103
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA AGRÍCOLA PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRODUCCIÓN DE MAIZ EN EL CANTÓN PEDRO CARBO AUTOR: ALEXIS FABRICIO ORTIZ ÁNGEL TUTOR: ECON. HAYDEE YULAN NEGRETE, MSC. GUAYAQUIL, ECUADOR 2020

PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO PARA LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA AGRÍCOLA

PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

EN LA PRODUCCIÓN DE MAIZ EN EL CANTÓN PEDRO

CARBO

AUTOR:

ALEXIS FABRICIO ORTIZ ÁNGEL

TUTOR:

ECON. HAYDEE YULAN NEGRETE, MSC.

GUAYAQUIL, ECUADOR

2020

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

II

FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CERTIFICACIÓN

El suscrito, Docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de

Director CERTIFICO QUE: he revisado el Trabajo de Titulación, denominado:

PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL CANTÓN PEDRO CARBO, el mismo que ha sido

elaborado y presentado por el estudiante, Alexis Fabricio Ortiz Ángel; quien

cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos por la Universidad Agraria del

Ecuador para este tipo de estudios.

Atentamente,

____________________________

Econ. Haydee Yulan Negrete, MSc.

Guayaquil, 20 de septiembre del 2020

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

III

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE

ECONOMÍA AGRÍCOLA

TEMA

PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL CANTÓN PEDRO CARBO

AUTOR

ALEXIS FABRICIO ORTIZ ANGEL

TRABAJO DE TITULACIÓN

APROBADA Y PRESENTADA AL CONSEJO COMO REQUISITO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ECONOMISTA AGRÍCOLA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

PRESIDENTE

Econ. Martha Bueno Quiñonez MSc.

EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Econ. Cesar Freire Quintero MSc. Ing. Carla Silvera Tumbaco MSc.

EXAMINADOR SUPLENTE

Econ. Haydeé Yulán Negrete MSc.

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

IV

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Jehová Dios por darme salud y brindarme la

sabiduría necesaria para alcanzar esta meta. Agradezco al

tutor por su valiosa guía para el desarrollo del trabajo. A mis

compañeros y amigos que me ayudaron en forma directa e

indirecta para cumplir con este trabajo de titulación.

Agradezco a las personas encuestadas quienes me abrieron

sus puertas pese la emergencia sanitaria que vivió nuestro

país.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

V

DEDICATORIA

Durante el transcurso de este arduo camino que es el estudio

para lograr ser un profesional, el presente trabajo de

titulación se lo dedico a mi amado hijo por ser mi fuente de

motivación e inspiración para poder superarme cada día.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

VI

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad, derecho de la

investigación, resultados, conclusiones y

recomendaciones que aparecen en el

presente Trabajo de Titulación

corresponden exclusivamente al Autor y

los derechos académicos otorgados a la

Universidad Agraria del Ecuador.

Sr. Alexis Fabricio Ortiz Ángel

C.I. 0926593914

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

VII

RESUMEN

La presente investigación cuenta con el objetivo principal de diseñar un plan de estrategias para un desarrollo sostenible en la producción de maíz en el cantón Pedro Carbo. Para esto se prosiguió con una metodología cualitativa, basada en el método inductivo-deductivo, que permitió inferir sobre la problemática trazada al respecto de la actividad maicera en la localidad guayasense. Es preciso señalar para la recolección de datos se recurrió a la aplicación de un cuestionario a una muestra de 181 productores pedrocarbenses, en aras de conocer diversas dimensiones inherentes a la labor primaria. Con este proceso, se pudo conocer que sembrar maíz es una tradición para el cantón Pedro Carbo; miles de familias encuentran en esta actividad un medio de subsistencia, de ahí su importancia social y económica. Sin embargo, es preciso destacar que la producción de maíz no se ajusta a condiciones que busquen auspiciar su sostenibilidad, ya que existe un desconocimiento generalizado entre los agricultores acerca del manejo de cultivos adecuado y su corresponsabilidad ambiental. Por tal motivo, la serie de estrategias plasmadas en el documento ofrecen una aproximación para contrarrestar los factores configurados como limitantes para el desarrollo sostenible de la producción del cereal; enfocándose en favorecer el acceso al crédito agrícola, concientización ambiental, impulso a la asociatividad, entre otras.

Palabras claves: Desarrollo sostenible, Pedro Carbo, economía agrícola, maíz,

plan estratégico.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

VIII

SUMMARY

This research has the main objective of designing a strategy plan for sustainable

development in corn production in the Pedro Carbo canton. For this, a qualitative

methodology was continued, based on the inductive-deductive method, which

allowed us to infer about the problems outlined in relation to the corn activity in the

Guayasense locality. It is necessary to point out for the data collection, a

questionnaire was applied to a sample of 181 producers from Pedrocar, in order to

know different dimensions inherent to primary labor. With this process, it was

learned that sowing corn is a tradition for the Pedro Carbo canton; Thousands of

families find in this activity a means of subsistence, hence its social and economic

importance. However, it should be noted that corn production does not adjust to

conditions that seek to promote its sustainability, since there is a general lack of

knowledge among farmers about proper crop management and environmental co-

responsibility. For this reason, the series of strategies embodied in the document

offer an approach to counteract the factors configured as limiting factors for the

sustainable development of cereal production; focusing on favoring access to

agricultural credit, environmental awareness, promoting associativity, among

others.

Keywords: Sustainable development, Pedro Carbo, agricultural economy, corn,

strategic plan.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

IX

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. iv

DEDICATORIA ...................................................................................................... v

RESPONSBILIDAD .............................................................................................. vi

RESUMEN ........................................................................................................... vii

SUMMARY ......................................................................................................... viii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

Caracterización del Tema ...................................................................................... 3

Planteamiento de la Situación de la Problemática .................................................. 3

Justificación e Importancia del Estudio .................................................................. 5

Delimitación del Problema...................................................................................... 6

Formulación del Problema ..................................................................................... 6

Objetivos ................................................................................................................ 7

Objetivo General. ................................................................................................... 7

Objetivos Específicos ............................................................................................. 7

Aporte teórico o Conceptual ................................................................................... 7

Aplicación práctica ................................................................................................. 7

CAPÍTULO 1.......................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 9

1.1 Estado del Arte................................................................................................. 9

1.2 Bases Científicas y Teóricas de la Temática .................................................. 15

CAPÍTULO 2........................................................................................................ 31

ASPECTOS METODOLÓGICOS ........................................................................ 31

2.1 Métodos ......................................................................................................... 31

2.2 Variables ........................................................................................................ 33

2.3 Población y Muestra. ...................................................................................... 34

2.4 Técnicas De Recolección De Datos ............................................................... 36

2.5 Estadística descriptiva e inferencial................................................................ 36

2.6 Cronograma de Actividades ........................................................................... 36

RESULTADOS .................................................................................................... 37

DISCUSIÓN ......................................................................................................... 71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 73

BIBLIOGRAFÍA CITADA ..................................................................................... 75

ANEXOS .............................................................................................................. 82

APÉNDICES ........................................................................................................ 87

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

X

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1: Proceso de producción del maíz. ..................................................... 82

Anexo N° 2: Evolución de la superficie cosechada y producción de maíz en

Ecuador. Años 2014-2018.................................................................................... 82

Anexo N° 3: Producción de maíz en el Ecuador, según provincia de origen. Año

2017. .................................................................................................................... 83

Anexo N° 4: Distribución de la producción de maíz en Ecuador según variedad. Año

2018. .................................................................................................................... 83

Anexo N° 5: Evolución del precio ponderado de maíz duro seco a nivel nacional.

Años 2014-2020. .................................................................................................. 84

Anexo N° 6: Ejes y metas del Plan Toda Una Vida. ............................................. 84

Anexo N° 7: Cuadro de operacionalización de variables ...................................... 85

Anexo N° 8: Datos para el cálculo de la población y muestra............................... 86

Anexo N° 9: Cronograma de actividades.............................................................. 86

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

XI

ÍNDICE DE APÉNDICES

Apéndice N° 1: Bosquejo de la encuesta a aplicar en Pedro Carbo ..................... 87

Apéndice N° 2: Matriz de base de datos .............................................................. 91

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

1

INTRODUCCIÓN

El maíz es un alimento de la familia de los cereales. Su importancia se da

tanto para la alimentación humana y animal; así como para la economía en general,

pues es fuente de empleo y producción. Según cifras del INEC (2017), a través de

su herramienta estadísticas REDATAM, el cultivo de cereales, entre ellos el maíz,

representó una suma de US$ 94,53 millones por concepto de ventas,

convirtiéndose en uno de los grupos de bienes agrícolas con mayor generación de

renta en el Ecuador. Por su parte, en un sentido laboral, esta actividad mantiene

alrededor de 3 mil personas empleadas formalmente, y un sinnúmero de familias

rurales que hacen de la siembra y cosecha de este grano un medio de subsistencia.

En un sentido más apegado a la situación que atraviesa el subsector

productivo en cuestión, se tiene que, al 2018, en el país se cosecharon 435.391

hectáreas de maíz, siendo la variedad de maíz duro seco, la que mayor

participación posee en el agregado global, con un 83,91%. A su vez, se resalta que

el volumen de producción obtenido de esta labor se tradujo en una cifra de

1.449.267 toneladas métricas (tm), las cuales fueron destinadas, en su inmensa

mayoría, al consumo interno. En lo que concierne al comportamiento de los

principales indicadores del maíz a través de los años, se tiene que, según las cifras

presentadas por el INEC en su Encuesta de Superficie Agropecuaria Continua

(ESPAC), en el 2014 existieron 485.695 has cosechadas, produciendo cerca de

1.667.704 tm; lo que, al contrastar con los valores actuales antes detallados, habla

de un decremento relativo del -10,36% y 13,10%.

Este contexto negativo se explica por la ocurrencia de diversos factores que

afectaron a los cultivos de este cereal, pudiendo citar el caso de las faltas de lluvias;

los indicios del fenómeno de El Niño; la desaceleración de la economía ecuatoriana;

los bajos precios que se le pagan al campesino; entre otros (López, 2018, pág. 60).

Al respecto de las principales zonas de producción de maíz, el Sistema de

Información Pública Agropecuaria (SIPA) distingue a la provincia de Los Ríos como

la de mayor relevancia, concentrando el 28,01% de la superficie sembrada total;

seguido de Manabí con un 25,12%; y Guayas con un 13,96% (SIPA, 2019). En lo

que concierne a la distribución de la superficie de maíz a nivel cantonal, se tiene

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

2

que Palenque agrupa 27.771 has; seguido de Ventanas con 21.552 has; Mocache

con 21.064 has; Balzar con 20.353 has; Vinces con 18.851 has; el Empalme con

17.880; y Pedro Carbo con 17.722 has. Siendo este último el cantón donde se

enfocará el presente estudio.

Pedro Carbo es un cantón, mayoritariamente, rural de la provincia del

Guayas. Su principal actividad económica es la agricultura, puesto que el 37,9%

del valor agregado bruto (VAB) cantonal proviene de este sector (BCE, 2017). Entre

los principales bienes primarios que se obtienen son: el maíz, arroz, pasto, fréjol y

mango. Según cifras dispuestas por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD)

de Pedro Carbo, el 58,18% de la superficie agrícola se destina a la siembra de maíz

(GAD Pedro Carbo, 2015). Realzando la trascendencia del cereal para la economía

del cantón.

En lo que concierne a la arista del desarrollo sostenible de la presente

propuesta de investigación, se detalla de que esta aproximación se constituye como

una forma de medición del progreso o avance de una sociedad o sistema

económico. Su intención es evaluar el contexto en que tanto el espectro social como

económico, e inclusive ambiental, de un país o territorio se vea favorecido,

escapando al tradicional enfoque cuantitativo del crecimiento, que sólo contempla

a la renta como indicador de crecimiento mas no a variables socioeconómicas. De

esta forma, el estudio prosigue la labor metodológica de determinar cómo la

actividad de producción de maíz en Pedro Carbo prosigue prácticas de

sostenibilidad en su accionar; enfoque que se centrará en el 8vo Objetivo de

Desarrollo Sostenible (ODS) que plasmó el Programa de las Naciones Unidades

para el Desarrollo (PNUD).

Para lo cual, también se colegirá sobre el diseño de un plan estratégico que

enliste las acciones que podrían acompañar el fomento de la sostenibilidad en la

actividad maicera de la localidad. El mismo que se configura como un instrumento

que propone estrategias que persiguen la obtención de un resultado en particular,

siendo demarcado, para este caso, por la obtención de un crecimiento económico

sostenido para los productores de maíz.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

3

Caracterización del Tema

Luego de establecer una introducción al contexto de estudio derivado del

tema propuesto en este documento, es preciso incurrir en la síntesis al respecto de

la problemática abordada, así como los parámetros que justifican su análisis.

Recordando que lo que se busca es incidir sobre un plan estratégico que permita

la sostenibilidad de la producción de maíz en el cantón Pedro Carbo.

La problemática en la localidad se da al momento de reconocer que en la

actividad productiva no se incluyen acciones que respeten el cuidado del

ecosistema, siendo este un contexto que disminuye la sostenibilidad de la labor

agrícola en el cantón. De modo que se precisa la inclusión de técnicas y estrategias

que favorezcan el desarrollo íntegro de la actividad maicera en Pedro Carbo, para

lo cual, el objeto de estudio se encuentra determinado por el bajo desarrollo

sostenible de la producción de maíz en el cantón.

La realización de este estudio servirá para comprender las dificultades a las

que se enfrenta un agricultor al momento de llevar a cabo sus acciones productivas,

para lo cual se requiere de recopilar la información necesaria para advertir cada

uno de estos factores.

Planteamiento de la Situación de la Problemática

En años recientes, el desarrollo en el cantón Pedro Carbo en la provincia del

Guayas no ha sido considerable, pues no se ha registrado un mayor progreso social

y económico de la población y el sistema, en su conjunto. Esto puede relacionarse

a la relativa debilidad de una localidad que centra su producción en la obtención de

bienes agropecuarios, así como al rezago de la atención gubernamental, reflejado

en la falta de obra pública, gasto, y otros elementos que se vuelven trascendentales

para propiciar un cambio notorio en una determinada área. De forma que, este

contexto se presenta como un menoscabo para los intereses de la población de

estudio, ya que no se ven favorecidas sus capacidades estructurales, rezagando

su desarrollo. La localidad guayasense se caracteriza por la producción de diversos

bienes agrícolas, pudiendo destacar al cultivo de maíz, arroz, entre otros.

Asimismo, se menciona al maíz como un bien primario con amplia trascendencia

para la alimentación de la población y la renta del territorio.

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

4

Cabe mencionar que el mayor aporte económico del cantón es la agricultura,

ya que según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) al 2018 un 37,9% del

valor agregado bruto cantonal (VAB) provino de esta actividad. Pese a esto, se

enfrentan a diversas limitantes que frenan su adecuado desempeño. Pudiendo, de

manera particular, hacer alusión a la no puesta en marcha de procesos de

sostenibilidad, que garanticen un apropiado funcionamiento de la actividad en

cuestión. Es así que se integra el concepto de desarrollo sostenible, concebido

como aquella circunstancia “de mantenimiento o el mejoramiento de las

condiciones de calidad del sistema de interrelaciones sociedad-naturaleza” (Pérez,

2012, pág. 145). Este término engloba las dimensiones ligadas al ámbito humano,

económico y ambiental, resaltando la trascendencia de lograr una armonía entre lo

productivo y el resto de elementos del sistema, para coadyuvar un sano progreso

de una economía. Por tanto, la falta de estrategias que motiven el aspecto

sostenible de la agricultura, con especial atención al segmento productivo del maíz,

se configura como una agravante para este enfoque del desarrollo.

El desarrollo sostenible gira en torno a la concepción de la preservación del

ecosistema, realzando su trascendencia para el sistema económico y social en un

país. La manera o los medios para abordar esta noción, se orientan sobre el

accionar de los agentes económicos al interior de un país. De modo que, para

afrontar la problemática identificada para este estudio se resalta el papel que tendrá

la tecnología como mecanismo para el acceso a la información y la comunicación.

Asimismo, la observación y análisis de los medios de comercialización con los que

cuentan los agricultores, permitirá definir y abordar los aspectos de negativos de

este contexto. A su vez, destacar que uno de los problemas del cantón Pedro Carbo

se da por la degradación de suelos y la pérdida de la flora y fauna que se ha

registrado en años recientes -de acuerdo con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de Pedro Carbo-, siendo las malas prácticas agrícolas, como la quema

de vegetación y residuos de cosecha, así como por el uso excesivo de

agroquímicos y monocultivos, las acciones que han precarizado las cualidades de

la tierra, perjudicando la integridad del ecosistema en su conjunto. De esta forma,

la problemática central deriva de la presencia de estas condiciones, para lo cual se

dispone la creación de un plan de estrategias que ofrezca medios y soluciones a

estas.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

5

Justificación e Importancia del Estudio

El desarrollo sostenible ha sido un concepto que ha cobrado mayor

importancia en años recientes debido a la necesidad de que el sistema productivo

mundial impulse procesos que disminuyan su impacto en el ecosistema, a la par de

que fomente el desarrollo social y económico de las personas. Esto como una

medida para no comprometer la integridad de nuevas generaciones humanas,

agotando los recursos y factores de la producción. De tal forma, la presente

investigación establece de manera clara lo menester que es lograr que las

actividades productivas, en este caso la agrícola, se efectúen en pleno apego a las

consideraciones técnicas y culturales que promuevan la sostenibilidad de su

operación en el largo plazo. Razón por la cual, se justifica la generación de

estrategias que fomenten el desarrollo sostenible de la producción del maíz en el

cantón Pedro Carbo en la provincia del Guayas. Pudiendo generar los resultados

pragmáticos para que la propuesta pueda ser replicada en otras circunscripciones.

El aporte y la importancia de la propuesta de este tema radica en que se

propiciará un mejor contexto para los agricultores de maíz de Pedro Carbo, quienes

podrán adoptar medios y medidas que contribuyan con sus intereses económicos,

así como con la preservación del ecosistema.

De manera sucinta, en este apartado se enlistarán las principales estrategias

que se buscarán aplicar en el contexto de estudio, a sabiendas de que mediante la

investigación se identificarán aquellas circunstancias que deberían ser abordadas

por el plan estratégico, para garantizar su máxima eficacia.

Protección de recursos naturales: El cuidado del entorno ambiental es

elemental para la consecución del desarrollo sostenible. Esto lo secunda

Alaña, Capa & Sotomayor (2017) al mencionar que el deterioro de la

naturaleza es un motivo de preocupación para el mundo, por lo que se deben

impulsar acciones que protejan los recursos para las futuras generaciones.

Por tanto, se necesitan incursionar en técnicas que salvaguarden los

recursos naturales.

Cooperación agroproductiva: Las formas de organización populares y

solidarias, como asociaciones y cooperativas, son claves para la ejecución

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

6

de labores agrícolas, puesto que favorecen distintas operaciones

productivas. Según Sánchez (2016) “la influencia que tiene como motor para

el desarrollo la generación de asociatividad y la protección del capital social

en un territorio. De ahí la necesidad de que este sea un eje que se incorpore

en las agendas de desarrollo” (pág. 62).

Favorecer el acceso al crédito: Es necesario el acceso al crédito, como

uno de los instrumentos para lograr este fin. Por tanto, una de las estrategias

puede ser el ofrecer asesoría y acompañamiento al campesino para que

reúna las exigencias de las entidades financieras, tanto públicas como

privadas. De acuerdo con Klein, Meyer, Hannig, Burnett & Fiebig (2010) “la

falta de acceso al crédito formal y a los servicios integrales de intermediación

financiera impide el desarrollo agrícola y obstaculiza las iniciativas

destinadas a mitigar la pobreza rural” (pág. 7).

Motivar la utilización de la aplicación de precios del MAG: Se resalta la

existencia de la aplicación creada por el MAG, la misma que lleva el nombre

de MAG-SIPA Precios, que sirve para difundir los precios de

comercialización de los principales productos agrícolas en el país. Esta

estrategia puede sustentarse en lo mencionado en el informe titulado ‘El

desafío de la tecnología’ elaborado por la FAO (2009) (Food and Agriculture

Organization) al señalar que “es necesario que exista una difusión adecuada

de las nuevas tecnologías, variedades vegetales y prácticas de cultivos hacia

los agricultores, con el objetivo de favorecer su operación productiva” (pág.

4).

Delimitación del Problema

El trabajo se delimita en el recinto Villao de la parroquia Pedro Carbo del

cantón Pedro Carbo de la provincia del Guayas. El estudio será de diseño

transversal, lo que significa que se recabará la información en un momento dado,

que será de 6 meses que llevó la realización de la presente tesis.

Formulación del Problema

La problemática de esta propuesta de investigación radica en conocer la

importancia que posee la producción del maíz en el cantón Pedro Carbo, y cómo la

puesta en marcha de diversas estrategias para el desarrollo sostenible puede

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

7

beneficiar el progreso social y económico de la localidad. Por tanto, se formula el

problema a través de la siguiente pregunta: ¿El diseño de un plan estratégico podría

propiciar el desarrollo sostenible en la producción de maíz en el cantón Pedro

Carbo?

Objetivos

Objetivo General.

Diseñar un plan de estrategias para un desarrollo sostenible en la producción

de maíz en el cantón Pedro Carbo.

