48
2018 Unidad Técnica Pedagógica 01/01/2018 Plan Lector “…leer para aprender más

Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

2018

Unidad Técnica Pedagógica

01/01/2018

Plan Lector “…leer para aprender más”

Page 2: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

2 www.colegiosembrador.cl

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………… …página 3-4

I. ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR 1. Definición del plan lector……………………………………………………página 6 2. Objetivos del plan lector…………………………………………………….página 6 2.1. Objetivos generales ……………………………………………………….. página 6 2.2. Objetivos específicos…………………………………………………….. página 6 3. Metodología…………………………………………………………… ……página 7 3.1 Actuaciones comunes del profesorado……………………………………página 7 3.2 Enseñanzas de las estrategias lectoras………………………………….página 7 y 8 4. Indicadores de resultados……………………………………………..…..página 8 5. Evaluación del plan lector………………………………………………….página 8

II. ESTRATEGIAS DEL PLAN LECTOR 1. Lecturas domiciliarias o complementarias……..………………………página 10 2. Lecturas por niveles Prekinder y Kinder………………………………………………………….…..página 10 1° y 2° básico Objetivos………………………………………………………………………....página 10 Criterios de selección..………………………………………………………...página 11 3° y 4° básico Objetivos………………………………………………………………………...página 11 Criterios de selección..………………………………………………………...página 11-12 5° y 6° básico Objetivos…………………………………………………………..………..…...página 12 Criterios de selección..…………………………………..………………..…...página 12 7° básico a 4° medio Objetivos……………………………………….…………………………….…...página 12 Criterios de selección..………………………….………………………….…...página 12-13 2.1 Lecturas domiciliarias o complementarias 2015 1° básico A y B ……………………………………………….……………..…..página 13 2° básico A y B ………………………………………………….…………..…..página 13 3 y 4° básico …………………………………………………………………..página 14 5 y 6° básico …………………………………………………………………..página 15 7 y 8° básico …………………………………………………………………..página 16 1° y 2° medios ……………………………………………………………….…..página 17 3° y 4° medios ……………………………………………………………….…..página 18 3. Dominio Lector………………………………………..……… ………….….página 19 3.1 ¿Cómo se determina el Dominio lector de los estudiantes?...................página 19 a la 21 3.2 ¿Cómo se registra los resultados de la evaluación de la Calidad de Lectura Oral?..............................................................................página 22 a la 24 3.3 ¿Incentivo a los 1 básico en su proceso lector?.....................................página 25 4. La comprensión lectora………………………………………………………página 26-27 4.1 ¿Cómo mejoramos la comprensión lectora?..........................................página 28-29 4.2 La producción de textos…………………………………………………….página 30

III. La Familia un factor clave para el desarrollo de las competencias lectoras 1. Factores afectivos asociados a la promoción de la lectura………………página 32 2. Lectura y familias: algunas sugerencias……………………………… …página 33 3. La importancia de la familia en el proceso de aprendizaje………………página 34-35 Logo del Plan Lector ………………………………………………………….página 36

Page 3: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

3 www.colegiosembrador.cl

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial existe hoy la convicción de que incentivar el gusto por la lectura en

los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para

desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en una

economía globalizada qué hará uso cada vez más intensivo de tecnologías.

Es un elemento vital en todas las asignaturas, constituyéndose en una destreza

esencial en el desarrollo escolar, laboral y personal. Además, la lectura promueve y

favorece el desarrollo de la imaginación, la creatividad, activa los procesos

mentales, orienta hacia el futuro, estimula la flexibilidad del pensamiento, y

finalmente, propicia que seamos más felices.

Entonces, la lectura es una destreza básica y su aprendizaje, constituye una de las

tareas más relevantes del Colegio, en un proceso en que se adquieren las

competencias lectoras gradualmente en los primeros cursos de enseñanza básica

y su aprendizaje se relaciona con la capacidad de dominar progresivamente textos

cada vez más complejos, captando su significado.

Este plan de actuación incluye principios generales que impulsen la

introducción de cambios en la planificación didáctica de cada área curricular, así

como actuaciones globales que involucren a ciclos, etapas educativas o en donde

debe ser un objetivo común garantizar que nuestros alumnos y alumnas

comprendan lo que leen y sean capaces de expresarlo, tanto de forma oral como

escrita.

