62
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO 2009 - 2015 Febrero, 2009

Plan Estratégico 2009-2015 - Cajamarca · PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO 2009 - 2015 Febrero, 2009 . Contenido 1. INTRODUCCIÓN ... se realizó el análisis y diagnóstico

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

    PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO 2009 - 2015

    Febrero, 2009

    mjoaquinSello

  • Contenido

    1. INTRODUCCIÓN 2. RESUMEN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PERSA

    3. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN 4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS 5. PRIORIDADES DELA REGIÓN EN MATERIA AGRARIA Y SU

    ALINEAMIENTO CON LA POLTICA NACIONAL AGRARIA 6. ANÁLISIS FODA DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN

    CAJAMARCA 7. NÚCLEO CENTRAL

    A. Visión del Sector Agrario Regional

    B. Misión del Sector Agrario Regional

    C. Valores 8. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO - FCE.

    9. OBJETIVOS ESTRATÉGICO GENERALES Y ESPECÍFICOS

    10. ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CON LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

    11. INDICADORES POR OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Y OBJETIVO ESPECÍFICO.

    12. CARTERA DE PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES DE GESTIÓN

    13. ANEXO – PROYECTO DE PLAN OPERATIVO ANUAL Y FORMULACIÓN PRESUPUESTAL

  • 1. INTRODUCCIÓN

    El Plan Estratégico 2009 - 2015, es el esfuerzo de un proceso participativo, de profesionales y técnicos, de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, OPD’s, Proyectos Especiales, instituciones públicas y privadas y organizaciones que trabajan en el Sector Agrario. El Plan ha sido formulado en concordancia con los compromisos políticos y sociales. Precisa el diagnóstico regional, una visión compartida, propone políticas, objetivos, estrategias y metas, que deben ser implementadas en el mediano plazo por los actores y gestores del desarrollo regional, como una alternativa para contribuir al logro de mejores niveles de desarrollo humano.

    El Plan surge en el marco de un proceso de descentralización del Estado, para atacar las causas del problema principal: sobreexplotación de los recursos naturales y contaminación del medio ambiente, donde las iniciativas y oportunidades requieren una mayor preparación para ser aprovechadas, con la finalidad de articular las decisiones y acciones institucionales, orientadas por los principios del pensamiento estratégico y los enfoques del desarrollo integral.

    La formulación del Plan Estratégico Sectorial Regional 2009 – 2015, se inicia con la revisión de la información estadística existente. Luego se desarrollaron talleres de cinco días (del 10 al 14 de noviembre de 2008), donde se analizó la realidad del Sector Agrario en la Región, principales productos. Con esta información se hizo el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas FODA, luego se determinó la visión, misión, valores, factores críticos de éxito, objetivos generales y específicos estratégicos, para finalmente definir programas y proyectos.

    El Plan Estratégico Sectorial Regional, para lograr su finalidad, requiere del ejercicio de liderazgos y de un proceso permanente de empoderamiento por parte de los actores y gestores del desarrollo regional, así como de la sociedad civil. Tenemos la firme confianza que el Sector Público Agrario unido con la empresa privada y las instituciones que promueven y ejecutan actividades agrosilvopastoriles, logremos convertir a Cajamarca en una región de desarrollo agrario.

    Finalmente, este Plan será un medio que permita la toma de decisiones en a través de los diferentes ejes de desarrollo y líneas de acción de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca y sus Agencias Agrarias, Organismos Públicos Descentralizados y otras instituciones inmersas en el quehacer agrario.

  • 2. RESUMEN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PERSA

    La formulación del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario - PERSA consideró acciones de análisis y definición de los componentes estratégicos mediante los siguientes grandes pasos:

    � Revisión de los lineamientos de políticas nacionales y regionales en materia agraria.

    � Desarrollo de talleres y reuniones de trabajo para el diagnóstico del sector y la definición de los componentes del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario - PERSA.

    � Formulación del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario - PERSA.

    � Revisión del alineamiento del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario – PERSA con el Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM.

    Luego del proceso de planeamiento estratégico se continuó con la formulación del Plan Operativo.

    En el gráfico que se presenta a continuación, se muestran las diferentes etapas y pasos seguidos durante el proceso de planeamiento estratégico, el cual consistió de 2 talleres participativos con la presencia de actores del sector público y privado. Adicionalmente, se involucraron horas de trabajo de personal de la DRA y de otras instituciones del sector a fin de profundizar en los aspectos técnicos de las estrategias, metas y proyectos formulados durante los talleres.

    La secuencia lógica del proceso de planeamiento desarrollado se sustenta en la precedencia natural de derivación de los componentes estratégicos, siempre alineados con la Política Nacional Agraria. Para esto, se contó la importante participación de funcionarios de la Oficina General de Planificación Agraria del Ministerio de Agricultura – MINAG, quienes además de exponer la política agraria participaron de los trabajos grupales.

    A manera de resumen, el gráfico muestra además de los pasos seguidos, la Visión y Objetivos Estratégicos Generales formulados para el Sector Agrario en la región Cajamarca.

  • Formulación del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario – PERSA Cajamarca

    FCE

    Núcleo Central

    “Región líder del desarrollo agrario, con personal competente y productores empresarialmente organizados insertados en el mercado; garantizando la seguridad alimentaria y el uso racional de los recursos”.

    Análisis Externo

    Análisis Interno

    FODA

    Identificación de BrechasDiagnóstico

    Revisión de laPolítica Agraria

    Nacional

    Aspectos externos a la región que afectan a al Sector Agrario

    Aspectos internos de la región que afectan a al Sector Agrario

    OBJETIVOS GENERALES

    • “Liderar” el desarrollo agrario de la región.

    • Aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales.

    • Apoyar y complementar la zonificación económica y ecológica de la región.

    • Lograr la competitividad de los productos de mayor importancia en la región.

    • Desarrollar, ofertar e implementar servicios acorde a la demanda local y regional

    Cartera de Proyectos

    Gráfico: Resumen de la Formulación del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario – PERSA Cajamarca

    Desde el punto de vista metodológico, a continuación se presenta una breve explicación de los pasos seguidos durante el proceso de planeamiento, a fin de que sirva como base para la lectura y entendimiento de los capítulos siguientes.

    Como se puede apreciar en el gráfico, el punto de partida está en el entendimiento del sector a través de la revisión de los principales lineamientos de política nacional y regional en materia agraria, así como de los principales problemas de la región, potencialidades y prioridades en materia agraria.

    Seguidamente, se realizó el análisis y diagnóstico de la situación actual del sector agrario en la región (análisis externo e interno) el cual decantó en el FODA. Conociendo ya la foto de la situación actual y habiendo interiorizado los lineamientos de la Política Nacional Agraria, se procedió a la definición de los elementos estratégicos orientadores comúnmente llamados “Núcleo Central”: VISIÓN, MISIÓN, VALORES. Luego de definidos estos elementos, se identificaron los Factores Críticos de Éxito - FCE. Los FCE son aquellos componentes clave del sector, los cuales no se pueden evadir si se pretende alcanzar la VISIÓN. Se tiene la obligación de identificarlos y darles seguimiento y cumplimiento para garantizar la excelencia del Sector.

  • Haciendo el contraste entre los FCE y los elementos del FODA se identificaron las Brechas existentes. La brechas señalan vacíos o aspecto débiles que impedirían alcanzar la VISIÓN. Por ello, la formulación de los Objetivos Estratégicos Generales (OEG) se orienta a conseguir que los FCE se cumplan y por lo tanto a alcanzar la VISIÓN.

    Para la formulación de los Objetivos Estratégicos Específicos (OEE) se tuvieron en cuenta las condiciones necesarias para obtener buenos resultados en cada uno de los FCE identificados.

    Finalmente, contrastando los objetivos estratégicos específicos con los elementos del FODA y las potencialidades de la región en materia agraria se procedió a la formulación de los Proyectos Estratégicos.

  • 3. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN

    3.1 Ubicación geográfica de la región

    El departamento de Cajamarca está ubicado en la sierra norte del territorio peruano, entre los paralelos 4º 30´ y 7º 45´ de latitud sur y los meridianos 77º 30´ y 79º 27´ de longitud oeste de Grenwich, a 856 Km. de la capital del país.

    Limita por el norte con la república de Ecuador, por el sur con el departamento de La Libertad, por el este con el departamento de Amazonas y por el oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque. Cajamarca es un departamento cuyo límite más importante está marcado hacia el este por la cuenca del Marañón que lo separa del departamento de Amazonas.

    La situación geográfica de Cajamarca, al norte del Perú y cerca del clima ecuatorial, ha modificado por completo su sistema de vida. La riqueza de sus pastos y la fertilidad de sus suelos son realmente muy grandes.

    3.2 Demarcación política de la región

    Según la nueva demarcación política regional del 31 de marzo de 1995, Cajamarca cuenta con 13 provincias y 127 distritos. Sus provincias son: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Miguel, San Marcos, San Pablo y Santa Cruz.

    La capital del departamento es la provincia de Cajamarca, está ubicada al oeste del valle, margen derecho del río Mashcón, a 2,720 m. de altitud.

    El área urbana de la ciudad cuenta con una extensión aproximada de 8 km2. La ciudad capital está enclavada en un hermoso y fértil valle enmarcado por coloridos paisajes, sinfonía de verde, clima templado, seco y soleado.

    La superficie del departamento es de 3 3317.54 km2 y representa el 2.6% del territorio peruano. Desagregado por provincias le corresponde a Cajamarca 2 979.78 km2, Cajabamba 1 807.64 km2, Celendín 2 641.59 km2, Contumazá 2 070.33 km2, Cutervo 3 028.46 km2, Chota 3 795 km2, Hualgayoc 777.15 km2, Jaén 5232.57 km2, Santa Cruz 1 417.93 km2, San Miguel 2 542.08 km2, San Ignacio 4 990. 30 km2, San Pablo 672.29 km2 y San Marcos 1 362.32 km2.

