56
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS: ISLA DE LA GOMERA DIRECTOR: Bernardo de la Rosa Vilar, Jefe del Servicio de Planificación de Obras y Ordenación Rural CONSULTOR: AGRIMAC, SL AUTORES: José Fco. González Hernández. Ingeniero Agrónomo Antonio Pérez Carballo. Ingeniero Agrónomo JUNIO 2012

Plan Regadios La Gomera

  • Upload
    apercar

  • View
    64

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Regadios La Gomera

Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y Aguas

Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

DIRECTOR: Bernardo de la Rosa Vilar, Jefe del Servicio de Planificación de

Obras y Ordenación Rural

CONSULTOR: AGRIMAC, SL

AUTORES: José Fco. González Hernández. Ingeniero Agrónomo

Antonio Pérez Carballo. Ingeniero Agrónomo

JUNIO 2012

Page 2: Plan Regadios La Gomera
Page 3: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. i

ÍNDICE MEMORIA

4.1.- Objetivos ...................................................................................................................................................... 1 4.2.- Metodología ................................................................................................................................................. 1 4.3.- Caracterización de los actuales regadíos ................................................................................................... 3 4.4.- Catálogo de líneas de actuación ................................................................................................................. 3

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos ................................................................................................. 4 B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles................................................................................................. 5 C) Utilización de nuevos recursos para regadío ....................................................................................................... 7 D) Regadíos infradotados......................................................................................................................................... 8 E) Nuevos regadíos .................................................................................................................................................. 9

4.5.- Resumen del Plan Hidrológico de La Gomera........................................................................................ 11 4.5.1.- Balance hidrológico.............................................................................................................................. 11 4.5.2.- Planificación hidrológica de superficie................................................................................................. 11 4.5.3.- Planificación hidrogeológica ................................................................................................................ 11 4.5.4.- Zonificación hidráulica......................................................................................................................... 12 4.5.5.- Demandas sectoriales y balances hídricos comarcales ......................................................................... 12 4.5.6.- Infraestructura hidráulica...................................................................................................................... 13 4.5.7.- Captación.............................................................................................................................................. 13 4.5.8.- Transporte............................................................................................................................................. 14 4.5.9.- Almacenamiento................................................................................................................................... 14 4.5.10.- Desalación de aguas subterráneas y de mar.......................................................................................... 15 4.5.11.- Reutilización de aguas depuradas......................................................................................................... 15 4.5.12.- Mejora de las infraestructuras............................................................................................................... 15 4.5.13.- Otras propuestas PHI............................................................................................................................ 16 4.5.14.- Soluciones técnicas propuestas por el PHI para las deficiencias actuales y futuras de la infraestructura hidráulica de contenido agrario .............................................................................................................................. 16

4.6.- Zonificación ............................................................................................................................................... 17 4.6.1.- Planteamiento General.......................................................................................................................... 17 4.6.2.- Zonificación adoptada .......................................................................................................................... 17 4.6.3.- Características de las zonas .................................................................................................................. 18

4.6.3.1.- ZONA I (Norte). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte ............................................................... 19 4.6.3.2.- ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián. ................................ 23

4.6.4.- Superficies y demandas agrarias por zonas .......................................................................................... 27

Page 4: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág ii

4.6.4.1.- ZONA I (Norte). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte............................................................... 29 4.6.4.2.- ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián. ................................ 29

4.6.5.- Superficies y demandas agrarias por isla ............................................................................................. 30 4.7.- Identificación de actuaciones ................................................................................................................... 33

4.7.1.- ZONA I (Norte). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte ....................................................................... 33 i.- Obras realizadas en la zona I desde 1986 .......................................................................................................... 33 ii.- Catálogo de actuaciones ................................................................................................................................... 35 A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos ............................................................................................... 35

4.1.A.01.- Mejoras en el pozo La Castellana (Hermigua) ................................................................................. 35 4.1.A.02.- Red de riego en La Palmita (Agulo)................................................................................................. 35 4.1.A.03.- Ampliación de la red de riego de Alojera (Vallehermoso)............................................................... 36 4.1.A.03.- Ampliación de la red de riego de Alojera (Vallehermoso)............................................................... 36

C) Utilización de nuevos recursos para regadío..................................................................................................... 36 4.1.C.01.- Azud y depósito regulador en Tazo (Vallehermoso)........................................................................ 36 4.1.C.02.- Conexión de la red de riego Liria-Castellana y la red de riego Agulo ............................................. 37

4.7.2.- ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián. ........................................ 37 i.- Obras realizadas en la zona II desde 1986......................................................................................................... 37 ii.- Catálogo de actuaciones ................................................................................................................................... 39 A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos ............................................................................................... 39

4.2.A.01.- Ampliación y mejoras de la red de riego de San Sebastián.............................................................. 39 4.2.A.02.- Modernización y mejora de los regadíos de Taguluche (Valle Gran Rey)....................................... 39 4.2.A.03.- Bajantes de la zona alta de Valle Gran Rey ..................................................................................... 40

C) Utilización de nuevos recursos para regadío..................................................................................................... 40 4.2.C.01.- Azud en Erquito (Vallehermoso)...................................................................................................... 40 4.2.C.02.- Obras complementarias de la red de riego de Alajeró...................................................................... 41 4.2.C.03.- Obras complementarias del bombeo de la presa El Lance (Valle Gran Rey)................................... 41

4.7.3.- ZONA O. Toda la isla. .................................................................................................................................. 41 i.- Obras realizadas en la zona 0 desde 1986.......................................................................................................... 41 ii.- Catálogo de actuaciones ................................................................................................................................... 42 A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos ............................................................................................... 42

4.0.A.01.- Completar la Red de estaciones agrometeorológicas de la isla ........................................................ 42 4.0.A.02.- Sistema de información geográfico de infraestructura de regadíos de la isla................................... 42

C) Utilización de nuevos recursos para regadío..................................................................................................... 42 4.0.C.01.- Trasvase de Amalahuigue a Acanabre ............................................................................................. 42 4.0.C.02.- Reparación y puesta en servicio de 10 presas públicas .................................................................... 43

4.8.- Evaluación de las actuaciones .................................................................................................................. 46

Page 5: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. iii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Líneas de actuación................................................................................................................................... 10

Cuadro 2.- Balances hidráulicos del PHI en hm³/año ................................................................................................. 13

Cuadro 3- Infraestructura de transporte para riego ..................................................................................................... 14

Cuadro 4.- Superficies de cultivo bajo riego en la Zona I........................................................................................... 19

Cuadro 5.- Superficies de cultivo bajo riego Zona II .................................................................................................. 23

Cuadro 6.- Superficies y demandas agrarias en la Zona I ........................................................................................... 29

Cuadro 7.- Superficies y demandas agrarias en la Zona II.......................................................................................... 30

Cuadro 8.- Superficies de cultivo en regadío por grupos y cotas (Año 2010)............................................................. 31

Cuadro 9.- Demandas agrarias año seco por grupos y cotas en la isla ........................................................................ 31

Cuadro 10.- Demandas agrarias año húmedo por grupos y cotas en la isla ................................................................ 32

Cuadro 11.- Obras realizadas en el periodo 1.986-1.994 ............................................................................................ 33

Cuadro 12.- Obras realizadas desde 1.995-1.999........................................................................................................ 34

Cuadro 13.- Obras realizadas desde 2.000-2.011........................................................................................................ 34

Cuadro 14.- Obras realizadas en el periodo 1.986-1.994 ............................................................................................ 37

Cuadro 15.- Obras realizadas desde 1.995-1.999........................................................................................................ 38

Cuadro 16.- Obras realizadas desde 2.000-2.011........................................................................................................ 38

Cuadro 17.- Obras realizadas desde 2.000-2.011........................................................................................................ 41

Cuadro 18.- Resumen catálogo de actuaciones en materia de regadíos. Isla de La Gomera....................................... 45

Cuadro 19.- Evaluación de las actuaciones de mejora de la eficiencia de regadíos .................................................... 47

Cuadro 20.- Evaluación de las actuaciones de utilización de nuevos recursos para regadío....................................... 48

PLANOS

Plano 1.- Infraestructura hidráulica básica para regadío

Plano 2.- Programa de actuaciones en regadío

Page 6: Plan Regadios La Gomera
Page 7: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 1

MEMORIA

4.1.- Objetivos

El principal objetivo del Plan es la mejora en la gestión del agua y la eficiencia en su uso en los

regadíos, respetando el medio ambiente y las condiciones de la vida silvestre de las zonas regables,

reduciendo el consumo de energía y racionalizando el uso de recursos hídricos alternativos.

Con ello se pretende:

- Apoyar la modernización de las explotaciones agrarias

- Mejorar la calidad de vida de los agricultores

- Aumentar la renta y productividad agraria

- Crear y mantener empleos en el medio rural

- Ayudar a la consolidación del sistema agroalimentario

- Mantener la población en las zonas rurales

- Implementar las tecnologías de la información y la comunicación en el medio rural

- Racionalizar y optimizar el consumo de energía en el ciclo del agua

- Formar y capacitar a los agricultores

- Conservar la biodiversidad y el paisaje

- Fomentar la agricultura de regadío respetuosa con el medio mediante la aplicación de buenas

prácticas agrarias

Los objetivos anteriores se alcanzan con la ejecución de las actuaciones en materia de regadíos

que se proponen para cada una de las islas en el año horizonte del plan. Por tanto, la finalidad de este

documento consiste en identificar, valorar y programar estas actuaciones en cada zona regable.

4.2.- Metodología

Se ha seguido el procedimiento de ejecución descrito en el pliego de condiciones técnicas para los

trabajos de El Hierro y La Gomera:

Recopilación y estudio de los antecedentes en materia de actuaciones en regadío, en especial en el

último quinquenio, así como de los datos básicos agrarios entre los que se encuentran, entre otras,

las superficies de cultivo, dotaciones unitarias y consumos hídricos.

Estudio del marco de la planificación hidrológica, contenida en el correspondiente Plan

Hidrológico Insular, como documento básico de coordinación de todas las actuaciones en materia

Page 8: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 2

hidráulica, con especial atención a las previsiones de los consumos agrarios de este Plan, así

como a las actuaciones en materia de regadío previstas en el mismo.

Consulta sobre propuestas concretas de actuaciones en materia de regadíos a los cabildos,

ayuntamientos, comunidades de regantes, cooperativas agrícolas, organizaciones profesionales

agrarias y otras entidades y personas directamente relacionadas con el regadío.

Análisis y evaluación socioeconómica de las necesidades de infraestructuras de riego detectadas

por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, el Cabildo Insular, los agentes

consultados o el equipo redactor.

Estudio de la zonificación a adoptar para dividir el territorio en áreas que sean homogéneas en

cuanto a actuaciones en materia de regadíos, de acuerdo con las reseñadas en el marco de la

planificación, señalando para cada una de ellas la infraestructura existente, los recursos hídricos,

el consumo agrario y el balance hidrológico.

Confección de un catálogo de actuaciones valoradas económicamente, priorizadas de acuerdo con

los criterios que se establezca para cada isla.

Elaboración de un documento resumen de los trabajos realizados.

Se ha utilizado como información de trabajo lo siguiente:

Mapa de cultivos de la isla de La Gomera del año 2010 (el más reciente disponible),

elaborado por la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, y que dispone de información sobre las

parcelas donde se ha observado algún sistema de riego, aunque sin llegar a ser un mapa de

regadíos.

Listado de obras de regadío financiadas por la Dirección General de Desarrollo Rural de la

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, bien

directamente o mediante ayudas a través del Decreto 25/90 y del Programa de Desarrollo

Rural de Canarias, que destina subvenciones a la mejora de regadíos de iniciativa privada

(sección 6ª del Capítulo II de las bases).

Esquema provisional de temas importantes, Demarcación Hidrográfica de La Gomera.

Elaborado por la empresa consultora PROINTEC, para el Consejo Insular de Aguas de La

Gomera.

Inventario de instalaciones hidráulicas subterráneas de La Gomera. Elaborado por la empresa

consultora INTERRA ingeniería y recursos, para el Consejo Insular de Aguas de La Gomera.

Page 9: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 3

Información sobre recursos hídricos e infraestructura hidráulica básica proporcionada por el

Consejo Insular de Aguas de La Gomera.

4.3.- Caracterización de los actuales regadíos

En el Programa de Actuaciones en materia de Regadíos en las islas Canarias hasta el año 2000

(PRECAN 2000) se propuso que el sistema de reparto de agua para el regadío acabe funcionando como el

urbano, en el que cada agricultor se conecte con su contador a una moderna red de distribución con la

única limitación de los turnos de riego, mucho más flexible que los sistemas de “dulas”. Esta red debería

estar gestionada por asociaciones de agricultores o por entidades públicas o privadas especializadas que,

además, deberán conseguir el agua necesaria en cantidad y calidad o aportar las suyas, integrando las

distintas fuentes de suministro de agua de cada zona.

Este sistema de reparto presenta numerosas ventajas como se ha demostrado en las actuaciones ya

ejecutadas:

- Ahorro global del agua, que puede alcanzar el 40 % considerando el conjunto de la red más la

instalación de equipos de riego a presión en finca.

- Ahorro energético al entregar el agua con la suficiente presión.

- Posibilidad de la implantación de métodos de riego a presión, aspersión o localizado, en fincas de

reducido tamaño y/o que carecen de depósito de cabecera.

- Mejora en la gestión de la red que se refleja en un mayor control del consumo de agua tanto por parte

del agricultor como por la entidad que la gestiona.

- Simplificación de la administración del recurso, que amplia las posibilidades de ahorro.

En la isla de La Gomera no se ha realizado ninguna caracterización de los regadíos actuales, sin

embargo, es más que probable que el sistema de riego dominante sea el de manta, seguido del riego por

aspersión, mientras que el riego localizado solo supondrá una pequeña parte de la superficie.

4.4.- Catálogo de líneas de actuación

Las actuaciones en materia de regadío a abordar en este Plan de Regadíos se agrupan en cinco grandes apartados:

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles C) Utilización de nuevos recursos para regadío D) Regadíos infradotados E) Nuevos regadíos

Page 10: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 4

El orden en que se han enunciado, indica la prioridad general de los cuatro tipos de actuaciones. Esta prioridad se ha establecido basándose en los criterios que seguidamente se exponen. Sin embargo, al estudiar las actuaciones concretas, pueden intervenir otros criterios que otorguen prioridad a actuaciones que pertenezcan a las líneas menos valoradas y viceversa.

Por otra parte hay actuaciones que podrían incluirse en más de uno de los apartados anteriores ya que con ellas se consiguen varios objetivos. Por ejemplo, si se trata de instalar una EDAM para desalar el agua de mar se debería incluir en el apartado C) pero también cabría en el B) ya que las aguas producidas de baja salinidad pueden mezclarse con aguas subterráneas de peor calidad para mejorarlas.

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

En una región como el archipiélago canario, donde los estudios hidrogeológicos apuntan que la extracción de los acuíferos, al menos en las islas más importantes, supera la recarga de los mismos, el uso racional de los recursos disponibles es de la máxima prioridad. Por ello, el uso eficiente del agua en la agricultura, que supone más del 50 % de las demandas en la isla, es de gran importancia.

La eficiencia de riego en una determinada zona y durante un periodo de tiempo determinado es la relación entre el agua consumida en beneficio de la agricultura y el total del agua utilizada, menos el incremento del volumen de agua almacenada. Los únicos datos conocidos de esta eficiencia se han obtenido en la isla de Tenerife para el cultivo de platanera y el tomate de exportación, principales consumidores de agua. Estas eficiencias en finca varían desde un 50% en zonas donde todavía se practica el riego a manta hasta 95% en riego localizado de tomates con cultivo sin suelo. Si se contemplan las eficiencias de riego de las zonas agroclimáticas de una determinada isla, durante un año, serán función de la calidad con la que se realicen las diferentes operaciones de manejo del agua, desde las fuentes de suministro hasta su aplicación en la parcela de riego. Estas operaciones son:

- Captación y almacenamiento del agua - Conducciones en alta o principales para uso general - Almacenamiento general en la zona de riego - Conducciones generales del regadío - Almacenamiento en finca - Aplicación en finca

Sin embargo, desde el punto de vista de una planificación para el Desarrollo Rural, continuación de la que en su día se realizó en Canarias con el PRECAN-2000, y en el ámbito nacional mediante el Plan Nacional de Regadíos (PNR), no debe abordarse con el mismo interés las actuaciones para mejorar la eficiencia en todas estas fases. Así, las actuaciones en las dos primeras fases que no son, en general, exclusivas del regadío, deben ser abordadas en el marco de actuación de instancias competentes en

Page 11: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 5

infraestructura hidráulica general. Por el contrario, incrementar la eficiencia del almacenamiento y de las conducciones generales en las zonas de riego parece una actuación de la máxima prioridad en un programa de contenido agrario.

