15
Plan Trienal Discipular Misionero “Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos” El Señor Jesús, antes de subir a los cielos, y de un modo especial el Santo Padre Francisco, en su nombre, nos ha enviado a ser sus testigos en todo el mundo, a anunciar el Evangelio, la Buena noticia, y a hacer discípulos de entre todos los pueblos. Para responder a esta llamada, nace este proyecto Trienal Discipular Misionero, que tiene como fin hacer discípulos en la Parroquia La Divina Pastora, la Comunidad Horeb, el Centro Monseñor Adam, la Fraternidad Estrella de Belén. Pero, ¿Cómo se hace un discípulo, como nace un discípulo? Para responder a esta pregunta, podemos recordar estas sabias palabras de Su Santidad Benedicto XVI: no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona [Jesús], que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva (Encíclica Deus Caritas Est, Núm 1). Es decir: no existe un método o una receta para ser discípulos, sino que se es discípulo encontrándose con Jesucristo, el Señor. ¿Y dónde lo encontramos? El Documento de Aparecida, en su capítulo 6, nos habla de varios lugares de los cuales podemos privilegiar, aunque sea de modo pedagógico, estos tres: La Palabra, la celebración litúrgica y los sacramentos y los pobres. Cristo, en la Iglesia, vive, habla, actúa, sana, alimenta, está, en estos tres “lugares”. Por otro lado, para presentar estos lugares, nosotros los que ya hemos conocido al Señor, debemos dar testimonio creíble de Cristo y de su presencia real en ellos. Debemos ser testigos de nuestro maestro y cada día debemos renovar nuestro encuentro personal y comunitario con el Señor, a través de la oración personal y los lugares ya mencionados. Para “hacer” discípulos hay primero que “ser” discípulos. Evangelizar es invitar al otro a encontrarse con Jesús para que sea su discípulo, decirle al otro, como Felipe a

Plan Trienal Discipular Misionero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta pastoral para tres años según los lugares teológicos donde se encuentra Cristo

Citation preview

Page 1: Plan Trienal Discipular Misionero

Plan Trienal Discipular Misionero“Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos”

El Señor Jesús, antes de subir a los cielos, y de un modo especial el Santo Padre Francisco, en su nombre, nos ha enviado a ser sus testigos en todo el mundo, a anunciar el Evangelio, la Buena noticia, y a hacer discípulos de entre todos los pueblos. Para responder a esta llamada, nace este proyecto Trienal Discipular Misionero, que tiene como fin hacer discípulos en la Parroquia La Divina Pastora, la Comunidad Horeb, el Centro Monseñor Adam, la Fraternidad Estrella de Belén.

Pero, ¿Cómo se hace un discípulo, como nace un discípulo? Para responder a esta pregunta, podemos recordar estas sabias palabras de Su Santidad Benedicto XVI: no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona [Jesús], que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva

(Encíclica Deus Caritas Est, Núm 1). Es decir: no existe un método o una receta para ser discípulos, sino que se es discípulo encontrándose con Jesucristo, el Señor.

¿Y dónde lo encontramos? El Documento de Aparecida, en su capítulo 6, nos habla de varios lugares de los cuales podemos privilegiar, aunque sea de modo pedagógico, estos tres: La Palabra, la celebración litúrgica y los sacramentos y los pobres. Cristo, en la Iglesia, vive, habla, actúa, sana, alimenta, está, en estos tres “lugares”.

Por otro lado, para presentar estos lugares, nosotros los que ya hemos conocido al Señor, debemos dar testimonio creíble de Cristo y de su presencia real en ellos. Debemos ser testigos de nuestro maestro y cada día debemos renovar nuestro encuentro personal y comunitario con el Señor, a través de la oración personal y los lugares ya mencionados. Para “hacer” discípulos hay primero que “ser” discípulos. Evangelizar es invitar al otro a encontrarse con Jesús para que sea su discípulo, decirle al otro, como Felipe a Natanael: “ven y verás” (Jn 1,47), con la profunda convicción de que yo lo he vivido, yo soy testigo y por eso hablo.

Años Especiales para la Acción Discipular MisioneraAsí, nos proponemos promover un espíritu, espacios y actividades, para facilitar a todos el encuentro con el Señor Jesús de modo especial en estos tres lugares que, de manera pedagógica, serán privilegiados a lo largo de tres años en la acción pastoral, uno para cada año.