Objetivos Específicos

Reconocer los principales factores que limitan el desarrollo sostenible en la

actual cadena de producción de maíz en el cantón Pedro Carbo.

Identificar las estrategias más adecuadas para lograr el desarrollo sostenible

que se acoplen a la actual actividad maicera de Pedro Carbo.

Elaborar un plan estratégico para implementar el desarrollo sostenible en la

producción de maíz en Pedro Carbo.

Aporte teórico

El aporte teórico que se generará a través de la realización de la presente

investigación se dará al momento de recopilar la información inherente a las

condiciones de sostenibilidad presentes en la labor maicera del cantón Pedro

Carbo, a través de las encuestas a realizar, lo que denotará el grado de desarrollo

y crecimiento económico existente. Por tanto, la información recolectada servirá

como fuente de datos para la realización de futuros estudios técnicos y académicos

que promuevan la aplicación de modelos de desarrollo integral.

Aplicación práctica

Por otro lado, la aplicación práctica estará dada por la propuesta que se

aspira implementar en el cantón Pedro Carbo, que estará compuesta por un

conjunto de estrategias que fomenten la sostenibilidad de la agricultura campesina

en la localidad. Con lo cual, a través de la realización de encuestas dirigidas a los

productores de maíz, se podrán reconocer los principales factores que limitan el

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

8

desarrollo sostenible de la actividad, para así ofrecer mecanismos que coadyuven

con la solución y el impulso de prácticas productivas responsables.

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

9

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Estado del Arte

Para exponer el contexto de la temática del desarrollo sostenible y el cultivo

de maíz, se procederá con la revisión documental de diversos recursos

bibliográficos que hayan abordado esta cuestión desde una aproximación científica.

Con lo cual, en este apartado se detallarán sucintamente aquellos trabajos

realizados por individuos de la comunidad universitaria ecuatoriana, en aras de

comprender si la propuesta de investigación resulta novedosa y/o beneficiosa en

su aplicación.

Se parte de la síntesis del trabajo elaborado por Cruz A. (2014) que trató

acerca del desarrollo sostenible y el reordenamiento territorial para ciertas comunas

del cantón Guayaquil. El enfoque descriptivo y cualitativo de este ejemplar permitió

conocer al respecto de cómo el concepto del desarrollo sostenible se encuentra

compenetrado por la dimensión del territorio, haciendo alusión a la vivienda y la

infraestructura necesaria para la sociedad. Si bien este estudio no infiere sobre el

cultivo de maíz, si sirve para conocer como el desarrollo sostenible puede mejorar

la calidad de vida de la población, desde una arista de accesibilidad. Por tanto, los

principales resultados de este documento fueron: a) el desorden de la población

provoca problemas en torno al incumplimiento de servicios básicos, seguridad,

entre otros; b) la localidad de estudio debe ser preservada para lograr su desarrollo

integral.

De igual manera, se menciona lo alcanzado por Cequeira F. (2015) en su

trabajo llevado a cabo en la Universidad de Guayaquil, el cual buscó analizar el

ámbito de sostenibilidad ambiental y su incidencia en la calidad de vida de la

población de un cantón costero del país. La metodología fue de tipo cualitativa,

utilizando el instrumento de encuesta para recabar datos inherentes a la situación

conflicto. Con la revisión del texto en cuestión, se destacan las siguientes

conclusiones: a) la propuesta de estrategias para el desarrollo sostenible en la

localidad seleccionada tendría efectos positivos sobre los ámbitos sociales,

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

10

turísticos y ambientales; b) la descontaminación de uno de los ríos más importantes

de la ciudad mantendría un gran aporte a la consecución del desarrollo sostenible;

c) los resultados de la encuesta evidenciaron la predisposición de la población a

adoptar procedimientos sostenibles.

Asimismo, se acota el documento llevado a cabo por Zambrano E. (2015),

cuyo propósito era el de establecer una serie de estrategias para propiciar la

recuperación y mejor cuidado de zonas que han sido afectadas por actividades de

deforestación. El autor recurrió a una investigación cualitativa, donde se valió de un

estudio descriptivo para exponer las causas y consecuencias de la problemática

mencionada, acudiendo, a su vez, a la interrogación a expertos para conocer su

postura ante la solución a este contexto. De modo que, la labor investigativa derivó

en los siguientes resultados: a) las principales amenazas a este tipo de ecosistemas

son la agricultura y ganadería, así como la tala indiscriminada y la falta de

ordenamiento; b) el plan estratégico armado contó con la participación de 20

especialistas, logrando una herramienta para propiciar una mejor gestión

productiva; c) la provisión de agua saludable y pura es elemental para lograr la

noción del desarrollo sostenible.

Por otro lado, en el documento diseñado por Murillo (2015) se expresa una

síntesis descriptiva de lo que comprende la actividad maicera en una de las

localidades de mayor relevancia para la producción del cereal en el Ecuador. De

modo que la autora recurrió a un diagnóstico de la zona de alcance del estudio, en

lo cual advirtió acerca del micro y macroentorno en el que se desenvuelven los

actores del caso, recabando aspectos inherentes al proceso de cultivo del maíz y

como su incidencia conlleva beneficios para el desarrollo de la sociedad y el

sistema palenqueño. De modo que las conclusiones relevantes mostradas son: a)

en términos financieros, el maíz es por demás beneficioso para las personas que

se dediquen a su cultivo; b) la asistencia gubernamental mediante la entrega de kits

ha sido esencial para la dinámica maicera; c) una de las formas que los agricultores

de la zona sacan más provecho del cultivo de maíz, es utilizar su propio esfuerzo y

mano de obra familiar.

De la misma forma, se tiene el estudio efectuado por Fienco S. (2015). Dicho

documento cumplió con un análisis situacional del contexto socioeconómico de la

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

11

localidad de estudio, advirtiendo acerca de las características del maíz como

producto y cultivo. Bajo el enfoque cuantitativo y longitudinal, el autor coligió sobre

la medición de la evolución de la producción de maíz, así como de otras variables

como precio, oferta y demanda interna. Con lo cual estableció la descripción de la

cadena de comercialización del cereal en Pedro Carbo y los problemas que esta

presenta. Entre los aspectos a destacar de la investigación se tienen: a) el precio

que se le paga a los productores de maíz provoca un menoscabo en su actividad;

b) la presencia de intermediarios supone un agravante para el desarrollo de la labor

maicera; c) la práctica de cultivo de maíz se traspasa entre generaciones, siendo

fuente de sustento para muchas familias.

Otra tesis que se vuelve relevante, es la que realizó Borbor V. (2016) en la

ciudad de Guayaquil, que mantuvo el objetivo de la identificación de las técnicas al

respecto del manejo de la tierra por parte de agentes económicos dedicados a la

actividad primaria, con la finalidad de augurar un desarrollo del sector aunado a

principios de sustentabilidad y sostenibilidad. En lo que respecta a los principales

hallazgos, se tienen: a) En la localidad no se maneja adecuadamente el suelo,

causando erosión y contaminación; b) la flora y fauna silvestre se ha visto

comprometida por la no estimación del impacto ambiental de la agricultura; c) el

desconocimiento por parte del agricultor provoca un detrimento en sus ingresos en

la medida que se perjudica el suelo.

Por otra parte, Valdivieso V. (2016) en su documento advierte sobre la

situación que atraviesa el país en torno a la aplicación de procedimientos que

promuevan un desarrollo sostenible entre los agentes productivos y sociales.

Partiendo de un enfoque cualitativo, que contó con la utilización de entrevistas para

indagar acerca de esta circunstancia. Logrando los siguientes resultados: a) existen

los instrumentos jurídicos para aportar al cumplimiento de estas prácticas; b) el

desconocimiento provoca graves problemas de vulneración de derechos al medio

ambiente, en especial en asentamientos informales; c) el control y regulación en el

uso del agua es vital para preservar el ecosistema.

En el texto de Tapia J. (2016) ofrece una aproximación hacia la sostenibilidad

y la amenaza que se genera por el aumento poblacional mundial. Este enfoque

alude directamente a la capacidad alimentaria del sistema productivo, a la vez que

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

12

infiere sobre los factores de recuperación del ecosistema producto de la incidencia

de las actividades productivas. Lo que se recabó en este documento coadyuvó con

la demostración de que en el orden global se precisa de un acercamiento comercial

ambiental y sustentable, que disminuya los efectos provocados por la expansión

demográfica.

Otro trabajo que contribuye a la definición del estado del arte de la

investigación es el diseñado por Choez J. (2016), en el cual se incurre en una

síntesis en torno a la importancia que conlleva el cultivo de maíz en la alimentación

de la sociedad y la generación productiva del sistema. El autor prosiguió con el

análisis de como la tecnificación de la superficie agrícola del cereal puede contribuir

con una mejora en términos de rendimiento y cuidado del ecosistema. Para esto

recurrió a la identificación del comportamiento de los indicadores de la actividad

durante un periodo de varios años. Coligiendo sobre las siguientes ideas: a) la

tecnificación conlleva beneficios sustanciales para los productores; b) usar

maquinaria ha permitido disminuir la huella ambiental causada por el cultivo de maíz

en la localidad; c) la mecanización es imperativa para el desarrollo de la actividad

agrícola.

En el documento conformado por Vera Y. (2016) se incurre en una

investigación que parte de la elaboración de una propuesta que identifica los

factores que influyen sobre la merma en la producción de maíz en Pedro Carbo;

para luego establecer las principales acciones que se pudieren realizar para

fomentar el desarrollo de la actividad maicera en la localidad. Las conclusiones a la

que llegó la autora se muestran a continuación: a) uno de los inconvenientes

notorios en el desenvolvimiento de los productores del cantón es el de no conocer

el manejo adecuado de los insumos químicos que se utilizan en el sembrío del

cereal; b) falta organización y asociación entre los individuos dedicados al cultivo

de maíz; c) la asistencia gubernamental y privada en la asesoría y acompañamiento

a los productores puede suponer una mejora en su tarea productiva.

Por su parte, Contreras J. (2017) redactó una investigación la cual mantuvo

el objetivo general de evaluar la evolución de la actividad maicera en la primera

provincia productora del Ecuador, haciendo especial énfasis en la relevancia del

proceso de comercialización del producto como determinante de su utilidad. Entre

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

13

los resultados a destacar se tienen: a) la producción de maíz se ha incrementado

durante la primera parte del periodo, con una marcada caída para el 2016 a causa

de la pérdida de superficie provocada por plagas y enfermedades; b) la falta de

unidades de almacenamiento para el cereal se configura como un problema para

los productores, ya que no tienen como vender su cosecha a precios adecuados;

c) el uso de semillas certificadas por el Instituto Nacional de Investigación

Agropecuaria (INIAP) ha contribuido con el aumento del rendimiento del bien.

De igual manera se cita el aporte de Saltos H. (2018) reflejado en el estudio

que mantuvo un enfoque dirigido a responder como las herramientas estatales

sectoriales han contribuido con la mejora en los indicadores de producción del

cereal en la provincia de Manabí, para lo cual se prosiguió un diseño longitudinal

que contempló un periodo de 5 años. Los resultados logrados por el autor develan

lo siguiente: a) el maíz es uno de los productos más representativos en la estructura

económica de la circunscripción; b) el conjunto de políticas públicas agropecuarias

ha beneficiado la operación de pequeños productores mayormente; c) existen

mecanismos que son discriminatorios, beneficiando a determinados grupos de

productores y limitando a otros.

Otro de los trabajos a mencionar como parte del estado del arte de la

temática del cultivo de maíz es el llevado a cabo por López (2018) en la ciudad de

Guayaquil. Lo develado por este autor infiere sobre un análisis descriptivo y

cuantitativo del aporte que genera la actividad maicera en la localidad de estudio,

en torno a indicadores de empleo, riqueza y generación productiva. Cabe destacar

que, a parte de la revisión de estadísticas inherentes al cultivo de maíz, también

acudió a la aplicación de entrevistas dirigidas a pequeños productores de la zona,

con la intención de conocer la problemática que atañe a su labor. De modo que los

principales resultados se enuncian a continuación: a) la producción de maíz en

Manabí se consolida como la segunda actividad agrícola más importante; b) la

presencia de plagas y enfermedades son uno de los factores que más perjudican a

la actividad; c) el irrespeto a los precios oficiales decretados para el maíz afecta los

intereses de los productores.

Asimismo, se detallan los resultados logrados por Pinzón I. (2019) en su tesis

de maestría desarrollada en la ciudad de Quito. En este texto se ofrece un

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

14

entendimiento acerca de cómo la actividad maicera y sus procesos repercuten

sobre la noción del cambio climático, a partir del estudio de las emisiones

generadas y el consumo de agua requerido para el sembrío de este cereal. La

autora alcanzó las siguientes conclusiones: a) el uso de maquinarias para siembra,

cosecha y demás, contribuye con un importante volumen de CO21 que conlleva la

labor maicera; b) recurrir a los cultivos asociados puede reducir la huella de carbono

generada por el maíz; c) las variaciones climáticas perjudican los rendimientos de

la producción de los productores de la localidad.

Un artículo a citar en este apartado es el realizado por Bonilla y Singaña

(2019), el cual enfatizó en analizar como la puesta en marcha de los programas

gubernamentales de aumento de la productividad del maíz, supone un agravante

para la biodiversidad y la soberanía alimentaria en el país. Su enfoque partió de la

premisa de que los insumos químicos y las semillas mejoradas que se impulsaron

para su uso, conlleva consecuencias. De esta forma, se plantearon modelos de

regresión lineal múltiple para analizar la relación transversal entre la producción de

maíz con otras características del proceso. Con lo cual, los hallazgos más

significativos son: a) el uso de semillas mejoradas e insumos químicos no garantiza

una mayor productividad, pero si genera afectaciones en la concentración de la

tierra y la biodiversidad; b) el desconocimiento de los productores al momento de

utilizar insumos químicos puede mermar los rendimientos de los cultivos; c) las

plagas y enfermedades siguen estando presentes en los sembríos de semillas de

maíz mejoradas.

Con lo evidenciado en este epígrafe, a través de la revisión de los diversos

trabajos que se han realizado en torno al desarrollo sostenible y las estrategias para

su obtención, se pudo determinar de que la actividad agrícola provoca una notable

huella al suelo y al agua, en especial cuando no existe un adecuado manejo de

cultivos y de desperdicios. A su vez, el desconocimiento explica en gran parte la

presencia de prácticas negativas para la consecución de los objetivos de

sostenibilidad del ecosistema. El Estado, como ente encargado de la sociedad y el

gobierno, debe impulsar esfuerzos a evitar que se comprometan los recursos de

1 Dióxido de carbono.

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

15

los territorios de la ruralidad y el campo, puesto que va en contra de los derechos

de la naturaleza.

Cabe destacar que los documentos antes mencionados obedecen a la

síntesis descriptiva de la variable del desarrollo sostenible, no se infirió de manera

profunda sobre el cultivo de maíz en Pedro Carbo, puesto que no se prevé ejecutar

un análisis estadístico exhaustivo al respecto de los indicadores inherentes a esta

actividad, sino que busca reconocer la problemática, descomponiéndola y ofrecer

una serie de lineamientos que pudieren favorecer la integridad de la operación

primaria.

1.2 Bases Científicas y Teóricas de la Temática

1.2.1 Teoría keynesiana

Partiendo de la temática de investigación que reconoce al desarrollo

sostenible de la producción de maíz como objeto de estudio, es preciso inferir sobre

la teoría que se aproxima a dicha noción en la manera que el Estado es promotor

de la preservación de la naturaleza y el crecimiento económico, siendo factores

inherentes al concepto de sostenibilidad. De esta forma, se reconoce a la

denominada teoría keynesiana como la que mejor se adapta a la propuesta de

estudio. Por tanto, a continuación, se ofrece una síntesis sucinta de lo que

comprende esta aproximación teórica.

John Maynard Keynes creó en 1936 la que fue una de sus obras más

importantes, siendo el trabajo titulado ‘La Teoría General sobre el Empleo, el Interés

y del Dinero’. Dicho texto serviría de base para la macroeconomía moderna, pues

fue con este que nació esta disciplina (Ros, 2012). Varios fueron los principios

descritos por Keynes al momento de desarrollar su pensamiento en medio de uno

de los eventos más agravantes al sistema capitalista, como lo fue la Gran

Depresión, entre ellos se reconoce la participación de la política fiscal y monetaria

como factor determinante de la economía. Según Brue y Grant (2009):

Los economistas keynesianos aconsejaban que el gobierno debería intervenir mediante políticas fiscales y monetarias apropiadas para promover el pleno empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Para combatir la recesión o la depresión, el gobierno debería incrementar su gasto, o bien reducir los impuestos, ya que estos últimos incrementan el gasto del consumo privado. (pág. 430)

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

16

El postulado fiscal sería uno de los que destacaría entre el teorema

keynesiano, reconociendo al Estado como ente partícipe del sistema económico,

sobre el cual influiría directamente a través del manejo del gasto público y el control

de la oferta y demanda monetaria. De modo que el gobierno central pasaría a ser

clave para el progreso de la nación, ya que sus funciones trascienden a otros

campos, tanto de la sociedad como el mercado. Rompiendo con “la visión mono

económica del neoclasicismo respecto a la existencia de una única situación de

pleno empleo” (Mora, 2006, pág. 53); y los postulados mercantilistas que limitaban

su participación.

Con esto, el rol del Estado se vería reflejado tanto en el manejo de política

económica como en la oferta y demanda en el mercado de bienes y servicios.

Puesto que a través del gasto público influiría sobre estas condiciones. Según

Streeten (2016), como se cita en Bejarano et al (2018), de acuerdo con Keynes “es

esencial la acción del gobierno, no sólo o primordialmente para corregir los

resultados distributivos adversos, sino que también y sobre todo para mantener la

demanda efectiva total y, por lo tanto, el pleno empleo y la producción completa”

(pág. 176). Bajo esta premisa, la escuela keynesiana daba cabida al papel

regulador del Estado, así como promotor del crecimiento.

Con lo cual, la producción de maíz como una actividad económica es sujeta

al manejo gubernamental en torno a su mejora. Tanto así que, en Ecuador, se han

ejecutado programas y planes públicos para incentivar esta labor a nivel nacional.

De modo que para impulsar la sostenibilidad de la actividad maicera se requiere del

accionar estatal, y de la sociedad civil, para ejecutar las estrategias que coadyuven

a la realización de esta noción.

1.2.2 Desarrollo Sostenible

Según Marcelino, Sánchez y Camacho (2017) “a finales de la década de los

cincuenta del siglo XX aparecen movimientos de la sociedad civil y de la academia

que cuestionan el modelo de industrialización y desarrollo, sobre todo los efectos

contaminantes en la atmósfera” (pág. 47). Esta crítica derivó de los problemas que

se fueron haciendo más palpables en el ecosistema global, comprometiendo

directamente los recursos naturales con los que se cuenta. De esta forma, Toro

(2007) señala que: “el desarrollo sostenible ha llegado a erigirse como la nueva

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

17

filosofía que nos podría orientar hacia modelos productivos más racionales con el

entorno y equitativos socialmente” (pág. 149). Con esto presente, a continuación,

se ofrece una síntesis que describa como se fue consolidando este concepto entre

la visión mundial.

El concepto de desarrollo sostenible se incluyó por primera vez en el Informe

de la Comisión Bruntland en el año 1987, al respecto de la convención de Naciones

Unidas. En esencia, este término aduce al “desarrollo que satisface las necesidades

actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer

sus propias necesidades” (Cequeira, 2015, pág. 2). De acuerdo con López I. (2015)

este informe “representa un hito en dicho proceso al ofrecer una definición del

desarrollo sostenible que hasta la actualidad es referencia en el debate” (pág. 111).

Lo cual sirvió de base para la postulación de nuevas ideas y aproximaciones a la

manera en que se concibe el verdadero progreso en las sociedades, distanciándose

un tanto de lo cuantitativo. Esta premisa se ajusta a la consideración del desarrollo

sostenible que se configura como “la base para la creación de nuevos modelos que

pretenden ser una conciliación entre el desarrollo económico y social, y el equilibrio

ecológico” (Marcelino, Sánchez, & Camacho, 2017, pág. 48).

Según (Cortés & Peña, 2015):

Es necesario entender entonces al desarrollo sostenible como aquel que va del no-desarrollo al desarrollo con crecimiento económico material, y luego, al desarrollo sin crecimiento económico material. Implica el manejo de recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población, y al mismo tiempo, velar porque los patronos de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras. (págs. 50-51)

Este término ha sido impulsado en décadas recientes debido a los problemas

que se han venido presentando en el mundo a causa del detrimento al ambiente;

provocado, en gran parte, por el voraz avance del sistema industrializador que se

enmarca en el modelo capitalista de producción. Las propuestas y postulados de la

sostenibilidad colocan a la naturaleza en el centro de la atención y análisis,

ofreciendo e impulsando procedimientos poco invasivos que no causen un daño

irreparable al ecosistema. La definición ofrecida por Franciskovic (2012) recalca

que el desarrollo sostenible “consiste en la voluntad de mejorar la calidad de vida

de todos, incluida la de las futuras generaciones, mediante la conciliación del

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

18

crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente”

(pág. 134). Para este efecto se da cuenta de la interrelación dimensional de la

sostenibilidad, que agrupa a variables cualitativas como cuantitativas.

