88
Plan Nacional de Alimentos Costa Rica Plan Nacional de alimentos Pla de Alim Oportunidad para la agricultura nacional

Plan Nacional de Alimentos Costa Rica 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan Nacional de Alimentos Costa Rica 2008

Citation preview

  • Plan Nacionalde Alimentos

    Costa Rica

    PlanNacionalde alimentos

    Plade Alim

    Oportunidad para la agricultura nacional

  • Secretaria Ejecutiva de Planicacin Sectorial Agropecuaria.SEPSA, junio, 2008

    641.06 S479p Secretara Ejecutiva de Planicacin Sectorial Agropecuaria Plan Nacional de Alimentos Costa Rica: oportunidad para la agricultura nacional. San Jos, C.R. : SEPSA, 2008. 84 p.

    COSTA RICA; ALIMENTOS; PLANES DE DESARROLLO. 1. Ttulo

    Coordinacin editorial:Correccin de estilo:Diseo y diagramacin:Impresin:

  • | iii |

    ndice

    ndice iii

    ndice de cuadros v

    ndice de guras vii

    Siglas y acrnimos iv

    Presentacin ix

    Resumen ejecutivo ix

    I. Introduccin 13

    A. Necesidad de un Plan Nacional de Alimentos 131. El Entorno internacional 132. El Entorno nacional 15

    B. Una oportunidad a la agricultura para el mercado nacional 16

    II. El Plan Nacional de Alimentos 19

    A. Principios orientadores 191. Visin estratgica 192. Integralidad 193. Solidaridad 19

    B. Objetivos 20

    C. Metas a partir del Plan Nacional de Desarrollo 211. Contrato con la Ciudadana del Sector Productivo 212. Contrato con la Ciudadana del Sector Social 233. Contrato con la Ciudadana del Sector Salud 25

    III. La estrategia 27

    A. Panorama general 27

    | ndice |

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | iv |

    B. Los componentes 281. Disponibilidad de alimentos 282. Acceso a los alimentos 343. Combate a la pobreza 37

    C. Fortalecimiento de las capacidades institucionales 40

    IV. reas estratgicas 43

    A. La plataforma de apoyo 43

    B. Insumos y semillas 431. Insumos 432. Semillas 44

    C. Investigacin y transferencia de tecnologa 48

    D. Capacitacin y asistencia tcnica 501. Capacitacin 502. Asistencia tcnica 51

    E. Servicios de apoyo extrasectoriales 521. Crdito 522. Seguro agropecuario 52

    F. Infraestructura 531. Almacenamiento y secado 532. Riego y drenaje 53

    G. Comercializacin 541. Comercio interno 542. Comercio exterior 58

    H. Medidas de adaptacin y mitigacin del cambio climtico 601. Compromisos generales 602. Principales medidas de mitigacin 613. Principales medidas de adaptacin 62

    V. Aspectos organizativos 65

    A. Gestin 65

    B. Difusin del Plan 66

    C. Seguimiento y evaluacin 67

  • | v |

    ndice

    Bibliografa 69

    Anexos 71

    Anexo1. Poltica Agrcola Centroamericana (PACA) y Estrategia Regional Agroambiental y Salud (ERAS) 72

    Anexo 2. Marco lgico del Plan Nacional de Alimentos 74

    Anexo 3. Enlaces institucionales 81

    | ndice de cuadros |Cuadro 1. Costa Rica. Situacin actual de los granos bsicos 16

    Cuadro 2. Granos Bsicos. Propuesta de incremento de rea produccin y rendimiento 30

    Cuadro 3. Granos bsicos: programacin de incremento de rendimiento y reas de siembra 31

    Cuadro 4. Granos Bsicos. reas de cultivo actuales y propuestas. En hectreas, por regiones 31

    Cuadro 5. Programa de disponibilidad de alimentos mediante produccin nacional e importaciones 34

    Cuadro 6. IDA. Metas segn estrategia y tipo de grano bsico 36

    Cuadro 7. Granos bsicos. Programa de reproduccin de semilla 2008-2010 47

    Cuadro 8. Programa de capacitacin por tipo de evento y tema 51

  • | vi |

    Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    Cuadro 9. Estimacin del subsidio para el seguro agrcola 53

    Cuadro 10. SENARA. Infraestructura hidroproductiva, segn cultivo.En hectreas 54

    Cuadro 11. CNP. Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia de Mercados 57

    | ndice de guras |

    Figura 1. Relacin intersectorial 21

    Figura 2. La estrategia del Plan Nacional de Alimentos 27

    Figura 3. Estructura operativa del trabajo con agrocadenas 29

    Figura 4. Proceso de reproduccin y comercializacin de semilla 46

    Figura 5. Esquema conduccin del Plan Nacional de Alimentos 66

  • | vii |

    ndice

    | Siglas y Acrnimos | ASA Agencia de Servicios AgropecuariosBCAC Banco Crdito Agrcola de CartagoBCCR Banco Central de Costa RicaBCR Banco de Costa RicaBCIE Bsnco Centroamericano de Integracin EconmicaBNCR Banco Nacional de Costa RicaCAC Consejo Agropecuario CentroamricanoCAN Consejo Nacional Sectorial AgropecuarioCENCCOD Centro Nacional de Capacitacin y Comunicacin para el DesarrolloCEN-CINAI Centros de Nutricin y Desarrollo InfantilCENECOOP Centro de Estudios y Capacitacin Cooperativa CNP Consejo Nacional de ProduccinCOMEX Ministerio de Comercio ExteriorCONARROZ Corporacin Arrocera NacionalCOTECSA Comit Tcnico Sectorial AgropecuarioCSRA Comit Sectorial Regional AgropecuarioDSOREA Direccin Superior de Operaciones Regionales y Extensin Agropecuaria ERA Estrategia Regional AmbientalFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (Por su abreviatura en el idioma ingls)FONABE Fondo Nacional de BecasFUNAC Fundacin Nacional de Clubes 4S GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (Por su abreviatura en el idioma ingls)IAASTD Evaluacin Internacional de las Ciencias y Tecnologas Agrcolas para el Desarrollo (Por su abreviatura en el idioma ingls)ICER Instituto Costarricense de Enseanza Radiofnica IDA Instituto de Desarrollo AgrarioIDS ndice de Desarrollo SocialIMAS Instituto Mixto de Ayuda SocialIMN Instituto Meteorolgico NacionalINA Instituto Nacional de AprendizajeINCOPESCA Instituto Costarricense de Pesca y AcuiculturaINEC Instituto Nacional de Estadstica y CensosINS Instituto Nacional de SegurosINTA Instituto Nacional de Innovacin y Transferencia en Tecnologa Agropecuaria

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | viii |

    JUDESUR Junta de Desarrollo de la Zona SurMAG Ministerio de Agricultura y GanaderaMEIC Ministerio de Economa Industria y ComercioMEP Ministerio de Educacin PblicaMIVAH Ministerio de Vivienda y Asentamientos HumanosMS Ministerio de SaludONG Organizacin No GubernamentalONS Oficina Nacional de SemillasPACA Poltica Agrcola CentroamericanaPIMA Programa Integral de Mercadeo AgropecuarioPITTA Programas de investigacin y Transferencia de Tecnologa Agropecuaria PND Plan Nacional de Desarrollo Jorge Manuel Dengo ObregnPRONACA Programa Nacional de Centros de AcopioSBD Sistema de Banca para el Desarrollo SENARA Servicio Nacional de Aguas Subterrneas, Riego y AvenamientoSENASA Servicio Nacional de Salud AnimalSEPAN Secretara de la Poltica Nacional de Alimentacin y Nutricin SEPSA Secretara Ejecutiva de Planificacin Sectorial AgropecuariaSFE Servicio Fitosanitario del EstadoSNITTA Sistema Nacional de Investigacin y Transferencia de Tecnologa AgropecuariaUCR Universidad de Costa RicaUNA Universidad NacionalUNESCO Organizacin de la Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Por su abreviatura en el idioma ingls)UPIAV Unin de Productores Independientes y de Actividades VariasVAGRO Valores Agropecuarios

  • | ix |

    Presentacin

    | Presentacin |

    Cuando el Gobierno de la Repblica present al pas, el PLAN NACIO-NAL DE ALIMENTOS algunas voces, expresaron su disconformidad por el sustantivo presupuesto, en el rea social. Pensando, de buena fe, que el presupuesto no tena un idneo equilibrio entre el sector productivo y el social. Esta primera impresin se fundament, en una alimentaria en el mundo, lo evi-dente sera aprobar un conjunto de acciones para fortalecer el sector productivo. Sin embargo, el enfoque asumido por el Gobierno de la Repblica recogi las bras ms nobles de nuestra tradicin histrica; al integrar un conjunto de medi-das tanto para el sector productivo, como para el sector social.

    Este planteamiento se fundamenta en una visin ms holstica de la poltica econ-mica en la poltica agrcola. Lo estrictamente econmico tiene que asumir un ingre-diente esencial, para ampliar de manera signicativa nuestros parmetros mentales, acordes con nuestra idiosincrasia. Nos referimos de manera particular, al ingrediente de la solidaridad; que se expresa en el conjunto de acciones, planteadas en este do-cumento, para mitigar los efectos negativos que pueda tener una escalada de precios crecientes en el campo de la alimentacin de la poblacin ms vulnerable.

    Es por eso, el carcter intersectorial que tiene este PLAN NACIONAL DE ALIMEN-TOS, al vincular e integrar una poltica de produccin agrcola con el fortalecimiento de la red social; al promover mejorar el ingreso de los ms necesitados, e incrementar por intermedio de la educacin su misin de agente de movilizacin social.

    La agricultura, como tantas actividades del comportamiento humano, no se pue-de improvisar. Los ciclos de los cultivos, como seres vivos que son; imponen un riguroso planeamiento; adems, no tenemos una bola de cristal para mirar al futuro y saber exactamente cuando va a llegar a feliz trmino esta crisis y su ma-nifestacin directa en los precios altos de los alimentos bsicos.

    Esta situacin nos impuso la necesidad imperativa de vislumbrar este PLAN NACIONAL DE ALIMENTOS, desde una perspectiva que superara la dimensin cortoplacista; y que adems, sentara las bases para su sostenibilidad en el tiempo, planicando acciones en el corto, mediano y largo plazo.

    Las medidas en el rea de la proteccin social, son de corto plazo; mientras aque-llas que se han tomado en el mbito productivo son de mediano y largo plazo.

    Este ltimo es el caso de la produccin y distribucin de semillas. Actividad que est muy ligada al fortalecimiento de la investigacin agrcola y como es obvio, las

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | x |

    acciones y los recursos asignados en este campo, tendrn su impacto en muchas de las cosechas que el pas recoger en el futuro.