En este apartado pueden tener cabida obras de diversa naturaleza, desde la reposición de las conducciones en mal estado, especialmente los canales a cielo abierto, hasta la construcción de depósitos de cabecera o nuevas redes de distribución a presión que permitan un manejo más eficiente de los regadíos que actualmente no siempre puede alcanzarse por la compleja proliferación de conducciones y pequeños estanques construidos individualmente. Las actuaciones para la mejora de la eficiencia de riego en las dos últimas fases contempladas (almacenamiento y aplicación en finca), son, fundamentalmente, de interés particular, por lo que deben ser abordadas a iniciativa de estos, mediante los adecuados programas de apoyo y fomento de las mismas.

Sin embargo, la eficiencia de riego en finca no sólo se mejora con instalaciones que permitan un manejo más eficiente del riego sino, sobre todo, con programas de asesoramiento y de transferencia tecnológica que divulguen los métodos y aporten los parámetros necesarios para que los agricultores puedan poner en práctica un buen manejo del agua al nivel de parcela. No es extraño que en la misma zona de riego existan agricultores cuya dotación de riego duplica o es la mitad de la que usa la media.

Por ello, es presumible que una actuación decidida en este aspecto pueda mejorar en varios puntos la eficiencia global del regadío en las islas. Se trata de actuaciones que necesariamente requieren la participación del sector privado, pero que difícilmente pueden abordarse por éste sin una participación de la Administración, que hasta ahora ha sido notoriamente insuficiente en comparación con la magnitud del problema. Únicamente la isla de Tenerife cuenta con un Servicio de Asesoría en Riegos dependiente de su Cabildo Insular. La instalación de estaciones agrometeorológicas en las principales zonas agrícolas de las islas es una base fundamental para cualquier medida encaminada a la mejora del manejo del riego.

B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles

El agua, como recurso imprescindible para la actividad agraria, se ha contemplado generalmente en su aspecto cuantitativo. Por ello, allí donde el régimen pluviométrico no permitía un adecuado desarrollo de la agricultura, se han construido obras de trasvase, captación y almacenamiento de agua que permiten, mediante el regadío, incrementar la dotación hídrica de la zona hasta satisfacer, de forma razonable, la demanda agraria generada. A medida que la producción agraria de los países desarrollados, se torna menos competitiva que la de los países en vías de desarrollo en su función de pura suministradora de materias primas y alimentos, se introducen estrategias de diversificación y mejora de la calidad de las producciones como elementos para poder seguir compitiendo en mercados cada vez más selectivos y exigentes.

Page 12: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 6

En este proceso, el agua no es sólo un factor limitante de la producción en términos cuantitativos, sino que pasa a jugar un papel preponderante en la calidad de los productos que se obtienen e incluso en la viabilidad de abordar la producción de nuevos productos. Esto, que hasta ahora se ha formulado, de forma general, para la agricultura de los países desarrollados, es especialmente importante en Canarias. Efectivamente, las desventajas estructurales de la agricultura del Archipiélago hacen que, tradicionalmente, sólo haya sido capaz de competir en base a productos de primor y exóticos o de fuera de estación que, en general, son exigentes en términos de la calidad del agua que se usa.

Por otra parte, en las últimas décadas se ha producido un empeoramiento notorio de la calidad del agua que usa la agricultura en las islas. Este proceso de deterioro de la calidad se ha presentado progresivamente en todas las islas como consecuencia del agotamiento progresivo del acuífero. Adicionalmente, el proceso ha sido más agudo, en términos relativos, para la agricultura, como consecuencia de ostentar la mayor parte del consumo y del incremento de la demanda para usos urbanos, que hace que a veces el sector agrario no pueda, por razones económicas, continuar usando determinadas aguas y deba sustituirlas por otras de calidad inferior. En estos momentos podría decirse sin ninguna duda que la calidad del agua en las islas es un nuevo handicap estructural para su agricultura que se añade al de la escasez, estando ambos íntimamente ligados.

Como lógica consecuencia de lo anterior, si se comparan las prácticas de riego en la agricultura intensiva de hoy con la de hace quince años, llama la atención el uso de toda una tecnología, mas o menos compleja, de tratamiento de las aguas para mejorar su calidad, que supone un nuevo coste añadido al propio del agua y que incide de forma apreciable en los costes de cultivo.

Esta actividad, ya generalizada, que realizan los agricultores a título individual, es preciso sustituirla o complementarla en la medida que sea posible, por tratamientos generales al nivel de cabecera de zona de riego, allí donde esto sea ventajoso, mediante osmosis inversa, electrodiálisis reversible o cualquier otra tecnología adecuada a las características químicas de las aguas. Con ello se conseguirá un tratamiento más completo y efectuado con las debidas garantías técnicas y de seguridad. Por otra parte, aunque sólo fuese por las economías de escala que podrían generarse, esta iniciativa pública mitigará los gastos que realizan los agricultores para paliar la mala calidad de las aguas. No obstante, sin perjuicio de estas actuaciones públicas, han de diseñarse otras como apoyo y fomento de las iniciativas de los agricultores al respecto.

Por último, dentro de este apartado de actuaciones en mejora de la calidad de las aguas, no pueden olvidarse aquellas tendentes a evitar la contaminación del acuífero como consecuencia de la percolación profunda de aguas de riego contaminadas. Esto puede ser importante en algunas zonas con determinadas configuraciones geomorfológicas, en cuya área de influencia hidráulica se efectúa una práctica intensiva del regadío. Así parecen confirmarlo algunos estudios realizados respecto a la presencia de concentraciones elevadas de nitratos. Como complemento debe añadirse que toda mejora de la calidad

Page 13: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 7

del agua, en cuanto a su salinidad se refiere, conlleva un ahorro en su consumo ya que se disminuyen las necesidades de lavado del suelo.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

Cabría pensar, si el mismo o mayor ahorro de los recursos hídricos que se ha señalado en el apartado A), referido a la mejora de la eficiencia de los regadíos actuales, se conseguiría poniendo a disposición de la agricultura recursos no convencionales que, al atender una parte de la demanda, disminuyesen sensiblemente la extracción. Evidentemente esto siempre va a ocurrir, pero dadas las características, tanto desde el punto de vista hidrogeológico como de la estructura jurídica y económica, de los sistemas de extracción y explotación del agua utilizados en las islas, no es probable que la puesta en mercado de estos nuevos recursos, al menos en el ritmo y volúmenes en que es previsible que esto se produzca, incida de forma decisiva en la extracción. Por ello, estas actuaciones, referidas principalmente a la reutilización de aguas regeneradas urbanas, se han priorizado en tercer lugar, a pesar de su indudable interés. No obstante, este orden de prelación puede ser modificado a medida de que los recursos hídricos convencionales vayan disminuyendo y se haga más necesaria la reutilización.

Salvo casos excepcionales, la captación de nuevos recursos hidráulicos convencionales no se hará con fines exclusivos de regadío. La tendencia expresada en los diversos Planes Hidrológicos Insulares es el manejo integral de los recursos y su distribución más racional para satisfacer las diversas demandas. Por ello, la mayoría de las actuaciones que se refieren a la captación de nuevos recursos, salvo, tal vez, las que se refieren a la captación de recursos hídricos superficiales en las balsas de riego, no parecen que deban ser incluidos en un programa específicamente agrario.

Sin embargo, en las islas con mayores recursos hídricos subterráneos que se producen de forma casi continua a lo largo del año frente a una demanda agrícola variable, obliga a contar con una importante capacidad de regulación para evitar que los excedentes invernales se desperdicien bien en un exceso de riego o con vertidos al mar. Por ello, la construcción de balsas que permitan la regulación de los caudales alumbrados es una fuente de nuevos recursos y viene a compensar la actuación de los particulares que a un coste muy superior han venido dotándose de depósitos de forma individual. Además, dentro de las zonas dominadas por las redes de riego a presión que se han instalado, los agricultores están dejando de usar estos estanques por lo que la capacidad de regulación está disminuyendo.

En general, también son del máximo interés aquellas actuaciones que permitan el uso agrario de recursos no convencionales. En especial de las aguas regeneradas urbanas. Dentro de éstas debe resaltarse, por su carácter de nuevo recurso no convencional, la reutilización de las aguas procedentes, originariamente, de la desalación del agua del mar, tanto de las actuales plantas, como de las proyectadas a corto medio plazo.

Page 14: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 8

La aplicación de la normativa que regula el tratamiento de estas aguas puede poner a disposición del sector agrario un importante volumen de agua en las áreas próximas a las ciudades y en las islas más pobladas. Por otra parte, las iniciativas para la reutilización en regadío de estas aguas, exigen por razones de tipo sanitario la construcción de redes a presión independientes, lo que puede permitir en muchos casos un manejo integral, tecnológicamente avanzado, de estas aguas y de los recursos actuales, convirtiéndose así, simultáneamente, en actuaciones de modernización y mejora de eficiencia del regadío.

La utilización de agua procedente de la desalación de agua de mar (EDAM) que en principio parecía fuera del ámbito agrícola por sus elevados costes, se ha incluido en este programa de actuación ya que, como se ha visto en la comparación de costes, las mejoras en la eficiencia del uso energético han sido tales que sus precios se han hecho altamente competitivos con la posibilidad de desalación de agua salobre subterránea por los motivos que se vuelven a enumerar a continuación:

1) Supone el aumento de los recursos hídricos existentes. 2) La calidad del agua producida es constante y con una salinidad inferior al agua procedente de las

EDAS lo que permite mezclarla con un volumen mayor de agua subterránea que abarata su coste final.

3) Puede contribuir al abaratamiento del agua subterránea y que parte de ella se quede en las cotas altas para su uso en abasto público y regadíos de medianías.

D) Regadíos infradotados

En este apartado se incluirán los regadíos de medianías muy necesarios para lograr un grado de soberanía alimentaria adecuado. Se trata de superficies actualmente en riego que se diferencian de los regadíos de las zonas bajas con cultivos intensivos de exportación por su dotación, inferior a la de éstos ya que se desarrollan en zonas con más alta pluviometría. Carecen de la infraestructura necesaria para poder recibir la dotación de agua que precisan tanto en regulación como en distribución. No se trata de cultivos de secano que en determinados años de escasa pluviometría necesiten de riegos de apoyo para que lleguen a buen fin. Son explotaciones dedicadas principalmente a cultivos hortícolas que al frente cuentan con agricultores profesionales que dedican sus producciones al mercado local. También se pueden incluir en este apartado viñedos y otros cultivos frutales de regadío.

Al no poder hacer frente a los precios que rigen actualmente en el mercado del agua subterránea, en competencia con el abasto público y con los regadíos de exportación, es por lo que se incluyen en este Plan de Regadíos actuaciones encaminadas a su abaratamiento.

Page 15: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 9

E) Nuevos regadíos

La puesta en regadío de nuevas superficies, es un tipo de actuación que las administraciones de los países desarrollados, y desde luego en el marco de la Unión Europea, ejecutan cada vez con menor frecuencia, por varias razones:

1) La escasez creciente de recursos hídricos disponibles en cantidad y calidad en competencia con la demanda de otros sectores.

2) Existencia de excedentes de muchos productos agrícolas y ganaderos, con lo que posiblemente los nuevos regadíos contribuirían a su incremento.

3) Los regadíos más interesantes tanto por la productividad de las tierras a regar como por los costes, ya han sido construidos, con lo que, como criterio general, las zonas que aun no están en regadío tienen menor interés agrícola y/o demandarían una alta inversión.

4) El impacto ambiental tanto de las obras de infraestructura necesarias como el de las prácticas agrícolas de una agricultura intensiva.

5) La escasez de mano de obra dispuesta a trabajar en el sector agrario que ha obligado a importarla de forma masiva. Por todo ello, esta es una alternativa que de forma genérica se califica con baja prioridad. Sin

embargo, debe preverse que en algunas zonas concretas estas actuaciones puedan tener un alto interés socioeconómico.

En el cuadro siguiente se resumen y agrupan las líneas de actuación.

Page 16: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 10

Cuadro 1.- Líneas de actuación

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

Transporte en alta Redes de distribución a presión Aplicación en finca Instrumentos para manejo de riegos

B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles

Desalación de agua salobre (EDAS) Mezcla de aguas Conducciones de alimentación de plantas de tratamiento Conducciones de conexión al regadío Conducciones de desagüe de salmuera

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

Desalación de agua de mar (EDAM) Reutilización Mezcla de aguas Conducciones de alimentación de plantas de tratamiento Conducciones de conexión al regadío

D) Regadíos infradotados Almacenamiento y regulación Transporte Distribución Aplicación en finca

E) Nuevos regadíos Almacenamiento y regulación Transporte Distribución Aplicación en finca

Page 17: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 11

4.5.- Resumen del Plan Hidrológico de La Gomera

4.5.1.- Balance hidrológico

Según el Plan Hidrológico vigente la precipitación media anual de la isla, prescindiendo de la

horizontal, se estima en 370 mm, ligeramente superior a la de El Hierro, algo inferior a la de Tenerife y

prácticamente la mitad que la de La Palma. Esto hace que el volumen total anual correspondiente a la

precipitación sea de 137 hm3. La evapotranspiración real se estima en 65 hm3 (el 47,5 % de la

precipitación).

El déficit de evapotranspiración, precipitación eficaz o escorrentía total disponible es de 72,421

hm3. La escorrentía superficial estricta se estima en 7,334 hm3 a la cota 400 y la escorrentía subálvea

supone del orden de otros 3 hm3, todo ello en régimen natural. La infiltración representa, por diferencia,

65,087 hm3.

La disponibilidad actual de aguas es de 14,598 hm3 que se obtienen a partir de embalses (3,434

hm3), manantiales (6,650 hm3), y captaciones subterráneas (4,514 hm3), de las que 3,706 corresponden a

pozos; 0,490 a sondeos y 0,318 a galerías.

4.5.2.- Planificación hidrológica de superficie

A lo largo de este siglo se han construido 33 presas con una capacidad de embalse de 5 hm3.

Tanto por sobredimensionamiento como por falta de estanquidad de los vasos, la cantidad que captan es

algo menor, unos 3,4 hm³. La Zona Norte, que por sus materiales geológicos es la única que asegura la

estanquidad de los embalses, está prácticamente aprovechada en su totalidad. En el resto de la isla, los

aportes de agua son escasos y discontinuos y además son terrenos permeables que requieren

impermeabilización artificial. Por todo ello, el Plan Hidrológico Insular considera que, salvo

emplazamientos muy concretos, se puede dar por concluido el aprovechamiento de este tipo de recurso.

4.5.3.- Planificación hidrogeológica

La estructura volcánica de La Gomera es responsable del relieve y determina radicalmente la

circulación hidrogeológica insular y, por tanto, el aprovechamiento de los recursos hídricos. El

conocimiento de esa estructura ha sido paulatino y de él son hitos significativos los trabajos pioneros de

Telesforo Bravo en los años 60, los Proyectos SPA 15 y MAC 21, del MOPU, en los años 70 y 80, y el

estudio hidrogeológico realizado por el Instituto Geológico y Minero de España en los 80. Los trabajos

del Avance del Plan Hidrológico Insular permitieron profundizar definitivamente en toda la complejidad

Page 18: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 12

de la estructura de La Gomera, permitiendo dar una explicación satisfactoria e integrada a las diferentes

formas en que se producen y explotan los recursos hídricos insulares.