Por tanto, la finalidad del Plan de Lectura es coordinar:

✓ actuaciones reales que los profesores estén llevando a la práctica

diariamente, no de forma puntual sean consecuencias de estrategias

implementadas por el Colegio.

✓ todo lo anterior se verá multiplicado si se implica a las familias

Page 4: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

4 www.colegiosembrador.cl

✓ el apoyo complementario a la labor docente en el aula, a través de

implementación de recursos didácticos

✓ la incorporación de asistentes de la educación que apoyen y complementen

la labor docente

✓ la incorporación de recursos digitales que favorezcan la integración del hábito

lector al entorno virtual que implica estar inmerso en la Sociedad del

Conocimiento

En síntesis, el Plan Lector “…leer para aprender más” diseña e implementa

una serie de acciones que tienen como objetivo desarrollar la competencia

lectora como un instrumento primordial y estratégico en el aprendizaje escolar,

ya que los conocimientos de las distintas asignaturas se articulan

fundamentalmente de forma lingüística y simbólica; en segundo lugar, una gran

parte de los conocimientos se obtiene a través de los textos escritos; por último,

las diferencias observadas en lectura son, en gran medida, predictivas del futuro

desarrollo educativo de los alumnos y alumnas. Pero, además, podemos afirmar

que el desarrollo de las competencias lectoras y el éxito curricular son

interdependientes: un buen lector es condición para el éxito curricular y, al

mismo tiempo, difícilmente se puede alcanzar un nivel alto en competencia

lectora sin un adecuado progreso curricular.

Page 5: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

5 www.colegiosembrador.cl

I. ORGANIZACIÓN DEL PLAN

Page 6: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

6 www.colegiosembrador.cl

Page 7: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

7 www.colegiosembrador.cl

1. Definición del Plan Lector

Entendemos el Plan Lector como la serie de acciones coordinadas que persigue el

desarrollo de la competencia lectora, así como el fomento del interés y el desarrollo

del hábito lector y escritor, como consecuencia de una actuación planificada y

coordinada del Colegio

2. Objetivos del Plan Lector

2.1 OBJETIVOS GENERALES

• Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora.

• Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector.

• Potenciar la formación y coordinación del profesorado en la concerniente al

Plan Lector del centro.

• Formar lectores activos y críticos, que acudan a la lectura como medio de

información, aprendizaje y recreación en múltiples ámbitos de la vida

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Incrementar la calidad lectora de nuestros estudiantes

• Mejorar el nivel de comprensión lectora desde todas las áreas del Currículo.

• Alcanzar una velocidad lectora y expresión oral adecuada y acorde a su

edad.

• Impulsar las tecnologías de la información y comunicación al día a día en el

centro escolar.

• Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.

• Usar la lectura como fuente de información y entretenimiento.

• Programar actividades de animación a la lectura según la edad y nivel.

• Promover la asistencia de los estudiantes al CRA.

• Promover actuaciones comunes del profesorado en lo relativo al Plan Lector

• Realizar nivelación del proceso lector a través de una psicopedagoga u otro

docente

Page 8: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

8 www.colegiosembrador.cl

3. METODOLOGÍA

3.1 Actuaciones comunes del profesorado

• Selección de textos adecuados para los diferentes ciclos.

• Actividades lectoras que abarquen todos los procesos lectores.

• Práctica sistemática de análisis de texto en las clases

• Planteamiento integrador de la lectura en las distintas áreas.

• Desarrollo de evaluaciones que contenga un ítem de comprensión lectora

3.2 Enseñanzas de las estrategias lectoras

Actividades previas:

o ¿Para qué vamos a leer?

o Activar el conocimiento previo

o Establecer predicciones sobre el texto

o Promover las preguntas de los alumnos sobre el texto

o Vocabulario previo.

Lectura compartida y autorreflexiones:

• Lectura en voz alta

• Formular predicciones sobre lo que se lee

• Plantearse preguntas sobre lo leído

• Aclarar dudas sobre lo leído

• Resumir las ideas que se extraen del texto

• Vocabulario

Actividades para después de la lectura

• Resumir y sintetizar el conocimiento: tema, ideas principales, protagonistas ,

acontecimientos, inferencias

• Acciones con motivo de la lectura: dibujos, dramatizaciones, murales, portafolios,

afiches, opinión, debates y otros

Page 9: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

9 www.colegiosembrador.cl

• Generalizar el conocimiento: relacionarlo con su entorno

• Valoración personal: me ha gustado, sorprendido, si lo recomendaría ( libro)

• Desarrollo de vocabulario

• Actividades de producción de texto

4. Indicadores de resultados

Para evaluar los resultados del proyecto se tienen en cuenta los siguientes

indicadores:

- Número de estudiantes en categoría de Lector Fluido

- Número de estudiantes en velocidad lectora media y alta.