    3.3 Sub regiones naturales

    La configuración del medio ambiente regional se caracteriza por la diversidad de climas, suelos, vegetación, en general por la diversidad de formas de vida producto de la influencia de tres fenómenos naturales: las corrientes marinas, los vientos alisios y la cordillera andina.

    Esta configuración natural ha permitido al poblador de la región generar y apropiarse de una gran posibilidad de propuestas tecnológicas y organizativas, de modo que ha convertido a este medio natural en una zona con vocación agrícola, pecuaria y forestal, muy heterogénea y diversificada.

  • Las actividades productivas se desarrollan en regiones naturales o ecológicas que presentan alta diversidad biológica; siendo las de mayor importancia las siguientes:

    YUNGA MARÍTIMA

    Esta zona natural de vida, se caracteriza por tener climas áridos, con precipitaciones que oscilan entre los 200 a 450 mm, y rangos de temperatura que van de los 18 a 23ºC; configurando un clima cálido y seco. El rango de altitud en que se halla esta zona natural va desde los 500 a 2000 m.s.n.m.

    Se caracteriza, por tener una vegetación de tipo espinosa, característica de climas áridos, y entre las más representativas se encuentran las del género Opuntia, Cereus, Casia; la vegetación herbácea es muy escasa, con suelos erosionados, de reacción por lo general alcalina.

    La actividad agrícola se lleva básicamente bajo riego, con tendencia a la siembra de arroz, caña de azúcar y frutales (mango). Las crianzas de mayor arraigo son las de caprinos, animales menores y aves.

    YUNGA FLUVIAL

    El clima de esta zona se caracteriza por ser templado – cálido, con temperaturas que varían entre los 18 a 22ºC, precipitaciones entre 500 a 1000 mm; que permiten la presencia de una alta diversidad vegetal que la diferencia de la anterior.

    Su potencial productivo, está orientado a la producción de cultivos de caña de azúcar, maíz amarillo duro, frutales (plátano, chirimoya, pacae, papaya, etc.); son estas zonas las que actualmente tienen un fuerte potencial para la actividad agrícola de mercado, por lo benigno de sus climas.

    Las crianzas de mayor impacto económico, son los vacunos de leche y carne, animales menores y aves.

    QUECHUA

    Zona ubicada entre los 2500 a 3500 m.s.n.m, su clima es mayormente templado, con presencia de bajas de temperaturas que influencian fuertemente en la producción agropecuaria.

    La diversidad biológica en esta zona está siendo afectada fuertemente, debido a la necesidad de leña utilizada como combustible, de allí que de la vegetación arbustiva y arbórea, solamente queden algunos relictos de especies de importancia.

  • Los rangos de temperatura fluctúan entre 5 a 20º C, con mínimos inferiores a los 0º C; la precipitación promedio está alrededor de los 680 mm.

    La producción agrícola de importancia económica, está representada por el cultivo de la papa, maíz amiláceo, cereales, menestras. Las crianzas de mayor impacto económico, es la ganadería orientada a la producción de leche.

    JALCA

    La jalca es una zona de mucha importancia ecológica, económica y social, debido a que en esta parte es donde se generan y recargan los acuíferos, es una zona muy sensible a ser degradada.

    Los rangos de temperatura oscilan entre 4 a 6º C, la precipitación fluctúa entre los 1100 a 1500 mm, en altitudes que van desde los 3500 a 4100 m.s.n.m; que determinan un clima frío y que por lo general está poblada de praderas naturales.

    El potencial productivo está determinado por la crianza de animales destinados a la producción de leche, carne y lana; en cuanto a los cultivos, por las condiciones climáticas, generalmente, su producción está restringida a cubrir parte de la alimentación familiar.

    CEJA DE SELVA Y SELVA ALTA

    Estas zonas de vida, se encuentran entre los 500 a 2000 m.s.n.m, en la parte oriental de la cordillera andina. Presentan temperaturas que oscilan entre los 22 a 28º C como promedios y con precipitaciones que van desde los 1 300 a 2 000 mm, configurando climas cálidos húmedos a climas semi cálidos muy húmedos.

    Zona de alta diversidad biológica natural de tipo tropical y sub tropical, que ha permitido la instalación de la actividad forestal de tipo extractiva; es la zona en donde la vegetación de tipo arbórea, arbustiva y semi arbustiva todavía se encuentran en poblaciones significativas tanto ecológica, social y económica.

    El potencial productivo ha sido orientado al cultivo de café, cacao, arroz, entre los de mayor importancia y a la crianza de vacunos para la producción de carne.

    Ecosistemas y Biodiversidad

    Los ecosistemas permiten la vida de todas las especies vivas que en ellos se encuentran. El hombre también depende de ellos, y aprovecha de forma más o menos sostenible los recursos que en ellos encuentra. Existe gran número

  • de especies que no pueden sobrevivir más que en un ecosistema determinado, extinguiéndose si éste desaparece.

    Actualmente viene tomado importancia la valoración de los servicios sociales de los ecosistemas: estética, ocio, generación de ingresos por turismo, etc. La diversidad de ecosistemas se refiere a la variedad y a la distribución espacial de ecosistemas (bosques, pastos, lagunas, ríos, campos de cultivo, etc.) que hay en una zona.

    De acuerdo a la clasificación de Holdridge, existen 23 zonas de vida en el departamento de Cajamarca. Si las reagrupamos en grandes ecosistemas, predomina el ecosistema de bosque que cuenta con una gran diversidad (según altitud, latitud, localización y niveles de deterioro).

    Se tiene: 2632788 Hectáreas de Bosques, 106949 Hectáreas de Estepas, 255056 Hectáreas de Matorrales, 254738 Hectáreas de Monte espinoso, 67272 Hectáreas de Tundras y páramos y 29868 Hectáreas de Desierto.

    3.4 Clima de la región

    El clima es variado con temperaturas que fluctúan entre 23º cerca de la costa, ceja de selva 28º y 4º en la sierra, la temporada de lluvias se extiende entre los meses de diciembre – abril, con precipitación de 200 a 1 500 mm., la altitud va desde los 175 (Cerro Pitura-Contumazá) a 4 496 m.s.n.m. (Cerro Rumi Rumi-Cajabamba).

    3.5 Recursos hídricos de la región

    El relieve cajamarquino presenta una suave pendiente y baja altura en comparación con el resto de los andes peruanos, formado por numerosos valles.

    Hidrografía

    En cuanto al régimen de precipitación, de acuerdo a la información existente, se puede apreciar que éste es muy variable para niveles altitudinales similares, debido al efecto de las condiciones orográficas locales. Las precipitaciones son abundantes durante el verano.

    Ríos Importantes

    El río Marañón, que tiene sus nacientes en el nevado de Yarupa, corre formando un profundo valle y sirve de límite departamental con La Libertad y Amazonas. Recibe las aguas del mayor número de ríos

  • que recorren Cajamarca. Todos ellos, incluyendo el Marañón, forman parte del Sistema Hidrográfico del Amazonas y son a la vez los que tienen un caudal mayor y de más permanencia.

    Otros de menor importancia hidrológica, vierten sus aguas al Pacífico y al atravesar la costa, originan valles de gran profundidad.

    El río Chinchipe, que es el mayor afluente del Marañón en territorio de Cajamarca. Recorre territorios de las provincias de San Ignacio y Jaén, formando con sus afluentes un valioso valle de Selva Alta. Los ríos San Francisco y Canchis, afluentes del Chinchipe por sus márgenes izquierda y derecha, respectivamente, sirven de límite al Perú con Ecuador, de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro.

    El río Tabaconas es otro afluente importante del Chinchipe, al que le da sus aguas por la margen derecha.

    El río Chamaya, con un valle de gran importancia socioeconómica, pues concentra numerosa población dedicada a la agricultura y ganadería. Se origina en el departamento de Piura, laguna de Shimbe, con el nombre de río Huancabamba. Sirve de límite departamental entre Piura y Cajamarca y en territorio de este último, delimita las provincias de Jaén y Cutervo. Toma la denominación de Chamaya, a partir de la confluencia de los ríos Huancabamba y Chotano.

    El río Llaucano que nace al norte de la ciudad de Cajamarca, recorre las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y Chota, antes de dar sus aguas al Marañón.

    El río Crisnejas, formado por la unión de los ríos Cajamarca y Condebamba, su cuenca vertiente drena territorios de las provincias de Cajamarca y Cajabamba.

    El río Chicama que sirve de límite a Cajamarca con la Libertad, tiene importantes afluentes en el departamento de Cajamarca. En la costa, departamento de la Libertad, forma un valle agrícola con monocultivo de caña de azúcar.

    El río Jequetepeque, tiene sus orígenes al sur este de la ciudad de Cajamarca. En su sector interandino se denomina sucesivamente río Chilete y luego río Tembladera. Cambia de nombre en el departamento de la Libertad, al atravesar el desierto costanero donde forma el valle de Pacasmayo.

    Río Chancay - Lambayeque, nace al norte de San Miguel de Pallaques. Se denomina Chancay en Cajamarca y Lambayeque cuando atraviesa el departamento del mismo nombre.

  • Río La Leche, tiene sus fuentes en la Provincia de Cutervo, con el nombre de río Moyán, se llama luego río Sangana, hasta que ingresa al departamento de Lambayeque, donde toma la denominación de río de la Leche.

    Cuencas Hidrográficas:

    Cuenca del Marañón; conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya, Llauncano, Lunyhuy, Llanguat, Crisnejas, etc.

    Cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña, Chilete -Tembladera (afluentes del Jequetepeque), el Chicama y otros.

    En la Región Cajamarca las principales fuentes de aprovisionamiento son los ríos, pese a esta disponibilidad de agua su aprovechamiento es mínimo, ya que sólo se puede irrigar el 20% del área total agrícola. Prueba de esto las juntas de usuarios de los ríos y otras instituciones han construido más de 225 obras para el mejoramiento de canales y reservorios que no satisfacen la demanda actual y proyectada, por lo que solo se ha beneficiado a 70 000 familias del tercer departamento mas poblado del Perú. Ver Anexos 1 2 y 3

    La mayoría de los recursos hídricos de la región, potencialmente, ofrecen una serie de posibilidades para ampliar la frontera agrícola y generar nuevas irrigaciones, represas y centrales de energía hidroeléctrica.

