9
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016” INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 31963 DOCENTE : ECHEVARRIA AYMA, Elizabeth NIVEL : INICIAL AULA : “ÚNICA” EDAD : 3, 4 y 5 AÑOS DIRECTORA : ALIAGA MANYARI, Jackelini

Plan Lector

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan Lector

Citation preview

Page 1: Plan Lector

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 – 2016”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 31963

DOCENTE : ECHEVARRIA AYMA, Elizabeth

NIVEL : INICIAL

AULA : “ÚNICA”

EDAD : 3, 4 y 5 AÑOS

DIRECTORA : ALIAGA MANYARI, Jackelini

LA INDEPENDENCIA 2013

PLAN LECTOR DEL NIVEL INICIAL

I. FUNDAMENTACIÓN:

Page 2: Plan Lector

El Ministerio de Educación en su afán de mejorar la calidad

Educativa en el área de Comunicación, promueve “EL PLAN LECTOR”

para ello debemos crear estrategias, para fomentar hábitos de lectura

en los niños, docentes, padres de familia y comunidad, con la finalidad

de mejorar la calidad educativa en nuestro país.

Para ello debemos tener en cuenta la edad del niño y el

contexto donde se desarrolla.

Establecer normas para el uso adecuado de la biblioteca

Implementar la biblioteca con producciones elaborada por los

niños y padres de familia.

Establecer horarios adecuados para el uso de la biblioteca.

Crear hábitos en la lectura en los niños.

Mejorar los niveles de comprensión lectora a través de

actividades planificadas en función a los intereses y necesidades

de acuerdo a la realidad.

Elaborar el cuaderno viajero con participación de los padres de

familia.

II. BASES LEGALES:

Ley Nº 28044 Ley General de Educación

Ley Nº27783 Ley de bases de descentralización

Ley Nº27967 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales

Decreto Supremo Nº 1006-2004ED Aprueba los

Lineamientos Políticos

(Específicos de Política Educativa, abril del 2004-diciembre

2006)

Decreto Supremo Nº 009-2005 Reglamento de la Gestión del

Sistema Educativo

(Resolución Ministerial Nº 0386-2006-ED)

III. OBJETIVOS:

Page 3: Plan Lector

Promover la ejecución de actividades para desarrollar la

capacidad de lectura, como una de las capacidades

esenciales que contribuyen con la formación integral de los

niños y niñas.

Impulsar el desarrollo de las capacidades de los niños y

niñas para el aprendizaje continuo, mediante la

implementación del plan lector en la Institución como parte

del programa de Emergencia Educativa.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover el hábito de la lectura en los niños para que sean

capaces de narrar cuentos, leyendas, mitos, adivinanza, etc.

Implementar la biblioteca escolar.

V. ESTRATEGIAS:

Implementación de Biblioteca: Conociendo los beneficios

que nos ofrece la biblioteca en el aula, por ellos

establecemos encuentros para informar, dialogar,

reflexionar y ofrecer a los niños una biblioteca con las

condiciones siguiente:

Ubicar en un lugar adecuado, limpio, iluminado con luz

natural, ventilado con seguridad y confianza.

Mobiliarios adecuados y necesarios, petates, para que los

niños y niñas se sientan cómodos.

Los libros estarán al alcance los niños y niñas para facilitar su

uso diario.

Ofrecer diversos materiales: revista, libros, afiches,

diccionarios, láminas, poesías, rimas, juegos de palabras,

periódicos, recetas, álbum, materiales educativos, elaborado

por la docente, padres de familia con contenidos propios o

Page 4: Plan Lector

medios de la naturaleza con ilustraciones atractivas y textos

cortos interesantes.

El Cuento Antes de Dormir, se sugiere a los padres de

familia que lean un cuento a los niños antes de dormir.

El Cuaderno Viajero que visita la casa, en la que los

padres podrán escribir un cuento, anécdotas o mitos de

su localidad, etc. el que se podrá compartir en un

momento determinado con todos los niños del aula.

Hora de Lectura: se utiliza las estrategias que estará

ligado a la necesidad de disfrutar como informarse y

actuar.

Por lo cual los niños y las niñas interactúan en variadas

situaciones comunicativas, escucha cuentos leídos por la

docente, instrucciones de un juego, mensajes de diferentes tipos,

leer conjuntamente con la profesora para que lean en base sus

intereses y compartan con sus padres con la profesora lo leído.

La niña o el niño del día: por orden alfabético se elige un

niño o niña que contara cosas de si mismo para que lo

conozcan más.

La Noticia Familiar: donde el niño y la niña expresan las

historias familiares que les impacto.

Un Padre de Familia contara un cuento al mes.

VI. TEMAS GENERALES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS:

TEXTOS DE FICCIÓN

Cuentos Mágicos

Leyendas

Narraciones modernas

Tradiciones y Relatos

Rimas

Page 5: Plan Lector

Fabulas

TEXTOS DE INFORMACIÓN

Que podemos clasificar por el tema que se aborda en la

clase.

Animales

Plantas

Costumbres del Perú y el Mundo

Educación ambiental

Personas Social, etc.

TEXTOS DE REFERENCIA

Diccionario Infantil

Libros del MED.

TEXTO DE ZONA

Todos los Temas mencionados, se darán los niños y

niñas según se vaya trabajando las unidades de

aprendizajes.

Page 6: Plan Lector

VII. LECTURAS:

ACTIVIDADES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

TITULO: El Elefante DumboAUTOR: Edición Mirbet X

TITULO: La Luna pide AyudaAUTOR: Adaptación Mio Caruso X

TITULO: La Zorra y el LeñadorAUTOR: Edición Mirbet X

TITULO: LA CAPERUCITA ROJAAUTOR: Ediciones Coquito X

TITULO: EL PATITO FEOAUTOR: X

TITULO: La papa DonataAUTOR: Adaptación María Elena Walsh X

TITULO: La Rosa VanidosaAUTOR: Adaptación Ernesto Langer X

TITULO: LOS TRES CHACHITOSAUTOR: Edición Coquito X

TITULO: LA CENICIENTAAUTOR: Ediciones Coquito X

TITULO: EL PASTORCITO MENTIROSOAUTOR: X

VIII. RECURSOS HUMANOS:

Directora, docente, Niños y Padres de Familia

IX. RECURSOS MATERIALES:

Page 7: Plan Lector

Libros, siluetas, revistas, papelote, goma, tijera,

tempera, etc.

X. RECURSOS DE LA COMUNIDAD:

Hojas de las plantas

Semillas de la zona, etc.

XI. EVALUACIÓN:

La evaluación se realizara de acuerdo a las actividades

realizadas y se elevara un informe al término del año

lectivo a la dirección.

La Independencia. Abril del 2013

ECHEVARRÍA AYMA, ElizabethDocente de aula

Page 8: Plan Lector