Las conclusiones sobre la interpretación hidrogeológica de la isla ponen de manifiesto claramente

la abundancia de aguas subterráneas sin aprovechar en las zonas sur y este de la isla.

4.5.4.- Zonificación hidráulica

Las diferentes características hidrológicas de La Gomera aconsejan establecer una zonificación sencilla que haga más ilustrativo el diagnóstico de la situación actual, facilite el seguimiento de las previsiones del Plan y aumente la eficacia de los mecanismos de control de su ejecución; a estos efectos, se han definido sendas zonas Norte y Sur.

La zona Norte está constituida por los barrancos septentrionales de la isla y sus cuencas vertientes, desde el barranco de Valle Gran Rey, exclusive, hasta el de Monforte, inclusive; la Zona Sur está constituida por los restantes barrancos y sus cuencas vertientes. Desde el punto de vista administrativo, la zona Norte coincide en líneas generales con los ámbitos municipales de Agulo, Hermigua y Vallehermoso Norte, mientras que la zona Sur lo hace con los de Alajeró, San Sebastián, Valle Gran Rey y Vallehermoso Sur. Esa identificación entre zonas y términos municipales tiene dos excepciones; por una parte, un área costera de Valle Gran Rey -que incluye fundamentalmente los barrancos de Guaradal, Teguiche y otros, y los núcleos de población de Arure y Taguluche- pertenece a la Zona Norte; por otra, un sector de Hermigua forma parte de la Zona Sur.

4.5.5.- Demandas sectoriales y balances hídricos comarcales

Las demandas de agua se dividen en cuatro sectores económicos, estimándose para los horizontes

2002, 2006 y 2012, de los cuales se va a exponer el balance del 2012 (Cuadro 2). El consumo del sector

industrial está incluido en la propia red de distribución urbana, constituyendo cantidades de poca entidad

y por tanto, extrapolables dentro de la propia demanda urbana. Se considera como demanda urbana a la

suma de la demanda producida por la población permanente más la producida por el turismo y vivienda

estacional. Para el cálculo de la población estacional se va a tener en cuenta el parque de vivienda

secundaria y el equipamiento hotelero. El sector urbano se ha estimado que consumen unos 5,17 hm3. El

sector agrario, que con un consumo anual estimado en 7,54 hm3, supone el 59,34% del consumo total de

la isla. El cálculo de los consumos hídricos agrarios se estableció a partir de estimación de la superficie

regada en escenarios futuros y dotación teórica, en función del tipo de cultivo.

El balance global de la isla entre los consumos y recursos disponibles en el horizonte del Plan, es

el que se expone en el cuadro siguiente:

Page 19: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 13

Cuadro 2.- Balances hidráulicos del PHI en hm³/año Demandas Recursos

Ámbito Abastecimiento población residente

Abastecimientoestacional y

turístico Riego Total Escorrentía

superficial Nacientes Subterránea Total

Zona Norte 0,497 0,822 3,984 5,303 2,053 2,414 2,314 6,781

Zona Sur 1,296 2,553 3,557 7,406 1,381 2,906 5,866 10,153

La Gomera 1,793 3,375 7,541 12,709 3,434 5,320 8,180 16,934

Fuente: PHI de La Gomera

4.5.6.- Infraestructura hidráulica

La eficiencia actual del sistema insular es bastante baja, porque el volumen total de recursos captados en realidad se eleva a unos 14,6 hectómetros cúbicos anuales para atender una demanda de sólo 10,6 hectómetros; si se tiene en cuenta además que una parte importante de esta última son pérdidas en la distribución y aplicación del agua, puede concluirse que la eficiencia global del sistema insular de utilización de los recursos hídricos debe hallarse en el entorno del 50%. Las causas residen tanto en el mal estado de las infraestructuras de captación y transporte, con un problema añadido de seguridad en el caso de las presas por falta de conservación y antigüedad, como en las deficiencias de gestión que no permiten un aprovechamiento racional, en gran parte debidas a la naturaleza de los derechos históricos sobre el agua.

4.5.7.- Captación

• Presas. En la isla hay 34 presas y dos balsas, con una capacidad total estimada de 4,802

hm3 y un almacenamiento o agua disponible para su aprovechamiento de 3,434 hm3. El 90 % de la

capacidad total es de titularidad pública y el 10 % restante corresponde a iniciativa privada. En

Vallehermoso y San Sebastián, con el 30,1 y 26,5 % respectivamente, se concentra el agua regulada en

embalses. Las mayores presas son Amalahuigue (0,950 hm3), La encantadora (0,750 hm3), Mulagua

(0,700 hm3), Chejelipes (0,600 hm3) y La Palmita (0,350 hm3). Estas cinco presas representan el 70 % de

la capacidad total de embalses de La Gomera.

• Nacientes. Hay 387 nacientes que producen un total de 6,650 hm3. Los más productivos

se localizan en los municipios de Vallehermoso y Valle Gran Rey con unos volúmenes anuales de 2,465 y

2,063 hm3, respectivamente.

• Pozos. Hay 50 pozos productivos y 22 improductivos, con un total de 3,706 hm3/año,

siendo el municipio de San Sebastián el que acapara la mayor parte de ellos (37 productivos y 13

improductivos con un total de 1,689 hm3/año). La profundidad media de los pozos es la más baja de

Canarias (26 metros), debido a que la mayoría se perforaron inicialmente en los acarreos aluviales y a que

Page 20: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 14

los niveles freáticos se hallan bastante altos. Hay que destacar que solo uno de los 72 pozos es de

titularidad pública, estando ubicado en Agulo.

• Sondeos. Según el PHI vigente, hay 27 sondeos, de los cuales sólo 5 son productivos. El

resto, 22, son de investigación o no productivos. En cuanto a la titularidad, ocurre lo contrario que en los

pozos tradicionales: 22 son públicos y solo 5 privados. En cualquier caso, la producción en su conjunto es

poco relevante: 0,490 hm3/año, es decir, el 3 % del total de la isla.

• Galerías. Solo hay 5 galerías en la isla, aportando 0,318 hm3/año, el 2 %, y un caudal

medio por galería de unos 2 l/s, muy bajo respecto al de otras islas. El número de metros perforados es de

3.417 m, con una media de 683 m. Todas son de propiedad privada.

4.5.8.- Transporte

Según el PHI, la isla dispone de una extensa red de transporte, llevada a cabo por la iniciativa

privada, de unos 169 kilómetros de longitud, de los que el 53 % son de canales abiertos y el 47 % de

conducciones cerradas. Sus características constructivas, deficiente estado de conservación y, sobretodo,

escasa eficiencia de gestión determinan unas pérdidas de agua muy considerables.

Cuadro 3- Infraestructura de transporte para riego

Municipios Canales (km)

Tuberías (km)

Total (km)

Agulo 5,4 11,0 16,4Alajeró - 10,8 10,8

Hermigua 18,8 5,8 24,6San Sebastián 31,2 25,8 57,0Valle Gran Rey - - -Vallehermoso 34,1 25,8 59,9

Total 89,5 79,2 168,7Fuente: PHI de La Gomera

4.5.9.- Almacenamiento

El aprovechamiento de la escorrentía superficial y parte de los manantiales se realiza

principalmente con un importante, aunque bastante deteriorado, conjunto de 34 presas y 2 balsas, cuya

capacidad total se estima en 4,802 hectómetros cúbicos y el almacenamiento medio o agua disponible

para su aprovechamiento en 3,434 hectómetros; 26 de estas 36 infraestructuras, incluyendo las más

destacadas, son del Estado y tres han sido entregadas al Cabildo, por lo que totalizan más del 90% de la

capacidad total, correspondiendo el 10% restante a titularidad privada.

Page 21: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 15

4.5.10.- Desalación de aguas subterráneas y de mar

La Gomera y La Palma son las dos únicas islas del Archipiélago que por el momento no han

precisado recurrir a la desalación de agua marina para asegurar su normal suministro de recursos

hidráulicos. El plan no prevé que cambie la presente situación de suficiencia de los recursos subterráneos,

por lo que ha descartado cualquier opción relativa a la desalación de agua del mar.

La desalación de aguas salobre representa una modalidad de aprovechamiento hidráulico, a la que

se suele recurrir en el Archipiélago, con el objeto de corregir la calidad química de las aguas de galerías y

pozos cuando adolecen de un alto nivel de mineralización. Aunque en otras islas es éste un procedimiento

al que recurre muy frecuentemente la iniciativa privada, esto es, por los propietarios de galerías y, sobre

todo, de pozos, que pretenden mejorar la calidad de sus caudales, en La Gomera no ha llegado a

promoverse.

El PHI no autoriza la desalación de aguas salobres y no considera prioritarias de momento las

actuaciones en materia de desalación de aguas marinas (Art. 4.2 de las Ordenanzas).

4.5.11.- Reutilización de aguas depuradas

El PHI no considera prioritarias de momento las actuaciones en materia de reutilización de aguas

residuales depuradas ya que, dado el grado actual de aprovechamiento de los recursos naturales y la baja

eficiencia obtenida, a menudo puede resultar preferible económica y ambientalmente mejorar la gestión

de los aprovechamientos actuales, ordenar el uso de los recursos subterráneos e implantar sistemas

supramunicipales de recursos.

No obstante, el Consejo Insular ha de prestar su apoyo técnico y económico a los ayuntamientos

que, a la vista de circunstancias concretas favorables, consideren oportuno promover proyectos de

reutilización con fines públicos de riego de jardines.

4.5.12.- Mejora de las infraestructuras

El Programa de Infraestructuras se ha estructurado en torno a cuatro sectores tradicionales de

actuación: abastecimiento, riego, saneamiento y depuración e inundaciones. Los tres primeros tienen

relación directa o indirecta con el regadío.

• Infraestructuras de abastecimiento. El capítulo de abastecimiento contempla por un lado

nuevas infraestructuras de captación y transporte, cuyo objetivo es aumentar las disponibilidades de

recursos y reforzar la capacidad de suministro de los sistemas de abastecimiento; por otro, se prevé la

Page 22: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 16

mejora y rehabilitación de las redes de transporte y de distribución, con el fin de garantizar su integridad y

reducir las pérdidas de agua a límites normalizados.

• Infraestructuras de riego. Se incluyen en este capítulo actuaciones de modernización y

rehabilitación de las infraestructuras de captación, transporte y distribución de los sistemas de riego; por

otro, se prevén también nuevas infraestructuras de aprovechamiento de recursos que permitan corregir las

situaciones actuales de infradotación.

• Saneamiento y depuración. En el capítulo de infraestructuras de saneamiento y depuración se

contemplan tres grandes grupos de actuaciones, redes y emisarios por un lado, tratamientos por otro, y

reutilización.

4.5.13.- Otras propuestas PHI

El Plan pretende en paralelo con las inversiones en nuevas infraestructuras y en modernización y rehabilitación de las existentes, se mejore significativamente la gestión de las muy variadas funciones asignadas a la administración hidráulica.

4.5.14.- Soluciones técnicas propuestas por el PHI para las deficiencias actuales y futuras de la

infraestructura hidráulica de contenido agrario

El PHI incluye en este capítulo actuaciones de modernización y rehabilitación de las

infraestructuras de captación, transporte y distribución y de los sistemas de riego. Además, prevé también

nuevas infraestructuras de aprovechamiento de recursos que permitan corregir las situaciones actuales de

infradotación. El coste total en estas mejoras se evaluó en algo más de 39 millones de euros.

Entre ellas cabe citar el Proyecto Orone 1, en parte ya ejecutado, que tiene como finalidad

principal la rehabilitación y mejora de la red de transporte de determinados sistemas de riego (5,7 M de

euros); el Proyecto Orone 3 que consiste en el aprovechamiento de los recursos subálveos de los

barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey, mediante la ejecución de una pantalla subterránea que los

retuviera y elevara su nivel y su captación en pozo o directamente del cauce por rebosamiento del nivel

sobre la pantalla. A este proyecto se le asignó 5,7 M de euros. También se consideró el aprovechamiento

de los recursos subálveos de otros 10 barrancos, con un coste total de 12 M de euros.

Por último, se incluyó el completar y finalizar la modernización de los sistemas de riego de las

Comunidades, sin especificar cuales, por un importe global de 6 M de euros.

El PHI no incluye nuevas presas o balsas para aumentar la capacidad de regulación, sino que

propone la rehabilitación de las presas, ya que su estado requiere con gran urgencia una actuación

profunda para, según los casos, eliminar filtraciones de agua, reforzar la estabilidad estructural, instalar

Page 23: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 17

dispositivos de auscultación, mejorar accesos o hacer labores de conservación extraordinaria; asimismo,

prácticamente en todos los casos son necesarias actuaciones en materia de recuperación e integración

ambientales. Dentro de la estrategia general de implantar sistemas de recursos que superen el ámbito

restringido del barranco o municipio, el Plan propone la interconexión de los embalses de Mulagua,

Amalahuigue y La Encantadora lo que permitirá un aprovechamiento más racional de los recursos

correspondientes, con el consiguiente refuerzo de la garantía de los regadíos asociados.

4.6.- Zonificación

4.6.1.- Planteamiento General

Como se ha indicado al referirnos a otras islas, a los efectos del presente Programa de actuación

en materia de regadíos, se ha considerado que la zonificación debe permitir tratar los problemas del

regadío y sus soluciones con el suficiente nivel de detalle, pero sin perder la necesaria visión global que

ponga de manifiesto las interrelaciones comarcales que han de tenerse presentes, en especial en los

proyectos que se refieren al transporte, almacenamiento, tratamiento y distribución del agua.

Así mismo, otro criterio general adoptado es el de respetar en lo posible la zonificación de los

Planes Hidrológicos de cada isla, ya que, dado que el PHI tiene un carácter director de todas las

actuaciones que en materia hidráulica se ejecuten en la isla, se entiende que ello facilitará en el futuro la

imbricación en el mismo.

4.6.2.- Zonificación adoptada

A los efectos de este trabajo, con objetivos de infraestructura agraria, se va adoptar la

zonificación del PRECAN-2000, con dos zonas: una Zona Norte y una Zona Sur.

Así pues, se adoptan las siguientes zonas:

• ZONA I: NORTE, que comprende los términos municipales de Hermigua, Agulo y

Vallehermoso Norte.

• ZONA II: SUR, que comprende los términos municipales de Valle Gran Rey, Vallehermoso

Sur, Alajeró y San Sebastián.

Page 24: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 18

4.6.3.- Características de las zonas

La práctica tradicional del regadío en la isla esta dominada por el régimen de dulas o

adulamiento, donde los derechos de agua están unidos estrechamente a la propiedad de la tierra, derivados

de la estructura de señorío que dominaba históricamente en La Gomera. La aplicación de estos derechos

es de gran rigidez y esta basado en el establecimiento de un ciclo completo de días de riego para cada

manantial, de modo que cada propiedad integrada en la dula, tiene el derecho de usar el agua durante los

días correspondientes del ciclo con independencia de las necesidades reales de los cultivos. Estos

problemas no se han resuelto con la ejecución de las numerosas redes de distribución, como consecuencia

de la deficiente gestión del agua que realizan las comunidades de regantes. No se ha llevado a cabo la

modernización de las comunidades ni la incorporación de nuevas tecnologías, con el fin de lograr una

mejor y más moderna gestión que contribuya a una distribución más justa y eficaz de los recursos para

riego.

Según las ordenanzas (artículo 2.4.) del PHI vigente el Consejo Insular de Aguas ha de impulsar

una explotación más eficiente de los recursos: “Deben ser objeto de consideración singular los

aprovechamientos que de forma habitual no son utilizados, sólo lo son parcialmente o lo son

desaprovechados desproporcionadamente en relación a los usos que satisfacen, a efectos de adoptar las

medidas legales que procedan en relación con la revisión total o parcial de los derechos

correspondientes”.