- Número de estudiantes que obtienen calificaciones insuficientes en Lecturas

Domiciliarias

- Número de estudiantes que en 1° básico desarrolla su proceso lector

- Resultados obtenidos en la prueba Simce

- Número de préstamos realizados en CRA

- Incorporación de ítem de comprensión lectora en todos los ítems

5. EVALUACIÓN DEL PLAN

• Evaluación de la adecuación y el funcionamiento del Plan de Lectura

• Mecanismos para incorporar mejoras a raíz de la evaluación.

• Análisis de resultados en pruebas estandarizadas a nivel nacional, pruebas de

nivel, y otras evaluaciones

Page 10: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

10 www.colegiosembrador.cl

II. ESTRATEGIAS DEL PLAN LECTOR

Page 11: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

11 www.colegiosembrador.cl

Page 12: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

12 www.colegiosembrador.cl

1. Lecturas domiciliarias o complementarias

A nivel mundial existe hoy la convicción de que incentivar el gusto por la

lectura en los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral.

La importancia del gusto y hábito lector que esperamos se desarrolle en cada

alumno(a) es una tarea que comienza desde el hogar y se complementa con las

actividades escolares, en esa dirección, nuestro Plan de Lectura Domiciliaria,

comienza en Pre-kinder y se proyecta hasta Cuarto Medio.

Este se refiere a la lectura de textos literarios propuestos para cada nivel y

que cada alumno(a) realiza en su casa.

Su estructuración contempla dos fuentes: lo que nos señala el MINEDUC en

relación a la importancia de la lectura y por otro lado, las opciones valóricas y

curriculares de nuestro Proyecto Educativo. Además, de los hábitos lectores que los

padres también contemplen en su hogar.

2. Plan de lectura por niveles

Pre-kinder y Kinder

En este nivel se envían semanalmente cuentos breves al hogar para que sean

leído en el transcurso de la semana, para posteriormente evaluados en clases

Primero y Segundo Básico

✓ Objetivos de la lectura domiciliaria o complementaria

La lectura complementaria en estos niveles, es una actividad de aprendizaje

que permite a los alumnos desarrollar una serie de destrezas intelectuales. Su

objetivo primordial es despertar el interés por la lectura, desarrollar el lenguaje,

incrementar el vocabulario, desarrollar la capacidad de leer con una velocidad y

comprensión adecuadas.

Page 13: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

13 www.colegiosembrador.cl

Está fuertemente asociada a una experiencia placentera y que servirá de

base para estimular el entusiasmo por el saber y conocer.

✓ Criterios para la elección de lectura complementaria.

En esta etapa, los niños desarrollan el concepto de identidad individual y su

autonomía. Poseen una vida imaginativa abundante que les ayuda a entender lo

que les rodea, además experimentan temores personales y tienen un concepto de

moralidad absoluto. Desarrollan la idea de narración y la capacidad de observación

y de percepción selectiva. Comienza por realizar lecturas silábicas y por palabras,

recurriendo a las ilustraciones para mejor comprensión del texto.

Por lo tanto, la elección de los libros se ha basado en:

• Libros que permitan trabajar los temores personales.

• Libros que hablen de la importancia del ser humano y la familia.

• Libros que presenten la fantasía de manera verosímil.

• Libros con secuencia narrativa clara y unidireccional.

• Libros con trama narrativa predecible, pero con finales sorprendentes.

• Libros con finales felices y justos.

• Libros ilustrados con mayor cantidad de texto y temas interesantes.

• Libros con letra grande.

Tercero y Cuarto Básico

✓ Objetivos de la lectura domiciliaria o complementaria

El objetivo principal en este ciclo es que nuestros estudiantes disfruten de la

lectura, sin olvidar que es un hábito que debemos formar y destinar el tiempo para

hacerlo. A partir de este objetivo, se despliegan otros tales como: la ampliación del

vocabulario, desarrollo de la imaginación, etcétera.

✓ Criterios para la elección de la lectura complementaria.

