para pequeños productores - tecnologías de producción limpia y diversificación

productiva - piscicultura - apicultura - caracoles, conejos, hongos, etc - agroindustria rural artesanal: elaboración de vinos,

cervezas, chocolates, etc.

1.6 Recursos naturales - manejo racional de agua y suelo - orientación agroecológica - estudios de impacto ambiental de los sistemas de

producción - más trabajo en tema suelo-conservación y

mejoramiento o recuperación - tecnología sobre manejo de agua (retención /

evacuación) - rescatar y refundar el banco de genética vegetal

incluyendo genética de productores - gestión territorial

1.7 Economía y sociología

- generar tecnologías que permitan dar valor agregado a la producción de menor escala

- mercados - comercialización: estrategias, canales, etc. - logística - investigación operativa de procesos productivos - análisis de costos, márgenes, rentabilidad, etc. - formulación y evaluación de proyectos - planes de negocios - exportaciones - management - estudios de competitividad de cadenas

Page 74: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

74

1.8 Extensión - fortalecer atención a familia rural - atenuar migración rural de jóvenes - más extensión focalizada en pequeños productores

(tecnologías y organizacional) - mayor apoyo a las AERs (infraestructura, RRHH) - capacitar a docentes en el tema - comunicar tecnología en tiempo real - acciones que tiendan a cerrar la brecha que existe entre

las tecnologías desarrolladas y adoptadas - trabajos de experimentación adaptativa para demostrar

que en las condiciones del productor tambien se puede - capacitación sobre la importancia de la verdadera

sustentabilidad (incluyendo conservación de suelos) a nivel productores y dirigentes del sector.

- realizar ejercicios de captación de demandas a nivel de las AERs y llegar a gente no relacionada con la institución

- promoción y difusión de tecnologías exitosas disponibles en la zona.

- tareas con jóvenes agrarios - capacitación a mano de obra rural - capacitación a mano de obra urbana para tareas rurales

2.- ORGANIZACIONALES

- organización de grupos de productores (especialización en producción)

- enfoque de cadenas: considerar que se trabaja con agroalimentos que terminan en una góndola

3.- METODOLOGICAS

- trabajar con visión de cadenas - independencia tecnológica - experimentación adaptativa para los diferentes sistemas

productivos (arroz, ganadería de isla, etc.) en los que actualmente no se desarrollan tareas

- articulación interinstitucional (escuelas agrotécnicas) - mejorar / recuperar la relación directa con los

productores - mayor comunicación / extensión en sustentabilidad de

la empresa agropecuaria - ampliar los sistemas de alarma

Page 75: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

75

- diseñar sistemas de articulación con los técnicos de la actividad privada (se visualizan puntos de conflicto a nivel de competencia)

- formación de grupos de Cambio Rural abocados a la producción orgánica, control biológico.

- desarrollar estrategias y tecnologías de procesos diferenciadas para la pequeña, mediana y gran escala de producción e industrialización que sirvan para competir con la sojización.

4.- RRHH - incrementar planta profesional en investigación en ganadería - fortalecer RRHH a nivel general de la institución

Page 76: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

76

6.- VISION, MISION Y VALORES DE LA EEA RECONQUISTA

Page 77: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

77

VISION, MISION Y VALORES DE LA EEA RECONQUISTA

Si bien el PEI de INTA define la Misión, la Visión, los Valores y Objetivos institucionales que orientan su accionar hacia el futuro, es necesario que la EEA Reconquista dentro de su esfera de acción y considerando el marco del PEI haga el esfuerzo de definir su propia Misión, Visión, Valores y Objetivos Institucionales, de cara a su inserción regional en los compromisos institucionales que se plantean. Esto dará un marco institucional local para el planeamiento de los diferentes niveles operativos y a través del cual la EEA explicitará los compromisos asumidos para el logro de las metas que se proponga. La definición de Misión, Visión, Valores y Objetivos Institucionales obliga a una rica interacción de los integrantes de los cuadros profesionales de conducción y técnicos de la EEA y sus AERs, que arroja como producto la construcción de un Visión Compartida alineada con los objetivos institucionales y logra los consensos de base para el desarrollo de las actividades de investigación y extensión. La metodología de talleres de interacción garantizó que este proceso se cumpla cabalmente, llegándose a las siguientes definiciones:

VISION

UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE EN UN PROCESO DE APRENDIZAJE CONTINUO COMPROMETIDA CON LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA, QUE INTEGRA EL GRUPO DE INSTITUCIONES QUE LIDERAN LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN LA REGION, SIENDO CONSISTENTES Y CONFIABLES, REFERENTES CREIBLES Y COMPROMETIDOS, ARTICULADOS INTERNAMENTE Y DONDE SU GENTE SIENTE QUE PARTICIPA EN LA BÚSQUEDA Y OBTENCION DE SOLUCIONES EN LO TECNOLÓGICO Y LO SOCIAL.

Desarrollo de la Visión Organización inteligente: se refiere a aquellas que han desarrollado la capacidad de aprender. Una organización es un ámbito donde la gente descubre continuamente como crea su realidad y como puede modificarla22. 22 Peter SENGE. La Quinta Disciplina

Page 78: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

78

Grupo de instituciones que lideran los procesos de desarrollo: se refiere a todas aquellas organizaciones estatales y/ o privadas que gestionan o aportan a la gestión del desarrollo en la región; INTA es una más entre ellas y aspira, no a ser el único y excluyente líder, sino a compartir el liderazgo del desarrollo. La gente que la integra sienta que participa: se refiere al sentido de participación plena en los procesos y de la pertenencia de los RR.HH. a la organización; a la mística de “ser” del INTA, a la “confianza propia” y al sentido del “esfuerzo realizado”.

MISIÓN TRABAJAR PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES, EN UN MARCO DE SUSTENTABILIDAD AGROECOLOÓGICA, PRODUCTIVA Y SOCIAL, GENERANDO Y ADAPTANDO CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL, DANDO RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS PRODUCTIVAS Y TERRITORIALES Y AL MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES, GESTIONANDO BAJO CRITERIOS DE CALIDAD LAS TAREAS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN. Misión Ampliada

� Trabajar para el desarrollo, es trabajar para obtener un resultado, producto de acciones planificadas, articuladas a través del tiempo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida humana. Esta tarea es un proceso dinámico, relacionado con la satisfacción de las necesidades de las personas: estas, a través del tiempo evolucionan, con el cambio de satisfactores que dan origen a los bienes para cubrir esas necesidades. Las estrategias que señalan los ejes por donde pasa ese proceso se construye con la participación de todos los involucrados para que resulten protagonistas y no simples beneficiarios.

� Problemáticas productivas territoriales, dentro de estas se incluyen

las demandas explícitas y las implícitas, relevadas a través de metodologías apropiadas, y referenciadas a los territorios sobre los cuales gestionan la EEA y sus AER. Se entiende por problemas a las brechas en las expectativas entre una situación real y otra deseada pasibles de ser disminuidas.