A los agricultores que no disponen de depósitos privados, el reparto por dula los obliga a aceptar

el caudal suministrado, lo que imposibilita la modernización del método de riego en las parcelas pequeñas

o la encarece. Hay dos métodos de riego dominantes: de superficie, manta y surcos, y aspersión con

difusores de gran caudal que sean capaces de consumir el chorro que les sirve la comunidad. Los

problemas anteriores se agravan por la baja eficiencia de aplicación en finca, fomentada por el coste del

agua, el cual se ve reducido a una exigua cuota anual por superficie para los gastos de gestión de la

comunidad. Los costes de las infraestructuras, en su gran mayoría subvencionadas, y el total de los costes

explotación generalmente no se repercuten sobre los usuarios. En el futuro deberá realizarse una

repercusión de los costes por los regantes, tal y como indica la Directiva Marco del Agua.

Page 25: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 19

4.6.1.- ZONA I (Norte). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte

Esta zona está formada por los municipios de Hermigua, Agulo y la subzona Norte de

Vallehermoso. La distribución de los cultivos en regadío de la zona según el mapa de cultivos de la isla

del año 2010, se presenta en el cuadro 4. Para el cálculo de los consumos hídricos agrarios, se han

agrupado en 4 grupos con consumos unitarios homogéneos los cultivos en regadío:

- Grupo I.- Platanera.

- Grupo II.- Frutales subtropicales y cítricos.

- Grupo III.- Hortalizas, tomate, papas, millo, leguminosas, ornamentales y huerto familiar. Así

como el cultivo no presente que está vinculado al cultivo estacional de papas y hortalizas.

- Grupo IV.- Los de menor consumo hídrico, tales como la viña y frutales templados.

Cuadro 4.- Superficies de cultivo bajo riego en la Zona I Grupo Cultivo Superficie (m2) Total grupo

I Platanera 795.026 795.026 Cítricos 104.753II Frutales Subtropicales 148.031 252.784 Cereales y Leguminosas 51.656Hortalizas 93.481Huerta Limpia 150.742Huerto Familiar 43.659Ornamentales 2.200Papa 293.673

III

Grupo III 635.410 635.410 Frutales Templados 18.163Viña 74.214IV Grupo IV 92.377 92.377

Total 1.775.596 Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y elaboración propia

La platanera supone el 44,8% de la superficie en regadío de la zona y el 20,2% de la superficie

total de la isla. Le sigue en importancia el grupo III, con un 35,8% de la superficie, dentro de este diverso

grupo destaca el cultivo de la papa que abarca 46,2% del grupo y supone el 16,5% de los cultivos bajo

riego de la isla.

El municipio de Hermigua es entre los que conforman la zona Norte, el que está situado más al

Este. En el valle donde se asienta la principal actividad del municipio, está formado por los ensanches de

varios barrancos que se juntan en su tramo final, dando el aspecto de verdadero valle. La disponibilidad

de agua ha permitido el desarrollo de una agricultura de regadío, que la ha configurado como la zona

productora más importante de la isla, con 100,4 ha en regadío en el año 2010. Al igual que en la zona, el

Page 26: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 20

cultivo más importante es el plátano, que cubre una superficie de 62,9 ha, el segundo cultivo con 13,1 ha

es la papa.

La producción de agua en Hermigua procede principalmente de sus 78 nacientes, que aportan

unos 0,98 hm3/año. De ellos 70 tienen un caudal inferior a 1 l/s y sólo uno supera los 5 l/s. La segunda

fuente en importancia son los recursos superficiales. La capacidad de embalse es de 930.000 m3, con un

volumen medio almacenado de 620.000 m3. Esta infraestructura está formada por cuatro presas,

propiedad del Estado:

- Mulagua, con capacidad de 700.000 m3

- Liria, con capacidad de 200.000 m3

- Los Machados, con capacidad de 20.000 m3

- Los Tiles, con capacidad de 10.000 m3

Las presas de Liria y Los Machados abastecen los cultivos de sus respectivas cuencas, la de

Mulagua reparte sus aguas a las cuencas de Liria, Monteforte, La Calle y Barranquillo, en función de la

superficie de cultivo de cada una de ellas.

El municipio cuenta con seis pozos productivos, según el inventario de instalaciones hidráulicas

subterráneas de La Gomera (octubre de 2010), que extraen un caudal de 0,13 hm3/año (PHI).

El Valle cuenta con redes de riego a presión desde el año 1993, que sustituyeron a la red de

antiguos canales propiedad de la Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua y benefician a las

cuencas de Liria, Monteforte, La Calla y Barranquillo. La red con cabecera en la presa de Liria y que

recibe agua desde un bombeo del pozo la Castellana, red Liria-Castellana, se ha ampliado y mejorado

posteriormente en dos fases. La franja de riego que queda por encima de la red de Liria-Castellana y que

riega directamente de la presa, también posee una red que ha sustituido la antigua acequia La Colorada. El

municipio posee otras redes de riego que cubren las zonas de Los Aceviños y La Caleta.

Continuando por la Zona Norte hacia el Oeste se entra en Agulo que es el municipio más pequeño

de la isla. El núcleo del municipio está situado en una especie de anfiteatro rocoso, cuya parte alta, con un

desnivel abrupto, pertenece a la meseta central. En ella están situados Sobreagulo y Las Rosas, en las que

el tipo de agricultura responde a los cultivos típicos de las medianías. En la plataforma costera, de una

altitud de unos 200 m, se sitúa el casco de Agulo y el barrio de Lepe.

En este municipio se desarrolló un importante regadío, dedicado fundamentalmente al cultivo de

platanera que descendió en los últimos años debido a los bajos rendimientos y a la baja calidad de la fruta,

situándose en el 2010 en 12,3 ha. A ello contribuyó, de forma decisiva, la escasa dimensión de las

explotaciones y lo abrupto del terreno, que hacían inviables la aplicación de modernas técnicas de cultivo,

cuyas prácticas tradicionales son muy ineficientes.

Page 27: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 21

El origen principal de la producción de agua en Agulo son los nacientes, con un total de 67. Al

igual que en otros municipios 64 de ellos presentan actualmente un caudal inferior a 1 l/s y los tres

restantes no alcanzan los 5 l/s. En total aportan un caudal de 0,52 hm3/año. En el municipio existe un

pozo que esta inactivo de forma temporal y una galería (Lepe), con una longitud perforada de 310,5 m

que extrae un caudal de 0,18 hm3/año.

La capacidad total de almacenamiento existente es de 1.340.000 m3, con un volumen medio

almacenado de 490.000 m3/año, en las siguientes presas:

- Amalahuigue, con una capacidad de 950.000 m3

- La Palmita, con una capacidad de 350.000 m3

- Raso Volteado, con una capacidad de 20.000 m3

- La Atalaya o Las Rosas, con una capacidad de 20.000 m3

La presa de Amalahuigue se diseñó con unas dimensiones muy superiores a los aportes de la

cuenca que en ella desagua, con el objetivo de trasvasar aguas del barranco de La Palmita, ya que este no

dispone de los parámetros geotécnicos que aseguren la estanqueidad del embalse de La Palmita.

En Agulo se han instalado diversas redes de riego desde 1992, que han venido sustituyendo los

antiguos canales, en deficiente estado y con algunos tramos de tierra. La red de riego de la Comunidad de

Regantes de Agulo distribuye agua a fincas de las zonas baja (Lepe, casco de Agulo, Piedra Bermeja y

Piedra Gorda) y Las Rosas. El sector de riego de las Rosas, Piedra Bermeja, Piedra Gorda y el casco de

Agulo dependen de los recursos de la cuenca de Las Rosas, donde se localizan las presas de Amalahuigue

y La Atalaya. Los sectores de riego de Piedra Gorda y el casco de Lepe poseen depósitos cabecera que

actúan de rotura de carga y sectorizan la red. La zona de Lepe riega de los recursos de la cuenca de La

Palmita, que discurren en cascada por la pared del acantilado desde la Presa hasta el depósito Higuero,

que actúa de cabecera de la subred de Lepe. Otras infraestructuras de distribución del municipio son las

redes: barranco Las Hiedras, que riega de la presa Raso Volteado; La Vega, que tiene una impulsión

desde la presa Amalahuigue hasta el depósito cabecera de la red, y Cruz del Tierno.

El último municipio que marca el límite occidental de la Zona Norte es el de Vallehermoso del

que sólo se considera aquí su parte orientada al Norte. Los núcleos principales son Tamargada, que limita

con Agulo y el casco de Vallehermoso. Tamargada es un núcleo con fuerte despoblamiento y población

muy envejecida. Su agricultura principal es la viña y los cultivos hortícolas para autoconsumo. El

barranco de Vallehermoso, es la zona de mayor interés agrícola y donde se concentra la mayor superficie

bajo riego, destacando los frutales subtropicales (5,4 ha), la platanera ha retrocedido en importancia

siendo el tercer cultivo en superficie con 4,3 ha. El cultivo más importante de esta subzona es la papa, con

10,1 ha, seguido de los frutales subtropicales.

Page 28: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 22

La producción de agua en la zona, como en toda la comarca Norte se efectúa fundamentalmente

por nacientes. De los 131 nacientes del municipio, casi 100 corresponden a esta vertiente Norte con un

caudal de 1,61 hm3/año.

La capacidad de regulación de aguas superficiales es de 928.000 m3 mediante las siguientes

presas con sus correspondientes capacidades:

- La Encantadora, con capacidad de 750.000 m3

- El Garabato, con capacidad de 100.000 m3

- Jácome o Macayo Alto, con capacidad de 15.000 m3

- Macayo, con capacidad de 23.000 m3

- Los Gallos, con capacidad de 15.000 m3

- Ariala o Marichal, con capacidad de 20.000 m3

- La Cuesta, con capacidad de 15.000 m3

En la cuenca del barranco de Vallehermoso se han instalado varias redes de distribución con

cabecera en las diferentes presas, gestionada por la Comunidad de Regantes de Vallehermoso. De la presa

de La Encantadora parte una red que riega las zonas de Chapines, casco de Vallehermoso y barranco de

los Rosales. El Valle Abajo se riega de otra red, La Comunidad, que parte de un depósito a cota 183

msnm. Los cultivos de Barranco Ingenio, por encima de la presa de La Encantadora, se riegan desde las

presas de Los Gallos, Ariala y La Cuesta, mediante tres redes con el mismo nombre. En el lado oeste de la

cuenca, las zonas del barranco de Jácome y el llano de Macayo poseen dos redes, denominadas Macayo y

Jácome, con cabecera en las presas del mismo nombre. De la presa El Garabato parte otra red que

distribuye agua desde la zona de El Garabato hasta la cola de la presa La Encantadora. Su ramal principal

también actúa de trasvase de aguas hasta la cuenca de Tamargada, donde se distribuye a pie de finca por

otra red. En el Lomo del Espigón se localizan varios nacientes que abastecen por una red de riego la zona

de Ambrosio. Fuera del alcance de la red El Garabato, la zona del Teón dispone de otra red con cabecera

en tres depósitos, uno de ellos rehabilitado, que almacenan el agua de nacientes.

En el resto de la vertiente Norte de Vallehermoso se han ejecutado redes de riego en las zonas de

Epina, Arguamul y Alojera, cuyos recursos provienen de nacientes. Esta última con cabecera en la balsa

de Alojera, con 20.000 m3 de capacidad, además de almacenar los excedentes de los nacientes posee un

azud para aprovechar aguas de escorrentía.

Page 29: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 23

4.6.2.- ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián.

Está formada por los municipios de Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián.

Desde el punto de vista climático presenta una mayor aridez que el Norte de la isla y su fisiografía general

está caracterizada por profundos barrancos que limitan unas zonas relativamente planas (lomadas), en

algunas de las cuales se desarrolla la agricultura más intensiva.

La costa Sur desde Valle Gran Rey a San Sebastián permaneció prácticamente deshabitada hasta

principio de este siglo. Su poblamiento estuvo ligado bien a la pesca e industrias conserveras (La Rajita,

Vueltas, Playa Santiago), bien a la agricultura de regadío tras la perforación de pozos (Laguna Santiago,

Tecina, La Dama).

La distribución de cultivos bajo riego en la zona, según el mapa de cultivos de la isla del año

2010, se presenta en el cuadro 5.

Cuadro 5.- Superficies de cultivo bajo riego Zona II Grupo Cultivo Superficie (m2) Total grupo

I Platanera 893.208 893.208 Cítricos 57.951II Frutales Subtropicales 465.660 523.611 A. Viña-Otros 438A. Viña-Papa 308Cereales y Leguminosas 83.875Hortalizas 138.624Huerta Limpia 99.387Huerto Familiar 58.134Ornamentales 17.662Papa 300.269

III

Tomate 3.338 702.034 Frutales Templados 19.119IV Viña 20.431 39.550

Total 2.158.403 Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y elaboración propia

La platanera supone el 41,4% de la superficie en regadío de la zona y el 22,7% de la superficie

total de la isla. El segundo cultivo en extensión son los frutales subtropicales, con el 21,6% de la

superficie de la zona. Le sigue en importancia el grupo III, con un 32,5% de la superficie, dentro de este

diverso grupo destaca el cultivo de la papa que abarca 42,8% del grupo y supone el 17,8% de los cultivos

bajo riego de la isla.

El extremo occidental de la zona lo ocupa el municipio de Valle Gran Rey. La mayor parte de las

actividades de este municipio se concentran en el barranco del mismo nombre, uno de los más

importantes de la isla, que va desde el escalón sobre el que se sitúa Arure hasta el mar. El sector primario,

agricultura y pesca, constituye la principal actividad del municipio, aunque en los últimos decenios se ha

Page 30: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 24

desarrollado el sector servicios ligado al turismo. Su orientación al Oeste hace que sea una zona termófila,

donde pueden desarrollarse los cultivos tropicales como el mango, lo que unido a una alta disponibilidad

de agua por nacientes y pozos, permitiría un desarrollo agrícola más intenso que el actual. Los frutales

subtropicales y platanera, con 17,7 ha y 14,9 ha respectivamente, constituyen las principales producciones

agrícolas. En todo caso el regadío es muy deficiente, por lo que el incremento de la eficiencia de

aplicación constituye, como en casi toda la isla, la principal prioridad.

En Valle Gran Rey se han inventariado 21 nacientes que aportan 2,06 hm3/ año. Aportan casi un

tercio del caudal de todos los nacientes de la isla. Seis de ellos superan el litro por segundo y uno de ellos,

Arroyo de Guadá, alcanza los 33 l/s.

La capacidad de almacenamiento es de 151.000 m3, mediante tres presas y una balsa, ubicadas

todas ellas fuera del Valle:

- Presa La Quintana, con capacidad de 100.000 m3

- Presa de Vega de Arure, con capacidad de 21.000 m3

- Presa El Lance, con capacidad de 10.000 m3

- Balsa de Taguluche, con capacidad de 20.000 m3

El agua almacenada en las presas de La Quintana y Vega de Arure se distribuye por una red de

riego a los cultivos de la zona de Arure, principalmente papas. La zona de Taguluche se abastece de

nacientes, propiedad de la Comunidad de Regantes, que son regulados por la balsa, y un sondeo

municipal (cota 175 msnm) que distribuye sus recursos a la zona baja del barrio. La presa de El Lance

dispone de un bombeo, que no se encuentra operativo, con el objetivo de impulsar sus recursos hasta el

depósito cabecera que abastece a la red de riego de Las Hayas. Esta última red presenta serios problemas

de abastecimiento, por la escasez de recursos de la zona.

Entre el 2008 y 2009 se ha ejecutado el proyecto del Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación de mejora y modernización de los regadíos del Valle Gran Rey. En la zona alta del Valle se

procedió a la sustitución de las acequias generales de hormigón, La Fábrica y El Molino, por tuberías de

acero galvanizado eliminando las pérdidas en el trasvase de aguas desde los manantiales hasta las

acequias secundarias.

En la parte baja del Valle desde el depósito cabecera El Picacho, cota 92 msnm, se ha instalado

una red de riego a presión que ha sustituido las antiguas acequias, que se mantienen en uso en los meses

de verano para distribuir el agua extra aportada por los pozos. La zona cuenta con seis pozos, según el

inventario de 2010, de los que se explotan cinco que suministran 0,88 hm3/año y abastecen los cultivos

del Valle Bajo. En la parte media del valle, en los núcleos de El Guro y Casa de la Seda, también se han

instalado redes de distribución en diversas fases desde 1996. Aprovechan el agua fluente del barranco de

Page 31: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 25

Arure, captada por un azud y almacenada en un depósito, cabecera de la red de distribución. También en

zona media del barranco del Valle se encuentra la red Los Reyes, que capta mediante azud el agua fluente

por el barranco que mana en los nacientes de Guadá.