    Los ríos Chinchipe, Tabaconas, Chotano, Cajamarquino, Llaucano, Crisnejas, Chancay y San Miguel, por ejemplo, reúnen excelentes condiciones para generar represas y muchos de ellos, en la actualidad, constituyen las principales fuentes de agua que alimentan los sistemas de riego de la Costa, sin producir ninguna forma de beneficio a la región.

    3.6 Características de la capacidad de uso mayor de los suelos.

    El departamento de Cajamarca cuenta con una superficie total de 1 703 921 Ha., de las cuales 618 210 Ha. son agrícolas, 664 115 Ha. de pastos naturales; 288 939 Ha. de montes y bosques y 132 657 Ha. son otro tipo de tierras que sustentan el modo de vida de su población mayoritariamente rural, la cual alcanza el 72 % de la población total.

    La actividad agraria en el departamento es de tipo extensivo, con escasa infraestructura e incipiente desarrollo agroindustrial, sumado a esto el ineficiente manejo del recursos hídrico, ha condicionado que las actividades agrícolas se desarrollen al secano, pues solo el 19.81 % de área es bajo riego, en gran parte con problemas de erosión y depósitos de sedimentos, con fuerte fraccionamiento de la propiedad, aplicación de inadecuada e insuficiente tecnología, limitado poder adquisitivo del productor que no le permite obtener

  • los insumos necesarios y sobre todo es primordial cambiar el rol del productor beneficiario de programas de asistencia social a empresario, motor del cambio. Ver Anexos 4 y 5

    En cuanto al recurso suelo, el 4,3% son tierras para cultivos en limpio, el 0,2% para cultivos permanentes, el 19,0% son pastos naturales, el 25,5% son áreas de producción forestal y el 51,0% restante, áreas de protección. Algunos de los principales cultivos transitorios son el arroz, avena grano, maíz amarillo duro, trigo, caña de azúcar - fruta, fríjol, maca y papa. Los cultivos permanentes principales son: mango, palto, vergel frutícola, vid (uva), cacao, café, coca. Los pastos cultivados producen: alfalfa, castilla, cuna niño, dátiles, gordura, gramalote, guinea, kin grass, Rye grass, Sudan grass, yaragua, brisanta entre otros. Cajamarca cuenta con un área de aproximadamente 1 000 000 Ha. de aptitud forestal.

    3.7 Productos de la actividad agrícola

    Los principales cultivos de la región son papa, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, arroz, trigo, arveja graso verde, frijol grano seco, café, yuca, frutales, tara entre otros. La producción promedio en la campaña 2006-2007 fue de 1’104,766 toneladas. Ver Anexos 6 y 7.

    El productor agrario se dedica a cultivar diversos productos de acuerdo a cada zona ecológica, siendo fundamentalmente el arroz a nivel de la costa y la ceja de selva; maíz, papa, trigo y cebada en la sierra; así como la caña de azúcar, café y cacao en los valles interandinos.

    El productor agrario viene cultivando estos productos, pero a su vez a identificando nuevos cultivos alternativos, con mayor demanda en el mercado, con apoyo de algunas instituciones involucradas en la actividad agraria.

    Tal es el caso de la Viña en Magdalena, que además de cultivar el arroz, vienen sembrando la vid; en el valle de Cajamarca, donde predomina el cultivo del maíz amiláceo, se viene cultivando la alcachofa; en Jaén y San Ignacio se viene promoviendo el cultivo de la granadilla, así como en Cutervo; en San Miguel además de la papa se opta por arveja grano verde; en el valle de Condebamba (San Marcos) hoy es importante el cultivo del ajo, que en cierta forma va dejando paso al cultivo de pastos para la ganadería, así como también se está impulsando el cultivo de tara, páprika, de otro lado el cultivo de mostaza y babaco.

    En San Pablo la caña de azúcar cae en importancia dando lugar al cultivo de fríjol; en Baños del Inca se viene promoviendo el cultivo del orégano, tomatillo y llacón, evidentemente dejando un poco el cultivo del maíz y otros productos diversos que son poco rentables.

  • 3.8 Productos de la actividad pecuaria.

    Las principales crianzas en la región son bovinos (de leche y carne), ovinos (de carne y lana), porcinos, caprinos, animales menores. La producción en el año 2007 de las principales crianzas es: en vacunos carne 25 795.57 toneladas de una saca de 173 144 animales; en vacunos leche 261 581.52 de 124 987 vacas en ordeño; en ovinos 1 709.11 toneladas de 121 021 unidades de saca y 312.70 toneladas de lana de 191 487 animales esquilados.

    L producción en aves en el año 2007 es de 2180.35 toneladas, de 1’290 781 unidades de saca y en cuyes es de 743.03 toneladas de 901 027 unidades de saca. Ver Anexos 8 y 9.

    En los últimos años el productor le viene dando mayor importancia a la crianza de ganado vacuno productor de leche (zonas de valle y también zonas altas) por la presencia de las empresas acopiadoras: Nestlé y Gloria y también Programas Sociales (Vaso de Leche), asegurando su mercado, por lo que la en las zonas de ladera y jalca el productor viene impulsando en mayor escala, la crianza de ganado productor de carne (vacuno y ovino), dejándose notar el flujo de su comercialización en las plazas pecuarias de las diferentes provincias del departamento.

    3.9 Situación actual de las posibilidades de comercialización y grado de acceso a mercados nacionales e internacionales.

    Se han aperturado nuevos centros de comercialización rural y urbano, donde juega un papel importante los intermediarios, las vías de comunicación y transporte.

    Desde varias décadas atrás se han generado campos feriales rurales en zonas o áreas de confluencia de carreteras y/o caminos de herradura integrando distritos, centros poblados, caseríos, etc. (ejemplo: Combayo, Chanta Alta, Huanico, Tabacal, La Grama, San Marcos, Celendín, El Molino, Cajamarca, etc.); estos espacios no cuentan con infraestructura apropiada ni servicios, pero representan un gran potencial dinamizador que promueve el desarrollo productivo y comercial de Cajamarca. Se deberían establecer sobre esta base, una red de campos feriales rurales mejorados.

    La diversidad y volúmenes de importantes productos perecibles que salen de Cajamarca (papa, olluco, choclo, frutas, etc.), y los no tradicionales que ahora se empieza a fomentar (plantas medicinales, frutales nativos, llacón, alcachofa, palta, etc.) requieren de un mercado mayorista que mejore las condiciones de compra venta, fomente la producción y un intercambio más equitativo entre el productor y el comprador.

    Los sistemas de información actuales, no funcionan, se requiere de uno más oportuno y apropiado que permita una mejor planificación entre la producción y la demanda, de lo contrario como ahora, se producen los picos estacionales con

  • grandes pérdidas para el productor; finalmente no se ha trabajado en difundir y poner en práctica las normas que permita optimizar la producción y mejorar la comercialización por categorías o grados de clasificación.

    Articulación con Mercados Extra Regionales.

    Cajamarca, se vincula transversalmente con importantes mercados ubicados en el sub espacio Norte y con el gran mercado de Lima a través del eje costero longitudinal Lima-Chimbote-Trujillo-Chiclayo-Piura, que constituye el de mayor dinamismo económico y poblacional del país; los ejes viales de penetración, potencian las relaciones con mercados de La Libertad, Lambayeque, Amazonas y San Martín; igualmente con las áreas de potencial turístico (Circuito: La Libertad – Lambayeque - Cajamarca - Chachapoyas).

    La consolidación del corredor Bioceánico No Oriental, refuerza la posibilidad de acceso a mercados externos como resultado de la articulación longitudinal de la región.

    Articulación de espacios interiores a la región

    Son significativas las posibilidades, que brindan las carreteras, en su articulación de espacios productivos y mercados internos; especialmente en el eje de la carretera longitudinal. Con ello se promueve la concentración poblacional y la posible integración del espacio regional.

    3.10 Situación actual de los productores en la región

    Cajamarca cuenta con 200 780 productores agropecuarios, los cuales conducen igual número de unidades agropecuarias (UA) con una extensión total de 1´708,367.67 Ha. El 99,7 % de estos productores conducen unidades con tierras y el 0,3 % sin tierras, dedicándose exclusivamente a la actividad pecuaria o avícola.

    De las unidades agropecuarias con tierras, 199 183 productores mantienen sus unidades en actividad y 1 036 en situación de abandono. En términos de superficie, esto significa que prácticamente el 99,7 % (1 703 920,99 Ha.) de las tierras agropecuarias están siendo trabajadas y 4 446,68 Ha. en estado de abandono.

    La distribución por región natural, señala que en la Costa trabajan 4 169 productores (2,1 % del total) en una extensión de 79 097,69 Ha. (4,6 % del total), en la Sierra laboran 162 572 agricultores (80,9 % de ellos) en una superficie de 1 225 584,82 Ha. (71,8 % del total) y en la Selva laboran 34 039 agricultores (17,0 % del total) en una superficie de 403 685,16 Ha. (23,6 % del total).

    De los productores que no tienen tierras, 33 se hallan en la Costa, 449 en la Sierra y 79 en la Selva y de las 1 036 unidades agropecuarias abandonadas 10 están en la Costa, 942 en la Sierra y 84 en la Selva.

  • Estos resultados significan que en la Costa, 4 126 productores (99,0 % de la región) se dedican de pleno a la actividad agropecuaria, en la Sierra, lo hacen 161 181 productores (99,1 %) y en la Selva son 33 876 productores (99,5 %). ANEXO 10.

    Según Provincia

    A nivel departamental, la provincia de Cajamarca concentra la mayor cantidad de productores: 29 041 (14,6 % del total), conduciendo igual número de unidades agropecuarias en una superficie de 249 564,02 Ha. (14,6 % del área total). Le sigue Chota, con 28 702 (14,4 %) productores y una superficie de 190 661,56 Ha. (11,2 %), y Cutervo con 22 896 productores (11,5 %) realizando sus acciones en una extensión total de 147 532,23 Ha. (8,7 % del total).