Año de la Proclamación (14 de noviembre de 2013 al 13 de noviembre de 2014)Este año facilitaremos y promoveremos el encuentro con Cristo presente en su Palabra, escrita en la Sagrada Escritura, transmitida fielmente en la Tradición y explicada y actualizada por el Magisterio de la Iglesia. Iniciamos privilegiando la Palabra, pues ella tiene un primer lugar lógico y cronológico ; el primer anuncio suele ser siempre el anuncio de la Palabra. Este año se promoverá de un modo especial la Lectio Divina y la catequesis. Se dedicará un tiempo especial a una

Page 2: Plan Trienal Discipular Misionero

formación bíblica especial. Se tomará un día de la semana para la práctica de la Lectio Divina Comunitaria, se reforzará la Catequesis de Niños y se implantará la Catequesis de adultos , a la cual estarán todos invitados a participar, incluso los ya confirmados. Las actividades pro-fondos tendrán como fin principal la creación y el acondicionamiento de los salones de catequesis y los recursos para la misma: Edificados en Cristo, confirmados en la fe, se hacen y se fortalecen los discípulos.

Año de la Celebración (14 de Noviembre de 2014 al 13 de Noviembre de 2015)Este año facilitaremos y promoveremos el encuentro con Cristo presente en la Celebración Eucarística, en los sacramentos y en la comunidad reunida en su nombre. Será el año del culto y de la comunidad. Habrá una catequesis especial sobre la liturgia y los sacramentos. Se realizarán los diversos ministerios laicales en los sacramentos, especialmente en la Eucaristía. Se cuidará de modo especial el decoro y la dignidad de la celebración eucarística y de los sacramentos. Se implementará la Charla Prebautismal como especial momento evangelizador. La finalidad de las actividades pro fondos será la ornamentación y la restauración de la Iglesia, detenida por un momento para apoyar la catequesis. Este año tendrá un lugar muy especial la celebración de la Solemnidad de Corpus Christi.

Año de la Solidaridad (14 de Noviembre de 2015 al 13 de noviembre de 2016)Este año facilitaremos y promoveremos e encuentro con Cristo presente en los pobres, los sufridos y todos los atribulados. Ser{a el año de la Acción Social, “cuanto hicieron con estos los más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mt 25,40). Así, habrá un momento especial de catequesis sobre la caridad y la doctrina social de la Iglesia. Se realizarán diversas actividades de caridad en la semana: Alimentación nocturna a los indigentes, visita a los hospitales, visita a la cárcel, ropero popular (en comunión con la Iglesia San Francisco), tareas dirigidas y útiles escolares para niños y jóvenes de escasos recursos, consolida r la pastoral de la salud (Medicinas, tratamientos, etc), organizar jornadas médicas y odontológicas. Pero entregando a todos estos necesitados y carentes su mayor necesidad y carencia: Jesucristo el Señor; porque la m{as grande obra de caridad es el Servicio de la Palabra (Benedicto XVI, mensaje de cuaresma 2013).

Grandes Fiestas Anuales y 33 días de SalvaciónUnido a todo esto, la Pastoral ordinaria de la parroquia tiene momentos que son fijos, no cambian. Las grandes fiestas se celebran siempre. Ellas deben tener su propia planificación previa. Sin embargo, deben llevar el espíritu del Año o enriquecer con su misma fuerza el Año. Además, en toro a estas grandes fiesta se puede realizar la Misión Evangelizadora, los “33 días de salvación”, como preparación inmediata. Así, los diversos momentos de 33 días de salvación a lo largo del año son los siguientes:

Page 3: Plan Trienal Discipular Misionero

1- Desde el I Domingo de Cuaresma hasta el Domingo de Ramos, como preparación a la Semana Santa

2- Desde el 28 de julio hasta el 29 de agosto, como preparación a las Fiestas Patronales3- Desde el 14 de noviembre hasta el 16 de diciembre, como preparación a las Misas de

Aguinaldos y la Navidad.

Entre Misión y Misión, los evangelistas deben ir fundando las pequeñas comunidades eclesiales en los sectores y consolidarlas.