Avanzando hacia el Sur, se entra de nuevo en el municipio de Vallehermoso. Este sector, de

orientación Suroeste, participa de las mismas características climáticas antes señaladas para Valle Gran

Rey. Es de destacar el regadío de la lomada de La Dama, situada entre los barrancos de Quime y Erques-

La Rajita. Se ha suministrado de los pozos perforados durante el primer tercio del siglo XX y de las aguas

provenientes de nacientes, constituyendo uno de los escasos ejemplos en la isla de una agricultura

moderna y profesional. El cultivo predominante en Vallehermoso Sur corresponde a la platanera con una

extensión de 56,7 ha.

La capacidad de regulación en Vallehermoso Sur es de 155.000 m3, en las siguientes presas:

- Alojera, con capacidad de 70.000 m3

- El Cercado o Las Cabecitas, con capacidad de 45.000 m3

- Pavón, con capacidad de 40.000 m3

La zona cuenta con más de treinta nacientes con un caudal total de 0,15 hm3/año, tres pozos

productivos (Argaga, Iguala y La Dama) con 1,01 hm3/año y una galería con un caudal de 0,016 hm3/año.

La presa del Cercado se ha impermeabilizado y acondicionado para el almacenamiento de las

aguas superficiales. Dicha presa actúa de cabecera de una red de riego que beneficia a una franja de

cultivos donde predominan la viña y las papas. La red El Cercado también posee un depósito, situado en

los aledaños del pueblo, que incorpora agua de nacientes.

El regadío de La Dama tiene como fuentes de suministro el pozo La Dama, situado en el barranco

de la Rajita, y los nacientes de Erques. El agua de los nacientes se capta en un azud ubicado en la cercanía

del caserío de Erques de Abajo. Por una tubería que sustituyó al antiguo canal se conduce hasta un

depósito que actúa de cabecera de la red La Dama.

La platanera del barranco de La Iguala y los frutales subtropicales del barranco de Argaga, se

abastece con agua de los pozos de su cuenca. Los cultivos del Barranco de La Rajita, se riegan con aguas

de la galería La Rajita IV.

El municipio de Alajeró se localiza al Sur y es uno de los más deprimidos de la isla con fuerte

despoblamiento y envejecimiento de su población en la mayoría de sus núcleos, si exceptuamos Playa

Santiago. La superficie de regadío es la menor de los municipios de la isla, con unas 4 ha, dedicadas en su

mayoría a ornamentales y papas. Cuenta con alguno nacientes, agua de escorrentía, el pozo Barranco

Santiago (sin datos de extracción) y cuatro sondeos en el barranco de la Negra.

Page 32: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 26

Posee una capacidad de regulación de 289.000 m3, que se corresponde con las siguientes presas:

- Chinguey, con capacidad de 10.000 m3

- Tañe, con capacidad de 10.000 m3

- Antoncojo, con capacidad de 50.000 m3

- Cascajo, con capacidad de 40.000 m3

- Cardones, con capacidad de 134.000 m3

- Acanabre, con capacidad de 45.000 m3

El regadío más intensivo de Alajeró se localizaba en Playa Santiago, en la zona de Las

Trincheras, en la que hubo una zona de platanera relativamente importante que se regaba desde la presa

de Los Cardones. Con la construcción del aeropuerto y el desarrollo urbanístico fomentado por el turismo,

actualmente no queda superficie bajo riego en esta zona. Se ha intentado desarrollar el regadío del

municipio con la implantación de nuevos regadíos y consolidación de la superficie existente. Con ese

objetivo se ejecutó el proyecto de modernización y mejora de la zona Sur de La Gomera por el Ministerio

de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contemplaba la impermeabilización y acondicionamiento de la

presa de Acanabre (1.257 msnm) y una red de distribución de agua de riego en el entorno del casco de

Alajeró. La red de riego no se encuentra operativa, debido a que depende exclusivamente de aguas

superficiales y los recursos de la red de drenaje fluyen intermitentemente, como consecuencia de la

naturaleza discontinua y estacional de las precipitaciones. En el barranco de Guarimiar en el año 2.000,

también se ha ejecutado una red de riego y su depósito cabecera, que se abastece de los nacientes que

manan en el barranco.

En el municipio de San Sebastián diferencian los siguientes espacios agrícolas:

- La dehesa de Majona, extensa zona de tradicional aprovechamiento de pastos, hoy en franco abandono.

- El barranco de la Villa, que tiene en su parte alta algunos pequeños caseríos y que acoge en su

desembocadura a la capital.

- Ipalán, coincidente con el Sureste de la isla y una de las zonas más deprimidas de la misma, con una

agricultura de subsistencia, prácticamente abandonada.

- Tecina-Santiago, zona donde se ubica la segunda concentración poblacional y económica, en lo que se

denomina la Laguna de Santiago.

La superficie de regadío del municipio es la segunda mayor de la isla, con 97,7 ha, después de

Hermigua. Los cultivos bajo riego se sitúa prácticamente en su totalidad en las cuencas de los barrancos

de La Villa y Santiago, y un pequeño reducto en la desembocadura del barranco de El Cabrito. Los

cultivos con mayor superficie en regadío son los frutales subtropicales, con 26,3 ha, seguido de la papa y

la platanera.

Page 33: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 27

La capacidad de regulación de este Municipio es muy alta 1.067.000 m3 repartida entre las

siguientes presas:

- La Laja, con capacidad de 20.000 m3

- Palacios, con capacidad de 130.000 m3

- Izcagüe, con capacidad de 100.000 m3

- Chejelipes, con capacidad de 600.000 m3

- La Villa, con capacidad de 20.000 m3

- El Gato, con capacidad de 40.000 m3

- El Cabrito (I, II y III), con capacidad de 33.000 m3

- Tapabuque, con capacidad de 124.000 m3

El municipio cuenta con 46 nacientes, de muy pequeño caudal, de los que 41 son inferiores a 1 l/s

y los cinco restantes no superan los 5 l/s. En su conjunto aportan 0,51 hm3/año. Sin embargo la fuente de

producción de agua más importante del municipio son los pozos, de los que existen 23 productivos

(inventario 2010) que aportan un caudal de 1,43 hm3/año. Existe dos galerías, la de Benchijigua, que

aporta 0,08 hm3/año, y la de Ipalán, que dispone de una serie de sondeos realizados en su interior y su

producción se destina al abastecimiento.

La red de riego de San Sebastián, cuya tercera y última fase se ejecutó entre 2008 y 2009,

distribuye el agua procedente de las presas de Chejelipes, Izcagüe y Los Palacios situadas en el barranco

de La Laja, sustituyendo al antiguo canal Chejelipes-La Lomada. En la zona de cultivos de la parte alta de

la cuenca del barranco de La Laja, que riega de la presa con el mismo nombre, se han sustituido los

canales por una red de riego con varios depósitos intermedios. La cuenca de barranco de Santiago

también cuenta con una red de distribución en el barranco de Pastrana, que se abastece del pozo Los

Noruegos.

4.6.4.- Superficies y demandas agrarias por zonas

En el cálculo de los consumos agrarios se han establecido tres niveles: por debajo de los 200 m,

entre 200 a 400 m y por encima de los 400 m de altitud. Los cultivos se han agrupado en cuatro grupos a

efectos de demanda como se ha especificado en los cuadros anteriores.

Inicialmente se realizó un estudio de la pluviometría de la isla de La Gomera en base a 15

estaciones meteorológicas con series completas de 10 años o más. El estudio se ha fundamentado en el

cálculo de la probabilidad de lluvia para tres niveles, el 25, 50 y 75 % que se entienden como año

lluvioso, normal y seco. Para cada estación se ha buscado la curva de mejor ajuste.

Page 34: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 28

Las necesidades hídricas unitarias totales se deducen a partir de la diferencia entre la

evapotranspiración del cultivo y la precipitación efectiva, pero hay que mayorar este valor en función de

la eficiencia de riego y de la fracción de lavado. Se parte de la evapotranspiración de referencia (ET0) que

se define como la tasa de evapotranspiración de un cultivo hipotético de altura de 12 cm y resistencia

superficial de 70 s/m y un albedo α = 0,23, en una superficie extensa con altura uniforme, activo

crecimiento y con condiciones óptimas de humedad en el suelo. Para su determinación se ha utilizado la

ecuación propuesta por FAO de Penman-Monteith por ser la más fiable en cualquier circunstancia. Esta

ecuación incluye los factores físicos y fisiológicos que gobiernan los procesos de evapotranspiración.

Además de la localización (altitud, latitud), la ecuación requiere datos de la temperatura del aire,

humedad, radiación y velocidad del viento. Para la determinación de la evapotranspiración de referencia

se han usado los datos agroclimáticos mensuales obtenidos de la red de estaciones agroclimáticas del

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que cuenta con todos los datos climáticos que

exige el método de FAO Penman-Monteith, utilizado para su cálculo, en una serie suficiente de años

(2000 - 2011). En las estaciones donde los datos disponibles solo incluyen la temperatura máxima y

mínima del aire, se realizaron estimaciones de los datos faltantes utilizando el método de la FAO, descrito

en la guía nº56 para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos.

La precipitación efectiva es aquella fracción de la precipitación total que es aprovechada por las

plantas. El cálculo de la precipitación efectiva se ha realizado utilizando la metodología recomendada por

el Soil Conservation Service del USDA mediante el programa informático Cropwat que ha sido

desarrollado por la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO para la elaboración de proyectos

de riego. Para ello, se han empleando los datos pluviométricos estimados mensuales y anuales

correspondientes a los años seco y húmedo obtenidos.

Estimada la evapotranspiración de referencia y calculadas las precipitaciones correspondientes a

los años húmedo y seco, se determinan las necesidades hídricas netas unitarias y las totales mediante la

formulación propuesta por la FAO. Los cultivos se han agrupado según sus necesidades hídricas

homogéneas en cuatro grupos, utilizando los coeficientes de cultivo, Kc, correspondientes al cultivo más

importante de cada grupo. Los datos mensuales según grupo de cultivo, nivel, municipio y año se han

agrupado según zonas.

Page 35: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 29

4.6.1.- ZONA I (Norte). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte

El cultivo dominante de esta zona es la platanera y su demanda supone el 61% del total. Debajo

de la cota 200 msnm, la demanda de la platanera casi llega al 80% del total de la demanda agrícola. Le

siguen los cultivos del grupo III, con un 27,5% de las necesidades. El resto de grupos tienen una demanda

poco significativa como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.- Superficies y demandas agrarias en la Zona I Zona I Año seco Año húmedo

Grupo Cota Superficie (m²)

Demanda unitaria (mm)

Demanda (m³)

Demanda unitaria (mm)

Demanda (m³)

0-200 626.761 1.241,1 777.891 1.004,3 629.433200-400 166.817 1.181,2 197.049 953,7 159.093

>400 1.448 0 1.710 0 1.381I

Grupo I 795.026 1.228,5 976.651 993,6 789.9070-200 115.263 653,7 75.349 525,3 60.547

200-400 108.143 637,3 68.918 535,4 57.896>400 29.377 560,6 16.470 445,2 13.079

II

Grupo II 252.784 635,9 160.737 520,3 131.5220-200 241.969 717,7 173.657 578,9 140.071

200-400 269.563 693,9 187.046 586,5 158.101>400 123.879 625,7 77.515 494,6 61.272

III

Grupo III 635.410 689,7 438.218 565,7 359.4440-200 17.602 175,2 3.083 142,2 2.502

200-400 44.570 193,0 8.603 135,9 6.057>400 30.205 137,9 4.164 94,3 2.848

IV

Grupo IV 92.377 171,6 15.850 123,5 11.4080-200 1.001.595 1.028,3 1.029.980 831,2 832.554

200-400 589.093 783,6 461.616 647,0 381.147Total >400 184.908 540,0 99.859 425,0 78.579

Total 1.775.596 896,3 1.591.456 727,8 1.292.280Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y elaboración propia

4.6.2.- ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián.

También en la zona Sur el cultivo predominante es la platanera y también supone las mayores

necesidades hídricas agrarias de la zona, con 56,7% del total. La mayor demanda de la platanera se

concentra por debajo de la cota 200 msnm, donde asciende a casi el 70% del total del cultivo. Le sigue el

grupo III y II, con un 25,5% y 17,4% de las necesidades. El grupo IV carece de importancia tanto en

superficie como en demanda.

Page 36: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 30

Cuadro 7.- Superficies y demandas agrarias en la Zona II Zona II Año seco Año húmedo

Grupo Cota Superficie (m²)

Demanda unitaria (mm)

Demanda (m³)

Demanda unitaria (mm)

Demanda (m³)

0-200 592.796 1.515,3 898.235 1.268,3 751.872200-400 298.446 1.356,0 404.704 1.088,0 324.710

>400 1.965 0 2.665 0 2.138I

Grupo I 893.208 1.461,7 1.305.605 1.207,7 1.078.7210-200 390.985 787,8 308.009 617,2 241.319

200-400 110.903 713,7 79.147 549,0 60.882>400 21.724 658,6 14.307 512,9 11.143

II

Grupo II 523.611 766,7 401.462 598,4 313.3430-200 456.880 869,6 397.303 691,2 315.802

200-400 134.259 804,1 107.951 628,7 84.406>400 110.896 745,4 82.665 602,1 66.767

III

Grupo III 702.034 837,4 587.918 665,2 466.9750-200 6.312 211,1 1.332 163,3 1.031

200-400 17.289 202,9 3.508 147,0 2.541>400 15.949 191,8 3.059 131,8 2.103

IV

Grupo IV 39.550 199,7 7.899 143,5 5.6750-200 1.446.972 1.109,1 1.604.879 905,4 1.310.025

200-400 560.897 1.061,4 595.310 842,5 472.538Total >400 150.534 682,2 102.696 545,7 82.151

Total 2.158.403 1.066,9 2.302.885 863,9 1.864.714 Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y elaboración propia

4.6.5.- Superficies y demandas agrarias por isla

El total de la superficie bajo riego es de 393,4 ha, según el último mapa de cultivo proporcionado

por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas correspondientes al año 2010, lo que supone

el 8,15% de la superficie cultivable. En el cuadro 8 se distribuyen los cultivos en regadío por grupos y

rangos de cotas. El grupo de cultivo mayoritario, con un 42,9%, es el grupo I, que llega al 72,2% por

debajo de la cota 200 msnm. Les siguen en importancia el conjunto de cultivos que componen el grupo

III, con un 34,0%.

Page 37: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 31

Cuadro 8.- Superficies de cultivo en regadío por grupos y cotas (Año 2010) Grupo Cota Superficie (ha) Total grupo

0-200 121,96200-400 46,53I >400 0,34 168,82 0-200 50,62200-400 21,90II >400 5,11 77,64 0-200 69,88200-400 40,38III >400 23,48 133,74 0-200 2,39200-400 6,19IV >400 4,62 13,19 0-200 244,86200-400 115,00total >400 33,54 393,40

Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y elaboración propia

A partir de las necesidades unitarias agrarias de cada uno de los grupos en que se han clasificado

los cultivos y de las superficies ocupadas por cada uno de ellos se han confeccionado las correspondientes

necesidades hídricas agrarias para los años considerados secos y húmedos. En los cuadros 9 y 10 se

presentan las demandas actuales en años seco y húmedo para toda la isla.