1.2.2.1 Bases en las que se sustenta el desarrollo sostenible

De acuerdo a lo expuesto en el Informe de Brundtland las metas

fundamentales del desarrollo sostenible se centran en los siguientes apartados, tal

como señala Gómez (2015):

Revitalizar el crecimiento económico;

Otorgar un enfoque cualitativo a la noción del crecimiento económico;

Corresponder a la satisfacción de necesidades básicas de la población;

Controlar un crecimiento demográfico adecuado;

Preservar y mantener las fuentes de recursos naturales utilizados por el

sistema;

Reorientar el progreso tecnológico hacia la minimización de riesgos que

atenten contra la sostenibilidad;

Concatenar lo ambiental con lo económico en la toma de decisiones.

1.2.2.2 Estrategias para el desarrollo sostenible

Como se ha comentado a lo largo de estos epígrafes, el desarrollo sostenible

centra su atención en lo económico, social y ambiental para corresponder a los

esfuerzos de lograr un progreso oportuno para las sociedades globales. De manera

que cada participante del sistema, como son empresas, hogares y el Estado, deben

gestionar entre sí la manera en que se consolide un marco sólido en el que se

generen las pautas para propiciar la sostenibilidad.

Para citar algunas estrategias que coadyuvarían a la consecución del

desarrollo sostenible, se menciona el aporte de Toca (2010) que reconoce siete

principios que delinean una forma en que los actores económicos pueden contribuir

con los objetivos de sostenibilidad, los cuales se detallan a continuación:

Innovación para el bien público: La innovación es clave para adelantarse a

las condiciones de la demanda y oferta de bienes y servicios. La forma en

que este proceso influiría en el desarrollo sostenible se encuentra expresada

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

19

por encontrar nuevos usos y utilidad a determinados productos, aumentar su

durabilidad o mejorar la eficiencia para su obtención.

La gente como eje fundamental: El factor humano entre la dinámica

económica es esencial para el desarrollo sostenible, de modo que para

concretar acciones que infieran sobre esta condición es imperativo que se

logren procedimientos que generen beneficio mutuo entre empresa, estado

y sociedad civil.

Garantía de oportunidades económicas para la comunidad local: Desde un

sentido más empresarial, la sostenibilidad se impulsa si al momento de

instalarse un negocio en determinada localidad, se emplea a la población en

cuestión, para así potenciar sus capacidades de desarrollo. De igual forma,

se reconocen los encadenamientos productivos y sociales que puedan

derivar de esta aproximación.

Compromiso con las políticas públicas y los programas sociales: Aunar

esfuerzos entre los entes que participan en el contexto socioeconómico y

político de un país, es pieza clave para consolidar el marco de acción que

potencialice las posibilidades de desarrollo sostenible. Para lo cual, la

política pública y programas sociales deben ser adoptados por la sociedad y

la empresa para consolidar la sostenibilidad.

Orientación hacia otros criterios de desempeño: Para la visión empresarial

el desempeño se centra en lo económico y financiero; no obstante, para el

enfoque sostenible el desempeño se delineará, también, hacia lo ético,

ambiental y societal. Para ello, se motivarán procesos que prioricen el mejor

resultado en todas las dimensiones.

Práctica de un governance superior: Según Toca (2010) se precisa de

relaciones más transparentes entre empresa y gobierno para lograr un buen

entendimiento del contexto local y global. Para así adoptar decisiones en

aras de generar una mayor corresponsabilidad con el sistema y medio

ambiente.

Propósitos más allá de la utilidad: Una de las críticas más sonantes del

desarrollo sostenible se orienta hacia la finalidad de lucro del sistema

productivo, para lo cual se prosiguen prácticas que no distinguen su grado

de afectación al llevarlas a cabo. De tal forma, si se espera lograr un

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

20

auténtico desarrollo sostenible, es necesario que se persigan otros factores

sociales y ambientales y no solo económicos y financieros.

Las estrategias descritas en este apartado observan un lado más

empresarial en la manera de abordar el desarrollo sostenible. No obstante, no deja

de ser vital su interpretación para aplicarlas en otros casos, como puede ser para

el ámbito agrícola o societal. Sin embargo, para inferir sobre ciertas

recomendaciones que se dispusieron en el Informe Brundtland, se menciona lo

rescatado por Gómez (2015) al indicar las pautas que se recomendaron en el

documento para cimentar un acuerdo para el desarrollo económico y el medio

ambiente, señalando lo siguiente:

Los gobiernos deben conceder datos e información sobre los recursos

naturales y el contexto ambiental que mantienen, y disponer del registro y

control de los mismos para continuar con su análisis en años posteriores;

Se debe motivar el papel regulador de los gobiernos cuando se trata del

ámbito ambiental. Para esto se reconoce como pieza importante a los

incentivos destinados a aplacar la huella en el ecosistema ocasionado por el

sistema productivo y de los hogares;

El papel desempeñado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y

demás organismos supranacionales no ha sido suficiente al momento de

tratar el desarrollo sostenible. Por lo cual se sugiere un cambio en el matiz

de acción por parte de estas instituciones para consolidarlo como un objetivo

prioritario.

1.2.2.3 Objetivos del desarrollo sostenible según la ONU

Una de las aproximaciones globales a la concepción del desarrollo sostenible

fue realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

organismo que en conjunción con los Estados Miembros de la ONU adoptaron, en

2015, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los mismos “identifican los

grandes retos a los que se enfrenta la humanidad y que marcarán la agenda global

del próximo siglo, entre los que se encuentra el hambre, la pobreza, la desigualdad,

el acceso al agua o el cambio climático” (Remacha, 2017, pág. 4). De esta forma,

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

21

a continuación, se enlistan los ODS en aras de comprender sus alcances y

dimensiones abordadas:

ODS 1: Fin de la pobreza;

ODS 2: Hambre cero;

ODS 3: Salud y bienestar;

ODS 4: Educación de calidad;

ODS 5: Igualdad de género;

ODS 6: Agua limpia y saneamiento;

ODS 7: Energía asequible y no contaminante;

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico:

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura;

ODS 10: Reducción de las desigualdades;

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles;

ODS 12: Producción y consumo responsables;

ODS 13: Acción por el clima;

ODS 14: Vida submarina;

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres;

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas;

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. (PNUD, 2016)

De acuerdo a lo acordado y estipulado en el 2015, estos objetivos deben ser

alcanzados para el 2030. Para esto, se reconoce lo imperativo de la participación y

predisposición de todos los actores sociales, económicos y políticos de cada país;

en aras de aunar los esfuerzos y garantizar la sostenibilidad del planeta.

1.2.2.4 Desarrollo sostenible de la producción agrícola

La búsqueda del desarrollo sostenible desde la dimensión agrícola se centra

en varios objetivos, los mismos que Pacheco y Silva (2012) listan de la siguiente

forma:

Fomentar la participación de los agricultores en las tareas productivas con

apego a prácticas que mantengan el menor impacto y afectación sobre el

medio ambiente;

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

22

Incentivar la utilización de insumos y productos agroquímicos que sean de

calidad y bajos efectos sobre la estructura orgánica de la tierra y la plata;

Aplicar los conocimientos tradicionales de la agricultura para llevar a cabo la

labor agrícola;

Aumentar la participación asociativa entre los productores para potenciar los

volúmenes y alcances de la actividad;

Estimular el empleo y la generación de ingresos de manera responsable,

incluyendo procesos que aprovechen los recursos generados por la

actividad.

La consecución de estos objetivos conllevaría efectos sobre la dimensión del

desarrollo sostenible, lo que también se reflejaría en las condiciones evidenciadas

en el contexto social, laboral y económica de las localidades que acojan esta

aproximación como el medio para lograr un progreso oportuno del sector primario.

1.2.2.5 Aplicaciones agrícolas y de organización para un desarrollo sostenible

La concepción del desarrollo sostenible ahonda en el ámbito del medio

ambiente en mayor manera. Su intención es generar el contexto para que la función

económica y social sea capaz de llevarse a cabo en apego irrestricto a los derechos

de la naturaleza. De modo que la sostenibilidad es “el camino para encontrar el

equilibrio económico, ecológico y social, dando como resultado la prosperidad y la

capitalización de nuevos recursos” (Velázquez & Vargas, 2012). De forma que, al

abordar el campo agrícola e insertarlo dentro de la connotación, se resalta la

incidencia que mantiene esta actividad en torno a la sostenibilidad. Para esto, es

preciso indicar las formas y aplicaciones que se pueden gestionar para lograr que

la labor primaria disminuya su huella ambiental y mejore sus indicadores

productivos y de eficiencia. Para esto se acota lo desarrollado por Pacheco y Silva

(2012), que alude a las siguientes acciones para potenciar la sostenibilidad en la

agricultura:

Mejoramiento de la fertilidad del suelo: El uso de insumos químicos y de

control de malezas y plagas es algo inherente a la actividad agrícola, ya que

con estos se puede incrementar el rendimiento por cultivo y se puede

salvaguardar los sembríos. No obstante, el abuso en su utilización puede

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

23

conllevar problemas directos sobre el suelo en que se usa, comprometiendo

su integridad y potencial. Con esto presente, para que este proceso se

apegue a la sostenibilidad, es preciso que se adopte el uso de fertilizantes

orgánicos, que se aplique rotación de cultivos, cultivos asociados, cubierta

vegetal, entre otros.

Control de plagas más eficientes: Relacionado con el punto anterior, esta

idea hace alusión a que, para la noción de sostenibilidad, el controlar las

plagas y enfermedades en los sembríos agrícolas debe darse por la

utilización de técnicas relacionadas con la rotación de cultivos, uso de

insumos orgánicos y asociatividad de árboles. Para lo cual se desincentiva

el empleo de pesticidas o herbicidas químicos.

Control de la erosión: De acuerdo con Camargo et al (2017) “la conservación

de los suelos es una necesidad apremiante e impostergable. Una pérdida

anual de los cultivos está ocurriendo debido a la erosión” (pág. 266). De

modo que la erosión, entendida como el desgaste que se presenta en los

suelos a causa del viento, lluvia o los seres vivos, es un factor que puede

comprometer el factor productivo tierra; en la medida que su proliferación

abniega las parcelas para su fin agrícola. Con esto, lo que se busca es

minimizar el impacto de esta condición a través de la adopción de controles

enfocados a esta connotación.

Conservación del agua: El agua es un recurso trascendental para la actividad

agrícola, pues es fuente de sustento para las plantas y el suelo donde se

propagan los cultivos. Su conservación es imperativa para la sostenibilidad,

por tanto, se indica que se reduzcan los niveles de contaminación, se usen

sistemas de riego eficientes, entre otros.

Clima: La liberación de gases de efecto invernadero es algo intrínseco a la

agricultura, los mismos que se desprenden de la maquinaria o insumos

empleados para la labor. Por tanto, la búsqueda de sostenibilidad demarca

la minimización de estos elementos en aras de preservar el clima.

Confianza en los recursos locales: El desarrollo de determinadas localidades

agrícolas necesita del compromiso y esfuerzo de los productores, en tanto

estos usen todos los recursos a su disposición en la zona en la que se

desenvuelven. Dentro de esta premisa se reconoce también los desechos

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

24

que pudieren ser causados por animales o los desperdicios resultantes de

los cultivos. Esto para que sean usados como abono o fertilizante. De la

misma forma, el conocimiento y experticia de los individuos dedicados a la

práctica agrícola es uno de los recursos más importantes al momento de

perseguir la sostenibilidad, puesto que a través de estos se pueden optimizar

las acciones en beneficio del medio ambiente.

Iniciativa y organizaciones sociales: La asociatividad es un procedimiento

importante para el desarrollo de la producción agrícola, ya que a través de

esta se congregan los individuos dedicados a la actividad y así definen sus

objetivos y maneras de conseguirlos. De manera que insertar la noción de

sostenibilidad en organizaciones o asociaciones de agricultores podrán

incentivar su permanencia en la labor primaria.

Con lo detallado a lo largo de estos párrafos se definieron las pautas que se

podrían impulsar para que el sector agrícola encuentre la senda de sostenibilidad y

así preserve los recursos a su disposición, y el ecosistema. De ahí la importancia

de lograr el desarrollo sostenible para la actividad. De acuerdo con Rizo et al (2017)

su aporte puede ser evidenciado de diferentes formas.

En lo social, si se producen alimentos nutritivos e inocuos a precios razonables, se generan empleos, se reducen los riesgos en la salud y la pobreza; en lo ambiental: si se usan eficientemente los recursos renovables y no renovables, disminuyen las pérdidas de agroquímicos por percolación, volatilización y erosión; en lo económico, si se genera riqueza y se promueve el comercio de alimentos. (pág. 111)

La agricultura es vital para el progreso de una sociedad, pues aporta de

manera directa alimentos para las personas y a su ocupación, que trasciende a la

generación de ingresos. Sumarle un enfoque de sostenibilidad a la labor agrícola le

otorga una visión de corresponsabilidad con el ecosistema, para lo cual se necesita

de un marco referencial que estipule los procedimientos que se pueden llevar a

cabo para generar el entorno propicio para su desarrollo. De modo que enlistar las

estrategias para este fin reflejaría un instrumento con el cual se puede apoyar la

búsqueda de este objetivo.

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

25

1.2.3 Cultivo de Maíz

El Zea Mays, por su nombre científico, es uno de los cereales de mayor

importancia para la alimentación humana y animal. Su origen data desde el año

8.000 a.C. (Rivas & Cevallos, 2013, pág. 10) y desde entonces ha mantenido un

puesto indiscutible en la estructura productiva agrícola del mundo. Cabe destacar

que el maíz no sólo se utiliza para fines alimentarios, puesto que con los avances

tecnológicos que se han realizado a la actualidad, este grano puede usarse para

elaboración de combustibles e incluso cosméticos. Lo que aumenta su

trascendencia.

En lo que respecta a la producción del maíz, la Organización de Naciones

Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) expresa

que al 2016, en el mundo existía una superficie sembrada de 187.959.116

hectáreas, registrando una producción superior a los 1.060 millones de toneladas

(FAO, 2018). En términos de la producción de cereales, el maíz ocupa una

participación del 33% de la elaboración mundial de este tipo de alimentos.

Destacando su importancia en el agregado globa (López, 2018, pág. 15). La

producción de maíz se da en todos los continentes y regiones del mundo, debido a

su adaptabilidad ante el clima y su utilidad. Para el año en cuestión, un 51% del

maíz obtenido provino de América, seguido de Asia con un 31% y Europa con un

11%. El restante 7% agrupa a naciones africanas y de Oceanía (FAO, 2018). Este

escenario se da por la existencia de distintas especies de maíz en el mundo, cada

una cultivada de acuerdo al mercado destino que prosiga la producción y a las

condiciones del ecosistema en que se desenvuelva la actividad agrícola. Las

mismas que se podrán contemplar en epígrafes siguientes.

El proceso productivo de la gramínea inicia con la preparación del terreno (Ver

anexo N°1), para luego seguir con la siembra de la semilla. A partir de aquí empieza

un periodo de gestación que involucrara la aplicación de distintos insumos

químicos, como fertilizantes y herbicidas, que protegerán la integridad de la planta

frente a malezas y enfermedades. Habiendo pasado el tiempo prudente de

crecimiento, que usualmente suele ser de tres meses -dependiendo de la variedad-

, las mazorcas son cosechadas, para luego ser distribuidas y consumidas por la

sociedad.

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

26

1.2.3.1 El maíz en el Ecuador

El Zea mays L o maíz es uno de los cereales que ha estado presente en la

historia desde que se descubrió la agricultura como actividad productiva. De

acuerdo con Valverde (2015) su cultivo data desde hace más de 7 mil años,

sirviendo para la alimentación humana y animal.

El origen del cultivo en Ecuador no se ha podido determinar de manera

exacta, sin embargo, se reconocen estudios que analizaron muestras de tierra y

estimaron que esta gramínea fue cultivada por la cultura Las Vegas en la provincia

de Santa Elena, hace más de 6 mil años (Guacho, 2014). Por tanto, su incidencia

entre la población mantuvo presencia desde mucho antes que el país se

constituyera como república o siquiera colonia española.

Por otro lado, Coral (2017) indica en el país se han identificado 29 especies

de maíz, de las cuales 17 se desarrollan en la región Sierra y 12 en la zona costera

o tropical. Insertándose de manera oportuna entre la alimentación de las familias

ecuatorianas y, a su vez, en la dinámica industrial y comercial del sistema.

1.2.3.2 Producción de maíz

La producción de maíz en el Ecuador se encuentra repartida entre 23 de las

24 provincias que conforman la circunscripción nacional. De acuerdo con Baca

(2016) en el país se realza la participación de la producción del maíz de color

amarillo, debido a las características de la tierra. Esto debido a que su contextura,

manejo, forma y utilidad lo vuelve propicio para un sinfín de platos alimenticios

(Chaqui, 2013).

Otro punto a destacar es que el país contribuye con el 0,15% de la

producción mundial de maíz (Baca, 2016). Siendo países como Estados Unidos,

china y Brasil quienes acaparan la mayor parte de la oferta global (Villao, 2018).

Dicha connotación resalta aún más la importancia del cereal en la estructura

productiva ecuatoriana. Por tanto, a continuación, se ofrece un análisis breve

acerca del contexto territorial y productivo del maíz.

De acuerdo con cifras del INEC (2019) en el 2014 existieron 485 mil

hectáreas (has) de maíz cosechadas en todo el país (Ver anexo N° 2), las cuales

se incrementaron en un 9,8% para el 2015 alcanzando el máximo histórico de la

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

27

superficie agrícola destinada para este bien alimenticio, siendo de 533 mil has

aproximadamente. La puesta en marcha del Plan de Semillas por parte del

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fue un factor determinante para este

contexto; dicho programa consistió en la entrega de paquetes tecnológicos a

agricultores de diversos cantones del país donde se incluían semillas certificadas y

otros insumos (MAG, 2020). A esto se le añade lo expuesto por Caviedes (2018)

que señala que el crecimiento observado puede atribuirse “al uso de semillas de

híbridos de maíz de alto potencial de rendimiento y una política de precios mínimos

de sustentación para el productor” (pág. 117)..

No obstante, para el 2016 se registró una caída en el área cosechada de

maíz, siendo esta de alrededor del 29,1% equivalente a 154 mil has menos que el

inmediato año anterior. Las dificultades macroeconómicas que se presentaban en

la nación, el terremoto de abril de 2016 y los indicios del fenómeno de El Niño son

causales para la contracción de la actividad maicera en el país (López, 2018). Para

el 2017 se logró incentivar de nuevo la superficie del cereal a nivel nacional,

logrando que se cultiven más de 66 mil has nuevas al finalizar el año. Mientras que

para el 2018 se estimó una superficie cosechada de maíz correspondiente a 435

mil has, según datos oficiales.

En lo que respecta a las estadísticas de producción (ver anexo N° 2) se tiene

que para el 2014 se cosecharon cerca de 1,67 millones de toneladas (tm) de maíz,

en conjunto. Mostrando un incremento para el año siguiente, equivalente al 9,8%

alcanzando una cifra de 2,02 millones de tm para el 2015. El aumento de la

superficie sembrada del cereal fue responsable de este aumento en la

productividad, así como la utilización de semillas de mejor calidad por parte de los

agricultores, según se mencionó anteriormente.

Para los años subsiguientes el maíz mantuvo un nivel de producción

fluctuante, similar a lo suscitado en torno a la superficie cosechada. Con caídas del

40% de su valor en la transición del 2015 al 2016, cuando se obtuvieron 1,20

millones de tm frente a los 2,02 millones de tm del ciclo anterior. Finalmente, para

el 2018 el volumen observado se ubicó en 1,45 millones de tm. Bajo este escenario,

se denota claramente que el sector maicero nacional ha mantenido una

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

28

problemática constante, que ha provocado tanto la pérdida de superficie como de

productividad.

En lo que concierne a las principales zonas productoras de maíz en Ecuador,

las cifras del INEC develan que la mayor concentración productiva se da en la

provincia de Los Ríos, en la costa ecuatoriana. Dicha localidad se atribuye cerca

del 36,01% del volumen del cereal generado por la totalidad de la actividad,

equivalente a poco más de 566 mil tm. Por otro lado, Manabí le secunda con 357

mil tm obtenidas para el 2017. En tercer lugar, se encuentra Guayas con 316 mil

tm; y más abajo se encuentra Loja con 136 mil tm. Entre estas 4 provincias se

concentra el 87,59% de la producción maicera nacional. Dejando el restante

12,41% para el resto de ellas (ver anexo N°3).

Otro aspecto sobre el cual se hace hincapié al momento de efectuar un

diagnóstico inherente a la actividad maicera en Ecuador es el relacionado con las

variedades del cereal que se cosechan de mayor forma. De tal manera, el INEC

(2019) estima que un 91% de la producción nacional es del maíz duro seco (ver

anexo N°4), que tiene utilidad principalmente para la alimentación directa de

personas y animales, también contribuye con la elaboración de derivados. En

segundo lugar, un tanto distante, se tiene al maíz suave choclo, que es una variedad

cultivada casi exclusivamente en la zona de la serranía. En seguido se tiene al maíz

suave seco que representó apenas un 3% de la producción nacional del cereal. Por

último, el maíz duro choclo representó el 1% de la sumatoria.