Generación de Recursos en MacroParra sostener estos tres grandes momentos celebrativos y las diversas obras que se realizan, se hace necesario contar con la ayuda de la empresa, para lo cual es útil realizar un plan permanente de generación de recursos, que puede consistir en dedicar una semana a la planificación anual y una semana a la entrega de cartas para todas las actividades. Se pueden pedir donaciones en macro para los siguientes “eventos”:

1- 33 días de Salvación Cuaresma y Celebración de Semana Santa.2- Evento pro fondos día de las Madres.3- 33 días de salvación de agosto y Fiestas patronales.4- 33 días de salvación Noviembre-diciembre y celebración de Navidad.5- Evento pro fondos diciembre.

Para las tres celebraciones, al término de cada reunión de planificación debe estar listo el programa. El evento pro fondos de diciembre debe organizarse a principios de año. En este sentido, el consejo pastoral deberá reunirse periódicamente para activar y evaluar la ejecución constante de plan anual. Listos y aprobados los programas de cada actividad, se llevan a las empresas con carta en mano, parra pedir donaciones. Las empresas estampan su imagen publicitaria en el programa que escojan.

Subproyectos a realizarPara garantizar la previa planificación de cada actividad, pueden asignarse a grupos o personas particulares cada actividad como proyecto para que la organice y la presente luego en la reunión de planificación y vele por su ejecución hasta la celebración de dicha actividad. Estos se presentan en una reunión previa a la reunión de planificación y en la reunión de planificación se presentan y se discuten los proyectos ya elaborados. Así los proyectos pueden ser los siguientes:

Año de la Proclamación (a ser presentados y discutidos en las reuniones de Septiembre de 2013)

Mes de la Biblia 2013 33 días de salvación

o Nov-dic 2013o Cuaresma 2014

Page 4: Plan Trienal Discipular Misionero

o Agosto 2014 Itinerarios de Iniciación Cristiana Adultos y Niños Acondicionamiento de áreas para la catequesis Acondicionamiento del Despacho Parroquial Programa Adviento-Navidad 2013 Evento profondos diciembre 2013 Lectio Divina Semanal Programa de Cuaresma y Semana Santa 2014 Evento profondos mayo 2014 Mes de la Virgen, visita a los sectores 2014 Novena y Solemnidad de Pentecostés 2014 Solemnidad de Corpus Christi 2014 40 horas de Adoración 2014 Visita de la Virgen del Socorro 2014 Fiestas Patronales 2014 Mes de la Biblia 2014

Año de la Celebración (a ser presentados y discutidos en las reuniones de julio de 2014, excepto el evento profondos de diciembre, que se discutirá a principios de ese año)

33 días de salvacióno Nov-dic 2014o Cuaresma 2015o Agosto 2015

Programa Adviento-Navidad 2014 Evento profondos diciembre 2014 Taller de Liturgia y Celebración Creación y coordinación de ministerios litúrgicos Hora Santa Semanal Restauración del Templo y de utensilios litúrgicos Programa de Cuaresma y Semana Santa 2015 Evento profondos mayo 2015 Mes de la Virgen, visita a los sectores Novena y Solemnidad de Pentecostés 2015 Solemnidad de Corpus Christi 2015 40 horas de Adoración 2015 Visita de la Virgen del Socorro 2015 Fiestas Patronales 2015 Mes de la Biblia 2015

Año de la Solidaridad (a ser presentados y discutidos en las reuniones de julio de 2015, excepto el evento profondos de diciembre, que se discutirá a principios de ese año)

Page 5: Plan Trienal Discipular Misionero

33 días de salvacióno Nov-dic 2015o Cuaresma 2016o Agosto 2016

Programa Adviento-Navidad 2015 Evento profondos diciembre 2015 Fondo de Solidaridad Visita nocturna a los indigentes Visita sabatina a hospitales y ancianatos Taller sobre Doctrina Social de la Iglesia y Caridad Cristiana Programa de Cuaresma y Semana Santa 2014

o Actividades Especiales de la Semana Santa: Cena de gala para los indigentes el Jueves Santo. Visita a la Cárcel el Viernes Santo.

Evento profondos mayo 2016 Mes de la Virgen, visita a los sectores Novena y Solemnidad de Pentecostés 2016 Solemnidad de Corpus Christi 2016 40 horas de Adoración 2016 Visita de la Virgen del Socorro 2016 Fiestas Patronales 2016 Mes de la Biblia 2016

Los responsables de cada subproyecto pueden asignarse cada año, o de una vez en la reunión del proyecto total.