Cuadro 9.- Demandas agrarias año seco por grupos y cotas en la isla Grupo Cotas Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Año

0-200 56716 93970 135096 157531 162863 186048 204977 205886 184203 143582 78940 66315 1676127

200-400 25678 34232 52925 62595 61682 67342 69494 71313 64365 54746 27400 9980 601754

>400 184 249 385 458 448 487 504 520 473 405 196 66 4375I

Grupo I 82577 128451 188406 220585 224994 253878 274975 277720 249041 198733 106536 76361 2282256

0-200 9083 21347 26787 37491 40831 48224 54535 52123 43167 27641 6177 15951 383358

200-400 1858 4588 9729 16362 17980 20897 23121 22606 18371 11378 1174 0 148065

>400 148 530 1537 3247 4043 4696 5225 5215 4224 1909 0 0 30776II

Grupo II 11090 26466 38053 57099 62854 73818 82882 79945 65762 40928 7351 15951 562199

0-200 10730 28123 41742 56969 62457 72858 81355 78619 65351 41331 12581 18842 570960

200-400 2312 7150 19448 33299 36318 41758 45474 45245 37209 24497 2287 0 294997

>400 787 2812 9123 17037 20608 23916 26683 26444 21630 11140 0 0 160180III

Grupo III 13829 38085 70312 107305 119384 138532 153512 150309 124190 76969 14868 18842 1026137

0-200 0 0 19 1175 1410 1207 0 0 220 386 0 0 4416

200-400 0 0 72 3092 3554 3098 0 0 518 1777 0 0 12111

>400 0 0 0 1788 2518 2152 0 0 267 498 0 0 7223IV

Grupo IV 0 0 90 6055 7482 6457 0 0 1004 2661 0 0 23750

0-200 76529 143440 203644 253165 267561 308337 340867 336628 292941 212941 97698 101108 2634860

200-400 29848 45970 82173 115347 119535 133096 138088 139165 120462 92399 30862 9980 1056926Total

>400 1119 3591 11045 22531 27617 31252 32413 32180 26594 13952 196 66 202555

Total Año seco 107496 193002 296862 391044 414713 472685 511368 507973 439997 319291 128755 111154 3894341Fuente: Elaboración propia

Page 38: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 32

Cuadro 10.- Demandas agrarias año húmedo por grupos y cotas en la isla Grupo Cotas Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Año

0-200 1479 59724 97062 143458 158531 184933 204558 205414 178268 103166 16227 28486 1381306

200-400 6071 17739 30203 53009 59255 66079 69112 71199 63806 44737 2593 0 483803

>400 40 125 221 390 430 478 501 520 467 330 17 0 3519I

Grupo I 7590 77588 127485 196857 218216 251490 274172 277133 242540 148233 18837 28486 1868627

0-200 0 7679 9840 32242 38826 47736 54457 51886 41005 13131 0 5065 301866

200-400 0 0 148 11952 16784 20314 22940 22542 17860 6238 0 0 118777

>400 0 0 0 2059 3677 4459 5078 5108 3841 0 0 0 24222II

Grupo II 0 7679 9988 46254 59286 72508 82475 79535 62706 19369 0 5065 444865

0-200 0 9071 18757 49325 59773 72190 81191 78311 62162 19109 0 5984 455873

200-400 0 0 1216 25887 34060 40741 45148 45107 35729 14619 0 0 242507

>400 0 0 0 11558 18981 22874 26054 25977 19964 2631 0 0 128039III

Grupo III 0 9071 19973 86770 112814 135805 152393 149395 117854 36360 0 5984 826419

0-200 0 0 0 857 1331 1185 0 0 89 70 0 0 3533

200-400 0 0 0 1975 3207 2946 0 0 262 207 0 0 8598

>400 0 0 0 688 2170 1923 0 0 171 0 0 0 4951IV

Grupo IV 0 0 0 3520 6707 6055 0 0 523 278 0 0 17083

0-200 1479 76474 125659 225882 258461 306044 340207 335611 281524 135476 16227 39535 2142579

200-400 6071 17739 31568 92823 113305 130079 137201 138848 117656 65801 2593 0 853685Total

>400 40 125 221 14696 25257 29734 31633 31604 24443 2961 17 0 160730

Total Año seco 7590 94338 157447 333401 397024 465857 509040 506062 423623 204239 18837 39535 3156994Fuente: Elaboración propia

La isla tiene unas necesidades hídricas comprendidas entre 3,89 y 3,16 hm³ según se trate de un

año seco o húmedo respectivamente.

El primer cultivo en superficie en regadío es la platanera, con 168,82 ha, supone el mayor

volumen de necesidades en año seco, con un 58,6% de las totales. En año húmedo, porcentualmente el

único cultivo que aumenta las necesidades es la platanera, con un 59,2% sobre el total, lo que es debido a

que es el grupo con mayores necesidades unitarias y el aumento de las precipitaciones en las estaciones

lluviosas no cumbre los requerimientos del cultivo. El grupo III es el segundo en importancia, con 133,74

ha, lo que supone el 34% de la superficie y el 26,3% de las necesidades agrarias en año seco, este grupo

es diverso y esta vinculado al abastecimiento interno. La demanda en año seco del grupo II alcanza el

14,4%, y la del grupo IV no es significativa.

Page 39: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 33

4.7.- Identificación de actuaciones

El Plan de Regadíos se ha estructurado en dos zonas en la que se incluye:

i. Cuadros resúmenes de las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura del

Gobierno de Canarias en materia de infraestructura de regadíos durante el período 1986-2011.

ii. Catálogo de actuaciones, en el que cada una de ellas se identifica mediante un código, con el

siguiente significado:

- El primer dígito corresponde a la isla.

- El segundo dígito corresponde a la zona.

- El siguiente carácter es una letra que se refiere a la línea de actuación.

- Los dos últimos dígitos indican el número de la actuación propuesta, dentro de cada línea.

4.7.1.- ZONA I (Norte). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte

i.- Obras realizadas en la zona I desde 1.986

Cuadro 11.- Obras realizadas en el periodo 1.986-1.994

Municipio Denominación de la obra Año Inversión (M de ptas)

Presa de Los Tiles 1.988 113,9

Entubamiento del canal Alto de Monteforte 1.990 15,6

Redes de riego Valle de Hermigua 1.992 183,7Hermigua

Redes de riego Valle de Hermigua II 1.993 50

Pozo en barranco de Lepe 1.986 12,8

Tubería de riego en Agulo 1.991 3,4

Redes de riego en Agulo 1.992 121,3Agulo

Trasvase de escorrentías Bco La Palmita-Las Rosas 1.993 178

Presa de Macayo 1.986 42

Presa Las Hayas 1.986 2,6

Presa de Marichal 1.986 85,2

Presa de La Cuesta 1.988 40,7

Cond. de riego en balsa de Tazo 1.989 13,8

Conducción de riego desde presa La Encantadora 1.990 4,2

Complementario presa en Macayo 1.991 13,9

Compl. presa en La Cuesta 1.991 28,8

Vallehermoso Norte

Red de riego a presión en Vallehermoso 1.993 152,8

Zona Norte Total período 1.986-1.994 1062,7

Page 40: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 34

Cuadro 12.- Obras realizadas desde 1.995-1.999

Municipio Denominación de la obra Año Inversión (M de ptas)

Depósito del Estanquillo 1.996 11

Comunidad de Regantes Hermigua 1.996 43,2

Tubería de riego en el Cedro 1.996 10,4

Red de riego Los Aceviños 1.996 9

Comunidad de Regantes Hermigua 1.997 50

Tubería Acequia Colorada 1.997 7,1

Estanque Barranco La Calle 1.997 3,9

Trasvase Los Tiles-Mulagua 1.997 4,1

Comunidad de Regantes de Hermigua 1.998 27,7

Comunidad de Regantes de Hermigua 1.999 32,2

Hermigua

Com. Reg. Ampl. Red de riego Liria-Castellana. Fase I 1.999 53,2

Red de riego Bco. Las Hiedras 1.997 14,4

Tubería Corral de Juan Glez (Las Rosas) 1.997 3,6

Tubería La Tagora (Las Rosas) 1.997 4,2

Conexión bajante La Palmita-Red Agulo 1.997 3

Agulo

O. C. Trasvase Bco. La Palmita 1.998 18

Red riego Tamargada 1.996 11,1Vallehermoso norte

Trasvase presas Marichal y Garabato 1.997 18,1

Zona Norte Total período 1.995-1.999 324,2

Cuadro 13.- Obras realizadas desde 2.000-2.011

Municipio Denominación de la obra Año Inversión (M de €)

Red de Riego en La Colorada y La Caleta 2.000 0,11

Obras complementarias de la red de riego del Valle de Hermigua 2.000 0,06

Ampliación de la Red de Riego de Liria-Castellana 2ª Fase 2.002 0,45Hermigua

Red de Riego en La Colorada y La Caleta, 2ª Fase 2.002 0,06

Red de Riego La Vega 2.000 0,08

Depósito y Red de Riego en Cruz del Tierno, 1ª Fase 2.000 0,09

Obras Complementarias Red de Riego en Agulo 2.000 0,20

Canalización de aguas de escorrentía en el túnel de trasvase de la cuenca de La Palmita a Las Rosas 2.002 1,33

Red de Riego en La Vega, 2ª Fase 2.002 0,06

Impulsión de la represa de La Atalaya a la Presa de Amalahuigue 2.004 0,08

Depósito y red de riego en Cruz de Tierno 2.008 0,43

Agulo

Separata 1 Red de Riego en Agulo 2.011 0,06

Page 41: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 35

Municipio Denominación de la obra Año Inversión (M de €)

Red de Riego en Epina y el Cercado, 1ª Fase 2.000 0,07

Ampliación Red de Riego de Vallehermoso, 1ª Fase 2.000 0,30

Red de riego en Epina y El cercado, 2ª Fase 2.002 0,05

Ampliación de la red de riego de Vallehermoso 2ª Fase 2.003 0,06

Reposición de la lámina en la Balsa de Alojera 2.003 0,23

Red de Riego en Arguamul 2.004 0,15

Complementario reposición de la lámina en la Balsa de Alojera 2.004 0,05

Complementario para la instalación de redes de riego en El Teón 2.004 0,03

Vallehermoso norte

Ampliación y mejora de la red de riego de Vallehermoso y Balsa Alojera 2.008 0,15

Zona Norte Total período 2.000-2.011 4,09

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

4.1.A.01.- Mejoras en el pozo La Castellana (Hermigua)

Las instalaciones del pozo son antiguas, con grupos diesel y el control del pozo se sigue haciendo

manual. El objeto de las mejoras son la electrificación, sustitución y automatización de bombas.

Para la electrificación de la estación de bombeo es necesario instalar el cuadro de control y

maniobra, equipos de medida, línea de media tensión y centro de transformación que permitan la

distribución en baja tensión a la estación de bombeo. Además se incluye la sustitución de las bombas

diesel por electrobombas. La automatización del pozo se conforma por la monitorización del

funcionamiento de la bomba y un caudalímetro de salida con registro de caudales. Se automatizarán las

funciones de arranque y paro mediante móvil y programador horario.

El coste del conjunto de actuaciones ascendería a 0,21 M de €.

4.1.A.02.- Red de riego en La Palmita (Agulo)

La zona de La Palmita está situada entre las cotas 500 a 800 m, por encima de la presa del mismo

nombre y comprende un área de unas 13,4 ha de superficie cultivada, donde predominan los huertos

familiares, viña y frutales templados fundamentalmente, que han quedado fuera de los terrenos

dominados por las redes de riego de Agulo. Actualmente existe una tubería que parte de la presa de

Page 42: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 36

Meriga, situada a cota 875 msnm y con 32.500 m3 de capacidad, que discurre por el fondo del barranco

hasta la cola de la presa de La Palmita. A partir de esta conducción el agua se distribuye por acequias.

Se plantea sustituir las acequias por una red de riego a presión que se dividiría en dos subredes,

una con cabecera en la presa de Meriga que cubriría la parte alta de la cuenca hasta la altura del túnel de

trasvase al barranco de Las Rosas y otra que partiría de un depósito intermedio existente, ubicado en las

inmediaciones del túnel.

Se acondicionará los nacientes de la ladera del barranco La Palmita y ejecutaran conducciones

hasta el depósito intermedio. La presa de Meriga se encuentra parcialmente aterrada y se limpiará su vaso.

Con el objetivo de mejorar la garantía de suministro se realizará una conexión desde la presa de Raso

Volteado, a cota 775 msnm y capacidad de 20.000 m3, a través del túnel de trasvase, además de

acondicionar e impermeabilizar dicha presa. Esta actuación tendría un coste de unos 0,75 M de €, de los

que 0,17 M de € se destinan a la red de riego que daría servicio a unas 30 ha (cultivado y abandono

reciente).

4.1.A.03.- Ampliación de la red de riego de Alojera (Vallehermoso)

Consistirá en la ampliación de red de riego existente, con cabecera en la balsa de Alojera, hacia la

zona de Tierra del Trigo para regar una superficie de 7 ha de cultivos hortícolas. Se estima una inversión

de 0,04 M de €.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

4.1.C.01.- Azud y depósito regulador en Tazo (Vallehermoso)

Los cultivos entorno a los caseríos de Tazo y Cubaba son estacionales y vinculados al

autoconsumo, siguiendo técnicas tradicionales. Las cosechas de papas, batatas y millo se suceden

asociados con algunas hortalizas, regados por surcos con el caudal y la periodicidad definida por la

Comunidad de Regantes, que reparte el caudal desviado del barranco. Este es insuficiente para regar toda

la superficie cultivable de 13,7 ha, lo que ha propiciado el paulatino abandono, ascendiendo en el 2.010 a

unas 12,5 ha.

El agua necesaria para aumentar y mejorar la superficie de regadío se obtendría a partir de la

captación y regulación de las aguas superficiales que bajan por los barrancos en los meses invernales

procedentes de escorrentía y de los excedentes de los nacientes. Serán captados en un azud y almacenados

en un depósito regulador de 22.000 m3 situado a una cota que domine la mayoría de la superficie

cultivable.

Page 43: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 37

Para la recogida de las aguas de la cuenca se construirá un azud en el barranco de Epina situado a

cota 470 msnm. El azud consiste en un murete de cerramiento del barranco, de hormigón ciclópeo, de

1,00 m de altura máxima con un escote en su parte central de 0,25 m de profundidad y 1,00 m de anchura,

que sirva para aliviar el caudal que exceda de la capacidad de transporte de la conducción de aducción. La

tubería de aducción se ejecutará de Ø6" de acero galvanizado discurriendo aérea por el margen derecho

del barranco de Epina hasta el caserío de Cubaba, a partir del cual el trazado discurre por caminos

(camino de acceso a Cubaba y pista Alojera - Tazo) enterrada en zanja. Se incluyen seis derivaciones de

Ø3" para el llenado de los estanques situados en el margen derecho del barranco.

Este conjunto de actuaciones posee proyecto redactado y el presupuesto actualizado asciende a

1,24 M de €.

4.1.C.02.- Conexión de la red de riego Liria-Castellana y la red de riego Agulo

Con la interconexión de las redes Liria-Castellana y de Agulo, mediante una conducción de unos

250 m de longitud, se trata de superar el ámbito restringido municipal de Hermigua y Agulo, lo que

permitirá un aprovechamiento más racional de los recursos correspondientes con el consiguiente refuerzo

de la garantía de los regadíos asociados. Se estima un presupuesto de unos 0,01 M de €.