� Mejoramiento de las capacidades institucionales de las organizaciones, coadyuvar, colaborar, contribuir a que las organizaciones intermedias de la región (cooperativas, municipios/

Page 79: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

79

comunas, sociedades rurales, asociaciones para el desarrollo, mesas sectoriales o temáticas, etc.), mejoren sus capacidades para hacer, para concretar sus objetivos, sus propias misiones, fortaleciendo las aptitudes de sus integrantes vinculadas a diagnosticar expeditivamente, planificar estratégicamente, ejecutar eficientemente y evaluar adultamente.

� Generación de conocimientos tecnológicos y desarrollo bajo criterios de calidad las tareas de I, D + In, entendemos al “desarrollo bajo criterios de calidad en las tareas de investigación, desarrollo e innovación” a la realización de las actividades bajo sistemas de gestión de calidad (SGC), que garanticen procesos normatizados, con acciones de corrección antes desvíos y debidamente registrados; y concebidos a la “generación de conocimientos tecnológicos” como a la evolución del estado de las artes, aplicados a la solución de problemas. Pueden basarse en tecnologías “duras” o “blandas”, apropiables o no; abarcando las dimensiones agroecológicas, económicas y sociales.

� Marco de sustentabilidad agroecológica, productiva y social,

cualquier acción que encare o en que se comprometa la organización INTA Reconquista, debe encuadrarse en un marco que contemple el necesario equilibrio entre estas tres dimensiones del desarrollo. Es común la existencia de procesos que implican crecimientos desequilibrados, donde una dimensión lo hace a expensas o a pérdidas de alguna o de las otras dos. Nuestra pretensión es obtener productos (tanto productivos como organizacionales) que atemperen estos desequilibrios y ayuden a un desarrollo del territorio, y quienes en él vivimos, más armónico y perdurable en el tiempo.

� Tareas de extensión, comprende a las funciones que conforman un

proceso educativo de acción – reflexión – acción, en el que los involucrados van descubriendo, elaborando y reelaborando su conocimiento para transformar su realidad y cambiar situaciones indeseables. Abarca las funciones de Identificación, de Objetivos, Diagnosis, Capacitación y Evaluación. Implica diferentes acciones, que faciliten el avance a la información, su interpretación, manejo y adaptación a las condiciones locales, para que el sector productivo tenga acceso a la tecnología sin vulnerar sus valores y creencias.

Page 80: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

80

DESARROLLO

SUSTENTABILIDAD

CONOCIMIENTOS

RESPUESTAS

CAPACIDADES INSTITUCIONALES

TERRITORIO

CALIDAD

I, D, In y E

AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL

Page 81: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

81

VALORES

La definición de valores no solo incluye la identificación y explicitación de los mismos, sino también la jerarquización de ellos.

Considerando como base otros trabajos, al respecto se coincidió en

tomar como escala de valor la siguiente:

1º los valores vinculados a la Ética 2º los valores morales 3º los valores asociados a los ideales políticos 4º los valores relacionados con la C y T 5º los valore vinculados con la Economía

A partir de esta identificación y priorización resulta para la EEA INTA

Reconquista que:

NUESTROS VALORES SE ORIENTAN HACIA LAS DIMENSIONES:

• SOCIAL: COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD

• DE LAS PERSONAS: LA MORAL Y LA ETICA EN EL COMPORTAMIENTO

• DE LO CIENTÍFICO TECNOLOGICO: LA EXCELENCIA Valores ampliados:

- COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD, mediante:

• Predisposición a atender las diversidad de problemas que plantea el entorno,

• La apertura y la integración con organizaciones del medio,

• La convivencia interinstitucional y las alianzas

• Apertura al control social

- LA MORAL Y LA ETICA EN EL COMPORTAMIENTO, a través de:

• La búsqueda de Confiabilidad y Credibilidad

• Honestidad e Imparcialidad • Coherencia-Mensaje acción • Transparencia • Sentido de pertenencia

Page 82: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

82

- LA EXCELENCIA EN LO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO, dentro del marco de:

� El respeto por el rigor científico � La disciplina de trabajo � La capacidad de visión prospectiva y

actitud proactiva � El respeto por la sustentabilidad � La efectividad, la eficacia y la

eficiencia � La búsqueda de la excelencia de los

Recursos Humanos

Page 83: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

83

7.- ESTRATEGIAS DE LA EEA RECONQUISTA

Page 84: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

84

ESTRATEGIAS DE LA EEA RECONQUISTA

a.- Los nuevos desafíos institucionales Las grandes transformaciones descriptas, están cambiando los escenarios en los que se desenvuelve el sector agroalimentario y agroindustrial. Se generan nuevos desafíos, que debieran dar respuestas a nuevos y viejos problemas que afectan al sector, tales como:

o Asegurar la inserción del mayor número de productores en el conjunto de la economía, minimizando riesgos de exclusión.

o Posicionar al sector rural como dinamizador del

crecimiento y desarrollo de las comunidades. o Generar mayor capital humano y social en el sector. o Apoyar el desarrollo de la competitividad sistémica.

o Lograr una mayor organización productiva que permita la

promoción de las cadenas de valor, en especial en las economías de carácter regional.

o Apoyar el desarrollo de capacidades institucionales en

organizaciones de productores y otras ligadas al desarrollo.

o Incrementar los Agronegocios regionales y locales e identificar posibles nichos de mercado adecuados a sus particularidades.

o Mejorar la seguridad alimentaria de la población rural y

urbana en situación de pobreza. o Instalar un marco que permita gestionar la sustentabilidad

de los recursos naturales y la gestión ambiental. o Apoyar la gestión territorial de las organizaciones

gubernamentales.

o Apoyar la gestión del medio ambiente y del paisaje. o Contribuir a disminuir el nivel de desempleo con

características estructurales.

o Contribuir con información técnica al desarrollo de políticas sectoriales.