Propuesta de Planificación Anual

Antes del Año de la Proclamación

SeptiembrePuede tomarse la semana después de las fiestas patronales para presentar el plan y hacer la planificación anual; esa y la siguiente, y dedicar la última semana de septiembre a enviar todas las cartas posibles a todas las empresas para las actividades de todo el año 2014.

El domingo 29 será el inicio del Mes de la Biblia, que será la antesala al Año de la Proclamación. Consistirá en un taller bíblico básico los martes del mes, ejercicio de la lectio divina los miércoles y celebración bíblica, según el folleto de la CEV sobre el mes de la Biblia los viernes. Para los temas del taller bíblico y las lectio divina puede invitarse a algunos sacerdotes, dándoles previamente el tema y las pautas.

OctubreBásicamente el mes será lo que se explicó en Septiembre sobre el Mes de la Biblia. Además estarán abiertas las inscripciones para la Catequesis de Itinerarios. También, desde el primer fin

Page 6: Plan Trienal Discipular Misionero

de semana, se repartirán los sobres de los difuntos. Quedará como actividad fija la Lectio Divina los miércoles después de Misa, así como ya hay la hora santa los jueves.

Año de la Proclamación

NoviembreNovena y Solemnidad de Nuestra Señora del Socorro, el 13 de Noviembre. Ese día puede ser la Misa de Envío de los 33 días de Salvación, desde el 14 de noviembre hasta el 16 de diciembre, si hay tal Misión. El 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, puede ser el inicio de la primera fase de la catequesis de itinerarios, llamada precatecumenal o kerygmática, con una actividad especial de este corte y a celebración de la Eucaristía Dominical.

DiciembreEl mes de diciembre transcurre normal, igual que todos los años, con las actividades propias del Adviento y la Navidad. Debe organizarse por anticipado el Programa de Adviento y Navidad para tener organizadas las actividades.

EneroEste mes tiene la peculiaridad de que se reanuda la Catequesis el dia de la fiesta del Bautismo del Señor y se van a tomar por lo menos dos reuniones para organizar el evento de diciembre próximo. Inicia también el Discipulado Musical Arquidiocesano Santa Cecilia. Ya a mediados del mes es importante tener las velas de la Candelaria. Incluso, sería bueno comprar de una vez, si se tiene el dinero, las velas blancas de la Vigilia Pascual.

FebreroLa semana del 16 debería ser las inscripciones para la 2ª etapa de la Catequesis de Itinerarios, que es el proceso de Catecumenado. El 23 de febrero se repartirá el programa de Cuaresma y Semana Santa.

MarzoInicia la Cuaresma. Con ella, vienen los 33 días de Salvación que terminan el Sábado de Ramos, según se haya proyectado yu discutido en la reunión de Septiembre. También inicia la Segunda etapa de los itinerarios de Iniciación Cristiana, llamada Catecumenado. Serán 21 sesiones (La anterior parte fueron 6), pero intercaladas con actividades como películas (Sugerimos la Serie Documental “Catolicismo” que es muy buena, y películas de santos), paseos, compartir de fin de mes, y otras, a juicio de los catequistas y de los grupos. El día de la Anunciación puede hacerse una celebración especial para bendecir a la Ciudad de Valencia desde la Ermita de La Piedad.

AbrilEs el Mes de la Semana Santa, que se llevará a cabo según se haya ya planificado. La Semana de Pascua puede ser de retiro o de descanso para la Comunidad, pero el sábado de Pascua habría que regresar, `pues toca el recital del Discipulado Musical, y el domingo, el tradicional retiro de la Misericordia.

Page 7: Plan Trienal Discipular Misionero

Mayo Es el mes de María. Las actividades se realizan según hayan sido planificadas en la reunión: Rosarios en el Templo y visitas a los sectores, u otra actividad que se considere mejor. También, un día entre el 9, 10 y 11 del mes, se llevará a cabo la actividad profondos de diciembre, con motivo del día de las madres, y lo recuadado será para los salones de catequesis y demás. El 30 de mayo de este año inicia la Novena de Pentecostés, la cual estos años tendrá una organización especial: Se invitarán a varios sacerdotes para que presidan la Eucaristía y luego dirijan una catequesis y una oración sobre el Espíritu Santo. En este año de la Proclamación, los temas de la Catequesis pueden ser los Dones del Espíritu Santo o el Espíritu Santo en la Historia de la Salvación

JunioEste es el mes del Sagrado Corazón de Jesús. Se recomienda prepararlo previamente y formar a los que quieran consagrarse con el escapulario a él. Es además el mes de Pentecostés, con la Vigilia en La Piedad, como el año pasado. Habrá procesión sencilla de Corpus Christi alrededor de la Manzana, con sus altares, y se anunciará, para el año de la Celebración, una gran Fiesta del Corpus Christi, que involucrará a todas las Iglesias de la Parroquia (La Cabaña, San Francisco y el Santuario María Auxiliadora) y a la de las Siervas. Este mes será además el de la planificación del Año de la Celebración.