1.2.3.3 Precio del maíz nacional

La agricultura es una actividad que depende de muchos factores para su

proliferación efectiva dentro de un sistema. Uno de estos es el precio al que se

comercializa determinado producto obtenido de esta labor, pues será este el que

demarque el empeño de los productores en tanto se busca lograr un beneficio

adecuado para sus intereses. En el caso del maíz no es la excepción, puesto que

el precio sirve como punto de partida para su producción, ya que influye sobre la

oferta y demanda del bien (Catuto, 2015). De esta forma, en este apartado se

muestra un análisis breve acerca del comportamiento del precio al que se ha

comercializado el cereal en Ecuador durante los últimos años. Lo que servirá para

inferir sobre el contexto económico en el que se desenvuelve la actividad.

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

29

Por su parte, la evolución del precio ponderado de maíz nacional por quintal.

se ha mantenido en una fluctuación constante (ver anexo no.5), con picos para

inicio de cada año y caídas en el segundo y tercero cuatrimestre. El promedio del

periodo se registró en US$ 15,38 por quintal, con un valor máximo observado de

US$ 19,98 en marzo de 2017, y un mínimo constatado para abril del 2016, cuando

este alcanzó una cifra de US$ 12,57 por presentación.

1.3 Aspectos Legales

En esta sección se inferirá sobre el detalle acerca del marco legal en el que

se desenvuelve la temática de investigación englobada en esta tesis. Para lo cual,

se precisarán aquellos artículos y elementos que configuran los fundamentos

jurídicos para el desarrollo sostenible y el cultivo de maíz; a la vez que se exhiben

las instituciones encargadas de favorecer el escenario de la producción agrícola en

el país y de impulsar las prácticas que reconozcan los derechos de la naturaleza.

Para empezar, se hace alusión a la Constitución de la República que es la

máxima normativa que rige en el país. En la Carta Magna actual, se reconoce en el

Título II Capítulo Séptimo los derechos de la naturaleza. En este segmento se

enlistan todos los atributos otorgados a la figura ambiental, donde se asegura el

respeto integral de su existencia. Lo que se ajusta a la sostenibilidad buscada.

Asimismo, se configura la soberanía alimentaria como un objetivo del Estado, para

lo cual se tendrán diversas responsabilidades, entre estas:

- Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la

economía social y solidaria; - Fortalecer la diversificación y la introducción

de tecnologías ecológicas y orgánicas en la producción agropecuaria; -

Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los

pequeños y medianos productores y productoras, facilitándoles la

adquisición de medios de producción- Adquirir alimentos y materias primas

para programas sociales y alimenticios, prioritariamente a redes asociativas

de pequeños productores y productoras. (Constitución de la República del

Ecuador, 2008, pág. 138)

Bajo el espectro de la soberanía alimentaria se suma relevancia a la

actividad agropecuaria en el país, puesto que a través de esta se obtiene los bienes

que contribuirán con este contexto. De modo que el cultivo de maíz, debe realizarse

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

30

de manera adecuada, respetando los derechos de la naturaleza, y valiéndose del

accionar estatal para garantizar su desarrollo.

De igual forma se reconoce al Plan Nacional de Desarrollo ‘Toda Una Vida’

como otro de los instrumentos legales de los cuales se desprende la noción de

sostenibilidad. Puntualmente, en el Eje 2 de la Economía al Servicio de la Sociedad,

en el objetivo 5 se indica ‘Impulsar la productividad y competitividad para el

crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria’. Al igual

que en el sexto inciso se expresa ‘Desarrollar las capacidades productivas y del

entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral’ (ver anexo

N°6). Con lo cual, se deja constancia de que la programación y la planificación de

la política pública incorpora el concepto de sostenibilidad y soberanía alimentaria

como imperante para el desarrollo de la nación.

En lo que concierne a las entidades y organismos que supervisan la actividad

productiva en el país, para auspiciar un desarrollo sostenible, se tienen a varias:

El Ministerio de Agricultura y Ganadería como el órgano rector del sector

agropecuario, que promueve prácticas que impulsen la competitividad y

eficiencia de la actividad primaria;

El Ministerio del Ambiente que posee la misión de velar por el cumplimiento

de los derechos de la naturaleza;

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria que regula el sector

popular y solidario del país, favoreciendo la organización, el cooperativismo

y la asociación entre agentes productivos; entre otras.

Cabe acotar que, al ser un tema que delimita su accionar al cantón Pedro Carbo,

se incluirá al Gobierno Autónoma Descentralizado como otra de las instituciones

que ofrece un marco de legalidad para la noción del desarrollo sostenible y la

producción de maíz en el cantón.

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

31

CAPÍTULO 2

ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1 Métodos

Para la ejecución de la presente investigación se planteó la aplicación de un

enfoque cualitativo, el cual utilizó datos no estandarizados ni predeterminados,

generalmente obtenidos mediante la utilización de instrumentos como encuestas.

Para este trabajo, se reconoce el método inductivo-deductivo como aquel que se

utilizará para adecuar el estudio y recabar la información pertinente. De acuerdo

con Rodríguez & Pérez (2017):

El método inductivo-deductivo está conformado por dos procedimientos

inversos: inducción y deducción. La inducción es una forma de

razonamiento en la que se pasa del conocimiento de casos particulares a

un conocimiento más general, que refleja lo que hay en común en los

fenómenos individuales. Su base es la repetición de hechos y fenómenos

de la realidad encontrando los rasgos comunes en un grupo definido, para

llegar a conclusiones de los aspectos que lo caracterizan. (pág. 10)

De esta forma, se planteó el método teórico inductivo como aquel que

delinee los procedimientos metodológicos de la investigación. El cual adecuará el

proceso según los objetivos del trabajo, para los cuales se aduce a la serie de

tareas y labores que se efectuaran en aras de solventar los requerimientos del

estudio.

El primer objetivo de la investigación busca conocer el contexto de la

actividad agrícola ejercida por la población de Pedro Carbo, en especial de aquella

que se dedica al cultivo de maíz. Para este propósito, se recurrirá a la técnica de

observación e indagación a través de encuestas, para identificar las cualidades y

características de la operación maicera en el cantón de estudio. Esta aproximación

permitirá determinar la forma y el modo en que los agricultores llevan a cabo su

labor productiva, infiriendo sobre sus técnicas, volumen, superficie y demás

circunstancias inherentes a esta noción.

Otro de los aspectos que se abordan en este objetivo, habla de reconocer

los problemas que enfrentan los agricultores de maíz en el cantón Pedro Carbo.

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

32

Para esto, se recurrirá a la elaboración de preguntas enfocadas a conocer los

problemas que enfrentan los productores y que impiden que estos apliquen

métodos o técnicas afines al desarrollo sostenible. De esta forma, se recabarán los

datos que permitan dilucidar los agravantes o limitantes que atañen a los

campesinos.

Cabe destacar que para el propósito de la encuesta se necesitará del cálculo

de una muestra, que partirá de la determinación de la población de maiceros en la

localidad. Luego de efectuada la encuesta y de tabulados los datos, se ofrecerá el

análisis respectivo a esta dimensión. Para así adecuar una o más estrategias a

afrontar los problemas identificados.

La encuesta será la herramienta clave en esta investigación, puesto que otro

de los objetivos será indagar acerca de cómo los agricultores ejecutan su labor

productiva, averiguando acerca de la superficie sobre la que trabajan, que insumos

necesitan, cómo manejan los desechos, acuden a algún programa de gobierno, se

encuentran capacitados, que semillas utilizan, etc. Esta aproximación permitirá

diseñar e impulsar las estrategias correspondientes que coadyuven a la obtención

del desarrollo sostenible en la actividad maicera de Pedro Carbo.

De manera general, se expresa que la aplicación de las encuestas se la

realizará en el sitio, recorriendo las calles del cantón Pedro Carbo; acudiendo a

organizaciones de productores; mercados; etc. para así palpar a ciencia cierta el

ámbito de la temática de estudio.

En lo que concierne al diseño de estrategias para el desarrollo sostenible de

la producción de maíz en Pedro Carbo, la manera en que se logrará esta finalidad

será partiendo de los problemas identificados a través del análisis de los resultados

de las encuestas. Para así ir abordando cada dimensión concebida como negativa

para la consecución de este concepto de sostenibilidad.

Por otra parte, para dar cabida a la ejecución de otro de los objetivos de la

investigación, como es el relacionado a la propuesta de plan estratégico, se plantea

el diseño de un instrumento que contenga la información inherente a los actores,

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

33

recursos y acciones que se podrían implementar en Pedro Carbo en aras de

favorecer el desarrollo sostenible de la actividad de producción de maíz.

Asimismo, cabe destacar que el estudio se delineará a partir de uno de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa el Programa de Naciones

Unidades para el Desarrollo (PNUD), que infiere sobre la temática abordada en esta

investigación, como es:

Trabajo decente y crecimiento económico: El enfoque del PNUD para el

objetivo 8 de su plan, establece las metas para lograr una mejora en las condiciones

de productividad e innovación tecnológica alrededor del mundo, impulsando la

creación de empleos, y la eliminación de circunstancias que afecten al trabajador y

al empresario.

De modo que, a partir de esta meta de desarrollo sostenible, concebida por

el PNUD, se pretenderá diseñar las estrategias que favorezcan la consecución de

este objetivo, para que los productores de maíz de Pedro Carbo sean capaces de

llevar a cabo su labor bajo apego a la sostenibilidad, pero que a la vez les resulte

en un rédito productivo por su trabajo.

2.1.1 Modalidad y Tipo de Investigación.

En lo que refiere al diseño del trabajo, es preciso destacar la aproximación

no experimental del mismo, el mismo que se refiere a aquel tipo de estudios donde

no se prevé la manipulación de las variables que comprenden el fenómeno

analizada. Siendo de carácter transversal, la investigación se centrará en la

recolección de datos en un momento dado.

En lo que concierne al tipo de investigación, se denota el alcance descriptivo,

exploratorio y cualitativo, como los que mejor se adaptan a la temática y al objeto

de estudio esbozado.

2.2 Variables

De acuerdo con el tema “Plan Estratégico para un Desarrollo Sostenible en

la Producción de Maíz en el Cantón Pedro Carbo” se pueden reconocer las

siguientes variables como las que definirán el estudio.

2.2.1 Variable Dependiente.

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

34

Desarrollo sostenible en la producción de maíz

2.2.2 Variable Independiente.

Plan estratégico

2.2.3 Operacionalización de las Variables.

Por operacionalización de variables se entiende al detalle esquematizado de

los parámetros y características del estudio a realizarse, considerando los

elementos claves para su análisis o interpretación. De esta forma, al esclarecer

cuáles serán las variables dependientes e independientes, se ofrece un concepto,

así como su dimensión metodológica y los instrumentos a utilizarse para su mejor

agrupación. Síntesis que se resumen en la sección de apéndices, puntualmente en

el anexo N°7.

2.3 Población y Muestra.

La población seleccionada como unidad de análisis para el cálculo de la

muestra, que sirvió para determinar el número de encuestas a efectuar, fue la de

las personas que se dedican al cultivo de maíz en el cantón Pedro Carbo. La

muestra se calculó bajo el método de poblaciones infinitas, puesto que existen miles

de individuos que se desempeñan en esta actividad. El enfoque del cuestionario

permitió conocer las condiciones socioeconómicas de este segmento de la

sociedad pedrocarbense, así como su interacción y conocimiento al respecto de

prácticas que favorezcan el desarrollo sostenible. Una de las formas para reconocer

a los sujetos de estudio fue acudir a organizaciones y centros de acopio de maíz

en la zona, para así indagar al respecto de las diversas dimensiones que se

especifiquen para el caso en cuestión.

De esta forma, para obtener la información derivadas de las encuestas el

autor procedió a interrogar a los sujetos identificados como productores agrícolas

que se acercaban a comercializar su producto en las casas comerciales de la

parroquia Pedro Carbo.

De acuerdo con cifras presentadas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de Pedro Carbo, la población económicamente activa (PEA) del cantó

asciende a una cifra de 14.697 personas, según datos del censo del 2010. De las

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

35

cuales, un 47,76% se dedica a las actividades primarias, correspondiente a 7.019

personas. De modo que al considerar que el maíz es el principal producto de cultivo

en la localidad, con una concentración del 58,18% de la superficie agrícola (Ver

anexo N°8), se infiere en que la PEA que realiza labores maiceras es la de mayor

representación en la sumatoria. De modo que para propósitos estadísticos se define

la población de estudio en 4.083 individuos. Cantidad que servirá para el cálculo de

la muestra a efectuar para delimitar el número de encuestas a aplicar. Cabe

mencionar que se procedió mediante esta forma debido a la dificultad en el acceso

a cifras oficiales acerca de productores de maíz en Pedro Carbo.

Habiendo definido la población de estudio, se procede con el cálculo de la

muestra, que corresponderá al método de muestreo probabilístico aleatorio simple

conveniencia, que aduce a “la técnica que garantiza que todos los individuos que

componen la población blanco tienen la misma oportunidad de ser incluidos en la

muestra” (Otzen & Manterola, 2017, pág. 228). Con lo cual, se utilizará la fórmula

de poblaciones finitas, que se expresa de la siguiente forma:

𝑛 =𝑍² ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁

(𝑁 − 1)𝑒2 + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

Donde:

N= Población; 4.803 personas

P= Probabilidad de éxito; 0,5

Q= Probabilidad de fracaso; 0,5

E= Margen de error; 6%

Z= Nivel de confianza; 1,645

n= Muestra.

Reemplazando los valores en la fórmula dejaría como resultado:

𝑛 =1.6452 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 4.803

(4.803 − 1)0.052 + 1.6452 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛 = 181

Por tanto, para que la recolección de datos sea representativa considerando

la población objetivo, se plantea la necesidad de efectuar 181 encuestas a las

personas productoras de maíz en el cantón Pedro Carbo.

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

36

2.4 Técnicas De Recolección De Datos

El proceso de recolección de datos será efectuado mediante el instrumento

de encuestas, la cual comprende la utilización de un cuestionario que aborde las

distintas dimensiones identificadas en la problemática y que permiten aludir a cada

uno de los objetivos planteados con anterioridad. El bosquejo de la encuesta que

se prevé realizar en esta investigación, se presenta en el apéndice no. 1.

2.5 Estadística descriptiva e inferencial

La estadística descriptiva servirá para contemplar la situación

socioeconómica de los productores de maíz en el cantón Pedro Carbo, así como la

dinámica productiva de la actividad agrícola. Lo que se ajusta a consideraciones

cualitativas debido a las características de la información y los datos que se

recabarán a través de las encuestas aplicadas. Para esto se apoyarán los

resultados en una descripción exploratoria al respecto de los factores inherentes al

desarrollo sostenible y su incidencia en la producción de este cereal, el cual se

configura como el principal cultivo en la localidad.

2.6 Cronograma de Actividades

La realización de la presente investigación será llevada a cabo en etapas,

demarcadas por el contenido que se exige para este tipo de estudios. El

cronograma de las actividades conexas se detalla en el anexo N°9.

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

37

RESULTADOS

Evaluar los principales factores que limitan el desarrollo sostenible en la

actual cadena de producción de maíz en el cantón Pedro Carbo

Resultados de las encuestas

La producción de maíz en Pedro Carbo destaca por su contribución a la

estructura productiva cantonal. Tanto así que el 58,18% de la superficie agrícola se

destina a cultivar este cereal cada año (GAD Pedro Carbo, 2015). De ahí la

relevancia de su incidencia. Esto lo ha convertido en el tercer cantón con mayor

superficie sembrada de la provincia del Guayas, sólo superado por Balzar y El

Empalme.

En lo que concierne a la dimensión del desarrollo sostenible, la investigación

de campo efectuado permitió advertir ciertas características en torno a esta

dinámica. Las mismas que serán claves al momento de determinar cuáles factores

han limitado la consecución de esta noción en la localidad de estudio. En cuanto a

la encuesta aplicada a los productores pedrocarbenses derivada del cálculo de la

muestra señalada en anteriores apartados, se muestran los siguientes resultados.,

Tabla N°1. Rango de edad de los encuestados

Rango de edad Frecuencia Porcentaje

35-43 41 22,7%

44-52 59 32,6%

53-61 54 29,8%

62-71 27 14,9%

Total 181 100,00%

Elaborado por: El Autor, 2020.

El rango de edad que muestran la mayor parte de los productores es de 44

años en adelante, con una pequeña concentración en individuos menores a los 41

años. Los individuos que al momento de efectuada la encuesta poseían entre 62-

71 años concentraron el 14,9% de la muestra.

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

38

Tabla N°2. Sexo de los encuestados

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 11 6%

Masculino 170 94%

Total 181 100%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por otro lado, la gran mayoría de los productores agrícolas pertenecen al

sexo masculino, siendo el 94% de la distribución. Un pequeño porcentaje se

atribuyen al sexo femenino.

Tabla N°3. Nivel de estudios de los encuestados

Nivel de estudios Frecuencia Porcentaje

Secundaria completa 81 44,8%

Secundaria incompleta 36 19,9%

Primaria completa 41 22,7%

Primaria incompleta 23 12,7%

Total 181 100,0% Elaborado por: El Autor, 2020.

Al respecto de la escolaridad evidenciada entre los encuestados, se tiene que el

44% han finalizado satisfactoriamente los estudios secundarios, siendo bachilleres.

No obstante, un 19,9% no culminaron la secundaria; frente a los 22,7% que solo

llegaron a terminar la educación primaria; y los 12,7% que desertaron antes de

finalizarla. Estos resultados permiten advertir acerca del bajo nivel educativo entre

los productores, que pueden configurarse como un problema en torno al manejo

técnico de cultivos y diversos aspectos inherentes al desarrollo de la actividad.

Tabla N°4. Ciudad de origen de los encuestados

Ciudad de origen Frecuencia Porcentaje

Pedro Carbo 127 70%

Guayaquil 36 20%

Otra 18 10%

Total 181 100% Elaborado por: El Autor, 2020.

Acerca de la ciudad de origen de los encuestados, se pudo identificar que la

mayoría son procedentes del mismo cantón, con una participación del 70%. Una

pequeña parte, el 20%, migraron desde Guayaquil hasta la parte rural de Pedro

Carbo para iniciar con su labor agropecuaria; mientras que una décima parte

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

39

supieron comentar que provienen de cantones como Chone, Nobol, Lomas de

Sargentillo, Balzar, entre otros.

Tabla N°5. Estado civil de los encuestados

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Casado 149 82%

Soltero 32 18%

Total 181 100%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por su parte, el 82% de los individuos sostuvieron que su estado civil es de

personas casadas, que para fines prácticas se incluyó a la unión de hecho en este

segmento. Mientras que solo un 18% afirmó que se encontraba soltero.

Tabla N°6. ¿Cuenta con trabajo en la actualidad?

Cuenta con trabajo Frecuencia Porcentaje

SI 32 17,7%

No 149 82,3%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Ingresando a la dimensión socioeconómica de los productores de maíz en

Pedro Carbo, se indagó al respecto de la situación laboral de los mismos,

reconociendo que un 82% no cuenta con un trabajo formal, entendido como aquel

que se realiza para una empresa bajo contrato o registro. Cabe destacar que no es

sinónimo de que se encuentren desocupados, puesto que pueden, al momento de

elaborar la encuesta, encontrarse trabajando de manera autónoma o por jornales.

Por otra parte, se reconoce que un 18% si presta su mano de obra de manera

formal; pero también dejan espacio para sus labores agropecuarias cuando el

tiempo se los permite.

Tabla N°7. ¿Trabaja por cuenta propia o para alguien más?

Modalidad de trabajo Frecuencia Porcentaje

Propia 140 77,3%

Tercero 41 22,7%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

De la interrogante planteada anteriormente, se desprende la cuestión de que,

si el productor trabaja de manera propia o para terceros, prestando su mano de

obra. Con lo cual, se recabó que un 77% lo hace de manera propia, ya sea en su

Page 51: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

40

tierra o prestando parcela para su labor. Solo un 23% comentó que lo hacen de

manera ajena, sirviéndose de sus esfuerzos para trabajar para alguien más ya sea

en un puesto de trabajo o en las tareas agropecuarias.

Tabla N°8. ¿Cuál es el nivel de ingresos mensual del hogar?

Nivel de ingresos hogar Frecuencia Porcentaje

Menos de 150 5 2,8%

151 a 250 32 17,7%

251 a 400 104 57,5%

más de 400 40 22,1%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Habiendo reconocido la dinámica laboral entre los encuestados, también se

indagó acerca del nivel de ingresos que registran en su hogar, entendiéndose como

la percepción de renta de los miembros de la vivienda en su conjunto. De esta

forma, se estimó que la mayor parte de los productores, ya sea por trabajo agrícola

o de otra rama productiva, obtienen entre US$ 251,00 y US$ 400,00 cada mes.

Mientras que un 19% perciben menos de US$ 251,00 durante el mismo lapso de

tiempo. Una quinta parte (22%) registra ingresos por más de US$ 400,00 que se

dan generalmente cuando obtienen una buena cosecha o existe una buena fuente

de trabajo en la localidad.

Tabla N°9. ¿En qué superficie trabaja?