    La provincia que tiene menor cantidad de productores es Contumazá; 4 647 (2,3 %), efectuando sus actividades en 119927,33 Ha. (7,0 %).

    San Ignacio concentra la mayor extensión agropecuaria con 252 763,16 Ha. (14,8 % del total) distribuidas en 17 944 UA; mientras que San Pablo tiene la menor extensión con 38 313,73 Ha. en 4 770 UA.

  • 4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

    4.1 Características del grado de tecnificación en la región

    El nivel de tecnificación del agro es escaso algunos procesos son prácticamente los mismos que los usados por las culturas precolombinas, el porcentaje de superficie agrícola cultivable con relación a la superficie total es bajo y existe sobre uso de la superficie agrícola.

    El rendimiento agrario en la Región presenta bajos índices de producción, debido a la escasa tecnología e inversión, característica de una economía de subsistencia con abundante mano de obra desocupada. La diversidad de cultivos andinos, plantas medicinales, industriales y otros presentan ventajas competitivas para su cultivo en la región.

    GRADO DE MECANIZACIÓN

    Del total de superficie agrícola de la región (1’703 920,98 ha.), el 63,5 % es área trabajada con tracción animal, correspondiendo a 153 337 unidades agropecuarias; el 23,8 % es área trabajada manualmente, correspondiendo a 38 707 unidades agropecuarias; el 5,4 % es área mecanizada, correspondiente a 1 500 unidades agropecuarias; el 6,9 % es área utilizada en forma mecánica y animal, correspondiendo a 5 555 unidades agropecuarias.

    USO DE INSUMOS AGRÍCOLAS

    Del total de la superficie agrícola del departamento, sólo el 5,9 % es cultivada con semillas mejoradas, que equivalen a 18 395 unidades agropecuarias; el 15 % de la superficie es fertilizada con abonos orgánicos; el 11 % con fertilizantes químicos; el 12,7 % de la superficie cultivada es controlada con insecticidas; el 2,7 % con herbicidas; el 8,7 % con fungicidas; el 17,8 % no utiliza ningún tipo de insumos y el 2,1 % hacen control biológico.

    4.2 Situación actual de la infraestructura de riego

    Cajamarca cuenta con 618 210 ha. de aptitud agrícola, de las cuales 495,695 ha. son al secano que representa el 80,19 % y 122,515 ha. bajo riego, que representa tan solo el 19.81 %, esto significa que la infraestructura de riego en la región es deficiente, esto sumado a la escasa disponibilidad de recursos presupuestales, impide el mejoramiento e implementación de la misma, lo cual permite reducir los niveles de producción y productividad en el proceso de desarrollo agrario.

    Del total de tierras bajo riego, el 17,5 % se concentra en la provincia de Cajamarca, 15,4 % en San Miguel y 13,4 % en Jaén, entre las principales. Las provincias que tienen menor superficie Agrícola bajo riego son Santa

  • Cruz con 3,4 %, San Marcos con 3,3 % y Cutervo con 3,1 %, entre otras. Ver Anexo 11

    La situación actual de la infraestructura de riego en la región es la siguiente:

    a) A Nivel de Bocatoma de Captación

    Solamente el 5 % cuenta con estructuras de captación para derivar el agua de las fuentes de naturaleza permanente. La diferencia (95 %), está conformada por tomas rústicas de base de acarreo y troncos, que son de carácter provisional.

    b) Infraestructura de Riego

    Constituido por canales de derivación con revestimiento en aproximadamente en un 10 %, la diferencia es de tierra en secciones irregulares, al igual que los laterales de primer, segundo y tercer orden, lo que limita el uso eficiente del recurso hídrico, más considerando que no se cuenta con estructuras de medición (aforadores) y obras de arte.

    Situación de Riego Utilizado

    A nivel de sierra principalmente en épocas de estiaje (mayo – septiembre), el agua que discurre por los canales de irrigación se emplea el método por gravedad, es decir en surcos para cultivos transitorios y por inundación para cultivos permanentes (pastos). De otro lado existe riego por aspersión pero su empleo está orientado y limitado solamente a ciertos usuarios o determinados sectores.

    Problemática

    • Los usuarios desconocen la normatividad legal básica, en cuanto a legislación en materia de agua para riego, lo que genera problemas de contaminación y desperdicio, además un uso inadecuado del recursos hídrico.

    • Escasa capacitación al usuario. • Atomización de la propiedad lo que permite un riego eficiente y

    oportuno. • Padrones de regantes no actualizados y distribución de agua

    inadecuado, es decir no acorde a lo que se necesita. • No se cuenta con inventarios de infraestructura de riego, vías de

    comunicación de los canales de riego. • Las campañas agrícolas no se ajustan a los calendarios de siembra

    adecuados, que permita la optimización del uso de agua. • Los usuarios están representados por comisiones de regantes y

    estos a su vez por la junta de usuarios solo en algunas cuencas de la región (río Chonta, Mashcón, Llaucano, Chotano, etc.).

  • • La tarifa de agua agraria no cubre los requerimientos en cuanto a operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.

    • Incumplimiento marcado de las obligaciones de los regantes y algunas organizaciones de usuarios en cuanto a la administración del recurso hídrico cuya competencia le ha sido otorgada.

    4.3 Situación actual de la titulación de tierras / acceso al crédito

    Beneficios y Población Objetivo

    El proceso de formalización producirá beneficios tanto económicos como sociales. El principal beneficio es económico: la mayor seguridad de derecho de la propiedad permite un uso más eficiente de la propiedad, lo que se refleja en valores más elevados de la propiedad.

    Se obtendrá mayor eficiencia en las inversiones en la propiedad y/o en el uso de la propiedad en las operaciones del mercado, incluyendo la venta de tierras y/o el uso de la propiedad como colateral para hipotecas.

    En términos de beneficios sociales, la formalización de la propiedad es una parte importante de un proceso de formalización mayor mediante la cual las poblaciones excluidas consiguen acceso a una mayor protección, servicios públicos y servicios del Estado. Por la misma razón, la formalización de la propiedad ayudará a asegurar la posición de las mujeres, quienes tendrán los mismos derechos de propiedad que los hombres ante la ley.

    De acuerdo a la evaluación realizada por COFOPRI, Cajamarca posee el más alto déficit del país en cuanto a la formalización de propiedades.

    Hay aproximadamente 360 mil propiedades informales en todo el departamento, principalmente en la zona rural donde se concentra mayor población.

    Se calcula que en 12 años se podría solucionar este problema mediante un trabajo conjunto con el gobierno regional y los gobiernos locales.

    Para ello también se necesita el apoyo de los propietarios de los predios, presentando su documentación actualizada, ya que se ha detectado desconfianza en la población al mostrar la documentación.

    Mediante una alianza estratégica con el gobierno regional y las municipalidades, se formalizará las propiedades tanto en la zona urbana y rural, generando un catastro más ordenado.

    El nuevo enfoque en el trabajo de COFOPRI, acorde con la política social, significa que el 31.7% del total de los títulos programados, incorporan a 108 nuevos distritos más pobres del país, dándole seguridad jurídica al patrimonio de la familia y verdadero apoyo de acceso al crédito para facilitar la mejora de las viviendas y la oportunidades de emprender cualquier iniciativa de negocios. Este es un acto de justicia social.

  • 4.4 Plataforma de Servicios Públicos Agrarios

    La plataforma de servicios públicos agrarios es el conjunto de actividades que en materia de información, promoción, capacitación, fortalecimiento organizativo, asistencia técnica, manejo de recursos naturales, comercialización, infraestructura y sanidad agraria; desarrollan las Agencias Agrarias, los proyectos especiales y los Organismos Públicos Descentralizados del sector público agrario que conforman el Comité de Gestión Agraria - CGA.

    Los servicios públicos agrarios están orientados a los productores, especialmente organizados, en función a las posibilidades de atención sostenible de su demanda y buscando complementar el fortalecimiento de la oferta privada de servicios.

  • 5. PRIORIDADES DE LA REGIÓN EN MATERIA AGRARIA Y SU ALINEAMIENTO CON LA POLÍTICA DEL SECTOR AGRARIO A NIVEL NACIONAL

    De acuerdo a los lineamientos de política regional contenidos en el Plan de Desarrollo Concertado de la Región - PDCR, las prioridades del sector agrario en la Región Cajamarca se centran en 5 aspectos fundamentales:

    • Permanente coordinación interinstitucional con participación de entidades pública y privada.

    • Fortalecimiento de capacidades • Consolidación de cadenas productivas • Competitividad y desarrollo económico

    A continuación se muestran los objetivos contenidos en el Plan de Desarrollo Concertado de la Región - PDCR en materia agraria, alineados con los objetivos contenidos en el Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM

    OBJETIVO ESTRATEGICO PESEM

    OBJETIVO ESTRATEGICO

    PDCR CAJAMARCA en

    materia agraria

    Elevar el nivel de

    competitividad de la

    actividad agraria.

    Lograr el

    aprovechamiento

    sostenible de los

    Recursos Naturales y

    la biodiversidad

    Lograr el acceso a

    los servicios

    básicos y

    productivos por

    parte del

    pequeño

    productor

    agrario.

    Fomentar la

    competitividad económica

    de la Región, con la

    participación del sector

    público y privado,

    impulsando el desarrollo

    de la actividad agraria,

    promoviendo la

    consolidación de cadenas

    productivas y la puesta en

    valor de los recursos

    turísticos; fortaleciendo las

    capacidades de las

    empresas locales y

    promoviendo el empleo

    digno y la generación de

    activos productivos.

    X X X

  • Más adelante se presentará el alineamiento de los objetivos estratégicos generales del Plan Estratégico del Sector Agrario en la Región Cajamarca con los lineamientos de Política Agraria Regional y los 6 ejes de la Política Agraria Nacional.

  • 6. ANALISIS FODA DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CAJAMARCA

    A continuación se presenta el análisis FODA del Sector Agrario en la Región Cajamarca

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    - Disposición de los agentes económicos para participar en espacios de concertación.

    - Cobertura regional de instituciones públicas y privadas inmersas en la actividad agraria.