Page 85: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

85

I - Líneas estratégicas a nivel de la EEA

1.- Agricultura de alta productividad, de calidad, sustentable en el tiempo, armonizada con el ambiente, competitiva internacionalmente, diversificada y diferenciada según demandas por calidad y/o procesos de producción

- buscar alternativas para atenuar el procesos de “sojificación” - mejora de la competitividad de las alternativas a la soja (algodón, maíz) - prospectiva participativa (escenarios del tipo “que pasa si….”) - estabilidad de los sistemas agrícolas - propender a la diversificación de las fuentes de ingresos - gestión del riesgo de mercado y climático - manejo de los cultivos y ambiente - protección de cultivos (plagas y malezas) - manejo de tecnologías Bt y RR en diferentes cultivos - cultivos regionales (caña de azúcar y algodón) - sistemas de producciones ecológicas - aplicación de tecnologías de sensores remotos a la agricultura 2.- Cría, recría e invernada bovina más eficiente, que enfatice la calidad e identificación de los productos, preservado y mejorando el potencial de los recursos naturales y potenciado los sistemas mixtos como estrategia empresarial. - mejorar la eficiencia productiva de la cría - implementar sistemas de invernada más eficientes - desarrollar sistemas de manejo, uso y conservación de pasturas naturales y

cultivadas - desarrollar y/o adaptar tecnologías relacionadas con el manejo de los

rodeos (alimentación, reproducción, sanidad). - desarrollar y adaptar tecnologías para campos bajos – bajos

Submeridionales especialmente y ambientes de islas - y monte nativo. - desarrollar y o adaptar normas y prácticas de manejo que mejoren la

calidad de la carne - elaborar protocolos de buenas prácticas de manejo y aseguramiento de la

calidad de terneros y carne. - generar información para el aumento de la productividad de los sistemas. - desarrollo de prácticas de alimentación suplementaria y en confinamiento. - evaluación del impacto ambiental de los sistemas productivos - desarrollo de software de apoyo a la toma de decisiones productivas y de

gestión en las empresas ganaderas (Trazabilidad, comercialización, etc.). - capacitar a operarios rurales - desarrollar capacidades institucionales en actores claves de la cadena

cárnica - aportar información de mercados locales y extra locales 3.- Particular atención a la situación de los productores más vulnerables, a los fines de evitar su desaparición del sector, promoviendo su diversificación productiva, la organización para la producción y comercialización. - fortalecimiento de Proyectos relacionados al Desarrollo Rural Local

Page 86: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

86

- mejora en la calidad de vida - regeneración del tejido socioeconómico del entorno local - atenuar las migraciones desde las áreas rurales hacia las urbanas. - favorecer la creación de empleo genuino 4.- En la Cadena Frutihortícola favorecer el desarrollo de la capacidad empresarial de los productores y apoyarlos en la gestión productiva y comercial - actualización permanente de los diagnósticos del mercado, la tecnología y

la situación de las empresas. - capacitación de productores y operarios en el manejo de nuevas

tecnologías productivas y de gestión (calidad, trazabilidad, etc.). - promoción de asociativismo y generación de proyectos de inversión para

estimular el desarrollo económico y social. - formar RRHH especializados. - estimular el trabajo interinstitucional e interdisciplinario. 5.- Apoyo a las organizaciones productivas /transformadoras /comercializadoras y civiles que contienen a productores en crisis y a las instituciones que apoyan el desarrollo rural. - participación en diferentes ámbitos institucionales para compartir

diagnósticos y proponer soluciones. - capitalizar el trabajo iniciado desde la EEA Reconquista en Desarrollo Rural

Local, el fortalecimiento de Capacidades Institucionales a organizaciones, el apoyo al diseño técnico de políticas de desarrollo y productivas locales, los trabajos en redes institucionales y la capacitación de líderes como estrategia para el cambio.

6.- Los riesgos ambientales derivados de los procesos de producción. - sistemas integrados de manejos de plagas - evaluación de impacto ambiental de materiales GM - monitoreo de impacto de actividades productivas - recuperación y mantenimiento de la estructura y fertilidad de los suelos - evaluación de los sistemas de labranzas conservacionistas - riesgo de anegamiento en áreas rurales y su influencia en centros urbanos 7.- Promover y asistir alternativas de diversificación, agregado de valor y trabajo - contribución al sostenimiento y fortalecimiento de las economías regionales

(algodón y caña de azúcar) - análisis de nuevas alternativas productivas, (aromáticas, medicinales

piscicultura, caracoles, orgánicos, etc.) desde los mercados. - articular sistemas de gestión de la calidad para diferenciar productos - el desarrollo de actividades forestales con miras al establecimiento de

industrias locales (ordenación del monte nativo, sistemas silvo pastoriles, forestación) y la mejora del ambiente (incorporación de valor paisajístico).

Page 87: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

87

II.- Líneas Estratégicas a nivel de las Áreas

Área de Investigación en Producción Agrícola ANALISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES

*Referentes técnicos reconocidos

*Capacidad técnica para temas diversos y disciplinas

*Cobertura técnica en los principales temas agrícolas de la zona.

*Sentido de pertenencia del área

*Prestigio institucional del Área.

*Objetividad e imparcialidad en los resultados.

*Laboratorios de apoyo suelo, fitopatología, entomología, y meteorología.

*Disposición y apertura a atender demandas.

*Integración con el medio en todos los niveles.

Capacidad de generar recursos extrapresupuestarios cuando es necesario(Comerciales, institucionales)

*Disponer de los recursos presupuestarios del INTA.

*Manejo de recursos extrapresupuestarios.

*Medios de comunicación disponibles.

*Contar con lotes de diferentes cultivos en la Unidad, para realizar seguimientos,

*Vinculación con universidades.

*Incorporación de técnicos jóvenes.

*Capacidad de gestión con el sector privado.

*Capacidad de armar redes de trabajo.

*Escasos recursos humanos.

*Falta de auxiliares y personal de campo.

*Técnicos con más de una actividad.

*Falta de técnicos en algunos temas específicos.

*Escasa planificación conjunta de actividades.

*Falta de un sistema productivo con secuencia de cultivos que integre a todos los temas del área.

*Falta de comunicación interna y discusión de las líneas de investigación que se puedan considerar estratégicas localmente.

*Falta de priorización a líneas de investigación que responden a demandas zonales.

*Falta de priorización en la asignación de los recursos humanos.

*Ineficiente distribución y uso de la infraestructura (oficinas, galpones) y de los bienes de uso.

*Falta de Software legal.

*Falta de publicaciones con referato.

*Vinculación Investigación - extensión

Page 88: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

88

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

*Demanda creciente de actividades conjuntas en proyectos intra e interinstitucionales y del sector privado.

*Incorporación de técnicos.

*Concientización de la necesidad de capacitación para todo el personal y posibilidad de realizar para postgrado.

*Mayor disponibilidad de recursos financieros.

*Posibilidad de trabajo interinstitucional.

*Planteada como oportunidad que se la dan entre investigación y extensión para una mejor captación de demandas y transferencias de tecnologías.

*Perdidas de recursos humanos formados

*Captación por la actividad privada de técnicos formados en el área.

*Salarios bajos en relación a las exigencias laborales.

*Actitud de los técnicos de la actividad privada independiente, de cooperativas y grupos CREA, que sospechan que las actividades realizadas por el área pueden competir con sus tareas.

*Demandas insatisfechas.

*Ruptura de vínculos o convenios con el sector privado, en función a las demandas institucionales(internas).

*Falta de información en tiempo y forma de la disponibilidad de los recursos financieros

*Desajuste entre el mensaje interno y la forma de producción interna (incongruencia entre mensaje-acción).

*Imposibilidad de reemplazo de auxiliares y precariedad de los contratos.