JulioSe dedicarán las primeras semanas de este mes a repartir las cartas a las empresas que van a colaborar y patrocinar las actividades y eventos del año de la Celebración. Se tomará una semana de Descanso y vacaciones para toda la Comunidad y el Semillero y un día de paseo vacacional para los alumnos de la Iniciación Cristiana. El domingo 27 de Julio será la Misa de Envío de los 33 días de Salvación con vistas a las fiestas patronales.

AgostoMes de los 33 días de Salvación hasta que inicie la Novena de la Divina Pastora, organizado por la Cofradía.

SeptiembreMes de la Novena a la Divina Pastora y su fiesta, y también de la Solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela y de la Comunidad. El último fin de semana se reparten los sobres de los difuntos y el 30 es el día de San Jerónimo. Celebramos el inicio del Mes de la Biblia, con un taller bíblico sobre el Evangelio de San Marcos.

OctubreMes de la Biblia, del Rosario y de las Misiones. Repartición de os Sobres de los Difuntos

NoviembreTodos los Santos, Fieles Difuntos y Novena a Nuestra Señora del Socorro. Con la Solemnidad de Nuestra Señora del Socorro se cierra el Año de la Proclamación.

Page 8: Plan Trienal Discipular Misionero

Año de la CelebraciónLa Misa de Nuestra Señora del Socorro en la Parroquia será también la Misa de Envío de los 33 días de Salvación con vistas al Adviento y la Navidad. El 30 de Noviembre, Primer Domingo de Adviento, puede ser el solemne inicio del Año de la Celebración

DiciembreEste mes suele tener su dinámica propia. Las Misiones de 33 días pueden terminar el 15 o el 16 de diciembre, con el inicio de las Misas de Aguinaldos. Un día del fin de semana del 12, 13 y 14 de diciembre será al Actividad Profondos de Navidad, destinando lo recaudado a la Restauración del Templo y a la dignidad del culto. Entre el 25 y el 31 de diciembre habrá salidas para las casas de sus familias por parte de los hermanos de la comunidad.

EneroRetiro de la Alianza del 4 al 10 de enero; renovación de la Alianza. Este mes se realizará un Taller de Liturgia y Celebración. También se realizará en este mes la organización del Evento de diciembre pro fondos de las Actividades del Año de la Solidaridad. Se reanudan también los itinerarios.

FebreroFin de la organización del evento de diciembre y del taller de liturgia. El fruto del taller de liturgia debe ser la creación y consolidación de los ministerios litúrgicos laicales. Retiro de los IIC para pasar a la tercera etapa y petición de los sacramentos, que se realizará entre el miércoles de ceniza y el Domingo I de Cuaresma. Ese domingo será la Misa de Envío de los 33 días de salvación. Aunque los otros años no se haga de esta manera; el primer grupo de IIC vivirá de un modo especial su tercera etapa de IIC por tratarse del Año de la Celebración. Además, los miembros de la Comunidad Parroquial participaremos de ese primer grupo de IIC. El fin de Semana antes del Miércoles de Ceniza, hay que repartir el programa de Cuaresma y Semana Santa.

MarzoMes de Cuaresma y de 33 días de Salvación. Se realizarán diversos Pasos y celebraciones públicas de la Iniciación cristiana en su tercera etapa. Mes que inicia la Semana Santa, que debe estar bellamente preparada

AbrilLa Primera Semana es Semana Santa. El Jueves Santo y el Sábado Santo recibirán los Sacramentos de Iniciación Cristiana quienes estén preparados, y los demás renovaremos la vivencia de los nuestros. La Semana de Pascua será de Retiro o de descanso para la Comunidad, procurando llegar al tradicional Retiro de la Misericordia, como el año pasado. Es de recordar que las celebraciones de la Semana Santa y las de la Pascua deben celebrarse con un esplendor especial, destacando los signos propios de cada celebración litúrgica, sin llegar al extremo de la pompa y la ostentación. La Catequesis de Itinerarios del grupo piloto debería empezar su cuarta etapa (Mistagogia). Los grupos que se han incorporado después pueden llevar su proceso como vayan.