    Tambin, estamos asignando una importante cantidad de recursos nancieros en infraestructura. Tanto para renovar las plantas del Consejo Nacional de la Produccin, como para ejecutar un agresivo programa que permita modernizar las Ferias del Agricultor.

    Hemos tomado medidas para mejorar el sistema de extensin agrcola y estamos concretando planes para reforzar nuestras capacidades, en materia de produc-cin nacional. Todo este conjunto de acciones, trascienden el rea de competen-cia de este Gobierno y deben de ser asumidas, en el contexto de una estrategia institucional de carcter nacional, coherente con una visin integradora entre lo productivo y lo social.

    Por otra parte, aunque no sea una realidad tan aparente, las crisis tambin tienen sus paradojas.

    A pesar de tener un crecimiento sostenido en el campo de la agro exportacin, el fortalecimiento de la produccin nacional se vino a menos en las ltimas dcadas. Diferentes variables, que no son del caso de mencionar en este momento, as lo evidencian. Esta crisis alimentaria nos ha obligado a plantearnos, como sociedad, la amenaza potencial que podra signicar no tener acceso a cierto tipo de ali-mentos. En este sentido, las circunstancias nos inducen de manera inmediata, a formular acciones que contribuyan a fortalecer e incrementar nuestra produccin de alimentos.

    Para ello es pertinente no perder de vista que en nuestros pas, como en muchos otros pases latinoamericanos, la agricultura no ha desarrollado su verdadero po-tencial. Al respecto, el Banco Mundial, en un documento de reciente publicacin nos seala Existen nuevas oportunidades para la realizacin de este potencial, pero surgen tambin nuevos desafos, particularmente en una perspectiva de cre-cimiento agrcola liderada por los pequeos productores, que reconcilie las fun-ciones econmica, social y ambiental de la agricultura. (p.35)

    En este sentido, la crisis es paradjica. En razn de la invisibilidad en que estaba el pequeo agricultor; hoy debemos armar, que los pequeos agricultores son protagonistas de primer orden para alcanzar un crecimiento agrcola, que no solo contribuya a producir alimentos para el autoconsumo, sino tambin que el exceso de su produccin pueda ser colocada en canales de comercializacin cercanos a las regiones productoras.

    Esta nueva perspectiva, debe de tomar en consideracin que aspiramos a mejorar la calidad de vida no solo de los pequeos agricultores; ello implica conceptuali-zar la ruralidad como un todo, que trasciende lo exclusivamente agrcola.

  • | xi |

    Presentacin

    Las circunstancias que la realidad impone en este momento, estn dominadas por nuevos retos que demandan, en la dinmica social, enfrentar los desafos con una buena dosis de creatividad. Porque si algo podemos concluir, del crisol de ideas vigentes, es que ya no hay recetas.

    Por ello esta consignado en este PLAN NACIONAL DE ALIMENTOS el ejercicio de la capacidad del Estado para establecer alianzas publico privadas; alianzas du-raderas y profundas que permitan solventar las deciencias que embargan a los agricultores en su insercin en los mercados.

    Nuestro pas evidencia una impresionante desarticulacin, en materia de comer-cializacin agrcola. Lo que nos hace asumir, como uno de los desafos de mayor envergadura para enfrentar, el mejorar sustantivamente el mercadeo agrcola. Y esta meta estratgica solo la podemos alcanzar, mediante una alianza pblico privada que garantice una mayor transparencia en el funcionamiento de los mer-cados, y a su vez, genere un compromiso de todos los actores para el mejora-miento de la sociedad.

    Este es un punto crucial. Jams podremos hablar de estimular el crecimiento agr-cola, basado en el protagonismo del pequeo agricultor, sino no le garantizamos el acceso a los diferentes mercados. De aqu la relevancia que le hemos asignado, a la modernizacin de las Ferias del Agricultor, porque representa el mercado de mayor impacto para los pequeos agricultores y los consumidores.

    El deterioro y la degradacin del suelo, la contaminacin de las aguas, el abuso de la maquinaria agrcola, el excesivo uso de los agroqumicos y el mal manejo de los materiales desechables, entre otros factores, nos obligan a pregonar que el nuevo crecimiento de la agricultura debe de ser identicada por una doble simbologa verde. En primer instancia porque es muy importante aumentar la productividad. Y para ello tenemos que abrir la puerta de la innovacin tecnol-gica y la transferencia. En este sentido la investigacin agrcola juega un papel estratgico, para el desarrollo de la produccin agrcola. Sin embargo, la elevacin de los rendimientos no son un indicador por si mismos. El aumento en la produc-cin de alimentos, debe de estar ligado a polticas de produccin amigables con el ambiente. Desde esta perspectiva el PLAN NACIONAL DE ALIMENTOS tiene como marco referencial, una poltica que contribuya al desarrollo de una Agricul-tura Sostenible: producir conservando y conservar produciendo

    Solo desde un enfoque intersectorial e integral, podemos garantizarle a las ge-neraciones presentes y a las generaciones futuras la sostenibilidad del desarrollo agrcola.

    Solo as podemos garantizarle al pas, que vamos a convertir esta amenaza en una gran oportunidad.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | xii |

    Por ello invitamos a todos los que estamos involucrados, hombres y mujeres, en este noble proceso, a poner nuestro mejor esfuerzo y diligencia. Pensando siem-pre que tenemos en nuestras manos, la enorme responsabilidad de garantizar el acceso y utilizacin, la disponibilidad y estabilidad de los alimentos. Solo con nuestro esfuerzo mancomunado y solidario, podemos mantener el ndice Nutri-cional de la poblacin del pas y en especial de la ms vulnerable.

    JAVIER FLORES GALARZALas Flores, CurridabatAgosto 2008.

  • | xiii || xiii |

    Resumen Ejecutivo

    | Resumen Ejecutivo |

    El alza en los precios de los alimentos de consumo bsico, como consecuen-cia, entre otras cosas, de: los altos precios del petrleo, la reduccin en las reservas alimentarias, una mayor demanda de las economas en crecimiento y la reorientacin del destino de la produccin de algunos alimentos para produ-cir biocombustibles; est impactando los precios de los alimentos en Costa Rica.

    Esta situacin afecta, debido a que el pas tiene una alta dependencia de impor-taciones de granos bsicos y otros alimentos, ya que la produccin interna no abastece en la totalidad el consumo nacional. Asimismo, la produccin pecuaria es muy sensible a dichas dinmicas, por la dependencia de insumos importados, especialmente el maz amarillo, para la elaboracin de concentrados de consumo animal.

    Por otro lado, los avances logrados por el pas en los ltimos aos, tanto en la reduccin de la pobreza como en el logro de un vnculo ms estable de la produc-cin agropecuaria con los mercados internacionales, se ven hoy amenazados por el crecimiento de los precios de los alimentos y sus implicaciones sobre la pro-duccin nacional y especialmente sobre las familias vulnerables y los pequeos productores agrcolas.

    Este contexto ha motivado la decisin del Gobierno de Costa Rica para impulsar un Plan Nacional de Alimentos. Con l se pretende que el pas convierta esta amenaza en una oportunidad, para conciliar el desarrollo del sector productivo de alimentos, en un aporte a la garanta del abastecimiento nacional y a la reduccin de la pobreza.

    El plan plantea acciones en el corto plazo para incrementar el abastecimiento nacional de granos bsicos y otros alimentos, reduciendo gradualmente la depen-dencia de importaciones de arroz, frijol y maz.

    La oferta de productos bsicos se realizar mediante el aumento del rea sem-brada, lo cual debe hacerse con sentido precautorio, pues ello presiona la fronte-ra agrcola, con potenciales impactos ambientales y el desplazamiento de otros productos, para lo cual la produccin de granos bsicos debe ser rentable y en armona con el ambiente.

    Sin embargo, para alcanzar el logro de estos propsitos son necesarias condicio-nes para que la productividad agrcola se incremente, de forma que el aporte no solo sea en el volumen producido y el valor agregado, sino que permita paliar el crecimiento de los precios de la canasta bsica. La modicacin de la demanda implica el desarrollo de productos sustitutos de insumos pecuarios, tales como el sorgo y la yuca, as como retomar la investigacin en maz amarillo, de forma tal que la dependencia que se ha tenido hasta ahora con el exterior, se revierta al mercado interno, con alta eciencia.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | xiv || xiv |

    El Plan Nacional de Alimentos establece como sus principios orientadores: en primer lugar, produccin con sostenibilidad y competitividad. En segundo lugar, un enfoque integral, que minimice el riesgo alimentario en la poblacin ms vul-nerable. En tercer lugar persigue un principio solidario, articulando las iniciativas del sector pblico, privado, la cooperacin internacional, la academia y las inicia-tivas centroamericanas.

    El Plan contiene tres objetivos:

    Asegurar la disponibilidad de alimentos (maz, arroz, frijoles y otros productos).

    Garantizar el acceso de alimentos a los grupos vulnerables mejorando su segu-ridad alimentaria y nutricional.

    Evitar el incremento de los niveles de pobreza, ante el aumento de los precios de los productos de la canasta bsica alimentaria.

    Se enmarca en cumplimiento de las directrices formuladas en el Plan Nacional de Desarrollo y lo establecido en los Contratos con la Ciudadana de los sectores, productivo, social y salud principalmente, cuyas acciones estratgicas se enfocan a atender la coyuntura actual.

    En el sector productivo, se reere al planteamiento de acuerdos de competitivi-dad, entre el sector pblico y el sector privado, en los productos bsicos, lo cual contempla tambin, una mayor eciencia en los sistemas de comercializacin y una mayor contribucin al desarrollo de las comunidades rurales.

    En el sector social, el Plan se articula con las metas sectoriales tendientes a redu-cir las asimetras en los niveles de desarrollo social, y el establecimiento de una agenda de compromisos sociales en materia de lucha contra la pobreza.

    En el sector salud, se privilegia el fortalecimiento de las condiciones de salud de la poblacin y la atencin de la seguridad alimentaria en los nios y adolescentes en condicin de pobreza extrema.

    Las acciones planteadas para alcanzar los nes son:

    Disponibilidad de alimentos:

    aumento de la produccin con la participacin de las organizaciones de pro-ductores en las agrocadenas;

    aumento de las reas de siembra;

    reduccin de importaciones.

  • | xv || xv |

    Resumen Ejecutivo

    Acceso a los alimentos:

    estrategias en los asentamientos campesinos y con los pequeos productores vulnerables, promoviendo la produccin de auto consumo y para el mercado interno.

    Combate a la pobreza:

    garantizar a las familias vulnerables el acceso a los alimentos;

    lucha contra la pobreza extrema;

    aumento de la cantidad de becas para educacin primaria;

    ampliacin del programa Avancemos.

    Para el logro de los objetivos del Plan se contemplan cinco reas de accin estrat-gicas, asociadas a la secuencia en los segmentos de las agrocadenas. Ello garantiza, que las acciones tomadas en el horizonte temporal del Plan, crearn condiciones de sostenibilidad para resolver la vulnerabilidad en la seguridad alimentaria y nu-tricional, propiciando que la coyuntura favorable para la agricultura permita crear condiciones competitivas en el largo plazo.