4.7.2.- ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián.

i.- Obras realizadas en la zona II desde 1.986

Cuadro 14.- Obras realizadas en el periodo 1.986-1.994

Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de ptas) Mejora y acond. zona de riego en Valle Gran Rey 1.989 38,6

Red de riego en Arure 1.989 15,9

Trasvase Barranco Garandue a presa La Quintana 1.991 27,1

Mejora conducción en el Guro y Contra Acequia 1.991 5,2

Valle Gran Rey

Reparación balsa de Taguluche y red de riego 1.994 10

Mejora y acondicionamiento zona de riego en La Laja 1.988 9,5

Mejora y acond. zona de riego en La Laja Alta 2 1.989 3,5

Compl. mejora y acondiciona. zona de riego en La Laja 1.989 4,3San Sebastián

Azud en Bco. de Aguajilva y trasvase a presa Chejelipes 1.991 8,1

Zona Sur Total período 1.986-1.994 122,2

Page 44: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 38

Cuadro 15.- Obras realizadas desde 1.995-1.999

Municipio Denominación de la obra Año Inversión (M de ptas)

Tubería La Lomada (Alojera) 1.996 5Vallehermoso Sur

Tubería de riego en La Dama 1.997 55

Tubería en atarjea del Medio 1.995 3

Tubería El Molinito. 1ª fase 1.996 4,2

Tubería de riego La Dula 1.996 28,4

Conexión tubería La Dula-El Molinito 1.997 2,9

San Sebastián

Red Bco. de Santiago 1.997 25,9

Red de riego El Guro. 1ª fase 1.996 6,1

Tubería El Hoyo 1.996 5,2Valle Gran Rey

Red de riego El Guro. 2ª fase 1.997 10,8

Zona Sur Total período 1.995-1.999 146,5

Cuadro 16.- Obras realizadas desde 2.000-2.011

Municipio Denominación de la obra Año Inversión (M de €)

Vallehermoso Sur Red de Riego en La Dama, 2ª Fase 2.000 0,12

Red de Riego en la Casa de La Seda, 2ª Fase 2.000 0,10

Embalse y Red de Riego en Las Hayas 2.005 1,36

Red de Riego de Valle Gran Rey 2.008 1,17

Adquisición de depósito en Las Hayas 2.005 0,05

Aducción Red de Riego de Valle Gran Rey 2.009 0,02

Valle Gran Rey

Mejora de la Red de Riego Valle Gran Rey (Aducción El Picacho) 2.011 0,05

Depósito y red general de riego en Barranco Guarimiar. 2.000 0,09

Acondicionamiento y mejora del la presa de Acanabre 2.005 0,90Alajeró Modernización y mejora de la zona sur de La Gomera. Balsa y Red de Riego de Acanabre. 2.007 0,96

Depósito de agua en El Molinito 2.000 0,05

Red de Riego en Chejelipes y La Lomada, 2ª Fase 2.002 0,24

Automatización Red de Riego en San Sebastián, 1ª Fase 2.003 0,16

Automatización riego San Sebastián, 2ª Fase 2.004 0,05

Restauración y mejora de depósito regulador en San Sebastián 2.004 0,03

San Sebastián

Automatización Red de Riego en La Lomada, 3ª Fase 2.008 0,53

Zona Sur Total período 2.000-2.011 5,89

Page 45: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 39

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

4.2.A.01.- Ampliación y mejoras de la red de riego de San Sebastián

La red de riego de San Sebastián, cuya tercera y última fase se ejecutó en 2.008 y 2.009,

distribuye el agua procedente de las presas de Chejelipes, Izcagüe y Los Palacios situadas en el Barranco

de La Laja. La superficie beneficiada por la red es de unas 76 ha de cultivos, destacando los cultivos de

papas, hortalizas y frutales subtropicales. Se trata de una red con reparto por turnos, con tomas de agua

con control volumétrico pero sin telecontrol. Es necesario completar la red con ampliaciones de ramales

en las zonas de La Lomada, El Molinito y Chejelipes, mejorar las válvulas de corte y los reguladores de

presión de la conducción general, además de realizar obras complementarias para las nuevas superficies

puestas en cultivo.

La tubería de Ø8” que sustituyó al antiguo canal desde las presas hasta La Lomada, se ejecutó en

el año 1.997. Cuando el nivel de las presas disminuye, se incorpora lodos y elementos sólidos en la red.

Con el paso de los años, se ha observado una disminución del caudal que llega a la zona de La Lomada,

posiblemente por la acumulación de lodos. Para facilitar la limpieza de la tubería se instalarán cuatro

válvulas de desagüe Ø8", ubicados en la zona de El Escobonal, Pozo Luchón, El Molinito y Ladera La

Rama. Los elementos sólidos arrastrados por la red también han afectado a los equipos de medición y

control, por lo que se hace necesario proceder a revisar y repara los mismos. Con el objetivo de evitar los

contaminantes en la red se mejorará la estación de filtrado.

Situado en la parte alta de la Lomada, se encuentra uno de los depósitos de mayor capacidad

utilizados como reguladores en esa zona, conocido como Indalecio. Este depósito presenta varias grietas

en el tercio superior de uno de sus paramentos verticales y, por tanto, no se puede llenar hasta el máximo

de su capacidad. Se propone su reparación mediante impermeabilización con mortero armado de fibra de

vidrio y así ampliar la capacidad de regulación de la zona.

El conjunto de obras posee proyecto redactado y su presupuesto es de 0,13 M de €.

4.2.A.02.- Modernización y mejora de los regadíos de Taguluche (Valle Gran Rey)

Los superficie cultivada de la zona de Taguluche es de unas 5 ha donde predominan los cultivos

de papas, frutales subtropicales y hortalizas. La Comunidad de Regantes de Taguluche distribuye el agua

de los nacientes mediante el antiguo sistema de dulas. Estos nacientes se localizan en la ladera de el Lomo

Page 46: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 40

de Carretón, sus caudales presentan variaciones estacionales y son almacenados en la balsa de Taguluche,

situada a cota 360 msnm y con una capacidad de 20.000 m3.

El ayuntamiento posee un sondeo ubicado en la parte baja del barrio a cota 175 msnm que posee

un equipo de bombeo que eleva el agua hasta un depósito intermedio propiedad de la Comunidad.

Mediante cambios de agua los terrenos cultivados en la zona baja del barrio regarán del depósito

intermedio con las aguas del sondeo, sin tener que elevar hasta la balsa en las épocas de estío.

Se plantea la modernización y mejora de 14 ha regables en Taguluche, cultivadas o abandonadas

recientemente. La ejecución de la actuación se estima en 0,08 M de €.

4.2.A.03.- Bajantes de la zona alta de Valle Gran Rey

Con el objetivo fundamental de la disminución de las pérdidas de agua de riego en las acequias

generales de tierra y hormigón de la zona alta del valle, entre 2.008 y 2.009, se ejecutó por la empresa

TRAGSA las obras de canalización de acero galvanizado de las acequias La Fábrica y El Molino, que

aumentó la eficiencia de transporte desde las cabeceras hasta los puntos de entrega a las acequias

secundarias.

Se plantea actuar en una segunda fase para completar la sustitución de la red de acequias

secundarias por tuberías de acero galvanizado que permitan un cambio gradual en los métodos

tradicionales de reparto de agua (manta y surcos) a métodos de riego a presión. Dichas mejoras

beneficiarán a unas 17 ha de cultivos, donde según el mapa de cultivos destacan los frutales templados,

papas y hortalizas. La actuación da servicio a 44 ha (cultivadas o en abandono reciente) y el coste se

estima en 0,45 millones de €.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

4.2.C.01.- Azud en Erquito (Vallehermoso)

Los nacientes que surgen en la cabecera del barranco de Erques son los segundos en importancia

en la Gomera y presentan pocas variaciones estacionales. Las aguas de los nacientes de las cercanías del

caserío de Erques descienden por el barranco hasta un azud, donde se derivan a la tubería que sustituyó el

antiguo canal Erques - La Dama.

El núcleo de Erquito se encuentra deshabitado y los nacientes aledaños no se están utilizando por

lo que el agua acaba en el barranco. Para aprovechar estas aguas se plantea la ejecución de un azud en

barranco de Las Canales, que consiste en un murete de cerramiento del barranco, de hormigón ciclópeo,

de 1,00 m de altura máxima con un escote en su parte central de 0,25 m de profundidad y 1,00 m de

Page 47: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 41

anchura, que sirva de alivio. Desde este azud se instalará una tubería que conecte con la conducción de

Erques - La Dama. El coste de la obra ascendería a 0,02 M de €.

4.2.C.02.- Obras complementarias de la red de riego de Alajeró

La empresa TRAGSA terminó de instalar en el año 2.009 la red de riego de riego de Alajeró, con

cabecera en la presa de Acanabre a cota 1.257 msnm y capacidad de 45.000 m3, y que beneficia una

superficie cultivable de 41 ha. El suministro de la red de riego de Alajeró procede únicamente del aporte

de la escorrentía, con la incertidumbre que ello genera y los problemas que pueden ocasionar los periodos

de sequía. Aprovechando las obras que se han ejecutado para el suministro de agua de abasto a Igualero,

precedente del bombeo desde un sondeo en el Barranco de La Negra, se plantea realizar una conexión a la

red de riego para tener una fuente alternativa de suministro. El bombeo tiene dos etapas, una desde el

sondeo hasta tres depósitos de abasto situados a cota 1.074 msnm y otra desde éstos hasta Igualero, la

conexión se realizará a uno de los depósitos de 300 m3.

Para incrementar la capacidad de regulación se incorporaría otro depósito de 660 m3, situado a

cota 990 msnm, que pertenece al área de Medio Ambiente del Cabildo. El proyecto está redactado y su

presupuesto asciende a 0,03 M de €.

4.2.C.03.- Obras complementarias del bombeo de la presa El Lance (Valle Gran Rey)

La red de riego Las Hayas, cuyo titular es la Comunidad de Regantes de Las Hayas, beneficia a

una superficie de unas 51 ha de las que según el mapa de cultivos del año 2.010 se encuentran cultivadas

19 ha de viñas y papas. Se trata de un regadío infradotado y, con el objetivo de aumentar los recursos

hídricos disponibles, se instalará una estación de bombeo que elevará el agua desde la presa El Lance

(cota 830 msnm) hasta el depósito cabecera de la red (cota 1.025 msnm).

Su presupuesto asciende a la cantidad de 0,06 M de € e incluye cuadros de maniobra, equipo de

medida, línea de media tensión y centro de transformación.

4.7.3.- ZONA O. Toda la isla.

i.- Obras realizadas en la zona 0 desde 1.986

Cuadro 17.- Obras realizadas desde 2.000-2.011 Municipio Denominación de la obra Año Inversión

(M de €) Varios Municipios Redes de Riego: El Cabuco, El Teón y Barranco Santiago 2.003 0,09

Zona 0 Total período 2.000-2.011 0,09

Page 48: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 42

ii.- Catálogo de actuaciones

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

4.0.A.01.- Completar la Red de estaciones agrometeorológicas de la isla

Para mejorar la eficiencia de los actuales regadíos de la isla es imprescindible contar con una red

adecuada de estaciones agrometeorológicas situadas dentro de las principales masas de cultivo. Los datos

proporcionados podrían ser la base de partida de un futuro Servicio de Asesoría en Riegos similar al que

ya está funcionando en la isla de Tenerife. El Ministerio instaló a su cargo dos estaciones por el programa

SIAR y ahora se estima que se deberían instalar otras ocho. El coste estimado ascendería a unos 0,08 M

de €.

4.0.A.02.- Sistema de información geográfico de infraestructura de regadíos de la isla

La introducción de nuevas tecnologías en la gestión del agua, como complemento a las obras de

modernización y mejora de regadíos previstas precisa de un Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.)

que integre la información espacial y alfanumérica de las parcelas de riego y de la infraestructura

hidráulica pública y de las diferentes comunidades de usuarios. El telecontrol de la infraestructura básica

y de las redes de riego necesitará la incorporación de estos datos y aportará a su vez la información de

consumos de agua lo que supondrá una mejora sustancial de este servicio básico y posibilitará medidas de

ahorro de este recurso esencial. El coste estimado sería de unos 0,08 M de €.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

4.0.C.01.- Trasvase de Amalahuigue a Acanabre

Se plantea la ejecución de un sistema de impulsión que permita derivar los excedentes de agua de

la presa de Amalahuigue hasta la presa de Acanabre, evaluados en 33.000 m3. Desde esta última presa se

ha ejecutado una red de riego que presenta problemas, debido a que depende exclusivamente del aporte de

las irregulares aguas de escorrentía. Esta propuesta junto con la actuación 4.2.A.05 pretende incorporar

nuevos recursos para aumentar la garantía de suministro de la red.

La estimación de la demanda hídrica de la red de riego de Alajeró se ha realizado para tres

horizontes diferentes, el horizonte 1 con 8,75 ha, que contempla las superficies agrícolas en explotación

según el inventario de cultivos realizado por el Gobierno de Canarias en el año 2010, el horizonte 2 con

17,77 ha, que comprende el horizonte 1 y la superficie de cultivo abandonada recientemente y por último

Page 49: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 43

el horizonte 3 con 46,52 ha que supone además la superficie de cultivo con abandono prolongado. Se

prevé la implantación de un sistema de impulsión capaz de dar respuesta a los tres horizontes posibles,

cada sistema estará dotado de dos bombas, funcionando para el escenario 1 y 2 una a pleno rendimiento y

otra de reserva, mientras que para el escenario 3 ambas bombas se mantendrán operativas de forma

conjunta, siendo necesario incluir en su momento otro equipo de reserva.

La estación de impulsión de Amalahuigue se ejecutará en el margen derecho del cierre de la

Presa, se empleará como conducción de aducción el desagüe de fondo adaptado como toma. Desde éste

punto partirá el primer tramo de impulsión hasta la presa de Raso Volteado discurriendo por su camino de

acceso, con tubería de FD tipo K9 acerrojada Ø250 mm que cambia a PEAD Ø250 mm PN25, ambas

alojadas en zanja. La segunda estación de impulsión se ubicará en las inmediaciones del pie de presa de

Raso Volteado y empleará como sistema de aducción el desagüe de fondo. Contará con un primer tramo

de FD tipo K9 acerrojada Ø250 mm que posteriormente pasará a PEAD Ø250 mm PN25, siempre alojada

en zanja. La conducción discurrirá por la pista no pavimentada de acceso al vaso, hasta alcanzar la

carretera Juego de Bolas - Laguna Grande, siguiendo su trazado hasta llegar al futuro depósito del Llano

del Quebradón que configura la tercera impulsión. En la zona del Llano del Quebradón se propone la

ejecución de un depósito cubierto de hormigón armado, con capacidad de 2.500 m3, capaz de almacenar

las aguas procedentes de la presa de Amalahuigue y potencialmente de La Encantadora. En el tramo final

de impulsión se situará una cámara de carga a partir de la cual discurrirá una conducción de PVC Ø400

mm hasta la cola del embalse de Acanabre. La longitud total de los cuatro tramos de la conducción de

impulsión es de 15.677 m. Se ejecutarán las acometidas eléctricas a cada estación de bombeo y se

incorporará un sistema de telecontrol. El conjunto de la obra está definido por un anteproyecto y su

presupuesto de ejecución es de 6,01 M de €.

4.0.C.02.- Reparación y puesta en servicio de 10 presas públicas

Las obras objeto de esta actuación poseen proyecto de construcción. Las actuaciones propuestas

consisten en acondicionamiento, drenaje e impermeabilización, auscultación y automatización de la

recogida de datos de 10 presas de titularidad pública: La Quintana, La Encantadora, Garabato,

Amalahuigue, La Palmita, Liria, Mulagua, Palacios, Izcagüe y Chejelipes.

El acondicionamiento incluye las tareas de despeje y desbroce, limpieza de los distintos

elementos de la presa, reparaciones superficiales de los hormigones, adecuación de los accesos,

acondicionamiento de los elementos mecánicos de la presa hasta su correcto funcionamiento, otras

actuaciones orientadas a la mejorar de la seguridad de la presa como la construcción de desagües de

fondo, etc.

Page 50: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 44

El drenaje e impermeabilización incluye las tareas de rehabilitación de los drenajes existentes,

ampliación de los mismos o realización de otros nuevos, ejecución de redes de canaletas para recoger las

aguas del drenaje y la realización de tareas de impermeabilización tanto del cuerpo de presa como de

cimentación. Se han previsto dos metodologías para la impermeabilización de las presas, una utilizando

resinas y la otra utilizando lechadas de cemento o microcemento.

Para la auscultación se quiere dotar a todas las presas de una instrumentación mínima que

incluye:

• Escala adosada al paramento de aguas arriba o a una de las laderas del embalse.

• Limnímetro ubicado en un taladro de nueva ejecución que accede desde la galería de fondo hasta

el paramento de aguas arriba, o conectado a los desagües de fondo según los casos.

• Bases mixtas de nivelación-colimación o sólo nivelación ubicadas en coronación para vigilar los

movimientos de la presa.