Estrategias del Área

1-Afianzar la capacitación, en especial de postgrado en los principales temas agrícolas para mejorar la calidad de respuesta (transferencia de tecnología) intensificando los espacio de trabajo intra e inter institucionales publico y privados. 2-Realizar reuniones, seminarios, en forma periódica para mejorar la comunicación interna y promover la discusión de las principales líneas de investigación y contar con la información de la ejecución del presupuesto. 3-Aprovecha la capacidad de generar recursos cuando los objetivos coincidan con los del área, con los de la EEA y del INTA. 4-Armar un proyecto integrado que englobe todas las actividades del área en un módulo real de producción sustentable. Mejorar la vinculación investigación y extensión para una mejor captación de demandas y transferencias de tecnología.

Page 89: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

89

5-Crear un ámbito de discusión y entrenamiento para la generación de publicaciones de diferentes niveles (referato). 6-Generar especio, jornadas, mesa, difusión radial, televisiva, que permita captar las demandas zonales.

Area de Investigación en Producción Ganadera

ANALISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES

-Varias líneas de investigación en marcha, con algunas de mucha trayectoria, continuidad y producción y respuesta a la problemática. -Disposición y apertura. Trabajo en Extensión en ganadería. -Disposición y apertura. Cobertura de los principales temas y el sistema. -Disposición y apertura. Trabajo para Cooperadora. -Validación y Crítica. Control social de grupo de productores y otros. -Equipamiento nuevo (para dos temas). -Recursos físicos como fuente de generación de RR extra presupuestarios. -Capacidad de generar producto informático (Software). -Publicación Voces y Ecos. - Grado de preparación académica de los integrantes del Área. - Capacidad de inserción y relacionamiento local, provincial, nacional.

- Escaso número de profesionales (4) - Escasa retención de RRHH. - Limitado personal auxiliar (7). -Escasa Integración entre técnicos -Excesiva individualidad. -Falta “grupo” de trabajo.

-Falta de objetivos claros y compartidos -Falta de discusión de temas técnicos (no hay ambiente). -Escasa planificación; ejecución y cumplimiento. -Dispersión temática. Técnicos con más de un tema. -Falta de priorización. -Falta de Publicaciones -Escasa vocación y escasos estímulos para publicar y comunicar resultados. -Falta de utilización de los medios de comunicación disponibles. -Falta equipamiento específico (laboratorio sin personal).

Page 90: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

90

- Capacidad técnica, referentes temáticos. - Capacidad para el gerenciamiento para la investigación experimentación y extensión y proyectos interinstitucionales.

- Falta de laboratorios para trabajos sustantivos. -Falta Campo experimental representativo en otras zonas. -Escasa representatividad en los trabajos de la mayoría de las áreas ecológicas predominantes del área de acción. -Ineficiencias en el uso de los RR.HH. -Escasa productividad sustantiva -Escasa reacción ante eventos coyunturales del organismo (internos). -Inequidad/desequilibrios en la distribución de recursos HH y FF -Burocracia operativa.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

-Mayores recursos INTA. Más material experimental de base (animales, etc). -Incorporación de técnicos y personal auxiliar. -Responsabilidad del Area en el tema Carne Bovina en toda la provincia. -Falta de Proyectos de Investigación Regional. -Zona mayoritariamente ganadera y por debajo de su potencial (investigación). -Buenas perspectivas ganaderas Apertura de mercados. -Nuevos empresarios ganaderos (más demandantes).

-Problemas sanitarios: aftosa, vaca loca. -Lenta toma de conciencia en aspectos que hacen a la calidad, inocuidad, respeto y aplicación de normas higiénicos sanitarias. -Ciclos de precios ganaderos (limitante). -Burocracia estatal (sistemas de compras, etc). -Software ilegales. -Escasa actividad de extensión en ganadería. -Imagen de competencia por parte de técnicos de la actividad privada.

Page 91: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

91

-Demandas crecientes de productos cárnicos diferenciados por calidad desde nichos de alto poder adquisitivo y que abonan el agregado de valor a la producción primaria. -Optimas condiciones de la región para una ganadería natural y sana. -Oportunidades de capacitación en INTA.

-Alta proporción de demandas de corto plazo, coyunturales. -Vaciamiento del espacio rural. -Atención preponderante de las demandas sociales por sobre las tecnológicas.

Estrategias del Área 1.- Promover la integración con otras instituciones de Ciencia y Tecnología de la Región (Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral) y con otras Unidades del INTA para la participación en trabajos de excelencia científica en todas las líneas de trabajo del Área. 2.- Participar en la articulación e integración con otras instituciones representativas de los productores de la zona de influencia de la EEA Reconquista, Unión Agrícola de Avellaneda Ltda., Sociedad Rural Reconquista, como estrategia destinada a relevar demandas genuinas del sector productivo. 3.- Elaborar y/o participar en Proyectos Multidisciplinarios que involucren todas las disciplinas del Área como medio para una mayor integración externa (con otros grupos de trabajo) e interna (dentro del grupo). 4.- Mantener un equilibrio entre los tiempos dedicados a investigación y extensión, del orden de 2:1 respectivamente. 5.-Impulsar la planificación de abajo hacia arriba en todas las líneas de trabajo del Área. 6.-Mantener las especializaciones de base en cada profesional para profundizar el trabajo de investigación, pero conociendo el sistema productivo. 7.-Procurar la actualización permanente de todos los integrantes, tanto los profesionales como los auxiliares de investigación. 8.-Publicaciones como medio no solo de difusión de resultados sino también de motivación y reconocimiento de los autores.

Page 92: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

92

9.-Comunicación interna y discusión técnica. Procurar que se establezca “el día técnico” (o “el momento técnico” o “la hora técnica”) para intercambiar o informar sobre cualquier aspecto técnico, como nuevos planteos, observaciones de campo, posibles publicaciones o charlas, etc.

Área de Desarrollo Rural ANALISIS FODA FORTALEZAS

DEBILIDADES

-Identidad institucional, entendida como sentido de pertenencia institucional. -Capacidades en temáticas instrumentales como ser organización de eventos/reuniones/jornadas, dinámica de grupo, gestión de procesos organizativos. -Ser pioneros en la instrumentación de un proyecto que “aterrice” los elementos teóricos del desarrollo local como una herramienta válida para el desarrollo rural. -Gran cantidad de técnicos trabajando en actividades de desarrollo social (Prohuerta y Proyecto Desarrollo Rural Local),

-Técnicos de programas no integrados adecuadamente a la institución -Diferenciación de las personas (excluidos de capacitaciones u otras actividades institucionales), de acuerdo a pertenencia a programas o por tenencia o no de título. -Baja presencia con acciones y propuestas tecnológicas dirigida a sectores de productores minifundistas, y medio-altos y altos. -Baja dotación de RR.HH (extensionistas) con fuerte identidad en temáticas tecnológicas como producciones alternativas, arroz, ganadería (no tanto). -Falta de software de uso masivo y equipos de computación desactualizados. -Escasa instancias de capacitación sistematizada para el personal del área en sus diferentes roles (gerenciales, técnicos extensionistas, promotores sociales, apoyo). -Inexistencia de Agencia de Extensión para el territorio del sur del departamento Gral. Obligado y norte de San Javier.