    Estas reas de accin estratgicas son:

    Insumos y Semillas,

    Investigacin y Transferencia de Tecnologa,

    Asistencia Tcnica y Capacitacin,

    Crdito y Seguro,

    Almacenamiento y Comercia-lizacin,

    Efectos del Cambio Climtico

    La ejecucin del Plan involucra tanto a todas las instituciones pblicas del Sec-tor Agropecuario como a instituciones del sector social, sector econmico y sector salud. Asimismo, debe ser acompaado por las instituciones del sector acadmico, en aquellos campos en que stas cuentan con reas especializadas. Adems, necesariamente debe ser coordinado con las organizaciones de pro-ductores y productoras, especialmente aquellas dedicadas a la produccin de ali- mentos bsicos.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    Introduccin

  • 1. Introduccin

    | 13 |

    PlanNacionalde alimentos

    A. Necesidad de un Plan Nacional de Alimentos

    Los eventos recientes han generado un problema de dicultad para acceder a los alimentos en el nivel mundial, los cuales plantean un reto a la sociedad y al Gobierno Costarricense, a efectos de garantizar su abastecimiento continuo. Este es un resultado amalgamado por factores externos e internos, los cuales deben considerarse en su real dimensin. Sin embargo, el enfrentamiento de esta pro-blemtica requiere igualmente de polticas y programas productivos y sociales, por cuanto los sectores ms directamente afectados, son las familias pobres, quie-nes enfrentan mayores limitaciones para satisfacer sus necesidades bsicas, i-gual que en el segmento de los pequeos productores agropecuarios.

    1. El Entorno Internacional

    Los precios internacionales de los alimentos bsicos han venido subiendo a nive-les sin precedentes desde el ao 2007 y se prev que estos precios se mantengan altos durante algunos aos y que su estabilizacin se va a lograr en niveles mayo-res que los que prevalecen hoy da.

    Grco 1: ndices de precios mensuales de la FAO para los grupos alimentarios bsicos (1998-2000=100)

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 14 || 14 |

    Estos aumentos de precios se deben a mltiples factores; sin embargo, afectan en dos sentidos la produccin y el acceso a alimentos: por un lado, el alza en los combus-tibles fsiles ha encarecido los procesos productivos de todos los alimentos, debido al efecto sobre los precios de los insumos bsicos1, el transporte de insumos y produc-tos y consecuentemente la distribucin de alimentos; por otro lado, la reaccin de las economas hacia la produc-cin de biocombustibles, para sustituir parcialmente los combustibles fsiles y reducir la factura petrolera, a partir de maz (blanco y amarillo), sorgo, palma aceitera, caa de azcar y otros productos alimenticios, ha provocado escasez de estos productos, lo cual conduce a aumentos adicionales de precios, especialmente del maz blanco, amarillo, la soya y otros pro-ductos alimenticios relacionados con estos o sustitutos entre s.

    El Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha armado que EE.UU., al dedicar gran parte de su produccin de maz amarillo a la fabricacin de etanol, ha impactado el mercado internacional y que de persistir el nivel actual de pre-cios de los alimentos, la pobreza podra aumentar en tres puntos porcentuales, en los pases ms pobres (11).

    Un estudio reciente, elaborado por un grupo de 400 expertos, publicado y pre-sentado ante la UNESCO, bajo el ttulo: Evaluacin Internacional de las Ciencias y Tecnologas Agrcolas para el Desarrollo (IAASTD), aprobado por 59 pases, contiene una propuesta sobre el modelo de agricultura para el futuro. Segn ellos, la agricultura del futuro debe ser una actividad sostenible, social, ambiental y econmica, que se desarrolle en torno a los pequeos productores, y que dependa menos de los combustibles fsiles.

    El estudio argumenta, que la creciente demanda de alimentos por parte de China e India, as como el uso alternativo del maz, soya y caa de azcar, entre otros cultivos, para producir biocombustibles, son los principales factores que han inci-dido en los altos precios de los productos bsicos.

    En conclusin, son muchas las causas que han conducido al alza en los precios de los productos alimenticios, especialmente de los granos bsicos, entre ellas:

    El incremento en los precios del petrleo, que afecta el precio de la produccin de insumos y de los etes internacionales, elevando los costos de produccin de los productos alimenticios.

    La magnitud del impacto se verica en el hecho de que el ndice de precios de los productos agro-pecuarios alcanz un 41.8 % en el 2007, muy superior a la variacin en el ndice de precios de los combustibles de 16.3%, segn cifras del BCCR.

    1

  • | 15 |

    I. Introduccin

    El cambio climtico, que ha producido sequas en pases productores, como por ejemplo: Australia y Canad e inundaciones en otros pases, ha reducido la oferta de estos productos en los mercados.

    La reorientacin del destino de la produccin de cereales, soya, caa de azcar, palma aceitera y otros cultivos alimenticios hacia la produccin de biocom-bustibles (etanol y biodiesel), tambin ha provocado mayores precios de estos productos.

    El mayor consumo de alimentos en las economas emergentes, reduce su di-sponibilidad en los mercados internacionales y provoca la reduccin global de las existencias mundiales de alimentos (cada de las reservas mundiales), como otro factor que eleva los precios de estos productos.

    Los efectos especulativos de los mercados nancieros, se constituyen en otro factor que incrementa articialmente los precios de los alimentos.

    2. El Entorno Nacional

    Dada la situacin internacional, las respuestas a esta problemtica, no pueden ser solo paliativas y de corto plazo. El pas debe prepararse adecuadamente, para establecer las bases que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin a largo plazo y reducir su vulnerabilidad.

    La produccin de alimentos bsicos, en muchas de las reas anteriormente pro-ductoras de granos, han sido sustituidas por productos de exportacin o de con-sumo interno, menos riesgosos y ms rentables y competitivos. Un grupo im-portante de productores se ha reubicado en este tipo de agricultura y otro grupo se ha trasladado a otros sectores de la economa como el turismo, la industria, el comercio y los servicios.

    Es por ello que un plan de reactivacin de la produccin de alimentos, entre ellos los granos, debe considerar, en primer lugar, la disponibilidad de reas para la siembra, productores dispuestos a incursionar de nuevo en la produccin de estos granos, o productores que se han mantenido en la actividad y que estn dispuestos a aumentar sus reas.

    Para lograr consolidar un plan de esta naturaleza, debe ofrecrsele a los produc-tores y productoras un clima de negocios adecuado, con sistemas de agricultura por contrato y un sistema de negociacin de precios razonable, acorde con las condiciones del mercado nacional e internacional, especialmente en frijol y maz, donde la jacin ocial de precios, de acuerdo con el marco legal vigente, no es posible.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 16 |

    Cuadro 1: Costa Rica. Situacin actual de los granos bsicos

    Consumo anual (tm)

    Produccin20072008

    (tm)

    % consumo con prod. nacional

    rea actual (ha)

    Rend. actual (tm/ha)

    Arroz pilado 223.288 111.790 50 47.252 4,02

    Maz blanco* 70.800 15.628 22 7.874 1,98

    Frijol 44.000 10.300 23 14.979 0,69

    Maz amarillo** 607.483 0 0 0 0

    * Se estima que alrededor de 18.000 tm de maz blanco se importan y son reexportadas en forma de harinas

    ** Signica el 24% de las importaciones agrcolas en el ao 2007

    Fuente: Secretaria Ejecutiva de Planicacin Sectorial Agropecuaria-SEPSA, con informacin del CNP y CONARROZ

    Para efectos del Plan, se dene como seguridad alimentaria y nutricional, cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a sucientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y alimentarias a n de llevar una vida activa y sana.

    2

    Actualmente, el pas produce alrededor del 50 % del arroz, el 22 % del maz blanco y el 23% del frijol que se consume (ver cuadro 1). En los ltimos aos, el aporte de la produccin interna al consumo nacional de granos bsicos ha sido menor. Asimismo los rendimientos de estos rubros se han mantenido bajos durante varios aos, mientras los costos de produccin y comercializacin suben constantemente, lo cual ha restado competitividad con respecto a otros productos, as como la con-secuente reduccin de las reas de siembra y de la produccin nacional.

    B. Una oportunidad a la agricultura para el mercado nacional

    La seguridad alimentaria y nutricional2 est ntimamente relacionada con facto-res econmicos, sociales, polticos, ambientales, demogrcos y culturales, entre otros. Por ello, las medidas de poltica econmica, social, sectorial, o cambios en el entorno internacional, que afecten el sistema alimentario y nutricional, reper-cuten en ltima instancia en la poblacin.

  • | 17 |

    I. IntroduccinI. Introduccin

    | 17 |

    I. Introduccin

    En Costa Rica, la pobreza ha venido con una tendencia a la baja en los ltimos dos aos, alcanzando un nivel del 16.7% en el 2007, despus de mantenerse en un promedio de 20%. La estabilidad alimentaria se ha mantenido, pese a los pro-blemas de variabilidad climtica y otros, y del contexto internacional.

    Los diferentes programas sociales, el bajo nivel de desempleo y la tendencia a la baja de la pobreza, permitieron un acceso sostenible de la poblacin a los alimen-tos. Por otro lado, la institucionalidad de la seguridad alimentaria y nutricional, acta de manera desarticulada, lo que ocasiona la dispersin en los programas, proyectos y recursos.

    El Plan Nacional de Alimentos se disea considerando la compleja problemtica, tomando como punto de partida las poblaciones ms directamente afectadas por el proceso. En primer lugar, se toma en consideracin la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, en particular aquellas ms vulnerables, por su ubi-cacin en el quintil ms pobre. Este mbito, requiere entonces de garantas de acceso, tanto por la disponibilidad de los productos de consumo bsico, como de las posibilidades de acceder a ellos.

    Un segundo aspecto se reere a la recuperacin de la capacidad productiva nacio-nal de los productos bsicos. La presente coyuntura, obliga a revisar las polticas agrcolas en el mediano y largo plazo. La seguridad alimentaria nacional no se puede poner en peligro, sobre la base de afectaciones a la competitividad deri-vadas de imperfecciones de los mercados o polticas externas jadas por pases altamente productores de alimentos.