Para 3° y 4° Básico, las características de los textos que se seleccionan

versan sobre temas reales o imaginarios; el vocabulario es de uso frecuente, pero

también contienen palabras no familiares; presentan expresiones con sentido

Page 14: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

14 www.colegiosembrador.cl

figurado; y poseen una estructura simple, por ejemplo, tienen una estructura

narrativa lineal.

Para 5° y 6° Básico, las características de los textos que se seleccionan tratan

temas diversos, con un vocabulario variado; introducen algunos elementos

complejos en su estructura, por ejemplo, más de una historia y/o presentación de

variados espacios (físico: rural, urbano, fantástico).

Séptimo Básico a Cuarto Medio

✓ Objetivos de la lectura domiciliaria o complementaria

Los objetivos principales de este ciclo, son los siguientes:

• Introducir a los jóvenes a las distintas corrientes y estilos literarios

• Entender que toda obra literaria expresa problemáticas del ser humano, que

han estado siempre presentes en su historia.

• Leer libros de temáticas variadas que presenten creciente grado de

complejidad, de acuerdo a la etapa de desarrollo de los jóvenes.

• Contrastar la realidad de los jóvenes y la visión los autores clásicos o

contemporáneos.

• Interpretar y analizar elementos literarios simples y complejos presentes en

las obras literarias y que aportan al sentido global de esta.

✓ Criterios para la elección de la lectura complementaria.

Las características de los textos elegidos se relacionan con la diversidad de

vocabulario, la complejidad de los recursos estilísticos, y la integración de las

diferentes perspectivas o visiones de mundo. Se incluyen paulatinamente las

alteraciones de tiempo y de espacio, la mezcla de géneros y los elementos

simbólicos.

Page 15: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

15 www.colegiosembrador.cl

• Que los libros sean adecuados al nivel de desarrollo de los jóvenes y

contextualizados.

• Que planteen temas universales que sean relevantes para los jóvenes.

• Combinar libros de distintas épocas para que los jóvenes tengan una visión

general de la literatura universal.

• Integrar las sugerencias del Ministerio de Educación.

• Trabajar temáticas en forma transversal con otras áreas.

• Que las temáticas o estructuras ayuden a comprender mejor los objetivos

de aprendizaje de cada nivel.

2.1 Lecturas domiciliarias o complementarias 2018

Page 16: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

16 www.colegiosembrador.cl

Page 17: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

17 www.colegiosembrador.cl

Page 18: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

18 www.colegiosembrador.cl

Page 19: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

19 www.colegiosembrador.cl

Page 20: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

20 www.colegiosembrador.cl

Page 21: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

21 www.colegiosembrador.cl

Page 22: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

22 www.colegiosembrador.cl

Page 23: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

23 www.colegiosembrador.cl

Page 24: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

24 www.colegiosembrador.cl

Page 25: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

25 www.colegiosembrador.cl

Page 26: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

26 www.colegiosembrador.cl

3. Dominio Lector

Para evaluar la lectura resulta fundamental estimar el nivel de competencia

lectora en que se encuentra un estudiante, para saber cuán bien decodifica (calidad

de lectura) y cuán rápido lo hace (velocidad lectora), y así determinar si ha

automatizado el proceso lector.

La evaluación del Dominio Lector sirve como parámetro diagnóstico de aspectos de

las competencias lectoras, y así establecer metas de trabajo sobre una base real.

En la medida que se sabe cómo están los estudiantes se puede oportunamente

planificar estrategias a seguir.

3.1 ¿Cómo se determina el Dominio lector de los estudiantes?

Se enfrenta a cada uno de los alumnos y alumnas de un mismo curso a que

lean un mismo texto completo y evaluamos cuán bien puede leerlo y cuánto

demoran en hacerlo podemos tener una medida de su nivel de Dominio Lector.

Todos se vieron enfrentados a un mismo estímulo, a un mismo texto, y unos lo

leyeron mejor y otros peor, unos demoraron más y otros demoraron menos.

Page 27: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

27 www.colegiosembrador.cl

Un primer aspecto a observar mientras el alumno lee en voz alta es la calidad

de la lectura. Observar la calidad de la lectura implica determinar el grado de fluidez

con que lee.

Para evaluar la Calidad de la Lectura Oral debemos fijarnos en las pausas

que hace el niño al leer: hace pausas después de cada sílaba, de cada palabra, de

grupos de palabras o es capaz de respetar las unidades de sentido.