Page 93: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

93

-Faltan AERs o más presencia territorial (en la zona de Cuña, en la zona de los Bajos Submeridionales y en el Departamento 9 de Julio). -Falta edificio propio en Calchaquí -Escaso personal técnico y de apoyo en las AERs. -Falta de publicaciones . -Deficiencias en la comunicación externa e intrainstitucional. -Escasa o nula articulación entre las AERs (temáticas, problemas, metodologías de trabajo, etc., que las atraviesan a todas).

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

-Mayor disponibilidad de recursos operativos y, a futuro, de recursos humanos e inversiones. -Fuerte, alta y variada demanda hacia la institución. -Posibilidad creciente de participar en las planificaciones institucionales, así como de realizar, ejecutar y controlar lo planificado y presupuestado (planeamiento estratégico, plan operativo anual, planes en proyectos regionales). -Demandas crecientes en la temática de la sustentabilidad y en ámbitos de intervención de cadenas y de territorio.

-Programa institucionales con parámetros poco flexibles, tanto a nivel de métodos de trabajo como de contratación de asistencia técnica de terceros. -Rigidez y complejidad de la burocracia administrativa institucional. -Alta competencia (presión) institucional en la atención a todos los segmentos de productores.

Estrategias del Área 1.- Diseñar un plan de capacitación a corto y mediano plazo para los diferentes integrantes del área y en función de requerimientos específicos.

Page 94: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

94

2.- Buscar la manera de otorgarles pertenencias institucional a los técnicos “socios” de los diferentes programas y proyectos de intervención. 3.- Desarrollar alianzas con otros actores (articulando objetivos, métodos de trabajo, compartiendo riesgos, recursos, logros, etc) para mejorar nuestras capacidades de atención a todos los diferentes estratos de productores 4.- Articular acciones y armar equipos de contingencia junto a compañeros de las áreas de investigación. 5.- Identificar y priorizar unas pocas líneas de trabajo de alto (no más de dos o tres) en las cuales volcar la mayor parte del recurso tiempo. Definir criterios de priorización. 6.- Re-otorgar categoría de Agencia de Extensión a la actual UDR Reconquista y nombrar un jefe. 7.- Construir un edificio propio para la AER Calchaquí 8.- Diseñar un plan de incorporación de personal al área a corto y mediano plazo. Definir criterios al efecto. 8.- Diseñar un plan de comunicaciones de la experimental incluyendo aspectos específicos de cada área, que incluya la producción de publicaciones de diferente índole y para diferentes audiencias. 9.- Identificar problemáticas comunes a las AERs y establecer un plan de acción conjunta y una rutina de abordaje anual. 10.- Reforzar e institucionalizar el equipo interno que aborde la problemática de la sustentabilidad. 11.- Ampliar la participación institucional en los espacios de discusión de la problemática de la sustentabilidad.-

Page 95: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

95

8- OPERATIVIZACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA

EEA

Page 96: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

96

OPERATIVIZACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA EEA

a.- LINEAS DIRECTRICES Las estrategias de gestión de la EEA en función de la agenda regional, sus objetivos y capacidades se definen a partir de:

I. La integralidad investigación-extensión y la determinación de prioridades. II. La identificación de problemas y actualización de los diagnósticos. III. La atención a las particularidades y diferencias locales IV. Las alianzas estratégicas con las organizaciones (gubernamentales y

privadas) relacionadas al sector rural y a su entorno. V. El aprovechamiento de los ámbitos institucionales existentes VI. La investigación y el desarrollo tecnológico VII. El enfoque por cadenas VIII. La gestión de nodos de información al servicio del sector y de la

comunidad en general IX. La Capacitación X. La experimentación adaptativa XI. La gestión de la comunicación institucional

I. La integralidad investigación-extensión y la determinación de prioridades

El INTA se ha caracterizado históricamente por la adecuación de su accionar a la evolución que ha tenido el sector agropecuario, y es así como de ser un organismo fuertemente centrado en lo tecnológico hacia la producción primaria y con una visión desde la oferta, a uno más apropiado para asistir en lo técnico-empresarial, a la par de contribuir al desarrollo de las personas y sus comunidades. Durante los últimos años ha aportado a aspectos relacionados con la gestión y el riesgo empresario, la creación de valor, el concepto de las cadenas agroalimentarias/agroindustriales y el de los Agronegocios.

La competitividad que nos imponen los mercados internacionales y la velocidad de los cambios globales hoy definen criterios de trabajos interinstitucionales dentro del nuevo paradigma de las alianzas estratégicas.

Estas redefiniciones hoy están presentes en el modelo de empresa agropecuaria actual, donde los sistemas productivos, independientemente de su tamaño están exigidos por un mayor grado de conocimiento y velocidad en la toma de decisiones; a la par de una efectiva participación en sus organizaciones y un mayor compromiso en el esquema del negocio agropecuario.

Esto demanda al INTA nuevos paradigmas organizativos:

Page 97: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

97

� Organizar el trabajo con una fuerte orientación a la identificación y solución de problemas.

� Priorizar la información de acuerdo a la pertinencia y considerando las urgencias de los usuarios.

� Trabajar con, - y no solo para - audiencias identificadas y precisadas, con mecanismos de retroalimentación claros e indicadores verificables.

� Expandir la frontera del conocimiento generando nuevos procesos, productos y servicios para acceder a los mercados más dinámicos.

� Mejorar la eficiencia productiva y la adaptación a los estándares de inocuidad, calidad y requerimientos ambientales de los mercados.

� Desarrollar tecnologías ambientales críticas y sistemas de gestión ambiental a nivel predial y de territorios.

� Adaptar tecnologías para insertar en las cadenas de Agronegocios a la pequeña producción

� Gestionar el desarrollo local, actuando como verdaderos agentes y no simples actores.

Estos enfoque demandan una fuerte integralidad entre las dimensiones de la extensión (en su sentido amplio) y la investigación, y de nuevos diseños organizativos como los equipos de contingencia donde confluyen investigadores y extensionistas con una nueva dinámica en sus roles, que posibilita integralmente identificar los problemas, generar las soluciones, adaptarlas, transferirlas asegurando su adopción en un proceso de coordinación de todos los actores involucrados.

En este sentido, el modelo de gestión de proyectos presenta un interesante enfoque metodológico, para abordar los problemas y promover las mejores soluciones.

II. La identificación de problemas y actualización de los diagnósticos.

El posicionamiento permanente desde el enfoque de las cadenas

agroalimentarias es una de las formas de identificación de problemas; al igual que los diagnósticos participativos con los principales actores. La utilización de herramientas metodológicas modernas, como el planeamiento estratégico, el análisis prospectivo y la definición de escenarios futuros entre otras, permite actualizar diagnósticos, identificar y priorizar problemas, y gestionar el futuro desde una visión anticipativa y proactiva, que en definitiva es la que posibilita crear ventajas competitivas sustentables.