    En ese sentido, el Plan considera la presente coyuntura como una oportunidad para fortalecer la capacidad de produccin de los pequeos productores para autoconsumo y la reactivacin de la produccin de alimentos para el mercado interno, sobre la base del desarrollo competitivo en el largo plazo, con altas pro-ductividades agrcolas, produccin de calidad, inocuidad y amigable con el medio ambiente.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    El Plan Nacionalde Alimentos

  • I1. El Plan N

    acional de Alim

    entos

    | 19 |

    PlanNacionalde alimentos

    A. Principios orientadores

    1. Visin Estratgica: De una amenaza a una oportunidad

    El alza de precios constituye una amenaza para los logros en la disminucin de la pobreza en Costa Rica; sin embargo, se debe aprovechar ms bien como una oportunidad para realizar las acciones necesarias, para que por medio del desa-rrollo de la produccin de alimentos, se logre la dinamizacin econmica de los pequeos productores, las economas campesinas y los mercados locales, crean-do competitividad sostenible en el largo plazo; asimismo, para reducir la vulnera-bilidad alimentaria del pas ante eventuales dcits de oferta.

    El Plan tiene metas de corto plazo, con compromisos especcos por parte del gobierno; sin embargo, las inversiones en plantas, equipos, laboratorios e infraes-tructura, nuevas tecnologas para reducir costos de produccin y la bsqueda de nuevas variedades, garantizan a los costarricenses el establecimiento de una pla-taforma de servicios para un programa permanente de produccin de alimentos, que reduzca la vulnerabilidad del pas.

    2. Integralidad

    Considera la disponibilidad y el acceso a alimentos, por parte de toda la poblacin, especialmente de los grupos vulnerables. Desde el punto de vista productivo consi-dera todo tipo de productor o productora; sin embargo, se da un trato preferencial a los pequeos productores y productoras y especialmente a aquellos en condicin de pobreza. Paralelamente, el plan articula una serie de esfuerzos del sector social, para garantizar a los grupos vulnerables, el derecho a los alimentos.

    3. Solidaridad

    Participacin y articulacin de las iniciativas del sector pblico, del sector privado, de las organizaciones de productores, de la cooperacin internacional y de las iniciativas centroamericanas.

    El Plan se inserta en las dinmicas internas y externas orientadas a mejorar la articulacin y coordinacin de la institucionalidad del sector productivo, econ-mico, social y salud:

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 20 || 20 |

    En el mbito interno, el Sector Agropecuario ha desarrollado el enfoque de agrocadenas en su es-trategia, el cual ser aprovechado para canalizar la accin pblica y el desarrollo de las alianzas pbli-cas privadas, pblicas pblicas y privadas - pri-vadas, correspondientes.

    En el nivel centroamericano el Plan est en armona con la Poltica Agrcola Centroamericana (PACA), los compromisos asumidos dentro de la Estrategia Regional Ambiental (ERA), con la Poltica Nacional de Alimentacin y Nutricin y con las iniciativas y esfuerzos regionales conjuntas para resolver la situ-acin en el mbito regional (Ver anexo 1).

    B. Objetivos

    El Plan tiene como objetivo general, que la poblacin, en especial, los grupos vul-nerables, disponga, acceda y consuma alimentos inocuos y nutritivos, mediante el compromiso y la articulacin de la institucionalidad pblica, sector privado, organizaciones de productores y otros actores de la sociedad.

    Para alcanzar el objetivo general, se operar con tres componentes: disponibili-dad, acceso a los alimentos y combate de la pobreza, los cuales se conguran en los siguientes objetivos especcos:

    Asegurar la disponibilidad de alimentos bsicos (maz, arroz, frijoles y otros productos).

    Garantizar el acceso de alimentos a los grupos vulnerables mejorando su segu-ridad alimentaria y nutricional.

    Evitar el incremento de los niveles de pobreza, ante los aumentos de los pre-cios de los productos de la canasta bsica alimentaria.

  • | 21 |

    II. El Plan nacional de Alim

    entos

    C. Metas a partir del Plan Nacional de Desarrollo

    El Plan Nacional de Alimentos, se inscribe en el marco de las orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo-PND, de acuerdo con lo establecido en los Contratos con la Ciudadana del Sector Productivo, del sector social y del sector salud, cuyas acciones estratgicas se enfocan a atender la coyuntura actual. En ese sentido, se destacan los siguientes aspectos de los Contratos con la Ciudadana:

    PND2006-2010

    Rectora Sector Social yLucha contra la Pobreza

    GOBIERNO DE COSTA RICA

    Figura 1: Relacin intersectorial

    1. Contrato con la ciudadana del sector productivo

    La accin estratgica uno del Contrato con la Ciudadana del sector productivo: Plan de estmulo a la competitividad sostenible y la generacin de valor agregado en el sector productivo, como sector clave de la economa nacio-nal, seala como meta:

    Lograr 15 acuerdos para la denicin de agendas y estrategias de competitividad;

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 22 |

    Como parte de este compromiso, se ha venido trabajando en conjunto con el sector priva-do, en la denicin de polticas y acuerdos de competitividad, aplicando el enfoque de agro-cadenas, para arroz, maz y frijol y otros pro-ductos alimenticios como la papa, la cebolla, el tomate, las races tropicales, carne de bovino, entre otras. Estas polticas denidas hasta la fecha, en conjunto con los agentes privados, se concretan con la ejecucin de las metas es-tablecidas en este Plan.

    El Plan Nacional de Alimentos, plantea en lo referente a los granos bsicos, las siguientes metas de produccin:

    Aumentar la participacin de la produc-cin nacional en el consumo de arroz, de un 50 a un 80%.

    Incrementar la participacin de la produccin nacional en el consumo de maz blanco, de un 22 a un 70 %.

    Elevar la participacin de la produccin nacional en el consumo de frijol, de un 23 a un 70 %.

    Asimismo, en la accin estratgica tres del Contrato del Sector Productivo se seala:

    Programa de mejora del desempeo de los sistemas de comer-cializacin, que facilite el acceso a los mercados de las pequeas y medianas empresas productoras, e incrementar su eciencia y competitividad

    Para ello, el Plan retoma el fortalecimiento de la infraestructura para la comer-cializacin interna mediante la construccin y operacin de los mercados ma-yoristas en las regiones Chorotega y Brunca y la modernizacin de las ferias del agricultor.

    El Plan, adems de los aspectos de infraestructura involucra todo lo relacionado con la calidad e inocuidad de los alimentos, la inteligencia de mercados y la denicin de mecanismos para establecer sistemas de agricultura por contrato, entre otras.

  • | 23 |

    II. El Plan nacional de Alim

    entos

    En materia de riego y drenaje, el PND tambin propone el aumento de la fron-tera agrcola, mediante la habilitacin de 7.200 hectreas con infraestructura de riego y drenaje para la produccin, apoyo que tambin se propone a lo interno del Plan Nacional de Alimentos, mediante la inversin por parte del SENARA de 5.000 millones adicionales en reas productoras de granos bsicos, para mejorar su productividad.

    Dentro de la accin estratgica cuatro:

    Programas de contribucin al desarrollo de las comunidades ru-rales en regiones con bajo ndice de Desarrollo Social (IDS), me-diante el impulso de proyectos capaces de generar valor agregado local, empleos de calidad y mejoras en el ingreso de productores y productoras

    Establece como metas: impulsar 26 proyectos integrados para el desarrollo de asentamientos campesinos e implementar tres proyectos en territorios con bajo ndice de Desarrollo Social.

    Con ese propsito, el Plan plantea el desarrollo de la produccin de alimentos en los asentamientos campesinos, bajo dos modalidades: autoconsumo y siem-bras comerciales en apoyo a los productores y sus familias y en los territorios con bajo ndice de Desarrollo Social, en poblaciones vulnerables, que se explicarn en detalle.

    En el campo ambiental, el Plan contempla lo establecido en el PND en la accin estratgica seis, referente al apoyo a la agricultura orgnica y el desarrollo de la agricultura con prcticas de conservacin de suelos, agua y biodiversidad, el uso de enmiendas orgnicas, buenas prcticas agrcolas y la ejecucin conjunta de los proyectos contenidos en la Agenda Agroambiental, que se ha venido desarrollan-do en coordinacin con el Ministerio de Ambiente y Energa, entre otras.

    2. Contrato con la Ciudadana del Sector Social

    Las acciones estratgicas y metas del PND que se consideran en el Plan son:

    Programa Avancemos: transferencia monetaria condicionada a familias be-neciarias en condicin de pobreza, para favorecer la permanencia y conclu-sin de estudiantes adolescentes en la secundaria.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 24 |

    Meta:Atender a 130.000 estudiantes adoles-centes provenientes de familias en con-diciones de pobreza.

    Articulacin de las polticas, de aten-cin integral a la niez y la adolescen-cia en condicin de pobreza, vulnera-bilidad y exclusin social, mediante programas y acciones orientadas por criterios de corresponsabilidad, equi-dad de gnero e inters superior de ni-os, nias y adolescentes.

    Metas:Atender a 1.150 nios, nias y adoles-centes en riesgo inminente y mayor vul-nerabilidad, con una oferta institucional ampliada.

    Construir, ampliar o reparar 611 CEN-CINAI, para ampliar la cobertura del programa.

    Coordinar con el sector salud la atencin en los CEN-CINAI a:

    480 nios o nias de 3 meses a 2 aos; 29.232 nios y nias de 2 a 7 aos de la modalidad de intramuro; 5000 nios y nias de 7 a 12 aos.

    Desarrollo de una red de proteccin social bsica para la reduccin y superacin de la pobreza.

    Metas:Brindar atencin a 40.000 familias con complementacin de ingresos y servicios.

    Beneciar al 50% de los hogares con mujeres jefas de hogar, con comple-mentacin de ingresos y servicios.

    Capacitar a 36.000 mujeres en condicin de pobreza.

  • | 25 |

    II. El Plan nacional de Alim

    entos

    3. Contrato con la Ciudadana del sector salud

    El alza de precios de los alimentos, tambin tiene fuertes implicaciones para la sa-lud, fundamentalmente, para la poblacin con bajo poder adquisitivo, dicultn-dole comprar los alimentos que le permitan una dieta suciente y balanceada.

    Con base en lo anterior, el Plan, se vincula con las polticas del Ministerio de Salud, por medio de la Secretara de la Poltica Nacional de Alimentacin y Nu-tricin (SEPAN), coordinando las acciones en materia de alimentacin, nutricin y de vigilancia consignadas en el Contrato con la Ciudadana del Sector Salud; en particular ampliando la oferta institucional a la poblacin menor de 12 aos mediante el programa CEN-CINAI, cuyas metas ya fueron sealadas.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    La estrategia

  • | 27 |

    III. La Estrategia

    PlanNacionalde alimentos

    A. Panorama generalEl cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Alimentos, conlleva accio-nes en tres componentes y siete reas estratgicas, cuyas orientaciones espec-cas se desarrollan en la gura 2.

    Estos componentes se orientan principalmente, hacia la produccin, contribu-yendo con la disponibilidad y acceso a los alimentos y al combate de la pobreza.

    Ahora bien, para alcanzar los objetivos especcos, en su aspecto productivo se contemplan siete reas de accin estratgicas, asociadas a la secuencia en los segmentos de las agrocadenas.