Superficie en la que trabaja Frecuencia Porcentaje

Menos de 1 ha 9 5%

1 a 2 has 122 67%

3 a 5 has 50 28%

6 o más has 0 0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por su parte, se recolectó información acerca de la superficie en la que

trabajan los productores para conocer la magnitud de su operación en términos de

alcance. Denotando que apenas un 28% cuenta con una parcela de tierra que va

de 3 a 5 hectáreas. Mientras que la mayor concentración se da en un área de 1 a

2 has, ya que el 67% señalaron que disponen de esta superficie para llevar a cabo

sus labores agropecuarias. El restante 5% comentó que su terreno no supera la

hectárea, pero que de igual manera la utilizan para fines agropecuarios, si bien no

Page 52: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

41

de tan amplio volumen. Con esto, lo que se deja en claro es que los productores

encuestados cuentan con el factor productivo de la tierra para poder llevar a cabo

sus operaciones primarias, lo que resulta beneficioso para sus intereses

económicos.

Tabla N°10. ¿Es usted dueño de la parcelo o arrienda?

Dueño de parcela o arrienda Frecuencia Porcentaje

Propiedad 131 72,4%

Arrendamiento 50 27,6%

Otro 0 0,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Al respecto de otra arista, se tiene la siguiente pregunta, que intentó advertir

acerca de que si el productor es dueño de la parcela en la que trabaja o

simplemente arrienda para cumplir dicho cometido. Con lo cual, se determinó que

un 72% es propietario de su terreno, el cual es utilizado para el cultivo de distintos

bienes agrícolas; mientras que un 28% sostuvo que para trabajar en labores

primarias acude al alquiler de tierras, que, si bien conlleva un costo particular, en

un adecuado volumen trae consigo beneficios económicos.

Tabla N°11. ¿Ha cultivado o cultiva maíz?

Ha cultivado o cultiva maíz Frecuencia Porcentaje

Si 149 82,3%

No 32 17,7%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Indagando de manera directa sobre el objeto de estudio, la investigación de

campo recae sobre la cuestión de que, si los productores cultivan actualmente o

han cultivado alguna vez maíz, de la variedad que sea. Esto con el propósito de

recabar información esencial para la arista del desarrollo sostenible que posee el

presente trabajo. De modo que los resultados reflejan que un 82% de los

encuestados manifestaron que, efectivamente, han sembrado este cereal en algún

momento. Lo que resulta relevante para el análisis, ya que demuestra que el maíz

posee un lugar importante dentro de la estructura productiva en Pedro Carbo. De

manera opuesta, se aprecia que un 18% no lo ha hecho.

Page 53: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

42

Tabla N°12. ¿Qué variedad de maíz sembró el último año?

Que variedad sembró Frecuencia Porcentaje

Maíz duro seco 123 82,6%

Maíz duro choclo 26 17,4%

Otro 0 0,0%

Total 149 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

En lo que concierne a la variedad de maíz que se siembra con mayor

frecuencia en el cantón, se pudo descubrir que el tipo de maíz duro seco es el que

mayor acogida posee, puesto que el 83% de los productores que afirmaron haber

trabajado con este producto. Esto en concordancia con los datos registrados por el

INEC al mencionar que en el país la mayor parte de la producción de maíz es del

duro seco (INEC, 2019). Por otro lado, otra variedad que mantiene presencia entre

los productores agrícolas pedrocarbenses es el maíz duro choclo, con un 17% de

los encuestados que afirmaron haberlo cultivado.

Tabla N°13. ¿Utiliza maquinaria para el cultivo de maíz?

Utiliza maquinaria para el cultivo Frecuencia Porcentaje

Si 53 35,6%

No 96 64,4%

Total 149 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Como se sabe, la actividad agrícola puede conllevar el uso de maquinaria

para la ejecución de las distintas tareas a su haber. Esto dependerá de muchos

factores, siendo el económico quizás el más importante. De modo que, los

resultados develan que un 64% de los productores no emplean algún tipo de

maquinaria en el cultivo de maíz, frente al 36% que comentó que, si lo hacía, ya

sea para el proceso de siembra o cosecha.

Tabla N°14. ¿Desde cuándo produce maíz?

Desde cuando produce maíz Frecuencia Porcentaje

Hace un año 14 9,4%

Hace 6 años y más 90 60,4%

Hace 3 a 5 años 45 30,2%

Hace dos años 0 0,0%

Total 149 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Page 54: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

43

Se puede asumir que la actividad maicera en el Pedro Carbo ha sido fuente

de empleo e ingresos para distintas familias durante generaciones, debido a lo

representativo de su participación en el agregado cantonal. De esta forma, se

puede hablar de que los productores de maíz han hecho de esta labor algo

recurrente que se genera cada invierno, por lo general. Con los resultados se

demuestra que el 60% de los encuestados supieron indicar que se han dedicado

por más de 6 años a esta tarea de cultivo. Un 30% lleva entre 3 a 5 años y una

pequeña parte lleva menos de un año en la producción del cereal.

Tabla N°15. ¿Cultiva otros productos aparte del maíz?

Cultiva otros productos Frecuencia Porcentaje

Si 172 95,0%

No 9 5,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Como se mencionó anteriormente, no todos los productores encuestados

han cultivado maíz, existen algunos que se han dedicado a sembrar otro tipo de

productos alimenticios. Siendo que el 95% de ellos afirmó que lo ha hecho; mientras

un 5% solo cultiva maíz.

Tabla N°16. Indique cuáles

Cuales son los otros productos que cultiva Frecuencia Porcentaje

Arroz 27 15,7%

Plátano 32 18,6%

Café 5 2,9%

Otro 108 62,8%

Total 172 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Entre los productos que se cultivan entre los productores de Pedro Carbo se

resalta la participación de bienes como el arroz, el plátano y el café. No obstante,

también se reconocen productos como fréjol, palma africana, mango, entre otros.

Esta circunstancia descrita permite comprender que los productores si aprovechan

su parcela de la mejor manera posible, puesto que destinan una parte a la siembra

de distintos productos, que, si bien pudieren no tener la misma meta que el maíz,

si pueden servir para su autoconsumo y pequeña comercialización.

Page 55: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

44

Tabla N°17. ¿Recurre a créditos para cultivar?

Recurre a créditos para cultivar Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 2,8%

Casi siempre 95 52,5%

A veces 36 19,9%

Rara vez 9 5,0%

Nunca 36 19,9%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

La actividad agrícola precisa de los recursos económicos para llevarla a

cabo. Estos recursos se reflejan en la adquisición de, por ejemplo, semillas,

fertilizantes, pago de mano de obra, etc. De esta manera, se indagó acerca de

cuantos de los encuestados recurren a servicios financieros para llevar a cabo su

operación de cultivo. De manera que se conoció que el 53% recurre casi siempre

al crédito formal o informal para financiarse; un 2,8% señalaron que siempre lo

hacen pues de otra forma no pudieran iniciar. Un 20% comentó que a veces efectúa

este tipo de procedimientos; mientras que un 5% y un 20% señalaron que rara vez

y nunca lo hacen.

Tabla N°18. ¿A qué entidades financieras acude?

A que entidades acude Frecuencia Porcentaje

Banca pública 117 80,7%

Cooperativas de ahorro y crédito 5 3,4%

Banca privada 14 9,7%

Otro 9 6,2%

Total 145 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Una importante proporción de los encuestados acude efectivamente a

fuentes de financiamiento como medio para obtener los recursos necesarios para

llevar a cabo sus labores agro productivas. No obstante, es importante reconocer a

que entidades acude para solicitar estos recursos, en aras de comprender la

presencia del sistema financiero en la localidad. Como tal, se muestra que un 80,7%

acude a la banca pública, donde se resalta la participación de BanEcuador; un 3,4%

prefiere las cooperativas de ahorro y crédito; y un 9,7% gestiona el trámite a través

de instituciones bancarias privadas. Es imperativo mencionar que existe un 6,2%

que comentaron que a veces obtienen su financiamiento de chulcos o personas

particulares/familiares que le ceden el dinero a modo de préstamo.

Page 56: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

45

Tabla N°19. ¿Por qué razones no acude a créditos?

Razones para no acudir a créditos Frecuencia Porcentaje

Muchos trámites 27 75,0%

Central de riesgo 9 25,0%

Otro 0 0,0%

Total 36 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Otro aspecto importante que recabó la investigación de campo se encuentra

ligada a identificar los factores que impiden que la actividad maicera en Pedro

Carbo se lleve a cabo. De modo que al considerar que el inacceso al crédito puede

ser perjudicial para el desempeño del sector, se planteó la interrogante de

determinar las razones por la cual los productores no acuden a entidades

financieras a solicitar créditos. Con esto presente, se devela que un 75% de las

personas que aseguraron nunca asistir a este tipo de instituciones, considera que

son muchos los trámites para solicitar los recursos; mientras que un 25%

comentaron que un problema en la central de riesgo les impide ser aptos para optar

por un crédito, con lo cual evitan desperdiciar el tiempo.

Tabla N°20. ¿Realiza prácticas en el cultivo?

Realiza prácticas en el cultivo Frecuencia Porcentaje

Si 176 97,2%

No 5 2,8%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

En lo que concierne a las prácticas que se realizan el cultivo, entendiéndose

como los procesos técnicos que se efectúan para influir sobre el crecimiento de la

planta o manejo de cultivos; se pudo conocer que el 97% infiere sobre este tipo de

procedimientos para abordar su superficie sembrada, en aras de promover su

rendimiento, prevenir plagas, salvaguardar la cosecha, en esencia. Apenas un 3%

no ejecuta acciones de este tipo, dejando los cultivos a que se propaguen de

manera natural, ya sea porque no se habla de un volumen de cosecha abultado o

porque no dedica muchos recursos a aumentar los resultados de la labor agrícola.

Page 57: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

46

Tabla N° 21. Especifique cuales

Que prácticas de cultivo realiza Frecuencia Porcentaje

Uso de sistema de riego 27 15,3%

Aplicación de fertilizantes 149 84,7%

Otro 0 0,0%

Total 176 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Entre las principales prácticas para el cultivo que se denotan entre los

productores, se tiene que la aplicación de fertilizantes es la predilecta en la

actividad, como no puede ser de otra forma. Puesto que la utilización de estos

insumos favorece cuestiones inherentes al crecimiento de la planta o la calidad de

los frutos generados. Por otro lado, un 15,3% comentó que utiliza sistema de riego

en su parcela, ya sea rudimentaria o tecnificada.

Tabla N°22. Procedencia del agua

De donde obtiene el agua Frecuencia Porcentaje

Subterránea 9 5,0%

Superficial 32 17,7%

Punto de suministro 0 0,0%

Otro 140 77,3%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

El maíz es un bien agrícola que precisa de una buena irrigación para poder

desarrollarse. Razón por la cual muchos productores optan por cultivar este cereal

durante la temporada invernal, pues así aprovechan las precipitaciones para regar

sus sembríos. De esta forma, un 77% señaló que utiliza la lluvia como principal

medio de procedencia del agua, ya sea para el maíz o no. Un 18% hace uso de los

ríos y esteros para regar sus plantas. Mientras que solo un 5% utiliza bombas para

obtener el recurso hídrico.

Tabla N°23. Considera que los ingresos recibidos por la producción de maíz son suficientes

Son suficientes los ingresos por la producción de maíz Frecuencia Porcentaje

Si 27 18,1%

No 122 81,9%

Total 149 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Aduciendo a otra dimensión planteada para la investigación de campo, se

coligió sobre la percepción de los productores en torno a los resultados económicos

Page 58: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

47

de la actividad maicera en el cantón. Cabe destacar que solo se incluyen a los

individuos que afirmaron haber cultivado o cultivan maíz en tiempos recientes. De

esta forma, se obtuvo que un 82% de los encuestados consideran que los ingresos

derivados de la producción y posterior venta del maíz no son adecuados, pudiendo

ser mejores a su parecer. Mientras que apenas un 18% sostuvo que si son

suficientes.

Tabla N°24. ¿A quién le vende su producción?

A quien vende su producción Frecuencia Porcentaje

Intermediarios 59 39,6%

Piladoras 36 24,2%

Tiendas 54 36,2%

Otros 0 0,0%

Total 149 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por otro lado, en lo que concierne a la forma en que se realiza la

comercialización de maíz, se obtuvo que un 40% dispone su cosecha a los

intermediarios, quienes acaparan los productos a un menor precio para luego

venderlas a los mayoristas, en muchos de los casos. Un 36% señaló que su maíz,

generalmente, lo destinan a tiendas directamente, quienes adquieren el bien para

su comercialización directa al consumidor. Finalmente, un 24% acude a las

piladoras con su oferta.

Tabla N°25. ¿Recibió un precio justo por la venta de su producción?

Precio justo por la venta Frecuencia Porcentaje

Si 36 19,9%

No 145 80,1%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Respecto a las condiciones de comercialización ofrecidas para los

productores, se incurrió en la averiguación acerca del precio que recibieron por su

cosecha. Determinando que un 80% de los individuos sostienen que el precio

pagado, ya sea por piladoras, tiendas o los mismos intermediarios, no es el

oportuno. Perjudicando el rédito económico de los agricultores. Por su parte, 20%

reconoció que si se les fue cancelado un valor adecuado.

Page 59: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

48

Tabla N°26. ¿Cómo se informa al respecto del precio justo por el maíz?

Método de información de los precios del maíz Frecuencia Porcentaje

Noticias 14 7,7%

Radios 45 24,9%

Periódicos 5 2,8%

Ninguno 27 14,9%

Otro 90 49,7%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

El precio que se paga a un determinado bien agrícola puede influenciar la

decisión de los agricultores por cosechar y vender sus cultivos. De manera que

estar consciente del valor que se le otorga a cada cereal o fruta comercializada

puede suponer una ventaja para aquellos individuos que buscan obtener la mayor

rentabilidad de su labor económica. De esta forma, un 50% de los encuestados

acotaron que se informan de los precios del maíz gracias a sus contactos. Un 24%

escucha la radio para advertirse de esta noción. Mientras que un 7% lo hace desde

las noticias y un 3% de periódicos. Es importante resaltar que existe un 15% que

no se ilustra con el precio de mercado del maíz de modo alguno.

Tabla N°27. ¿Considera que la presencia de intermediarios es un problema para la actividad

Es un problema la presencia de intermediarios Frecuencia Porcentaje

Si 136 75,1%

No 45 24,9%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Como se percibió en párrafos anteriores, la presencia de intermediarios es

recurrente en la cadena de comercialización de maíz en Pedro Carbo, lo que puede

configurarse como un inconveniente para la dinámica productiva en el cantón,

según el 75% de los productores interrogados. Un 25% sostiene que su

participación en el mercado no es negativa, ya que permite que algunos vendan su

maíz y no se queden varados con su cosecha.

Tabla N°28. ¿Existen controles para disminuir la presencia de intermediarios en la zona

Existen controles para disminuir los intermediarios Frecuencia Porcentaje

Si 27 14,9%

No 154 85,1%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Page 60: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

49

Si bien no todos los agricultores consultados indican que los intermediarios

representan un problema para sus intereses, es preciso indagar al respecto de si

existen controles para su mitigación. De modo que los resultados indican que un

85% sostiene que la autoridad local o gubernamental no realiza acciones para

aplacar la incidencia de estos individuos. Mientras que un 15% contrariamente

afirma que si hay regulaciones.

Tabla N°29. ¿Recibe asistencia o algún tipo de ayuda del gobierno para su labor agrícola?

Recibe asistencia o ayuda del gobierno Frecuencia Porcentaje

Si 5 2,8%

No 176 97,2%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por otro lado, la participación del Estado en beneficio de los sectores

productivos puede ser positiva para el desarrollo de los actores involucrados en

este espectro. De esta forma, es preciso indicar que un 97% de los productores

señalaron que no reciben asistencia o ayuda gubernamental de algún tipo. Sólo un

3% afirmó que si se han servido del apoyo estatal.

Tabla N°30. ¿Cuáles son los problemas de producción agrícola que enfrenta?

Problemas en la producción agrícola Frecuencia Porcentaje

Plagas y enfermedades 109 60,2%

Falta de sistema de riego 72 39,8%

Otro 0 0,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Entre los problemas a los que se enfrentan los productores agrícolas en

Pedro Carbo, se menciona la presencia de plagas y enfermedades en los cultivos

como un determinante en los rendimientos. Puesto que un 60% de los individuos

consultados comentaron que este inconveniente es recurrente en sus sembríos.

Por otro lado, la falta de sistema de riego limita bastante la operación productiva, al

menos así sostuvieron el 40% de los sujetos.

Page 61: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

50

Tabla N°31. Si se presentan plagas y enfermedades ¿Cómo las controla?

Como controla las plagas Frecuencia Porcentaje

Plaguicidas 109 60,2%

Insecticidas 45 24,9%

Nada 27 14,9%

Otra 0 0,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Al momento de que los cultivos se vean afectados por la presencia de plagas

y enfermedades, el 60% comentó que utiliza plaguicidas para aplacar sus efectos

sobre los sembríos, recordando que este insumo suele ser invasivo con la planta y

la tierra. Por otra parte, un 25% indicó que utilizan insecticidas cuando se precisa

su efecto sobre estos agentes externos. Un 15% reveló que no inicia acciones para

combatir esta condición.

Tabla N°32. ¿Conoce lo que es la rotación de cultivos?

Conoce la rotación de cultivos Frecuencia Porcentaje

Si 158 87,3%

No 23 12,7%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Para averiguar si los agricultores cuentan con conocimientos de carácter

técnico al momento de realizar su labor productiva, se averiguó acerca del término

de rotación de cultivos y si ellos conocen dicha noción. Para esto se pudo

determinar que un 87% de los encuestados desconocen lo que comprende este

procedimiento, mientras que un 12,7% afirmó que si recurre a dicha aproximación

para utilizar la superficie agrícola a su haber. Esta circunstancia esclarecida por

esta pregunta permite inferir sobre las deficiencias en términos de capacitación que

presentan los individuos dedicados al sector agrícola en Pedro Carbo, en especial

los de maíz. De donde se puede desprender una estrategia enfocada a abordar

esta problemática.

Tabla N°33. ¿Practica la rotación de cultivos en la parcela en la que trabaja?

Realiza rotación de cultivos Frecuencia Porcentaje

Siempre 12 6,6%

A veces 3 1,7%

Rara vez 8 4,4%

Nunca 158 87,3%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Page 62: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

51

En concordancia con la pregunta anterior, en esta interrogante se enuncia la

frecuencia con la que los productores recurren a la rotación de cultivos,

identificando que un 6% lo hacen siempre en cada ciclo; un 2% a veces y un 4%

rara vez. Frente al 87% que nunca lo hace.

Tabla N°34. ¿Conoce usted el término desarrollo sostenible?

Conoce el término desarrollo sostenible Frecuencia Porcentaje

Si 0 0,0%

No 181 100,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

De la misma forma, e ingresando a la dimensión de sostenibilidad, se alude

al conocimiento que poseen los productores en torno al desarrollo sostenible,

preguntándoles si conocen el término. Con lo cual, existe un total desconocimiento

de esta connotación, ya que el 100% indicó que nunca la escuchó.

Tabla N°35. ¿Cree que el cambio climático es un problema en la actualidad?

El cambio climático es un problema actual Frecuencia Porcentaje

Si 172 95,0%

No 9 5,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Otro aspecto a considerar desde esta aproximación del desarrollo sostenible,

es el inherente al cambio climático, el cual se concibe como un factor negativo para

la preservación del ecosistema lo que atenta contra la concepción de sostenibilidad.

De esta manera, el 95% de los encuestados reconoce que los efectos observados

en el medio ambiente se constituyen como un agravante para este. Mientras que

un 5% indicó que no es un problema tangible, de acuerdo a su parecer.

Tabla N°36. ¿Qué hace con los desperdicios o residuos del cultivo de maíz?

Que hace con los residuos del maíz Frecuencia Porcentaje

Quemar 149 100,0%

Otro 0 0,0%

Nada 0 0,0%

Total 149 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Acompañando la noción del ecosistema, se interrogó a las personas acerca

de cuál es el procedimiento que emplean para el manejo de residuos resultantes

de los cultivos de maíz. Es importante destacar que la costumbre es quemar los

Page 63: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

52

desperdicios que quedan de la planta del cereal, debido a su rápida combustión y

que lo que queda de este proceso se vuelve favorable para la integridad de la tierra.

Por esta razón, el 100% de los encuestados afirmaron que quemar es la opción que

deciden siempre.

Tabla N°37. ¿Cree que los productores deberían ser más cuidadosos con el medio ambiente

Deberían ser más cuidadosos con el medio ambiente Frecuencia Porcentaje

Si 181 100,0%

No 0 0,0%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Respecto a la responsabilidad ambiental que debería practicar los

productores de maíz en Pedro Carbo; la percepción de estos ante su compromiso

con el medio ambiente, develó que el 100% está de acuerdo en que se deberían

proseguir acciones que coadyuven con el cuidado del ecosistema. Lo que denota

que existe una cierta preocupación por el entorno en el que se ven inmersos los

ciudadanos.

Tabla N°38. ¿Considera que el agua del cantón se encuentra en buen estado?

Considera que el agua se encuentra en buen estado Frecuencia Porcentaje

Si 113 62,4%

No 68 37,6%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por otro lado, al respecto de la salubridad del recurso hídrico en la localidad.

Un 62,4% de los encuestados consideran que el agua en el cantón se encuentra

en un estado adecuado, el cual permite su utilización para regar los campos, aseo,

ocio, etc. Mientras que un 37,6% manifestó que los cuerpos de agua, en algunos

sectores, se encuentran contaminados; lo que puede atentar contra la flora y fauna

del lugar; así como de la población en general.