En este sentido una herramienta de suma importancia a nivel de los diagnósticos territoriales es el RIAP (Red de Información Agroeconómica Pampeana), proyecto en el cual la EEA Reconquista, a pesar de estar fuera del área pampeana, ha sido incorporada.

Page 98: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

98

III.-La atención a las particularidades y diferencias locales El trabajo por proyectos –combinado con los trabajos por cadenas, los diagnósticos participativos, la participación en ámbitos gubernamentales, sectoriales y de organizaciones intermedias, junto a los relevamiento periódicos posibilitados por el RIAP –permitirá focalizar la atención en las problemáticas que en cada zona –área de influencia de las AERs o Distritos Municipales/Comunales- aparezcan como de mayor relevancia, permitiendo mantener un enfoque sobre la diversidad de las problemáticas locales en el diseño de estrategias de intervención, incorporando la visión de que la tecnología nunca funciona aislada sino en interacción con las dimensiones sociales y económicas que hacen al desarrollo. IV.- Las alianzas estratégicas con las organizaciones (gubernamentales y privadas) relacionadas al sector rural y a su entorno. Estas alianzas están contempladas dentro de las dimensiones gubernamentales (provincia, municipios, comunas) con la finalidad de coparticipar en la definición de problemas y posibilitar la implementación de estrategias de intervención, incluso a nivel del financiamiento de las actividades, para lograr los cambios esperados. Para ello se cuenta con el importante marco que brinda el Programa Federal de Desarrollo Rural orientado a desarrollar acciones en la dimensión de la competitividad y el desarrollo local. A la par con el sistema científico tecnológico regional (Universidades), con la SAGPyA (desarrollo forestal) y con organizaciones intermedias (Cooperativas, Sociedades Rurales, Asociaciones para el Desarrollo, APPA, ONGs), garantizando una interacción permanente y de carácter interinstitucional. V.- El aprovechamiento de los ámbitos institucionales existentes La existencia de numerosos ámbitos institucionales, permitirá incrementar la recepción de inquietudes y a la vez la irradiación de propuestas y actividades en el ámbito de las instituciones locales. VI.- La investigación y el desarrollo tecnológico Orientada a expandir la frontera del conocimiento para acceder a los mercados de mayor dinamismo, mejorar la eficiencia productiva, la calidad e inocuidad ligada a los requerimientos ambientales de los mercados; el desarrollo de nuevas formas de coordinación económica, tecnológica y social para responder a los nuevos marcos regulatorios y al aseguramiento de la Trazabilidad y preservación de origen de los productos; el desarrollo de tecnologías ambientales críticas (MIP, SD, Agricultura de precisión, gestión de efluentes) y sistemas de gestión ambiental a nivel predial y de eco-región. La

Page 99: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

99

adaptación de tecnologías para insertar a las AgroPyMEs en las cadenas agroalimentarias y en los Agronegocios (valoración del conocimiento tradicional, adaptación de maquinarias, procesos artesanales, plantas agroindustriales, producciones orgánicas, etc.) VII.- El enfoque por cadenas Como metodología para identificar problemas y buscar soluciones integradoras en el ámbito de las economías institucionales con la participación de todos los eslabones que las componen, mediante el análisis de las interacciones, las limitaciones, amenazas, oportunidades, fortalezas y las acciones institucionales prioritarias que permitan un mejoramiento en el desempeño de las empresas en los aspectos productivos cuantitativos y cualitativos, en la comercialización disminuyendo los costos de transacción, en la creación de valor conjunto o en las necesarias alianzas para mejorar el desempeño de los agentes que intervienen. VIII.- La gestión de nodos de información al servicio del sector y de la comunidad en general Como herramienta que posibilite el acceso y la selección de la información, punto crítico ligado íntimamente a la supervivencia de las empresas en ambientes competitivos. Para ello la EEA y sus AERs (integradas al INTA en una red intrainstitucional) deberán constituirse en verdaderos nodos de articulación y gestión al servicio del sector y de las comunidades en general (base de datos, sistemas de consultas, acceso a sistemas de información geográfica, biblioteca, informes de coyuntura, etc.). IX.- La Capacitación Desde la demanda y “a medida”, abarcando todo el espectro –productores, dirigentes, funcionarios, profesionales, operarios rurales, estudiantes, familias - visualizada como un importante componente en el proceso de transferencia, en las alianzas estratégicas, con las organizaciones intermedias en la creación capacidades institucionales y en la gestión del desarrollo rural local. X.- La experimentación adaptativa Como herramienta clave para adaptar y transferir tecnologías tendientes a construir competitividad; como espacio para “levantar” demandas y ofrecer respuestas innovativas a los problemas, favorecer la comunicación entre los actores involucrados y construir un proceso de aprendizaje desde sus lógicas. XI.- La gestión de la comunicación institucional

Page 100: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

100

Concebida como un esfuerzo integrado que aglutina todas las actividades orientadas al relacionamiento interno y con el ambiente externo de la institución. Buscando satisfacer las demandas, necesidades y expectativas de los públicos de interés de INTA. Se la postula como un componente estratégico vital para alcanzar la misión y los objetivos de INTA. Su objetivo general será el de generar y mantener flujos de información e influencia recíproca entre INTA y sus diversos públicos, apoyando la definición e implementación de las políticas de la institución, de modo de hacer viable el cumplimiento de su misión.

Los objetivos, prioridades y capacidades de la EEA

Objetivos propuestos

La EEA Reconquista define como objetivo general de su accionar: “Desarrollar y transferir tecnologías aceptables y adoptables para incrementar la eficiencia y eficacia de los principales sistemas productivos agropecuarios de la región norte de Santa Fe, asegurando la sostenibilidad de los recursos, minimizando el impacto ambiental, mejorando la rentabilidad de las empresas, en orden al desarrollo del hombre y de la comunidad.”

Prioridades propuestas

Las prioridades para las principales actividades productivas de la región son:

� En producción agrícola se prioriza la sostenibilidad, aumentando y estabilizando la producción por encima de los niveles alcanzados en los últimos años, intensificando los sistemas productivos, disminuyendo costos y permitiendo una mejora en la competitividad. A la par desarrollar tecnologías para producciones no tradicionales y orgánicas.

� Una producción de la cría, recría e invernada bovina más eficiente que enfatice la calidad de los productos, preservando y mejorando el potencial de los recursos naturales y potenciando los sistemas mixtos.

� Una especial atención a la situación de los productores de menor superficie, favoreciendo su diversificación productiva y/o la organización para la comercialización. Así como también apoyar a las organizaciones productivas/transformadoras/comercializadoras que los contienen y a organizaciones que apoyan el desarrollo rural.

� Se visualizan dos grandes líneas de acción: una que tiene que ver con el desarrollo tecnológico ligado fundamentalmente a la competitividad y la otra con el desarrollo socioeconómico, está última íntimamente relacionada con el Desarrollo Rural Local, la Gestión del Territorio y la Gestión Ambiental.