    Ello da garanta, de que las acciones tomadas en el horizonte temporal de este plan crearn condiciones de sostenibilidad, para resolver la vulnerabilidad en la seguridad alimentaria y nutricional, propiciando que la coyuntura favorable para la agricultura permita crear condiciones competitivas en el largo plazo.

    Figura 2: La Estrategia del Plan Nacional de Alimentos

    ObjetivoGeneral

    ObjetivosEspecficos

    Que la poblacin, en especial los grupos vulnerables, dispongan, accedan y consuman alimentos mediante el compromiso y la corresponsabilidad de la institucionalidad pblica, sector privado, organizaciones de productores, etc.

    1. Asegurar la disponibilidad de alimentos bsicos.

    2. Garantizar el acceso de alimen-tos a los grupos vulnerables, mejorando su seguridad alimen-taria y nutricional.

    3. Evitar el incremento de los niveles de probreza, ante los aumentos de los precios de los productos de la canasta bsica alimentaria.

    reas estratgicas

    Insumos y semillas

    CapacitacinAsistencia tcnica

    InvestigacinTransf. Tecnologa

    Servicio de apoyoextra sectoriales

    Mitigacincambio climtico

    Infraestructura

    Comercializacin

    Disponibilidad de alimentos

    Acceso a losalimentos

    Poblacinvulnerable

    Componentes

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 28 |

    La ejecucin exitosa del Plan requiere de la debida accin institucional y la par-ticipacin activa de los actores sociales relevantes. Para ello, se incorpora un sis-tema de arreglos institucionales operativo, que facilite la coordinacin inter insti-tucional, a efecto de responder adecuadamente al cumplimiento de los objetivos planteados del Plan.

    B. Los componentes

    1. Disponibilidad de alimentos

    Produccin con visin de agrocadenas

    El primer objetivo especco del Plan, se reere al logro de la disponibilidad de alimentos para la poblacin y sus acciones van orientadas hacia la reactivacin de los programas de produccin de semillas, investigacin y transferencia de tecno-loga agropecuaria, de capacitacin y asistencia tcnica en granos bsicos.

    Asimismo, se contemplan acciones fundamentales para darle garanta a los pro-ductores y productoras, tales como: revisin de los mrgenes de comercializacin de los insumos, disponibilidad de semilla a precios accesibles, zonicacin agro-pecuaria de conformidad con las exigencias agro ecolgicas y socioeconmicas de estos cultivos, riego y drenaje, fortalecimiento organizacional, inversin en infraestructura de almacenamiento y secado, garanta de compra de la cosecha nacional antes de importar, denicin de precios conforme al mercado interna-cional y servicios de apoyo extrasectoriales, tales como seguro y crdito modernos y acordes con el ciclo de cada actividad, entre otros.

    El Plan impulsar una mayor produccin y productividad de otros productos ali-menticios de consumo bsico como la papa, races tropicales y la sustitucin par-cial, a mediano plazo, del consumo de maz amarillo, para reducir la dependencia y bajar los costos de produccin de importantes cadenas productivas como las de produccin de leche, carne de res, carne de cerdo, huevos y carne de pollo; as como la reactivacin de los programas de investigacin en maz amarillo.

    En cuanto a la produccin animal, se contempla la investigacin en pasturas y forrajes, pastos de corte y nuevas alternativas de nutricin que reduzcan el uso de concentrados y abaraten costos de produccin.

    En este componente se aprovechar el enfoque de agrocadenas (Ver gura 3) y la implementacin organizativa desarrollada en los dos aos previos, considerando

  • | 29 |

    III. la Estrategia

    la participacin activa de los comits tcnicos de las agrocadenas en el nivel re-gional, y su organizacin en el nivel nacional, bajo la coordinacin de las geren-cias de Programas Nacionales del MAG.

    Figura 3: Estructura Operativa del Trabajo con Agrocadenas

    Insumossemillas

    Produccinprimaria Transformacin Distribucin Consumo

    Entorno poltico, ambiental y cultural

    Servicios pblicos y privadosde apoyo a la agrocadena

    (ONS, INTA, MAG, CNP, PIMA, IDA,SENARA, CREDITO Y SEGURO, OTROS)

    El avance logrado, permite hoy en da contar para cada agrocadena regional con la claricacin de los puntos crticos que afectan a las cadenas, y sobre los cuales los comits tcnicos han elaborado una agenda de trabajo, conducente al estable-cimiento de alianzas productivas.

    En forma complementaria, se ha claricado el desarrollo de una visin de conjun-to de la cadena en el nivel nacional, que permita apoyar el proceso en aspectos que requieren de una visin panormica de los mercados nacionales e interna-cionales, las dinmicas del consumo y los procesos de innovacin para el mejo-ramiento de los productos y su posicionamiento, en donde en forma paulatina, se han ido integrando las diferentes instituciones del sector.

    Aumento de las reas de siembra

    El Plan toma como punto de partida el aumento gradual de las reas de siem-bra en los tres granos bsicos, as como los incrementos en productividad. Esta estrategia considera el aumento en el rea de arroz en aproximadamente 21.545 hectreas, elevando la disponibilidad de 111.790 tm a 178.630 tm, con lo cual el pas pasara a cubrir con produccin nacional de un 50 % del consumo nacional a un 80%. (cuadro 2).

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 30 |

    En maz blanco, se aumentar el rea en aproximadamente 8.701 hectreas, au-mentando la disponibilidad de 15.628 tm a 49.560 tm, con lo cual se pasara de cubrir solamente el 22% del consumo nacional a cubrir el 70%, con produccin local. En frijol, se propone el aumento del rea de siembra en aproximadamente 22.582 hectreas, aumentando la disponibilidad de 10.300 tm a 30.800 tm, con lo cual se pasara de cubrir del 23% del consumo al 70%, con produccin local.

    El Plan de siembras se propone realizar de manera escalonada, en dos aos para el arroz y tres para el maz y frijol; se prev un incremento del rendimiento para el arroz, a partir del segundo ao y para el maz y frijol a partir del primer ao.

    De esta manera, se estima que en el 2009 se tendrn 68.797 ha de arroz en produc-cin, para el 2010 16.575 ha de maz blanco y 37.561 ha de frijol (ver cuadro 3).

    En el cuadro 4 se presentan las metas propuestas en cuanto a incremento de reas y su distribucin regional.

    En maz blanco se aprovechar y se fortalecer la cultura maicera de los pe-queos agricultores y agricultoras en todo el pas. El cultivo se impulsar en el nivel nacional, utilizando hbridos de alto rendimiento y tambin semillas locales mejoradas.

    Cuadro 2Propuesta de incremento de rea, granos bsicos produccin y rendimiento

    Cultivo rea (ha) Produccin (tm) Rend.esperado(tm/ha)

    CoberturaConsumo

    %

    Perodo(aos)

    Meta Adicional Meta Adicional

    Arroz 68.797 21.545 178.630 66.840 4,02 80 2

    Maz 16.575 8.701 49.560 33.932 2,99 70 3

    Frijol 37.561 22.582 30.800 20.500 0,82 70 3

    Para estimar el rea de arroz requerida: la produccin meta (80% del consumo), en ar-roz pilado se pasa a arroz en granza seca y limpia, para lo cual se divide por el factor 0,6533, luego se divide entre 0,90 para obtener granza hmeda y sucia y se multiplica por 1000 para obtener kilos. Luego de divide entre 73.6 para obtener sacos, luego se divide entre 60 (rend: 60 sacos/ha) y obtenemos el total de hectreas a sembrar.

    Fuente: Secretara Ejecutiva de Planicacin Sectorial Agropecuaria (SEPSA), con informacin del CNP y CONARROZ.

  • | 31 |

    III. la Estrategia

    Cuadro 3Granos bsicos: programacin de incremento

    de rendimiento y reas de siembra

    Cultivo Rendimieno ( tm/ha) Programacin de siembras (ha)

    2008 2009 2010 Ao base 2008 2009 2010

    Arroz 4,02 4,02 47.252 58.025 68.797

    Maz blanco 1,98 2,48 2,99 7.874 10.774 12.708 16.575

    Frijol 0,69 0,75 0,82 14.979 22.506 27.525 37.561

    Fuente: Secretara Ejecutiva de Planicacin Sectorial Agropecuaria-SEPSA, con informacin de CONARROZ, CNP y MAG.

    Cuadro 4Granos bsicos - reas de cultivo actuales y propuestas.

    En hectreas, por regiones

    Regin Arroz Maz Frijol TotalpropuestaActual Propuesta Actual Propuesta Actual Propuesta

    Chorotega 22.597 29.065 2.218 4.485 3.213 7.724 41.274

    Brunca 17.950 22.129 2.883 6.409 4.580 10.231 38.769

    Huetar Norte 0 7.100 0 2.500 5.157 15.300 24.900

    Pcco Central

    6.705 7.745 75 200 245 435 8.380

    CentralOccidental

    0 0 0 206 0 328 534

    CentralOriental

    0 20 0 40 0 40 100

    Central Sur 0 410 0 735 0 2.219 3.364

    HuetarAtlntica

    0 2.328 2.698 2.000 1.784 1.284 5.612

    Gran total 7.252 68.797 7.874 16.575 14.979 37.561 122.933

    FUENTE: MAG. Direccin Superior de Operaciones Regionales y Extensin Agrcola. 2008.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 32 |

    Se establecern alianzas me-diante convenios entre organi-zaciones de productores y em-presas compradoras y otras para jar compromisos de compra.

    Se tomar en cuenta la experien-cia generada en varias localida-des, tales como la comunidad del guila de Pejibaye de Prez Ze-ledn, en donde con la organiza-cin UPIAV ha logrado impulsar uno de los principales centros de produccin de maz y frijol, lle-gando en conjunto con el MAG e INTA a desarrollar variedades de alto rendimientos como la UPIAV G-6 con un rendimiento en lotes comerciales entre 5 y 6 tm/ha. Se incrementarn, en el corto plazo, lotes de reproduccin de semilla de la varie-dad Diamantes 8043 a travs del INTA en coordinacin con el servicio de Exten-sin Agropecuaria del MAG. Las reas en que, prioritariamente, se impulsar el cultivo de maz sern: regin Brunca: guila, Concepcin, Veracruz y Chnguena; Huetar Norte: Upala, Los Chiles, Mxico de Upala; Chorotega: La Cruz, Nicoya, Caas; Huetar Atlntica, principalmente.

    En frijol, se aprovechar el conocimiento y experiencia de grupos de productores como la UPIAV del guila de Pejibaye de Prez Zeledn, Concepcin, Chn-guena y Veracruz y grupos de productores del Centro Agrcola Cantonal de los Chiles, la Cmara de Productores de Granos Bsicos de Los Chiles, la Asociacin de Pequeos Productores de Mxico de Upala, CoopePueblo Nuevo de San Jos de Upala y los productores de La Cruz de Guanacaste, entre otros.