• Ternas de bases para elongámetro en las juntas de coronación y/o en las principales confluencias

entre juntas y galerías.

• Piezómetro y aforadores para controlar las filtraciones.

En presas que ya contaban con instrumentación como Encantadora o Chejelipes se incluyen

también tareas de rehabilitación o sustitución en caso de que ésta no sea posible de péndulos y sus

coordinómetros, termómetros, etc.

La automatización de la recogida de datos se realizará en las presas más importantes, que son La

Encantadora, Amalahuigue, Mulagua y Chejelipes, además de Palacios e Izcagüe para tener controladas

las tres presas en serie del barranco de La Laja. Para ello se ha previsto instalar una unidad de adquisición

de datos en cada presa a la que irán conectados, según los casos, el medidor de nivel de embalse, los

piezómetros eléctricos, el sensor del aforador totalizador, etc. En el caso de Palacios e Izcagüe, al no

contar con conexión a la red eléctrica, se instala un sistema de alimentación autónomo por paneles de

energía solar.

El presupuesto de ejecución por contrata asciende a 6,59 M de €.

Page 51: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 45

Cuadro 18.- Resumen catálogo de actuaciones en materia de regadíos. Isla de La Gomera Código

Municipio

Actuación

Superficie

(ha) Capacidad

(m³) Inversión

(M €) 4.1 ZONA I (NORTE). Hermigua, Agulo y Vallehermoso Norte

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS

4.1.A.01 Hermigua Mejoras en le pozo La Castellana 46 0,21

4.1.A.02 Agulo Red de riego en La Palmita 30 0,75

4.1.A.03 Vallehermoso Ampliación de la red de riego de Alojera 7 0,04

Subtotal 1,00

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO

4.1.C.01 Vallehermoso Azud y depósito regulador en Tazo 14 22.000 1,24

4.1.C.02 Hermigua y Agulo

Conexión de la red de riego Lira-Castellana y la red de riego Agulo 173 0,01

Subtotal 1,25

Subtotal Zona I 2,25

4.2 ZONA II (Sur). Valle Gran Rey, Vallehermoso Sur, Alajeró y San Sebastián

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS

4.2.A.01 San Sebastián Ampliación y mejora de la red de riego de San Sebastián 76 0,13

4.2.A.02 Valle Gran Rey Modernización y mejora de los regadíos de Taguluche 14 0,08

4.2.A.03 Valle Gran Rey Bajantes de la zona alta de Valle Gran Rey 44 0,45

Subtotal 0,66

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO

4.2.C.01 Vallehermoso Azud en Erquito 60 0,02

4.2.C.02 Alajeró Obras complementarias de la red de riego de Alajeró 18 960 0,03

4.2.C.03 Valle Gran Rey Obras complementarias del bombeo de la presa El Lance 28 0,06

Subtotal 0,11

Subtotal Zona II 0,77

4.0 ZONA 0.- Toda la isla

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS

4.0.A.01 Varios Completar red de estaciones agrometeorológicas 713 0,08

4.0.A.02 Todos Sistema de información geográfico de infraestructura de regadíos de la isla 713 0,08

Subtotal 0,16

C. UTILIZACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA REGADÍO

4.0.C.01 Varios Trasvase de Amalahuigue a Acanabre 18 6,01

4.0.C.02 Varios Reparación y puesta en servicio de 10 presas públicas 286 6,59

Subtotal 12,60

Subtotal Zona 0 12,76

Total programa A 1,82

Total Programa C 13,96

Total Plan de actuación 15,78

Page 52: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 46

4.8.- Evaluación de las actuaciones

La evaluación de las actuaciones contemplada en este Programa tienen por objeto aportar

criterios cuantitativos que complementen a los cualitativos con los que se ha priorizado las diversas líneas

de actuación, expuestas en el epígrafe 4.4.

A la vista de la dificultad que supone aplicar a un Programa de esta naturaleza, sin disponer de

todos los proyectos específicos, los índices más estandarizados de evaluación financiera y económica, se

han utilizado criterios de inversión, hídricos, productivos y sociales. Los índices determinados según las

líneas de actuación son:

A) Mejora de la eficiencia de los actuales regadíos

– Inversión (€) / Volumen ahorrado (m3/año): se realiza este índice con las necesidades hídricas de la superficie cultivada.

– Inversión (€) / Volumen ahorrado futuro (m3/año): además de la superficie cultivada, se considera que con la puesta en funcionamiento de la actuación se recupera el abandonado reciente.

B) Mejora de la calidad de los recursos disponibles

– Inversión (€) / Volumen mejorado (m3/año): se tiene en cuenta la reducción del volumen de la demanda al disminuir la fracción de lavado.

C) Utilización de nuevos recursos para regadío

– Inversión (€) / Volumen regulado, captado o generado (m3/año): En el caso de los depósitos,

balsas o presas que solo actúen de cabecera de redes de distribución, se calcula el índice con el volumen

regulado necesario para cubrir las demandas hídricas de los cultivos beneficiados por la red. Si las

anteriores infraestructuras de almacenamiento captan nuevos recursos, se considera el volumen medio

anual de escorrentía de la cuenca, igual tratamiento se lleva acabo con los azudes. Las conducciones de

transporte e impulsiones generan nuevos recursos en los regadíos deficitarios en función de su demanda o

volúmenes anuales disponibles.

D) Regadíos infradotados

– Inversión (€) / superficie mejorada (ha): la superficie mejorada es la del ámbito de influencia de la actuación.

E) Nuevos regadíos

– Inversión (€) / superficie puesta en riego (ha): considera la nueva superficie bajo riego. – Inversión (€) / cantidad producida (€): se estima una producción media durante la vida útil de

la instalación. Se adopta el periodo de vida útil siguiendo el criterio del PRECAN 2.000.

Page 53: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

AGRIMAC SL MEMORIA Pág. 47

– Inversión (€) / UTA generada: se sigue los módulos de unidades de trabajo agrario (UTA) de la orden de 10 de febrero de 2010, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de determinadas subvenciones previstas en el marco de del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER, para el periodo de programación 2.007-2.013.

Cuadro 19.- Evaluación de las actuaciones de mejora de la eficiencia de regadíos

Código Actuación

Supe

rfic

ie c

ultiv

ada

(ha)

Supe

rfic

ie c

ultiv

ada

+ ab

ando

no re

cien

te

(ha)

Supe

rfic

ie c

ultiv

able

(h

a)

Inve

rsió

n (M

. de

€)

Volu

men

aho

rrad

o (m

³/año

)

Inve

rsió

n (€

)/ Vo

l. ah

orra

do (m

3 /año

)

Vol.

ahor

rado

futu

ro

(m3 /a

ño)

Inve

rsió

n (€

)/ Vo

l. ah

orra

do fu

turo

(m

3 /año

)

A. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS ACTUALES REGADÍOS

4.1.A.01 Mejoras en el pozo La Castellana 33 46 75 0,21 0

4.1.A.02 Red de riego en La Palmita (1) 13 30 60 0,17 17.976 9,5 41.482 4,1

4.1.A.03 Ampliación de la red de riego de Alojera 1 7 7 0,04 1.383 28,9 9.679 4,1

4.2.A.01 Ampliación y mejora de la red de riego de San Sebastián 76 88 126 0,13 95.092 1,4 110.107 1,2

4.2.A.02 Modernización y mejora de los regadíos de Taguluche 5 14 22 0,08 5.414 14,8 15.158 5,3

4.2.A.03 Bajantes de la zona alta de Valle Gran Rey 17 44 56 0,45 25.432 17,7 65.825 6,8

4.0.A.01 Completar red de estaciones agrometeorológicas 713 1.080 4.829 0,08 350.491 0,2 530.898 0,2

4.0.A.02 Sistema de información geográfico de infraestructura de regadíos de la isla 713 1.080 4.829 0,08 428.378 0,2 648.875 0,1

Total Isla 713 1.080 4.829 1,24 924.165 1,3 1.422.024 0,9Observaciones: (1) Red de distribución

El objeto de las mejoras en el pozo de La Castellana son la electrificación, sustitución y

automatización de bombas, que van a mejorar la eficiencia energética y la gestión pero no tiene influencia

en el ahorro de agua.

La red de estaciones agrometeorológicas tiene como objeto el servir de herramienta fundamental

para establecer en un futuro servicio integral de asesoramiento al regante (SIAR), que pretenda ayudar a

los agricultores a conseguir un manejo racional y eficiente de los medios de producción, ya que en la

actualidad los regadíos de la mayor parte de La Gomera presentan muy baja eficiencia de aplicación. El

SIAR suministraría un adecuado apoyo científico y técnico para optimizar el uso del agua, con el objetivo

de conseguir que la agricultura sea una actividad sostenible, compatible con el medio ambiente.

La otra herramienta de gran ayuda en la mejora de la gestión del regadío es el sistema de

información geográfico de las infraestructuras de regadíos, que además permitirá corregir la asignación

actual de agua por superficie del adulamiento histórico para ajustarlas a las necesidades reales de los

cultivos.

Page 54: Plan Regadios La Gomera

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:

ISLA DE LA GOMERA

MEMORIA AGRIMAC SL Pág 48

Cuadro 20.- Evaluación de las actuaciones de utilización de nuevos recursos para regadío

Código Actuación

Supe

rfic

ie c

ultiv

ada

(ha)

Supe

rfic

ie c

ultiv

ada

+ ab

ando

no re

cien

te (h

a)

Supe

rfic

ie c

ultiv

able

(h

a)

Cap

acid

ad

(m³)

Inve

rsió

n (M

. de

€)

Volu

men

regu

lado

, cap

tado

o

gene

rado

(m

³/año

)

Aum

ento

o re

cupe

raci

ón

capa

cida

d al

mac

enam

ient

o (m

³)

Inve

rsió

n (€

)/ Vo

l.reg

ulad

o, c

apta

do o

ge

nera

do (m

3 /año

)

C. UTILZACIÓN DE NUEVOS RECUSOS PARA REGADÍO

4.1.A.02 Red de riego en La Palmita (2) 13 30 60 52.500 0,58 15.750 7.875 36,8

4.1.C.01 Azud y depósito regulador en Tazo 1 3 14 22.000 1,24 68.106 22.000 18,2

4.1.C.02 Conexión de la red de riego Lira-Castellana y la red de riego Agulo 130 173 271 0,01 s.d. 0 -

4.2.C.01 Azud en Erquito 55 60 70 0,02 46.600 0 0,4

4.2.C.02 Obras complementarias de la red de riego de Alajeró 9 18 41 960 0,03 s.d. 960 -

4.2.C.03 Obras complementarias del bombeo de la presa El Lance 19 28 51 0,06 10.000 0 6,0

4.0.C.01 Trasvase de Amalahuigue a Acanabre 9 18 47 6,01 33.000 0 182,1

4.0.C.02 Reparación y puesta en servicio de 10 presas públicas 286 380 643 3.980.000 6,59 3.392.500 597.000 11,0

Total Isla 377 519 901 4.055.460 14,54 3.565.956 627.835 18,9Observaciones: (2) Mejoras y acondicionamiento de las presas (s.d.) Sin datos disponibles para evaluar los índices

Santa Cruz de Tenerife, junio de 2.012 El Director Por AGRIMAC S.L.

Fdo: Bernardo de la Rosa Vilar Fdo: José Fco. González Hdez. y Antonio Pérez Carballo JEFE DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN INGENIEROS AGRÓNOMOS DE OBRAS Y ORDENACIÓN RURAL

Page 55: Plan Regadios La Gomera

nm

nm

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>?>?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?> ?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>

?>?>?>

?>

?>

KJ

VALLEHERMOSO

ALAJERÓ

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

HERMIGUA

AGULO

VALLE GRAN REY

VALLEHERMOSO

ZONA SUR

ZONA NORTE

1

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BÁSICA PARA REGADÍO FECHA

PLANO ESCALA

JUNIO 2012

Nº PLANO

Ingeniero AgrónomoIngeniero Agrónomo

JOSE FCO. GONZALEZ HDEZ. ANTONIO PÉREZ CARBALLOPOR AGRIMAC, SL:

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:ISLA DE LA GOMERA

DIRECTOR: BERNARDO DE LA ROSA VILAR

Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y AguasFONDO EUROPEO AGRÍCOLA

DE DESARROLLO RURAL:EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

Jefe del Servicio de Planificación de Obrasy Ordenación Rural

1:50.000

µ

LeyendaInfraestructura básicaKJ Balsa

?> Presa

nm Estación agroclimática

ConduccionesAducción

Bajante

Canal

Impulsión

Trasvase

Zonificación

Límite del término municipal

Page 56: Plan Regadios La Gomera

4.2.C.024.2.C.02

4.0.C.02

4.0.C.02

4.0.C.02

4.0.C.024.0.C.02

4.0.C.02

4.0.C.02

4.0.C.02

4.0.A.01

4.0.A.01

4.0.A.01

4.0.A.01

4.0.A.01

4.0.A.01

4.0.A.01

4.0.A.01

4.1.C.01

4.2.C.01

4.1.A.01

4.2.C.03

4.1.C.02

4.0.C.01

4.2.A.01

4.1.A.02

4.1.A.03

4.2.A.03

4.2.A.02

VALLEHERMOSO

ALAJERÓ

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

HERMIGUA

AGULO

VALLE GRAN REY

VALLEHERMOSO

ZONA SUR

ZONA NORTE

nm

nm nm

nm

nm

nm

nm

nm

UT

UT

?>

?>

?>

?>?>

?>

?>

?>?>?>

UT

GF

GF

"#

"#

LeyendaActuaciones?> Presa

UT Depósito

GF Azud

"# Estación de bombeo

nm Estación agroclimática

Conducción

Red de Riego

Zonificación

Límite del término municipal

2

PROGRAMA DE ACTUACIONES EN REGADÍO FECHA

PLANO ESCALA

JUNIO 2012

Nº PLANO

Ingeniero AgrónomoIngeniero Agrónomo

JOSE FCO. GONZALEZ HDEZ. ANTONIO PÉREZ CARBALLOPOR AGRIMAC, SL:

PLAN DE REGADÍOS DE CANARIAS:ISLA DE LA GOMERA

DIRECTOR: BERNARDO DE LA ROSA VILAR

Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y AguasFONDO EUROPEO AGRÍCOLA

DE DESARROLLO RURAL:

Jefe del Servicio de Planificación de Obrasy Ordenación Rural

1:50.000

EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

µCODIGO MUNICIPIO ACTUACIÓN SUPERFICIE CAPACIDAD INVERSIÓN

(ha) (m³) (M de euros)4.1 ZONA I: Norte 4.1.A.01 Hermigua Mejoras en el pozo La Castellana 46 0,214.1.A.02 Agulo Red de riego en La Palmita 30 0,754.1.A.03 Vallehermoso Ampliación de la red de riego de Alojera 7 0,044.1.C.01 Vallehermoso Azud y depósito regulador en Tazo 14 22.000 1,244.1.C.02 Hermigua y Agulo Conexión de la red de riego Lira-Castellana y la red de riego Agulo 173 0,014.2 ZONA II: Sur4.2.A.01 San Sebastián Ampliación y mejora de la red de riego de San Sebastián 76 0,134.2.A.02 Valle Gran Rey Modernización y mejora de los regadíos de Taguluche 14 0,084.2.A.03 Valle Gran Rey Bajantes de la zona alta de Valle Gran Rey 44 0,454.2.C.01 Vallehermoso Azud en Erquito 60 0,024.2.C.02 Alajeró Obras complementarias de la red de riego de Alajeró 18 960 0,034.2.C.03 Valle Gran Rey Obras complementarias del bombeo de la presa El Lance 28 0,064.0 ZONA 0: Toda la isla4.0.A.01 Varios Completar red de estaciones agrometeorológicas 713 0,084.0.A.02 Todos Sistema de información geográfico de infraestructura de regadíos de la isla 713 0,084.0.C.01 Varios Trasvase de Amalahuigue a Acanabre 18 6,014.0.C.02 Varios Reparación y puesta en servicio de 10 presas públicas 286 6,594. Total Plan de Actuaciones 15,78