El siguiente cuadro permite caracterizar la Calidad de la Lectura Oral

predominante:

Al evaluar la Calidad de Lectura Oral es importante no sólo determinar la

categoría a que pertenece la lectura del estudiante, también es fundamental

Page 28: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

28 www.colegiosembrador.cl

determinar si puntúa o no en forma adecuada y precisar si comete errores o no, nos

referimos a omisiones, sustituciones, regresiones, confusiones visuales o auditivas,

entre otros.

Para evaluar la Velocidad de Lectura Oral se cronometra el tiempo exacto

que demora cada uno de los estudiantes en leer el texto desde el principio hasta el

final. El tiempo se registra en minutos y segundos y luego se transforma a número

de palabra por minuto. El número de palabras por minuto se calcula relacionando el

número de palabras del texto con el tiempo en segundos que demora el estudiante

en leerlo. Este coeficiente que corresponde al número de palabras leídas por

segundo, permite al multiplicarlo por 60, tener el cálculo de las palabras por minuto

que alcanza a leer el alumno o alumna.

El siguiente cuadro permite caracterizar la Velocidad de Lectura Oral, en

relación a su cálculo y referencia para cada curso:

Page 29: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

29 www.colegiosembrador.cl

Para que los resultados de la evaluación de la lectura oral sean confiables

y comparables es importante que los niños de un mismo curso sean evaluados con

un mismo estímulo (instrumento), con idénticas condiciones de administración y con

iguales parámetros de interpretación de resultados.

Evaluar con un mismo estímulo significa enfrentar a los estudiantes a un texto

de igual longitud, y también a un mismo nivel de dificultad.

3.2 ¿Cómo se registra los resultados de la evaluación de la Calidad de

Lectura Oral?

Simultáneamente, a que el estudiante es evaluado el docente tiene una hoja

de registro del alumno

Page 30: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

30 www.colegiosembrador.cl

Posteriormente los resultados obtenidos por cada uno de los estudiantes, es

trasladado a una planilla del curso:

Page 31: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

31 www.colegiosembrador.cl

Una vez, realizada la planilla de cada curso se emite el informe personalizado

para el apoderado:

Page 32: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

32 www.colegiosembrador.cl

3.3 ¿Incentivo a los 1 básico en su proceso lector?

En 1° básico se incentivará el proceso lector a través de la entrega de un

diploma y un libro de regalo para los niños que han iniciado el proceso lector con

éxito.

La premiación busca reconocer y fortalecer la alianza Colegio-Familia, a

través, de valorar el esfuerzo de los padres, e incrementar esta colaboración a partir

del II semestre con el envío de lecturas diarias para la casa. A su vez, con los niños

que NO han iniciado con éxito su proceso lector se realizará clase de nivelación con

la psicopedagoga.

El incentivo a través de la premiación, se realizará en tres etapas que se

iniciará en el mes de junio.

El espacio asignado para cada ceremonia de incentivo y premiación es la

reunión de apoderados, en dónde en presencia del Director, la profesora jefe y

Coordinadora Técnica de E° Básica, quién evaluó el proceso lector de los

estudiantes, se realiza el acto que incentiva un elemento clave del proceso de

aprendizaje de los estudiantes, como, es el desarrollo del proceso lector.

Page 33: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

33 www.colegiosembrador.cl

Ejemplo de diploma entregado

4. La Comprensión Lectora

Los procesos de comprensión es algo más que decodificar palabras y

encadenar sus significados, existe una serie de modelos que explican los procesos

implicados en la comprensión lectora que coinciden en la consideración de que ésta

era un proceso multinivel, esto es, que el texto debe ser analizado en varios niveles

que van desde los grafemas hasta el texto como un todo.

La comprensión correcta de un texto implica que el lector pase por todos los

niveles de lectura para lograr una comprensión total, y para lograrlo, se habla de

aspectos de la lectura y consideramos que estos son:

Page 34: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

34 www.colegiosembrador.cl

Basándose en los conceptos resumidos en el cuadro anterior, consideramos

siete rasgos al momento de evaluar la comprensión:

COMPRENDER GLOBALMENTE: consideración del texto como un todo. Capacidad de

identificar la idea principal o general de un texto.

OBTENER INFORMACIÓN: atención a las partes de un texto, a fragmentos

independientes de información. Capacidad para localizar y extraer información en un texto.