    El secado y almacenamiento, problemas centrales para este cultivo se atende-rn impulsando la adquisicin de pequeos silos, para lograr una capacidad de almacenamiento, en el nivel familiar, adems de reforzar la infraestructura que administra el Consejo Nacional de Produccin (CNP).

    En arroz, la meta es llegar a cubrir un 80% del consumo nacional, en dos aos. Este cultivo se viene desarrollando de manera eciente a travs de la Corporacin Arrocera Nacional. Est sustentado bsicamente en medianos y grandes produc-tores que practican el cultivo de riego y de secano.

  • | 33 |

    III. la Estrategia

    El pas presenta zonas agroecolgicamente aptas para el cultivo de arroz como son la zona de Guanacaste, incluyendo la pennsula de Nicoya, la regin Sur.- Sur de Costa Rica, en donde se requiere habilitar con drenajes unas 3.000 ha; igual-mente en el cantn de Parrita de Puntarenas se poseen condiciones para este cultivo y los cantones de Los Chiles y Upala de la regin Huetar Norte.

    El incremento de la prctica de uso de maquinaria de labranza mnima, la uti-lizacin de enmiendas orgnicas, el desarrollo de procesos de buenas prcticas agrcolas y la sistematizacin de la puesta en marcha del mnimo laboreo, ser un aspecto tcnico a impulsar fuertemente, como forma de abaratar costos y prote-ger el suelo de la erosin.

    Se prev la conformacin de alianzas, para la organizacin y motivacin del Plan, con organizaciones de productores y productoras, centros agrcolas cantonales, organizaciones no gubernamentales y el movimiento cooperativo.

    El sector cooperativo tiene un gran potencial para contribuir a acelerar y aumentar el impacto del Plan Nacional de Alimentos, especcamente en el rpido aumen-to de la produccin de alimentos bsicos (arroz, maz, frijoles, carne y leche).

    Adems de los aspectos de provisin de insumos, procesamiento, comercializa-cin y nanciamiento, el sector cooperativo tiene la capacidad de proveer servi-cios de capacitacin al sector por medio del Centro de Estudios y Capacitacin Cooperativa (CENECOOP).

    Reduccin de importaciones

    De acuerdo con el programa de siembras, se propone la reduccin gradual de las importaciones, de manera que al ao 2009 y 2010 se importarn 42.603 tm de arroz; 21.241 tm en maz en el 2010, y 13.200 tm de frijol. Estos son los volme-nes a importar de no contar con la reserva alimentaria. Los datos de importacin manteniendo la reserva se presentan en el cuadro 5.

    Segn se presenta en el cuadro 5, las metas de aumento de rea, rendimiento y produccin nacional, dan como resultado una reduccin gradual de las importa-ciones: as en arroz se pasar de una importacin de 86.135 tm, en el ao 2008 a importar solamente 42.603 tm en el 2009; en maz de 49.467 tm en el 2008 a 21.241 tm en el 2010 y en frijol de 28.471 en el 2008 a 13.200 en el 2010.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 34 |

    Cuadro 5. Granos bsicos:Programa de disponibilidad de alimentos

    mediante produccin nacional e importaciones

    Aorea base

    (ha)

    rea totalesperada

    (ha)

    Rend.tm/ha

    Produc-cin total esperada(80%) tm

    ConsumoTm

    Total a importar

    sin reserva

    Reserva alimentaria (2 meses consumo

    tm)

    Total a importar +

    reserva

    Arroz 47.252 111.790

    2008 10.772 58.025 4,02 137.149 223.284 86.135 37.214 123.349

    2009 10.773 68.798 4,02 180.681 223.284 42.603 37.214 79.817

    Maz 7.874

    2008 2.900 10.774 1,98 21.333 70.800 49.467 11.800 61.267

    2009 1.934 12.708 2,48 31.516 70.800 39.284 11.800 51.084

    2010 3.867 16.575 2,99 49.559 70.800 21.241 11.800 33.041

    Frijol 14.979

    2008 7.527 22.506 0,69 15.529 44.000 28.471 7.462 35.933

    2009 5.019 27.525 0,75 20.644 44.000 23.356 7.462 30.818

    2010 10.036 37.561 0,82 30.800 44.000 13.200 7.462 20.662

    Fuente: Secretara Ejecutiva de Planicacin Sectorial Agropecuaria (SEPSA), con informacin de CONARROZ,CNP y MAG. 2008.

    2. Acceso a los alimentos

    Lneas de accin generales

    El segundo objetivo especco de este Plan establece condiciones de acceso para to-das las personas, por medio de la generacin de capacidades. Este componente se fo-caliza en las familias de pequeos productores por su condicin de vulnerabilidad.

    Este objetivo se pretende alcanzar mediante las estrategias de:

    Accin de autoconsumo, para que los pequeos productores produzcan los gra-nos bsicos que consumen, con la posibilidad de colocar algunos excedentes en los mercados y puedan adquirir otros alimentos.

    Accin comercial, promover las siembras comerciales de granos, de manera que, mediante la venta en el mercado puedan acceder a la compra de otros alimentos que no producen.

  • | 35 |

    III. la Estrategia

    Estrategias en los asentamientos campesinos

    En los asentamientos campesinos, el IDA aplicar las estrategias mediante dos modalidades de apoyo al pequeo productor:

    La estrategia de autoconsumo comprende tres etapas:

    Una preliminar, referida a la siembra de media hectrea de maz y/o arroz que se ejecutar en la primera siembra del 2008.

    Con la segunda siembra del 2008 se iniciar la segunda etapa, consistente en la siembra de dos hectreas por cada grupo familiar y que incluye, adems de maz y arroz, frijoles.

    Finalmente, la tercera etapa, a ejecutarse durante los aos 2009 y 2010, consiste en promover la siembra de una hectrea por grupo familiar e incluye los tres granos. En esta ltima etapa se deja abierta la posibilidad de que los agricul-tores participantes se comprometan con la ampliacin a siembras comerciales, siempre y cuando cuenten con condiciones favorables para hacerlo.

    El IDA aportar la semilla e insumos con carcter no retornable, as como la oferta de una tecnologa apropiada a las condiciones, favoreciendo la mano de obra fami-liar, a lo que agregar los servicios de desgranado, pilado, secado y almacenamien-to, mediante el aporte de maquinaria adecuada a las condiciones locales, preferible-mente operadas por las organizaciones de los asentamientos campesinos.

    Estas acciones se llevarn a cabo con la colaboracin estrecha del INTA, el CNP, el MAG, el INA y la Fundacin Nacional de Clubes 4S (FUNAC). El FUNAC asumir, en forma especial, el trabajo con grupos de mujeres y jvenes en los asen-tamientos campesinos, escuelas y colegios.

    Una vez superada la fase preliminar (de 0.5 ha), el IDA acometer las metas que se especican en el cuadro 6.

    La estrategia comercial en los asentamientos campesinos para las siembras de arroz, frijol y maz impulsar la aplicacin de elementos de gestin empresarial, utilizacin de maquinaria agrcola, tecnologas ecientes en trminos de produc-tividad y rentabilidad y operacin de mecanismos modernos para la comerciali-zacin de los productos.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 36 |

    Ello constituir un impulso eco-nmico a los asentamientos que la apliquen y de esta forma con-tribuyan con volmenes signi-cativos al suministro de granos bsicos en el mercado nacional.

    El Plan garantizar la coordina-cin de acciones instituciona-les para brindar los servicios de asistencia tcnica directa, que aseguren la aplicacin de las tec-nologas adecuadas, las buenas prcticas agrcolas y las medidas tosanitarias tendientes a la pre-servacin de las actividades en el nivel nacional.

    Para esta estrategia el IDA aporta los recursos econmicos para dotacin de cr-ditos, bajo condiciones favorables, segn las metas establecidas en el cuadro 6, que incluye tambin la de autoconsumo.

    Cuadro 6.IDA. Metas segn estrategia y tipo de grano bsico

    Cultivos Autoconsumo20082009 2010

    Autoconsumo Comercial Autoconsumo Comercial

    Maz 2.129 2.300 1.500 2.300 2.300

    Frijol 2.456 1.500 1.500 1.800 1.800

    Arroz 2.303 2.080 920 1.600 1.600

    TOTAL 6.888 5.880 3.920 5.700 5.700

    Fuente: Instituto de Desarrollo Agrario, 2008

    La administracin de los recursos aportados por el IDA para ambas estrategias, se realizar en alianza con el Banco Nacional de Costa Rica.

  • | 37 |

    III. la Estrategia

    Estrategia con pequeos productores vulnerables

    El IMAS se encargar de la atencin a los pequeos productores independientes de subsistencia, no ubicados en asentamientos, para que puedan acceder a fon-dos no reembolsables. Mediante el Programa de Ideas Productivas del IMAS, se dispondr de ayudas a pequeos productores suministrando insumos, semillas y otros tipos de apoyos no reembolsables, especialmente en la produccin de maz y frijol, a efecto de que produzcan sus propios alimentos y alcancen excedentes comercializables.

    Asimismo, el Plan considera una serie de apoyos a la poblacin vulnerable, me-diante los servicios que brindan las instituciones del sector social, que refuerzan y amplan el plan en el campo social, como una estrategia que garantiza el abas-tecimiento de alimentos, con un tratamiento diferenciado hacia las poblaciones y grupos vulnerables desde el punto de vista socioeconmico, este aspecto se describe en el siguiente apartado.

    3. Combate a la pobreza

    Garantizar a las familias vulnerables el acceso a los alimentos

    En concordancia con el tercer objetivo del presente Plan Nacional de Alimentos, la Rectora del Sector Social y Lucha contra la Pobreza, en coordinacin con las instituciones del sector agropecuario, se requiere articular las propuestas dirigidas al fortalecimiento de la produccin de alimentos, con polticas sociales selectivas, a partir de programas que identican poblaciones en condicin de exclusin, po-breza y vulnerabilidad.

    Las acciones planteadas en el mbito del combate contra la pobreza, han sido elaboradas pensando en una proteccin de emergencia para los segmentos de poblacin con mayores desventajas econmicas y alimentarias.

    A partir de lo anterior, se han trazado tres propuestas de intervencin que son factibles para las instituciones implicadas, a partir del trabajo que desempean en el campo de las polticas sociales selectivas.

    En conjunto, estas propuestas de intervencin constituyen una ampliacin de los programas de transferencias monetarias en el contexto de los programas socia-les selectivos que esta Administracin est impulsando. Se trata de actuaciones complementarias, que en unos casos tienen su perl propio y en otros se asocian a un programa vigente, como sucede en los casos del Programa Avancemos y el Fondo Nacional de Becas-FONABE.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 38 |

    Los programas incluidos en este apartado del Plan estn diseados para ejecutar-se en el segundo semestre del 2008 y con proyeccin para el 2009.