    - Recurso humano institucional interdisciplinario competente y dispuesto al cambio.

    - Existencia de potencial para la explotación agrícola, pecuaria y forestal.

    - Condiciones agroclimáticas favorables para el desarrollo agropecuario.

    - Existencia de tecnología agraria generada a nivel institucional y tradicional.

    - Diversidad de recursos genéticos en cultivos.

    - Producción de café con calidad de exportación.

    - Cercanía a puertos importantes (Salaverry, Pacasmayo, Eten).

    - Desarticulación del Sector Público Agrario. - Débil institucionalidad del Sector Agrario. - Escasa y débil asociatividad de los

    productores - Limitada visión empresarial de los

    productores. - Bajo nivel educativo de la mayoría de

    productores. - Atomización de la propiedad rural - Saneamiento físico – legal de la propiedad

    rural inconcluso. - Limitado acceso al financiamiento. - Inexistencia de una zonificación ecológica

    - económica y ordenamiento territorial. - Limitado acceso a los avances

    tecnológicos. - Asistencia técnica limitada. - Productores agrarios resistentes al

    cambio. - Insumos agrarios de baja calidad y de

    costo elevado. - Escasa infraestructura productiva y de

    transformación. - Deficiente manejo del recurso hídrico. - Deficiente red de vías de comunicación. - Deficiente sistema de comercialización. - Alta incidencia de problemas sanitarios y

    fitosanitarios. - Deficiencia en la calidad y oportunidad de

    la información agraria. - Insuficiencia e ineficiencia del manejo de

    pastos y forrajes. - Degradación de suelos, deforestación y

    contaminación ambiental. - Presencia de programas sociales

    asistencialistas y paternalistas.

  • OPORTUNIDADES AMENAZAS

    - Firma de TLCs, MERCOSUR y otros. - Interés de las instituciones públicas y

    privadas por el desarrollo de la actividad agraria.

    - Aumento de los recursos públicos para inversión en el desarrollo de proyectos productivos.

    - Interés de empresas privadas para invertir en proyectos agrarios.

    - Manejo integral de cuencas. - Existencia de nichos de mercado con

    características especiales; comercio justo, demanda de productos orgánicos, otros.

    - Empleo de nuevas tecnologías. - Proceso de Descentralización y

    Regionalización. - Demanda por productos regionales. - Desarrollo de la agroindustria de

    lácteos. - Oferta de capacitación nacional e

    internacional a través de becas y proyectos de investigación.

    - Inestabilidad económica Nacional y Mundial.

    - Inestabilidad de las Políticas Nacionales y Regionales respecto al Sector Agrario.

    - Predominio de criterios políticos en la toma de decisiones de inversión pública.

    - Presencia de corrupción en diferentes niveles

    - Incremento de los conflictos sociales por intereses de otros sectores (Minería).

    - Fenómenos naturales adversos y propagación de plagas y enfermedades.

    - Mal manejo de las concesiones mineras. - Incremento de actividades ilegales

    (contrabando / minería informal). - Contaminación de aguas y suelo por

    actividad minera, uso indiscriminado de productos químicos y otros residuos.

  • 7. NUCLEO CENTRAL

    A. Visión

    “Región líder del desarrollo agrario, con personal competente y productores empresarialmente organizados insertados en el mercado; garantizando la

    seguridad alimentaria y el uso racional de los recursos”.

    B. Misión

    “Promover y fortalecer la organización de productores agrarios en cadenas productivas rentables, fomentando la inversión pública y privada, mediante la planificación concertada, para lograr un desarrollo sostenible del agro;

    contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población”.

    C. Valores Los principales valores a nivel sectorial son los siguientes:

    Valor Definición

    RESPONSABILIDAD Cumplir con los deberes y obligaciones como agente del Sector Agrario.

    HONESTIDAD Transparencia.

    SOLIDARIDAD

    Capacidad de actuación de forma integrada por parte de los agentes o actores del sector agrario en la región. Compartir beneficios y riesgos.

  • 8. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO - FCE

    En el contexto actual, el sector agrario en la Región Cajamarca requiere entrar en un proceso de reestructuración en vista de responder a las exigencias de los mercados de agro exportación y agroindustria al cual se está orientando cada vez en mayor volumen sin menoscabar o deteriorar los recursos disponibles.

    Los Factores Críticos de Éxito son aquellos componentes clave del Sector los cuales no se pueden evadir si se pretende alcanzar la VISIÓN. Se tiene la obligación de identificarlos y darles seguimiento y cumplimiento para así garantizar la eficiencia del Sector.

    En función a esto se han identificado 5 Factores Críticos de Éxito – FCE para el Sector Agrario en la Región Cajamarca

    Factor Crítico de Éxito - FCE

    Importancia del FCE y Brechas Actuales

    FCE 1

    Institucionalidad, articulación y concertación de actores del Sector

    Debemos promover y generar la institucionalidad del Sector Agrario a través de la generación de capacidades, el fortalecimiento del liderazgo, la adecuación de las normas legales de carácter nacional a la realidad regional y local, buscar la articulación entre el sector público, privado y los productores, todo esto a fin de mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión del Sector Agrario en la región.

    En este aspecto, en la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:

    � Falta de liderazgo de parte del Sector Agrario.

    � Desarticulación; duplicidad de acciones y escasa coordinación inter e intra institucional.

    � Escasa implementación logística y económica a los organismos públicos.

    FCE 2

    Gestión eficiente de los Recursos Naturales

    El aprovechamiento de los recursos naturales debe hacerse de manera racional y sostenible. La gestión de los recursos naturales debe manejarse desde las cuencas, dichos espacios deben convertirse en las unidades mínimas de planeamiento de los diversos agentes públicos y privados en su ámbito.

    En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:

    � Uso indiscriminado de recursos naturales.

    � Degradación de los ecosistemas y hábitat de la flora y fauna.

    � Contaminación de los recursos naturales.

    � Escasa gestión integrada en las Cuencas.

    FCE 3

    Zonificación

    La Zonificación Ecológica-Económica (ZEE) es un proceso y herramienta de apoyo al ordenamiento territorial. Constituye un

  • Factor Crítico de Éxito - FCE

    Importancia del FCE y Brechas Actuales

    ecológica y económica – ZEE (Ordenamiento Territorial)

    instrumento fundamental, integrador, de apoyo a la gestión ambiental, que ayuda a la definición e identificación de espacios homogéneos, y permite orientar la ubicación y el tipo de actividades productivas más apropiadas para el área en consideración. Asimismo, estimula, facilita y apoya la labor de las instituciones para realizar el seguimiento de dicha actividad y la correspondiente supervisión.

    En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:

    � Lento proceso de elaboración de Planes de ordenamiento territorial.

    � El Gobierno Nacional viene otorgando concesiones para actividades extractivas, sin considerar la Z.E.E. de las regiones.

    FCE 4

    Competitividad del Sector Agrario

    Otro aspecto fundamental para el Sector es tener como principal activo organizaciones agrarias, que generen la asociatividad de sus integrantes, que aprovechen las economías de escala y se inserten en los mercados internos y externos.

    Asimismo, se requiere el fortalecimiento continuo de la tecnificación del agro acorde con las necesidades domésticas y de exportación, la ampliación y/o mejoramiento de la infraestructura productiva y de transformación.

    Finalmente, la aplicación de buenas prácticas de manufactura sumado a los puntos anteriormente descritos son aspectos vitales para garantizar la calidad y rentabilidad de la actividad agropecuaria.

    En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:

    � Individualismo de los productores / Limitada visión empresarial / Atomización de la tierra

    � Insuficiente infraestructura productiva.

    � Escasa disponibilidad de actitud e infraestructura de transformación

    FCE 5

    Desarrollo y oferta de servicios integrados: información, asistencia técnicas, investigación y transferencia de tecnología y otros

    Complementariamente a los aspectos netamente productivos y de transformación, los productores deben tener acceso a servicios públicos y privados de investigación, transferencia tecnológica, extensión agraria, asistencia técnica, capacitación, información agraria, sanidad y crédito.

    En este aspecto, el rol de las Agencias Agrarias es importante y para ello éstas deben estar fortalecidas y adecuadamente implementadas. Asimismo, la participación de las instituciones privadas en la oferta y extensión de servicios agrarios es imprescindible.

  • Factor Crítico de Éxito - FCE

    Importancia del FCE y Brechas Actuales

    En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:

    � Oferta limitada de servicios agrarios / Escasa cobertura efectiva.

    � Deficiente direccionalidad, difusión de la investigación y transferencia tecnológica a los productores.

    � Escasos programas de sanidad agropecuaria.

    � Limitado acceso de los productores a información agraria de calidad y oportuna.

    � Limitaciones de acceso a crédito.

    Contrastando estos Factores Críticos de Éxito con la situación actual del Sector (Análisis FODA) se han podido identificar un conjunto de brechas o vacíos que deben ser cubiertos para alcanzar la VISIÓN.

    Para cubrir estos vacíos se han formulado un conjunto de objetivos estratégicos generales y específicos, los cuales serán atendidos a través de una cartera de proyectos que se detallará más adelante.