Page 9: Plan Trienal Discipular Misionero

MayoMes de la Virgen. Organizado igual que el anterior, prestando atención, en las visitas a los sectores, a los signos y detalles, y a la misma oración del Rosario. Oportunidad en torno al primero de enero para un retiro largo en casa. El fin del semana del 8, 9 y 10 de mayo se realizará la actividad profondos de este año, destinada al fondo del año de la Proclamación, que puede consistir fundamentalmente en la restauración del templo y el embellecimiento del culto en general, como ya lo habíamos mencionado. El día 15 de mayo inicia la Novena de Pentecostés. Por la importancia de esta Novena, se opta por no realizar retiro en casa este día, sino invitar a todos a participar de ella. La dinámica de la Novena será la misma que el año pasado. Esta vez, por ser el año de la celebración, las catequesis pueden versar acerca de la acción del Espíritu Santo en la Acción litúrgica y en cada uno de los sacramentos. El día 29 de mayo inicia la Novena Preparatoria a la Solemnidad de Corpus Christi. Este año de la Celebración, la Fiesta de Corpus Christi tendrá un esplendor especial: Comenzará con la Novena Preparatoria, que puede consistir en nueve catequesis eucarísticas con la adoración al Santísimo Sacramento, después de la Santa Misa, o en nueve Horas Santas, finalizada la Misa de la Tarde, hasta el día de Corpus Christi.

JunioMes del Corazón de Jesús. Dinámica igual que el año anterior. El 7 de junio es la Solemnidad del Corpus Christi, que este año de la celebración se celebrará de la siguiente manera: A las ocho de la mañana (Puede ser más temprano) se celebrará la Santa Misa en las Siervas, luego, con la más bella custodia, sale el Santísimo Sacramento en Procesión, montado sobre una carroza, que lo llevará al Templo Parroquial de la Divina Pastora, que será la segunda “estación”. Allí se celebrará la Eucaristía y se dará la Bendición, y saldrá el Santísimo Sacramento, luego en su carroza, hasta la Iglesia de San Francisco, que será la “tercera estación”, donde, igual que en la Pastora, se dará la Bendición y se celebrará la Eucaristía, presidida por el capellán habitual de esa Iglesia. Terminada la Eucaristía, continúa la procesión del Santísimo Sacramento hasta el Santuario María Auxiliadora, en el cual permanecerá expuesto, hasta la hora de la Eucaristía, para la cual puede invitarse a presidir al Arzobispo o alguno de los vicarios. Puede hacerse contactos con alguna de las cofradías de diablos danzantes de Venezuela para que participen en las procesiones. El 12 de junio, solemnidad el Sagrado Corazón de Jesús, inicia la planificación general del Año de la Solidaridad, todos los viernes de ese mes.

JulioSe destina la segunda semana a enviar todas las cartas posibles a las empresas para el financiamiento y el patrocinio de todas las actividades del Año de la Solidaridad. La segunda o la tercera semana de Julio la Comunidad sale de vacaciones. La última semana de Julio son los 33 días de Salvación, con vistas a la celebración de las Fiestas Patronales, como el año pasado. La Misa de envío será el 26 de julio.

AgostoMes de los 33 días de Salvación, de los aniversarios de la Comunidad y del Sacerdocio del Padre.

Page 10: Plan Trienal Discipular Misionero

Año de la Proclamación

Page 11: Plan Trienal Discipular Misionero

Mes de la Biblia

33 días de Salvación

Instrucción con el P. Antonio Danoz

Trabajo de los Evangelistas entre Misión y Misión

33 días de Salvación Noviembre-Diciembre: El Señor viene a tu vida, recíbelo

33 días de Salvación Cuaresma: Dios es un Padre Misericordioso, Jesús murió por ti

33 días de Salvación Agosto: el Señor vive en la Iglesia

Programa de Adviento y Navidad 2013

Catequesis de Niños y Adultos

Lectio Divina Semanal

Plan de Ventas del CD y del folleto para este año

Programa de Cuaresma y Semana Santa 2014