Tabla N°39. Si la respuesta fue no: indique las razones

Razones por las que el agua no está en buen estado Frecuencia Porcentaje

Contaminación por act. Primarias 18 26,5%

Mal manejo de desechos sólidos 41 60,3%

Irresponsabilidad de las personas 9 13,2%

Otro 0 0

Total 68 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Page 64: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

53

En lo que concierne a las razones que justifican el no adecuado estado del

agua en el cantón, el 26,5% de los individuos que comentaron su percepción

negativa, aseguran que la contaminación provocada por la realización de

actividades primarias es uno de los factores que generan esta condición. Un 60,3%

señaló que el mal manejo de desechos sólidos es la razón principal, el cual puede

darse por inoperancia de la autoridad municipal o por los hogares que no cuentan

con alcantarillado efectivo.

Tabla N°40. ¿Ha recibido capacitaciones técnicas para mejorar el cultivo de maíz?

Ha recibido capacitaciones Frecuencia Porcentaje

Si 41 22,7%

No 140 77,3%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

En aras de conocer si los productores de maíz han sido participes de

programas de capacitación para promover su labor agrícola, se pudo determinar

que el 77,3% no cuenta con conocimientos técnicos derivados de enseñanzas

recibidas; mientras que un 22,7% si los posee. Esto permite colegir en la

importancia que tendría impartir capacitaciones para incentivar la actividad maicera

en el cantón.

Tabla N°41. ¿Se preocupa por el cuidado del ecosistema?

Se preocupa por el cuidado del ecosistema Frecuencia Porcentaje

Si 109 60,2%

No 72 39,8%

Total 181 100,0%

Elaborado por: El Autor, 2020.

Por último, y apegado al sentido de sostenibilidad, se tiene que el 60,2% de

los encuestados si se encuentran consternados por el estado actual del medio

ambiente, por lo cual muestran su preocupación. No obstante, un 39,8% señaló que

esto no es motivo para preocuparse, ya sea porque no perciben un efecto inmediato

visible o porque no están conscientes de lo que abarca la problemática.

Análisis FODA de la producción de maíz en Pedro Carbo

Con la finalidad de determinar la situación estratégica de la producción de

maíz en el cantón Pedro Carbo, se procede con la realización un análisis de las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas inherentes a la actividad en

cuestión. El análisis FODA es una herramienta que sirve para conocer, en este caso

Page 65: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

54

en particular, el entorno interno y externo de la práctica agrícola, para lo cual se

recurrirán a los resultados recabados por las encuestas, y otorgará una visión

general de la problemática del sector productivo y las estrategias que mejor se

adapten a lograr un desarrollo sostenible efectivo.

Fortalezas

Gran parte de la población se dedica a la actividad maicera

Producen maíz duro seco en sobremanera

La actividad maicera es una tradición en el cantón

Los productores aplican prácticas de cultivo

Conscientes de que el cambio climático es un problema

Los cultivos son estacionarios a la época invernal

Capacidad para crear políticas enfocadas al desarrollo de la actividad

Se práctica la quema de los residuos del maíz

Presencia de banca privada, pública y del sector popular y solidario

Presencia de centros de acopio

Segundo cantón de producción de maíz en la provincia

Oportunidades

Tendencia a cuidar el medio ambiente.

Mayor fomento para la capacitación técnica por parte de los entes

gubernamentales.

Procesos alternativos para la producción de cultivo de maíz.

Fácil acceso a semillas certificadas de maíz.

Tendencia al crecimiento económico.

Facilidad para la tecnificación de los cultivos.

Accesibilidad a medios electrónicos para informarse del precio del maíz

oficial.

Mayor incentivo hacia la asociatividad.

Elevada demanda del maíz en el encadenamiento productivo.

Política financiera para impulso a la actividad.

Page 66: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

55

Debilidades

Nivel de ingresos menores al salario básico

Baja presencia de maquinaria en los cultivos

Existe inacceso a los servicios financieros

No existe tecnificación de los cultivos

Elevada presencia de intermediarios en la cadena de comercialización de

maíz

Controles inefectivos para los intermediarios

La rotación de cultivos es un procedimiento poco utilizado

No existe capacitación técnica

Distancia entre el cantón y las industrias por lo que se incurre en elevados

gastos de transporte

Trabajan en pequeñas parcelas de tierra

Amenazas

No se cobra un precio justo por la venta de maíz

El precio oficial no es respetado

No existen políticas públicas de fomento a la actividad.

Los cultivos de maíz son afectados por las plagas y enfermedades.

La producción de maíz usa muchos plaguicidas e insecticidas.

La productividad se ve afectada por los fenómenos climáticos.

El precio del maíz fluctúa mucho.

El Estado no propicia el pago rápido del maíz.

La actividad maicera se ha consolidado como una de las más importantes

en el cantón Pedro Carbo. De ahí que se reconocen varias fortalezas que se

desprenden del subsector agrícola. No obstante, existen muchas potencialidades

que pueden ser aprovechadas y explotadas por la autoridad pública, en esfuerzo

conjunto con el accionar privado y comunitario, para lo cual se requieren de políticas

y estrategias que promuevan el desarrollo de labor agrícola.

De igual manera, se identificaron factores que se configuran como

debilidades que atañen a la dinámica maicera en el cantón, las cuales pueden

Page 67: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

56

limitar el desarrollo íntegro de la actividad, más aún si estos aspectos negativos,

que se articulan como amenazas, llegan a incidir en el subsector.

Identificar las estrategias más adecuadas para lograr el desarrollo sostenible

que se acoplen a la actual actividad maicera de Pedro Carbo.

El desarrollo sostenible es un concepto que encuentra diferentes matices al

momento de su concepción. Debido a este enfoque multidimensional que posee el

término de estudio, las aproximaciones que se pueden ejecutar para alcanzarlo

serán infinitas, pero para fines prácticos, en este epígrafe se expondrán

sucintamente los 4 puntos a acatar en la elaboración de estrategias para fomentar

el desarrollo sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo. Las cuales se

enmarcan en premisas básicas de sostenibilidad que atañen al cuidado del medio

ambiente, y el crecimiento económico de la actividad productiva realizada por los

individuos en la localidad de impacto.

Protección de recursos naturales: La arista enfocada al ecosistema, al

momento de estudiar el desarrollo sostenible, es igual o inclusive más importante

que la dimensión económica, puesto que esta se enmarca como la aproximación

que atañe a los recursos naturales y su forma en que se aprovechan. De manera

que al momento de esclarecer una estrategia enfocada a garantizar la

sostenibilidad de la actividad maicera en Pedro Carbo, es imperativo abordar la

protección del ecosistema como propósito principal. Puesto que, a través de su

preservación, se logrará salvaguardar los recursos para próximas generaciones.

En el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Pedro Carbo se

especifica que existen diversos inconvenientes al momento de contemplar la

situación del ecosistema en la localidad. Los mismos que son derivados de años y

años de descuido por parte de la sociedad y de la autoridad gubernamental.

Page 68: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

57

Tabla N°42. Recursos y causas de contaminación en Pedro Carbo.

Recurso Causa

Contaminación del agua

No existe alcantarillado en zonas rurales y zonas periurbanas

Incorrecto manejo de desechos sólidos domiciliarios

Uso constante e indiscriminado de agroquímicos

Contaminación del suelo

Actividades productivas y económicas no normadas ambientalmente

Uso indiscriminado de pesticidas para la actividad agrícola y pecuaria

Inadecuado tratamiento de desechos en mercados, ferias, lubricadoras, entre otras.

Contaminación del aire

Presencia de incendios forestales y quema basura doméstica

Uso de agroquímicos

Incremento de vehículos

Deficiente sistema de recolección de basura

Pérdida de bosques Contaminación por incendios forestales

Caza de animales silvestres

Fuente: GAD Pedro Carbo (2015). Elaborado por: El autor.

En lo que respecta al recurso hídrico, se tiene que la falta de alcantarillado

en la zona rural y en las afueras de la urbana, es detonante para la contaminación

del agua, ya que los hogares forman pozos sépticos o letrinas con desfogue directo

a los ríos o esteros. De igual manera, la irresponsabilidad de las familias al

momento de manejar sus desechos sólidos producidos perjudica en sobremanera

el agua, ya que arrojan estos elementos en lugar de deshacerse de ellos de manera

oportuna. Finalmente, se reconoce que la actividad pecuaria y agrícola es otra de

las que menoscaba la integridad del agua en el cantón, ya que se registra una

marcada incidencia por el uso de productos agroquímicos, que, con las lluvias o el

riego, se incorporan a la tierra y luego al agua.

Por otro lado, la contaminación del suelo es provocada principalmente por la

operación de actividades productivas que no son reguladas ambientalmente por la

autoridad competente. Esto porque utilizan pesticidas para proteger sus cultivos y

animales. De igual forma, el inexistente tratamiento de desechos que se generan

en puntos de concentración de personas y comercios, como mercados, ferias libres,

camales, estaciones de servicios, etc. conlleva un desgaste en el factor en cuestión.

Lo que arraiga problemas ambientales palpables.

Al respecto de la contaminación del aire, esta condición se origina por la

presencia de incendios forestales y la quema de basura domiciliar, que crean gases

dañinos para el ecosistema. También, el incremento de los vehículos en el cantón

Page 69: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

58

contribuye con este efecto negativo. Cabe destacar que el deficiente sistema de

recolección de basura también se configura como un componente clave para

entender esta circunstancia, ya que no se manejan los desechos generados por la

población cantonal, de manera apropiada.

Con lo expuesto en este apartado, se hace hincapié en la incidencia que

mantiene la actividad agrícola como generadora de contaminación en Pedro Carbo.

Ya que el uso intensivo de productos agroquímicos atenta contra la integridad del

agua y el suelo, principalmente. Aunque también pueda trasladarse al aire. Por

tanto, lo que debe perseguir la estrategia para el desarrollo sostenible es ofrecer

alternativas al empleo de estos insumos en la producción de maíz, para tratar de

paliar los estragos generados por la contaminación sobre los recursos naturales del

cantón.

Cooperación agroproductiva: La práctica popular y solidaria, como forma

de organización de la sociedad, ha sido palpable en Ecuador desde hace décadas,

no obstante, no fue hasta la Constitución del 2008 donde se incluyó como parte del

sistema económico. De esta manera, esta aproximación consiste en la cooperación

social, basada en principios de solidaridad, equidad, justicia, igualdad, y demás,

para alcanzar objetivos mancomunados en beneficio de la colectividad.

La importancia de su ocurrencia e incidencia en una determinada localidad,

radica en que agrupa a personas o grupos de estas para concretar acciones que

los acerquen a objetivos o intereses compartidos. Valiéndose de sus fortalezas y

recursos para coadyuvar a esta intención. De manera particular, la agricultura es

una de las actividades productivas que, a priori, sacaría mejor rédito de esta forma

de organización de la sociedad, ya que aunaría a productores de un mismo tipo de

bien, para así generar un mayor peso dentro de la estructura económica de un

recinto, parroquia, cantón o ciudad.

Page 70: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

59

Gráfico N° 1: Formas de organización popular y solidaria en Pedro Carbo. Fuente: SEPS (2020). Elaborado por: Autor.

Con la descripción antes detallada, en Pedro Carbo la dinámica popular y

solidaria si se ha hecho evidente en el sistema productivo. Puesto que en el

Catastro de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se exhibe que en

el cantón existen 3 cooperativas y 38 asociaciones.

En lo que respecta a las cooperativas, éstas son de transporte únicamente.

Encargadas de movilizar personas de manera intra e inter cantonal, e

interprovincial. Por su parte, las asociativas registradas son principalmente

agropecuarias, ya que existen 17 de estas. En este segmento se agrupan a

ganaderos generalmente. Mientras que existen 4 asociaciones agrícolas, donde se

congregan productores de diversos bienes de este tipo, siendo el maíz el que

despunta en la distribución. De la misma forma, se acota la existencia de

asociaciones que prestan servicios de alimentación, limpieza y de producción textil.

Como se pudo constatar, en la actualidad se mantienen activas 4

asociaciones agrícolas en Pedro Carbo, las cuales agrupan aproximadamente a

500 socios que se dedican al cultivo de maíz, fréjol, arroz y demás bienes. No

obstante, este escenario puede ser impulsado si se logra motivar a aquella parte

de la población que se especializa en labores agrícolas, a juntar los factores de la

producción y crear nuevas asociaciones o que se adhieran a las ya existentes. En

aras de fomentar su desarrollo económico y del sistema pedrocarbense, en general.

Formas de organización

38

asociaciones

17 agropecuarias

4

agrícolas

8 de alimentación

5

textiles

4

otros

3

cooperativas

Page 71: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

60

Favorecer el acceso al crédito: El crédito se configura como un mecanismo

determinante para el desarrollo de la actividad de producción de maíz. Puesto que

su ejecución sirve para cubrir los gastos operativos en los que incurre un agricultor

al momento de iniciar con el cultivo de cereal. De forma que, incentivar el acceso a

este tipo de servicio financiero podría repercutir positivamente sobre la dinámica

maicera en Pedro Carbo. Por tanto, una de las estrategias que se presentan en

esta investigación corresponde a esta arista, la misma que se planteará a

continuación.

Gráfico N° 2: Gráfica solar de la distribución del volumen de crédito destinado por el sistema financiero bancario a Pedro Carbo. Año 2019. Fuente: Super de Bancos (2019). Elaborado por: Autor.

El gráfico no. 2 muestra las diferentes distribuciones que se pueden

constatar al momento de analizar el volumen de crédito financiero otorgado a los

agentes económicos de Pedro Carbo. De manera que las estadísticas de la

Superintendencia de Bancos develan que el monto por este concepto ascendió a

los US$ 6,40 millones a nivel cantonal, repartidos entre todos los sectores y fines,

en su conjunto.

Al considerar el uso del crédito según actividad, se aprecia que el sector

primario es la que mayor participación registra en la localidad, concentrando el

64,39% de la concentración crediticia del sistema bancario, representando

Page 72: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

61

alrededor de US$ 4,12 millones. El sector terciario o de servicios es el siguiente en

cuanto a participación, con un 25,82% de la sumatoria; y el de las manufacturas

con un 9,80%. Con lo expuesto, se denota claramente cuál es la importancia que

mantiene la práctica agropecuaria para el cantón, ya que es la principal prestataria

de los recursos financieros en el cantón.

En lo que concierne a que subsistema es el que mayor aporte registra para

el crédito dirigido a Pedro Carbo, se tiene que la banca pública es, sin duda, la que

mejor contribuye al financiamiento de las actividades económicas en la zona. Se

muestra que al menos el 95,31% del crédito proviene de este segmento, siendo

BanEcuador la institución que más coadyuva con las necesidades del sector. Lo

cual tiene más sentido si se recalca lo trascendental de la labor agropecuaria en el

cantón, y la misión de la entidad en cuestión. Por otro lado, los bancos privados

apenas participaron con un 4,69% de la colocación de recursos financieros en la

economía pedrocarbense. Es preciso acotar que Banco D-Miro, Banco ProCredit y

Banco del Austro con las organizaciones que más presencia poseen en la localidad;

sin tomar en consideración a las cooperativas de ahorro y crédito.

Por último, otra de las categorías que se exhiben en la gráfica anterior, es la

que corresponde al volumen de crédito según el tipo de cultivo que se financió. De

modo que, el maíz se configura, indiscutiblemente, como el bien agrícola que mayor

cantidad de créditos genera en Pedro Carbo, puesto que 870 de las 1.899

operaciones crediticias que se registraron para el 2019, se originaron por individuos

que buscaban recursos para su operación de cultivo del cereal. En cifras, se habla

de que, para el año más reciente, alrededor de US$ 3,16 millones fueron destinados

a esta actividad productiva, representando un 49,32% del volumen de crédito total,

que fue de US$ 6,40 millones, como se especificó en párrafos anteriores. Apenas

US$ 259 mil fueron otorgados a cultivos de otros productos como arroz, durazno,

alcachofa, maíz y demás.

Como se pudo advertir, la presencia de la banca pública es notable al

momento de medir la participación de los subsistemas en torno al volumen de

crédito otorgado a Pedro Carbo. En contraste a los bancos privados, que disponen

de muchos menores recursos para cubrir las necesidades de financiamiento de la

población pedrocarbense. Dicha condición cobra aun mayor relevancia al

Page 73: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

62

considerar que todas las operaciones para el cultivo de maíz fueron generadas por

BanEcuador, sin dar lugar al sistema privado. De modo que existe una clara

preferencia por los productores para acceder a entidades gubernamentales, en

lugar de entes privados. En promedio, cada crédito fue de US$ 2.915,33.

En contraste con los resultados recabados a través de la investigación de

campo, se reconoció que la mayor parte de los productores encuestados recurren

de manera regular al financiamiento a través de terceros, siendo las entidades

públicas las predilectas para este proceder. No obstante, existe un número

considerable de individuos que no acceden a este mecanismo financiero debido a

razones varias, como puede ser la tramitología o el estar en central de riesgo por

deudas impagas. Bajo esta premisa, es imperativo concretar acciones que sirvan

para impulsar el acceso al crédito para los productores de maíz en Pedro Carbo, lo

que podría conllevar un efecto positivo sobre el desarrollo del sector productivo.

Motivar la utilización de la aplicación de precios del MAG: El espectro de

las telecomunicaciones y las tecnologías ha logrado un avance tal que la mayor

parte de la población ecuatoriana encuentra en este tipo de activos un medio para

facilitar su vida. De manera puntual, los teléfonos celulares se han convertido en

una extensión de la cotidianidad de las personas, sirviendo como medio de

comunicación y de recreación, debido a sus infinitas funciones y capacidades.

De acuerdo con datos del INEC, al 2017 en Ecuador existían 8,17 millones

de ecuatorianos que contaban con al menos un celular activado, lo que representó,

frente a la población mayor a 15 años de la época, un 68,43% del total de

ciudadanos en el país. Es decir, 2 de cada 3 connacionales poseen un teléfono

móvil, lo que puede jugar un rol esencial para cuestiones prácticas, que se detallan

en este apartado.

Partiendo de los datos antes mencionados, al considerar el objeto de estudio,

como lo es la producción de maíz en Pedro Carbo, es preciso señalar que uno de

los problemas a los que se enfrenta la actividad se relaciona con el precio oficial

pagado a los productores por la cosecha de cereal. Según los resultados de la

encuesta, el 80% de los agricultores no perciben un valor justo por su producción;

mientras que un considerable grupo no se informa al respecto del precio pagado

Page 74: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

63

por el maíz, y si llega a saber de esto, lo consiguió a través de comentarios de

personas que se desenvuelven en su medio; o mediante medios tradicionales y,

hasta cierto grado, ambiguos de comunicación.

Bajo este contexto, se hace mención a la posibilidad que ofrece un celular

para lograr que los productores conozcan los precios oficiales del maíz de manera

ágil y actualizada, al momento e incluso desde antes de obtener su cosecha.

Ilustración 1: Interfaz de la aplicación SIPA Precios. Fuente: PlayStore- SIPA. Elaborado por: Autor, 2020.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha creado una aplicación

para celulares llamada SIPA Precios, la cual fue presentada oficialmente en 2016.

Dicho entorno presenta información inherente a los precios de varios productos

agrícolas que se obtienen en el país; pudiendo reflejar la cotización nacional,

internacional e internada (que hace referencia al precio de un bien importado). Entre

estos se encuentra el maíz, que cuenta con dos valoraciones: en grano y suave

choclo. Tal como se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 2: Búsqueda de precios del maíz en la app SIPA Precios. Fuente: PlayStore- SIPA. Elaborado por: Autor, 2020.

Page 75: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

64

Como se puede constatar, esta aplicación oficial impulsada por la Cartera de

Estado especializada en el sector agrícola, se configura como un instrumento a

disposición de todo el público para la difusión de los precios de los principales

bienes agrícolas que se producen en el sistema. Lo que es beneficioso en tanto se

puede lograr una mayor previsión para los individuos que se desenvuelven en la

labor de la agricultura; evitando que los productores sean perjudicados al recibir de

los agentes que adquieren su cosecha un precio por demás inferior al señalado por

la autoridad gubernamental.

Capacitar a los productores: La generación de conocimientos técnicos es

imperativo para el desarrollo de cualquier actividad. Su utilización se ve plasmada

en la mejora de procesos inherentes a las operaciones económicas, al momento de

hablar de este campo. De manera que lograr que los productores de maíz en Pedro

Carbo obtengan los recursos cognitivos para llevar a cabo su labor agrícola podría

conllevar resultados favorables para el sector y el sistema en general; ya que se

generaría un contexto de mejora de competitividad y de fortalecimiento del

desarrollo local.

Elaborar un plan estratégico para implementar el desarrollo sostenible en la

producción de maíz en Pedro Carbo

Luego de la etapa de recolección de información y procesamiento de los

datos obtenidos, al igual que de la identificación de las potenciales estrategias en

beneficio del desarrollo sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo. Se

procede con la elaboración de la propuesta de plan estratégico que atañe a este

objetivo.

Visión

Ser productores de maíz eficientes y lograr un crecimiento económico

sostenido, con disminución en su impacto ambiental causado.

Lo que se espera lograr a través del plan estratégico es consolidar el

desarrollo económico en Pedro Carbo y potenciar las capacidades de los

productores de maíz a partir de la puesta en marcha de estrategias focalizadas.

Para dar un seguimiento a esta connotación es preciso efectuar estudios

socioeconómicos y ambientales del cantón luego de un periodo determinado.