  • 9. OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS

    A continuación se muestran los Objetivos estratégicos Generales y Específicos formulados en función a los Factores Críticos de Éxito identificados para el Sector en la Región Cajamarca:

    FCE Objetivo Estratégico General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    FCE 1

    Institucionalidad, articulación y concertación de actores del Sector

    OEG 1.0

    “Liderar” el desarrollo agrario de la región

    OEE 1.1

    Fortalecer la institucionalidad y la articulación del Sector Agrario

    FCE 2

    Gestión eficiente de los Recursos Naturales

    OEG 2.0

    Aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales

    OEE 2.1

    Promover una cultura de uso, protección y conservación de los recursos naturales y medio ambiente

    OEE 3.1

    Lograr que la población conozca la importancia de la zonificación ecológica económica

    FCE 3

    Zonificación ecológica y económica – ZEE (Ordenamiento Territorial)

    OEG 3.0

    Apoyar y complementar la zonificación económica y ecológica de la región OEE 3.2

    Aplicar la zonificación Ecológica y Económica – ZEE y Ordenamiento Territorial

    OEE 4.1

    Promover el saneamiento físico-legal de la propiedad rural

    OEE 4.2

    Promover cadenas productivas rentables y sostenibles

    OEE 4.3

    Promover el desarrollo de la agroindustria

    FCE 4

    Competitividad del Sector Agrario

    OEG 4.0

    Lograr la competitividad de los productos de mayor importancia en la región

    OEE 4.4

    Promocionar cultivos

  • FCE Objetivo Estratégico General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    alternativos en la región

    FCE 5

    Desarrollo y oferta de servicios integrados: información, asistencia técnicas, investigación y transferencia de tecnología y otros

    OEG 5.0

    Desarrollar, ofertar e implementar servicios acorde a la demanda local y regional

    OEE 5.1

    Facilitar el acceso de los productores a los servicios agrarios

    OEE 5.2

    Impulsar investigación acorde a las necesidades de la región

    OEE 5.3

    Implementar un sistema adecuado de transferencia tecnológica y extensión agraria

    OEE 5.4

    Mejorar la calidad y accesibilidad de la información agraria

    OEE 5.4

    Desarrollar un programa regional de Sanidad Agraria

  • 10. ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CON LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

    La Política Nacional Agraria está compuesta por 3 objetivos estratégicos y 6 Ejes Estratégicos con sus correspondientes objetivos específicos.

    Ejes Estratégicos y Objetivos de la Política Nacional Agraria

    Objetivos Estratégicos

    Elevar el nivel de Competitividad de la

    Actividad Agraria

    Lograr el aprovechamiento sostenible de los

    Recursos Naturales y la biodiversidad

    Lograr el acceso a los servicios básicos y

    productivos por parte del pequeño productor

    agrario

    Acceso a MercadosGestión del Agua Capitalización y Seguro Agrario

    Extensión, Investigación e

    Innovación Agraria

    Desarrollo RuralInformación Agraria

    Ejes Priorizados

    EJE ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO DEL EJE ESTRATÉGICO

    Gestión del Agua Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos.

    Acceso a Mercados Desarrollar mercados internos y externos para la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial.

    Capitalización y Seguro Fomentar el desarrollo de los Servicios Financieros y seguro para pequeños y medianos agricultores.

    Extensión, Investigación e Innovación Agraria

    Impulsar el desarrollo de la innovación, la investigación y la transferencia de tecnología.

  • Información Agraria

    Desarrollar un sistema de información agraria destinada a cubrir una amplia cobertura de usuarios y de utilidad para la toma de decisiones de los productores agropecuarios.

    Desarrollo Rural

    Focalizar la intervención del sector público en zonas de pobreza, principalmente en Sierra y Selva, bajo un enfoque territorial y multisectorial.

    A continuación se presenta una matriz en la cual se muestra el alineamiento de los Objetivos Estratégicos Generales del Plan Estratégico del Sector Agrario en la Región con la Política Regional Agraria y la Política Nacional Agraria, a través de los Ejes Estratégicos contenidos en el PESEM.

    OEG PDCR Cajamarca en materia

    Agraria

    OEG – Plan Estratégico del Sector Agrario - Región Cajamarca

    Fomentar la competitividad económica de la Región, con la participación del sector público y privado, impulsando el desarrollo de la actividad agraria, promoviendo la consolidación de cadenas productivas y la puesta en valor de los recursos turísticos; fortaleciendo las capacidades de las empresas locales y promoviendo el empleo digno y la generación de activos productivos.

    OEG 1.0

    Liderar el desarrollo agrario de la región

    Desarrollo Rural

    OEG 2.0

    Aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales

    Gestión del Agua

    OEG 3.0

    Apoyar y complementar la zonificación económica y ecológica de la región

    Desarrollo Rural

    Gestión del Agua

    Investigación Agraria y Transferencia Tecnológica

    OEG 4.0

    Lograr la competitividad de los productos de

    Desarrollo Rural

    Gestión del Agua

    Investigación Agraria y Transferencia Tecnológica

  • OEG PDCR Cajamarca en materia

    Agraria

    OEG – Plan Estratégico del Sector Agrario - Región Cajamarca

    Fomentar la competitividad económica de la Región, con la participación del sector público y privado, impulsando el desarrollo de la actividad agraria, promoviendo la consolidación de cadenas productivas y la puesta en valor de los recursos turísticos; fortaleciendo las capacidades de las empresas locales y promoviendo el empleo digno y la generación de activos productivos.

    mayor importancia en la región

    Información Agraria

    Acceso a Mercados

    OEG 5.0

    Desarrollar, ofertar e implementar servicios acorde a la demanda local y regional

    Investigación Agraria y Transferencia Tecnológica

    Información Agraria

    Capitalización y Seguro

  • 11. INDICADORES POR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

    En esta sección se muestran los indicadores y metas por cada Objetivo Estratégico General – OEG y por cada Objetivo Estratégico Específico – OEE para los años 2009 al 2015.

  • Dependencia Planes de Acción Indicadores

    Responsable 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015TOTAL 2007-

    2015

    OEG 1.0: Liderar el desarrollo agario de la Región

    Número de líderes por capacitar 500

    Recursos financieros (S/.) 4.695.600

    Número de acuerdos y/o convenios interinstitucionales ejecutados

    60 60 60 60 60 60 60 420

    Recursos financieros (S/.)

    Número de iniciativas con participación pública y privada

    30 30 30 30 30 30 30

    Recursos financieros (S/.)

    OEG 2.0: Aprovechar de manera racional y sostenible los Recursos Naturales

    hectáreas| renovadas / hectáreas otorgadas o programadas

    1 1 1 1 1 1 1 7

    Recursos financieros (S/.)

    Sensibilizar 10,000 personas al año

    10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 70000

    Recursos financieros (S/.)

    Meta: Al 201570000 personas estarán

    sensibilizadasen uso, protección y

    conservación de Recursos Naturales

    Direccion Regional de Agricultura

    Meta: Al 2015210 iniciativas

    interinstitucionalesdesarrolladas

    Fortalecer la institucionalidad y la articulación del Sector Agrario

    Aprovechar de manera racional y sostenible los

    recursos naturales

    Direccion Regional de Agricultura

    Promover una cultura de uso, protección y conservación de los recursos naturales y

    medio ambiente

    Direccion Regional de Agricultura

    Meta : Al 2015, 500 lideres capacitados

    INRENA

    Fortalecer la capacidad de gestión local para el desarrollo sostenible en el área de influencia del SNTN

    Liderar el desarrollo agrario de la región

    Direccion Regional de Agricultura

    METAS ESTABLECIDAS POR EJE ETRATEGICO

    PROGRAMACION DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGRARIO 2007 - 2015

    META PROPUESTAPROGRAMACION ANUAL

  • Superficie agricola con riego tecnificado instalado en Sierra (ha)

    20 32 60 53 165

    Recursos financieros (S/.) 118.229 312.728 579.125 507.024 1.517.106

    Superficie Reforestadas (ha) 2.068 5.290 6.297 5.068 5.320 24.043

    Recursos financieros (S/.) 2.553.864 4.409.133 4.138.638 7.814.944 8.205.643 27.122.222

    Areas instaladas con cultivos anuales

    232 37 125 133 139 667

    Recursos financieros (S/.) 1.350.193 1.326.083 953.175 2.152.737 2.260.374 8.042.562

    Obras rurales construidas 242 61 4 137 41 485

    Recursos financieros (S/.) 1.467.432 407.434 23.565 1.147.011 249.111 3.294.553

    Producción Forestal Sostenible (m3)

    30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 150.000

    Recursos Financieros S/. 350.000 368.421 405.263 445.789 490.368 2.059.842

    Derechos de uso de agua formalizados (Licencias)

    5.500 5.500

    Recursos Financieros S/. 210.309 210.309

    Meta 37 : Al 2015 se habrán realizado 24.6 mil Obras rurales en zonas de alta pobreza (cobertizos, almacenes, invernaderos)

    PRONAMACHS

    Ejecución del Proyecto Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la Sierra financiado por el JBIC, asi como por tesoro public

    META 17: Al 2015 se tendrá 150,00 metros cubicos de produccion

    forestal de manera sostenible

    INRENAProyectos relacionados a la producción forestal

    Meta 5 : Al 2015, se habrá mejorado el

    manejo y conservación de cuencas y gestión

    social del agua, a través de la reforestación y

    con la entrega de 5,500 licencias de agua.

    INRENA

    Proyectos de mejoramiento del manejoy conservación de cuencas y gestión de aguas

    Meta 8: Al 2015, se tendrán 24,043 hectáreas beneficiadas a través de la construcción, mejoramiento y rehabilitación de canales de riego

    PRONAMACHS

    Ejecución del Proyecto Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la Sierra financiado por el JBIC y tesoro público

    Meta 36 : Al 2015 se habrá apoyado la producción de 667 hectáreas, a través de la provisión de semillas, fertilizantes y pesticidas

    PRONAMACHS

    Ejecución del Proyecto Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la Sierra financiado por el JBIC, asi como por tesoro public

    Meta 2 : Al 2015, se implementaran 165 hectáreas irrigadas con riego tecnificado en Sierra

    PRONAMACHS

    Ejecución del Proyecto Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la Sierra financiado por el JBIC y tesoro público

  • OEG 3.0: Apoyar y Completar la zonificación económica y ecológica de la Región

    Plan de Ordenamiento Territorial

    Recursos Financieros S/. 1.251.639

    5000 personas sensibilizadas al año que aplican la zonificación

    5000 5000 5000 5000 5000 5000 5000

    Recursos Financieros S/.

    Sensibilizar 10,000 personas al año

    10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10.000

    Recursos Financieros S/.

    Incrementar al 35% la cantidad de hectáreas de acuerdo a la zonificación y ordenamiento

    5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 35%

    Recursos Financieros S/.