    La primera intervencin est dirigida a familias en condicin de extrema po-breza, con menores de 12 aos entre sus miembros, especialmente aquellas que tienen a una mujer como cabeza de hogar o que tienen mayor nmero de menores a su cargo.

    La segunda estrategia est dirigida a familias en condicin de pobreza y vul-nerabilidad con nios en la escuela, con especial nfasis en aquellos que asis-ten a escuelas unidocentes, pues se trata de familias que habitan en lugares lejanos y con limitado acceso a servicios y programas sociales.

    La tercera intervencin est dirigida a ampliar la cobertura del Programa Avancemos, con especial intencin de incorporar al mismo a familias en condicin de pobreza y vulnerabilidad con adolescentes y jvenes que no han podido llegar a la secundaria, porque no han concluido la educacin prima-ria, fundamentalmente por sus condiciones socioeconmicas.

    Estas intervenciones tienen carcter de urgencia, por lo que su puesta en marcha ser durante el presente ao y deben tener un efecto sostenido no menor de un semestre, para tener un mnimo impacto. Igualmente debern preverse recursos para su continuidad en el siguiente ao.

    Lucha contra la pobreza extrema

    En una perspectiva de eventual desmejoramiento econmico y alimentario, son los sectores en condicin de extrema pobreza los que necesitan de mayor protec-cin. Este supuesto es el que sirve de base para impulsar una accin que busque afectar de manera directa la extrema pobreza existente en el pas.

    En este contexto, tambin existe coincidencia acerca de que las familias que ne-cesitan de mayor proteccin son las que tienen nios (as) menores de 12 aos, cuya dimensin se sita en torno a los 25.000 hogares, que representan un 68% del total de los 36.000 hogares extremadamente pobres, segn la Encuesta de Hogares 2007. Para aumentar la proteccin de este tipo de familias, se plantea un apoyo tem-poral en forma de subsidio de 50.000 al mes por hogar, para ser utilizado en la compra de alimentos y tiles escolares. Esta intervencin ser ejecutada por el IMAS, dentro de la lnea de accin de Asistencia Social para el Desarrollo, como parte del componente de Bienestar Familiar del IMAS. Se atender a 16.000 ho-gares, durante el segundo semestre de 2008.

  • | 39 |

    III. la Estrategia

    Aumento de la cantidad de becas para educacin primaria

    El Gobierno considera necesario llegar a ms familias en condicin de pobreza y vulnerabilidad con estudiantes en escuela, especialmente de las zonas ms alejadas, con limitado acceso a servicios y programas y que asistan a escuelas unidocentes.

    Se estima que en este tipo de centros educativos estudian aproximadamente 42.292 alumnos, de los cuales 18.166 lo hacen en centros con menos de 30 alum-nos y 24.126 en centros con 31 a 50 alumnos. Esta poblacin representa el 9% de la matrcula inicial total de primaria diurna en el pas, que para el ao 2007 fue de 473.547 estudiantes.

    Se espera otorgar a 43.000 nios y nias en condicin de pobreza y vulnerabi-lidad, especialmente estudiantes de escuelas unidocentes, un subsidio mensual (beca), de 11.000 por estudiante. Ello requiere de 2.838.000.000 para el segundo semestre del 2008.

    Esta estrategia se ejecutar por medio FONABE, institucin responsable de admi-nistrar y otorgar becas de educacin, a travs de los comits de becas de cada cen-tro educativo. En el caso de los estudiantes de escuelas unidocentes, las becas se otorgarn segn solicitud de los y las maestras, con la condicin de que certiquen mediante su rma que los estudiantes y sus familias necesitan el apoyo del Estado.

    Ampliacin del Programa Avancemos

    Dado que una de las condiciones del Programa Avancemos consiste en que el/la estudiante haya completado sus estudios primarios, actualmente no es posible incorporar a familias en condicin de pobreza y vulnerabilidad con adolescentes o jvenes que no hayan concluido la primaria, situacin que afecta principalmen-te a los segmentos ms marginados de los ubicados en condicin de pobreza.

    Por esta razn, es fundamental apoyar a estas familias para que los adolescentes y jvenes concluyan los estudios primarios y as puedan acceder a los benecios del Programa Avancemos, para desarrollar sus estudios secundarios, como meca-nismo de movilidad social.

    Se estima que la cantidad de hogares que tienen adolescentes o jvenes sin edu-cacin primaria es de 36.000, lo que signica aproximadamente 60.000 potencia-les estudiantes; de los cuales, 25.000 hogares se encuentran por debajo de la lnea de pobreza y 11.000 en situacin de vulnerabilidad.

    Esta estrategia espera llegar a ms familias en condicin de pobreza y vulnerabi-lidad con adolescentes y jvenes entre los 13 y 21 aos de edad, especialmente

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 40 |

    aquellos que no hayan concluido la educacin primaria; por lo tanto, se dar es-pecial nfasis en identicar y seleccionar esos hogares con adolescentes o jvenes que no hayan concluido la educacin primaria y deseen hacerlo.

    Adems, la estrategia permitir incluir en el programa a otras familias en condi-cin de pobreza y vulnerabilidad que ya han sido identicadas y seleccionadas, pero se encuentran en lista de espera en FONABE para acceder al programa.

    Los potenciales beneciarios se identicarn a travs del sistema educativo y las entidades participantes en el Programa Avancemos, en tanto la seleccin de los beneciarios se har a travs de los instrumentos y mecanismos, que para estos efectos utilizan IMAS y FONABE.

    El monto del subsidio est establecido por el Programa y para el caso de la nueva categora de adolescentes y jvenes que no hayan concluido la educacin prima-ria, el subsidio ser de 11.000 mensuales por estudiante, con un lmite de 80.000 por familia (igual que como opera actualmente en el programa Avancemos).

    Adicionalmente, se designarn recursos al IMAS para completar el pago de los subsidios actualmente asignados para los cuatro ltimos meses del ao 2008.

    C. Fortalecimiento de las capacidades institucionales

    La ejecucin del Plan requiere que el Sector Agropecuario se fortalezca, por una parte requiere de un proceso de coordinacin entre los sectores: agropecuario, social y salud, principalmente; como dentro del Sector Agropecuario y sus ins-tituciones como la ONS, el MAG, el CNP, el SENARA, el IDA, el PIMA, INTA e INCOPESCA y con el Ministerio de Economa Industria y Comercio.

    Junto a ello es necesario establecer relaciones de cooperacin con los centros acadmicos, especialmente en cuanto a la capacidad instalada en investigacin y transferencia de tecnologa, capacitacin y asistencia tcnica.

    El Sector Agropecuario debe recuperar su infraestructura de apoyo al sector pro-ductivo, as como fortalecer y actualizar las capacidades institucionales, de acuer-do con los requerimientos del Plan y que estn enfocadas entre otras, hacia la reorientacin del Servicio de Extensin Agropecuaria del MAG para asistir tc-nicamente la fase agrcola de granos bsicos (equipo y medios); el desarrollo del programa de produccin y reproduccin de semilla a cargo del INTA, CNP y

  • | 41 |

    III. la Estrategia

    ONS; rehabilitar la infraestructura para el proceso y almacenamiento de semilla y grano comercial propiedad del CNP.

    Se fortalecer la capacidad de investigacin en granos, races tropicales de las estaciones experimentales del INTA; desarrollo de convenios de cooperacin sur-sur, con pases lderes en tecnologa de produccin de granos bsicos y con orga-nismos especializados como la FAO.

    Se buscar un trato especial desde el punto de vista presupuestario (uso super-vit, incremento del lmite presupuestario) para generar la capacidad operativa de las instituciones para brindar los servicios que demanda el Plan.

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    reas estratgicas

  • IV. reas estratgicas

    | 43 |

    PlanNacionalde alimentos

    A. La plataforma de apoyoLa concrecin del Plan Nacional de Alimentos, a efectos de lograr disponibilidad y acceso a los alimentos, conjuntamente con el combate a la pobreza, requiere de la operacin de una serie de reas estratgicas, Ello implica la consideracin de:

    La actividad de produccin y adquisicin de insumos y semillas.

    Los servicios de apoyo, tales como la capacitacin, asistencia y asesora tcnica, el crdito, el seguro agrcola, entre otros, fundamentales para el desarrollo de actividades competitivas.

    La provisin de infraestructura, que permita a los productores conectarse con el resto de la cadena tanto para abastecerse como para vender sus productos.

    La actividad de comercializacin, que implica una visin estratgica de parte de los productores, en sus posibles estrategias de participacin en los merca-dos, sea participando individualmente o desarrollando organizaciones que los integren vertical u horizontalmente. Asimismo, el desarrollo de mecanismos de ubicacin de los mercados con mejores posibilidades.

    Finalmente, una consideracin fundamental para la agricultura, el desar-rollo de estrategias para la adaptacin y mitigacin de los efectos del cambio climtico.

    Estos aspectos son la plataforma, en la cual deben trabajar el sector productivo, el pblico y todos los sectores involucrados, a travs de las diferentes alianzas pblico privada, para combatir la vulnerabilidad alimentaria y nutricional de los pequeos productores y de las familias ms pobres.

    B. Insumos y semillas1. Insumos

    En materia de insumos, una de las mayores preocupaciones son los precios de los agroqumicos al productor. En ese sentido, se harn estudios sobre los mrgenes de intermediacin en la comercializacin de insumos qumicos, con el n de es-tablecer una relacin justa entre los productores y comercializadores de insumos. Ello fundamenta la eventual intervencin gubernamental por medio del MEIC en

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 44 |

    la regulacin de los mrgenes de comerciali-zacin, segn lo faculta la Ley de Proteccin y Defensa Efectiva del Consumidor, cuando existan prcticas monopolsticas.

    Tambin, se est trabajando en conjunto con las organizaciones de productores para analizar el marco regulatorio, con el n de agilizar el re-gistro y control de calidad de los agroqumicos genricos, para que el productor cuente con al-ternativas de menor precio, en el mercado.

    Adems, se apoyar a las organizaciones para que incursionen en estrategias grupales de im-portacin de insumos, que permitan mejores precios por compras de mayores volmenes.

    En cuanto a fertilizantes se promovern las compras conjuntas por parte de las organizaciones, como parte de las dinmicas que promueve el MAG en las agrocadenas de granos bsicos y otros productos de los pequeos productores.

    2. Semillas

    El abastecimiento de semilla es un requisito indispensable del Plan Nacional de Alimentos, a efectos de elevar la productividad y lograr la ampliacin de reas de siembra.

    Se constituye en un insumo bsico para la planicacin de la produccin nacional de semilla o en su defecto, se complementara con la importacin. Sobre esta base deber coordinarse con el sector productor comercializador de semillas, tanto de la empresa privada como del sector pblico, dependiendo de la actividad o cultivo.