Page 76: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

65

Misión

Fomentar el desarrollo sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo.

Para visibilizar el cumplimiento de la misión se deberá efectuar un

seguimiento a los productores de maíz para conocer el cambio al respecto de su

nivel de ingresos, conocimientos técnicos, uso de productos químicos, precios

percibidos por sus ventas, entre otras circunstancias que diluciden el desempeño

logrado luego de la adopción de las estrategias.

Objetivo general

Promover un mejor entorno para el desarrollo de las capacidades de los

productores de maíz en Pedro Carbo, donde se fomente el acceso al crédito, la

capacitación técnica, la preservación de los recursos naturales y la asociatividad.

Líneas estratégicas

a. Tendencia a cuidar el medio ambiente. Se deben concretar programas de

capacitación en donde se concientice a la población al respecto del manejo

ambiental. Asimismo, impartir capacitaciones en torno a la planificación, manejo de

cultivos, monitoreo de sembríos, elaboración de proyectos financieros y demás,

para potenciar las capacidades de los individuos.

b. Mayor fomento para la capacitación técnica por parte de los entes

gubernamentales. La capacitación al respecto de los procesos comerciales y

administrativos permitirá que los productores cuenten con los instrumentos para

hacer frente a la cadena productiva del maíz. Sin perjuicio derivado del

desconocimiento.

c. Los cultivos deben desarrollarse según las aptitudes de los suelos. Mostrar

las ventajas y beneficios de que las tierras sean utilizadas en el momento oportuno

para la proliferación de determinados cultivos, en aras de maximizar la

productividad de la tierra, en función de las condiciones del suelo y la estación.

d. Empresas e industrias que transformen la producción de maíz. El desarrollo

de la localidad está en función del aprovechamiento de los factores productivos

internos, sobre los cuales actúan tanto las empresas como las familias, y el Estado.

De manera que es imperativo que desde el territorio se impulse el desarrollo de

Page 77: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

66

empresas que pretendan hacer uso de la materia prima conseguida por los agentes

económicos, entre las que despunta el maíz. Así se generaría valor agregado a la

producción cantonal.

e. Otorgar semillas certificadas de maíz. El gobierno debe iniciar programas para

la entrega de semillas certificadas de maíz a los agricultores para garantizar un

rendimiento adecuado para los cultivos.

f. Tendencia al crecimiento económico. La actividad maicera es referente

económico para el cantón Pedro Carbo, de manera que su adecuado desarrollo

generaría efectos inmediatos sobre el crecimiento económico.

g. Facilidad para la tecnificación de los cultivos. La tecnificación de los cultivos

debe ser una realidad para los productores de maíz, en aras de aumentar su

productividad. De modo que se deben gestar las acciones para coadyuvar con la

consecución de esta noción a partir de la intervención estatal en la creación de

líneas de crédito o proyectos de inversión.

h. Accesibilidad a medios electrónicos para informarse del precio del maíz

oficial. El precio mínimo pagado a los productores puede conocerse a través de la

aplicación que dispone en MAG, de modo que impulsar su accesibilidad podría

cambiar el escenario de los productores de maíz.

i. Incentivo a la asociatividad. La práctica popular y solidaria conlleva resultados

positivos para la dinámica societal, en la manera que se consolidan acciones que

fomenten el esfuerzo mancomunado de las personas. De manera que se requiere

crear un entorno en el que este tipo de organizaciones, como asociaciones y

cooperativas, sean recurrentes, creando nuevas formaciones y agrupando a la

mayor población posible.

j. Elevada demanda del maíz en el encadenamiento productivo. El maíz es un

insumo trascendental para diversas industrias en el país, de ahí que su producción

sea esencial para el sistema económico. De manera que se debe impulsar su

expansión y crecimiento para que el grano supla la demanda de los distintos

sectores productivos.

Page 78: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

67

k. Servicios financieros dedicados a la adquisición de maquinarias agrícolas.

La adquisición de créditos por parte de los productores agrícolas, en especial del

maíz, se destinan a cubrir los costos iniciales del cultivo, siendo semillas,

fertilizantes, y demás elementos los que mayor representación poseen. No existen

servicios financieros que se articulen como un medio para que los individuos

incorporen bienes de capital a su operación. Por lo cual se plantea que se creen

productos financieros con mejores condiciones para que las personas contraigan

deudas para adquirir equipos y maquinaria industrial agrícola.

l. Mayor participación de entidades financieras privadas en la colocación de

créditos a productores de maíz. Mediante el estudio se ha podido demostrar que

la participación de la banca privada ha sido mínima al momento de colocar recursos

en la actividad agrícola del cantón Pedro Carbo. Ya sea porque no existen

establecimientos o sucursales de este tipo en la localidad, o porque no les atrae el

rendimiento de la labor primaria. En cualquiera de los casos, se requiere incentivar

al subsistema financiero a ofertar programas financieros para que los agricultores

puedan acceder a ellos, pudiendo ofrecer exenciones tributarias o garantías mixtas.

m. Programas y proyectos por parte de las entidades públicas responsables,

para la dotación y tratamiento de las aguas. La inversión pública es un deber del

Estado, más aún cuando existe insatisfacción de necesidades básicas entre la

población. Para esto es imperativo que se demande la asignación de recursos por

parte del gobierno para implementar programas que busquen mejorar la dotación

de agua o el tratamiento de la misma.

n. Formación de los productores al respecto de la preservación del ambiente.

Concientizar ambientalmente a los productores para que emprendan acciones en

beneficio del ecosistema. Lo que se daría a través de campañas de capacitación y

de difusión social a cargo de expertos en el tema.

o. Controles periódicos de la calidad del agua, el suelo y el aire en el cantón.

La entidad municipal y de ambiente del Estado, deben acudir al sitio a verificar las

características de los recursos naturales en el cantón. Para esto se precisan

pruebas periódicas del agua, tierra y del aire, y así determinar la evolución del

ecosistema y prevenir el desgaste irreparable.

Page 79: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

68

p. Marco normativo que regule ambientalmente a las actividades agrícolas y

pecuarias. La agricultura en pequeña y mediana escala no se encuentra regulada

por regulaciones ambientales, por lo que se hace necesario crear un reglamento o

ley enfocada a prevenir el uso abundante de insumos agroquímicos de impacto

elevado.

q. Abastecimiento de agua para uso agrícola y pecuario. Aprovechar el recurso

hídrico ese esencial para el desarrollo de la actividad agrícola, ya que es un factor

que aporta de manera directa a los cultivos. Por tal motivo, se requiere que el sector

público ejecute programas que favorezcan el abastecimiento de agua para fines

agrícolas, ya sea por obras de infraestructura o por financiamiento de instalación

de canales de riego.

r. Procesos de utilización de insumos orgánicos. Los productos agroquímicos

para el combate de las plagas y enfermedades en los cultivos es algo recurrente en

la actividad agrícola; lo que menoscaba la integridad del ecosistema. Para esto se

requiere de un impulso a la creación y utilización de insumos orgánicos, que actúen

para el mismo fin. La promoción y difusión de los mismos es responsabilidad del

Estado y sus organismos seccionales.

s. Creación de marcas locales. La transformación de la matriz productiva de una

determinada localidad conlleva un mejor contexto económico para los agentes que

se desempeñan en su interior. De manera que promover nuevos procesos para

esta condición, y a su vez consolidar marcas propias de un cantón, agregaría mayor

valor a la producción.

Estrategias

Las líneas estratégicas del plan reconocen varios puntos claves a la hora de

promover el desarrollo sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo, las

mismas que abordan una problemática general a partir de aproximaciones

particulares enfocadas al ámbito social, técnico, económico y ambiental de la

actividad. No obstante, para fines prácticos de la investigación, se reconocen 4

estrategias fundamentales para el mejoramiento del contexto de los productores de

maíz en el cantón de estudio, las cuales se detallan sucintamente en los próximos

párrafos.

Page 80: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

69

Gráfico N° 3: Estrategias a implementar para el desarrollo sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo.

Elaboración: Autor, 2020.

Desde la estrategia de preservación de los recursos naturales se hace

hincapié en la necesidad de realizar campañas de concientización ambiental donde

se expongan las consecuencias de maltratar el ecosistema mediante prácticas

irresponsables, principalmente ligadas a la agricultura. Para esto se requiere de

conformar un panel de expertos en temas ambientales, agrupados desde el sector

público y privado, para impartir charlas y capacitaciones a la población de la

localidad. Generando un nuevo entendimiento acerca del cambio ambiental que

atraviesa el mundo, y lo imperativo que es garantizar la sostenibilidad de los

recursos naturales.

Por otro lado, el crédito productivo se ha denotado trascendental para la

ejecución de la labor agrícola, ya que a través de este los productores pueden

obtener los recursos económicos necesarios para gestionar su operación agrícola.

Con esto presente, lo que se busca es concertar acciones desde el sistema

financiero público y privado, para que los programas crediticios destinados al cultivo

de maíz obtengan preferencias y mejores condicionamientos en beneficio de la

sociedad. También para que no exista la limitante de que los agricultores pequeños

y medianos cuenten con la capacidad de adquirir maquinarias y equipos necesarios

para aumentar la productividad de su operación.

De igual forma, se hace mención a la utilidad que conllevan los medios

digitales para acceder a información inherente a la cadena de comercialización del

Impulsar la preservación de los recursos naturales

Favorecer el acceso al crédito productivo

Fomentar el uso de la aplicación de precios del SIPA

Incentivar la creación de asociaciones agrícolas.

Page 81: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

70

maíz. Para esto, se requiere que se comparta con la ciudadanía la existencia de la

aplicación de precios del SIPA, indicándoles su funcionamiento, alcances y manejo.

Para lo cual se necesitan de charlas inductivas llevadas a cabo por personal privado

o públicas, enfocadas a la asociaciones agrícolas y familias dedicadas a la actividad

agrícola.

Otra de las estrategias que sin duda repercutiría positivamente sobre el

desarrollo sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo atañe a la

asociatividad como medio de organización de la población. Por tanto, se requiere

que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, como ente rector de la

economía popular y solidaria, exponga los procedimientos para crear y registrar

asociaciones agrícolas nuevas; o expandir el número de adhesiones de socios en

las ya existentes.

Responsables de la ejecución del plan estratégico

Gobierno Nacional; a través del Ministerio de Ambiente; Ministerio de

Agricultura y Ganadería; y Ministerio de Educación (como entes rectores).

Gobierno Autónomo Descentralizado de Pedro Carbo y Gobierno Provincial

del Guayas (como entes concurrentes)

En colaboración con entes societales, públicos y privados como:

Asociaciones agrícolas.

Empresa privada.

Piladoras.

Escuelas y colegios.

Academia (universidades)

Familias.

Secretaría del Agua.

El involucramiento interinstitucional es clave para la aplicación del plan

estratégico. Al igual que se precisa de la participación de las familias y empresas

para cimentar acciones en beneficio del cantón Pedro Carbo y la actividad maicera.

Page 82: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

71

DISCUSIÓN

Una vez que se realizó el análisis de los datos recabados a través de las

encuestas, las cuales fueron aplicadas a diversos productores agrícolas de Pedro

Carbo, se puede mencionar que dichos individuos carecen de capacitación técnica

al respecto del manejo de cultivos. Lo que limita sus capacidades al momento de

garantizar la productividad del maíz y salvaguardar la integridad de las parcelas en

la que labora.

La estacionalidad de las precipitaciones que se dan en la costa ecuatoriana,

explica por qué el cultivo de maíz se da en marcados meses del año. En donde los

agricultores aprovechan las lluvias para regar sus sembríos sin tener que recurrir a

la adecuación de un sistema de riego tecnificado. Sin embargo, esto provoca que

la cosecha de maíz, en su mayor parte, se obtenga en meses de invierno; dejando

el resto del ciclo anual improductivo o desaprovechado.

Respecto al primer objetivo específico se menciona que en Pedro Carbo, la

actividad maicera se ve contrariada por la falta de controles para regular el precio

pagado a los productores, que ven mermado su rédito económico ante la presencia

de intermediarios y de que ya no existe la empresa pública de almacenamiento

(UNA) para acaparar las cosechas generadas. Esto va de acuerdo a lo expuesto

en el estudio elaborado por Fienco (2015) que develó que los bajos precios

pagados a los productores de maíz afecta íntegramente el desarrollo de la

actividad. Estos factores han limitado el desarrollo sostenible de la producción de

maíz en el cantón.

Por otro lado, para el objetivo específico segundo se menciona que en el

trabajo de Cequeira (2015) se expone que la concientización colectiva es esencial

para aumentar la conservación del medio natural, puesto que a través de esta

aproximación se puede favorecer el desarrollo de las actividades económicas, en

su conjunto, apegándose a las exigencias de sostenibilidad. Lo que se ajusta a las

estrategias develadas a través de la presente investigación, debido a que no existe

una mayor preocupación por el ecosistema por parte de los productores de maíz

en Pedro Carbo, donde el desconocimiento juega un factor determinante, lo que

ocasiona que se utilicen insumos agroquímicos por demás perjudiciales para el

entorno.

Page 83: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

72

En lo que concierne a la preocupación de la sociedad pedrocarbense ante el

deterioro del ecosistema, se obtuvo que el uso de plaguicidas, pesticidas e

insecticidas es recurrente entre los productores de maíz. Siendo insumos a los que

se recurre cuando se da la presencia de plagas y enfermedades en los cultivos.

Situación que provoca contaminación del suelo, de la tierra y el aire. Este postulado

se encuentra en concordancia con lo detallado en el trabajo de Borbor (2016) que

advirtió acerca de los problemas ocasionados por el uso inadecuado del suelo, los

cuales reflejaron erosión y profanación en este factor; esto motivado por el

desconocimiento del impacto ambiental causado por los agricultores al llevar a cabo

sus labores.

Desde otra aproximación, la idea expuesta por Choez (2016), al referirse a

la ventaja que conlleva la utilización de maquinaria en la actividad agrícola, no solo

trasciende al campo de la productividad, sino que también se ve una mejora en

términos de impacto ambiental. Ya que el uso de estos equipos permite disminuir

la huella ocasionada por la labor agrícola. Bajo esta premisa, es que se propone

como parte del plan estratégico el crear servicios financieros que permitan que los

productores de maíz en Pedro Carbo, que cuenten con la superficie y volumen de

actividad adecuada, puedan adquirir maquinarias agrícolas mediante la adopción

de obligaciones con plazos y recargos prudentes.

En lo que respecta a la asociatividad como respuesta a la falta de

organización de los productores de maíz, se recogen los resultados develados por

Vera (2016) que enuncian que la escasa asociación entre individuos supone un

contratiempo para el desarrollo oportuno de la actividad, pues se frena el progreso

de la colectividad. Razón por la cual es imperativo que se genere un contexto en

que la ciudadanía se vea incentivada a proceder con la asociatividad como principio

en la realización de sus operaciones productivas.

Para aludir al tercer objetivo específico se menciona como idea final, acota

que la producción de maíz requiere de la participación activa del Estado como ente

promotor de su desarrollo, ya que la asignación de recursos públicos y de

programas, mantendrían injerencia directa sobre su progreso. De igual manera, el

involucramiento de los productores y del sistema privado es clave a la hora de

expandir los resultados de la práctica agrícola. De ahí la necesidad de un plan

estratégico.

Page 84: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Respecto a los factores que limitan el desarrollo sostenible en la cadena de

producción de maíz en Pedro Carbo es preciso indicar que la actividad maicera en

Pedro Carbo es una tradición para la población, puesto que los productores se han

dedicado a este cultivo durante varios años, incluso décadas. No obstante, el nivel

de conocimiento técnico entre estos individuos, en torno al manejo de sembríos, es

bajo; lo que conlleva a malas prácticas y menores rendimientos productivos de sus

cultivos. A esto se suma que la presencia de intermediarios menoscaba el rédito

económico de la actividad, ya que se aprovechan del desconocimiento o las

circunstancias expresadas por los agricultores o el mercado. También se constata

como un factor que limita el desarrollo sostenible, la contaminación que existe en

el suelo, agua y aire en la localidad; lo que, sumado al discernimiento de algunos

productores ante esta situación, puede comprometer la integridad del ecosistema

en el mediano plazo.

La propuesta de plan estratégico se enfoca en 4 estrategias que abordan

distintas dimensiones de la dinámica maicera en el cantón, las cuales fueron

identificadas como factores que limitan el desarrollo sostenible de la actividad. De

tal forma, se reconoció el mejoramiento en el acceso al crédito productivo; el uso

de herramientas tecnológicas para medio de difusión de precios; la creación de

nuevas asociaciones productivas; y la concientización para la preservación del

ecosistema; como acciones concretas que contribuirían con la sostenibilidad de la

producción de maíz en Pedro Carbo.

El plan estratégico diseñado en este documento podría coadyuvar en la

consecución del desarrollo sostenible de la producción de maíz en el cantón de

estudio. Denotando así lo imperativo de lograr acciones colectivas para impactar

positivamente sobre esta circunstancia.

Recomendaciones:

Se recomienda que el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulse

programas de entregas de kits agrícolas para llegar a la mayor cantidad de

Page 85: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

74

productores de maíz posible; y así facilitar su labor de cultivo, y garantizar una

siembra resistente con buenos rendimientos.

Se recomienda a la población de Pedro Carbo asumir su papel en lo que

respecta a la protección del ecosistema; para lo cual se requiere de un mayor

compromiso al momento de ejecutar sus labores y manejo de desperdicios.

Se recomienda al GAD de Pedro Carbo iniciar con los estudios para

identificar el segmento de viviendas que no tienen acceso a servicios sanitarios y

de alcantarillado. Para luego diseñar proyectos que busquen dotar de estos

servicios a las familias del cantón y así evitar la contaminación excesiva.

Se recomienda a los productores de maíz en Pedro Carbo que busquen o

accedan a los programas de capacitación que se ofrecen desde el MAG o desde

cualquier entidad privada; para fomentar sus rendimientos y resultados productivos.

Esto con el fin de propiciar un mejor contexto económico para los mismos.

Se recomienda la adopción del plan estratégico para propiciar el desarrollo

sostenible de la producción de maíz en Pedro Carbo. Para lo cual se precisa del

compromiso de las autoridades públicas para impulsar las acciones delimitadas; a

la vez que se requiere de la participación de agentes privadas para llevarlas a cabo.

Page 86: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

75

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Aguilar, M. (2016). Las regalías mineras y su afectación a la sostenibilidad de la

pequeña minería en Portovelo. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec

Alaña, T., Capa, L., & Sotomayor, J. (2017). Desarrollo sostenible y evolución de

la legislación ambiental en las MiPyMes del Ecuador. Revista Universidad y

Sociedad, 91-99. Obtenido de http://scielo.sld.cu

Baca, L. (2016). La producción de maíz amarillo en el Ecuador y su relacion con la

soberanía alimentaria. Quito: PUCE. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec

BCE. (2017). Cuentas Regionales. Obtenido de Banco Central del Ecuador:

https://www.bce.fin.ec/

Bejarano, H., Mosquera, S., Varela, G., & Martínez, D. (2018). La teoría

keynesiana y su alcance frente a la crisis de las naciones: caso Ecuador.

INNOVA Research Journal, 3(4), 170-180. Obtenido de

https://doi.org/10.33890/innova.v3.n4.2018.510

Betz, K. (2018). El Capital y el keynesianismo monetario. Ens. Econ., 28(52), 231-

259. Obtenido de https://doi.org/10.15446/ede.v28n52.72513

Bonilla, A., & Singaña, D. (2019). La productividad agrícola más allá del

rendimiento por hectárea: análisis de los cultivos de arroz y maíz duro en

Ecuador. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 29(1), 70-83.

doi:http://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.06

Borbor, V. (2016). Manejo del suelo en las unidades productivas agropecuarias

del norte del cantón Balzar para un desarrollo agrícola sustentable.

Guayaquil: UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/

Brue, S., & Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico (Séptima ed.).

México: CENGAGE.

Camargo, C., Pacheco, C., & López, R. (2017). Erosión hídrica, fundamentos,

evaluación y representación cartográfica: una revisión con énfasis en el uso

Page 87: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

76

de sensores remotos y sistemas de información geográfica. Gestión y

Ambiente, 20(2), 265-280. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/

Catuto, A. (2015). Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de

acopio de maíz en la comuna Cerezal Bellavista cantón Santa Elena. La

Libertad: UPSE. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/

Caviedes, M. (2018). Producción de semilla de maíz duro en el Ecuador: retos y

oportunidades. ACI, 11(17), 116-123. doi:doi:

http://dx.doi.org/10.18272/aci.v11i1.1100

Cequeira, F. (2015). Desarrollo ambiental sostenible y su incidencia en la calidad

de vida de los habitantes de la Ribera de la ciudad Alfredo Baquerizo

Moreno-cantón Jujan. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/

Chaqui, C. (2013). Formación de una variedad experimental de maíz amarillo

suave tipo "Mishca" a partir de medios hermanos y hermanos completos.

Quito: UCE. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/

Choez, J. (2016). Proceso de mecanización agrícola del cultivo del maíz en la

comuna Bellavista del Cerro y su aporte al medio ambiente. Guayaquil: UG.

Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Constituyente:

Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Obtenido de

https://www.wipo.int/

Contreras, J. (2017). Análisis de la producción y comercialización del maíz en la

provincia de Los Ríos. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/

Coral, J. (2017). Caracterización morfológica y agronómica de dos genotipos de

maíz en la zona media de la parroquia Malchinguí. Quito: UCE. Obtenido

de http://www.dspace.uce.edu.ec/

Cortés, H., & Peña, J. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de

desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos.