    OEG 4.0: Lograr la competitividad de los productos de mayor importancia de la Región

    Variedades Generadas y Validadas

    1 1

    Recursos financieros (S/.) 150.000 150.000

    Tecnologías de Manejo Generadas

    1 1

    Recursos financieros (S/.) 125.000 125.000

    Planes de Capacitacion 1 2 3 3 3 12

    Recursos financieros (S/.) 18.000 68.000 77.000 77.000 77.000 317.000

    Direccion Regional de Agricultura

    Meta: al 2015 35% de Ha. instaladas

    serán de acuerdo a Zoonificación ecológica

    y económica

    Apoyar y complementar la zonificación económica y ecológica de la región

    Lograr que la población conozca la importancia de la zonificación ecológica económica

    Aplicar la zonificación Ecológica y Económica – ZEE y Ordenamiento Territorial

    Obtener el Plan de Ordenamiento Territorial

    Región Cajamarca - Sede Central

    Proeycto para determinar los lineamiento del Plan de Ordenamiento

    Direccion Regional de Agricultura

    Meta 24 : Al 2015 se habra incorporarado tecnologias ya probadas y mejorar las nacionales para lograr mayores rendimientos de los productos considerados en el plan Estrategico (Tradicionales, no tradicionales y promisorios)

    INIA

    Mejoramiento genético de germoplasma

    Generación de Tecnología de Manejo Agronómico para las variedades desarrolladas

    Formulación e implementacion de Plan de Capacitación y Transferencia

    Direccion Regional de Agricultura

  • Variedades Generadas y Validadas

    1 1 1 3

    Recursos financieros (S/.) 19.000 45.000 110.000 174.000

    Tecnologìa de Manejo Agronómico Validadas

    1 1

    Recursos financieros (S/.) 14.000 45.000 59.000

    Producción de semilla 27 74 80 84 90 355

    Recursos financieros (S/.) 40.000 90.000 94.000 97.000 100.000 421.000

    Planes de Capacitación 1 1 1 1 1 5

    Recursos financieros (S/.) 22.000 28.000 30.000 32.000 34.000 146.000

    Tecnologías adaptativa en transferencia de embriones

    1

    Recursos financieros (S/.) 60.000 90.000 110.000 130.000

    Tecnologías de Alimentación y Manejo Sanitario

    1 1 1

    Recursos financieros (S/.) 12.000 60.000 50.000 60.000

    Variedades Generadas y Validadas

    1 1

    Recursos financieros (S/.) 55.000 80.000 100.000 120.000

    Producción de reproductores 25 28 30 35 40 158

    Recursos financieros (S/.) 15.000 20.000 23.000 25.000 28.000 111.000

    Planes de Capacitación 1 1 1 1 1 5

    Recursos financieros (S/.) 22.000 28.000 30.000 32.000 34.000 146.000

    Meta 29 : Al 2011, se habrá mejorado el rendimiento: Leche de 5 lt/vaca/dia a 8 lt/vaca/dia

    INIA

    Generación de Protocolo de Transferencia de embriones

    Manejo integrado de la alimentación y salud animal

    Desarrollo de variedades de Pasto Forrajero (Avena, Trébol)

    Formulación e implementación del Plan de Capacitación

    Meta 28 : Al 2015, se habrá mejorado el rendimiento: Papa de 12 tn/ha a 15 tn/ha

    INIA

    Desarrollo de Variedades de Papa con resistencia a plagas y enfermedades

    Generación y adaptación de nuevas tecnologías de manejo agronómico que permita elevar la productividad

    Formulación e implementación del Plan de Capacitación

  • Variedades Generadas y Validadas

    1 3 3 7

    Recursos financieros (S/.) 10.000 90.000 90.000 80.000 60.000 330.000

    Tecnologìa de Manejo integrado de Café

    1 1 1 3

    Recursos financieros (S/.) 25.000 105.000 35.000 40.000 30.000 235.000

    Planes de Capacitación

    Recursos financieros (S/.)

    Tecnologías de manejo tecnico 1 1

    Recursos financieros (S/.) 20.000 68.000 40.000 50.000 178.000

    Planes de Capacitación

    Recursos financieros (S/.)

    Superficie Agricola Nueva Irrigada (Has) (*)

    773 0 773

    Recursos Financieros S/. 1.072.337 3.399.075 1.941.982 108.552.560 114.965.954

    Superficie con infraestructura de riego rehabilitada (ha).

    1.370 1.423 2.793

    Recursos Financieros S/. 1.602.047 1.449.635 1.734.174 478.018 25.714.191 30.978.065

    Meta 6: Al 2015, se habrá incorporado 41.7 mil nuevas hectáreas

    irrigadas en Selva.

    INADE

    Ejecucion de proyectos de riego por los Proyectos Especiales de Selva (Jaen Saignacio Bagua, Alto Huallaga, Madre de Dios, Rio Putumayo, entre otros)

    INADE

    Ejecución de proyectos de inversión a través de los Proyectos Especiales correspondiente al período 2007-2011.

    Meta: Forestales INIA

    Generación de Tecnología de Manejo Técnico

    Formulación e implementación del Plan de Capacitaciónde tecnologías mejoradas

    Meta: Consumo Interno INIA

    Mejoramiento genético de germoplasma

    Generación de Tecnología de Manejo Técnico.

    Formulación e implementación del Plan de Capacitaciónde tecnologías mejoradas

  • Caminos construidos (km) 1,00 9,00 14,00 24,00

    Recursos Financieros S/. 441.218,00 1.854.124,00 8.454.201,00 10.749.543,00

    Caminos mejorados (km) 14,00 101,00 34,00 73,00 222,00

    Recursos Financieros S/. 2.856.449,00 10.065.328,00 3.993.275,00 5.570.844,00 22.485.896,00

    Puentes construidos (Nº) 0,00

    Recursos Financieros S/. 0,00

    Asistencia tecnica(Nº de beneficiarios)

    22.875,00 20.090,00 25.692,00 33.692,00 33.692,00 136.041,00

    Recursos Financieros S/. 2.787.917,00 3.537.811,00 1.093.641,00 3.954.241,00 3.954.242,00 15.327.852,00

    Embarcaderos construidos (Obras)

    0,00

    Recursos Financieros S/. 0,00

    Mejoramiento de Sist. de agua y desague (Obra)

    0,00

    Recursos Financieros S/. 0,00

    Aulas Construídas (M2) 0,00

    Recursos Financieros S/. 0,00

    Comunidades integradas (Nº) 2,00 44,00 9,00 22,00 77,00

    Recursos Financieros S/. 0,00

    Población beneficiada (Nº) 29.953,00 22.309,00 45.665,00 45.899,00 39.692,00 183.518,00

    Meta 38 : Al 2015 se habrán realizado Obras de infraestructura integral en zonas de alta pobreza

    INADE

    Las acciones en sierra,selva y zonas defrontera, estánorientadas al desarrolloarmónico y sosteniblede estas áreas paralograr la integración yseguridad nacional.Se implementaránproyectos de inversióna través de losProyectos Especiales

  • Lograr un total de 12 productos competitivos al 2015

    3 4 5 7 9 11 12

    Recursos Financieros S/.

    Lograr que anualmente el 25% de los productores asesorados logren sanear sus propiedades

    25% 25% 25% 25% 25% 25% 25% 25%

    Recursos Financieros S/.

    Incrementar la rentabilidad de las cadenas productivas en un 5% anual

    5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

    Recursos Financieros S/.

    Incremento de las toneladas de productos transformados

    5% 7% 9% 11% 13% 15% 17% 17%

    Recursos Financieros S/.

    Instalar 40 hectáreas de cada cultivo alternativo al 2015

    10 15 20 25 30 35 40 40,00

    Recursos Financieros S/.

    Direccion Regional de Agricultura

    Lograr la competitividad de los productos de

    mayor importancia en la región

    Promover el saneamiento físico-

    legal de la propiedad rural

    Lograr cadenas productivas rentables y

    sostenibles

    Promover el desarrollo de la agroindustria

    Promocionar cultivos alternativos en la región

    Direccion Regional de Agricultura

    Direccion Regional de Agricultura

    Direccion Regional de Agricultura

    Meta: Al 2015se tendrán 12 productos

    competitivos (Formalizados en

    Cadena Productiva)

    Direccion Regional de Agricultura

  • OEG 5.0: Desarrollar, ofertar e implementar servicios acorde a la demanda local y regional

    Moscas/Trampa/Día a niveles de escasa prevalencia

    1.00 0,01 0,01 0 0 0,001

    Puestos de Control inslados y operando

    1 6 0 0 0 7

    Recursos Financieros S/. 3.298.371,00 3.735.360,00 5.793.266 0 0 12.826.997

    Zonas libre de Peste Porcina Clásica al 2013

    0 0 0 0 0 0

    Cobertura de vacunación (Animal vacunado)

    0 0 96.150 115.380 153.841 365.371

    Reducción de prevalencia a niveles de 1%

    0 0 17% 15% 11% 11%

    Recursos Financieros S/. 363.392 360.737 395.379 1.119.508

    Meta 16: Al 2015, el Servicio de Sanidad

    Agraria se habrá fortalecido en la

    erradicación de la Mosca de la fruta,

    Fiebre Aftosa y peste Porcina Clásica

    SENASA

    Proyecto "Establecimiento de niveles de escasa prevalencia de Mosca de la Fruta en el Valle del Alto Jequetepeque - Cajamarca"

    SENASA

    Proyecto: Control y erradicación de enfermedades en porcinos (peste porcina clásica –PPC, Auyesky-AU y Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino-PRRS)Proyecto: Control y erradicación de enfermedades en porcinos (peste porcina clásica –PPC, Auyesky-AU y Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino-PRRS)

  • Llegar a cubrir en promedio el 80% de la demanda de servicios al año 2015

    20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 80%

    Recursos Financieros S/.

    Contar con 300 promotores formados y ejerciendo al 2011

    300 300 300

    Recursos Financieros S/.

    Contar con 6 nuevas tecnologías al año 2015

    3 6

    Recursos Financieros S/.

    Beneficiar a 20,000 productores con la extensión agraria en 3 años

    6.500 6.500 7.000

    Recursos Financieros S/.