Page 101: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

101

Capacidades

Área Investigación Producción Agrícola

Actividades Generales Propuestas.

1- Desarrollar y/o adaptar tecnologías para la recuperación y mantenimiento de la estructura y fertilidad de los suelos que tiendan a incrementar su productividad minimizando los efectos de la erosión.

2- Desarrollar y/o adaptar tecnologías tendientes a incrementar la productividad de los principales de cultivos y otros de posible adaptación.

3- Generar y evaluar tecnología de mínimo impacto ambiental y sistemas de producción que aseguren la sostenibilidad y competitividad de los mismos. Aportar con investigaciones que permitan la gestión ambiental local.

4- Evaluar materiales genéticamente modificados.

5- Conocer el potencial productivo de los recursos naturales de la zona para poder desarrollar sistemas de manejo más eficientes.

6- Desarrollar nuevos cultivares con mejores propiedades agronómicas e industriales.

7- Diagnosticar y desarrollar estrategias de control de enfermedades en los principales cultivos

8- Acciones de transferencia y apoyo a extensión.

Actividades Específicas. 1.–

� Evaluar sistemas de labranza conservacionistas, � Evaluar técnicas para incrementar la productividad de los suelos

mediante la utilización de fertilizantes y enmiendas, químicas u orgánicas y abonos verdes.

� Desarrollar y ajustar técnica de diagnóstico para macro y micronutrientes.

� Evaluar secuencias de cultivos adaptada a las condiciones agroecológicas para incrementar la producción y evitar el deterioro de los suelos, y respuesta de la secuencia de cultivo al riego suplementario.

� Adaptar tecnologías de sistemas de producción de precisión.

Page 102: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

102

2.- � Evaluar el comportamiento agronómico, fenológico y fitosanitario de

cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, algodón, lino, sorgo y colza para las condiciones agroecológicas.

� Evaluar el comportamiento agronómico, fenológico y fitosanitario de cultivos genéticamente modificados.

3.- � Desarrollar sistemas de producciones ecológicas. � Desarrollar sistemas integrados de control de plagas animales y

vegetales que afectan a los cultivos. � Evaluar y/o adaptar técnicas para conservar y aumentar la población de

enemigos naturales en ambientes con y sin contaminantes químicos. � Desarrollar estrategias de manejo y control de Malezas en sistemas de

producción orgánica. � Desarrollar estrategias de conducción de cultivos a través del monitoreo

de crecimiento y desarrollo. � Investigar sobre aspectos que hacen a la gestión del ambiente. 4.- � Evaluar el impacto ambiental de esos materiales sobre las poblaciones

de plagas vegetales y animales. 5.- � Utilizar los sistemas de información geográfica (GIS) y percepción

remota para: a) determinar las principales malezas; conocer la distribución de las poblaciones animales benéficas y perjudiciales y c) determinar áreas de mayor o menor aptitud de suelos para los distintos cultivos y sistemas productivos.

� Aportar información y metodologías para el desarrollo de sistemas de información agroeconómica territorial.

6.- � Seleccionar líneas mejor adaptadas. 7.- � Identificación de patógenos y diagnóstico de enfermedades. � Evaluación de pérdidas � Desarrollo de estrategias de control

8.- � Realizar tareas de apoyo a técnicos y productores en la difusión y

transferencia de la información y a experimentación adaptativa. � Desarrollar software.

Page 103: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

103

Área Investigación Producción Ganadera

Actividades Generales Propuestas. 1.-Mejorar la eficiencia de la cría e invernada bovinas, con sostenibilidad de los recursos naturales. 2.-Conocimiento de los recursos naturales de suelo y vegetación. 3.-Transferencia de tecnología 4.-Contribuir al desarrollo de metodologías para el aseguramiento de la calidad del producto.

Actividades Específicas

1.-

� Generar información para el aumento de la productividad de los sistemas de cría e invernada, mediante la evaluación de:

- técnicas de utilización, conservación y mejoramiento de pastizales naturales;

- forrajeras cultivadas; - prácticas de alimentación suplementaria y en confinamiento; - técnicas de manejo reproductivo: biotecnología y otras; - alternativas de control sanitario de los rodeos; - sistemas intensivos de producción; - desarrollo de software.

2.-

� Estudio de la estructura y dinámica de la vegetación; � Evaluación del impacto ambiental de los sistemas productivos. � Aportar elementos para la gestión ambiental.

3.-

� Actuar en el proceso de transferencia de tecnología con difusión de información, capacitación y experimentación adaptativa.

4.-

� Desarrollo de investigaciones y protocolos de calidad de carne.

Page 104: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

104

Área Desarrollo Rural

Actividades Generales Propuestas 1.- Promover y fortalecer la estructuración de nuevas formas organizativas que definan modelos locales o zonales de desarrollo sostenible con base en el sector y con la participación e integración de instituciones (gubernamentales y privadas) y entidades relacionadas al sector. 2.- Promover y fortalecer actividades de extensión en la producción y comercialización de los productos de los distintos sistemas agrícolas ganaderos y otros. 3.- Analizar, evaluar la situación socio-económica regional y elaborar propuestas. 4.- Promover el Desarrollo Rural Local. 5.- Acompañar los procesos de gestión territorial y gestión ambiental. 6.- Trabajar en el desarrollo y el mejoramiento de las capacidades institucionales de las organizaciones locales y regionales.

Actividades Específicas

1.-

� Motivar y capacitar a distintos actores de la comunidad (productores, técnicos, dirigentes, etc.), para lograr la convicción y el apoyo a las iniciativas de organización que se produzcan.

� Que los Municipios y Comunas (sus directivos y funcionarios) reconozcan su papel como promotores responsables del desarrollo local (Distrital), y actúen en tal sentido, acompañando los procesos de producción, transformación, comercialización.

� Que el desarrollo a lograr se base en su sostenibilidad productiva, económica y ambiental, conservando o mejorando las condiciones o la calidad de vida como valor fundamental y con proyección en la posible diferenciación de productos, procesos, etc.

� Que el Desarrollo incorpore el concepto de inclusión social. � Que se impulsen formas organizativas con objetivos de lograr

integraciones tanto horizontales como (especialmente) verticales, reteniendo valores de las cadenas agroindustriales o agroalimentarias para una mayor participación de la base productora local.

� Promover la creación de valor local y actividades que aumenten la demanda de empleo.

2.-

Page 105: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

105

� Lograr aumentos de las productividades a través de la incorporación de tecnologías de insumos y procesos, mejorando los resultados económicos de los sistemas.

� Incorporar mecanismos eficientes de comercialización mediante formas individuales o asociativas.