Page 88: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

77

Revista Escuela Administración de Negocios(78), 40-55. Obtenido de

https://journal.universidadean.edu.co/

Cruz, A. (2014). Desarrollo sostenible y reordenamiento territorial para las

comunas Cauchiche, Campo Alegre, Bellavista, Subida Alta ubicadas en la

Isla Puná, cantón Guayaquil. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/

FAO. (2009). El desafío de la tecnología. Nueva York: FAO. Obtenido de

http://www.fao.org/

FAO. (2018). FAOSTAT. Obtenido de Food and Agriculture Organization:

http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC

Fienco, S. (2015). Producción de maíz y su aporte al crecimiento en el cantón

Pedro Carbo periodo 2004-2013. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec

Franciskovic, M. (2012). Desarrollo sostenible, un concepto de este tiempo. VOX

JURIS, 24(2), 125-142. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/

GAD Pedro Carbo. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-

2019. Pedro Carbo: GAD Pedro Carbo. Obtenido de

http://datos.pedrocarbo.gob.ec/

Gómez, C. (2015). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios

para su evaluación. UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/

Guacho, E. (2014). Caracterización agro-morfológica del maíz de la localidad San

José de Chazo. Riobamba: ESPOCH. Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/

IICA. (2014). Guía Técnica El Cultivo de Maíz. El Salvador: IICA. Obtenido de

http://repiica.iica.int/docs/b3469e/b3469e.pdf

INEC. (2017). Directorio de empresas y establecimientos. Quito: INEC. Obtenido

de http://www.ecuadorencifras.gob.ec

Page 89: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

78

INEC. (2019). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua.

Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Klein, B., Meyer, R., Hannig, A., Burnett, J., & Fiebig, M. (2010). Mejores prácticas

del financiamiento agrícola (Primera ed.). Roma: FAO. Obtenido de

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/012/ak919s/ak919s00.pdf

López, B. (2018). Análisis de la producción de maíz en la provincia de Manabí y

su aporte al desarrollo local. Periodo 2012-2017. Guayaquil: Universidad de

Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/

López, I. (2015). Sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad:

conceptualización y crítica. Barataria, 20, 111-128. Obtenido de

https://www.redalyc.org/

MAG. (19 de Junio de 2020). MAGAP socializó el Plan de Semillas de Alto

Rendimiento para maíz suave. Obtenido de Ministerio de Agricultura y

Ganadería- MAG: https://www.agricultura.gob.ec/

Marcelino, M., Sánchez, M., & Camacho, A. (2017). Bases teórico-prácticas de un

modelo de desarrollo sustentable para comunidades rurales con

actividades agropecuarias. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14, 47-59.

Obtenido de http://www.scielo.org.mx/

Mora, Ó. (2006). Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y

enseñanzas. Apuntes del CENES, 49-74. Obtenido de

https://www.redalyc.org/

Murillo, G. (2015). Estudio del cultivo del maíz en el cantón Palenque de la

provincia de Los Ríos y su influencia en el desarrollo local. Guayaquil: UG.

Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/

OMT. (2002). Contribuciones de la OMT a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo

Sostenible. Johannesburgo: OMT. Obtenido de http://www.unida.org.ar/

Osorio, C. (2018). Efectos de la aplicación del plan de mejora competitiva año

2017 ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el área de

Page 90: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

79

maíz duro en la provincia de Los Ríos. Quito: EPN. Obtenido de

https://bibdigital.epn.edu.ec/

Osorio, J. (2019). El referéndum constitucional del 2018 y su afectación al sector

minero: análisis del caso cantón Zaruma. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a

estudio. Revista Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/

Pacheco, F., & Silva, F. (2012). Desarrollo sostenible y sustentable de la

producción de maíz en el cantón Pindal, provincia de Loja por el periodo

2006-2011. Quito: UPS. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/

Pérez, M. (2012). Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible. Colombia:

Universidad Del Valle. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es

Pinzón, I. (2019). Influencia de los modelos de producción agrícola de maíz duro

al cambio climático en el cantón Shushufindi. Quito: UASB. Obtenido de

http://repositorio.uasb.edu.ec/

PNUD. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.undp.org/

Remacha, M. (2017). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Navarra:

IESE. Obtenido de https://media.iese.edu/upload/ST0438.pdf

Rivas, R., & Cevallos, E. (2013). Elaboración del diagnóstico en la

comercialización del maíz amarillo de los pequeños productores del cantón

Balzar. Guayaquil: UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/

Rizo, M., Vuelta, D., & Lorenzo, A. (2017). Agricultura, desarrollo sostenible,

medioambiente, saber campesino y universidad. Ciencia en su PC(2), 106-

120. Obtenido de https://www.redalyc.org

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de

construcción del conocimiento. Revista EAN, 179-200. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf

Page 91: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

80

Ros, J. (2012). La teoría general de Keynes y la macroeconomía moderna.

Investigación Económica, 19-37. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/601/60123307002.pdf

Saltos, H. (2018). Análisis de las influencias de las políticas públicas

agropecuarias en el incremento de la producción de maíz duro seco,

provincia de Manabí periodo 2013-2017. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec

Sánchez, L. (2016). La asociatividad como factor de desarrollo en la agenda

pública del departamento del Quindío: El caso del sector agropecuario y

agroindustrial. Revista Libre Empresa, 57-71. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6483433.pdf

SEPS. (2020). Catastro sector no financiero. Obtenido de Superintendencia de

Economía Popular y Solidaria: https://www.seps.gob.ec/

SIPA. (2019). Sistema de Información Pública Agropecuaria- Mapas interactivos.

Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería:

http://geoportal.agricultura.gob.ec/

Superintendencia de Bancos. (2019). Portal estadístico: Volumen de crédito.

Obtenido de Superintendencia de Bancos:

https://estadisticas.superbancos.gob.ec

Tapia, J. (2016). Riesgo del crecimiento demográfico: El derecho a la

sostenibilidad alimentaria y la capacidad de regeneración natural de los

ecosistemas. Quio: UASB. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/

Toca, C. (2010). Dimensión societal del desarrollo sostenible: una obligación de

todo tipo de organizaciones. Visión Gerencial(1), 166-178. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545883012.pdf

Toro, F. (2007). El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la geografía.

Cuadernos Geográficos, 40, 149-181. Obtenido de

https://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf

Page 92: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

81

Valdivieso, V. (2016). Análisis de cumplimiento del sexto objetivo para el

desarrollo sostenible en el Ecuador. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec

Valverde, M. (2015). Caracterización e identificación de razas de maíz en la

provincia del Azuay. Cuenca: UCUENCA. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/

Velázquez, L., & Vargas, J. (2012). La sustentabilidad como modelo de desarrollo

responsable y competitivo. Ingeniería de Recursos Naturales y del

Ambiente(11), 97-107. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/2311/231125817009.pdf

Vera, Y. (2016). Manual de buenas prácticas agrícolas del maíz para PYMES del

cantón Pedro Carbo. Guayaquil: UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec

Villao, G. (2018). Comercialización de maíz en el cantón Ventanas provincia de

Los Ríos. Guayaquil: UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/

Zambrano, E. (2015). Plan estratégico para la restauración forestal de

ecosistemas terrestres húmedos en la provincia del Guayas. Guayaquil:

UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/

Page 93: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

82

ANEXOS

Anexo N° 1. Proceso de producción del maíz.

Fuente: IICA (2014). Elaborado por: Autor, 2020.

Anexo N° 2. Evolución de la superficie cosechada y producción de maíz en Ecuador. Años 2014-2018.

Fuente: INEC (2019). Expresado en toneladas métricas y hectáreas. Elaborado por: Autor, 2020.

Preparación del terreno

Siembra

Control de malezas, plagas y enfermedades

Cosecha

Manejo poscosecha

485.695

533.290

378.334

444.623 435.391

1.667.704

2.017.573

1.199.075

1.572.279 1.449.267

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2014 2015 2016 2017 2018

Hec

táre

as

Ton

elad

as m

étri

cas

Superficie cosechada Producción

Page 94: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

83

Anexo N° 3. Producción de maíz en el Ecuador, según provincia de origen. Año 2017. Fuente: INEC (2019). Expresado en toneladas. Elaborado por: Autor, 2020.

Anexo N° 4. Distribución de la producción de maíz en Ecuador según variedad. Año 2018. Fuente: INEC (2019). Expresado en porcentajes. Elaborado por: Autor, 2020.

566.133 357.927

316.259 136.842

41.672 22.661

15.872 14.468 13.738 11.333 11.266 11.185 9.968 8.909 8.713 7.835 6.189 5.099 2.835 1.285 1.005 812 260

- 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

Los Ríos

Guayas

Bolívar

Tungurahua

Pichincha

Sucumbíos

Napo

Imbabura

Carchi

Cañar

Zamora Chinchipe

Pastaza

Toneladas

Pro

vin

cias

del

Ecu

ado

r

1%

91%

5% 3%

Duro choclo Duro seco Suave choclo Suave seco

Page 95: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

84

Anexo N° 5. Evolución del precio ponderado de maíz duro seco a nivel nacional. Años 2014-2020.

Fuente: SIPA (2019). Expresado en dólares por kilogramo. Elaborado por: Autor, 2020.

Anexo N° 6. Ejes y metas del Plan Toda Una Vida.

12,57

19,98

15,38

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Ener

o

Ab

ril

Julio

Oct

ub

re

Ener

o

Ab

ril

Julio

Oct

ub

re

Ener

o

Ab

ril

Julio

Oct

ub

re

Ener

o

Ab

ril

Julio

Oct

ub

re

Ener

o

May

o

Ago

sto

No

vie

mb

re

Feb

rero

Jun

io

Sep

tie

mb

re

Dic

iem

bre

Ab

ril

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

lare

s p

or

qu

inta

l

Precio del maíz Promedio

Page 96: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

85

Anexo N° 7. Cuadro de operacionalización de variables

Tipo de variable Definición operacional Dimensiones Indicadores Tipo de medición Instrumentos de medición

Ind

ep

en

die

nte

Plan estratégico

Un plan estratégico hace referencia a un programa que consiste en

plantear las acciones para alcanzar uno o más objetivos deseados.

Consiste en un conjunto de estrategias derivadas de la

planificación que sirven para identificar las opciones y cursos de

acción más favorables para un organismo o empresa.

Análisis interno Fortalezas; debilidades

Cualitativa Observación

Análisis externo Amenazas; oportunidades

Cualitativa Observación

Dep

en

die

nte

Desarrollo sostenible en la producción de

maíz

El desarrollo sostenible en la producción de maíz hace alusión a la

práctica productiva de este cereal que se realiza respetando los

derechos de la naturaleza. Esta forma de producir requiere del

compromiso de los agentes económicos para garantizar la preservación de los recursos

naturales, aun buscando el beneficio social y económico derivado de la

actividad.

Diagnóstico socioeconómico de los productores

Nivel de ingresos; acceso a servicios básicos; escolaridad; entre otros.

Cualitativa Encuestas

Caracterización de la actividad

Técnicas de cultivo; superficie cultivada; rendimientos; insumos utilizados; entre otros

Cualitativa y cuantitativa

Encuestas

Fuente y elaborado por: Autor.

Page 97: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

86

Anexo N° 8. Datos para el cálculo de la población y muestra.

Código Indicador Unidad de medida Valor

a PEA Pedro Carbo Número de personas 14.697

b PEA primaria Número de personas 7.019

c Superficie agrícola Hectáreas 30.210

d Superficie agrícola maíz Porcentajes 58,18

e Cálculo poblacional (a*d) Número de personas 4.084

Fuente: Plan de Ordenamiento Pedro Carbo (2015). Elaborado por: Autor, 2020.

Anexo N° 9. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA

Actividades TIEMPO G

r

a

d

u

a

c

i

ó

n

d

e

e

c

o

n

o

m

i

s

t

a

Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Búsqueda de bibliografía

Elaboración del proyecto

Presentación del proyecto

Aprobación del proyecto

Elaboración del marco teórico

Elaboración del marco

metodológico

Análisis de los resultados

Conclusiones y

recomendaciones

Aprobación del docente tutor

Entrega en el dpto. de

titulación

Aprobación del docente revisor

Sustentación del trabajo de

titulación

Fuente y elaborado por: Autor, 2020.

Page 98: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

87

APÉNDICES

Apéndice N° 1. Bosquejo de la encuesta a aplicar en Pedro Carbo

a. Datos generales

Edad: Ciudad de origen: Sexo: Estado civil: Nivel de estudios:

b. Datos específicos

1. Dimensión socioeconómica

1.1. ¿Cuenta con trabajo en la actualidad?

____Si ____No

1.2 ¿Trabaja por cuenta propia o para alguien más?

____ Propia ____Tercero

1.3 ¿Cuál es el nivel de ingresos mensual del hogar?

____ Menos de $ 150 ____$151- $250 ____$251-400 ____$400 o más

2. Dimensión productiva

2.1 ¿En qué superficie de tierra trabaja?

Menos de 1 ha____ 1 a 2 has___ 3 a 5 has____ 6 o más has____

2.2 ¿Es usted dueño de la parcela o arrienda?

Propiedad____ Arrendamiento___ Otro_____________

2.3 ¿Ha cultivado o cultiva maíz?

Si____ No____

2.3.1 Si la respuesta fue Si: ¿Qué variedad de maíz sembró el último año?

Maíz duro choclo___ Maíz duro seco___ Maíz suave choclo____ Maíz

suave seco___

2.3.2 ¿Utiliza maquinaria para el cultivo de maíz?

Si____ No_____

2.3.3 ¿Desde cuándo produce maíz?

Hace un año____ Hace dos años____ Hace 3 a 5 años____ 6 años y más____

Otro______

2.4. ¿Cultiva otros productos aparte del maíz?

Si_____ No_____

Page 99: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

88

2.4.1 Si la respuesta fue SI: Indique cuales

Arroz____ Frejol____ Café____ Plátano____ Otro_________

2.5 ¿Recurre a créditos para cultivar?

Siempre____ Casi siempre_____ A veces_____ Rara vez____ Nunca_______

2.5.1 Si su respuesta fue positiva: ¿A que entidades financieras acude?

Banca pública____ Banca privada____ Cooperativas_____ Otras____________

2.5.2 Si su respuesta fue negativa: ¿Por qué razones no acude a créditos?

Falta de tiempo____ Muchos trámites____ Central de riesgo____

Falta de garante____

Otro_____________

2.6 ¿Realiza prácticas en el cultivo?

Si___ No___

2.6.1 Especifique cuáles

Uso de sistema de riego Aplicación de fertilizantes Tratamiento fitosanitario

Otro______________

2.7 Procedencia del agua

Subterránea_____ Superficial_____ Punto de suministro____ Otro__________

3. Dimensión percepción de la actividad

3.1 Considera que los ingresos recibidos por la producción de maíz son

suficientes

___ Si ___ No

3.2 A quien le vende su producción

____ Intermediarios ___ Piladoras ____ Familias ____ Tiendas ____

Otros__________

3.3 ¿Recibió un precio justo por la venta de su producción?

Si___ No___

3.4 ¿Cómo se informa al respecto del precio justo por el maíz?

Noticias___ Radios____ Aplicaciones celulares___ Periodicos___ Otra____

Ninguna____

3.5 ¿Considera que la presencia de intermediarios es un problema para la

actividad?

Si___ No____

Page 100: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

89

3.6 ¿Existen controles para disminuir la presencia de intermediarios en la

zona?

SI____ No___

3.7 Recibe asistencia o algún tipo de ayuda del gobierno para su labor

agrícola

SI____ No___

4. Dimensión sostenibilidad

4.1 ¿Cuáles son los problemas de producción de maíz u otro producto en el

terreno?

Plagas y enfermedades____ Falta de sistemas de riego____ Falta de

superficie____ Tipo de ladera de la parcela____ Otro____________

4.2 Si se presentan plagas y enfermedades: ¿Cómo las controla?

Plaguicidas____ Insecticidas ____Quema____ No hace nada_____ Otro_____

4.3 Conoce lo que es la rotación de cultivos?

Si____ No____

4.3.1 Si la respuesta fue si: ¿Práctica la rotación de cultivos en la parcela en

la que trabaja?

Siempre____ A veces_____ Rara vez_____ Nunca_____

4.4 Conoce usted el término desarrollo sostenible

____ Si ____ No

4.5 ¿Cree que el cambio climático es un problema en la actualidad?

SI_____ No_____

4.6 ¿Qué hace con los desperdicios o residuos del cultivo de maíz?

Quemar___ Nada____

4.7 ¿Cree que los productores de maíz deberían ser más cuidadosos con el

medio ambiente?

Si____ No____

4.8 ¿Considera que el agua (ríos, esteros) del cantón se encuentran en un

buen estado?

Si____ No___

4.8.1 Si la respuesta fue no: Indique las razones

Page 101: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

90

Contaminación por actividades primarias____ Mal manejo de desechos

sólidos____ Irresponsabilidad de las personas____ Falta de alcantarillado____

OTRO_______________

4.9 Ha recibido capacitaciones técnicas para mejorar el cultivo de maíz

____ Si ____ No

4.10 ¿Se preocupa por el cuidado del ecosistema?

___ SI ____ No

Page 102: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

Apéndice N° 2. Matriz de base de datos

Información general

Ítem Interrogante Condición Valor Condición Valor Condición Valor Condición Valor

A Datos generales 35-43 años 22,7% 44-52 años 32,60% 53-61 años 29,80% 61-71 años 14,90%

B Sexo Masculino 94,0% Femenino 6%

C Nivel de estudios Secundaria com. 44,8% Secundaria incom. 19,90% Primaria com. 22,70% Primaria incom. 12,70%

D Ciudad de origen Pedro Carbo 70,0% Guayaquil 20% Otro 10%

E Estado civil Casado 82,0% Soltero 18%

Dimensión socioeconómica

1.1 Cuenta con trabajo Si 17,7% No 82,30%

1.2 Trabaja por cuenta propia Propia 77,3% Tercero 22,70%

1.3 Nivel de ingresos Menos de 150 2,8% 151 a 200 17,70% 251 a 400 57,50% Más de 400 22,10%

Dim

ensió

n p

roductiva

2.1 Superficie que trabaja Menos de 1ha 5,0% 1 a 2 has 67% 3 a 5 has 28%

2.2 Dueño de parcela Propiedad 72,4% Arrendamiento 27,60%

2.3 Ha cultivado maíz Si 82,3% No 17,70%

2.3.1 Que variedad de maíz Maíz duro seco 82,6% Maíz duro choclo 17,40%

2.3.2 Utiliza maquinaria Si 35,6% No 64,40%

2.3.3 Desde cuando produce Hace un año 9,4% Hace 6 años y más 60,40% Hace 3 a 5 años 30,20%

2.4 Cultiva otros productos Si 95,0% No 5%

2.4.1 Cuales otros Arroz 15,7% Plátano 18,60% Café 2,90% Otros 62,80%

2.5 Recurre a créditos Siempre 2,8% Casi siempre 52,50% A veces 19,90% Rara vez y nunca 24,9%

2.5.1 A qué entidades Banca pública 80,7% Cooperativas 3,40% Banca privada 9,70% Otros 6,20%

2.5.2 Por qué razones Muchos trámites 75,0% Central de riesgo 25%

2.6 Realiza prácticas Si 97,2% No 2,80%

Page 103: PLAN ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA

92

2.6.1 Cuales prácticas Sistema de riego 15,3% Fertilizantes 84,70%

2.7 Procedencia del agua Subterránea 5,0% Superficial 17,70% Otro 77,30% D

imensió

n p

erc

epció

n 3.1 Ingresos suficientes Si 18,1% No 81,90%

3.2 A quien vende Intermediarios 39,6% Piladoras 24,20% Tiendas 36,20%

3.3 Recibió precio justo Si 19,9% No 80,10%

3.4 Como se informa precio Noticias 7,7% Radio 24,90% Ninguno 14,90% Otros 52,50%

3.5 Considera a los intermediarios Si 75,1% No 24,90%

3.6 Controles intermediarios Si 14,9% No 85,10%

3.7 Recibe asistencia Si 2,8% No 97,20%

Dim

ensió

n s

oste

nib

ilidad

4.1 Problemas producción Plagas y enfermedades 60,2% Falta de riego 39,80%

4.2 Control plagas y enfernedades Plaguicidas 60,2% Insecticidas 24,90% Nada 14,90%

4.3 Conoce rotación Si 87,3% No 12,70%

4.3.1 Practica rotación Siempre 6,6% A veces 1,70% Rara vez 4,40% Nunca 87,30%

4.4 Conoce desarrollo s. Si 0,0% No 100%

4.5 Cambio climático problema Si 95,0% No 5%

4.6 Que hace residuos Quemar 100,0% Otro 0%

4.7 Productores más cuidadosos Si 100,0% No 0%

4.8 Buen estado del agua Si 62,4% No 37,60%

4.8.1 Razones agua no buen estado Contaminación primaria 26,5% Mal manejo desechos 60,30% Irresponsabilidad 13,20%

4.9 Capacitaciones técnicas Si 22,7% No 77,30%

4.10 Preocupa ecosistema Si 60,2% No 39,80%

Fuente: Encuestas. Elaborado por: Autor, 2020.