    Alcanzar un 20% de nivel de satisfacción sobre la información agraria

    5% 7% 10% 13% 15% 17% 20% 20%

    Recursos Financieros S/.

    Beneficiar a 49,000 productores con los programas de sanidad agraria en 3 años

    7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000

    Recursos Financieros S/.

    Impulsar investigación acorde a las

    necesidades de la región

    Implementar un sistema adecuado de transferencia

    tecnológica y extensión agraria

    Mejorar la calidad y accesibilidad de la información agraria

    Desarrollar un programa regional de

    Sanidad Agraria

    Desarrollar, ofertar e implementar servicios acorde a la demanda

    local y regional

    Facilitar el acceso de los productores a los

    servicios agrarios

    Direccion Regional de Agricultura

    Direccion Regional de Agricultura

    Direccion Regional de Agricultura

    Meta: Al 2015, llegar a cubrir el 80% de

    Servicios demandados por los productores. Direccion Regional

    de Agricultura

    Direccion Regional de Agricultura

    Direccion Regional de Agricultura

  • CARTERA DE PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES DE GESTION

    En esta sección se muestra la cartera de programas, proyectos y acciones de gestión que se desarrollarán para la implementación del Plan Estratégico del Sector Agrario de la Región Cajamarca.

    Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    Liderar el desarrollo agrario de la región

    Fortalecer la institucionalidad y la articulación del Sector Agrario

    Programa de generación de capacidades en gestión pública y empresarial para los principales actores del Sector Agrario

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2011 DRAC

    Implementar y operar un espacio consultivo y de concertación con la participación del sector agrario

    Acción Idea Enero 2009 Julio 2009 DRAC

    Proponer normas legales de carácter regional y local complementarias en la aplicación de la normatividad nacional

    Acción En ejecución Enero 2009

    Diciembre 20015

    DRAC

    Operativizar y fortalecer el funcionamiento de la CORECA y CGA´s

    Acción En

    ejecución Enero 2009

    Diciembre 2009

    DRAC / Agencias Agrarias

    Fortalecimiento de las Agencias Agrarias para facilitar el desarrollo de

    Proyecto Idea Enero 2009 Diciembre

    2011 DRAC

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    capacidades a nivel de otros actores.

    Aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales

    Promover una cultura de uso, protección y conservación de los recursos naturales y medio ambiente

    Sensibilización a la población sobre la conservación del ambiente y uso racional de los RRNN

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia Regional de Recursos

    Naturales y Medio Ambiente

    Promoción del uso racional de los recursos hídricos y conservación de suelos, bosques y praderas.

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2011 DRAC

    Manejo y conservación de cuencas y micro cuencas

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2015 PRONAMACHC

    S

    Apoyar y complementar la zonificación económica y ecológica de la región

    Buscar que la población conozca la importancia de la zonificación ecológica económica

    Sensibilización a la población sobre la importancia d la zonificación ecológica - económica

    Programa Idea Enero 2010 Diciembre

    2012 GR / GL

    Aplicar la zonificación Ecológica y Económica – ZEE y Ordenamiento Territorial

    Zonificación económica y ecológica del corredor Económico Crisnejas

    Programa Idea Julio 2009 Diciembre

    2015 GR / GL

    Proyecto Piloto de Ordenamiento Territorial de la Cuenca Hidrográfica del

    Proyecto Idea Enero 2010 Diciembre

    2015 GR / GL

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    Cajamarquino

    Elaboración de normas legales para la implementación del Ordenamiento Territorial

    Programa Idea Enero 2010 Diciembre

    2015 GR / GL

    Promover la competitividad de los productos de mayor importancia en la región

    Promover el saneamiento físico-legal de la propiedad rural

    Asesorar a los productores en el saneamiento físico-legal de la propiedad rural

    Acción Idea Julio 2009 Diciembre

    2015

    DRAC en coordinación

    con COFOPRI

    Promover cadenas agroproductivas rentables y sostenibles

    Fortalecimiento de capacidades en asociatividad y gestión empresarial

    Proyecto Idea Marzo 2009

    Marzo 2012

    DRAC

    Promover la constitución y operatividad de las organizaciones de productores formalizadas de manera sostenible

    Programa Idea Marzo 2009

    Marzo 2012

    DRAC en coordinación

    con GL / ONG´s

    Fortalecimiento de las Mesas de Diálogo por productos

    Acción Idea Enero 2009 Diciembre

    2015 DRAC

    Mejoramiento y construcción de infraestructura productiva (almacenes, centros de acopio,

    Programa Idea Enero 2010 Diciembre

    2015

    Gerencia de Desarrollo Económico

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    cadenas de frío, otros)

    Programa de implementación de Riego Tecnificado de acuerdo a las necesidades y aptitud de cada zona

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2015

    PSI en coordinación

    con DRAC / GL

    Implementación de BPA y BPP en las cadenas agroproductivas

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2015

    DRAC en coordinación

    con Agencias Agrarias /

    ONG´s

    Identificar, priorizar y gestionar ante el MTC (Gerencia Regional de Transportes) la construcción y habilitación de vías que articulen los centros de producción con los mercados

    Acción Idea Abril 2009 Diciembre 2015 DRAC

    Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo de Productos de la Cadena de la Leche y Derivados Lácteos en las Regiones de Montaña

    Proyecto Idea Enero 2009 Dic. 2011 ITDG – DRAC

    Mejoramiento de pastos para el desarrollo ganadero en las

    Proyecto Perfil

    aprobado y evaluación

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    provincias de Chota, Jaén, San Ignacio, Cutervo, Santa Cruz y Celendín

    del expediente

    técnico

    coordinación con Caritas

    Fortalecimiento de la cadena productiva del cacao en las provincias de San Ignacio, Jaén y Celendín

    Proyecto

    Perfil aprobado y evaluación

    del expediente

    técnico

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en coordinación con DRAC

    Fortalecimiento de la cadena productiva del café en las provincias de San Ignacio, Jaén y San Miguel

    Proyecto

    Perfil aprobado y evaluación

    del expediente

    técnico

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en coordinación con DRAC

    Fortalecimiento de la cadena productiva de mango, palto, chirimoya y otros en las provincias de Cajabamba, San Marcos, Cajamarca, Contumazá, San Pablo, San Miguel y Celendín

    Proyecto

    Perfil aprobado y evaluación

    del expediente

    técnico

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en coordinación con DRAC

    Fortalecimiento de la cadena productiva del cuy en las provincias de Cajabamba, San Marcos, Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y Cutervo

    Proyecto

    Perfil aprobado y evaluación

    del expediente

    técnico

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en coordinación

    con APOMIPES

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    Fortalecimiento de la cadena productiva de la taya en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Contumazá, San Pablo, San Miguel, Celendín, y Santa Cruz

    Proyecto

    Perfil aprobado y evaluación

    del expediente

    técnico

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en coordinación con GTZ y

    DRAC

    Promover el desarrollo de la agroindustria en la región

    Capacitación y asistencia Técnica a organizaciones para la transformación e industrialización de productos priorizados en la región

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia Desarrollo

    Económico y DRAC

    Mejoramiento y construcción de infraestructura de transformación (plantas procesadoras)

    Programa Idea Enero 2010 Diciembre

    2015

    Gerencia de Desarrollo

    Económico y DRAC

    Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura en la producción agropecuaria en los principales productos

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2015

    DRAC en coordinación

    con Agencias Agrarias /

    ONG´s

    Promocionar cultivos alternativos en la región

    Promoción de la biodiversidad (maíz morado y aguaymanto) con fines de mercado en las provincias de

    Proyecto

    Perfil aprobado y evaluación

    del expediente

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    Gerencia de Desarrollo

    Económico en coordinación

    con

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    Cajabamba, San Marcos, San Pablo, Hualgayoc y Celendín

    técnico AGROANDINA y Gobiernos

    Locales

    Desarrollar, ofertar e implementar servicios acorde a la demanda local y regional

    Facilitar el acceso de los productores a los servicios agrarios

    Formación de Promotores Agrarios

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2010

    DRAC en coordinación con OPD´s / DREC / GL

    Impulsar la investigación agraria acorde a las necesidades de la región

    Programa de investigación participativa para cultivos y crianzas

    Programa Idea Junio 2009 Junio 2015

    INIA

    Implementación del CITELAC (Centro de Innovación Tecnológica de Lácteos).

    Proyecto En

    formulación Octubre

    2008 Diciembre

    2011

    ITDG en coordinación con DRAC

    Implementar un sistema adecuado de transferencia tecnológica y extensión agraria

    Programa regional de transferencia tecnológica agraria

    Programa Idea Enero 2009 Enero 2015

    INIA

    Programa regional de extensión agraria

    Programa Idea Enero 2009 Enero 2015

    DRAC en coordinación

    con INIA / Universidades /

    ONG´s

  • Objetivo Estratégico

    General

    Objetivos Estratégicos Específicos

    Programas / Proyectos / Acciones Tipo Estado

    Fecha de Inicio

    Fecha de Término Responsable

    Mejorar la calidad y accesibilidad de la información agraria

    Programa de fortalecimiento del sistema regional de información agraria y centros de información tecnológica

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2011 DRAC

    Desarrollar un programa regional de Sanidad Agraria

    Fortalecimiento de capacidades de los profesionales, técnicos y productores organizados en temas de Sanidad Agraria

    Programa Idea Enero 2009 Diciembre

    2011 SENASA

    Proyecto “Establecimiento de niveles de escasa prevalencia de moscas de la fruta, en el valle del Alto Jequetepeque-Cajamarca”

    Proyecto En

    ejecución Enero 2009

    Diciembre 2011

    SENASA y Gobierno Regional

    Proyecto “Control Integrado de Distomatosis Hepática, en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, San Pablo, San Miguel y Huialgayoc

    Progyecto

    En elaboraci

    ón

    Enero 2009 Diciembre

    2011

    SENASA y Gobierno Regional

  • 12. PROYECTO DE PLAN OPERATIVO

  • 13. Anexos

    ANEXO 1

    FUENTES DE AGUA

    ZONA RIOS

    Norte Marañón, Huancabamba, Chamaya, Chinchipe, Tabaconas y Zumba