ELABORAR UNA INTERPRETACIÓN: atención a las partes de un texto, a la comprensión

de las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la

información escrita.

REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO DE UN TEXTO: utilización del conocimiento

exterior. Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las

experiencias previas.

REFLEXIONAR SOBRE LAS ESTRUCTURAS DE UN TEXTO: utilización del

conocimiento exterior. Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con

la actitud e intención del autor.

Fuente: Habilidades de Comprensión Lectora Evaluación PISA

Page 35: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

35 www.colegiosembrador.cl

Fuente: Prueba de Comprensión Lectora y Producción de Texto (CL-PT), página

108, Fundación Arauco, Editorial de la Universidad Católica

Page 36: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

36 www.colegiosembrador.cl

4.1 ¿Cómo mejoramos la comprensión lectora?

✓ En la planificación de las clases siempre debe incluirse el análisis de

texto, para trabajar lectura silenciosa y en voz alta, ya que los docentes

utilizan estas dos estrategias

✓ En las pruebas realizadas deben diseñarse desde 1° básico con un ítem de

comprensión de lectura, que se elabora a partir de un texto y con un mínimo

de 8 preguntas de selección múltiple. Además de las preguntas abiertas

que permiten conocer el tipo de procesamiento de la información almacenada

por el lector

✓ El Colegio ha incorporado desde 1° a 6° básico los textos “Estrategias de

Comprensión Lectora” de la editorial SM, con el objetivo de mejorar las

competencias lectoras

✓ Las lecturas domiciliarias o complementarias son evaluadas a través del

formato de prueba anteriormente señalado, lo que permite ir midiendo sus

avances en su proceso lector.

✓ Desde Pre-kinder a 2 ° básico son envían lecturas para la casa. En

educación parvularia es un cuento semanal, en 1° y 2° básico es una lectura

diaria enviada semanalmente en una carpeta, para posteriormente en ambos

niveles realizar una prueba

✓ La implementación de clases de nivelación (psicopedagoga u otro docente)

para los estudiantes que en el primer ciclo no han consolidado su proceso

lector.

✓ La implementación del Dominio Lector es una estrategia necesaria y

complementaria a este proceso

✓ Las Asistentes de la Educación apoyan la labor del desarrollo de las

competencias lectoras, por medio de tomar lecturas individuales a los

estudiantes en 1° básico, como una forma de complementar la labor del

docente y suplir algún insuficiente apoyo en el hogar.

Page 37: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

37 www.colegiosembrador.cl

La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega

una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura,

pensamiento crítico. El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una

vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los

estudiantes.

En síntesis, el siguiente cuadro da cuenta de las estrategias que buscan

alcanzar mejores competencias lectoras:

Page 38: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

38 www.colegiosembrador.cl

4.2 La producción de textos

Producir un texto es la habilidad lingüística más compleja, ya que involucra a

todas las otras: leer, hablar y escuchar. La escritura nos permite dominar el código

escrito, que está estrechamente vinculado al contexto socio-cultural. Cada uso

lingüístico es un acto contextualizado que tiene lugar en circunstancias temporales

y espaciales, con interlocutores que comparten un espacio lingüístico en común.

La adquisición de la escritura está íntimamente ligada con el desarrollo del

pensamiento, y un buen lector debiera ser alguien que manejo el código escrito

Consideramos siete rasgos para evaluar la producción de textos, en las

diversas actividades de aprendizaje o pruebas:

Page 39: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

39 www.colegiosembrador.cl

Fuente: Prueba de Comprensión Lectora y Producción de Texto (CL-PT), página

111, Fundación Arauco, Editorial de la Universidad Católica

III.La familia…un factor clave…para el

desarrollo de las competencias lectoras

Page 40: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

40 www.colegiosembrador.cl

1. Factores afectivos asociados a la promoción de la lectura

Page 41: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

41 www.colegiosembrador.cl

Las familias tienen la posibilidad de generar un ambiente estimulante para

favorecer los progresos de los hijos. Sin embargo, con frecuencia, por diversas

razones no estimulan lo suficiente la lectura en sus hijos.

A continuación se enumeran algunos factores que caracterizan un contexto

familiar estimulante para la lectura:

1. Familias que tienen una preocupación activa por estimular el desarrollo

cognitivo y el aprendizaje de sus hijos.

2. Familias en las que se narran historias, se comparten anécdotas, se

comunican sentimientos y se analiza la realidad con los niños.