    Dado que el uso de la semilla certicada debe planicarse con una anticipacin de 1 a 2 aos de tiempo, en las condiciones actuales, una respuesta inmediata implica una estrategia de emergencia, aunque con gradualidad.

    Se ejecutar un programa de Mejoramiento de la productividad y abastecimiento de semillas de calidad de granos bsicos, races tropicales y tubrculos, dentro del Plan Nacional de Alimentos, coordinado por una Comisin Nacional de Semi-llas, integrada por el INTA, la ONS y el CNP, principalmente y con participacin de otros entes, y responsable de las siguientes acciones:

  • | 45 |

    IV. reas estratgicas

    Introduccin y evaluacin de material gentico promisorio para seleccionar variedades de alta productividad.

    Establecimiento de parcelas de validacin en las principales zonas de produc-cin en coordinacin con Agencias de Servicios Agropecuarios, Asentamientos del IDA y productores, por medio del CNP.

    Establecimiento de lotes de produccin de semillas de granos bsicos en las principales zonas productoras y parcelas seleccionadas. Las variedades a reproducir entre otras son las siguientes: en el cultivo de arroz: CR5272, Fedearroz 50, SENUMISA 2, CR 4477, variedades para mnimos insumos. En frijol las variedades de grano rojo: Telire, Cabcar, Chirrip, adems de Brunca y Guaym de grano negro. En maz las variedades EJN-2 de grano amarillo y Los Diamantes 8843, J. Senz y Upiav de grano blanco.

    Produccin de semillas de races tropicales y tubrculos bajo cultivo in-vitro en laboratorios e invernaderos de estaciones experimentales.

    Acondicionamiento y distribucin de semillas de acuerdo a las metas de pro-duccin establecidas.

    Capacitacin en el uso de equipos pequeos de acondicionamiento de semillas.

    Realizacin de actividades de capacitacin y transferencia en las principales zonas productoras.

    En caso de escasez de semilla de calidad, algunos lotes de semilla comercial se po-drn certicar de acuerdo con el protocolo de la ONS, como un tipo de semilla denominada autorizada, que viene a suplir las necesidades faltantes del momento.

    Sern producidas principalmente en la Estacin Experimental Enrique Jimnez Nez de Caas, Guanacaste, Colegio de Riego del Trpico Seco (CURDTS), Es-tacin Experimental Los Diamantes en Gupiles, Pococ, Estacin Experimental Carlos Durn en Oreamuno de Cartago y Estacin Experimental Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica. Otra modalidad de siembra de semillas ser mediante contratos con empresas, grupos o productores independientes.

    Las semillas registradas y certicadas por el tamao de rea y volmenes, sern producidas por empresas o productores semilleristas con lotes inscritos y certi-cados por la Ocina Nacional de Semillas.

    La produccin de semillas en sus diferentes etapas, se realizar principalmente dentro del esquema ocial de certicacin de semillas, (ver gura 4).

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 46 |

    Produce: INTA - UsCertifica: ONSComercializa: CNP

    Produce: INTA, CNP,ProductoresCertifica: ONSComercializa: CNP

    Produce: ProductorCertifica: ONSComercializa: CNP

    Produce: ProductorCertifica: ONSComercializa: CNP

    BsicaFundacin Certificada

    Registrada Comercial

    AUTORIZADA

    Figura 4: Proceso de reproduccin y comercializacin de semilla

    Con ese propsito se impulsar la formacin de empresas semilleristas rurales, bajo un esquema participativo institucional y comunitario, para la produccin comercial de semilla mejorada de frijol y maz, basada en la normativa nacional de semillas, sostenible y accesible, en apoyo al sector de la agricultura familiar rural.

    Las parcelas de produccin y demostrativas sern ubicadas en las principales zo-nas productoras y en las pocas de siembra recomendadas. En cada cultivo, se realizarn al menos dos ciclos de reproduccin de semillas.

    La semilla certicada ser reproducida en la regin Huetar Norte y la registrada ser reproducida en la regin Brunca. La distribucin de siembra por color y por variedad, ser un: 60% de variedades negras y 40% de variedades rojas.

    Se estima el uso de semilla certicada en un 40% del rea nacional. La semilla a utilizar en el perodo 2008 / 2009 provendr de la disponible en Planta Barranca del CNP, y en posesin de los productores, adems de un plan para autorizar 2.460 qq de reas comerciales que se encuentran sembradas en la Regin Brunca, para ser la utilizada por el plan de siembra que tiene el IDA, en este primer perodo.

    Para cubrir las necesidades de semillas de los asentamientos del IDA, en el pe-rodo 2008-2009 se contar con 29.600 Kg, que se estima se tendrn mediante la categora autorizada en el mes de setiembre, provenientes de las regiones Cho-rotega y Brunca. Las siembras totales en cada uno de los perodos se estima que se estarn sembrando en un 70% con semilla hbrida comercial y en un 30% con variedades nacionales.

  • | 47 |

    IV. reas estratgicas

    En el cuadro 7 se presenta el programa de reproduccin de semilla de maz y fri-jol, en perodos que comprenden del 1 de julio al 30 de junio del ao siguiente.

    La ONS, para cumplir en forma eciente con su rol, reforzar los siguientes programas:

    Planicacin de la produccin de semillas en funcin de las necesidades nacionales.

    Coordinacin con el sector productivo de semillas, pblico y privado.

    Registro de importaciones de semilla.

    Registro de nuevas variedades comerciales.

    Control de calidad de la semilla que se comercializa en el pas.

    Cuadro 7Granos bsicos. Programa de reproduccin de semilla 2008-2010

    ArrozFundacin

    (Kg)Registrada

    (Kg)Certicada

    (Kg)Cobertura

    (ha)Meta del Plan

    (ha)% Meta a

    cubrir

    Arroz

    2008 7.590.000 55.000 58.025 95

    2009 48.000 6.734.000 8.550.000 62.000 68.797 90

    Frijol

    2008 596 20.449 352.149 12.747 22.506 ,57

    2009 596 20.449 525.839 25.153 27.525 ,91

    2010 596 20.449 525.839 37.560 37.561 100

    Maz

    2008 8 867 69.914 6.696 10.774 62

    2009 8 867 99.652 11.652 12.708 92

    2010 8 867 99.652 16.609 16.575 100

    Fuente: Comisin de semillas del Plan Nacional de Alimentos, 2008.Nota : La diferencia en las metas a alcanzar se debe que en arroz el porcentaje de productores que utilizan semilla certicada es de 80%, en frijol es de 30%, y en maz se utilizar semilla hibrida comercial y semilla de variedades nacionales

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s

    | 48 |

    C. Investigacin y transferencia de tecnologa

    En concordancia con las polticas de alimentacin y nutricin, el Plan Nacional de Alimentos debe garantizar la disponibilidad de los alimentos que contengan los nutrientes bsicos para que un ser humano pueda vivir plenamente, tales como protenas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua y que stos deben estar presentes en aquellos que se ajusten a los gustos y preferencias de los consumi-dores y en concordancia con la cultura de las personas.

    En promedio, la dieta preferida por la poblacin costarricense y que rene las caractersticas adecuadas para una buena nutricin, segn la canasta bsica ali-mentaria, est compuesta principalmente por:

    Granos bsicos: arroz, maz y frijoles.

    Verduras: tomate, yuca, papa, cebolla, chile dulce, entre otros

    Frutas: pltano, naranja, papaya y pia, entre otros.

    Produccin animal: carne de bovino, cerdo, pollo, pescado, leche y huevos.

    Dentro de estos rubros, los principales productos en los cuales no se satisface la demanda interna con produccin nacional son los granos: arroz, frijol y maz blanco para consumo humano y maz amarillo y/o sorgo para la produccin de concentrados para alimentacin animal.

    Mediante la investigacin y transferencia tecnolgica, se trabajar en las siguien-tes reas de intervencin en el Plan Nacional de Alimentos:

    El desarrollo y transferencia de tecnologa para mejorar la productividad de los alimentos prioritarios en la dieta de los costarricenses.

    La calidad e inocuidad de los alimentos, el manejo poscosecha y el valor agregado.

    Tecnologa para diferentes sistemas de produccin.

    Produccin de semilla gentica y de fundacin.

    Informacin bsica para la toma de decisiones sobre los cultivos prioritarios.

  • | 49 |

    IV. reas estratgicas

    Dentro de este contexto, el INTA ejecutar en el corto plazo, las siguientes acciones:

    Un proyecto de granos bsicos, en lo que se reere a arroz, maz y frijol para consumo humano, con los componentes tecnolgicos de: mejoramiento gen-tico, manejo agronmico, zonicacin agropecuaria, produccin de semillas, entre otras prcticas agrcolas y transferencia en tecnologa, que incorporar los programas de investigacin y transferencia de tecnologa agropecuaria (PITTA).

    Un proyecto de ganadera, con nfasis en sustitucin de concentrados por medio de desarrollo de tecnologa de maces forrajeros, produccin de maz amarillo y sorgo. Se continuar con los trabajos de introduccin y adaptacin en diferentes zonas de diferentes pastos y forrajes, as como la produccin de bancos forrajeros, henos y ensilajes. Asimismo, se buscarn otros sustitutos como son la produccin de yuca amarga para alimentacin animal y transfer-encia de tecnologa, entre otros.

    Se trabajar con grupos vulnerables. Se iniciar con un proyecto con asen-tamientos denidos como prioritarios por el IDA, en cuanto al suministro de semilla de calidad, transferencia de tecnologa y estudios bsicos para orientar la produccin primaria.

    Se va a desarrollar un proyecto para la zona de la cuenca del rio Fro (Los Chiles, Upala y Guatuso) que incluye zonas socioeconmicamente deprimi-das para al produccin de semillas de maz para ensilaje y del mismo forraje de maz para ensilar, para las zonas lecheras principalmente de San Carlos (60 % de la produccin nacional) y Zarcero. Esto permitir hacer importantes sustituciones de granos importados que se utilizan en lechera especializada principalmente. El proyecto podra replicarse para otras zonas lecheras

    La investigacin tendr como una de sus prioridades brindar alternativas para la reduccin de costos de produccin de los alimentos bsicos, tanto en la sustitu-cin de qumicos sintticos, como en la bsqueda de alternativas de la alimen-tacin animal para reducir el costo en las cadenas productivas de huevos, pollo, leche, carne de res y cerdo.

    Se fortalecern los laboratorios de suelos, las estaciones experimentales y se pro-mover dentro de ellas la investigacin aplicada, especialmente en productos de la canasta bsica alimentaria. Asimismo, se harn convenios con las universida-des para aprovechar su infraestructura y el conocimiento desarrollado por stas en materia de investigacin y transferencia de tecnologa.

    Se aprovechar el desarrollo de las capacidades de las instituciones gene-radoras de ciencia y tecnologa en funcin de las necesidades nacionales, por

  • Plan

    Nac

    iona

    l de

    Alim

    ento

    s