3.-

� Analizar y evaluar los sistemas productivos. � Analizar los niveles de riesgos en los distintos sistemas productivos � Analizar la evolución de las empresas en la región � Analizar las cadenas agroalimentarias y agroindustriales. � Elaborar propuestas de acción en respuestas a demandas

institucionales concretas (gubernamentales y/o privadas) 4.-

� Identificar, elaborar y gestionar Proyectos de Desarrollo Rural Local � Capacitar para el Desarrollo Rural Local

5.-

� Apoyar las actividades relacionadas a la gestión territorial y en especial a la gestión ambiental

� Capacitar para la gestión territorial y ambiental. 6.-

� Capacitar en desarrollo organizacional � Capacitar y acompañar procesos de mejora de capacidades

institucionales � Capacitar a líderes de organizaciones y a cuadros gerenciales

Page 106: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

106

b.- PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

El Modelo de Gestión de la de la EEA Parte del principio de la gerencia participativa. Esto define el paradigma del trabajo en equipo, de la participación efectiva, del funcionamiento de un grupo sólido, consistente y profesionalizado. Es imprescindible para hacer esto posible el establecimiento de una visión compartida sobre la misión y objetivos institucionales, las metas a alcanzar, el intercambio de ideas e informaciones, la participación en los procesos decisorios y el asumir con responsabilidad, compromiso y liderazgo la calidad de la gestión. Para garantizar el funcionamiento de este modelo de gestión, la EEA debe caracterizarse por una alta capacidad de ejecución y la flexibilidad para adecuarse a los cambiantes escenarios que debe enfrenar el INTA en la ejecución de sus acciones en los próximos años. El ejercicio de una gerencia situacional, unido a las capacidades de “pensar” y también de “hacer”, seguramente posibilitará gestionar con buen desempeño el logro de la misión y objetivos institucionales. Este modelo diferencia al concepto de gestión pública del de administración pública, y es visualizado en términos de la aplicación de tecnologías avanzadas de gestión, control y evaluación de la producción institucional y de las metas alcanzadas. El enfoque estratégico incluye algunos elementos de referencia tales como la visión prospectiva, el análisis del contexto, el análisis interno, la construcción de escenarios, la identificación de oportunidades y amenazas, el posicionamiento institucional y el accionar táctico y operativo (planeamiento anual, ejecución, seguimiento, control y evaluación). Las características que definen este modelo de gestión son aplicables en todos los ámbitos de articulación, tanto hacia adentro de la unidad como hacia afuera:

� Como integrante del Centro Regional � En la interacción con las otras EEAs del CERSAN � Con los Consejo Locales Asesores (EEAs y AERs) � En los ámbitos de coordinación que se establezcan � En los ámbitos de participación donde la EEA esté

representada.

Esta modalidad de trabajo permite el aporte a la Gestión de la EEA en: - la cohesión necesaria en la implementación de las políticas

determinadas por el Consejo Regional y la Dirección Regional, la Dirección de la EEA y su Consejo Local Asesor.

Page 107: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

107

- la consistencia interna sobre conceptos, enfoques, metodologías y acciones.

- la coherencia entre las políticas establecidas por el Consejo Regional y la Dirección Regional, la Dirección de la EEA y su Consejo Local Asesor; y el marco normativo nacional.

- Eficiencia y eficacia en la implementación de estrategias, proyectos y acciones.

Se trata de abordar las cuestiones de la institución y de sus políticas a

fin de resolver problemas en la obtención de productos, en los sistemas organizacionales, en la implementación de estrategias y acciones y en lo referente a la estructura de la organización institucional.

El modelo prioriza: la gestión de innovación en investigación, desarrollo y cooperación (núcleos y redes de gestión), la gestión de procesos y la gestión de recursos humanos.

Para la formulación y organización de las actividades serán de utilidad dos herramientas básicas: la gestión de recursos tangibles (económicos y humanos) y la gestión de recursos intangibles (quizás menos desarrollada a nivel institucional) vinculados a las formas de organización del trabajo, la relación entre las personas, la comunicación interna y externa, la calidad de los procesos y su normatización en un SGC (Sistema de Gestión de la Calidad) bajo normas ISO 9001:2000, la generación y el manejo de la información. La aplicación combinada de ambas conducirá a una mejor definición de objetivos alcanzables, la obtención de logros y resultados concretos evaluables; es decir hacia una gestión que busque la excelencia. La propuesta de la Gestión de la EEA puede sintetizarse en la siguiente idea fuerza: “Conducir a la EEA Reconquista y sus Unidades de Extensión hacia la Visión de ser una Estación Experimental de Clase Mundial (World Class), con fuerte inserción en lo local, lo regional, lo nacional e internacional (MERCOSUR), guiándola en su vuelo hacia la calidad de los procesos/ productos y la excelencia de sus recursos humanos”

Page 108: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

108

c.- RESULTADOS ESPERADOS

1. Tecnologías de avanzada adaptadas a los diferentes ambientes agroecológicos, para el mejoramiento de la competitividad de los sistemas productivos y de su adecuada intervención en las cadenas de valor y los agronegocios; en un marco de sostenibilidad económica y social.

2. Información estratégica en el nivel de empresas y en el sectorial, como contribución a la organización y toma de decisiones conducentes a una mayor competitividad de los sectores productivos (cadenas de valor, costos, mercados, gestión del riesgo, información de coyuntura, etc.).

3. Tecnologías de insumos y procesos adaptadas a producciones tradicionales y no tradicionales (agrícolas y frutihortícolas), que aseguren viabilidad económica y favorezcan la inclusión social.

4. Disponibilidad de tecnologías de procesos ajustadas para lograr una producción más eficiente de la cría, recría e invernada bovina, enfatizando la calidad de los productos cárnicos y la preservación de los pastizales naturales.

5. Conocimiento más avanzado del potencial productivo de los recursos naturales y desarrollo de sistemas de información geográfico.

6. Organizaciones (sectoriales, cooperativas, sociedades rurales, mesas por productos, asociaciones desarrollo) con sensibles mejoras en sus capacidades institucionales.

7. Comunidades actuando en procesos de Desarrollo Rural Local y con mejora sensible en la construcción de activos y capacidades sociales.

8. Información estratégica de apoyo al desarrollo de políticas regionales y locales.

9. Organizaciones gubernamentales (provincia, municipios y comunas) apoyadas en la gestión territorial ligada al desarrollo.

10. Mayor interacción y articulación con autoridades políticas provinciales y municipales para la implementación y desarrollo de programas de capacitación y desarrollo local a productores, a sus organizaciones y a PyMEs agroindustriales, generando y/o mejorando procesos de producción, transformación y comercialización, mejora en los accesos a mercados domésticos e

Page 109: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

109

internacionales y posibilitando el aumento en la demanda de empleo local.

11. Una EEA con implementación de Sistema de Gestión de la Calidad, normatizada bajo normas ISO 9001:2000

Page 110: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

110

Page 111: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

111

Page 112: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

112

Page 113: Plan Estrategico Eea Rqta 2005 2015

INTA Plan Estratégico EEA Reconquista 2005 – 2015

113