3. Se preocupan de proveer acceso a los libros.

4. La lectura está asociada a un espacio recreativo y de crecimiento personal.

5. Familias en que hay reconocimiento explícito de los logros de sus hijos.

6. Focalización en los éxitos, en lo que han aprendido. Son familias que se

centran principalmente en señalar los logros y progresos de sus hijos.

7. Desarrollo de una narrativa de sí mismo como buen estudiante, producto

de las críticas familiares.

8. Proceso de enseñanza de la lectura asociado a estrategias creativas y

nutritivas.

2. Lectura y familias: algunas sugerencias

Page 42: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

42 www.colegiosembrador.cl

1° Plantear la lectura no como una obligación, sino plantearlo, que se lee para

aprender de la vida, de las emociones, de nuestro entorno.

2° Adquirir los libros (lectura domiciliaria) en los tiempos que correspondan

3° Exigir 15 minutos diarios de lectura en voz alta: Además de la lectura individual

que realice el educando

4° Preguntar y dialogar sobre la historia, lo que permite que los niños realicen

inferencias e hipótesis, lo que tiene como objetivo que el educando vaya

reintepretando el texto y entendiendo la idea global finalmente

5° Es necesario escuchar a los niños y adolescentes para que puedan expresen sus

opiniones. Esta actitud contribuye a disminuir la resistencia que algunos estudiantes

tienen frente a la lectura. Es un mecanismo para cambiar los procesos de rechazo,

transformándolos en una actitud positiva, además de validar lo que los niños leen

espontáneamente. Reconocer los progresos mejorará su rendimiento escolar

y su imagen personal

6° Tratan los libros con cuidado y respeto

7°Incentivar al niño o niña a que narre un cuento utilizando sus propias palabras y

escucharlo con atención sin corregirlo ni interrumpirlo.

8° Respete las necesidades de descanso del niño

9° El Colegio envía a los estudiantes de 1° y 2° básico lecturas diarias para leer en

su casa, que posteriormente son evaluadas en el colegio.

Page 43: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

43 www.colegiosembrador.cl

3. La importancia de la familia en el proceso de aprendizaje

La relación familia-escuela es uno de los factores que interviene

significativamente en el éxito o fracaso escolar de un niño. Como se ha visto, resulta

crucial la actitud que asuma la familia frente al aprendizaje de los niños, la que debe

estar complementada con una relación familia-escuela permanente, positiva y

fluida. Una buena combinación de los esfuerzos de ambas partes y una relación

colaborativa, en que haya una validación mutua, sería uno de los factores

fundamentales en el logro de una pedagogía efectiva.

Es tan importante y necesario el vínculo familia y escuela, que algunas

investigaciones empíricas muestran que sólo es posible cambiar percepciones,

actitudes y comportamientos de padres y educadores a través de una intensificación

de las relaciones de trabajo y de comunicación entre ambos, es por eso que nuestro

entrega la información actualizada en todas las reuniones de apoderados, en su

Page 44: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

44 www.colegiosembrador.cl

página web y diarios murales. A su vez, cada profesor jefe debe realizar una

entrevista personal una vez por semestre a cada apoderado de su curso. A lo que,

se agrega nuestro proyecto “…abramos las puertas a nuestros apoderados” que

permite previa coordinación que el apoderado asista al aula para acompañar a su

hijo, además, de poder acompañarlo en el patio o casino.

Los obstáculos que un niño puede enfrentar en la situación escolar, se

superan con mayor facilidad si hay una relación de colaboración mutua entre la

familia y la escuela. Es más fácil vencer obstáculos cuando padres y profesores se

apoyan mutuamente. Mientras más confianza haya entre ellos, menos amenazante

y perturbadores se vuelven los problemas.

El Colegio se preocupa por transmitir un clima positivo, en que tanto padres

como alumnos se sientan acogidos, apoyados, escuchados y valorados.

Page 45: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

45 www.colegiosembrador.cl

Page 46: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

46 www.colegiosembrador.cl

Page 47: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

47 www.colegiosembrador.cl

Page 48: Plan Lector · 2018-10-26 · los estudiantes es uno de los elementos clave para su desarrollo integral, y para desempeñarse productivamente en la sociedad de la información y en

Colegio Polivalente Sembrador Unidad Técnica Pedagógica

Educación con calidad y tradición

48 www.colegiosembrador.cl